Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

16
Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015) 14 Artículo de investigación Aciertos y proyecciones del estudio de percepción socioambiental en sectores costeros del Archipiélago de Chiloé Successes and projections of socio-environmental study of perception in coastal areas of the Chiloé Archipelago Tomás Jorquera 1 1 Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). Ancud, Chile. Autor de correspondencia: T. Jorquera [[email protected]] Resumen A lo largo del litoral insular chilote, los humedales costeros destacan como importantes sitios para la biodiversidad, junto con ser históricamente las áreas donde comenzaron -y se mantienen- los principales asentamientos humanos, evidenciados por sus conchales. Desde el año 2012, se ha buscado determinar y comparar el grado de conocimiento, valoración e iniciativa de temáticas socioambientales de los habitantes de éstos espacios. A lo largo de tres años, el Estudio de Percepción Socioambiental de Chiloé (EPSACH) ha contribuido con indicadores complementarios al monitoreo ambiental, desde un enfoque ecosocial, que detecta tendencias en la situación percibida por habitantes de dichas áreas, para promover estrategias y mecanismos que permitan a la ciudadanía y otros tomadores de decisión un mejor cuidado de los humedales costeros. Se resume la trayectoria del EPSACH, proporcionando resultados preliminares y reflexiones relevantes desde la óptica sociológica, como un aprendizaje que ilustra los aciertos y dificultades del estudio de percepción en estas zonas costeras. Palabras clave: humedales costeros; problemáticas ambientales Abstract Along the coast of Chiloé Island, the coastal wetlands stand out as important sites for biodiversity. They have also played an important role in human society, beginning with the first human settlements, as evidenced by the existence of conchales, and continuing today with the major coastal population centers. Since 2012, we have tried to assess and compare the socio-environmental knowledge, attitudes, and behavior of the inhabitants of these spaces. Over three years, the Socio-Environmental Perception Study of Chiloé (EPSACH) has contributed to environmental monitoring through indicators based on an eco-social approach, which detects trends in the situation as perceived by an area's human residents. The study has sought to promote strategies and mechanisms that allow citizens and other decision makers to better care for Chiloe's coastal wetlands. Here we summarize the EPSACH path, providing preliminary results and relevant insights from a sociological perspective, as a lesson illustrating the successes and difficulties in studying perception in these coastal areas. Keywords: coastal wetlands; environmental issues

Transcript of Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Page 1: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

14

Artículo de investigación

Aciertos y proyecciones del estudio de percepción socioambiental en sectores costeros del Archipiélago de Chiloé

Successes and projections of socio-environmental study of perception in coastal areas of the Chiloé Archipelago

Tomás Jorquera1

1 Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN). Ancud, Chile.

Autor de correspondencia: T. Jorquera [[email protected]]

Resumen

A lo largo del litoral insular chilote, los humedales costeros destacan como importantes

sitios para la biodiversidad, junto con ser históricamente las áreas donde comenzaron -y

se mantienen- los principales asentamientos humanos, evidenciados por sus conchales.

Desde el año 2012, se ha buscado determinar y comparar el grado de conocimiento,

valoración e iniciativa de temáticas socioambientales de los habitantes de éstos

espacios. A lo largo de tres años, el Estudio de Percepción Socioambiental de Chiloé

(EPSACH) ha contribuido con indicadores complementarios al monitoreo ambiental,

desde un enfoque ecosocial, que detecta tendencias en la situación percibida por

habitantes de dichas áreas, para promover estrategias y mecanismos que permitan a la

ciudadanía y otros tomadores de decisión un mejor cuidado de los humedales costeros.

Se resume la trayectoria del EPSACH, proporcionando resultados preliminares y

reflexiones relevantes desde la óptica sociológica, como un aprendizaje que ilustra los

aciertos y dificultades del estudio de percepción en estas zonas costeras.

Palabras clave: humedales costeros; problemáticas ambientales

Abstract

Along the coast of Chiloé Island, the coastal wetlands stand out as important sites for

biodiversity. They have also played an important role in human society, beginning with

the first human settlements, as evidenced by the existence of conchales, and continuing

today with the major coastal population centers. Since 2012, we have tried to assess and

compare the socio-environmental knowledge, attitudes, and behavior of the inhabitants

of these spaces. Over three years, the Socio-Environmental Perception Study of Chiloé

(EPSACH) has contributed to environmental monitoring through indicators based on an

eco-social approach, which detects trends in the situation as perceived by an area's

human residents. The study has sought to promote strategies and mechanisms that allow

citizens and other decision makers to better care for Chiloe's coastal wetlands. Here we

summarize the EPSACH path, providing preliminary results and relevant insights from a

sociological perspective, as a lesson illustrating the successes and difficulties in studying

perception in these coastal areas.

Keywords: coastal wetlands; environmental issues

Page 2: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

15

Chiloé frente a un cambio medioambiental

global

Desde fines del siglo XX, diferentes expertos

han señalado como la pérdida de

biodiversidad, junto a otras problemáticas

ambientales, dan paso a diversas

interpretaciones y significaciones por parte

de la ciudadanía, sobre todo cuando se

cuenta con información incompleta, o

estudios en desarrollo. Para Dunlap (1996),

desde entonces somos testigos de cómo “[…]

el desarrollo gradual del consenso científico

y la difundida preocupación pública sobre la

realidad del cambio medioambiental global

provocado por los humanos -como la

reducción de ozono, la pérdida de la

biodiversidad y, en menor medida, el cambio

climático global- han sido especialmente

significativos […]” (en Redclift et al., 2002).

Aunque esta preocupación, por cierto

aparejada a la industrialización a gran escala

y la escasez de recursos naturales (Leff,

1986), no suele vincularse inmediatamente el

uso global de los ecosistemas, es decir, por

cuanto no se admite diferenciar los tipos de

uso y su codependencia con nuestra propia

existencia:

[…] los ecosistemas no sólo sirven de

«almacén de recursos» o «vertedero de

residuos» a las sociedades humanas, sino que

son también nuestro «espacio de vida» y esos

tres usos entran en un conflicto cada vez

mayor. Por ejemplo, la reducción de ozono y

el calentamiento global - ambos resultados

de la incapacidad de los ecosistemas

globales para absorber sin alterarse los

contaminantes industriales pueden afectar a

los lugares donde los humanos viven

“seguros”, así como a la disponibilidad de

cosechas agrícolas y otros recursos. En última

instancia, los límites ecológicos que pesan

sobre los humanos se derivan de la

capacidad finita de los ecosistemas (desde lo

local a lo global) para realizar esas tres

funciones cada vez más opuestas entre sí […]

(Dunlap, 1993).

El reconocimiento de la temática ambiental,

como un problema socialmente construido

(Redclift & Woodtage, 2002), nos invita a

recoger antecedentes sobre lo que antes no

se creía relevante, al tratarse de una temática

en transformación, y que hoy resulta clave

para comprender y enfrentar las causas que

originan y mantienen fenómenos como la

crisis de seguridad alimentaria, la escasez

hídrica, el manejo de residuos industriales y

la explotación de recursos naturales.

Percibir la subjetividad

En el caso de los ecosistemas, la diversidad

de miradas con que son asimilados los

procesos de certificación, de reconocimiento

patrimonial, o de inversión, se clasifican en

función de la formación ideológica del actor

o la institución que la emite, pero

independientemente de la que esta sea, es

innegable que la percepción no se mantiene

estática en el tiempo y que incluso puede

variar de lugar a lugar, dependiendo del tipo

de reconocimientos con los que este cuenta,

o simplemente por el grado de cercanía de

sus habitantes para con dicho ecosistema.

De ahí que sea fundamental analizar la

actual percepción socioambiental de las

personas desde su propia subjetividad; así,

retomando las palabras del PNUD en su

informe 2012, “[…] para resignificar el

horizonte del desarrollo poniendo al centro

Page 3: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

16

los proyectos de vida de las personas, es

necesario ampliar la mirada y asumir en toda

su complejidad una dimensión hasta ahora

menos atendida del desarrollo, y de la cual el

fenómeno de la felicidad forma parte: la

subjetividad. Se entiende por subjetividad el

espacio y el proceso en que los individuos

construyen una imagen de sí, de los otros y

del mundo en el contexto de sus experiencias

sociales. Este ámbito está formado por sus

emociones, imágenes, percepciones, deseos,

motivaciones y evaluaciones, entre otros

elementos […]” (PNUD, 2012). Incorporar la

subjetividad en la discusión sobre el

desarrollo es una tarea que corresponde a un

debate político entre los diversos actores y

organismos internacionales (creados o por

crearse) que no corresponde tratar aquí.

La conversación global sobre el desarrollo ha

ido a la par con crecientes expresiones de

malestar social, que obligan a pensar en

cómo incorporar lo que sienten y piensan las

personas acerca “del desarrollo que se les

propone o impone”, prácticamente como

una tarea ineludible, en cuanto que “[…] tal

vez el hecho de reconocer estos conflictos y

buscar su resolución negociada, sea una

forma privilegiada de desarrollo y

profundización de nuestra democracia. En

este sentido, la Resolución Negociada de

Conflictos Ambientales, podría constituir un

verdadero laboratorio democrático para

Chile […]” (Sabatini, 1994), y ¿por qué no

para el propio Chiloé?

Al respecto, Chiloé presenta un escenario

complejo, al menos, por las siguientes

razones:

1. Posee una destacada biodiversidad y

paisajes, producto de la convivencia

y mestizaje de diversas culturas

humanas (Andrade et al., 2000);

2. Existe un profundo conocimiento de

la flora y la fauna nativa, asociada a

un estilo de vida mayoritariamente

rural y en algunos casos indígena

(Ocampo & Rivas, 2004);

3. Se mantienen ingeniosas formas de

utilización y aprovechamiento de las

fuerzas de la naturaleza (molinos a

piedra, veleros, etc.) manejo de

cultivos agrícolas y gastronomía

tradicional únicos, de importancia

mundial (FAO, 2011);

4. Existen numerosos estudios científicos

en el archipiélago sobre su situación

ambiental, los que no necesariamente

se traspasan directamente a sus

propios habitantes;

5. Los mecanismos de participación

ciudadana son centralizados y

fragmentados, con toma de

decisiones alotópicas respecto al

contexto territorial.

6. La situación ambiental posiciona un

conjunto de atractivos turísticos como

un destino de nivel internacional

(Blue List of Lonely Travel, 2009).

El Archipiélago de Chiloé se constituye como

una “región patrimonial”, aunque, por sobre

dicha categoría, el avance tecnológico y la

consolidación del modelo neoliberal han

hecho que las islas vivan “[…] un momento

crítico de su historia, a tal punto que, como

nunca, corren el riesgo de que su espesor

cultural […] desaparezca ante la arremetida

de la cultura mediática de las relaciones de

producción capitalista […]” (Mansilla, 2006)

que por su extensión a las regiones más

australes del país, intensifica las formas de

explotación industrial de recursos naturales

Page 4: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

17

(Grennier, 2010), al mismo tiempo que

genera nuevas tensiones sobre la

sustentabilidad nacional y la

democratización de esos recursos.

Lo anterior, obedece a la carencia de un

ordenamiento territorial acorde al desarrollo

de nuevos derechos y políticas ambientales

que estimulen repensar entendimientos

alternativos, a partir de los cuales se

construya la percepción de las personas

sobre su entorno, con pleno conocimiento de

la situación ambiental global, pero que a la

vez incluya sus propias subjetividades.

Reconocer Chiloé y sus problemáticas

ambientales

Usualmente, el contraste entre la opinión

pública (plasmada en los medios de

comunicación) y la certeza científica

(plasmada en diversos debates y

controversias científicas), no implica un

registro sistemático de la percepción de estos

mismos problemas por parte de la

ciudadanía. A nivel internacional, existen

pocos ejemplos en los que la percepción

socioambiental sea transferida a canales

institucionales o participativos, que no se

relacionen directamente con investigaciones

académicas (IESA-CSIC, 2011) o en el marco

de los diversos sistemas de evaluación de

impacto ambiental, como el SEIA del

Ministerio de Medio Ambiente en el caso

chileno.

Para Chiloé, la homogenización de los

cultivos (Bravo, 2000), la presión de los

mercados internacionales sobre productos

locales, tales como el salmón (Salmo sp.), el

pompón (Sphagnum sp.), u otros

especializados o con sello de origen, y la

ausencia de miradas estratégicas continuas o

de largo plazo, amenazan la mantención de

los recursos naturales del territorio, mientras

que, por otro lado, están viéndose re-

valorizados por distintas organizaciones e

iniciativas ciudadanas que, entre sus

propósitos, buscan preservar esta riqueza

para el bienestar de futuras generaciones.

Por ejemplo, en el año 2011, los humedales

orientales de Chiloé fueron designados por la

red hemisférica de reservas para aves

playeras como sitio de importancia de

categoría “hemisférica”; al año siguiente, se

reconoce y designa a Chiloé como un “Sitio

Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial”

(SIPAM, 2012) y además la declaración para

el Espacio Marino Costero de Pueblos

Originarios de Caulín, ubicado en la zona

norte de la Isla grande, ingresa a su etapa

final, quedando entonces en manos de

DIRECTEMAR el tramite final de este proceso

que supondrá finalmente la administración

de 2877 hectáreas de playa y mar de la bahía

y el humedal de Caulín por parte de las

comunidades Wenque Kaulin y Huente

Caulín, junto a otras organizaciones laborales

y productivas no-indígenas.

Cada uno de estos hechos puede ser

interpretado de manera aislada o bajo

diversas escalas, pero poseen un significado

común a la hora de analizar la variedad de

formas en las que opera el conocimiento y la

valoración sobre los espacios naturales

(como el humedal de Caulín) ciertos recursos

naturales (agua, bosque y ganadería, SIPAM)

o productos particulares del manejo

individual o colectivo (por la extracción de

pelillo, o la certificación del “cordero”, el

“caballo”, o el “ajo chilote”).

Page 5: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

18

Pensando en que dichas certificaciones o

reconocimientos, también se erigen como

una fortaleza frente a las amenazas que

suponen algunos proyectos de inversión, se

generan controversias sobre el tipo de aporte

que suman al desarrollo entre las

comunidades locales y los financistas de

origen.

En Diciembre de 2012, el Instituto Nacional

de Derechos Humanos, ya identifica tres

conflictos socioambientales en la Región de

Los Lagos, encontrándose dos de ellos en

Chiloé. Según este organismo, se trata de […]

disputas entre diversos actores –personas

naturales, organizaciones, empresas privadas

y/o el Estado-, manifestadas públicamente y

que expresan divergencias de opiniones,

posiciones, intereses y planteamientos de

demandas por la afectación (o potencial

afectación) de derechos humanos, derivada

del acceso y uso de los recursos naturales, así

como por los impactos ambientales de las

actividades económica […] (INDH; 2012)

Evidentemente, esta definición puede ser

contextualizada a hechos, actitudes o

eventos, que no necesariamente implican

una disputa, es decir, puede tratarse de

significado divergentes incluso entre los

grupos humanos de un mismo territorio.

Por lo mismo, el enfoque ecosocial de este

trabajo busca obtener un registro de dichas

transformaciones (Araújo et al., 2012), que

muestre la percepción de quienes viven en

estos ecosistemas (Avilés, 2010), en los que

podría desarrollarse un conflicto

socioambiental como en Quilo por la

potencial instalación de una Industria Eólica

(INDH, 2012) o San Juan por los residuos

generados por la industria acuícola en área

de nidificación de cisne de cuello negro

(Figura 1), o al contrario, no necesariamente

donde existe un conflicto, pero sí donde

acontece un nuevo modelo de uso y

administración del ecosistema circundante a

la comunidad local, por ejemplo en las

comunidades de la Península de Rilán (Rilán,

Pullao y Putemún) adscritas a la

denominación SIPAM, o en la Bahía de

Caulín, con las comunidades que solicitaron

la declaración del EMCPO a Directemar.

Figura 1. Área de nidificación de cisnes de cuello negro

en San Juan, comuna de Dalcahue.

Colección de CECPAN (2012).

Bajo este enfoque, se propuso la tarea de

establecer un programa de investigación

abocado recopilar antecedentes sobre el

aprovechamiento de bienes y recursos

naturales, en tanto proceso dinámico y activo

a nivel nacional, que en Chiloé se expresa a

través de transformaciones formales

(institucionales/ estructurales) y subjetivas

(simbólicas/ emocionales) que han

significado el reconocimiento de la temática

ambiental, como una problemática crucial en

los medios de prensa, los movimientos

socioambientales, la educación no-formal, y

los gobiernos municipales.

Pero, ¿cómo percibe la sociedad chilota este

proceso? Para responder a esta pregunta

Page 6: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

19

desde el año 2012, el programa consideró la

elaboración del Estudio de Percepción Socio

Ambiental de Chiloé mediante la aplicación

de un cuestionario en humedales costeros de

forma anual, cuyo objetivo general es

determinar y comparar el grado de

conocimiento, valoración e iniciativa de sus

habitantes respecto a temáticas socio-

ambientales presentes el archipiélago de

Chiloé. Siendo sus objetivos específicos:

a) Determinar la valoración de los habitantes

de estos sectores, respecto a temáticas socio-

ambientales controversiales del archipiélago.

b) Identificar cuáles son las principales

iniciativas personales y colectivas de los

habitantes de estos sectores, respecto a

temáticas ambientales.

c) Analizar la situación de cada sector

respecto a su situación demográfica y

socioeconómica.

d) Comparar los sectores y establecer

diferencias y similitudes respecto a su grado

de conocimiento, valoración e iniciativa

sobre temáticas socio-ambientales.

Área de estudio

A partir del año 2012, se trabajó en ocho

sectores de la zona centro oriental de Chiloé

(Figura 2). En 2013 se aplicó el cuestionario

mejorado solo en Putemún, Pullao y Rilán,

pero sumándose dos sectores de la zona

norte de la Isla grande: Caulín y Quilo, en la

comuna de Ancud (Figura 3). Para el año

2014, se mantuvieron estos últimos dos

lugares, y se retomó la isla Quinchao

aplicando el cuestionario en Curaco de

Vélez, Chullec y Villa Quinchao.

Las zonas escogidas para el estudio poseen

tres características en común:

a) Se trata de humedales costeros,

donde acontecen diversos procesos

de reconocimiento de sus cualidades

ambientales (Tabla 1);

b) Son áreas rurales, donde prevalecen

una o varias de las prácticas

tradicionales del estilo de vida

marino-costero tradicional de Chiloé;

c) Al mismo tiempo, se incorporan en

mayor o menor medida, a la

modernización del archipiélago, en

cuanto al acceso y entrega de bienes

y servicios, hábitos de consumo, y

usos del suelo (Bravo, 2000)

Tabla 1. Características de los sitios en que se aplicó el cuestionario

Elaboración propia.

Page 7: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

20

Figura 2. Cobertura geográfica del EPSACH 2012

Elaboración propia.

Figura 3. Cobertura geográfica del EPSACH 2013 y 2014 en la comuna de Ancud

Elaboración propia.

Page 8: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

21

Reconociendo las limitaciones de aplicar el

cuestionario en áreas tan particulares, se

consideró prudente acotar la muestra para

indagar de manera más profunda en las

problemáticas de este tipo de ecosistemas,

históricamente habitados del archipiélago,

con miras a que en otras versiones del

EPSACH esta pueda ser extendida a otras

zonas no tan habitadas del archipiélago,

como zonas boscosas, riberas de río o lagos

ubicados en el interior de la(s) isla(s).

Materiales y métodos

Tomando en cuenta la densidad poblacional

según datos del INE (2002) y luego

estableciendo cúmulos de vivienda por

análisis de imagen satelital (Google Earth,

2011) se obtuvo aproximación del total de

habitantes por sector (U), al que se le resto el

35% para definir N (como aquellas personas

menores de 18 años, según pirámide

poblacional de Chile al 2006) para luego

considerar al 10% de ese resultado como

muestra (n) del total de viviendas (Figura 2).

Cumpliendo los criterios de ubicación

geográfica (en la definición de cúmulos de

viviendas por imagen satelital) y selección

aleatoria (usando el criterio “desde la

vivienda más cercana a la más lejana al

humedal”) también se priorizó a las contarán

con una mejor visión del entorno inmediato

al borde costero, entrevistando primero a los

adultos mayores (antes que adultos y jóvenes)

en proporción 1:3 (un cuestionario por cada

tres adultos de cada vivienda).

El cuestionario constó de 27 variables,

recogiendo la percepción socioambiental de

casi cien viviendas en un marco temporal de

cinco meses cada año, acerca de tres

dimensiones analíticas: conocimiento (sobre

temáticas ambientales y situaciones

provinciales), valoración (sobre ecosistemas,

especies y paisajes locales) e iniciativa local

(en vida pública y percibida).

Los debates, reflexiones, inquietudes, y

consultas de la muestra fueron registrados por

el equipo de encuestadores como apuntes en

sus libretas de campo, contribuyendo a la

orientación que se dio al análisis de datos y

la evaluación de cada etapa del proceso

(Guttman et al., 2004)

Resultados

Entre los años 2012 y 2014 se aplicaron un

total de 335 cuestionarios (Tabla 2) a una

población con 56 años de edad promedio,

repartidos entre el 54.4% de género

femenino y el 44,8% de género masculino.

Tabla 2. Nº de cuestionarios aplicados por año y

comuna

Elaboración propia.

En la mayoría de las viviendas vive al menos

un menor de edad y dos perros/as (Figura 4).

El último nivel educacional cursado por la

población se mantiene en el nivel básico

(Figura 5). En cuanto al estado civil: 62,3% se

declaraba casada y 21,02% soltera. Llama la

atención como en Putemún aparecen muy

pocas personas viudas o separadas, lo que

podría explicarse por ser una población

Page 9: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

22

relativamente nueva, en la que recién

comienza una re-ocupación masiva por parte

de familias nucleares en pequeñas parcelas,

adquiridas recientemente por compra y no

por herencia familiar, como suele ocurrir en

el resto de los sectores rurales.

Figura 4. Relación enntre cantidad de niños y canes por

vivienda

Elaboración propia.

Figura 5. Último nivel educacional formal cursado

Elaboración propia.

Particularidades subjetivas de la población

encuestada

Se intentó recoger parte de las subjetividades

de la población a través de algunas preguntas

clave, sobre su identidad territorial, las

motivaciones personales sobre la vida en el

mundo rural, y hasta el animal más

carismático, entre otras. Este último resulta

ser el cisne de cuello negro (Cygnus

melancoryphus), acumulando el 34,1% de

las preferencias en promedio, seguido del

pudú (Pudu puda) con un 18,7%. En el

imaginario de las personas en 2014, las

peores amenazas para estas y otras especies,

siguen siendo la contaminación (9%), los

perros vagos (9,8%) y la cacería (15,7%). Si

bien las posiciones varían sutilmente entre las

diversas edades, la principal explicación para

valorar más una u otra especie, o incluso

saber advertir una u otra amenaza, tiene que

ver directamente con el apego que cada

persona tiene al lugar en que vive.

Aunque la principal identidad territorial

posiciona a la provincia por sobre los

sectores de residencia y la nación (Figura 6)

la relación entre “conservación de la

naturaleza” y “mantención de las tradiciones

culturales de Chiloé”, fue cuestionada como

una relación “posible”, a la que las personas

debían responder opinando si existía o no

dicha relación, y el nivel de importancia que

una tenía en la otra. Concretamente, en el

año 2014 la mayoría de la población no

duda en que exista alguna relación, y dentro

de este grupo domina en que piensa que se

trata de una relación directa y dependiente,

especialmente en Rilán donde más del 60%

de la población se inclinó por esta

afirmación. Sólo en Quilo y Putemún, una

parte significativa de la población piensa que

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Po

rce

nta

je

Nº por persona

% de personas que dicen tenerperro(s)

% de personas que dicen vivir conniños/as

0

20

40

60

80

2014 2013 2012

Page 10: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

23

no existe relación entre estas preferencias,

pero aun así la mayoría (superior al 40%)

piensa que sí.

Figura 6. Principal identidad territorial

Elaboración propia.

Cuando se pregunta sobre la principal

motivación para vivir en “ese sector”, la

respuesta que domina es “la tranquilidad”

(50%), inclusive por sobre los “vínculos

familiares” y “laborales” (menos del 23%).

Dicha tranquilidad también puede ser

entendida como el deseo por mantener el

estado actual de la ruralidad en el sector: el

52,4% lo mantendría igual, al 34,7 % le

gustaría que aumentase la ruralidad, y solo al

12,6% le gustaría que fuese menos rural (o

más urbano).

Cuando se preguntó sobre como creen que

cambiará el estado del medio ambiente en su

sector en los próximos 10 años, las respuestas

fueron: 46,4% “Peor”, frente al 29,25% que

piensa estará “Mejor”, y en menor medida el

22,4% piensa se mantendrá “Igual”. Según

los propios encuestados, el estado del medio

ambiente del sector ha hecho que el valor de

la tierra (precio/hectárea) haya aumentado

(86,25%). Otros factores paralelos, “como la

cercanía con la ciudad”, la “construcción del

aeropuerto en Mocopulli”, y la pronta

inauguración del “Mall en Castro” parecen

aumentar este porcentaje, por lo menos en

Rilán, Pullao y Putemún.

Problemáticas ambientales

Se caracterizaron los tipos de problemas

ambientales en dos criterios principales,

según su grado de colectividad (a nivel:

personal, local, global) y el ámbito de origen

(con dos polos: privado o público, con lo

personal como intermedio), obteniéndose un

esquema orientador (Figura 7)

Siguiendo esta caracterización, es posible

observar que aquellos problemas más

0

10

20

30

40

50

60

70

2013 2014

Elaboración propia.

Figura 7. Problemáticas socioambientales, según origen y ámbitos de competencia identificados por la población

Page 11: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

24

relacionados al área agrícola, son también

los más opuestamente relacionados en

cuanto sus causas: la erosión de la tierra

cultivable se entiende como un problema

personal y privado, mientras que la escasez

de agua dulce es entendida como un

problema de causas globales, ajenas a las

condiciones estructurales de manejo hídrico

y de uso local de los ecos temas que proveen

el recurso.

Son pocos los problemas que supuestamente

se originan por causas personales (erosión de

tierra) o de responsabilidad pública

(basurales), antes bien, la mayoría se

concentran en el plano local, y en el ámbito

privado. Se resume que algunos problemas al

ser reconocidos más fácilmente por la

población, como por ejemplo una evidente

alteración ambiental por contaminación

(Figura 8) o sobreexplotación de ciertos

recursos (Figura 9), frente a la presencia de

agentes económicos que generan

externalidades no del todo evidentes, pero

incluso más perjudiciales, como por ejemplo

la sustitución del bosque nativo por

monocultivos forestales de eucaliptus, o la

extracción de pompón en áreas que

presentan escases hídrica en la época estival,

sobre todo en la zona centro y norte de

Chiloé.

Figura 8. Fuga de tubo de descarga de aguas servidas

de Curaco de Vélez

Colección CECPAN (2013)

Figura 9. Contaminación en nidos de cisne de cuello

negro, sector Huite, comuna de Quemchi

Coleccción CECPAN (2014)

Inclusive, pocas personas otorgan

responsabilidad a las autoridades encargadas

de fiscalizar o regular el uso de los

humedales costeros. Probablemente, esto se

deba a la falta de conocimiento de la

legislación vigente, de las atribuciones que

posee la ciudadanía en cuanto a denunciar

malas prácticas y co-fiscalizar junto a

distintos organismos del Estado las malas

prácticas. Reconociendo la población esta

carencia como “falta de educación,

fiscalización, legislación y cultura” (aunque

en una medida minúscula).

En el humedal de Quilo, la población

identificaba la potencial instalación de la

Industria eólica en Mar Brava como un

problema que afecta a su calidad de vida,

aunque no exclusivamente como un

conflicto socio ambiental (INDH, 2012), al

que incluían dimensiones laborales,

ideológicas, e indígenas.

Por sobre los conflictos socioambientales, el

rol de las empresas privadas y la acción

individual aparecen como los principales

responsables de los problemas ambientales

Page 12: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

25

de estos sectores y en general de todo el

archipiélago (Tabla 3).

Discusiones

A nivel internacional, existen importantes

aportes al estudio de la percepción

socioambiental, destacándose los casos del

Ecobarómetro de Andalucía (IESA-CISC,

2011), los indicadores socioambientales de

Bogotá (Guttman et al. 2000), la percepción

socioambiental en Bahía (Araújo et al. 2012),

y la percepción de comunidades indígenas

en la comuna de Pica (Avilés, 2010), que

parece ser el único ejercicio de percepción

socioambiental de humedales en Chile.

Se reconoce el esfuerzo de distintos equipos

profesionales por interiorizar la mayor

calidad en contenidos, frente a esta temática

tan amplia, pero las mismas limitantes en

todos los casos: el alcance de la muestra, en

el caso de hablar de representatividad

territorial, y la dimensión de análisis, algunos

centrándose más en la contaminación otros

en ciertos ecosistemas.

Tabla 3.Problemas ambientales y principal responsable o causa reconocida en Chiloé

Elaboración propia.

Page 13: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

26

Hay que reconocer cómo aquellos estudios

de más larga trayectoria han logrado cierto

reconocimiento que les permite respaldar

solicitudes de financiamiento, o incluso,

constituirse como parte de las políticas

públicas a diferentes escalas de gobierno. En

este sentido, cabe destacar la cercanía que

tienen los estudios de percepción

socioambiental con las consultas ciudadanas

que se han realizado en diversos países a la

hora de destinar recursos fiscales a través de

presupuestos participativos, manteniéndose

Brasil en la vanguardia latinoamericana

desde 1989 (Rendón, 2006).

Si se quisiera incorporar la percepción

socioambiental en los instrumentos de

planificación territorial, los municipios de

Chiloé deberían priorizar el foco sobre los

ecosistemas más degradados y los más

emblemáticos, así como también en las

comunidades rurales más aisladas, por

ejemplo en las islas menores del

Archipiélago.

En el caso del EPSACH, en los últimos tres

años, se constata que la noción de

problemáticas ambientales, no se vincula

necesariamente con los deberes legales de

las instituciones públicas, o con el efecto

solapado de las actividades humanas sobre

determinado ecosistema, antes bien, la

escasez de agua, el manejo forestal, y la

gestión de los residuos domiciliarios, parecen

temas ajenos a la normativa vigente y que en

palabras de los propios entrevistado “cada

quien debe ver cómo lo resuelve”.

Este tipo de interpretaciones sobre la relación

entre naturaleza-sociedad, son parte de una

discusión pendiente de lo que hoy acontece

en Chiloé, en la reconstrucción de un tejido

social y una transición demográfica entre los

tres tipos de población rural que habitan y

trabajan en cercanías de los humedales

costeros:

a) Descendientes del siglo XX, que

nacidos en esa época y heredando la

cosmovisión del XIX, privilegian una

visión del medio ambiente como

despensa o fuente de recursos.

b) Reformistas oportunistas, que

apelando a la transición democrática

del país, y a las nuevas instancias

legales, mantienen actitudes

paternalistas, en su extremo

asistencialistas, que ven en la

situación ambiental local, un

problema de administración de la

rentabilidad y, por lo mismo, un

problema individual.

c) Contextuales globales, que evitando

pertenecer a las colectividades

locales, y teniendo pleno

conocimiento de la situación

ambiental a nivel internacional y

local, se desmarcan de participar

activamente en su solución, ya que

por diversos motivos, no pueden ser

parte del modelo de explotación,

pero tampoco cooperar con las

instancias de planificación del Estado,

porque según ellos son: “inoperantes,

corruptas, coludidas con las

empresas”, entre otros.

Ante esta tipología, cabe preguntarse si es

posible constituir una cuarta etiqueta que, sin

mayor preámbulo, que no espere la aparición

de consensos que no se darán en el campo

de la lucha por los intereses particulares,

pero que tampoco se absuelva en la reflexión

permanente de un modelo ideal que aún no

llega.

Page 14: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

27

Conclusiones

Desde el trabajo desplegado por el equipo

investigador, especialmente a la hora de

compartir apreciaciones con las personas que

formaron parte de la muestra, cabe señalar

que:

Respecto a la Metodología, la técnica del

cuestionario debe mejorarse incorporando

otros tipos de categorías de respuesta, tales

como dibujos o esquemas, ya que la

consecuencia menos favorable para la

interpretación de los resultados, se

comentaba entre los encuestadores como la

divergencia a la hora de interpretar diversos

significados para un reducido grupo de

personas del mismo sector rural para un

mismo concepto.

En este mismo sentido, las categorías de

Conocimiento, Valoración e Iniciativa

pueden resultar imprecisas a la hora de

analizar la percepción de esta población

sobre su medio, ya que la principal

diferencia entre las respuestas de un año u

otro, no tenían que ver con la aparición o

persistencia de un determinado problema

ambiental, sino más bien con la

interpretación de cómo afecta dicho

problema a los intereses de las personas y

desde ahí a la relación que este construye

con su colectividad.

Entre las estrategias posibles para mejorar

este tipo de investigaciones se destaca la

vinculación entre lo audiovisual y lo textual,

a la hora de evaluar la Valoración. Sin

considerar efectivamente el Conocimiento y

la Iniciativa, se presume que, al adoptar

mecanismos de información ambiental

permanente, es posible socializar de mejor

forma aquellos datos que son útiles para el

manejo de bienes naturales, por ejemplo el

volumen de extracción forestal predial, o la

disponibilidad hídrica anual, mediante

monitoreos mensuales o trimestrales.

En el caso de los humedales costeros, es

posible que las opciones de una nueva

racionalidad ambiental, el aprovechamiento

de las herramientas de tecnologías del siglo

XXI y una mayor cooperación entre actores

movidos por intereses en común permita

permear procesos de asociatividad que

recojan los destacados reconocimientos que

han acumulado estos ecosistemas en los

últimos años, para que la ciudadanía misma

pueda reinterpretar la relación que construye

con ellos.

Sin embargo, en el corto plazo, no se

advierte la aparición de alianzas entre los

actuales estudios ambientales de humedales

costeros, y las organizaciones sociales

locales. Por cierto que el tratamiento de

medios de comunicación locales resulta

somero, y podría ser mucho mejor

aprovechado, como cuando los diarios o

radios de alcance comunal/provincial

convocan a la ciudadanía a reflexionar y

actuar sobre lo que ocurre en su territorio,

donde potencialmente podrían exponerse

mejor las propias percepciones de la

ciudadanía.

En 1994, Sabatini esgrimía que ante esta […]

sociedad pre democrática sin la capacidad

para constituirse como actores autónomos

respecto del Estado y los partidos políticos, y

sin un grado mínimamente aceptable de

descentralización política, no parece posible

que las comunidades puedan acumular

suficiente fuerza como para provocar la

Page 15: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Boletín del Patrimonio Natural de Chiloé, 1(1): 14-29 (2015)

28

negociación ambiental formal […] (Sabatini,

1994), allí donde las comunidades se

enfrentaban a desafíos que superaban sus

capacidades. Seguramente, justamente la

clave de pensar y hacer una mejor

ciudadanía, en relación al medio que habita,

sea no considerándola como aislada frente a

otro opuesto, sino como un conjunto de

comunidades que habita una región

patrimonial, donde existe una red de

humedales costeros de características

similares, donde que todos podrían resultar

beneficiados de su protección.

La principal limitante a la hora de estudiar la

percepción socioambiental en ecosistemas

híbridos como los humedales, tiene relación

con la forma en que se interpreta lo que la

persona entiende por “Causa” y

“Responsable”, por ejemplo: “Todos los seres

humanos consumen energía eléctrica, pero

no todos son responsables de la instalación

de una termoeléctrica para generarla”.

En Chiloé, parece dominar una percepción

de las causas, asociada a la situación

internacional, al gobierno central, a las

empresas, o incluso al clima, pero cuando se

trata de responsabilidades, la noción se hace

difusa, y pareciese que la soberanía de la

propia tierra que se pisa es más una ilusión

legal que una realidad efectiva. Es evidente

que las personas que respondieron el

cuestionario, tienen más incorporada la

definición de propiedad privada que de

soberanía colectiva del territorio que ocupan

sus ancestros hace 5000 años o más.

Para relevar la importancia del archipiélago

en su conjunto, sería deseable extender el

estudio a una población efectivamente

representativa del archipiélago, aunque

probablemente, la población de algunos de

sus humedales costeros nos haya permitido

tener una idea de lo que se podría enfrentar

con un estudio mayor.

Agradecimientos

Se agradece a quienes participaron como

voluntarios en los trabajos en terreno.

Además, se invita a todas las personas

interesadas en participar de las próximas

versiones a contactarse con el equipo

CECPAN.

Referencias

Andrade, B., Arenas, F., & Qüense, J. (2000). Caracterización ambiental aplicada y ordenamiento del territorio: la costa oriental de la Isla Grande de Chiloé. Revista de Geografía Norte Grande. 27, (123-132).

Araújo, L., Fernández, L., & Rosado, P. (2012). Índice de desarrollo socioambiental para el estado de bahía. Revista Problemas del Desarrollo, 43.

Avilés, S. (2010). Percepción de la sustentabilidad socioambiental por parte de comunidades indígenas aymaras de humedales altoandinos. Santiago de Chile, Tesis para optar al grado de Magister en Gestión y Planificación ambiental. Universidad de Chile.

Delgado, C., Sepúlveda, M., & Álvarez, R. (2010). Plan de Conservación para las aves playeras migratorias de Chiloé. Resumen Ejecutivo. Valdivia.

Grennier, P. (1992) “Hay que salvar la diferencia, riqueza del mundo". En: Montiel, D. & Gómez, C. (1992). Chiloé a 500 años, Santiago de Chile: Ediciones Gráfica Andes, (pp. 19-21).

Guttman, E., et al. (2004). Diseño de un sistema de indicadores socioambientales para el distrito capital de Bogotá. Proyecto:

Page 16: Aciertos y proyecciones del estudio de percepción ...

Jorquera / Compilación de resultados EPSACH, 2012-2014

29

Evaluación social de la gestión ambiental. Bogotá. CEPAL/PNUD.

IESA-CSIC. (2012). Ecobarómetro de Andalucía 2011. Sevilla, Dirección general de desarrollo sostenible e información ambiental. Consejería de medio ambiente. Junta de Andalucía.

INDH. Mapa de Conflictos Socio Ambientales en Chile. Santiago de Chile, 2012.

Leff, E. (1996). Ecología y Capital: Racionalidad ambiental, Democracia participativa y Desarrollo sustentable. Buenos Aires: Siglo XXI Editores – UNAM.

Mansilla, S. (2006). Chiloé y los dilemas de su identidad cultural ante el modelo neoliberal chileno: la visión de los artistas e intelectuales. Revista ALPHA, 23, 19-36.

Ocampo, C. & Rivas P. (2004). Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e Isla Navarino. Revista Changará, Volumen Especial, 317-331.

PNUD. (2012). Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2012: Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago de Chile: PNUD.

Redclift, M., & Woodtage, G. (2002) Sociología del medio ambiente. Una perspectiva internacional. Madrid: McCrawl-Hill Interamericana de España S.A.

Rendón, A. (2006). Justicia distributiva: el presupuesto participativo en Porto Alegre, Brasil. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, México D.F., 2006, pág. 217-244.

Sabatini, F. (1994). Espiral de conflictos ambientales: el caso de Chile. Ambiente y Desarrollo, 15-22.

Sotolongo, P. & Delgado, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social, hacia unas ciencias sociales de un nuevo tipo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.