Acento

16
“Jalaron cada quién para su lado”, me dice un habitué de la casa presidencial ocupada por Felipe Calderón desde diciembre del 2006, al refe- rirme el cómo este personaje y su esposa Margarita Zavala enfrentaron, confrontados, el proceso electoral todavía en curso (pag.3) Si algo marcó al sexenio de Felipe Calderón es la derrota electoral aquí; con la que ini- ció y termina su reinado. La debacle de ese 2007, es la derrota de su partido, en la tierra de su maestro, Carlos Casitillo Peraza, finado ideó- logo del PAN. (pag. 12) El 1 de julio en México hubo un gran avance para la iz- quierda mexicana, la social- demócrata. Hay que aqui- latarlo para continuar. Pero este avance no proporcionó el triunfo presidencial que una vez más, ... (pag. 13) El tamaño poder, su fama o su fortuna, suele definir el de sus temores por la seguridad; por proteger su vida. En México, se suma a una sin fin de figuras sobre protegidas con ejércitos privados, autos blindados y vigilancia satelital a sus vehículos, ... (pags. 8 y 9) Palabra de Antígona ¿Qué significa el regreso del PRI? Yucatán: el priísmo, inexpugnable JET SET México D.F. 9 Julio de 2012 Grupo editorial Diamante Año 0 número 003 Precio por ejemplar $5.00 Tels: 55214 523 / 2461442762 [email protected] [email protected] escanea con tu celular http://get.beetagg.com/ descarga el app en: www.periodicoacento.com.mx DIVORCIO EN LOS PINOS Peña, como el Johny Walker Tres atentados…y tan campante Nota completa pag.7

description

Edicion 9 de Julio

Transcript of Acento

Page 1: Acento

“Jalaron cada quién para su lado”, me dice un habitué de la casa presidencial ocupada por Felipe Calderón desde diciembre del 2006, al refe-rirme el cómo este personaje y su esposa Margarita Zavala enfrentaron, confrontados, el proceso electoral todavía en curso (pag.3)

Si algo marcó al sexenio de Felipe Calderón es la derrota electoral aquí; con la que ini-ció y termina su reinado.La debacle de ese 2007, es la derrota de su partido, en la tierra de su maestro, CarlosCasitillo Peraza, finado ideó-logo del PAN. (pag. 12)

El 1 de julio en México hubo un gran avance para la iz-quierda mexicana, la social-demócrata. Hay que aqui-latarlo para continuar. Pero este avance no proporcionó el triunfo presidencial que una vez más, ... (pag. 13)

El tamaño poder, su fama o su fortuna, suele definir el de sus temores por la seguridad; por proteger su vida.En México, se suma a una sin fin de figuras sobre protegidas con ejércitos privados, autos blindados y vigilancia satelital a sus vehículos, ... (pags. 8 y 9)

Palabra de Antígona¿Qué significa el regreso

del PRI?

Yucatán: el priísmo, inexpugnable

JET SET

México D.F.

9Julio de 2012Grupo editorial Diamante

Año 0 número 003Precio por ejemplar $5.00

Tels: 55214 523 / [email protected]@gmail.com

escanea con tu celular

http://get.beetagg.com/

descarga el app en:w

ww

.periodicoacento.com.m

x

DIVORCIO EN LOS PINOS

Peña, como el Johny WalkerTres atentados…y tan campante

Nota completa pag.7

Page 2: Acento

| 9 de julio de 20122GABINETE DE PEÑA

ISMAEL GONZÁLEZ R.Presidente del Consejo

JOAQUIN HERRERA D.Director General

ANTONIO ORTIGOZA.Jefe de Redacción

LEONARDO GONZÁLEZ S. Director Administrativo

MARÍA FIDELIA SÁNCHEZ F.Gerente Administrativoy Finanzas

VICTOR ESTRADA G.Director Jurídico

KARLA MCARTY O. Publicidad y Relaciones Pú-blicas

OMAR UGARTEJefatura de Diseño

NOE CHARLESFotografia

Esta es una empresa que pertenece a Corporativo Diamante.Es una edición de Grupo EditorialPERIODICO ACENTO S.A de C.V.Todos los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el punto de vista de esta empresa editorial.

Circulación Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México A.C.

Este periódico se imprime en los talleres de Grupo Editorial Periodico AcentoCertificado de licitud en tramite, permi-so de la Secretaria de Economia. Cer-tificado de titulo de derechos de autor ante la Secretaria de Educación Publica en tramite, permiso ante la secretaria de Gobernación en tramite.

Oficinas:En el D.F. Artículo 123 No. 86 altos 2 Colonia Centro Delegación CuauhtemocTeléfono de oficina: (55) 55 21 4523En Tlaxcala Calle 19 No. 409 Colonia LomaXicohténcatl Tlaxcala, Tlax.Teléfono: 246 144 27 62

Directorio [email protected] [email protected]

Si algo está decantado en lo que sigue, es el grupo que rodeará al hombre del día. Y pocos dudan que lo encabeza el más importante del equipo, Luis Videgaray. Tiene su cargo seguro: ¿ha-cienda? ¿Jefe del Gabinete?Aunque hay otro prospecto para Hacienda: que repita José Antonio Meade. Pero depende del mismo Videga-ray, su brother.No importa el nombre: Vide-garay ya tiene el visto bueno de la comunidad financiera internacional. Peña ya lo “placeó” ante los fuertes del dinero en Nueva York y Chicago. En Davos.No tardarán en candidatearlo como prospecto para el 2018, como ya se perfilan otros dos. Sí, aunque por ahora esos son dos no priistas: Rafael Moreno Valle Rosas (manda-

más en Puebla) y Gabino Cué (de Oaxaca) alia-dos de Marcelo Ebrard. Pero ¿quién dice que no terminarán en los bra-zos del de Atlacomulco? Como dice Richard Ale-mán ¡al tiempo!No parece que figurará el heredero en esa sen-da mexiquense, Eruviel Avila, quien no mostró entrega y perdió algunos municipios conquistados por el Efecto Peña Nieto.

El visible aliado y consenti-do para manejarle la tierra que lo vio nacer, parece se-guir la estrategia de no sacar la cabeza.Echa a vuelo la hipótesis de que podría terminar en el gabinete, pero sólo para regresarle al Grupo Atlaco-mulco su coto de poder, el Estado de México del que fue desplazado por un oriundo de Ecatepec, como Eruviel. Eso daría lugar a Alfredo del Mazo Maza, cabeza visible de las familias custodias del poder, primo lejano de Peña y desplazado por Eruviel en 2011 para asegurar la gu-bernatura y evitar que Avila Villegas e saliera de la senda peñista y atlacomulca.Videgaray podría manejar el gabinete desde la posición

que le encarguen. Podría ope-rar desde una súper oficina de La Presidencia.Alfonso Navarrete Prida: Nadie mejor para secretario de Seguridad o titular de la PGR. Navarrete Prida será uno de los dos o tres hombres más importantes del próximo sexenio en materia de seguri-dad y/o procuración de justi-cia. Ni duda quepa.Miguel Ángel Osorio Chong aspira a Gobernación, pero podría ir a Agricultura.. Es muy cercano a Videgaray y daría “pluralismo” al gabine-te de Peña.Pedro Joaquín Coldwell aspi-ra a Gobernación, pero podría ir a la secretaría de Medio Ambiente o a la de Turismo.Jesús Murillo Karam aspira a Gobernación, pero podría ir a la PGR.Ivonne Ortega suena para Turismo. En la clase política, parece la más calificada para este cargo.Ya sea como buenos o malos deseos, se dice que Emilio Gamboa aspira a Comunica-ciones y Transportes, pero que se conformaría con Tu-rismo, de no conseguir el control político del Senado a donde se perfila la bella y há-bil cabildera, que necesitará el peñismo para su puñado de reformas, Ana Lilia Herrera.Gamboa es fuerte en el equi-po de Peña, pero su historia se teje más cerca de Beltro-

nes y sólo ellos saben si eso es bueno o malo.Pinta para la CFE, Guillermo Ruiz de Teresa.En tanto, Liébano Sáenz, es una incógnita: lo ubican en PEMEX. De no llegar Bety Paredes o Andrés Rosenthal, el ser-vicio exterior podría recaer en Javier Treviño, de Nuevo León. Secretaría de Relacio-nes Exteriores será clave para promover a México como po-tencia.Cuba, en la que Paredes ya fue embajadora, cuenta las horas para una nueva etapa, en la que México retome su liderazgo y Raúl Castro ya se apresuró a felicitar al hombre del día, contra lo que hubie-ran querido sus supuestas aliados, “las izquierdas” de México.A Carlos Rello, quien lo dije-ra, le puede tocar Economía si le falla a Ildefonso Guajar-do.El más seguro para repetir es Erwin Lino, el poderoso secretario particular de Peña Nieto, cargo que siempre ha sido envidiado como temido su titular.David López seguirá al frente del sector de medios de comu-nicación, su fuerte entre las élites del poder mexiquense (con Alfredo del Mazo, inclu-so en la Sener; Emilio Chuay-ffet y ahora con Peña Nieto). Zapatero a tus zapatos.

Entre los posibles al gabinete y el ampliado se encuentran: Emilio Chuayffet; incluso Ga-briel Quadri (aspira a Medio Am biente, obvio); Alberto Curi Niame (de la estirpe pe-ñista en Tabasco) Miguel Ale-mán Magnani. Para quien fuera director del INJUVE que descubrió a Peña, entonces joven deseo-so de foguearse en política, el sinaloense Heriberto Galin-do Quiñones, tiene un buen sitio, impredecible. Santiago Levy y César Camacho Qui-roz, son parte de la reserva, en primerísima fila.

Todos los hombres de Peña -El futuro gabinete echao p’a ‘lante-Cohesión: Tucom, hankistas, madracistas

Page 3: Acento

9 de julio de 2012 | 3

A riesgo de parecer, ingenuos o presuntuosos, quienes nos lanzamos a la apasionante aventura de aportar una edición como esta, manifestamos que nos proponemos mostrar el lado menos conocido de los conocidos y lo cotidiano. De los hacedores del México de hoy y del futuro inmediato.En la hora que vive el país, sigue siendo un reto privilegiar en la prensa escrita o no, elementos de juicio, sobre juicios. Máxime en un mundo donde abundan las voces que prefieren juzgar antes de entender y responder antes de preguntar. Asumimos esa misión nada fácil pero consustancial al oficio periodístico. De modo que ni un paso atrás.

Por: Francisco Rodríguez

“Jalaron cada quién para su lado”, me dice un habitué de la casa presidencial ocupada por Felipe Calderón desde diciembre del 2006, al refe-rirme el cómo este personaje y su esposa Margarita Zavala enfrentaron, confrontados, el proceso electoral todavía en curso: “Ella sí apoyó abierta-mente a Josefina, al tiempo que vetó toda posibilidad de espacios políticos a Patricia Flores Elizondo”. -- ¿Quieres decir que él no apoyó a la candidata de su partido? –le pregunto.

-- ¡Claro que no! –me respon-de, al tiempo que enciende el enésimo cigarrillo de la ma-ñana. Simuló estar a su lado. Sólo eso. Pero en realidad hizo labor de zapa para evitar que el panismo decepcionado por su gestión y por el pésimo papel que jugó la candidata diera su voto útil a (Andrés Manuel) López Obrador. Yo hasta creo que se puso de acuerdo con (Vicente) Fox, para que fuera él quien orien-tara a los azules de por donde deberían votar.-- ¿Con Fox? Pero si son ene-migos irreconciliables. Ya ves que ni siquiera lo invitaron el lunes a Los Pinos para…

-- Pura simulación –me interrumpe, tras dar un sorbo a su naranjada--, sólo eso. Los dos deben estar de acuerdo, pues a am-bos les urge adquirir inmuni-dad y, claro, impunidad. Ya verás –me anuncia-- que ni siquiera van a expulsarlo de las filas del PAN; ya por ahí se dice que no van a someterlo a ningún proceso, que harán como que “lo tiran de a loqui-to”.-- No me cuadra –le replico-- que tanto Calderón como Fox hayan apoyado a (Enrique) Peña Nieto así no’más porque sí. Ni siquiera sólo por la in-munidad o impunidad. ¿Qué negociaron?-- Fue un paquete que abar-có protección a la familia en Michoacán, pero sobre todo a Genaro García Luna que quién sabe por qué rayos si-gue en el primer círculo de afectos de Calderón. Éste se guardó los famosos “expe-dientes negros” de los ex go-bernadores priístas y, lo más importante, se comprometió a no utilizar los casi 600 mil millones de pesos que tenía listos para derramar en la compra del voto, a través de los programas sociales, en caso de que el candidato del PAN hubiera sido Ernesto Cordero. Sólo con eso se ve

que no quiso apoyar a Jo-sefina (Váz-quez Mota).

-- Sí –le re-plico--, ya lo reveló esta mañana Oc-tavio Aguilar en una en-

trevista publicada en Reporte Índigo…-- No la he leído –vuelve a interrumpirme--, pero debe decir la verdad. Este cuate no tiene necesidad de ocultar nada o de quedar bien con nadie y menos con Calderón. Es “ricote” de nacimiento.-- Entonces –insisto, lo pro-voco--, ¿García Luna es parte del paquete?-- Es la ficha que Peña cambia por Jorge Hank Rohn.-- ¿Tanto así vale Hank?-- ¡Claro! Es pieza funda-mental de los movimientos financieros con los que el PRI compró y sigue comprando voluntades. De hecho, toda la familia del extinto profesor, incluido el consuegro Don Maseco, a través de Banorte.-- Entonces, ¿Monex…?-- Todo se triangula, mi Paco. Todo se triangula para dejar las menos huellas posibles.-- Oye y ¿y por qué me men-cionaste al principio a Patri-cia Flores y el veto de la seño-ra Zavala?-- No te hagas –me replica, mientras enciende otro ci-garrillo comprado “del otro lado”--, ¿a poco no sabes? Espérate por ahí de enero del

año próximo. Si no sabes, en-tonces confirmarás el porqué cada cual jala por su lado…

Índice Flamígero:

Y, ¿quién sabe?

A lo mejor en el próximo sexenio sí podría haber un divorcio civil, no nada más político, en Los Pinos. + + Otro diálogo, éste producto de la fructífera imaginación del gran cómico y amigo José Natera, que él intitula Pará-bola Nateriana: “Fui a la fe-ria de mi pueblo en compa-ñía de mi ludopatía. Jugué a los aritos ¡y gané un premio! Tiré a los dardos y desinflé tres globos:Chepina, Quadri, Peje. ¡Y gané otro premio! Me acerqué al juego Dónde quedó la bolita que manejaba un señor al que le dicen ‘El IFE’, y aposté. ‘¿Dónde que-do la bolita?’ me preguntó. Contesté: ‘¡Ahí, en esa bolita amarilla con un sol azteca! ‘Lo siento’, me dijo el señor IFE, ‘está en esta bolita con los colores nacionales’. ‘Va de nuez’, dijo el señor IFE, ‘te doy 8 a 1’. ‘Pues va de nuevo’, contesté yo. ‘¿Dónde quedó la bolita?’, volvió a preguntarme don IFE. Y yo le dije: ‘En esta azul no está. En esta amarilla, tampoco está. Y no aparece en la trico-lor. Entonces está entre sus dedos, vie-jo tramposo’. I n d i g n a d o ,

el señor IFE me respondió: ‘¿Tramposo yo? ¡No insul-tes! ¡No sabes perder! ¡No reclames! ¡Aguántate! ¡Be-rrinchudo! ¡De seguro me ha-rás un plantón! ¡Renegado! ¡Loco! ¡Aferrado! ¡Enfermo de dinero! ¡Véanlo! ¡No sabe perder!’ ‘Pero, señor IFE…’, trato de parar sus insultos. Y el señor IFE grita: ‘¡Policía! ¡Llévese a este loco!’ Y entra el policía, que me jalonea y me grita: ‘¡Jálele, chillón!’. Y yo trato de defenderme: ‘¿Yo? Pero si el señor IFE fue el que me robó.’ Y el policía, mientras me arrastra: ‘No levante falsos. El señor IFE es honorable. ¡No lo difame, wey!’ Y todo raspado por el arrastrón le digo: ‘¡Métalo a él a la cárcel!’ Y me contesta el policía: ‘Pendejo, ¿cómo lo voy a meter a la cárcel, si el señor IFE fue el que dio la chamba? ¡Aguántese! ¡70 años pasan de volada!’” + + + No tan rápido transcurrirán los 149 días que aún le restan a este calamitoso sexenio que ni siquiera pudo cumplir su compromiso de dar empleo a la población… sólo a los cua-tes y familiares de la llamada Patyfló.

www.indicepolitico.com / [email protected]

EDITORIAL

DIVORCIO EN LOS PINOS

Page 4: Acento

REPORTAJE | 9 de julio de 20124

El paraíso para el retiro de AMLO

-Tardó quince años pero cayó Tabasco-Arturo Núñez, química con Peña Nieto

Omar CienfuegosEnviado

VILLAHERMOSA.- Termi-nan quince años de disputas PRI-PRD por la tierra del tabasqueño más famoso, An-drés Manuel López Obrador. Por fin, la tierra de mujeres hermosas y riquezas envidia-bles, optó por el perredismo, lejos del afán de AMLO, em-pecinado en ganar la presi-dencia del país, sin suerte, por segunda vez.Nada lo haría más feliz. Para Andrés Manuel adueñarse de T a b a s -co, ahora que este p a r a í s o t r o p i c a l derrotó al miedo. Las ver-s i o n e s de nexos con Hugo C h á v e z y hasta una posterior separación de Tabasco del resto del país quedaron atrás, al menos por ahora. Aquí, AMLO supuesta-mente ensayó un manejo es-tilo Cuba, como líder del PRI estatal, y le costó la chamba, que eso ha sido el liderazgo del partido dominante hasta hoy.“Esto no es Cuba” le dijo su entonces jefe político, el iz-quierdista catedrático de la UNAM, metido a gobernador de Tabasco, Enrique Gonzá-lez Pedrero. En Tabasco es donde empezó todo y podría terminar todo para la actual estrella del PRD, Andrés Manuel López Obrador. El dijo que si perdía su apues-ta por la Presidencia –“ya es-toy cansado”, confesó recien-temente-, ahora sí se iría a La chingada, nombre de su finca en Chiapas. Los 3 aspirantes a la guber-natura de Tabasco, fueron el alcalde de Villahermosa

(priista), con licencia, Jesús Alí de la Torre; el senador pe-rredista, Arturo Núñez Jimé-nez, quien busca la guberna-tura por tercera vez y Gerardo Priego Tapia, del descolorido

PAN en la entidad.La senadora perredista, Ro-salinda López Hernández me dijo lo que ocurre en Tabasco. Y pidió que hijos de ex gober-nadores quedaran fuera de la contienda: un despropósito. ¿Se les puede pedir a los he-rederos de Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán o Carlos Al-berto Madrazo quedar ayunos de la política por siempre?En El Edén del trópico, ella quiere que no intervengan en política ni Fabián Granier Ca-lles, hijo del mandatario esta-tal (priista)l, Andrés Granier Melo ni Benito Neme Sastré, hijo del extinto gobernador, Salvador Neme Castillo. Fue a quien AMLO provocó su caída, aunque nunca ganó la elección de gobernador, como es.Ella quiere que despejen el campo solo para su candida-tura y su partido para elegir gobernador, 17 alcaldes y 35 diputados locales en julio, junto con las elecciones fede-

rales.La senadora Rosalinda y su hermano Adán Augusto Ló-pez Hernández, diputado fe-deral con licencia, así como el ex legislador local, Óscar Cantón Zetina, de una estirpe de periodistas tabasqueños por tres generaciones, bus-caron sin éxito la guberna-tura para su partido, el PRD, que ahora abandera como candidato, el senador Arturo Núñez Jiménez.Y es que para su líder, AMLO, se trata de Tabasco. Sí, algo como el espejo de Tezcatli-poca; el de los creadores del mundo; de donde una espe-cie de alegoría de Cristo a la mexicana, también es glorifi-cado, pero finalmente sacrifi-cado.Tabasco es cuna de El Peje, apodo copiado a un gober-nador del siglo XIX. Es don-de, en 1976 se incorporó a la política y sirvió priistas del viejo cuño: Carlos Pellicer y Leandro Rovirosa (leales a Luis Echeverría) y Enrique González Pedrero (salinista). De ahí nació su dicotomía, el amor y pasión casi enfermiza (compuso un himno al PRI, cuando se lo encargaron en calidad de líder estatal) y el odio tabasqueño a ese mun-do.El que crearon “ideólogos” del sistema, como el ídolo de AMLO, Tomás Garrido Ca-nabal. Este símbolo caciquil del Callismo-Cardenismo, se dio en Garrido Canabal, hizo desaparecer cruces de los templos, mencionar a Dios en el saludo de despedida, “Adios, cambiado por adiu”

y era de los promotores de crear una iglesia católica, pero a la mexicana, sin ne-xos con Roma.En ese Tabasco de adora-ción a Garrido Canabal, hizo a AMLO querer al alumno más aventajado de ese caci-que y que fue Carlos Alberto Madrazo Becerra, su idola-tría, pero no puede soportar al hijo, Roberto Madrazo. Como el AMLO adorador de Cárdenas, no soporta al hijo: en el primer caso, porque, dice, le robaron la guberna-tura que se ganó en eleccio-nes fraudulentas a favor de Roberto; en el segundo, por-que Cuauhtémoc Cárdenas no quiere retirarse del todo del PRD que fundó el mi-choacano. Hoy El Peje invo-ca que dos águilas no caben en un mismo nido.Adorador de Fidel Castro, como todo joven de los 60 y algunos años más, AMLO fue echado de las élites trico-lores de Tabasco: “Andrés, el PRI no es el Par-tido Comunista de Cuba” fue la razón que le dio Enrique González Pedrero, una espe-cie de padre en la política, en sus inicios; esto era cuando López Obrador formaba gru-pos al estilo del PC de Fidel. Así las cosas, el perredismo viene por la revancha en la enésima batalla por Tabasco; las que perdió en los años 80 y 90.Aunque después se olvidó, porque ganó la presidencia del PRD,y la del gobierno del DF, Ta-basco ha sido una estaca.AMLO se dolió de perder ba-

tallas ante Salvador Neme, a quien al menos logró hacerlo renunciar. Por eso, sus hijos, los Neme, están atrás de la propuesta tricolor-peñista.Por eso podría darse el caso de un triunfo rotundo para su propuesta, en el alcalde de Villahermosa, con licencia, Jesús Alí de la Torre. Lejos del poder que aún conserva el madracismo, derrotado en 2006; el que buscó asir-se al poder del gobernador, Andrés Granier, verdugo del pejismo en 2006. Repitió la dosis que en 2000, cuando el PRI gano en las urnas y luego en los tribunales a su opción opuesta (PRD) Raúl Ojeda.Hoy va contra la propuesta del perredismo en la persona de Arturo Núñez, resentido con el PRI que tanto le esca-timó oportunidad.Propuesto por la alianza PRD-PT-Movimiento Ciuda-dano, parece la última llama-da, antes de que AMLO quizá se retire.Es la enésima vez que recla-ma para sí a su natal Tabas-co, en este caso en un aliado, mientras que él compite por la presidencial, sin muchas esperanzas. Cuando se re-dactaban estas líneas estaba en tercer sitio, algo como 30 puntos abajo del puntero.Como hemos visto en el capí-tulo relativo al declive de PRD y PAN, en Tabasco el partido de AMLO está mermado y se ve difícil que remonte para ganar la gubernatura, como lejana está la Presidencia.Por lo que respecta al PAN, está en la lona, con solo m8.2 por ciento de votos en 2009, en las locales.En las últimas elecciones fe-derales, el PRI obtuvo cuatro curules por solo dos del PRD. En las locales, ganó por seis puntos porcentuales a su ene-migo histórico y, por segunda vez, el perredismo de AMLO supo que “nadie es profeta en su tierra” y perdió hasta en Macuspana, la cuna de su mesías.

Page 5: Acento

9 de julio de 2012 | OPINIÓN

5

CIRCUITO CERRADO 07/07/2012 - 10:57Por: Héctor Moctezuma de León

Raúl Domínguez Rex, diri-gente priísta en el Estado de México, se ufana de que el priismo mexiquense cooperó con cerca de 3 millones de vo-tos para Enrique Peña Nieto, pero en la realidad le falló al virtual ganador de la contien-da presidencia.

El PRI en Edomex sufrió un retroceso respecto a las elec-ciones del 2009 y del 2010, perdió importantes posicio-nes que habían sido recupe-radas hace tres años y, bajó la votación que alcanzó como candidato a gobernador, Eru-viel Ávila Villegas, quien su-peró los 3 millones de votos.En el 2009, el PRI ganó las más importantes presiden-cias del estado, hoy la diri-gencia priísta no entrega bue-nas cuentas en ese renglón, como tampoco en el Con-greso Local, en donde hace tres años arribó con el “carro completo”.

Se perdieron importantes bastiones municipales, como Nezahuacóyotl, Chalco Soli-daridad, Texcoco, en donde por cierto fue derrotado el ex –secretario de Gobierno de Arturo Montiel, el soberbio, Manuel Cadena Morales, y Atizapán, para retroceder en el nú-

- El PRI mexiquense le falló a Peña- Se robaron lana de las estructuras

mero de municipios gober-nados por el PRI de 98 a 92, desde luego antes, de la deci-sión final. El equipo de Peña Nieto es-peraba cerca de 4 millones de votos, en su tierra, pero sólo alcanzaron aproximadamen-te 2 millones 900 mil sufra-gios, apenas 700 mil menos que Andrés Manuel López Obrador, Domínguez Rex no supo aprovechar el “Efecto Peña Nieto”.Y pronto habrá un escánda-lo mayúsculo. Se trata de la lana que se tenía destinada para la movilización de las es-tructuras el día de la elección. Nunca llegó. ¿Dónde quedó la bolita?

*****Ahora entiendo por qué es-tamos tan jodidos. Calderón asegura que trabajó hasta el límite de su capacidad, me-jor explicación de cómo está el país, no puede haber…Lo mejor que le podría pasar al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas es que Enrique Peña Nieto lo lla-me al gabinete, porque de lo contrario se la pasará inaugu-rando exposiciones y algunas

g u a r d e -rías. Por c i e r t o : ¿qué le debe Ávi-la a Cal-d e r ó n ? . .S u e r t e tienen los pillos, pese a la vapuleada que recibió el sali-nista Manuel Cavazos Lerma llegará al Senado, por esos azares de la ley electoral. A Cavazos le urge tener fuero luego de que autoridades es-tadounidenses y las mexica-nas, andan detrás de los tres últimos ex -gobernadores de Tamaulipas…Alejandro Mu-rat, el hijo del porro, no en-trará esta vez a la Cámara. El ex –director de TV Mexi-quense no tenía ningún otro mérito que ser el hijo de un ex –gobernador, por cierto representante del viejo PRI...Si Enrique Peña Nieto quiere mayoría en las cámaras para la segunda parte de su sexe-nio, tendrá que desprenderse de gobernadores como Egidio Torre, César Duarte, Javier Duarte y Rodrigo Medina de la Cruz, como se hacía en el PRI de antes. Como lo hizo Carlos Salinas con quienes no le respondieron a la hora bue-na, como fue el caso de Mario Ramón Beteta en el Estado de México.

[email protected]

Page 6: Acento

ESPECTÁCULOS |9 de julio de 20126

La boda deEugenio Derbez y Alessandra Rosaldo Considerada por muchos la Boda del Año, Eugenio Der-bez y Alessandra Rosaldo

compartieron su amor con millones de telespectadores. La cita para la ceremonia re-ligiosa fue en el ex Convento de Regina Coeli en el centro de la capital mexicana. Los 700 invitados serán traslada-dos en tranvía al Claustro de Sor Juana, donde se llevará a cabo la recepción.Omar Chaparro compartió imágenes de la ceremonia ci-vil en la que Eugenio y Ales-sandra se comprometieron ante las leyes mexicanas. Cabe destacar que un día an-tes, Omar y su esposa tam-bién estuvieron invitados a la boda de Lidia Ávila.

También bromearon con in-vitar a sus ex parejas. Euge-nio le dijo a la encargada de la puerta que no dejara pasar a Ernesto D’Alessio, mientras que Alessandra no permitió que entraran Victoria Ruffo, Dalilah Polanco, Sarah Bus-tani, etc.

En la transmisión en vivo Eu-

genio y Alessandra contaron cómo se conocieron. Com-partieron momentos de cuan-

do eligieron centros de mesa, menú e invitaciones. Por si fuera poco, el comediante le confesó que él sí quería tener una boda al estilo ‘Familia P. Luche’.

Eugenio Derbez comentó afuera de la iglesia que se siente “atareado, conflictua-do y feliz. Es demasiada ac-tividad para el día que te ca-sas. Me costó mucho trabajo dormir antier y esta noche me tomé algo para dormir de co-rrido. Me levanté a las 8 para aguantar toda la madrugada”.

Detrás de Eugenio Derbez caminaron rumbo al altar Vadhir acompañado con su mamá, José Eduardo, Silvia Eugenia, Omar Chaparro y ‘La Mojarrita’.

Eugenio Derbez lució muy nervioso en el altar, frente a Dios y al padre José de Jesús, quien ofició la misa. Vadhir Derbez leyó la primera lectu-ra. Alessandra lo observaba

muy concentrada, y Eugenio Derbez continuó con un ros-tro entre nervioso y preocu-pado. José Eduardo también leyó un pasaje de la Biblia.

Eugenio Derbez, mirando a los ojos a Alessandra le juró amor eterno. La cantante hizo lo propio al borde de las lágri-mas.

Debido a que muchos invita-dos no pudieron ni acercarse a la iglesia, se adelantaron al Claustro de Sor Juana, donde desde un monitor ven la cere-monia religiosa.

Valeria Sánchez, hermana de Alessandra y Aislinn Derbez fueron las madrinas de lazo. Los padrinos de velación fueron Omar Chaparro y ‘La Mojarrita’, quienes tienen 11 años de feliz matrimonio.

Luego de que les pusieron el lazo, los novios permane-cieron unidos de las manos. La emoción en los rostros de ambos es indiscutible, pero Montserrat Oliver aseguró que las lágrimas de Eugenio Derbez no son de emoción, sino “por la frustración de que nadie puede entrar a su boda y los gritos de afuera”.

Aunque la ceremonia por lo civil se llevó a cabo alrededor de las 6 de la tarde, tras la ceremonia religiosa se trans-mitió el momento en el que se comprometieron ante las le-yes mexicanas. Eugenio Der-bez respiraba profundamente y se notaba muy nervioso.

En la transmisión por televi-sión, durante la segunda par-te del ‘sketch’ basado en ‘La Familia P. Luche’, ‘Federica’

(Consuelo Duval) impidió la boda de Eugenio y Alessan-dra. Francisco Colmenero fue el encargado de realizar una voz ‘en off’ durante la narración de un cuento de hadas, en la que recorda-ron los mejores viajes de los novios, sus anécdotas y mo-mentos más románticos.

Entre los invitados que ya llegaron están Carmen Ar-mendariz, Luis Mario San-toscoy, Omar Chaparro, Lourdes Munguía, Héctor Sandarti, Jacky Bracamon-tes, Maribel Guardia, Lety Calderón, Toño de Valdés, Bárbara Torre, Erik Elías, Laura Flores, Rebeca Jo-nes..

En la entrada hay una mesa de postres y el pastel de bo-das necesito 3 semanas de preparación. Se necesitaron en su elaboración 30 huevos orgánicos, 30 tazas de hari-na, 15 taza de cocoa, 19 tazas de azúcar, chocolate belga y chocolate amargo de la más alta calidad.Los recién casados camina-ron alrededor del recinto con una canción de Ales-sandra Rosaldo de fondo. Fuegos artificiales y una cascada de luces protagonizaron el mágico momento.

Con la voz de Vad-hir Derbez inter-pretando ‘Creo en ti’ de Reik (tema muy especial para la pareja) reali-zaron su primer baile. También in-vitaron al papá de Alessandra y a Ais-linn Derbez para bailar ‘Mandy’ de Barry Manilow.

Alessandra Ro-

saldo levantó la voz y le dijo mirando los ojos de su ma-rido: “En este momento tan especial que sin duda es la más importante de mi vida quiero agradecerte por los 6 años, me has regalado los mo-mentos más inolvidables. Mi gran maestro de vida, porque a través de ti he aprendido me he esforzado, he madurado; le ruego a Dios que nos conceda una vida plena, llena de luz, de bendiciones, que nos de la sabiduría para honrarnos to-dos los días de nuestra vida. Eres el amor de mi vida”. Por su parte, Eugenio comentó que permitió las cámaras de televisión porque “Me he pa-sado más tiempo preparando mi trabajo para ustedes que en mi casa con mi familia, es por eso que comparto esto con ustedes”. Eugenio sor-prendió a Alessandra con un regalo en el centro de la pista de baile: una motocicleta con sus iniciales, pues es su com-pañera de aventuras.

Como parte del programa ‘La historia de nuestra historia’, Alessandra Rosaldo sorpren-dió a Eugenio Derbez portan-do una liga de peluche, mien-tras que su esposo abrió su camisa para descubrir que iba vestido de príncipe azul, del mismo modo en que le pidió matrimonio.

Page 7: Acento

9 de julio de 2012 | OLIMPIADAS

7

Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos1 u Olimpiadas,2 son eventos de-portivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedi-cados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Vera-no y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían men-talmente gracias a las gestio-nes del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los lla-mados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Des-de aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano

han sido realizados cada cua-tro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Se-gunda Guerra Mundial.El símbolo olímpico con-siste en cin-co anillos que r e p r e s e n t a n los cinco con-tinentes del mundo: África, América, Asia, Europa y Ocea-nía. Están en-trelazados para simbolizar la amistad depor-tiva de todos los pueblos.Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la lo-calidad france-sa de Chamo-nix. Originalmente realizados como parte del evento de vera-no, el COI los consideró como un evento separado retroac-tivamente, y desde esa fecha

comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos ori-ginales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarro-llo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la rea-lización de los Juegos Olím-

picos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos

de Verano. En 2007, el COI decidió incor-porar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectiva-mente.Los próximos Juegos Olímpicos de Vera-no se celebrarán en Londres, Reino Uni-do, en el año 2012, mientras que los Jue-gos Olímpicos de In-

vierno se celebrarán en Sochi, Rusia, en el año 2014.

Los XXX Juegos Olím-picos se celebrarán en-tre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres, Rei-no Unido.2 Ésta será la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas en tres ocasiones ha-biendo sido anfitriona en 1908 y en 1948 res-pectivamente.3 4 5Tras la candidatura en-cabezada por el ex cam-peón olímpico Sebas-tian Coe y el entonces alcalde de Londres Ken Livingstone, Londres fue elegida como la ciu-

dad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117ª Sesión del COI

en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París.6Si bien las consideraciones presupuestarias para los jue-gos han generado algunas críticas,7 8 éstos también han sido bien acogidos como im-pulsores de un nuevo desarro-llo en muchas de las zonas de Londres en los que se celebra-rán los eventos deportivos, en particular temas relacionados con la sostenibilidad.9 El cen-tro principal de los juegos será el nuevo Parque Olímpico de Londres de 200 hectáreas construido sobre un antiguo emplazamiento industrial en Stratford, en el este de Lon-dres.10 Los Juegos también utilizan muchos lugares e instalaciones que ya estaban construidos antes de la candi-datura.

Page 8: Acento

REPORTAJE | 9 de julio de 20128

Joaquín Herrera

El tamaño poder, su fama o su fortuna, suele definir el de sus temores por la seguridad; por proteger su vida.En México, se suma a una sin fin de figuras sobre protegidas con ejércitos privados, autos blindados y vigilancia sateli-tal a sus vehículos, su familia y vivienda, el hombre del día, Enrique Peña se resiste a vivir prisionero así.A pesar de tres intentos con-tra su seguridad y su vida, que vivió en las postrimerías de su campaña, siempre rechazó el

chaleco antibalas.Ni el susto con el ataque a sus hijos y suegros, en Veracruz o los que se mencionan en el Valle de Toluca, lo han do-blegado para recurrir a esas formas de pánico que él ve en una protección de blindados y escoltas en exceso. Sabe de su vulnerabilidad, como todos los líderes y per-sonajes que gobiernan al pla-neta:Como que de su integridad personal, generalmente pen-de la de millones: el jet set o los famosos y poderosos del mundo viven en un paraíso que requiere una guardia de su dimensión.Es el caso del Presidente Feli-pe Calderón, que confiesa di-versas y amenas o atentados, que nunca han salido real-mente a la luz, como parte de la seguridad pública del país.Aún el hombre más poderoso

Jet Set - D e l t a m a ñ o d e l p o d e r e s s u m i e d o

- P e ñ a s e o p o n e a l c h a l e c o a n t i b a l a s- T e m o r e s d e O b a m a y o t r o s l í d e r e s- C a z a s p r o t e g e n a C h á v e z y C a s t r o

del planeta, el presidente Ba-rack Obama no es dueño de su vida. Y, por ley, no puede prescindir de una guardia for-mada por una élite (grupos de élites de la Armada, la Fuerza Aérea o el Ejército) en diver-

sas armas y especialidades, con años de entrenamiento contra terroristas, dispuestos a morir por su jefe.Su transporte no tiene rival: el Air Force One, siempre vuela artillado, dotado de tecnología para emprender o parar una crisis nuclear.El Marine One, es una ciudad acorazada flotante; un virtual cuartel que viaja con el man-datario y su corte, que incluye escolta submarina dotada de armas atómicas, cuando cruza el Atlántico.Por tierra, un sistema satelital guía la vigilancia aérea o sub-marina, cuando las circuns-tancias así lo aconsejan, de modo que el amo de la Casa Blanca, es virtualmente inse-cuestrable, salvo que se derri-ben barreras de tal magnitud.Su transporte terrestre, que la gente -usted o yo- vimos en

la visita a México, en apa-riencia, es solo un Cadillac, símbolo de la elegancia au-tomotriz y el mas usual en-tre presidentes de EU, desde hace un siglo. Pero en rea-lidad, se trata de un tanque de guerra acorazado, capaz de enfrentar ataques desde el aire, el suelo o el subsuelo. Este vehículo es de tal resis-tencia -entre la guardia pre-sidencial le llaman La bestia- impenetrable a ataques con armas convencionales.Desde principios del siglo XX La bestia, con Woodrow Wilson, los mandatarios de Estados Unidos se inclina-ron por la marca Cadillac...Modelos van y vienen desde entonces, con una gran va-riedad en el diseño y equipo, pero más en materia de se-guridad.La Bestia que transporta a Barack Obama es un engaño a la vista: debajo de la carro-cería lujosa se abre paso un acorazado o tanque, por eso el apodo de La Bestia, una obra de ingeniería de Gene-ral Motors, una apariencia entre CTS y Escalade , los modelos de más lujo en una marca de suyo símbolo del glamour.La Bestia cuenta con termi-nados artesanales para las vestiduras y asientos, adap-tados a la talla y forma del presidente. Ah, pero la más parte inte-resante es en el aspecto de seguridad: su chasis y carro-cería están reforzados con cinco pulgadas de acero. Están reforzadas sus partes vitales, como la suspensión.

Su parte baja, supera con mu-cho al Auto Increíble de la serie fílmica. Su tanque para diesel, está protegido contra intentos de hacerlo estallar, en un atentado con ojivas de grueso calibre y se ubica en la parte trasera, blindado contra sorpresas.Por ejemplo, las llantas son de kevlar reforzado. Están pro-tegidas contra una eventual explosión. “Abajo” de los neu-máticos, operan “subllantas” de acero montadas sobre el rin con las cuales La Bestia puede seguir circulando. La carrocería toda, las puertas cuentan con capas de acero y vidrios de ocho pulgadas de grosor, inexpugnables para rifles de asalto y algunos tipos de misil.Las defensas internas están dotadas de cámaras de visión nocturna y escopetas latera-les. El auténtico bunker que transporta al presidente, lleva un hospital rodante: oxigeno y plasma del propio mandatario e instrumental para una inter-vención de cirugía mayor.Este magnífico vehículo -una copia de un tanque de guerra, aunque sin el cañón- sus puer-tas pesan tanto como las de un jet 727 y en conjunto esta uni-dad significa varias toneladas

rodando.La estructura de este aparente e inofensivo “Cadillac” es de acero, titanio y cerámica. La Bestia cuenta con un ordena-dor Wifi portátil y telefonía satelital, con línea directa al Pentágono y con el vicepresi-dente de EU, la CIA, el FBI y el GPS, por si el Jefe del Ejecuti-vo quedara impedido a seguir al frente de la nación más po-derosa del planeta Por cierto, Obama (demócra-ta) candidato y su rival, John McCain (republicano) marca-ron su estilo de vida en mate-ria de transporte terrestre. En vísperas de la elección presidencial en el invierno de 2008, Obama utilizó en su campaña un Ford Esca-pe Híbrida del año. Unidad que compartía con su esposa, Michelle. En tanto, su rival, usaba un Cadillac CTS, 2004, registrado a su nombre, pero había una flotilla de 13 unida-des, a nombre de su esposa, Candy.El Papamóvil llegó para que-darse

Un líder espiritual que sufrió varios atentados, Juan Pa-blo II, optó por aceptar una burbuja de plástico blindada, para evitar nuevos atentados. Su sucesor, Benedicto XVI, más conservador y todo, ja-más sale sin su Papamóvil. Pero los famosos y poderosos no cejan en su cuidado perso-nal contra riesgos de su “ofi-cio”. Sin embargo, nada se compa-ra con el blindado de Barack Obama.El habitáculo del conductor,

Page 9: Acento

9 de julio de 2012 | REPORTAJE

9

es independiente al que viaja el presidente. El piloto –por ley- recibe entrenamiento de la CIA para manejo extremo, además de adiestramiento militar y armas que le acom-pañan.La Bestia ofrece una acelera-ción de 0 a 100 en 15 segun-dos gracias a su mecánica turbodiesel y una velocidad máxima de 120Km/h, pero está artillado para lanzar ata-ques con misiles tierra-tierra y tierra-aire.Su estructura está dotada de un escudo que soportaría en su “panza” estallidos con granadas de fragmentación y otras armas, que cada vez aparecen más en atentados y magnicidios.Cazas supersónicos para Cas-tro y Chávez

Lo máximo en seguridad, si-gue siendo el transporte aé-reo. Ya sean jets o helicópte-ros: Joseph Kabila, amo de la República Democrática de El Congo -donde el PIB, pro-ducto interno bruto per capita es de 3 mil 700 dólares anua-les- viaja en un Boeing 727, valuado en unos 40 millones de dólares. Raúl Castro –presidente de Cuba, con un PIB de 4 mil 500 dólares- tripula un Ilyushin 12-96 de fabricación soviética, valuado en unos 57 millones de dólares, blindado y artilla-do.Hugo Chávez, cuyo país, Ve-nezuela tiene un PIB de 12 mil 800 dólares, utiliza un Airbus A-319 ACJ, de unos 50 millones de dóla-res.Gurbanguly Nazarbayev, de Kazajistán, con un PIB de 10 mil 400 dólares, opta por un Boeing 757 de unos 130 millo-nes de dólares.Teodore Obiang, de Guinea Ecuatorial, igual que Umara Yar ‘Adua, de Nigeria, utiliza un Boeing 737 BBJ.En cambio, Omar Kadafi, de Libia –con 13 mil 100 dóla-

res de PIB- viaja en un Airbus A-340 de unos 200 millones de dólares. Igual que Hosni Mubarack, de Egipto.Calderón, se resistía al chaleco antibalas pero...

En tanto, el presidente de México, Felipe Calderón y una docena de gobernadores, especialmente priístas en la frontera norte, quienes desde-ñaban al hampa, comenzaron a tenerle “respeto”.El jefe del Ejecutivo, cuenta con un ejército de elite, con el Estado Mayor Presidencial -una mezcla efectivos de élite de mar, tierra y aire- que reco-rren palmo a palmo cada sitio de gira, hasta con diez días de antelación en todo el país. Se trata de efectivos entre-nados en Israel y academias de Washington, con lo más sofisticado en armamento y tácticas antiterrorismo, todos con chalecos antibalas, como el propio Jefe del Ejecutivo, aunque este solo en contadas ocasiones. Felipe Calderón se había re-sistido, pero aceptó el chale-co blindado cuando acudió al Congreso de jurar la Constitu-ción el primero de diciembre de 2006.Con San Lázaro copado por grupos leales a Andrés Ma-nuel López Obrador, hoy nuevamente se queda en la antesala del triunfo, su prin-

cipal rival electoral entonces, el Presidente aceptó medidas de protección personal, como entrar en la zona denominada “tras banderas” (a espaldas de la tribuna) que una semana

antes el Estado Mayor Presi-dencial blindó. Se apoderó de cada milímetro e instruyó a su círculo de diputados más lea-les a él, mantener esa ruta de acceso, como una segunda de escape, protegida con franco tiradores dentro y fuera del recinto.El presidente se resistió a se-guir el consejo de preparar un “Plan B”, que sería no acudir a San Lázaro, ante el temor de un atentado. No aceptó que su familia usara blindados para llegar al recinto, plagado de invitados de más de cien paí-ses y los líderes de los poderes, los partidos, empresarios, re-ligiosos y diplomáticos.Desde entonces y hasta los “recientes” atentados como el que segó la vida al entonces candidato a gobernador de Tamaulipas y otros, el presi-dente aceptó llevar chaleco y en algunas veces usar -como jefe de las fuerzas armadas- pistola reglamentaria a la cin-tura.Pero fue a partir del (nega-do) atentado que costó la vida (2008) al Secretario de Go-bernación, Juan Camilo Mou-riño, su favorito a la sucesión, han sido mas frecuentes las

veces en que el mexicano con más responsabilidad y poder, aceptó todas las medidas se seguridad imaginables para sus jets, sus navíos para surcar en alta mar y su “Bestia” a la

mexicana.

Madonna, amante de los Audi

En el mundo de los de-portes o la farándula, abundan los extremos en la seguridad personal. Es el caso de Tom Cruise, los ases del Real Madrid o Madonna.La inseguridad, a nivel internacional, lo mismo en México –el Departa-mento de Estado obliga ya a todo su personal en consulados de la frontera

con México a usar autos blin-dados- en todo viaje terrestre, al sur del Río Bravo.Tom Cruise, el de Misión Im-posible, ha vivido últimamen-te con el temor a ser secuestra-do él o alguien de su familia, especialmente su esposa, Kate Holmes (aunque últimamente se les ve muuuy separados) y a sus tres hijos: Isabela y Con-nor (hijos adoptivos) y Suri (hijo biológico).Usa fortalezas blindadas hasta para hacer el súper, como ocu-rre en sus ratos para relajarse. Tom tiene una bella colección de autos deportivos y clásicos.Todos sus choferes han sido

entrenados en técnicas de persecución y evasión, así como en defensa personal.En tanto, Madonna, prefiere para todo, el Audi. Ahora que este fin del 2010 se presentó a Maracaná y otros barrios bravos de Brasil, la reina del pop exigió para su visita de trabajo a Marumbí, Sao Pau-lo y Maracaná –tras visitar Chile- un Audi 07 blindado, tanto para ella, como para sus hijos (por separado) y una flotilla de al menos seis unidades, Audi 06, para sus guardaespaldas.Es decir, el mismo trato que pidió a Rusia, poco antes, a donde causó furor su presen-tación de otoño, conforme a la Folha de Sao Paulo.En la ex URSS exigió como condición parta actuar, una unidad de los aros (Audi 08) de 12 cilindros, con blindaje de 7.6 centímetros a toda la carrocería, capaz de resistir ataques con misiles.Este auto, por cierto, dice la empresa fabricante, está dis-ponible a todo Latinoaméri-ca y El Caribe.Parece que los famosos y po-derosos, prevén un 2011 de grandes cambios y avances, pero no quieren descuidarse ante las amenazas que cim-bran a los cinco continentes.Y a México, como al resto del mundo, no los ha de atrapar el terror al terrorismo. Es un anhelo.

Page 10: Acento

NACIONAL | 9 de julio de 201210

ANUNCIO Y FOTOS AL LADO

De la corresponsalía

CUERNAVACA, Julio, 3 2012

Sólo dos sexenios les duró Morelos. Los saqueos, crí-menes de estado y baños de sangre que en Los Pinos ja-más atajaron, más bien los protegieron, para mantener el control político a de la tierra conquistada. Claro, a costa de lo que fuera. La tierra de Zapata decidirá en unas semanas si se sacude el yugo de El Yunke y el narco bajo la bota del partido blan-quiazul que la soberbia de Sergio Estrada Cajigal y Mar-co Adame Castillo manejaron como el Club de Tobi, con pu-ros parientes y amigos.Un aviso de lo que viene son los números en encuestas que dan probabilidades de triunfo al PRI con 29 por ciento de preferencias electorales o al PRD, con 25.2 (Mitofsky). El partido gobernante, el PAN, está en la lona, sin esperanzas, en un lejano18.3 por ciento de votantes probables.El elector de Morelos decidirá si tolera otro sexenio estilo el del “Helicóptero del amor” y sus locuras como cuñado de Alejandra Guzmán y su pare-ja, un narco, así como el man-do de Sergio Estrada Cajigal, peón y cabeza visible de El Yunke, una hermandad que en Morelos mezcla los juegos de narcos como prácticas fas-cistas que España superó hace 70 años y a Alemania le costa-ron la condena en la historia.Marco Adame ha gobernado confrontado con su pueblo, tres veces a punto de ser desti-tuido, bajo un juicio político u orillado a la renuncia.Hombre de familia, adora co-locar a su parentela en cargos estratégicos: MAC está casado

Nuevo mapa político nacional-Morelos: Cualquiera ¡menos el PAN!

-Ni Yunke ni narco: la izquierda de Graco

con Mayela Alemán Olvera, y tienen siete hijos a la cabeza de lo que en Morelos se deno-mina “La Sagrada Familia”, en analogía a los huéspedes sexenales de Los Pinos, a nivel nacional. Este extraño político tiene nueve hermanos y otros pa-rientes a quienes ha logrado colocar. Un reportaje de Ale-

jandro Almazán, publicado por la revista Emeequis el 3 de agosto de 2009, revela que Humberto Adame Castillo, sin historial político, se con-virtió en gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, y Édgar Adame Castillo, es ase-sor jurídico del municipio de Xochitepec.José Luis del Valle Adame (in-tegrante de El Yunque) su pri-mo alcanzó pastel al ser nom-brado como director jurídico de la Secretaría de Gobierno. Pero Morelos da para ser “be-névolo” con parientes de su esposa en su administración. Dos cuñadas y dos cuñados han sacado provecho de esa relación: Margarita Alemán Olvera fue

nombrada titular de la Con-traloría; Claudia Alemán Ol-vera ha sido en el gobierno de Cuernavaca jefa de los Bom-beros y funcionaria de Segu-ridad Pública; Jesús Salvador Alemán Olvera, quien trabaja en el área administrativa del Sindicato de Trabajadores del Congreso de Morelos, y José Armando Alemán Olvera fue coordinador sectorial de Edu-cación Media Superior a Dis-

tancia. Completan el clan, sino pa-rientes políticos: Óscar Sergio Hernández Benítez; su espo-sa, Susana González Arroyo, y su hijo, Óscar Daniel Hernán-dez González.José Raúl Hernández Ávi-la, ex alcalde de Cuernavaca; Rita Lorena Hernández Ávila, funcionaria del Instituto de la Educación Básica de Morelos; el senador Adrián Rivera Pé-rez (que ahora trabaja de can-didato a gobernador); Oswal-do Castañeda Barrera; Javier López Sánchez, quien opera como “vicegobernador”.Figuran Sergio Álvarez Mata, ex secretario General de Go-bierno durante la adminis-tración de Adame; Francisco

Ramón Tallabs Ortega; Anto-nio Tallabs Ortega y Germán Castañón Galaviz, entre otros. El gober arropa no sólo a su hermano y su sobrino (han sido cuestionados por la ley): su hijo mayor, Armando Ada-me Alemán, ha sido estrella de varios escándalos. En agosto de 2005, robó a su familia 5 mil pesos en vales de gasolina, una lap top con valor de 25 mil pesos, un reloj digital de 5 mil,

un grabador y una Palm.Médico cirujano metido a po-lítico, ultraconservador, radi-cal muy joven fundó el grupo “Testimonio y Esperanza”, anexo a El Yunke que dizque busca “formar líderes que ani-men a la juventud a vivir un estilo de vida cristiano en los ámbitos de la vida social y tra-bajar en la construcción de un México mejor, siempre fiel”. Con presencia en Guanajua-to, Puebla, Jalisco y el Distrito Federal, buscan colonizar Co-lombia, Argentina, España y el sur de Estados Unidos.

Fin a la beca Siendo senador que apoyó el “Efecto Fox”, Marco Adame Castillo, llegó al poder estatal,

como las malas visitas, por la puerta de servicio: El ahora gobernador inició (en 2006) con el pie izquier-do: estuvo a punto de perecer en globo aerostático colocado por el equipo de campaña. Se provocó un apagón en medio Cuernavaca y puso entonces en aprietos al gobierno es-tatal, que tuvo que pagar los platos rotos así.Dos meses después, su herma-no, José Luis Adame Castillo, y su hijo, Luis Daniel Adame Tapia, fueron arrestados bajo cargos de compradores de ve-hículos robados. Y, justo un mes antes de ser electo gobernador, su hijo mayor, Armando Adame Ale-mán, fue detenido por riña dentro de un bar.A finales de 2008, Adame Castillo enfrentó un reto que lo marcó: miles de maestros (perredistas) hicieron lo que mejor les sale, un paro y to-maron casetas de la autopista. Desde entonces se sucederían infinidad de ausentismo en las clases así, dizque contra la Alianza por la Calidad de la Educación. Luego, sitia-ron Cuernavaca y el gobierno simplemente se hizo sordo y ciego: Fueron los padres de familia quienes tuvieron que reabrir las aulas.El PRD llegó a amenazar con un juicio político en contra del mandatario panista por su incapacidad para resolver el conflicto.El segundo escándalo de su administración fue en mayo de 2009: tras una oleada de violencia, con un levantón de 11 jóvenes y operativos fede-rales para detener a sicarios del cártel de los Beltrán Leyva (que protegía MAC) ocurrido al lado de su domicilio parti-cular, fueron arrestados su Se-cretario de Seguridad Pública local, Luis Ángel Cabeza de

Page 11: Acento

9 de julio de 2012 | ESTADOS

11

-Chocan Menduguchía y Sabines-Fin a La alianza de agua y aceite-El Güero Velasco: gana con 65 %

Adrián MenesesEnviado

Tuxtla Gutiérrez.- Un terre-moto sacude a Chiapas y a “las izquierdas”.La “izquierda” de Pablo Sala-zar Mendiguchía, quien go-bernó del 2000 al 2006, ter-minó por chocar con la otra izquierda, la que hoy encabe-za en el poder estatal, Juan Sabines Guerrero: En Chiapas el gobierno de Vi-cente Fox ensayó la forma de expulsar al PRI, aunque fuera con una alianza PAN-PRD. Y llegó Pablo Salazar Mendi-guchía, ahora preso político. Ahora una muestra del fraca-so de tales coaliciones.

Chiapas: PRI sepulta a alianza PAN- PRDLa entidad que algún día soñó gobernar el cé-lebre autor de El Quijo-te de la Mancha, Miguel

de Cervantes Saavedra, está dividida bajo gobiernos de las tres principales fuerzas electo-rales (PRI-PRD y PAN) a tres tercios, casi iguales.Las “izquierdas” que han go-bernador dos sexenios, no lo-granconvencer para un tercer pe-ríodo. Pero tampoco se trata de que regrese el PRI.En rigor, será el primer gober-nador propuesto por el Parti-do Verde Ecologista, para el estado de la unión más verde, Chiapas. Su senador, Manuel Velasco Coello, hijo del célebre Ma-nuel Velasco Suárez, funda-dor del Hospital General; una eminencia en neurocirugía

que ha trabajado para la ONU y la OEA, tras egresar con ho-nores de Harvard, es la opción que el PRI (aliado del PVEM) usa para retomar el poder. El PRI enfrentó una crisis interna, que significó la de-fección de su senadora chia-paneca, María Elena Orantes, que escapó por la puerta falsa de cambiarse al PRD, donde le dieron la candidatura, más no la posibilidad de votos que su partido de origen.Ese episodio fue música para los oídos del Rey de los Rene-gados: Manuel Camacho Solís, que se supone representa al DIA, uno de tantos membre-tes creados al calor del PRD, la chachó…Pero se encuentra con que Chiapas no le vota.A esto se suma el pleito del ex gober, Pablo Salazar. Acusó a Sabines de robarle propie-

dades. En respuesta, Pablo fue arrestado sin orden judi-cial. Grupos de intelectuales (desee Xóchitl Gálvez hasta Manzanero), claman por que “liberen a Pablo”., convertido en preso político, sujeto a tor-turas.Caín y Abel tienen así una ver-sión moderna y una misión aquí: destruir a su parrido, afectar a su candidato pre-sidencial y aspirantes al senado, alcal-días, diputa-ciones locales o federales y lo están lo-grando.Quizá ningu-no de los tres mil candida-tos a puestos de elección popular que

Vaca y, el procurador, Fran-cisco Coronato Rodríguez, lle-vados a Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Siedo. Al saberse de tales nexos, el PRI fue ahora el que exigió la renuncia de Adame. Ante “los escándalos de funcionarios de su Administración y otros go-biernos panistas de la entidad, que están siendo ligados al cri-men organizado. Sería increí-ble que el gobernador Adame no tuviera conocimiento de las acciones delictivas de sus subordinados”.El senador perredista, Graco Ramírez, se sumó al reclamoSe repetían los casos de des-caro del ex mandatario more-lense, Sergio Estrada Cajigal Ramírez, gobernante de 2000 a 2006, como acusó el PRD.Estrada Cajigal y Adame, cho-caron en definitiva. Sergio espetó que “Mi primera apre-ciación es que está haciendo falta control, es decir cabeza en el Estado. El gobernador ha sido omiso, digamos, en aten-

der de manera cercana lo que hace cada uno de sus secreta-rios, ése es mi punto de vista. De ahí se derivan los índices delictivos que se dispararon recientemente, que ya habían estado bajo control”. MAC fue llamado por un juez federal para declarar, en cali-dad de testigo, en el juicio por narcotráfico iniciado en con-tra de los ex funcionarios mo-relenses. La violencia escaló de forma exponencial:En abril del 2010, incontables discotecas y bares de Cuerna-vaca cerraron por terror a las mafias que habían rebasado al gobierno estatal. Y vino la exi-gencia de que MAC renuncia-ra al cargo.En los primeros días de 2011, después de tres intentos, ja-más investigados y por su-puesto jamás castigados, fue asesinado Habram Ortiz Ro-sales, alcalde de Temoac. Un mes después, Fidelina Vidals Rojas, regidora de Yecapixt-la fue baleada. A finales de marzo, Tito Barrera Ocampo, secretario general sustituido

de la CTM en el estado, reci-bió dos disparos en la cara y murió. Adame volvió a estar en la mira de la población, más cuando fueron hallados sin vida siete jóvenes con pies y manos atadas y evidentes sig-nos de tortura. Entre las víctimas se encon-traba Juan Francisco Sicilia, hijo del escritor Javier Sicilia Zardain. Desde entonces el poeta es una daga mas filosa y un reclamo que saltó las fron-teras y ahora recorre Estados Unidos.Y ¿qué hizo MAC? Ni veía ni oía, como hasta ahora.Catorce días después, Gastón Menchaca Arias fue relevado de su cargo y Gilberto Tole-dano Sánchez, ex director de Seguridad Privada, llegó para ocupar el puesto. Dos sexenios de excesos

Las urnas dijeron “no” al pa-rrido que trajo al “helicópte-ro del amor”, con que Sergio Estrada Cajigal (gobernador 2000-2006) paseaba su so-

berbia y su burlaba del poder virreinal, literalmente, sin más limites que el cielo. Eran tiempos en que se hizo cuña-do de la locochona hija de Sil-via Pinal, Alejandra Guzmán, en el auge de su colección de parejas que sigue sin límite a la fecha. Recién casada (con dinero de Morelos) con otro narco que terminó preso. Sergio dejó a su esposa, Móni-ca Barning, con dos hijos, para unirse a María del Carmen Maika de la Borbolla. Sí, her-mana de Gerardo de la Bor-bolla, el enésimo “amor” de la Guzmán. Surtir a Enrique Guzmán y luminarias de la fa-rándula siempre ha sido paso a los millones…pero también al panteón, como Paco Stan-ley.Cuando el dinero de Morelos no fue suficiente, se pasó al lavado de dólares; el costo fue la expansión del reino de los narco, bajo la tutela del go-bierno de Vicente Fox y que hoy “combate” Calderón. Hoy Sagrada Familia (de Mar-co Adame Castillo) entró a

co gobernar con él: la espo-sa, cuñados, hermanos e hi-jos, dominaron las nóminas: Humberto Adame Castillo, hermano, incluso pasó a la Comisión Nacional Forestal, como aviador. Edgar, otro hermano, pasó a la nómina de Xochitepec, para disfrazar. José Luis del Valle Adame, primo, entró como contralor en Gobierno.Margarita Alemán Olvera, cu-ñada (o hermana de la esposa, Mayela Alemán Olvera), se encargó de la Contraloría es-tatal. Otra cuñada, Claudia Alemán Olvera, se encargó de la jefa-tura de Bomberos y Seguri-dad Pública municipal. José Armando Alemán Olvera, de Educación Superior a Dis-tancia; Jesús Alemán Olvera, amo del sindicato de trabaja-dores del Congreso estatal…Y cada uno de ellos sumo su pa-rentela. Ese es el fondo y la forma a los que Morelos dijo cualquiera ¡menos el PAN!

operan en el país, ninguno tie-ne mejor futuro que El Güero Velasco (30 puntos sobre su competidor más cercano) al terminar las campañas para elegir gobernador; se vis-lumbra el peor destino a la senadora que abandonó Gua-temala (al PRI) para entrar a Guatepeor (el PRD).

Page 12: Acento

REPORTAJE | 9 de julio de 2012

12

Yucatán: el priísmo, inexpugnable

Joselyn FerreiraCorresponsal del sureste

MÉRIDA, Yuc.- Si algo mar-có al sexenio de Felipe Cal-derón es la derrota electoral aquí; con la que inició y termi-na su reinado.La debacle de ese 2007, es la derrota de su partido, en la tierra de su maestro, CarlosCasitillo Peraza, finado ideó-logo del PAN.Se repite tan estrepitosa deba-cle de aquella vez, como con el mayor voto de castigo contra Acción Nacional. Yucatán re-frenda el voto tricolor.Bueno, ni Mérida, la última esperanza de Acción Nacional, quiso al partido que trajo a Patricio Patrón Laviada, el de los crímenes de estado, el del desastre y robos astrales con

PRD y PAN, sepultados en la penínsulaMérida, crece voto de castigo a panistas

su proyecto del aeropuerto y, sobre todo.De nada sirvió la mano es-pañola de Antonio Solá. La sombra del PP de Mariano Rajoy, que ha asesorado a Vicente Fox y a Felipe Calde-rón, no pudo elevar a Josefina Vázquez Mota. Y la derrota adelantada de ella, se dio en Yucarán. Su candidatura se desfondó en Yucatán. El par-tido que gobernó dos sexenios de excesos y cinismos, se fue al tercer sitio de preferencias electorales.Ahora, el peñista, Rolando Zapata, me confía que su pro-yecto avanza como cuchillo en mantequilla, por dos dígitos sobre el panista, Joaquín Díaz Mena.Yucatán dijo es tierra de Cas-tillo Peraza, alumno a su vez

del primer alcalde azul en la historia aquí (Víctor Manuel Correa Rachó). No es dato menor para el Presidente Cal-derón.El finado líder de AN a nivel nacional, heredó a Felipe el cargo, tras de renunciar al pa-nismo que dijo ver hundido en el descrédito de la corrupción que combatió; igual pensó don Luis Calderón Vega, padre del huésped de Los Pinos. Esos mismos motivos parecen orillar a Yucatán para deste-rrar para mucho tiempo a ese panismo aguerrido que parece que trastocó sus ideales, me dicen observadores y líderes de opinión.En Yucatán es notorio el re-pudio al panismo y así los candidatos, Rolando Zapata (PRI-PVEM-Panal) que tie-ne asegurada la gubernatura, arrastra a los candidatos a las alcaldías y al Congreso estatal.

Seguro que alguno de noso-tros los ha visto ya en más de un establecimiento, en al-macenes o distintos lugares. Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestra vida y en las empresas. Pero muchos desconocen qué son los códigos QR y cual es su utilidad que podemos darle en las empresas por eso vamos a intentar aclarar el uso de este tipo de código.

Para decirlo de una manera que sea fácil de entender se trata de un sistema de codifi-cación bidimensional, o dicho de otra manera, un código QR es un código de barras en dos dimensiones. ¿Y cuál es la ventaja de adoptar este tipo de códigos? Pues fundamental-mente que podemos introdu-cir más información dentro de ellos, lo que nos permite una variedad de usos muy intere-

Es posible que la gobernadora saliente, además, se juega su futuro inmediato, que apunta al gabinete peñista. Qué lejos los tiempos de cuan-do el PAN se manejaba con fi-guras como la más célebre, en décadas recientes, Ana Rosa Payán, emblemática figura de la cantera de líderes.Por algo a esta lideresa, Méri-da le entregó de mil amores su votación para hacerla tres ve-ces su alcaldesa. Claro, hasta que el PAN la ninguneó.Nadie como ella había ganado la voluntad y el corazón feme-nil, en especial, con formas de producción y autoestima en toda la Mérida rural: sem-bró de máquinas de coser y su fama trascendió la frontera de México. Pero su partido, pre-firió atender los compromisos de los Amigos de Fox e hizo gobernador al pájaro de cuen-ta llamado Patricio Patrón La-

viada.Con Felipe Calderón, no fue diferente.Patrón Laviada fue premiado por su sexenio de trapacerías y pasó al gabinete y se dio el lujo de imponer un aspirante a sucederle, con Xavier Abreu. Pero no contó con el PRI revi-vido, bajo la figura de Ivonne Ortega, de una familia de pro-sapia tricolor, que lo atajó.Abreu no soportó la derrota y soltó el llanto al ver lo que an-tes creyó imposible: la derrota del partido en el poder bajo Calderón.Así, el sexenio termina como empezó: ahora la derrota anunciada, es la mayor hu-millación de las que se darán en las gubernaturas en juego, para un Presidente y un par-tido que no solo perdieron el rumbo, sino hasta la brújula.

sante.Los códigos QR llevan bastan-te tiempo desde que salieron, pero parece que es ahora con la popularidad de los teléfonos móviles inteligentes cuando están siendo más explotados. Porque un código QR puede ser captado por la cámara de un teléfono y mostrar la in-formación que lleva dentro, lo cual supone una interesan-te oportunidad de marketing que muchas empresas ya es-tán explotando.

¿Y qué información pueden contener estos códigos? Pues texto, imágenes, vídeos, en-laces a nuestras páginas web, etc. Por lo tanto representan una oportunidad para po-ner en nuestros productos de manera accesible en nuestros escaparates, tiendas, etc. Un código QR junto a un artí-culo en el escaparate de una

tienda puede conte-ner información del

producto, pero también un enlace a nuestra tienda onli-ne, si la tenemos para que el usuario pueda com-prar nuestro produc-to aunque estemos cerrados.

A la vez esta capa-cidad de añadir in-formación se puede utilizar de muchas manera en la gestión de stocks y almace-nes. El código QR nos permite tener más información que nos pueda ser útil sobre determinados productos. Ordenados en las estante-rías una foto al código QR de un producto que se nos está agotando nos permite tener en un click toda la informa-ción necesaria para realizar un nuevo pedido.

También los he visto asocia-dos a distintos productos que se revisan periódicamente. Empresas de servicios que llevan mantenimientos pue-den incluir estos códigos para facilitar la organización del

trabajo, para que cada vez que se lleva a cabo una revisión se haga una foto al código y nos incluya toda la información de los últimos trabajos realiza-dos, etc.

Cada organización tiene que pensar en las utilidades que

puede darle a este tipo de códigos. Claro que para aprovecharlos tenemos que disponer de dispositivos que nos permitan leerlos, pero las posibilidades que tene-

mos son muy grandes. Lo mejor es implantarlo para pequeñas cuestiones y si vemos que realmente nos aportan una mejora em-pezar a implantarlos para diversos usos que puedan ser interesantes en nuestras empresas.

¿Qué son los códigos QR?

Page 13: Acento

9 de julio de 2012 | OPINIÓN13

Palabra de Antígona¿Qué significa el regreso del PRI?

Por Sara Lovera

El 1 de julio en México hubo un gran avance para la iz-quierda mexicana, la social-demócrata. Hay que aqui-latarlo para continuar. Pero este avance no proporcionó el triunfo presidencial que una vez más, la quinta desde 1988, parece un impulso in-franqueable, porque sería el poder real que podría cam-biar el rumbo de México.Hay que hilar muy fino para entender lo que ha pasado: en 2012 los votos para Andrés Manuel López Obrador con el conteo preliminar indican que se obtuvieron más de un millón por encima de lo gana-do en 2006; que él y Morena, su movimiento, consiguieron muchos votos, y también a ello contribuyó con más de 3 millones el Distrito Federal, en ese acuerdo coherente con el jefe de gobierno, Marce-lo Ebrard, el más liberal del conjunto, amasijo, mezcla, embrollo, mixtura de esa en-treverada realidad de la lla-mada izquierda nacional.Casi 16 millones de votos que la maquinaria conservadora, del cártel priista y su aliado el Partido Acción Nacional (PAN), no pueden ocultar. No será mayoría el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso como anunciaban los agoreros inte-resados. Y eso es una vuelta a aquellos días en que el parti-do de Estado perdió el control de las cámaras. ¿Ya se olvidó?Los avances en votos duros y maduros de la diáspora pro-gresista se expresaron con fuerza en Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Estado de México, Morelos, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y nuevas fuerzas

emergentes en Colima, Mi-choacán, Zacatecas, además de miles de poblados, ciuda-des y municipios, y destaca-damente el triunfo en dos de los conjuntos mayúsculos del país: Ciudad Netza e Ixtapa-lapa, no puede desconocerse.Eso molesta a sus detractores, quisieran borrar del mapa a esta fuerza reconstruída, que hoy podemos afirmarlo, de-rrotó a Felipe Calderón en-viando a su partido, el gober-nante en los últimos 12 años, al tercer lugar electoral. Acotó a Enrique Peña Nieto que sabe muy bien que sólo cuenta con el 22 por ciento del electora-do, del cual hay que restar a los obligados, los votos comprados, los enajena-dos al poder, los miedosos que no se mueven si no se les ofrece algo. Agregar a los que una podría definir como indiferentes a su su-puesto liderazgo.Y digo para la izquierda, una fuerza reconstruida, porque si bien es resulta-do de la marcha tenaz de AMLO por el país duran-te 6 años, donde sumó a se-guidores incondicionales, a dirigentes partidarios que se disciplinaron y a otros, que se fueron sumando a pesar de diferencias, enconos, incluso, a opositores a su candidatu-ra. Reconstruir ese amasijo, mezcla, embrollo, mixtura de unos y otras, de varios y varia-dos, no fue algo sencillo.A pesar de todo AMLO volvió acercarse al poder verdadero y tiene que reflexionar sobre ello. Hace seis años el esce-nario era uno muy distinto. Como sucedió en 1988. Por-que además de todo el apara-to diverso de la izquierda hay millones de votantes que de-cidieron votar a esa izquierda, a veces muy desprestigiada.

Hace seis años se operó un fraude fenomenal, pero se inició una marcha en sentido contrario, que llevó al Partido de la Revolución Democráti-ca (PRD) a una condición tal, que sin esa fuera la izquierda electoral no se hubieran con-seguido más de cinco o siete millones de votos. Hay que saberlo.¿No alcanzó la voluntad de cambio? No, no alcanzó, por-que la indignación de miles y miles de mexicanos no for-ma una sola corriente ni un partido. Es una mexicanidad contradictoria, inasible y dis-persa.

Por ejemplo el Frente Pro-gresista, armado con sigilo, casi como un trabajo de or-febrería, no recogió deman-das fundamentales como las de las mujeres, la comunidad gay, pero tampoco tuvo una respuesta contundente fren-te a la violencia desatada por Felipe Calderón, no entendió coherentemente lo que un día mujeres de izquierda definie-ron como emergencia nacio-nal. Y no se ocupó de formar a la gente, solo la incentivó a la protesta, sin suficientes he-rramientas. Los partidos del frente progresista, unos de membrete, otros de intereses, abandonaron sus áreas de ca-pacitación y desperdiciaron la urgente y necesaria etapa de

resistencia creativa. ¿Y qué ayudó a la izquierda? El dolor. Ese que encabeza Javier Cicilia, el de la muer-te y la injusticia. Las voces de madres y padres que han sido acuchillados por la desgracia. La tremenda impunidad que nutre inmensos campos y ríos de este país. La sangre de las y los mexicanos. La protesta campesina e indígena que gri-ta contra las grandes empre-sas que se toman sus tierras; sus cosechas, su trabajo.¿Y qué más? Tarde para la coyuntura, pero amplia y re-frescante, la respuesta de un

nutrido, millonario grupo juvenil, que todavía este 1 de julio salió a las calles para protestar, para decir que continúa, que sabe bien de qué se trata y cómo está construida la pantalla televisiva, la de los mono-polios. Esa fuerza juvenil que se va conformando poco a poco -su vida ape-nas comienza- como una fibra potente de pronósti-co reservado.

Y qué ayudó al partido, ese viejo, el de Estado, que du-rante 70 años tuvo el poder total. Entre otros factores los medios de comunicación mul-timedia -con diarios, revistas, radios, televisión y portales en internet- con fuerza y di-nero, realizaron una intensa campaña a favor del candida-to del pasado, Enrique Peña Nieto ¿eso no dirigió el voto? y las encuestas que coordina-damente insistieron, meses y días continuados, en que era siempre el puntero, el fa-vorito. Que nunca reconoció aunque si lo estudió, cómo se iba conformando la fuerza alrededor de AMLO ¿Alguién duda que eso no influyó? Es moralmente inaceptable,

pero es imposible como ale-gato jurídico.A ello hay que sumar otros actores, contribuyentes a un-gir el pasado. Ahí están ado-cenados antiguos analistas y críticos contratados por el monopolio televisivo, verda-deros cómplices del espectá-culo. ¿Cómo franquear tama-ña montaña?¿Ya lo olvidaron? Hace 6 años, en colaboración con las izquierdas en el Congreso se echó a la basura la inicia-tiva más ambiciosa para ha-cer cambios legislativos que hubieran roto el control de medios que son la palanca del capital y los intereses contra-rios a la justicia y la educación mexicanas. Y entonces no es-taban estos jóvenes críticos, que han despertado, que han puesto el dedo en la llaga. No estaba el pueblo de México exigiendo medios decentes y democráticos. Se ha podido documentar cómo el que se ungirá con-tra toda nuestra inteligencia en la casa presidencial, pactó con las televisoras. Ello puede probarse, es un asunto fun-damental en los tiempos por venir. Los medios se dedica-ron horas y horas de trasmi-sión multimedia a denostar a AMLO, que efectivamente estaba en las márgenes, te-jiendo un partido paralelo a todas las izquierdas llamado MORENA.A las televisoras se unieron personas que eran decentes y ahora comparten alegremen-te con los peores testaferros del pasado.Me duele el estómago cuando miro cómo aparece Denisse Dresser con Leo Zuckerman, Elenita Poniatowska con Joa-quín López Dóriga, a Emilio Álvarez Icaza con Brozo, el peor de los payasos misóginos

Page 14: Acento

POLÍTICA | 9 de julio de 2012

14de México y otros, muchos y muchas, diversa fuerza, que se emocionan y de este modo avalan a Televisa. ¿No lo han pensado?Habría que decir, además, que a pesar de todo ello, en 2012 la izquierda y su amasijo es la segunda fuerza electoral. Que habrá dos nuevos gobier-nos de la social democracia en Tabasco y Morelos; que la ciu-dad de México y su asamblea se ratificó, que en el DF se ganaron 14 delegaciones; que gobernar Netzhualcóyotl en el Estado de México, el munici-pio mas grande del país queda en sus manos; que gobierna Guerrero y Oaxaca, que los esfuerzos de toda esa mixtura tendrá una buena bancada en el Congreso, que tiene enor-mes tribunas para discutir, para reflexionar, para pro-fundizar y armarse de nuevo, en una resistencia que, si es inteligente, coherente, capaz, podría influir en cambios im-portantes para el país.¿Dónde empezar? Pues es la rueda de siempre. Recuerdo

muy bien a Cuauhtémoc Cár-denas expoliado, burlado en 1988 llamando a construir el PRD, a pesar de que hubiera podido llamar a las armas. Él, paradigma de la democracia, no hizo mal las cuentas. Lo que pasó en el camino hay que hacerse cargo de ello, es que muchas riendas de este proceso fueron tomadas por toda clase de oportunistas y débiles, que con presupues-to, son capaces de vender su alma al diablo. Y hay millones decentes, coherentes, que si creen en sus postulados. No olvidarlo es responsabilidad de todas y todos en este mo-mento histórico.¿Qué pasará? Me atrevo a de-cir que no lo sé con certeza. Pienso que la dirigencia, em-pezando por AMLO, necesita una larga cruzada de auto-crítica, de reorganización, de formación y capacitación, de distribución de recursos sim-bólicos y materiales. A Miguel Ángel Mancera que se ungirá como jefe de la Ciu-

dad de México le toca limpiar su entorno y fortalecer las políticas públicas iniciadas. Podría impulsar y desarrollar la televisora que abandonó Marcelo Ebrard, junto con la radio; que puede limpiar de oportunistas zonas como Gustavo A. Madero y Cuau-htémoc; que puede influir para hacer de la educación pública un nuevo sistema en la ciudad de México y pactar con los nuevos gobiernos so-cialdemócratas, como una de las oportunidades para des-truir el edificio de corrupción que es el Sindicato de Maes-tros.También, desde la Ciudad de México, empujar la igualdad social, la igualdad entre hom-bres y mujeres, sin demagogia y sin enfrentamientos perso-nales, reconstruir el Instituto de las Mujeres, sin miramien-tos; el de la juventud, empu-jar la profesionalización en la Asamblea de Representantes, propiciar responsablemente, en una palabra, el crecimien-to y desarrollo del bastión de-

mocrático más importante de México. ¿Es pedir la utopía? tal vez.No es tiempo de depresión masiva sino de algo distinto. Claro, cada uno y cada una, a menos que ya se sienta aco-modado en los resquicios de los triunfos electorales y los presupuestos, se ponga a tra-bajar y hacer política en los tiempos por venir. Casi 16 mi-llones de mexicanos lo exigen. Convertir esa fuerza en una contraloría y una estación de vigilancia a Enrique Peña Nieto será fundamental.Pedirle cuentas a las empre-sas encuestadoras que aliadas con los medios de comunica-ción le mintieron sistemáti-camente a la población mexi-cana. Leer la Constitución y vigilar que se ponga en prác-tica.De todo este momento, cele-bro que AMLO vaya a recoger todas las denuncias, las lleve al tribunal electoral, discu-ta ¿ya se nos olvidó que esa fue una táctica permanente del Partido Acción Nacional

cuando era un partido decen-te? Bueno, esta vía permitirá develar muchas cosas. ¿Pero cómo documentar la com-pra de votos y consciencias? ¿Cómo mostrar, si existe, la manipulación de votos en la jornada? ¿No tenían vigilan-tes en todo el país? Si hay ra-zones, tendrán que salir, que mostrarse. Y retomar, todo lo que sea necesariro.¿Peña Nieto? Está blindado hasta por sus correligionarios. Llega con una votación limi-tada, con diferencias en votos muy pequeñas en muchas en-tidades y, además, con la más grande de las oposiciones: las que son morales e históricas: el juicio de la juventud y de un inmenso grupo de la inte-ligencia nacional. El rechazo militante de las universida-des, de los centros científicos, de los hombres y mujeres que piensan en este país. Es hora de estar levantados y [email protected]

Jalisco se viste de tricolor(De la corresponsalía)GUADALAJARA.-Julio 2012)

Como laboratorio electoral del país, Jalisco se convierte en bastión del peñismo: ve caer al dominante Partido Ac-ción Nacional, que llegó aquí al calor de las concertacesio-nes de Carlos Salinas (de ini-cios de los 90). Dos décadas de desgastes, ye-rros, excesos e incapacidad, AN suma hoy una merma adi-cional: el retiro del cardenal Juan Sandoval Iñiguez -para muchos el poder tras el trono- con fama de bravucón, mal hablado y ambicioso, hoy re-tirado por El Vaticano, so pre-texto de la edad límite. Fue el reciente el otoño del cardenal y del PAN.Su fuerza surgió con el plan

-Aristóteles el “Peña tapatío” -Otoño del Púrpura y el azul

-Golpe al Gober piadoso

Salinas; levantó el veto juarista y reanudó con una reforma las ela-ciones México-El Vaticano. Prime-ro Jesús Posadas Ocampo y luego Juan Sandoval, su sucesor, al venir su asesinato, vino el control del PAN sobre Jalisco. Y todo a cambio de gobernabili-dad para Salinas. Así en la catedral tapatía se daba el “palomeo” de candidatos y decisiones del PAN, según quejas de perre-distas y priistas.Emilio González, último ejemplo del México arrodilla-do (como lo llama Francisco Martín Moreno en su obra sin

par), cobró fama como “gober piadoso” (ahora de salida), por entregar dineros de las ar-cas a obras del clero -un mo-numento a mártires cristeros, por ejemplo- como si no fue-ran suficientes sus excesos en la bebida y las malas palabras.

El Efecto Peña Nieto a todo ga-lope, conquistó a Jalisco en 2009 (como también se apoderó del Con-greso federal). Las urnas confir-maron al favorito, el “Peña de Jalis-co”, Aristóteles Sandoval, alcalde

de Guadalajara, con licencia, con dos dígitos de ventaja en el score sobre su competidor más cercano. El enemigo a vencer, el PAN, quedó en tercer sitio. El se-gundo, no fue para el PRD (este se ubica en cuarto si-tio, tras la división AMLO-Chuchos) sino Movimiento Ciudadano-PT, leales López Obrador.

Fuerza movida por la otra fuerza estatal… la del ex rec-tor de la U de G, Raúl Padilla. Como líder moral del Sol Az-teca, había logrado penetrar al movimiento “Yo soy 132”. Como grupos de otras univer-sidades del país; así Enrique Alfaro, su alfil en la contienda por Jalisco, no logró remon-tar. Y Aristóteles ni siquiera resultó despeinado. Jalisco parece el país a esca-la de México, y una victoria para el peñismo, como uno de los seis estados en pugna en 2012, el más codiciado. Al caer la tarde del 1 de julio, Jalisco ya había votado por el peñismo. Para el gober piado-so”, Ebrilio, perdón, Emilio González, son tiempos de tra-gar sapo, como dicen por acá.

Page 15: Acento

9 de julio de 2012 | POLÍTICA15

Rebatinga por las coor-dinaciones

Sin mayoría absoluta, pero el PRI será la mayor fracción, en la integración del Congre-so de la Unión. Los tricolores llegan con el mayor número de curules en la Cámara de Diputados, como escaños en la de Senadores.Y como panal para las abe-jas, pero no pueden evitar la rebatinga de siempre por los cargos de las fracciones par-lamentarias, apetitosos como las flores a las abejas.La cámara Alta estará integra-da por 52 legisladores del PRI, (once son plurinominales, es decir no electos, sino designa-dos); 38 del PAN (nueve son plurinominales); 22 del PRD (nueve plurinominales).Con todo y el clamor de lí-deres de opinión (como Joa-quín López Dóriga) o la del futuro presidente, Enrique Peña Nieto, que están a favor de desaparecer los pluris, los partidos bonsai, siguen vi-viendo como franquicias fa-miliares, que esta vez, de to-dos modos lograron un trozo de pastel para todos.Así obtuvo nueve legisladores en la Cámara Alta el PVEM (dos plurinominales); 4 del PT (dos plurinominales) dos del Movimiento Ciudadano (uno es plurinominal) y el Panal tendrá un senador, de representación proporcional.Y como para ser grupo parla-mentario –que alcanzan una buena tajada de la nómina- se requieren por lo menos por cinco legisladores, el PT, MC y Panal no lograron levantar

lo suficiente. No tendrán ban-cada.

Diputados PRI, 207; PAN, 115 y PRD, 99En la Cámara de Diputados, el PRI tendrá 207 legisladores (49 de ellos, pluris) el PAN 115 (62 pluris) y el PRD 99 (44 pluris). En tanto, el PVEM, por sí solo, es decir, sin coa-lición con el PRI, tendría 19 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional, integrando un grupo parla-mentario de 33 diputados.El PT obtuvo ocho diputa-ciones de mayoría relativa y con plurinominales, suma 19. Movimiento Ciudadano ten-dría siete de mayoría y diez pluris, 17. Nueva Alianza no aparece ganador en ningún distrito. Tendría 10 pluris.En la Cámara de Diputados, todos los partidos tendrán suficientes legisladores para integrar su propio grupo par-lamentario.

Recuadro Senadores DiputadosPRI 52 207PAN 38 115 PRD 22 99 Ojo llenar este espacio con foto o anuncioPVEM 9 33 PT 4 19MC 2 17 Panal 1 10 A estas alturas ya Manlio Fa-bio Beltrones supuestamente amacizó el liderazgo de San Lázaro, entre los acuerdos de precampaña, para dejar libre a Enrique Peña Nieto, como líder. Habrá que ver si seguirá como el mayor contrapeso al Ejecutivo, porque algunas de

sus piezas, parecen más bien opera-dores de “Yo soy 132”.En la esqui-na azul, el panista José G o n z á l e z Morfín va c o r r i e n d o que vuela

a encabezar a los diputados federales de su partido; ha-brá qué ver si Josefina “Pina” Vázquez Mota, convertida en una especie de líder moral, con medio cuerpo al frente del CEN azul, lo aprueba. Los codazos y puntapiés, están a la orden del día.Entre perredistas, la corrien-te opuesta a AMLO, cree que llegó su hora y que podría ele-var a ese rango, al frente de la bancada negroamarillo, la ex gobernadora y ex dirigen-te perredista, Amalia García. Está peleándola, el grupo de Marcelo Ebrard, con José Ángel Ávila y, por el Lopezo-bradorismo, su fiel escudero, Martí Batres.Para los petistas, la coordina-ción puede caer entre el más leal operador de AMLO, Ri-cardo Monreal y Alberto Ana-ya, su supuesto franquiciata-rio, Alberto Anaya.Para el PVEM, la línea está más clara que va hacia Arturo Escobar.Para el partido de La Maestra, Nueva Alianza, priva la idea de enfocar el voto por Lucila Garfias al frente de esa frac-ción.

Figuras azules: ninguna novedadPor Acción Nacional tie-nen prácticamente ase-gurada una curul, figuras con pedigree y experien-cia parlamentaria: José González Morfín, Beatriz Zavala, Juan Bueno Torio, Adriana González y Rubén Camarillo, así como repre-sentantes de la iniciativa privada, entre ellos Mario

Sánchez Ruiz, ex dirigente del Consejo Coordinador Empre-sarial.La agenda panista, que provo-ca ansias en Josefina Vázquez Mota y urge a un período ex-traordinario para la Legisla-tura saliente, parece que ten-drá que esperar a la siguiente: va desde la reforma fiscal (en pos de un crecimiento anual de 5 por ciento) con medidas que en este sexenio no se pu-dieron o quisieron instaurar. Por ejemplo, federalizar po-testades recaudatorias. Y, obvio, tras el niño ahogado (Coahuila, DF o la mayoría de municipios mexiquenses, por ejemplo) la deuda pública. Guardadas las desproporcio-nes del ejemplo, sólo las su-peran, en proporción, Grecia y España). La urge una reforma laboral y flexibilizar contrataciones. Se buscan períodos de prueba y aprendizaje, de capacitación.Entre futuros diputados del PRD su proyecto da prioridad a una Reforma del Estado y Nueva Constitucionalidad: mediante consulta, una ac-tualización a la Carta Magna o quizá otra Ley de Leyes o Constitución. Quieren reca-lentar un viejo anhelo de 200 años de república: la juarista austeridad republicana como eje rector del Estado que nin-gún gobierno (azul, amarillo o rojo) ha querido más allá se los discursos.Proponen los nuevos aires perredistas la figura constitu-cional de revocación del man-

dato. Asimismo, clonar pro-gramas sociales del DF para todo el país; esto es, apoyos a adultos mayores, madres sol-teras y estudiantes de escasos recursos. Deberán cuidarse de ahora sí establecer un con-trol público y no clientelar que ofenda a la pobreza de al menos la mitad de mexicanos. El PVEM llega a San Láza-ro, con Arturo Escobar de coordinador y sus nuevas adquisiciones: Ruth Zavaleta y Tomás Torres (perredistas conversos al priecologismo). Van figuras que observadores ligan a la industria de la tv, entre sus plurinominales.El PT vuelve a instalar a sus dirigentes Alberto Anaya, Ri-cardo Cantú y Alejandro Gon-zález Yáñez. Vienen con ellos, Adolfo Orive y, la novedad, el impresentable Martín Espar-za, dirigente del SME, maes-tro de la protesta callejera.En tanto, Movimiento Ciuda-dano, luce su nueva adquisi-ción: Alfonso Durazo. Sí, ex secretario particular del ex-tinto Luis Donaldo Colosio, que no tardó en cambiar al es-tablo (en lenguaje pugilístico) de Vicente Fox. ¡Faltaba más!Elba Esther Gordillo se enor-gullece con sus escuderas en San Lázaro, Lucila Garfias y María Sanjuana Cerda. Pero, por más que niegan nexos, Nueva Alianza lleva a Fernan-do Bribiesca, hijo de Martha Sahagún; será compañero de banca de René Ricardo Fu-jiwara, nieto de la lideresa magisterial.

Congreso: PRI sin aplanadora, pero dominante

Page 16: Acento

REPORTAJE | 9 de julio de 2012

16

De la primera plana

Con tres atentados sabidos extraoficialmente como el centenar que se registraron desde Manuel Avila Camacho (presidente de 1940 a 1946) –no se sabe cuantos más ca-llados- la sombra del magnici-dio persigue a Enrique Peña; como en el sexenio lo ha sido contra Felipe Calderón; como lo fue, en su momento, contra Ernesto Zedillo, conforme a testimonios de su secretario particular y otras fuentes.Los atentados contra los pre-sidentes parecen ser consus-tanciales a los intentos de una democracia ayuna de demó-cratas, por lo que se ve.En el ambiente de odio y cris-pación, Enrique Peña resistió tres intentos contra su vida; agresiones a él y su familia, sus escoltas y nada que lo ata-jaron, cuando gobernador o cuando candidato presiden-cial.Ahora parece resbalársele que se repita el clamor de “interi-no” y “huele a anulación” que las izquierdas, han repetido en 1995 y 1996, contra Ernes-to Zedillo; igual en 2006,con-

tra Felipe Calderón. A la alianza PRD-PAN, con la que se enfrentaron exitosa-mente en tres estados (aun-que en otros no triunfaron) la aplaudieron y ahora vuel-ven a criticar a la alianza que huelen del PRI con el partido, cuya candidata presidencia, mas lo insultó, el PAN y ha-blan de “PRIAN”. Atentados contra Calderón

El presidente Calderón no es ajeno a esa amenaza de toda la vida en nuestra república…“No será la primera ni la úl-tima vez que se hable de un atentado hacia mi vida, por-que lo que buscan los crimi-nales es que las autoridades y el gobierno se detengan” en su lucha, señaló. En su opinión, los carteles de nar-cotraficantes utilizan esta es-trategia porque el gobierno mexicano “golpea en el cora-zón de su negocio” y ha logra-do “ganar día a día la defensa del país”. Esto comentó tras

de que el jefe de la sección III de la Policía Federal, Ramón Eduardo Pequeño García, dio a conocer que en este caso la investigación inició hace un año “por una amenaza en contra del Presidente de la República a raíz de la gue-rra declarada en contra del

crimen organizado, luego de una serie de detenciones y aseguramiento de grandes cantidades de dinero en efec-tivo a la organización de El Mayo Zambada”, en 2009.El Dimas o El Seis, como tam-bién se le conoce a este pre-sunto delincuente, fue deteni-do ayer en Culiacán, Sinaloa. Las líneas de investigación que maneja la Policía Federal señalan que Dimas Díaz era el encargado de realizar parte del recibo de drogas siguien-do la ruta que abarcan los es-tados de Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja Cali-fornia sur, Baja California, Sonora, hasta llegar as las ciudades fronterizas de Mexi-cali, Baja California y San Luis Río Colorado en Sonora.

Corría el día 10 de abril de 1944, el general Manuel Ávi-la Camacho estaba en el Pala-cio Nacional y se dirigía a sus oficinas para comenzar sus labores. Al salir del elevador, se le acercó un teniente de ar-tillería de filiación extremista (sinarquista), llamado José Antonio de la Lama y Rojas y disparó contra el primer mandatario. Pero el “Presi-dente Caballero” logró dete-ner al agresor y resultó ileso, pues portaba debajo de su traje un chaleco antibalas.

Atentados y PRD doblegaron a ZedilloFalló el EPR al quererlo eliminar

Revela Liébano Sáenz que el EPR quiso matar a Zedillo hace 10 años durante un pa-seo en el Desierto de los Leo-nesEn México siempre han co-rrido versiones, nunca con-

firmadas, sobre atentados contra el Presidente de la Re-pública en turno.Pero este martes Liébano Sáenz, el hombre más cerca-no e influyente, al presidente Zedillo durante los seis años de su gobierno, reveló a Joa-quín López-Dóriga que hace diez años el EPR intentó ma-tarlo en un paraje del Desier-to de los Leones, donde cada fin de semana iba a andar en bicicleta de montaña acom-pañado de sus hijos.Pero un sábado que de última

hora decidió no ir, elemen-tos del EPR mataron a tiros a los elementos de Guardias Presidenciales que el Esta-do Mayor Presidencial tenía dispuestos en aquella zona en el esquema de protección al presidente Zedillo.Liébano Sáenz hizo esta re-velación al presentar su libro “La Presidencia Moderna”:LIÉBANO SÁENZ: No sé si recuerdas que el presidente Ernesto Zedillo le gustaba mucho salir en fin de sema-na con sus hijos a andar en bicicleta de montaña. Y ese día, como era el sitio a donde el Presidente acudía, ese día hubo un atentado contra los militares que tenían la res-ponsabilidad de velar por la seguridad del Presidente.

Ávila Camacho escapó a doce atentados.

Peña, como el Johny WalkerTres atentados…y tan campante

Se rumora que el hermano de don Manuel, Maximino Ávila Camacho, ordenó torturar y asesinar al magnicida quien había sido encerrado en la pe-nitenciaría.Una vez terminado su sexe-nio, el Gral. Ávila Camacho se retiró de la política y se fue a vivir a su rancho “La Herradura”. Una vez ahí, él y su esposa se dedicaron a una intensa vida social. A su residencia llegaron persona-jes de las altas esferas, entre ellos: Rita Hayworth, Emil Ludwig, Carlos Chávez, José Clemente Orozco, Manuel Suárez y Suárez,Juan Rulfo, Dolores del Río, Carlos Pelli-cer, Eleanor Roosevelt, Harry S. Truman, los príncipes Feli-pe de Edimburgo y Bernardo de Holanda, los duques de Windsor, Fulgencio Batis-ta, Orson Welles. El Gene-ral Manuel Ávila Camacho, aquél hombre que había sido llamado “El Presidente Caba-llero”, aquel ilustre personaje que pudo pacificar y conciliar al país en una época conflic-tiva; falleció en su rancho el 13 de octubre de 1955. Sus restos reposan en el rancho “La Herradura” ubicado en Huixquilucan, Estado de Mé-xico. Ahora reposan junto con los de su esposa en el panteón francés de la capital.