ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA...

27
PÁGINA Nº 1 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIO CELEBRADA EL 04/10/18 Asistentes: D. Diego Marín Ayllón, Alcalde Presidente P.S.O.E. D. Fernando Jesús Moreno Díaz D. Antonio Damián López Toro. D. María del Carmen González Castro, portavoz. Grupo IULV-CA D. José Miguel Marín Marín, portavoz. D. Pedro Miguel Ortega González D. Juan García Marín P. P. D. Mónica Márquez Lara, portavoz. Ausentes D. José Antonio Romero Merchán, por razones de estudios. SECRETARIA-INTERVENTORA Dª Mª Ángeles Castillo Sánchez. En Istán, siendo el 3 de Octubre de 2.018, a las 19:00 horas, se reúnen en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria, previamente convocada, bajo la Presidencia de D. Diego Marín Ayllón, con la asistencia de los miembros que se enumeran anteriormente.

Transcript of ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA...

Page 1: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 1 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18

ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIO

CELEBRADA EL 04/10/18

Asistentes:

D. Diego Marín Ayllón,

Alcalde – Presidente

P.S.O.E.

D. Fernando Jesús Moreno Díaz

D. Antonio Damián López Toro.

D. María del Carmen González Castro, portavoz.

Grupo IULV-CA

D. José Miguel Marín Marín, portavoz.

D. Pedro Miguel Ortega González

D. Juan García Marín

P. P.

D. Mónica Márquez Lara, portavoz.

Ausentes

D. José Antonio Romero Merchán, por razones de estudios.

SECRETARIA-INTERVENTORA

Dª Mª Ángeles Castillo Sánchez.

En Istán, siendo el 3 de Octubre de 2.018, a las 19:00 horas, se reúnen en el Salón de Plenos

de la Casa Consistorial, el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria, previamente

convocada, bajo la Presidencia de D. Diego Marín Ayllón, con la asistencia de los miembros

que se enumeran anteriormente.

Page 2: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 2 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

La sesión se celebra con la asistencia de la Secretaría-Interventora Dª Mª Angeles Castillo

Sánchez que da fe del acto; y verificada la válida constitución del Pleno, dado que se cumple la

asistencia mínima de un tercio del número legal de miembros, el Presidente abre la sesión,

procediendo a la deliberación sobre los asuntos incluídos en el siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.

El portavoz de IU señala el error, al constar en el inicio del acta la ausencia del concejal D.

Jose A. Romero Merchán, por motivos laborales, siendo lo correcto por estudios.

El Sr. Alcalde señala el error en la página 10, constando” inventario donde se recogen los

bienes del Ayuntamiento, que debiera haber estado actualizado desde (hace) también muchos

años” , faltando la palabra “hace”. Y en el texto “Manifiesta creer cumplir los requisitos y no

cometer ilegalidad alguna para la ejecución de estas obras (necesarias desde hace más de 30

años), siendo lo correcto (necesarias desde hace más de 20 años).

Y no formulándose ninguna rectificación más, el Pleno con 6 votos a favor( 4 del PSOE, 1 del

PP, 1 de IU) y 2bstenciones de IU, acuerda aprobar el acta de la sesión extraordinaria

celebrada el día 14.09.18

2. APROBACIÓN ANEXO III DOCUMENTO COLABORACIÓN CARNÉ JOVEN

EUROPEO

Visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa General, con unanimidad de los

presentes, celebrada el día 25/07/18, de la siguiente propuesta:

“PROPUESTA DE APROBACIÓN DE ANEXO III DOCUMENTO DE COLABORACIÓN CARNÉ JOVEN

EUROPEO

Page 3: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 3 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

La Orden de 19 de febrero de 2008 (BOJA Nº 42 de 29 de febrero de 2008), regula el Programa Carné Joven

en Andalucía, que tiene por objeto el establecimiento y la regulación del Programa como un servicio que se ofrece

a la juventud andaluza para facilitar su movilidad e intercomunicación, así como para posibilitar su acceso a bienes

y servicios mediante la articulación de determinadas ventajas de carácter socio-cultural, económicas o educativas

entre otras. Las personas usuarias de este Programa son los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 30

años, ambos inclusive. Para la expedición del Carné Joven la persona interesada deberá cumplimentar la solicitud

conforme al modelo que se establece como Anexo I en la presente Orden, acompañada de la documentación que

se determina y previo pago de seis euros (modelo 046).

Tendrán la condición de Entidades Colaboradoras del Programa, en calidad de expedidoras y distribuidoras

del Carné Joven, aquellas Entidades Públicas o privadas que suscriban el oportuno Documento de Colaboración

con el Instituto Andaluz de la Juventud, al que se refiere el Anexo III de esta Orden.

Aunque el Ayuntamiento de Istán en fecha 24/02/2004 aportó este documento de colaboración Anexo III,

desde el Instituto Andaluz de la Juventud nos requieren de nuevo el envío por duplicado del Anexo III Documento

de Colaboración, para que el Ayuntamiento de Istán sea Centro Colaborador para el Programa “Carné Joven de

Andalucía” acompañado por la adopción de este acuerdo en sesión de pleno. Una vez firmado por el Director

General del Instituto Andaluz de la Juventud en Sevilla, será devuelto un original al Ayuntamiento de Istán y será

Centro Colaborador para poder emitir los Carné Joven Europeo.

Posteriormente hay que enviar un documento de autorización del Ayuntamiento de las personas que van a

tramitar el carné Joven, para ello tiene que constar: nombre y apellidos, teléfono, dirección del Centro donde se va

a emitir el Carné Joven y horario de atención al público, correo electrónico del Centro, y tienen que tener el

certificado digital o DNI electrónico.

En atención a lo expuesto, propongo al Pleno de la Corporación la adopción del siguiente Acuerdo:

PRIMERO. Aprobar el Anexo III Documento de Colaboración Carné Joven Europeo.

SEGUNDO. Remitir dicho Anexo junto con la certificación del acuerdo adoptado al Director General del Instituto

Andaluz de la Juventud en Sevilla.”

La portavoz del PP, concejal delegada de Juventud, resalta que es un trámite necesario

para poder ser declarado el municipio de Istán como Centro Oficial de Información Juvenil.

Page 4: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 4 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

El Pleno de la Corporación aprueba por unanimidad el Anexo III Documento de Colaboración

Carné Joven Europeo, así como remitir dicho Anexo junto con la certificación del acuerdo

adoptado al Director General del Instituto Andaluz de la Juventud en Sevilla.

3. RATIFICACIÓN DECRETOS ALCALDÍA.

Visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa General, con unanimidad de los

presentes, celebrada el día 24/09/18, de la propuesta de la ratificación del Decreto nº 535, de

fecha 14/09/2018:

“DECRETO.

Habiendo sido emplazado este Ayuntamiento por el Juzgado Contencioso Advo nº 5 de Málaga, en el

Procedimiento Abreviado 294/2018 por el recurrente Dª Francisca Santos Ocaña, contra la Resolución del

Ayuntamiento de Istán del 06/03/2.018, por el que se desestiman alegaciones presentadas en escrito del

20/02/2018 sobre longitud del vuelo de la cubierta, en Expt. 267/2016 de restauración de legalidad urbanística.

Visto lo dispuesto en el art. 21.1.k) de la Ley 7/85, de 2 de abril, considerando que no está previsto que el

Pleno se reúna en las próximas fechas, esta Alcaldía ha resuelto:

PRIMERO. Otorgar la representación y defensa a cualquiera de los Letrados del SEPRAM de la Excma. Diputación

Provincial.

SEGUNDO Notificar el presente Decreto a la Excma. Diputación Provincial de Málaga (SEPRAM) para su

conocimiento y efectos.

TERCERO. Dar cuenta al Pleno de este Decreto en la próxima reunión que celebre, para su ratificación.”

El portavoz de IU manifiesta que tras la demanda del particular al Ayuntamiento procede su

defensa jurídica por los letrados del SEPRAM.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad aprueba la ratificación del Decreto nº 535, de

fecha 14/09/2018, con la adopción de sus acuerdos pertinentes.

4.ASUNTOS QUE HUBIESEN ENTRADO CON POSTERIORIDAD A ESTA

CONVOCATORIA

El Sr. Alcalde informa que en la Comisión Informativa General se acordó dejar el asunto para

Pleno, detectado error por el portavoz de IU en el certificado de Secretaría en la fecha final del

Page 5: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 5 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

plazo de exposición pública del anuncio de aprobación inicial del Estudio de Detalle del sector

SURO-BL1, no siendo correcto las fechas del plazo de exposición pública del anuncio en el

tablón de edictos municipal, finalizando el día 19 de Septiembre y no el 12 como constaba.

Estando en consecuencia la única alegación presentada por IU en tiempo y forma.

Proponiendo la votación de la ratificación de la urgencia de su inclusión en este punto del

orden del día.

Acto seguido y tras ser sometido a votación la ratificación de la urgencia de la inclusión de

este asunto en este punto del orden del día, se aprueba con 5 votos a favor (4 del PSOEy 1 del

PP) y 3 votos en contra de IU.

El portavoz de IU señala que, este punto que sí constaba cuando el Alcalde convocó la sesión

de este pleno, debía estar incluído en el orden del día de la misma y no tratarlo como asunto

fuera del orden del día, ya que incluso en el expediente se contaba con los informes técnicos.

Manifestando que IU no va a entrar en el fondo del asunto, ya que adolece de un defecto de

forma, y según determina el ROF, en estos casos, del acuerdo adoptado deberá darse cuenta a

la Comisión Informativa en la primera sesión que se celebre.

La Secretaria informa que el artículo 82.2 deL ROF. dispone: ”Que en el orden del día sólo

pueden incluirse los asuntos que hayan sido previamente dictaminados, informados o

sometidos a consulta de la Comisión Informativa”.

El Sr. Alcalde comenta que efectivamente en la Comisión Informativa fue el portavoz de IU

quién advirtió del error en las fechas del certificado de Secretaría, y allí mismo, acordamos dejar

el asunto pendiente y traerlo a esta sesión en éstos términos, careciendo de sentido adoptar

hoy el acuerdo y dar cuenta a la Comisión Informativa próxima.

Siendo la propuesta de Alcaldía la siguiente:

“PROPUESTA ALCALDÍA

Page 6: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 6 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Aprobado inicialmente por Resolución de Alcaldía nº470 de fecha 07/08/2018, el Estudio de Detalle de la

PARCELAS P1, P2, P3, P4, P5 Y P6 DEL SECTOR SURO-BL1 del NÚCLEO URBANO conocido como

BALCONES Y CERROS DEL LAGO DE ISTÁN, suscrita por la mercantil GONZÁLEZ & JACOBSON

ARQUITECTURA, S.L., en representación de la mercantil ISTAN LAKE VIEW S.L., propietaria de los terrenos, ha

sido sometido a información pública durante el plazo de 20 DÍAS HÁBILES.

Publicado en el BOP Málaga nº 161, de fecha 22/08/2018; y anuncio en el Diario Sur del 23/08/2018, tras la

exposición pública del período comprendido del 23 de Agosto al 19 de Septiembre de 2.018, se ha presentado en

tiempo y forma una alegación el día 19/09/18 por el grupo municipal IU de Istán.

Emitido informe por el técnico municipal el 24/09/18 concluyendo que en su opinión no procede la estimación de

ninguna de las alegaciones presentadas.

Realizada la tramitación legalmente establecida, se propone al Pleno la adopción del siguiente

ACUERDO

PRIMERO. Desestimar la alegación presentada el día 19/09/18 por el grupo municipal IU de Istán.

SEGUNDO. Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle de la PARCELAS P1, P2, P3, P4, P5 Y P6 DEL

SECTOR SURO-BL1 del NÚCLEO URBANO conocido como BALCONES Y CERROS DEL LAGO DE ISTÁN

,suscrita por la mercantil GONZÁLEZ & JACOBSON ARQUITECTURA, S.L., en representación de la mercantil

ISTAN LAKE VIEW S.L., propietaria de los terrenos.

TERCERO. Publicar el Acuerdo de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia.

Emitiendo el arquitecto municipal el siguiente informe al respecto:

“INFORME SOBRE LAS ALEGACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIO DE DETALLE DE LAS PARCELAS DEL SECTOR SURO-BL1 DEL NÚCLEO DE BALCONESY CERROS DEL LAGO DE ISTÁN (EG 239/2018).

En relación con las alegaciones presentadas al Estudio de Detalle del Sector SURO-BL1, adscrito al suelo urbanizable ordenado del municipio, durante el periodo de sometimiento a información pública del documento aprobado inicialmente, se informa lo siguiente:

ESCRITO DE ALEGACIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE ISTÁN:

Page 7: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 7 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

En el escrito de referencia se alegan las siguientes cuestiones:

1. Se solicita la paralización de la tramitación del Estudio de Detalle.

2. Que se retomen las negociaciones con los promotores para que se adecuen los datos recogidos a la ficha de aprobación provisional de PGOU de Istán.

3. Recabar de las empresas suministradoras certificados donde se asegure la viabilidad de los servicios de infraestructuras básicas.

4. Informe técnico-jurídico de la necesidad de adaptación a los criterios de crecimiento del POTA.

El planeamiento general vigente es el Plan General de Ordenación Urbanística de Istán (Adaptación Parcial a la LOUA de las Normas Subsidiarias de Planeamiento). La adaptación completa a la legislación de ordenación urbanística andaluza y al Plan de Ordenación del Territorio se producirá con la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Istán, actualmente en tramitación, que cuenta con aprobación inicial por el Pleno del Ayuntamiento de Istán de 10 de junio de 2009.

Resultado de la consiguiente tramitación urbanística del Plan aprobado inicialmente, el Ayuntamiento de Istán dispone de un nuevo documento que, por distintas razones, no ha sido aún aprobado provisionalmente. La última razón es la sentencia, de 6 de octubre de 2015, de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por la que declara nulo de pleno derecho el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental, que tiene como consecuencia que la estructura del Suelo No Urbanizable del municipio establecida en las Normas Subsidiarias de Planeamiento e inducida por el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Málaga, vuelve a ser vigente hasta que no se apruebe el nuevo Plan de Ordenación Territorial del ámbito subregional de la Costa del Sol Occidental.

No obstante, respecto a la aplicación de las limitaciones del crecimiento por aplicación del modelo inducido por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, y el posterior Decreto-Ley 5/2012, de 27 de noviembre, de medidas urgentes en materia urbanística y para la protección del litoral de Andalucía que impide la tramitación de planeamiento de desarrollo que supongan un crecimiento superior a los límites establecidos en la Norma 45 del POTA, sus determinaciones no son de aplicación en el caso que nos ocupa, por contar el planeamiento de desarrollo con su aprobación definitiva desde el 14 de julio de 2004. El Estudio de Detalle objeto del presente informe supone una innovación no estructural para completar y adaptar las determinaciones del Plan Parcial de Ordenación aprobado, como expresamente permite la Normativa Urbanística vigente en Istán.

Además, el sector estaría excluido de los cómputos de población y suelo en el marco de un nuevo planeamiento general desde la aprobación de la Instrucción 1/2014 de la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático que, en relación con la incidencia territorial de los instrumentos de planeamiento urbanístico general y la adecuación de los mismos a la planificación territorial, literalmente dice:

"CAPITULO III SOBRE EL CÓMPUTO DE LOS CRECIMIENTOS URBANÍSTICOS ESTABLECIDOS POR EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO GENERAL.

3. REGLAS PARA EL CÓMPUTO DEL CRECIMIENTO URBANÍSTICO PROPUESTO.

b) Reglas para el cómputo del crecimiento superficial:

2. Excepciones:

No se computará para el crecimiento superficial aquellos ámbitos de suelo urbanizable ordenado que se encuentren en situación real y legal de ejecución, por tener aprobada definitivamente la ordenación detallada y aprobado e inscrito en el registro de la propiedad el correspondiente instrumento deequidistribución de beneficios y cargas.

c) Reglas para el cómputo del crecimiento poblacional:

2. Excepciones:

Page 8: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 8 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

No se computará para el crecimiento poblacional aquellos ámbitos de suelo urbanizable ordenado que se encuentren en situación real y legal de ejecución, por tener aprobada definitivamente la ordenación detallada y aprobado e inscrito en el registro de la propiedad el correspondiente instrumento de equidistribución de beneficios y cargas."

En consecuencia, la aprobación del Estudio de Detalle objeto del presente informe no supone perjuicio alguno a las demás zonas de crecimiento. Bien al contrario, al contribuir a la transformación urbanística de los terrenos del sector, favorecerá el desarrollo de los sectores afectados por Decreto-Ley 5/2012, de 27 de noviembre, de medidas urgentes en materia urbanística y para la protección del litoral de Andalucía

La Administración no puede dejar de admitir la tramitación de ningún instrumento de planeamiento sin una resolución motivada en virtud de la legislación de ordenación urbanística andaluza. En opinión de quien suscribe, no se dan los fundamentos técnicos o jurídicos para motivar tal resolución.

Los actuales propietarios del sector objeto del presente informe, adquirieron unos derechos urbanísticos que les facultaba a la materialización de los aprovechamientos ordenados pormenorizadamente en el planeamiento de desarrollo aprobado.

Sin embargo, atendiendo a la actual sensibilidad medioambiental de la sociedad y la demanda del mercado inmobiliario, los propietarios han presentado una propuesta que, en la línea defendida por el Ayuntamiento de Istán en la redacción de su nuevo Plan, pondera significativamente a la baja la densidad global de viviendas del sector al renunciar a la tipología de edificación plurifamiliar en el sector y, en consecuencia, mejora la integración ambiental del conjunto.

Las obras de urbanización y edificación del sector solo comenzaran cuando acrediten fehacientemente ante el Ayuntamiento de Istán la viabilidad de suministro eléctrico, abastecimiento de agua y saneamiento por parte de las empresas suministradoras.

En relación a la necesidad de adaptación del planeamiento general vigente de Istán a los criterios de crecimiento del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, se informe lo siguiente: El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de 29 de diciembre de 2006, es el primer documento que cristaliza la aspiración de asumir la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio según dispone el artículo 13.8 del primer Estatuto de Autonomía de Andalucía

que entró en vigor el 30 de diciembre de 1981. Previamente, el ejercicio efectivo de la citada competencia exclusiva se regula con la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía que, en su exposición de motivos, literalmente dice: “[…] Los objetivos específicos de la Ordenación del Territorio, de acuerdo con esta Ley, son la articulación territorial interna y con el exterior de la Comunidad Autónoma y la distribución geográfica de las actividades y de los usos del suelo, armonizada con el desarrollo económico, las potencialidades existentes en el territorio y la protección de la naturaleza y del patrimonio histórico; todo ello con el fin de conseguir la plena cohesión e integración de la Comunidad Autónoma, su desarrollo equilibrado y, en definitiva, la mejora de las condiciones de bienestar y calidad de vida de sus habitantes. La Ordenación del Territorio, de acuerdo con dichos objetivos, encuentra su nivel propio de actuación en el ámbito supralocal, regional y subregional, y para ello la Ley establece dos instrumentos de ordenación integral: El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional.[…]” La Norma 45 del citado Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, dispone lo siguiente:

Page 9: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 9 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

“Art. 45. Modelo de ciudad.

1. El planeamiento urbanístico y territorial favorecerá la consolidación de modelos de ciudad que contribuyan a los objetivos definidos y a su integración ambiental y territorial en el marco del Modelo Territorial de Andalucía. Por ello, el Plan considera necesaria la defensa de un sistema y un modelo de ciudad en su conjunto de acuerdo a la tradición mediterránea, como depositarias activas de nuestra cultura en toda su diversidad, así como factor de dinamismo y competitividad en España, Europa y en el Mundo.

2. De acuerdo con las previsiones de la legislación urbanística y territorial, el planeamiento tendrá entre sus objetivos la consecución de un modelo de ciudad compacta, funcional y económicamente diversificada, evitando procesos de expansión indiscriminada y de consumo innecesario de recursos naturales y de suelo. Este modelo de ciudad compacta es la versión física de la ciudad mediterránea, permeable y diversificada en su totalidad y en cada una de sus partes, y que evita en lo posible la excesiva especialización funcional y de usos para reducir desplazamientos obligados, así como la segregación social del espacio urbano. El desarrollo urbano debe sustentarse en un modelo basado en la creación de ciudad que genere proximidad y una movilidad asegurada por altos niveles de dotaciones de infraestructuras, equipamientos y servicios de transportes públicos.

3. Esta orientación debe adaptarse a las condiciones particulares que presentan los diferentes territorios y

redes del Sistema de Ciudades. a) En los Centros Regionales, inmersos en procesos de carácter metropolitano, el modelo de ciudad

compacta y diversificada debe ser preservado y defendido frente a tendencias que produzcan la segregación social y funcional, especialmente del espacio residencial (urbanizaciones residenciales suburbanas de primera y segunda residencia) y comercial (grandes superficies desvinculadas de la estructura urbana), y que produzcan un espacio urbano continuo o conurbado en el que se eliminan los componentes rurales y naturales de mayor valor. Especial importancia tiene la defensa de la personalidad urbana y funcional diferenciada de los núcleos que forman parte de los procesos metropolitanos. Las ciudades medias y pequeñas que se integran en los ámbitos metropolitanos deben hacerlo desde la preservación de sus características y valores urbanos propios, evitando la indiscriminada formación de continuos urbanos que acaben con los modelos diversos de ciudad preexistente.

b) En las áreas turísticas litorales especializadas debe lograrse una reconversión del carácter monofuncional del espacio urbanizado, para alcanzar un mayor grado de complejidad y madurez de los procesos urbanos y la integración del espacio turístico en el sistema de ciudades tradicional de las zonas costeras. La mejora de los procesos de desarrollo urbano de las áreas turísticas ha de entenderse como la estrategia fundamental para lograr la sostenibilidad ecológica de las zonas litorales y para garantizar la viabilidad económica y social de la propia actividad turística a largo plazo.

c) En las Ciudades Medias, la ciudad compacta debe ser un modelo preservado, evitando la

reproducción de modelos expansivos propios de las grandes ciudades y manteniendo las características y valores propios de este tipo de ciudades, a la vez que se las dota de infraestructuras capaces de sustentar su desarrollo urbano y su competitividad económica. Las dimensiones y características propias de la ciudad media la hacen especialmente apta para estrategias de desarrollo urbano capaces de garantizar un elevado nivel de calidad de vida y, a su vez, de favorecer formas de desarrollo económico y social que no han de implicar consumos excesivos de suelo, ni la pérdida de su personalidad e implantación territorial característica. La protección de la imagen paisajística de la ciudad media en el territorio en que se inserta ha de ser una de las orientaciones a considerar en las estrategias de desarrollo urbano.

d) Los asentamientos rurales deben considerar que en sus operaciones de expansión se garantice su

Page 10: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 10 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

adecuada integración en el medio, así como promover su patrimonio construido para las nuevas funciones residenciales y turísticas, procurando en todo momento el respeto a la trama de ocupación histórica del territorio.

4. Como norma y criterio general, serán criterios básicos para el análisis y evaluación de la incidencia y

coherencia de los Planes Generales de Ordenación Urbanística con el modelo de ciudad establecido en este Plan los siguientes: a) La dimensión del crecimiento propuesto, en función de parámetros objetivos (demográfico, del

parque de viviendas, de los usos productivos y de la ocupación de nuevos suelos por la urbanización), y su relación con la tendencia seguida para dichos parámetros en los últimos diez años, debiendo justificarse adecuadamente una alteración sustancial de los mismos. Con carácter general no se admitirán los crecimientos que supongan incrementos de suelo urbanizable superiores al 40% del suelo urbano existente ni los crecimientos que supongan incrementos de población superiores al 30% en ocho años. Los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional determinarán criterios específicos para cada ámbito.

b) El grado de ejecución alcanzado en el desarrollo de las previsiones del planeamiento anterior, dando prioridad a la culminación de dichos desarrollos y a la intervención sobre la ciudad consolidada sobre los nuevos crecimientos.

c) La no alteración del modelo de asentamiento, resultando excepcional los desarrollos urbanos desvinculados de los núcleos que en todo caso deberán cumplir las condiciones exigidas por la legislación urbanística, en especial su integración en la ordenación estructural, la no afección a los suelos preservados del desarrollo urbano y la justificación de la capacidad de los sistemas generales, existentes o previstos, para satisfacer la demanda prevista.

d) Un desarrollo urbanístico eficiente que permita adecuar el ritmo de crecimiento a la efectiva implantación de las dotaciones y equipamientos básicos (educativos, sanitarios, asistenciales, deportivos, culturales), los sistemas generales de espacios libres y el transporte público.

e) La disponibilidad y suficiencia de los recursos hídricos y energéticos adecuados a las previsiones del desarrollo urbanístico establecido.

En el supuesto de existencia de planes de ordenación del territorio de ámbito subregional en vigor, los referidos criterios se enmarcarán en las determinaciones y contenidos de estos. El Art. 45.4.a) referente a la limitación de los crecimientos ordenados por la planificación urbanística se pormenoriza en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas, que literalmente dispone: Disposición adicional segunda. Desarrollo de los criterios básicos para el análisis y evaluación de la incidencia y coherencia de los planes generales de ordenación urbanística con el modelo de ciudad establecido en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía.

1. Con el fin de potenciar el desarrollo económico que se pueda plantear en los municipios andaluces en el límite del 40% del crecimiento territorial de los Planes Generales no se computarán los suelos industriales.

2. Con objeto de potenciar la utilización de los equipamientos existentes, el límite establecido con carácter general al crecimiento en cada municipio para los próximos ocho años, se modulará para los municipios con crecimiento inferior al 10,2%, media de Andalucía en los últimos diez años, con los siguientes parámetros: a) 60% para municipios con menos de 2.000 habitantes, b) 50% para municipios entre 2.000 y 5.000 habitantes, y c) 40% para municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes.

Page 11: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 11 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Estos criterios de modulación podrán aplicarse, según los tramos poblacionales establecidos, a los municipios de menos de diez mil habitantes que hayan superado el 10,2% de crecimiento en los últimos diez años, siempre que, en cada caso, estén garantizados las dotaciones, equipamientos, servicios e infraestructuras que establezca la legislación vigente.

3. En todas las actuaciones urbanísticas con destino mayoritario a vivienda protegida la Administración Autonómica garantizará la implantación de los equipamientos públicos que se precisen mediante la inclusión de los mismos en la planificación correspondiente y, a los solos efectos establecidos en esta norma, se computará el número de habitantes por vivienda con un coeficiente inferior al marcado con carácter general en función de la tipología de las viviendas protegidas.

4. Para la determinación del parámetro de crecimiento de población se referirá el dato de población existente para el conjunto de municipios de Andalucía al momento de la aprobación definitiva de la revisión o nueva redacción de cada Plan General de Ordenación Urbanística.

Por último, la Instrucción 1/2014 de la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático, que en relación a la incidencia territorial de los Instrumentos de planeamiento urbanístico general y la adecuación de los mismos a la planificación territorial, dispone: "CAPITULO III SOBRE EL CÓMPUTO DE LOS CRECIMIENTOS URBANÍSTICOS ESTABLECIDOS POR EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO GENERAL. 3. REGLAS PARA EL CÓMPUTO DEL CRECIMIENTO URBANÍSTICO PROPUESTO. b) Reglas para el cómputo del crecimiento superficial: 2. Excepciones No se computará para el crecimiento superficial aquellos ámbitos de suelo urbanizable ordenado que se encuentren en situación real y legal de ejecución, por tener aprobada definitivamente la ordenación detallada y aprobado e inscrito en el registro de la propiedad el correspondiente instrumento de equidistribución de beneficios y cargas. c) Reglas para el cómputo del crecimiento poblacional: 2. Excepciones: No se computará para el crecimiento poblacional aquellos ámbitos de suelo urbanizable ordenado que se encuentren en situación real y legal de ejecución, por tener aprobada definitivamente la ordenación detallada y aprobado e inscrito en el registro de la propiedad el correspondiente instrumento de equidistribución de beneficios y cargas." Respecto a la escasa adaptación al POTA del planeamiento general de los municipios andaluces, y basado en el marco jurídico desarrollado anteriormente, se apunta lo siguiente por parte de quien suscribe:

a) El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía se aprueba veinticinco años después de la asunción de la competencia exclusiva en materia de ordenación territorial por la Comunidad Autónoma de Andalucía, proponiendo inducir a un modelo de ciudad en un territorio donde en la mayoría de sus municipios existe ya un modelo desarrollado, consolidado en buena parte, y aprobado por los organismo competentes de la propia Comunidad Autónoma.

b) Cuando en virtud de la Disposición Transitoria Segunda de la LOUA, desde el 20 de enero de 2007 quedan suspendidas todas las posibles iniciativas para formular modificaciones estructurales del planeamiento general vigente que no se hubiera adaptado, al menos parcialmente, a la LOUA, se

Page 12: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 12 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

formularon gran número de revisiones y nuevos planes generales que fueron sistemáticamente informados con incidencia territorial negativa por la interpretación del artículo 45.4.a) del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía que aplicaron las Oficinas de Ordenación del Territorio andaluzas, en contra de la opinión de la casi totalidad de los profesionales del urbanismo redactores de los instrumentos de planeamiento general.

c) Se aprueba entonces el Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas, que, utilizando la excusa de medidas urgentes para combatir una burbuja inmobiliaria ya agotada, se dicta para desbloquear la situación anterior mediante el mecanismo de Adaptación de la Ordenación Estructural del planeamiento general vigente a la LOUA, las conocidas Adaptaciones Parciales a la LOUA.

d) El Decreto-Ley 5/2012, de 27 de noviembre, de medidas urgentes en materia urbanística y para la protección del litoral de Andalucía, tras reconocer que de los 778 municipios andaluces, sólo 68 se han adaptado al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, contando las grandes ciudades a las que no afecta en absoluto la limitación de los crecimientos, aborda la cuestión adoptando medidas para la aplicación directa de las determinaciones sobre limitación del crecimiento a los sectores adscritos al suelo urbanizable sectorizado de Planeamientos Generales de Ordenación Urbanística no adaptados al POTA que la propia LOUA dispone de vigencia indefinida.

e) Tras las sentencias del TSJA que resuelven diversos recursos planteados contra el Decreto 206/2006, de 28 de noviembre, por el que se adopta el POTA (5119/2010, STSJA 5120/2010, y 5155/2010, entre otras), y transcurridos ocho años desde la aprobación del POTA, se aprueba la Instrucción 1/2014 de la Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático, que deja sin efecto, entre otras, a la Instrucción 1/2013, sobre criterios para la medición del crecimiento urbanístico conforme a la Norma 45 del POTA, donde literalmente se recoge lo siguiente: "No se considerará crecimiento poblacional, a los efectos de la Norma 45 del POTA, las viviendas previstas en ámbitos de suelos urbano (consolidado o no consolidado), dado el carácter reglado de este suelo, y en aplicación del artículo 21.2 de la Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, según la cual las Normas de planeamiento territorial solo son determinaciones de aplicación directa vinculantes en los suelos urbanizables y no urbanizables." Anulándose la interpretación de la Norma 45 del POTA que supuso, en la mayoría de los casos, el informe negativo de incidencia territorial de los nuevos Planes formulados a partir del 20 de enero de 2007.

Page 13: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 13 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Detalle del Plano de Clasificación y Categorías del Suelo Urbano y Urbanizable (OE5Ad)

Page 14: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 14 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

El Plan General de Ordenación Urbanística de Istán (Adaptación Parcial a la LOUA de las Normas Subsidiarias de Planeamiento), a 1 de enero de 2017 presenta el siguiente nivel de ejecución de sus crecimientos territorial y poblacional: LIMITACIÓN DE CRECIMIENTO TERRITORIAL El aumento territorial de suelos urbanizados de uso global no industrial, se limita al 40% DEL SUELO URBANO EXISTENTE para los próximos ocho años de vigencia del Plan. Siendo el suelo urbano existente en la fecha de emisión del presente informe, de TRESCIENTOS OCHENTA Y UN MIL SEISCIENTOS TREINTA METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE (381.630 m2s). La superficie máxima de suelo urbanizable sectorizado u ordenado que no se encuentre en situación real y legal de ejecución, se ha de limitar a CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE (152.652 m2s), SUPERFICIE TOTAL DE SUELO URBANO: 381.630 m2s

1. Suelo Urbano Consolidado: 326.546 m2s

Áreas Homogéneas Urbanas de Istán (SUC): 89.834 m2s (Medición real)

Áreas Urbanas Homogéneas de Cerros y Balcones del Lago (SUC-CL1, SUC-CL2, SUC-CL3, SUC-BL1, SUC-BL2, SUC-TM1): 236.612 m2s

Áreas Urbanas Homogéneas de La Alfaguara: 0 m2s

2. Suelo Urbano No Consolidado: 55.084 m2s

Sectores de Istán (SUNC-ENT1, SUNC-ENT2, SUNC-ENT3, SUNC-ENT4, SUNC-ENT5, SUNC-ENT6, SUNC-ENT7, SUNC-ENT8, SUNC-ENT9): 55.084 m2s

Sectores de Cerros y Balcones del Lago: 0 m2s

Sectores de La Alfaguara: 0 m2s SUPERFICIE TOTAL DE SUELO URBANIZABLE: 1.191.641 m2s

1. Suelo Urbanizable Sectorizado: 628.923 m2s

Sectores de Istán (SURS-EC1, SURS-EC2, SURS-EC3): 68.243 m2s

Sectores de Cerros y Balcones del Lago (SURS-RT-TM2): 560.680 m2s

Sectores de La Alfaguara: 0 m2s

2. Suelo Urbanizable Ordenado*: 562.718 m2s

Sectores de Istán: 0 m2s

Sectores de Cerros y Balcones del Lago (SURO-CL1, SURO-BL1, SURO-TM1): 340.475 m2s

Sectores de La Alfaguara (SURO-AL1): 222.243 m2s (*) Todos los sectores adscritos al suelo urbanizable ordenado del municipio se encuentran en trámite de alcanzar o alcanzada ya, la situación real y legal de ejecución, por tener aprobada definitivamente la ordenación detallada y aprobado e inscrito en el registro de la propiedad el correspondiente instrumento de equidistribución de beneficios y cargas.

3. Suelo Urbanizable No Sectorizado: 0 m2s

Reserva de suelo de Istán: 0 m2s

Reserva de suelo de Cerros y Balcones del Lago: 0 m2s

Reserva de suelo de La Alfaguara: 0 m2s Siendo las superficies adscritas computables las siguientes:

Page 15: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 15 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

SUPERFICIE TOTAL DE SUELO URBANO COMPUTABLE A EFECTOS DE LIMITACIÓN LEGAL DE CRECIMIENTOS: 381.630 m2s SUPERFICIE TOTAL DE SUELO URBANIZABLE COMPUTABLE A EFECTOS DE LIMITACIÓN LEGAL DE CRECIMIENTOS: 628.923 m2s Resultando: CRECIMIENTO TERRITORIAL SEGÚN EL NIVEL DE EJECUCIÓN ACTUAL DEL PLAN: 164,80% LIMITACIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL En aplicación de la Disposición Adicional Segunda del Decreto 11/2008, de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente a la construcción de viviendas protegidas, , el límite de crecimiento poblacional para los próximos ocho años se establece, con carácter general, en el 60% DE LA POBLACIÓN EXISTENTE PARA MUNICIPIOS CON POBLACIÓN INFERIOR A 2.000 HABITANTES EMPADRONADOS O CENSADOS. Siendo LA POBLACIÓN EMPADRONADA DE ISTÁN A 1 ENERO DE 2017 DE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS (1.432 ) HABITANTES, y aplicando la ratio de dimensión de hogar de 2,4 habitantes/vivienda según Orden de 29 de septiembre 2008 de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, el máximo de viviendas previstas en los sectores adscritos al suelo urbanizable sectorizado u ordenado que no se encuentre en situación real y legal de ejecución, ha de limitarse a TRESCIENTAS CINCUENTA Y OCHO (358) VIVIENDAS. Nº DE VIVIENDAS EN ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE:

1. Suelo Urbanizable Sectorizado: 719 VIVIENDAS.

Sectores de Istán (SURS-EC1, SURS-EC2, SURS-EC3): 495 VIVIENDAS

Sectores de Cerros y Balcones del Lago (SURS-RT-TM2): 224 VIVIENDAS

Sectores de La Alfaguara: 0 VIVIENDAS

2. Suelo Urbanizable Ordenado: 587 VIVIENDAS.

Sectores de Istán: 0 VIVIENDAS

Sectores de Cerros y Balcones del Lago (SURO-CL1, SURO-BL1, SURO-TM1): 587 VIVIENDAS

Sectores de La Alfaguara (SURO-AL1): 0 VIVIENDAS Siendo las viviendas computables las siguientes: Nº DE VIVIENDAS EN ÁMBITOS DE SUELO URBANIZABLE COMPUTABLE A EFECTOS DE LIMITACIÓN LEGAL DE CRECIMIENTOS: SETECIENTAS DIECINUEVE (719) VIVIENDAS EQUIVALENTES A MIL SETECIENTOS VEINTISEIS (1.726) HABITANTES. Resultando: CRECIMIENTO POBLACIONAL SEGÚN EL NIVEL DE EJECUCIÓN ACTUAL DEL PLAN: 120,53% En conclusión, además de alcanzar uno de los objetivos fundamentales del sistema urbanístico español desde su origen que es evitar la especulación inmobiliaria, completar la ejecución física y jurídica de los sectores adscritos al suelo urbanizable ordenado del municipio supone respecto a las directrices del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, lo siguiente:

Page 16: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 16 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Prioriza la culminación de los desarrollos previstos en el planeamiento anterior, y aprovecha su impulso para lograr un desarrollo urbanístico eficiente mediante la superación de déficits infraestructurales como la depuración de aguas residuales, disponibilidad y suficiencia de los recursos hídricos y energéticos del núcleo urbano conocido como Cerros y Balcones del Lago.

La urbanización de los sectores reducirá el actual porcentaje de crecimiento territorial por aumento del suelo urbano, dinamizará la economía local y contribuirá a fijar población en un municipio con un incremento relativo de la población en los últimos diez años de -0,35 (Fuente Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía).

Una vez alcanzada completamente la situación real y legal de ejecución de los sectores SURO-CL1 y SURO-AL1, y promoviendo la innovación del Plan para la desclasificación o descategorización por adscripción al suelo urbanizable no sectorizado, del sector SURS-RT-TM2 cuya viabilidad es muy reducida desde la aprobación Decreto 110/2015, de 17 de marzo, por el que se declara, entre otros, la Zona de Especial Conservación de Sierra Blanca (ES6170011), el crecimiento territorial, y prácticamente el poblacional, estarían completamente adaptados a la dispuesto en la Norma 45 del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. .

Resultado de todo lo anterior, en opinión de quien suscribe no procede la estimación de ninguna de las alegaciones presentadas. “

El Pleno de la Corporación acuerda con 5 votos a favor (4 del PSOE y 1 del PP), y 3 votos

en contra de IU, desestimar la alegación presentada el día 19/09/18 por el grupo municipal IU

de Istán y aprobar definitivamente el Estudio de Detalle PARCELAS P1, P2, P3, P4, P5 Y P6

DEL SECTOR SURO-BL1 del NÚCLEO URBANO conocido como BALCONES Y CERROS

DEL LAGO DE ISTÁN ,suscrita por la mercantil GONZÁLEZ & JACOBSON ARQUITECTURA,

S.L., en representación de la mercantil ISTAN LAKE VIEW S.L., propietaria de los terrenos y

publicar el Acuerdo de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia

5.DACIÓN INFORMES REPAROS INTERVENCIÓN.

La Secretaría-Interventora da lectura al siguiente Informe:

“ INFORME SECRETARÍA-INTERVENCIÓN:

Elevación al Pleno del Ayuntamiento de Istán de Reparos y Discrepancias. Diligencia.- Para hacer constar

que se han producido en lo que va de la sesión de pleno anterior a fecha actual ejercicio 2.018 los Reparos -

discrepancias levantados por las Resoluciones de Alcaldía siguientes:

- -Resolc. nº 474, de fecha 16/08/2018.Servicio regular transporte Istán-Marbella-Istán 07/18

- Resolc. nº 536 , de fecha 14/09/2018. Servicio regular transporte Istán-Marbella-Istán 08/18.

-Informe intervención 25/09/2018, Anomalía Ingresos.

-Informe intervención 25/09/2018, Anomalía Ingresos(En materia de ingresos no se han detectado anomalías significativas, si bien es cierto que

el déficit de medios personales y materiales imposibilita en la práctica realizar tareas de comprobación e inspección tributaria de los ingresos

Page 17: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 17 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

procedentes de impuestos y tasas de la recaudación propia por el Ayuntamiento de Istán Realizándose fraccionamientos, reducciones de

tasas sin que se recoja expresamente en la Ordenanza reguladora, por ejemplo en la guardería municipal, registrándose un ingreso en el mes

de junio por importe de 12,50€.Es de resaltar el ingreso que se han generado el día 04/09/18 en la aplicación presupuestaria 399, por importe

de 100€, en concepto de la recaudación por los servicios de cafetería en el Centro de día sin tener aprobada la Tasa fiscal correspondiente).

6.DACIÓN DECRETOS-RESOLUCIONES ALCALDÍA Y CONCEJALES

DELEGADOS.

La Secretaria da cuenta que se han emitidos por la Presidencia y las Concejalías, decretos y

resoluciones, que van desde el número 454 al 569.

7. INFORMES DE LA ALCALDÍA Y CONCEJALES DELEGADOS.

Dª Mª del Carmen González Castro procede a dar cuenta de actuaciones en las delegaciones

conferidas por Decreto de la Alcaldía de fecha 22/07/15, en materia de: urbanizaciones,

turismo, mujer e igualdad, bienestar social y participación ciudadana, y extranjería.

“PLENO ORDINARIO - 4 DE OCTUBRE DE 2018

1.- ASUNTOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

El día 6 de Agosto se celebró una reunión en el Ayuntamiento, a la que previamente se había sido

convocado a representantes de los tres Partidos Políticos Locales, a la Trabajadora Social, a la

Informadora del CIM de la Sierra de las Nieves y a la Sra. Dª Silvana Macías para, fundamentalmente,

poder escucharla en relación a las quejas y reclamaciones presentadas por ella misma en este

Ayuntamiento, así como también para tratar de encontrar soluciones de razonables, a la vez que viables.

Aunque fueron muchos los temas tratados durante la reunión, no voy a exponerlos en este foro, pero puedo informar que recogimos, y trasladamos a Urbanismo, una de sus peticiones, la que para ella significa un grave problema pues, según nos relató, muchas noches teme que se le imposibilite salir de la casa con su hijo, en caso de que éste sufriera una de sus crisis respiratoria pues, a pesar de existir señales de prohibido aparcar, una vez que finaliza el turno de la Policía Local aparcan vehículos delante de su puerta. Se decidió colocar una maceta de fundición para evitar así que esto siguiera ocurriendo, ya que la señalización no era suficiente para evitarlo.

El grupo de alumnos y alumnas de los Talleres de Manualidades de Diputación se desplazaron a Málaga

el 4 de Septiembre, en compañía de su Monitora Lucía Rivas. para pasar un día de Playa en la

Malagueta, donde disfrutaron de un almuerzo además de ejercicio y baile al aire libre.

El 26 de Septiembre se celebró en el Centro de Día el sorteo público de las Plazas de dos de los Viajes

del IMSERSO 2018-2019 en los que se había inscrito un número de personas superior al de plazas

disponibles: Valladolid y Las Palmas. El resto de destinos aún tienen plazas disponibles.

Page 18: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 18 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

El domingo 30 de Septiembre, un total de 146 personas asistieron al Almuerzo de la Feria para las

Personas Mayores que se celebró una vez más en el Teatro Municipal. También pudieron disfrutar,

durante la posterior merienda, de la actuación de una cantante de copla: Rocío Alba.

Deseo dar las gracias a la Concejala de Fiestas por haber conseguido, un año más, que Diputación

subvencione este almuerzo, así como también a la Comisión de Fiestas y a todas las personas que nos

ayudaron durante el evento.

El sábado 15 de Septiembre, nos adherimos a la campaña de limpieza “Clean Up the World Day” que,

organizada por la ciudadana Pilar Ojeda, fue secundada por varias Asociaciones así como por personas

voluntarias de todas las edades. Se llevó a cabo una limpieza durante dos horas en varias zonas del

municipio y, se recogió basura equivalente a una capacidad total de 240 L

En el día de hoy, un grupo de alumnas y alumnos de los Talleres de Manualidades se han desplazado a

Manilva a un encuentro con otros catorce pueblos de la provincia que, con motivo de la Semana del

Mayor, organiza Diputación.

En la semana previa a la Feria, comenzó en el SEP La Glorieta el Curso de Español para Extranjeros,

siendo éste el tercer año que se imparten.

También en este punto quiero informar que, justo antes de entrar a este Pleno, me han informado desde

Canal Sur TV que el próximo domingo 7 de octubre, a partir de las 15:30 horas, se emitirá el segundo

programa de Salud al Día que se grabó en Istán hace unos meses. En esta ocasión, el programa trata

sobre la importancia que la creatividad y las actividades tienen para disfrutar de una vida saludable y

longeva.

2.- MUJER E IGUALDAD:

El 24 de Septiembre celebramos en Monda la segunda reunión de la Mesa Comarcal de Igualdad en la

que, entre otros temas, seleccionamos dos actuaciones para trasladar al próximo Consejo Comarcal de

la Mujer.

El 2 de Octubre se reunió la Comisión de Igualdad de Istán, y celebró un Desayuno de Trabajo con

Cristina Bornao, Consultora responsable del Programa de Asesoramiento en la elaboración de Planes y

Medidas de Igualdad en el municipio de Istán, que ha sido concertado con la Diputación de Málaga.

En esta reunión se sentaron las bases para comenzar con el proceso de Implantación del Plan de

Igualdad, con el primero de los ejes de dicho programa. Y así, se planificó el Programa de Formación en

igualdad y se completó de forma consensuada el diseño del Manifiesto “Espacio libre de violencia de

género”, documento que a continuación procedo a leer:

La Concejalía de Mujer e Igualdad de este Ayuntamiento desea informar y presentar al Pleno Municipal el manifiesto adjunto que, con su declaración de intenciones y sus correspondientes principios, es fruto del trabajo llevado a cabo por la Comisión de Igualdad en su programa de implantación del Plan de Igualdad Municipal entre Hombres y Mujeres de Istán. Este manifiesto estará visible en todas y cada una de las instalaciones, locales y/o espacios del Ayuntamiento de Istán, a fin de hacer de todos estos lugares un “Espacio seguro y libre de violencia de género” e irá complementado, y respaldado, por un programa de Formación en Igualdad que ha sido concertado con la Diputación de Málaga y que se impartirá a Funcionarios/as y Personal Laboral y Político del Ayuntamiento de Istán. Así mismo, deseamos “predicar con el ejemplo” y esperamos que en un futuro se adhieran también establecimientos y/o locales privados de nuestro municipio a esta campaña y a la puesta en práctica de los principios de este manifiesto: ESPACIOS SEGUROS Y LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Declaración de intenciones: La violencia de género es un déficit democrático, un problema social en cuya solución debemos implicarnos todos y todas.

Page 19: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 19 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Tras la aprobación del I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres de Istán, cada uno de los espacios y locales del Ayuntamiento de Istán serán declarados e identificados como un “Espacio seguro y libre de violencia de género”. Se trata de aunar esfuerzos y sumar acciones de la Corporación, de la ciudadanía y del tejido asociativo del municipio. Por nuestra parte, las personas que trabajamos en dependencias municipales y/o en servicios del Ayuntamiento de Istán declaramos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad justa, igualitaria y libre de violencia contra las mujeres, nos declaramos activistas por los derechos de las mujeres y nos comprometemos a ayudar, y derivar a quien lo solicite, hacia una atención especializada. Asumimos el compromiso de ofrecer solidaridad e información, así como denunciar cualquier acto o decisión que suponga un retroceso en la lucha contra la violencia de género y de contribuir a sensibilizar a nuestra sociedad respecto a la gravedad de esta violencia. Y expresamos nuestra voluntad y necesidad de coordinar esfuerzos y poner en común todos los medios disponibles para poder luchar de forma más eficaz contra la violencia de género. Declaración de Principios:

1. Todas las instalaciones y locales del Ayuntamiento de Istán son espacios seguros y libres de violencia de género. 2. En todas las instalaciones y locales del Ayuntamiento de Istán se practica la tolerancia cero con el maltrato y con los maltratadores.

3. Todas las personas que formen parte de la plantilla de trabajadores/funcionarios del Ayuntamiento de Istán tienen la obligación de ayudar a cualquier mujer que sufra maltrato. 4. Cuando una mujer víctima de violencia de género, o sus familiares o amistades en su nombre, acude al Ayuntamiento de Istán, o a algún trabajador o trabajadora municipal, debe ser atendida con urgencia. 5 La actuación certera del entorno social, teniendo tolerancia cero con el maltrato, es imprescindible para combatir la violencia machista. 6. El Ayuntamiento de Istán, a través de la Concejalía de Mujer e Igualdad, elaborará directorios de trabajo en los que se recojan los recursos locales y externos (centro de información de la mujer, servicios sociales, centro de salud, policía local, guardia civil, juzgados, ayuntamiento, asociaciones de mujeres contra la violencia de género, teléfono 016, teléfono urgencias 24 horas, emergencias 112, teléfono para personas con discapacidad auditiva 900 116 016). 7. Este protocolo exige una supervisión imprescindible, por parte de la Comisión de Igualdad Municipal así como el seguimiento del mismo. En dicha Comisión se propondrán las medidas necesarias para llevar a cabo el protocolo y la evaluación anual de éste, con el objeto de valorar su eficacia y a efectos de poder mejorar la acción. 8. El Ayuntamiento de Istán se obliga a incluir en su Plan de Igualdad de Oportunidades las medidas de prevención contra la violencia de género. 9. Se articulará una formación en materia de sensibilización en igualdad de trato y de prevención contra la violencia de género para personal y funcionariado, y otra específica para las personas integrantes de la Comisión de Igualdad y Cargos Públicos, que se harán cargo de desarrollar este protocolo. 10. Todas las Asociaciones, Agrupaciones, Partidos Políticos, etc. que hagan uso de las instalaciones municipales se comprometen a contribuir a la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género.

Y, por último, el mismo día en que se reunió la Comisión de Igualdad, a las 17:00 horas y en este Salón

de Plenos, se reunió la Comisión Ejecutiva del Consejo Comarcal de la Mujer de la Sierra de las Nieves.

Se presentaron los acuerdos que, habiendo sido seleccionados por las tres mesas de trabajo del

consejo, se elevarán al Pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves, así como

también la programación para el día de la Mujer Rural y los actos que, de forma común, se harán en la

Comarca el próximo 25 de Noviembre

3.- TURISMO:

Page 20: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 20 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

El día 21 de Agosto recibí a dos representantes de la Asociación de Personas Jubiladas de la Cadena

Meliá de la Provincia de Málaga para coordinar una visita Guiada siguiendo la Ruta de las Fuentes de

Istán.

El grupo nos visitó el día 12 de Septiembre, siendo un total de 52 personas. Posteriormente, nos enviaron un

correo con múltiples muestras de satisfacción por la jornada que habían disfrutado en Istán, así como su

agradecimiento.

El día 24 de Agosto grabamos en diferentes puntos del pueblo un Spot Publicitario para la Cadena PTV

TELECOM de Málaga, promocionando Istán y su Ruta de las Fuentes. Dicho Spot se comenzó a emitir el

pasado 28 de Septiembre y, esta mañana, lo hemos publicado en redes sociales municipales.

El Viernes 14 de Septiembre dio comienzo la XII Ruta de la Tapa con la participación, este año, de seis

Bares-Restaurantes.

Recibimos un total de 139 Pasaportes completos, celebrándose sorteo público de todos los premios donados

por los Patrocinadores y por la Concejalía de Turismo en la Plaza del Pueblo el pasado 28 de Septiembre, así

como también se hizo entrega de los galardones a los establecimientos más votados en dichos pasaportes,

resultando este año “Bar El Calvario” ganador de dos de ellos: Mejor Tapa y Tapa más Creativa y “Bar La

Parada” al Mejor Servicio al Cliente.

Dª Mónica Márquez Lara, procede a dar cuenta de actuaciones en las delegaciones conferidas

por Decreto de la Alcaldía de fecha 22/07/15, en materia de de cultura y educación, juventud y

fiestas.

Informando de la celebración en los días del 6 al 14 de Agosto de la semana cultural de Istán y proyecto “Instante”,

trasladando el agradecimiento a los trabajadores municipales, artistas y organizador. El 1 de Septiembre se

celebró el festival de la canción, y en los días del 27 al 30 de Septiembre celebramos las fiestas de Istán, las

cuales transcurrieron sin ninguna incidencia, trasladando agradecimientos a la Comisión de Festejos, trabajadores

municipales, etc. Y el día 3 de Octubre comenzó el nuevo curso de la Escuela de Música de Istán.

Y finalmente el Sr. Alcalde procede a dar cuenta de determinadas actuaciones y actividades.

Empezando por dar cuenta de determinados decretos emitidos, tales como:

.Decreto nº591, de fecha 03/10/18, de aprobación del plan de seguridad y salud de la obra “Tramo Inicial Vial

Circunvalación”

.Decreto nº590, de fecha 03/10/18, de aprobación definitiva proyecto obras “Mejora camino Istán-Marbella acceso

al Parque Natural Sierra de las Nieves”

.Decreto nº587, de fecha 02/10/18, de aprobación proyecto obras PFEA G.E.E. “Continuación Adecuación entorno

el Coto”

.Decreto nº469, de fecha 06/08/18, de modificación de crédito de “Reparación Tejado Colegio Público”

“INFORMES DEL ALCALDE PARA EL PLENO ORDINARIO DEL MES DE OCTUBRE 2018

1- El 3 de agosto desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural nos comunican la liberación

de las garantías que se constituyeron el 20 de octubre de 2011 por la adquisición contenedores

Page 21: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 21 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

soterrados por un importe de 4.070€, del mobiliario espacio escénico por un importe de 7.645€ y de la

señalización vial turística por un importe de 8.659,44€.

2- El 3 de agosto nos llego una carta del defensor del Pueblo Andaluz admitiendo a trámite una queja de un

vecino de Istán por la Ordenanza Reguladora de la Tasa por la utilización de las instalaciones deportivas

que como todos sabéis los vecinos empadronados en Istán tienen una tarifa especial.

3- El 3 de agosto se levantaron las actas de las ofertas presentadas para las obras de 1º tramo calle

Calvario y 1º tramo calle Camino del Nacimiento, para la primera se presentaron 3 empresas siendo la

más valorada la empresa Cansol Infraestructuras S.L., para la segunda obra se presentaron 4 empresas,

siendo la más valorada la empresa Rafael Lucena e Hijos S.L.

4- El 8 de agosto firme una nueva prórroga del Convenio del Consultorio Local de Salud por un importe de

8.198,38€ incrementándose en un 2,3% con respecto al año pasado.

5- El 10 de agosto tuvo entrada en el Ayuntamiento un acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de la

Diputación de fecha 11 de julio de 2018 donde se nos reclama que tenemos que devolver parte de la

subvención concedida para el PFEA del 2013 del “acondicionamiento rincones singulares en calle

Empedrada y calle Granados”, se recibió la cantidad de 22.511,82€ y solo se justifico la cantidad de

15.346,05€ por lo tanto tenemos que devolver la cantidad de 7.165,91€

6- También hemos recibido otro comunicado de la Diputación Provincial para devolver la cantidad de

1.279,80€, por la subvención concedida y no justificada del Plan de Asistencia y Cooperación del año

2014 de la actividad “Normalizar-Deportes para Discapacitados”

7- El 16 de agosto la 2ª Teniente de Alcalde y yo estuvimos reunidos por separados con varios padres y

madres de jóvenes que aparecen en diferentes informes de la Policía Local y en algunos casos han sido

vistos por los vecinos rompiendo mobiliario urbano, pintadas, etc..

8- A primeros de septiembre hemos recibido un comunicado de la Subdelegación del Gobierno en Málaga

donde se nos ha concedido una subvención por un importe de 3.950,65€ para los daños causados por el

temporal de lluvia que afecto a nuestra zona, acogiéndonos al Real Decreto Ley 2/2017 de 27 de enero.

9- El 7 de septiembre celebramos una comisión de valoración de las bolsas de trabajo, a continuación

comisión de vigilancia y por falta de tiempo no se celebro mesa del convenio.

10- El 11 de septiembre asistí en la Diputación al acto del 20 aniversario del Banco de Alimentos de la Costa

del Sol, (BANCOSOL), en el año 2017 atendieron a más de 48.000 personas en Málaga y Provincia y

repartieron más de 6.000.000 de kilos de alimentos.

11- El día 12 de septiembre recibimos escrito de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta

de Andalucía donde nos comunican que tenemos que devolver parte de la subvención concedida para el

mantenimiento de la red de centros de acceso público a internet entre el año 2011-2013 la cantidad que

tenemos que devolver es de 3.534,63€ correspondiendo 2.819,56€ al principal y 715,07€ a intereses.

12- El 17 de septiembre presentamos ante el Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido al Director de

Parque Nacionales un escrito que se me solicitaba sobre la propuesta que ha sido sometida a

información pública por la Junta de Andalucía donde se han contestado las alegaciones presentadas al

respecto, hemos tenido varias reuniones de los Alcaldes de la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves

para tomar una decisión común sobre la alegación que se ha aceptado inicialmente por la Junta de

Andalucía para incorporar en la zona de influencia socioeconómica al termino de Arriate, la decisión que

hemos tomado es de presentar escrito de no estar de acuerdo con aceptar la incorporación del

municipio de Arriate en esta zona al no cumplir su término ningún argumento sobre la propuesta inicial

del Parque Nacional Sierra de las Nieves. El escrito que he enviado han sido las alegaciones que

presentamos ante la Junta de Andalucía y solicitando que no se incluya el termino de Arriate.

13- El miércoles 19 de septiembre por la tarde acompañado de la 2ª Teniente de Alcalde Carmen Castro

asistimos en el Puerto de Málaga al acto de la entrega del vehículo que se nos ha concedido por parte de

la Junta de Andalucía en virtud de la Resolución de concesión de 26 de julio de 2018 de la Dirección

Page 22: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 22 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

General de Administración Local, el vehículo es una furgoneta marca DACIA DOKKER de gasolina,

versión Ambiance, 1.6 de 102 cv.

14- El domingo 16 de septiembre se celebro el XXIII campeonato de Golf Feria de Istán en el campo de golf

Doña Julia de Casares, participaron 96 golfistas dar las gracias a Juan Villalba Merchán y a Salvador

González Osorio (Ernesto) por la organización del evento. El 21 de septiembre en el pantano celebramos

el concurso de pesca nocturna de la Feria con una gran participación de pescadores pequeños y adultos

agradecer a todos su participación y colaboración en el evento pero un agradecimiento muy especial

para Yasmina Cabrera miembro de la comisión de deportes por la organización antes, durante y después

del evento. El día 22 se celebro la Tirada al Plato de la Feria con 2 pruebas diferentes una tirada abierta

y otra tirada local, agradecer a la sociedad de cazadores La Garza la organización de este evento y los

premios que aportan a los ganadores, este año agradecer especialmente a la persona que dentro de la

asociación es el responsable del Tiro al Plato que el jueves 20 tuvo un accidente laboral y que a pesar de

estar hospitalizado puso en marcha con la ayuda de otros compañeros esta tirada de feria, el es Diego

Marco Rosa Villalba, gracias Marco. El 24 y 25 de septiembre en la pista de petanca de la sepultura se

celebro los campeonatos de infantil y absoluto de la petanca de feria, agradecer la colaboración en la

organización del evento al miembro de la comisión de deportes Rafael Vera Sánchez. El 24 de

septiembre se celebro el torneo de feria de pádel en la categoría infantil y absoluta, agradecer la

colaboración en la organización a los miembros de la comisión de deportes Juan Miguel Merchán

Romero y Pedro Aguilar Marín.

15- El 24 de septiembre se levanto acta y adjudico la única solicitud que se presento para el chiringuito de

Feria en la puerta de la Iglesia, el importe de la adjudicación fue de 810€

16- Con fecha 28 de septiembre se ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración entre la Diputación

Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Istán en materia de información, asesoramiento y tramitación

de quejas por la ventanilla única de atención a la ciudadanía.

17- El martes 2 de octubre se nos comunico desde la Diputación Provincial de Málaga que el proyecto del

camino viejo Istan Marbella ha sido informado favorablemente.

18- Libro de Feria, casi todos los años en el libro de Feria aparece algún o algunos errores de imprenta eso

es casi normal (ya lo damos por hecho) porque si no fuera así no sería el libro de la Feria de Istán, hasta

para eso somos únicos. Este año además de esos errores que he dicho y que existen no sea publicado

el anuncio de la Comunidad de Propietarios de la Urbanización Cerros del Lago, esta urbanización

pionera en el término de Istán nunca había faltado su anuncio y la colaboración económica para la Feria

de San Miguel Arcángel desde los años 80, este año no aparece el anuncio en el libro, incluso teniéndolo

pagado, el Presidente de la Urbanización el señor Cedric Ellis se ha dirigido a la Concejal de

Urbanizaciones Carmen Castro indignado por lo sucedido y a pesar de ello indicándole que no se le

devuelva el dinero del anuncio. Como Alcalde de Istán y en nombre de todos los vecinos del núcleo

principal y de las urbanizaciones pido disculpas al Presidente y a todos/as los vecinos de la

Urbanización Cerros del Lago por el error que hemos cometido, darle las gracias a todos porque siempre

han estado, están y estoy seguro que seguiremos contando con ellos para todo lo que se organiza en

Istán, le solicito a la Concejal de Urbanizaciones que le dé traslado de este punto a los presidentes/as

de todas las urbanizaciones.”

10.-RUEGOS Y PREGUNTAS.

D. Juan García realiza los siguientes ruegos y preguntas:

Page 23: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 23 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

-1º. En relación a la Resolución de Alcaldía nº 471, del 08/08/2018, de paralización de obras

sin licencia, procede a su lectura íntegra con el siguiente texto:

“Visto que con fecha 7 de agosto de 2018 la Policía Local emite informe en el que pone de manifiesto, entre otros, que en parcela sita en la

zona conocida como Bornoque, propiedad de D. F.M.A., se está realizando la tala de pinos, observándose así mismo una gran cantidad de troncos aplicados en la cuneta del carril que circula junto a la parcela.

Visto que, consultados los archivos municipales, no consta solicitud de licencia urbanística para tal actuación. Visto que aparece, en calidad de propietario de la parcela, D. F.M.A. con DNI 2……….E. De conformidad con el apartado 2 del artículo 181 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, de 17 de diciembre, y artículo 42 del

Reglamento de Disciplina Urbanística

RESUELVO

PRIMERO.- Ordenar la inmediata suspensión de los trabajos que se están realizando en la parcela propiedad de D. Fernando Moreno Alcázar, paralización que habrá de ser efectiva en el término de dos días a contar desde el siguiente a cuando se notifique la presente resolución, tiempo durante el que únicamente se admitirán las tareas precisas y motivadas por razones de seguridad para la preservación de las obras, útiles y maquinaria. Los elementos transportables deberán ser retirados de la zona de obras.

SEGUNDO.- Advertir al interesado sobre las consecuencias que procederían en caso de ser desobedecida la presente orden de suspensión, incluso de orden penal al estar incriminado el delito de desobediencia, así como de que, en caso de incumplimiento, se procederá al precinto de la obra y al depósito municipal de los elementos transportables.

TERCERO.- Advertir al interesado acerca de la posible imposición, en caso de desatender lo requerido, de las multas coercitivas previstas en los artículos 181.4 y 182.4 de la LOUA, en las cuantías y condiciones reguladas.

CUARTO.- Otorgarle un plazo de quince días a fin de que pueda tomar vista del expediente y presentar las alegaciones y documentos que estime de interés.

QUINTO.- Realizar visita de Inspección por los Servicios Técnicos competentes previo al inicio del procedimiento de protección de la legalidad urbanística y del procedimiento sancionador por la ejecución de obras sin licencia.”

Comenta que siendo esos pinos trasladados fueras de Istán, por dos camiones de gran

envergadura, uno de ellos al pasar por el Nacimiento rompió la barandilla en 8 metros. ¿Quién

sufraga esa reparación el propietario de la finca, el transportista propiamente o su seguro o el

Ayuntamiento? Resaltando que las barandillas al día de hoy siguen sin reponerse, con el

consiguiente peligro que conlleva, la caída por su considerable altura ¿Fueron adecuadas las

medidas de seguridad puestas, 2 vallas de plástico y cinta de balizar?

- 2º.-Ruega se proceda a la reposición lo antes posible de estas barandillas, y en su defecto se

adopten las medidas de seguridad adecuadas, siendo insuficientes las actuales.

-3º.-Ruega se proceda a la limpieza del entorno del Nacimiento, por el estado de abandono que

presenta por las hojas sueltas de la arboleda hojas, siendo un punto de gran afluencia turística.

Page 24: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 24 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

-4º.Ruego revisen las farolas del municipio, algunos vecinos le han informado que hay farolas

con el cristal o pasta semicaído.

El portavoz de IU realiza las siguientes preguntas y ruegos:

-1º.Pregunta al concejal obras por la situación actual del expediente abierto a los propietarios

del molino de aceite de Istán, al realizar obras distintas a las solicitadas.

-2º.Reitera a la Secretaria-Interventora la información del coste real de la instalación de la

carpa el día 1 de Mayo.

-3º.Información negociaciones trámites adquisición terrenos de la huerta de la familia G. Anaya.

-4º.Situación, avances del convenio colectivo trabajadores.

-5º.A la concejala de Igualdad, información sobre las medidas acordadas para dinamizar la

Asociación de Mujeres Agua Clara.

-6º.Coste real y situación de las obras del almacén campo fútbol.

-7º.Solicita reposición de la placa rota de la Plaza Miguel Hernández.

-8º.Solicita acceso en gestiona al expediente de contratación de la persona contratada para

información turística.

-9º.Solicita reposición de la puerta del parque de la plaza “Chá”.

-10º.A la concejala de Cultura:

.Solicita el coste real del proyecto “Instante”.

.Motivos de la no celebración de ningún evento ante la vigésima edición del festival de

encuentro de flamenco.

.¿Piensa realizar algún evento su concejalía o el equipo de gobierno, tras el escrito

presentado por la cronista oficial Dª Lina Urbaneja de la celebración de la rebelión morisca,

ante su suspensión este año?

-11º.Solicita acceso en gestiona a los últimos expedientes judiciales.

Y expone que en nombre de IU traslada el agradecimiento a todas aquellas personas que han

participado en la feria de Istán y han hecho posible la misma, al propio pueblo, sus vecinos/as,

y a los que han venido de fuera, haciendo posible que la feria de Istán sea como es.

Page 25: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 25 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Dª Mónica Márquez contesta:

-10º.El gasto del proyecto “Instante” ascendió a 5.000€ + IVA, y sus talleres fueron gratuitos.

Seguimos a la espera de la respuesta de Diputación sobre la concesión o no de la

subvención solicitada a la Oficina del Alcalde, aunque el importe solicitado era mayor.

- Sobre el escrito de la cronista oficial hablo con ella, y quedó en su organización para después

de feria, contando con su ofrecimiento al respecto. Solicitando la colaboración de IU para ello.

Dª Carmen González contesta:

-8º.Que se facilite el acceso al expediente solicitado, subvencionado en el Plan de

concertación 2.018 de Diputación Provincial, y realizada la selección de la bolsa de trabajo.

-5º.Informa que la Comisión de Igualdad reunida en Octubre acordó una próxima

convocatoria la semana que viene para sentar esas bases y quieren convocar a la concejal

juventud para que colabore en la organización de programas de formación de sus monitoras,

con el fin de recabar y atraer a los jóvenes al Plan de Igualdad.

D. Fernando Moreno contesta a la pregunta 1º, que tienen pendiente otra visita inspección al

molino de aceite pero la técnica de la MMCSO está de baja médica, estando pendiente de su

incorporación.

El Sr. Alcalde contesta al concejal D. Juan García que a raíz del informe de la Policía Local, se

paralizó el transporte de pinos al comprobar que carecían de licencia municipal; aunque

posteriormente si presentaron el permiso de medio ambiente de saca de pinos, que tuvo lugar

en los meses de mes de marzo y abril, levantándose la paralización autorizando el traslado.

Expone que el transporte fue realizado por dos trailers de grandes dimensiones, que

provocaron los daños en la barandilla. Señala que iba a prohibir el paso de los trailers, pero la

señal de tráfico de prohibición del paso de vehículos de gran tonelaje estaba borrada y según

le informo la Policia Local por instrucciones del anterior equipo de gobierno. Informando que los

desperfectos serán reparados por la compañía aseguradora del vehículo, estando pendiente de

su resolución; dando instrucciones a la Policía Local de que procediesen a adoptar las medidas

de seguridad pertinentes.

Page 26: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 26 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

D. Juan García reitera que las medidas de seguridad no son tales sino de señalización,

contestando el Alcalde que mientras se procede a su reposición hay que señalizar, al igual que

se hace en otros puntos de las carreteras.

.Respecto al ruego de reposición de los plásticos caídos de las farolas le solicita que

concrete cuántas y situación exacta de las mismas, pues no le consta.

Contesta al portavoz de IU:

-3º.Hablé aproximadamente hace un mes con uno de los herederos, me informó que querían

vender y tenía un precio fijado; le comenté que tenía que tratarlo con los técnicos. La semana

anterior de la feria el técnico presentó la valoración pero respecto a los metros que constan en

el catastro, unos cuatro mil y pico metros, aunque según el heredero es mayor sobre siete mil y

pico metros, aunque no aportó escritura. Y se ha realizado la valoración de dos formas distintas

variando una de otra unos cuarenta y tantos mil euros. Trasladó a Secretaría el estudio de la

posibilidad de su financiación mediante el concierto de un préstamo. Posteriormente contactó

con otros herederos que le ofrecían un precio tres veces inferior al inicial. Y hoy recibe

comentarios sobre la posible venta de dichos terrenos, no teniendo más noticias al respecto.

-4º.Informa respecto a los avances del Convenio que sigue igual, ya que convocada una

pasada reunión no se pudo celebrar por el retraso de la celebración de comisión de vigilancia.

-6º. Pendiente de su entrega.

-7º.9º-.Informa que se procederá a su reparación.

.8º.11º Se le facilitará el acceso en gestiona.

EL portavoz de IU plantea nuevas cuestiones:

.12º. Solicita acceso al expediente de contratación de los servicios de la Escuela de Música.

Contestando el Alcalde que se facilitará.

.13º. Solicita al concejal de urbanismo explicación sobre la demanda presentada por F. Santos.

Contestando el concejal que se tramitó un expediente de restablecimiento de legalidad

urbanística, al realizar obras no reflejadas en los planos de la licencia que solicitó, al aumentar

el volumen, por exceso del vuelo y cerramiento del hueco de la escalera.

.14ºSolicita una copia de la valoración de la finca de los herederos de G. Anaya.

Page 27: ACTA DE LA CONSTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA …static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/2/2/arc_137522_v2.pdf · Andaluz de la Juventud en Sevilla.” La portavoz del

PÁGINA Nº 27 ACTA DE LA SESIÓN DE PLENO ORDINARIA CELEBRADA EL 04.10.18.

Contestando el Alcalde que se le facilitará aunque no es oficial.

Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión por la Presidencia, siendo las veinte

horas y treinta y tres minutos del día de su inicio, de lo que, como Secretaria, doy fe.

Vº.Bº.

El Alcalde,

Fdo: Diego Marín Ayllón.