ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

download ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

of 19

Transcript of ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    1/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Contenido

    ObjetivosIntroducciónCarátula de Presentación

    1. Análisis Cualitativo1.1Descripción de la empresa y el proyecto1.2Antecedentes crediticios1.3Análisis del ntorno1.!Productos y servicios1."#ercado1.$Clientes1.%Proveedores1.&Intervención 'ubernamental1.(studio )*cnico1.1+Aspectos Administrativos

    2. Análisis Cuantitativo

    2.1,ituación -inanciera Actual e istórica2.2stado de /esultados Proyectados2.3Determinación del Capital de )rabajo2.!-lujo de 0ectivo2."Proyección -inanciera2.$alance 'eneral Proyectado2.%Análisis de ,ensibilidad en avos y análisis de rieso en re0accionarios2.&Cálculo de la )asa Interna de /etorno 4)I/5 y 6alor Actual 7eto 46A75

    3. Análisis de 'arantas!. Dictamen

    ". /elación de ane8os

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 1 de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    2/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    OBJETIVOS

    l presente instructivo tiene la 0inalidad de ser una ua9 :ue 0acilite la ;valuación )*cnico<-inanciera= de los Proyectos de Inversión :ue se presentan a -I/A para su autori>ación.

    ?a ;valuación )*cnicoan todos los elementos de una propuesta de neocio para concluir sobresu viabilidad y posterior presentación a una entidad 0inanciera para su apoyo con recursoseconómicos.

    Por tal motivo9 el resultado de la evaluación es un documento :ue contiene in0ormación y suanálisis con un nivel de pro0undidad9 :ue le aseure tanto al inversionista como a lainstitución 0inanciera recuperar sus recursos con un rado de rentabilidad y con0ian>asatis0actorio.

    l t*cnico responsable de la -ormulación de la ;valuación )*cnico

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    3/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    importe del cr*dito59 tipo de cr*dito 4reestructuración de pasivos9 re0accionario9 avo9prendario59 tipo de proyecto 4nuevo9 ampliación9 mantenimiento59 complejidadtecnolóica 4tecnoloa conocida9 tecnoloa novedosa5 e impacto social entre lasvariables mas importantes.

    CARÁTULA DE PRESENTACIÓN

    ?a carátula de presentación cubre el total de la primera Boja del documento9 de acuerdocomo se ilustra en la ;valuación )*cnicoar las inversiones y la Institución 0inanciera participante.

    ,e anota la principal rama y actividad en la :ue se e0ectuarán las inversiones y el tipo decr*dito solicitado. Anotar tambi*n el nombre de la empresa y los datos de los t*cnicosresponsables de la -ormulación de la valuación )*cnico

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    4/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Indicar la antiGedad de la relación de la empresa con el -I/A. #encionar el nEmerode cr*ditos re0accionarios :ue Ba recibido el acreditado y empresas 0iliales conrecursos -I/A9 importe acumulado9 saldo viente9 opinión sobre la aplicación de losmismos y en su caso apoyos de reestructuración de cartera.

    Comentar sobre el uso y saldos vientes de cr*ditos de avo con -I/A y otrasinstituciones.

    Para cr*ditos a 0avor de personas morales9 :ue re:uieren el servicio de aranta9incluir los antecedentes correspondientes a los principales socios :ue la interan.

    1.3 Análisis del ento#no. n este apartado9 el )*cnico debe mencionar el escenario :ueestima se presentará9 de acuerdo al análisis de los principales aspectos económicos9sociales y polticos :ue se asocian al proyecto9 tanto de orden internacional9 nacionaly sectorial como del propio mercado :ue atiende la empresa.

    1.! P#odu"tos ' se#!i"ios( n esta tabla se e0ectuará un deslose de cada uno de losproductos yHo servicios :ue la empresa produce y vende.

    P#odu"to o se#!i"io( Describir ampliamente las caractersticas t*cnicas de cadaproducto :ue vende la empresa 4Considerar el nombre9 presentación9 calidad9empa:ue y embalaje9 entre otras5.

    )#"( @na marca es un nombre9 t*rmino9 sino9 smbolo o diseo9 o combinación delos mismos9 :ue identi0ican los productos o servicios :ue o0rece la empresa yconstituye una clara di0erencia con los de su competencia. ?as marcas están sujetasa condiciones relamentadas en la ?ey de -omento y Protección de la PropiedadIndustrial. ,i no Bay marca ni lootipo poner 7H9 4no e8iste5.

    Volu&en( #encionar el volumen de producto :ue la empresa proyecta vender en elao de estabili>ación9 poner la unidad del volumen 4toneladas9 cajas9 etc.5

    P#e"io Unit#io de Vent( #encionar el precio y la unidad :ue la empresa proyectavender el producto o servicio.

    1." )e#"do( ?os cambios ocurridos en las economas como e0ecto del 0enómenoconocido como 'lobali>ación9 Bacen :ue necesariamente se debe considerar en losproyectos los re:uerimientos del mercado9 y en particular la capacidad de atender una demanda cada ve> más e8iente. sta nueva orientación en el análisis acentEa

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página ! de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    5/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    los aspectos económicos y comerciales de los proyectos9 tratando de :ue se interena una determinada /ed de 6alor para sustentar las estrateias competitivas.

    stas consideraciones no sólo nos Bacen volver a las viejas preuntas de laeconoma 4:u* producir9 para :ui*n9 cómo producirlo9 en :u* cantidad y a :u* precio5sino :ue nos oblian a es0or>arnos en encontrar una respuesta más cali0icada.

    l estudio de mercado debe proporcionar una noción clara de los consumidores :ueBabrán de ad:uirir el producto o servicio motivo del proyecto9 del tamao del mercadodentro de un espacio de0inido9 durante un periodo de mediano y laro pla>o y delprecio a :ue están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente9 debe indicar si lascaractersticas y especi0icaciones del producto o servicio corresponden a las :uedesea comprar el cliente o consumidor.

    s muy importante tener en cuenta la nuevas preuntas JKui*n es el consumidor delos productos de la empresaL9 J:u* es lo :ue compraL9 JPor:u* lo compra a laempresaL M Jdónde lo compraL

    ?o anterior es relevante para saber si la producción y el neocio están orientados almercado.

    ?os componentes mnimos del estudio de mercado son

    • structura

    •  Análisis de la Demanda• Per0il del consumidor •  Análisis de la O0erta 4Competidores5•  Análisis de los Precios• strateias de #arNetin y Polticas de 6enta.

    l estudio de mercado para 0ines de 0ormulación y análisis de viabilidad del proyecto9debe 0inalmente dar como resultado para todo el Bori>onte del proyecto

    Proyección de las ventas

    Proyección de los astos de venta.

    n caso de productos o servicios nuevos9 será necesario contar con la in!esti*"i%nde mercado reali>ada por despacBo o pro0esionista e8perimentado.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página " de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    6/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    )ratándose de proyectos en los cuales la empresa ya tiene aseurado tanto elabastecimiento de materia prima como la venta del producto9 no se re:uerirá de unstudio de #ercado tan detallado9 será su0iciente la elaboración de un per0il :uemuestre en t*rminos enerales el comportamiento 4tendencias5 del mercado.

    Est#u"tu# del &e#"do( n este punto se trata de identi0icar la mor0oloa delmercado9 para ello9 se deberá describir mediante un diarama el 0lujo normalconsiderando a los principales participantes9 con el mayor detalle posible.

    s conveniente comentar las caractersticas del mercado de acuerdo a las cateorasdesarrolladas por la teora económica9 por ejemplo Competitivos9 #onopólicos9

    monopsónicos9 Oliopólicos9 oliopsónicos9 de Competencia #onopolstica9 etc.

     Aun:ue es di0cil encontrar mercados :ue encajen e8actamente en los modelos9 esmuy Etil identi0icar las caractersticas básicas para centrar el análisis de los aspectosrelacionados con la competitividad.

    Análisis de l de&nd l análisis de la demanda es tal ve> uno de los elementosmás relevantes de la -ormulación del valuación )*cnicoar9 con la 0inalidad de obtener resultados con0iables.

    8isten cuatro tipos de comportamiento básico de las variables con relación altiempo

    • Poca variación durante perodos laros 4tendencia secular59 lnea recta o curvasuave.

    • 6ariación estacional9 se da de acuerdo a los Bábitos y tradiciones de losconsumidores en caso de la o0erta9 por las condiciones climatolóicas9 0enoloade cultivos y ciclos reproductivos del anado.

    • -luctuaciones cclicas9 se oriinan principalmente por ra>ones de tipo económico.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página # de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    7/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • #ovimientos irreulares9 suren por causas aleatorias o imprevistas :ue a0ectan ala demanda.

    @no de los objetivos del análisis es lorar una estimación de la demanda. staproyección permite construir el 0lujo de 0ondos durante a vida del proyecto9 estimar eltamao óptimo9 etc.

    ,i el producto es en*rico y el mercado es competitivo 4el productor o el proyectoocupa una porción pe:uea del mercado59 el análisis de la demanda es menosimportante :ue el análisis de precios y la ventaja en costos del proyecto.

    n el caso de :ue el proyecto se destine a la producción de productos di0erenciadoso :ue por su volumen de producción a0ecte sensiblemente las condiciones delmercado en el :ue participa debe pro0undi>arse el análisis del mercado y laproyección de la demanda.

    Para proyectar la demanda del mercado se re:uiere contar con in0ormacióncuantitativa adecuada y utili>ar alEn m*todo econom*trico o estadstico9 tales como

    i. Análisis de tendencia ,upone :ue el 0uturo tendrá un comportamientosimilar al pasado. ste m*todo debe aplicarse en donde el mercadorelevante no Ba atravesado por cambios estructurales.

    ii. ,eries de tiempo Anali>a el e0ecto del ciclo9 la estacionalidad9 y los

    0actores aleatorios en el comportamiento de la demanda.

    stos m*todos tienen la ventaja de :ue e8iste so0tare :ue 0acilita las proyecciones.

    ?as estadsticas Bistóricas pueden ser reajustadas para Bacerlas másrepresentativas9 por ejemplo es posible usar medias móviles9 puede utili>arsesolamente periodos :ue representen mejor la tendencia.

    8isten tambi*n modelos causales :ue identi0ican los 0actores :ue prev*n lademanda9 alunos de estos 0actores son población9 inreso9 precios y la obtenciónde coe0icientes de elasticidad.

    ?os m*todos econom*tricos miden la relación e8istente entre estos 0actoresdeterminantes de la demanda y especi0ican el rado de con0ian>a en esas relaciones9en eneral se trata de una serie de ecuaciones lineales :ue interan las relacionesde los 0actores y estiman de ese modo la demanda.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página $ de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    8/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    n caso de :ue no e8ista in0ormación cuantitativa :ue soporte la utili>ación de unaBerramienta estadstica9 se podrá de0inir la evolución de la demanda en base alconocimiento de e8pertos en el sector.

    Pe#+il del Consu&ido#( s necesario identi0icar a :ue tipo de consumidor vandiriidos los productos yHo servicios de la empresa9 esto es un aspecto importantepara el análisis

    i. Consumidor individual. Productos :ue van diriidos a satis0acer lasnecesidades de los consumidores a nivel individual9 ya sea en 0ormadirecta o a trav*s del canal de distribución.

    ii. Consumidor industrial. Productos :ue van diriidos a satis0acer lademanda de materias primas de la industria 4demanda derivada5 eneste caso toman importancia las caractersticas t*cnicas y de entreaas como la relación contractual de0inida.

    iii. Consumidor institucional. Productos :ue van diriidos a satis0acer lasnecesidades del sector pEblico 4DI-9 I#,,9 I,,,)9 jercito9 etc.5 y deotras empresas tales como restaurantes y Boteles. Al iual :ue el casoanterior9 las caractersticas t*cnicas9 de entrea y relación contractualson muy importantes9 pero en especial cobra relevancia la capacidad decumplir un nivel de servicio 4inocuidad9 certi0icación9 lostica entreotros5.

    )ambi*n se deberán comentar las tendencias del consumidor y la respuesta de laempresa a dicBas tendencias.

    Análisis de l O+e#t ?a o0erta es la cantidad de productos o servicios :ue se ponena la disposición del consumidor en determinado precio9 tiempo y luar. n este puntoBay :ue identi0icar a los principales o0erentes y su participación en el mercado4incluyendo la propia empresa59 as como proyectar la o0erta utili>ando alunaBerramienta estadstica e in0ormación disponible en las 0uentes principalmente de tiposecundario.

    acer el análisis de la relación Demanda

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    9/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     justi0icación9 deben obtener un bene0icio por su participación o rieso en :ueincurren.

    l establecimiento del precio de venta para 0ines de proyección de inresos delproyecto9 es de suma importancia9 por lo :ue debe :uedar debidamente sustentadoa trav*s del uso de Berramientas de pronóstico adecuadas9 as como de in0ormaciónestadstica con buen rado de con0iabilidad.

    ,e debe considerar el precio de acuerdo al nivel del canal de venta 4al mayoreo9 aldetallista59 tambi*n considerar las condiciones de la venta 4libre a bordo de 0ábrica9con 0lete y seuro9 etc.59 además9 tener en cuenta descuentos por compra en volumeno pronto pao9 promociones9 comisiones9 etc.

    Est#te*is de &#,etin* ' $ol-ti"s de !ent( 7ormalmente en el estudio demercado para proyectos se Ba considerado al marNetin como un 0actor de pocaimportancia9 la visión de esta disciplina Ba cambiado con el desarrollo de las randescadenas comerciales y con el creciente rol de la integración de redes de valor, conmayores e8iencias en calidad y entrea.

    l proyecto debe considerar el desarrollo de estrateias de marNetin como unaspecto central para el despla>amiento de los productos. sto incluye más :ue lorelacionado a promoción y publicidad9 marcas9 empa:ues9 embalajes9 canales dedistribución9 cr*dito a clientes y en eneral los servicios :ue es necesario o0recer 

    para aranti>ar las ventas.)al ve> el punto de mayor *n0asis deba ser el análisis de los canales de distribución ylos niveles de transacciones comerciales.

    s sumamente importante mani0estar la poltica :ue tiene o :ue va a seuir laempresa respecto a las ventas9 ya :ue el impacto 0inanciero es variable si see0ectEan al contado o a cr*dito a determinado pla>o promedio.

    1.$ Clientes( Considera el análisis de los principales clientes de la empresa con el 0in deconocer sobre los antecedentes de neocio y su imaen comercial.

    No&#e del "liente( Anotar el nombre leal de la empresa :ue ad:uiere productos:ue o0rece la empresa solicitante.

    Ti$o de #el"i%n( #encionar si elaboran contratos9 si *stos no son necesarios por laantiGedad de la relación y otros aspectos :ue se consideren relevantes.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 9 de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    10/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    P#ti"i$"i%n en !ents( Anotar la participación en ventas :ue consume el clientede los productos y servicios de la empresa solicitante.

    1.% P#o!eedo#es( )ambi*n es muy importante tener una idea de la seuridad en elabasto de las materias primes e insumos principales9 por lo cual se debe Bacer unabreve descripción de la relación :ue la empresa tiene con sus proveedores.

    No&#e del $#o!eedo#( Anotar el nombre leal de la empresa :ue provee una altaproporción de los insumos :ue re:uiere la empresa solicitante.

    Ti$o de #el"i%n( #encionar si elaboran contratos9 si *stos no son necesarios por la

    antiGedad de la relación y otros aspectos :ue se consideren relevantes.

    P#ti"i$"i%n en "o&$#s(  Anotar la participación en compras :ue consume laempresa solicitante del proveedor correspondiente.

    1.& Inte#!en"i%n /ue#n&entl( acer un breve análisis sobre la participación yreulaciones :ue e8isten por parte de los 'obiernos 4,ubsidios9 normas9 barreras9etc.5

    1.( Estudio T0"ni"o( l estudio t*cnico en un proyecto de inversión9 se re0iere a todaslas actividades productivas internas :ue 0avorecen la obtención de productos o

    servicios competitivos9 no solo a los aspectos más comunes 4ma:uinarias9 e:uipo9etc.59 se incluye el análisis de todos los elementos para trans0ormar materias primase insumos en un producto.

    l estudio t*cnico debe permitir contestar las siuientes preuntas JKu* tecnoloa se utili>aráL JKu* parámetros t*cnicos y productivos se tendránL JA :u* costo se produciráL JDónde se ubicará el proyectoL JCuál es el tamao óptimo del proyectoL JKu* disponibilidad Bay en volumen y calidad de materia prima e insumosL JKu* inversiones se re:uiere reali>arL JCuál es el prorama de ejecuciónL

    1..1 Aste"i&iento de )te#is P#i&s e Insu&os $#in"i$les. ,e considera todaa:uella in0ormación :ue nos permite aranti>ar :ue el proyecto no tiene ni tendrádi0icultades por disponibilidad de materias primas e insumos9 tanto en volumencomo en calidad y precio este es otro de los elementos clave para el *8ito de los

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 1& de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    11/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    neocios9 por lo cual Bay :ue prestar debida atención en el análisis. Incluir losiuiente

    Descripción de las materias primas :ue se van a procesar y de los principalesinsumos :ue se re:uieren9 mencionar el nombre9 presentación y especi0icacionesde calidad.

    Orien de las materias primas e insumos. 8plicar de donde provienen9 alunasposibilidades son importación9 rancBo propio9 terrenos rentados9 de la localidad9del mercado reional o nacional9 tambi*n puede ser una me>cla de estasopciones9 en ese caso9 comentar las proporciones de cada una.

    Disponibilidad y estacionalidad de la materia prima. Presentar in0ormación :ue

    respalde la producción su0iciente de materia prima para el proyecto9 as como elcomportamiento estacional de *sta.

    1..2 T&3o del $#o'e"to. #encionar la capacidad instalada con el proyecto9 lacapacidad utili>ada9 todo ello e8presado en unidades de producto terminado por turno o bien en volumen de materia prima por turno9 en super0icie de rieo9 detemporal9 en nEmero de cabe>as9 etc. además9 incluir todos a:uellos elementos:ue respaldan dicBo tamao del proyecto.

    1..4 Lo"li5"i%n del $#o'e"to. Describir brevemente la locali>ación del proyecto ylas ra>ones :ue justi0ican dicBa locali>ación9 como pueden ser disponibilidad de

    materia prima9 mano de obra9 servicios au8iliares9 incentivos ubernamentales o0iscales9 cercana al mercado9 etc.

    1..6 Re7ue#i&ientos de $#ote""i%n &ientl. ?a incorporación del análisis de los0actores ambientales en la evaluación de los proyectos9 está directamenteasociada con la idea de :ue la tecnoloa empleada en los mismos debe ser ambientalmente sostenibles.

    l aumento del inter*s por los aspectos ambientales9 la creación de un nEmeroimportante de orani>aciones ambientalistas9 el desarrollo de un cuerpo teóricopara el análisis de la problemática ambiental por parte de la academia9 Ba llevadoa :ue las instituciones 0inancieras incorporen en los proyectos el análisis delimpacto ambiental :ue *stos tienen.

    n este punto se debe mencionar si Bay re:uerimientos espec0icos de protecciónambiental y si *stos se están cubriendo.

    1..8 In*enie#- del $#o'e"to. n este punto se describirá lo siuiente

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 11 de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    12/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Diarama de 0lujo del proceso9 mencionando las principales operaciones. /endimientos industriales9 en base a producto terminado por unidad de materia

    prima9 e8presarlos en porcentaje9 rendimientos por Bectárea9 conversiónalimenticia9 porcentaje de postura9 anancia diaria de peso9 etc.

    Construcciones y e:uipo. #encionar las principales caractersticas t*cnicas y sudistribución en planta.

    alance óptimo de materia y enera.  Anali>ar la e8istencia en cantidad y calidad de los servicios au8iliares :ue se

    re:uieren.

    Conviene recordar :ue el proceso de selección de tecnoloa para un proyectode inversión9 consta de dos pasos la selección de la tecnoloa más e0icientedesde el punto de vista 0sico 4t*cnico5 y la selección de la tecnoloaeconómicamente más e0iciente es decir9 privileiar la tecnoloa más rentable yno la más ;moderna=9 lo cual lleva al concepto de tecnología apropiada.

    1..9 Con"e$tos de In!e#si%n.  Anotar las inversiones :ue se proraman reali>ar conel proyecto9 de acuerdo al concepto y 0uente de recursos.

    Con"e$to de in!e#si%n. Anotar el nombre de las inversiones :ue se pretendenreali>ar 

    P#0st&o scribir la cantidad :ue provendrá de 0inanciamiento por concepto deinversión. A$o#t"i%n scribir la cantidad de recursos :ue provendrá de recursos propiosdel productor o accionistas.

    Ot#os. scribir la cantidad de recursos :ue provendrá de otras 0uentes4subsidios9 donaciones9 etc.5

    A!-o @tili>ar este renlón cuando las inversiones sean de corto pla>o y el tipo decr*dito corresponde a un avo.

    Re+""ion#io @tili>ar este renlón cuando las inversiones sean de mediano ylaro pla>o y el tipo de cr*dito corresponde a un re0accionario.

    ,i el proyecto considera los dos tipos de cr*dito9 se deberá elaborar un D)@ paracada tipo de cr*dito.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 12 de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    13/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Totl Corresponde a la suma de todas las 0uentes de recursos :ue apoyaran alproyecto.

    O#i*en de l A$o#t"i%n del soli"itnte #encionar de dónde provienen losrecursos :ue aportará el solicitante9 por ejemplo aportación de capital9 del activocirculante9 etc.

    1..: E;e"u"i%n del P#o'e"to. n este apartado se debe incluir el calendario deejecución de las inversiones :ue se estiman reali>ar para este e0ecto9 puede ser a trav*s de un rá0ico tipo 'ant9 o bien con el m*todo de la ruta crtica o Pert.

    1.1< As$e"tos Ad&inist#ti!os( -undamentalmente se solicita mencionar la estructuraorani>acional de la empresa a trav*s de su oranirama. Por la caracterstica dealunos proyectos9 será muy relevante incluir el cumplimiento de los permisos :ueson re:ueridos 4Pesca9 acuacultura9 establecimiento industrial9 etc.5

    1.1

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    14/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    "$ 3endencia de la 2tilidado*erativa ,&ltimo( " a'o(.

    En aumento Alterna En di(minución

    4$ %&mero de a'o( en )ue (e +ao1tenido 2tilidad %eta *o(itiva,&ltimo( " a'o(.

    " a'o( / a'o( 0-! a'o(

    #$ 3endencia de la 2tilidad %eta,&ltimo( " a'o(.

    En aumento Alterna En di(minución

    5$ Ex*eriencia del deudor en el(ector

    6!0 a'o( "-!0 a'o( 78" a'o(

    9$ Anti:;edad de la admini(traciónactual en la em*re(a o enem*re(a( *ara

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    15/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    especiali>ados o diseados por la propia empresa9 e:uipo de transporte para las visitas de campo9despacBos de asistencia t*cnica9 etc.

    aH ?a interación con proveedores se re0iere a los mecanismos :ue Ba implantado laerencia para administrar 4disminuir5 el rieso inBerente al abasto de materias primas. lpoder de neociación con proveedores es el rado de control :ue puede ejercer laempresa para obtener ventajas de esta relación en la operación rentable del neocio.

    ?a empresa tendrá un ran poder de neociación sobre sus proveedores si• ?es compra randes volEmenes de materia prima.• ?a industria donde se encuentra la empresa está concentrada 4nEmero reducido

    de empresas :ue compran5.• ?a materia prima representa una proporción elevada del costo de producción.• ?a materia prima es un producto en*rico 4poco di0erenciado9 mucBas empresas

    lo venden5.• l costo por cambiar de proveedor es bajo 4se puede cambiar 0ácilmente de

    proveedor5.• ?a rentabilidad de la empresa es alta.• 7o e8iste amena>a :ue el proveedor se intere Bacia delante 4:ue se convierta

    en competidor5.• ?a calidad de la materia prima la produce cual:uier proveedor yHo• ?a empresa tiene más in0ormación :ue sus proveedores 4in0ormación sobre

    demanda9 o0erta9 precios de mercado e incluso in0ormación de costos de susproveedores.

    bH ?a interación con clientes se re0iere a los mecanismos :ue Ba desarrollado laerencia para administrar 4disminuir5 el rieso inBerente a la venta de sus productos. lpoder de neociación con los clientes es el rado de control :ue puede tener la empresapara obtener resultados rentables en la operación del neocio.

    ?a empresa tendrá un ran poder de neociación sobre sus clientes si• Pocas empresas venden el producto.• ?os clientes son numerosos y no están orani>ados.• l producto :ue vende la empresa no tiene 4o tiene muy pocos5 sustitutos.• )iene una amplia cartera de clientes.• l producto de la empresa es importante para el cliente.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 1" de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    16/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    • l producto :ue vende la empresa es di0erenciado 4tiene una buena imaen9posee marca propia9 etc.5

    • 7o e8iste amena>a :ue el cliente se intere Bacia atrás 4:ue pueda producir elproducto5.

    2. Análisis Cuntitti!o T#di"ionl o E&$#ess P#+inn"ie#s ?Se ne>@

    4. Análisis de /#nt-s

    l )*cnico responsable de la 0ormulación y análisis de la viabilidad del proyecto9 deberádescribir los activos :ue la empresa está o0reciendo como arantas de los0inanciamientos solicitados9 veri0icando su e8istencia real y las condiciones 0sicas dedicBos activos9 la in0ormación :ue se solicita aparece en el punto 3 de la ;valuación)*cnico

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    17/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     !.2 As$e"to t0"ni"o( Comentar sobre los elementos t*cnicos :ue soportan y justi0ican

    la viabilidad del proyecto.

    !.3 As$e"to e"on%&i"o +inn"ie#o Comentar sobre los principales elementos :uesoportan las proyecciones y los indicadores :ue determinan la viabilidad delproyecto.

    !.! As$e"to so"il( Comentar el impacto :ue tiene el proyecto en la sociedad

    !." As$e"to &ientl( Comentar sobre el impacto :ue ocasiona en el medio ambiente

    la reali>ación del proyecto.

    !.$ Di"t&en( De acuerdo con los diversos análisis e0ectuados y los elementos desoporte comentados9 el t*cnico debe emitir el dictamen interal sobre la viabilidaddel proyecto9 pudiendo ser en los tres t*rminos siuientes

    =!o#le. Implica :ue el t*cnico recomienda la ejecución del proyecto debido a laviabilidad de todos los aspectos anali>ados y recomienda el 0inanciamiento delmismo.

    Condi"iondo. Cuando el t*cnico considera :ue el proyecto es viable tanto para

    ejecutarse como para 0inanciarse9 pero es necesario atender aluna debilidadpreviamente en este caso se debe enunciar claramente la condición :ue Babrá decubrirse.

    Des+!o#le. l t*cnico considera :ue los aspectos anali>ados presentanelementos :ue no soportan su0icientemente la viabilidad del proyecto.

    !.% No&#e del t0"ni"o( Anotar el nombre del t*cnico responsable de la 0ormulación yanálisis de viabilidad del proyecto.

    !.& =i#& del t0"ni"o(  n esta parte debe 0irmar el t*cnico responsable de la0ormulación y análisis de viabilidad del proyecto.

    !.( Cl!e del t0"ni"o Anotar la clave del t*cnico responsable de la 0ormulación yanálisis de viabilidad del proyecto9 la cual es proporcionada por -I/A.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 1$ de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    18/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    8. Rel"i%n de ne>os

    n este espacio relacionar los ane8os correspondientes9 entre los cuales seenuncian los siuientes

    .I Proyecciones 0sicas

    .II #emorias de cálculo

    .III Acta constitutiva y modi0icaciones recientes

    .I6 stados -inancieros

    .6 AvalEos o estimación de valor de las arantas adicionales

    .6I Presupuestos de conceptos de inversión en cr*ditos re0accionarios.

    P#o'e""iones +-si"s( l t*cnico responsable de la -ormulación y Análisis del Proyecto9deberá elaborar y ane8ar las proyecciones t*cnicas del desarrollo del proyecto para tale0ecto9 podrá au8iliarse de las metodoloas establecidas en los documentos siuientes

    #anual de evaluación de proyectos  Arcolas. 'anaderos.  Aroindustriales. Pes:ueros.

    ;Instructivos )*cnicos de Apoyo para la -ormulación de Proyectos de-inanciamiento y Asistencia )*cnica=.

    ,obre esta serie de instructivos se pueden encontrar las siuientesediciones

    Se#ie *#i"ultu#(

    orticultura ornamental-ruticultura#a:uinaria arcolaClimatoloa,uelos/ieo y drenajeCultivos anuales

    Se#ie *nde#(

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 1% de 19

  • 8/18/2019 ACR Instructivo Eval Tec-Fin Cualitativa_E011

    19/19

    FIRA – Banco de MéxicoDirección General Adjunta de Crédito

    Procedimiento de Evaluación“Instructivo para la Evaluación Técnico-Financiera”

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     Apicultura'anado bovino productor de lecBe'anado bovino productor de carne-orrajesCaprinoculturaOvinocultura

     AviculturaPorcicultura

    Se#ie *#oindust#il(

    Industrias lácteasPesca capturaienes aromecánicos#olinos arrocerosIndustria de 0rutas y Bortali>as

     Actividad 0orestal Acuacultura

    De manera adicional9 en las o0icinas de -I/A e8isten modelos computacionales deaplicación local o reional :ue pueden ser utili>ados como Berramienta

    complementaria para este 0in.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Procedimiento de Evaluación

    Página 19 de 19