Accidentes Infantiles

25
Accidentes en la Infancia Accidentes en la Infancia Jennifer Pérez Martí Jennifer Pérez Martí Cristina Lamaza Salcedo Cristina Lamaza Salcedo

description

Charla preparada por las estudientes de 3º de Enfermería de prácticas en el c.s. El Puig

Transcript of Accidentes Infantiles

Page 1: Accidentes Infantiles

Accidentes en la InfanciaAccidentes en la Infancia

Jennifer Pérez MartíJennifer Pérez MartíCristina Lamaza SalcedoCristina Lamaza Salcedo

Page 2: Accidentes Infantiles

AccidenteAccidente::• ““Acontecimiento FORTUITO, generalmente Acontecimiento FORTUITO, generalmente

desgraciado o DAÑINO, independiente de la desgraciado o DAÑINO, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por una lesión corporal o mental” manifiesta por una lesión corporal o mental” O.M.S.O.M.S.

• Factores: Factores: – Comportamiento del niño.Comportamiento del niño.– Falta de protección.Falta de protección.– Situación del medio.Situación del medio.

Page 3: Accidentes Infantiles

Accidentes más habitualesAccidentes más habituales

Page 4: Accidentes Infantiles

• La mayoría de los accidentes La mayoría de los accidentes son fácilmente EVITABLES son fácilmente EVITABLES

con la adopción de medidas con la adopción de medidas sencillas.sencillas.

• PREVENCIÓN en función de la edad.PREVENCIÓN en función de la edad.

• ENFERMERÍA: educación a padres, educadores y ENFERMERÍA: educación a padres, educadores y niños.niños.

Page 5: Accidentes Infantiles

Justificación del problemaJustificación del problema

• Los accidentes en la infancia y la Los accidentes en la infancia y la adolescencia suponen la primera causa de adolescencia suponen la primera causa de mortalidad y discapacidad por encima del mortalidad y discapacidad por encima del año de edad.año de edad.

• Año 2002: 21,3% de las Urgencias Año 2002: 21,3% de las Urgencias pediátricas del Hospital La Fe fueron pediátricas del Hospital La Fe fueron debidas a accidentes.debidas a accidentes.

Page 6: Accidentes Infantiles

Accidentes atendidos en el Servicio Accidentes atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital La Fede Urgencias del Hospital La Fe

Contusiones30%

Heridas24%

Fracturas17%

Esguinces16%

Lesión intracraneal13%

Estudio publicado en 2002

Page 7: Accidentes Infantiles

Defunciones por accidentesDefunciones por accidentes

Page 8: Accidentes Infantiles

• Problema de SaludProblema de Salud: : Los accidentes son la Los accidentes son la principal causa de muerte en los niños entreprincipal causa de muerte en los niños entre1-14 años.1-14 años.

• Factores de riesgo:Factores de riesgo:– Falta de precaución.Falta de precaución.– Falta de información.Falta de información.– Falta de conciencia del peligro.Falta de conciencia del peligro.

Page 9: Accidentes Infantiles

• Factores Contribuyentes:Factores Contribuyentes:

– Falta de conocimiento de los principales accidentes en Falta de conocimiento de los principales accidentes en la infancia dentro del hogar.la infancia dentro del hogar.

– Falta de vigilancia por parte de los adultos a cargo de Falta de vigilancia por parte de los adultos a cargo de los niños.los niños.

– Inadecuadas o inexistentes medidas de seguridad en Inadecuadas o inexistentes medidas de seguridad en el hogar. el hogar.

– Falta de adaptación adecuada de parques infantiles.Falta de adaptación adecuada de parques infantiles.– Falta de uso de sillas de coche adecuadas a la edad y Falta de uso de sillas de coche adecuadas a la edad y

peso de los niños (SRI).peso de los niños (SRI).– Falta de uso del cinturón de seguridad.Falta de uso del cinturón de seguridad.– Instalaciones en mal estado o peligrosas para los Instalaciones en mal estado o peligrosas para los

niños.niños.

Page 10: Accidentes Infantiles

OBJETIVOOBJETIVO

Disminuir la incidencia y consecuencias de Disminuir la incidencia y consecuencias de accidentes en la infancia.accidentes en la infancia.

Prevención. Prevención.

Page 11: Accidentes Infantiles

Qué hacer y qué no hacer en la Atención InicialQué hacer y qué no hacer en la Atención Inicial

• Accidentes de tráfico.Accidentes de tráfico.

• Atragantamientos y cuerpos extraños.Atragantamientos y cuerpos extraños.

• Quemaduras.Quemaduras.

• Golpes y caídas.Golpes y caídas.

• Heridas.Heridas.

• Hemorragias.Hemorragias.

• Intoxicaciones.Intoxicaciones.

• Mordeduras y Picaduras.Mordeduras y Picaduras.

Page 12: Accidentes Infantiles

Accidentes de TráficoAccidentes de Tráfico

• Peatones:Peatones:– Enseñar con el ejemplo.Enseñar con el ejemplo.– Cruzar las calles de la mano.Cruzar las calles de la mano.

• Bicicletas:Bicicletas:– Equipación adecuada.Equipación adecuada.– Enseñar señales.Enseñar señales.– Carril bici.Carril bici.

Page 13: Accidentes Infantiles

Accidentes de TráficoAccidentes de Tráfico

• Vehículos a motor:Vehículos a motor:– Sistema de Retención Infantil (SRI).Sistema de Retención Infantil (SRI).– No dejar a los niños solos.No dejar a los niños solos.– No sacar brazos/cabeza fuera del coche.No sacar brazos/cabeza fuera del coche.

Page 14: Accidentes Infantiles

CuerposCuerpos extraños y Atragantamientos extraños y Atragantamientos

Page 15: Accidentes Infantiles

Cuerpos extraños y AtragantamientosCuerpos extraños y Atragantamientos

Page 16: Accidentes Infantiles

Golpes y caídasGolpes y caídas

Page 17: Accidentes Infantiles

Golpes y caídas. Cómo actuarGolpes y caídas. Cómo actuar

Page 18: Accidentes Infantiles

QuemadurasQuemaduras

Page 19: Accidentes Infantiles

HeridasHeridas

Page 20: Accidentes Infantiles

HemorragiasHemorragias

Page 21: Accidentes Infantiles

Intoxicaciones Intoxicaciones

Page 22: Accidentes Infantiles

Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras

Page 23: Accidentes Infantiles

ConclusionesConclusiones

• Vigilar SIEMPRE a los niños. No confiar en Vigilar SIEMPRE a los niños. No confiar en que alguien lo hará.que alguien lo hará.

• Mantener medidas de seguridad que eviten Mantener medidas de seguridad que eviten accidentes.accidentes.

• Enseñar a los niños buenas costumbres y Enseñar a los niños buenas costumbres y predicar con el ejemplo.predicar con el ejemplo.

Page 24: Accidentes Infantiles
Page 25: Accidentes Infantiles

BibliografíaBibliografía• Instituto Nacional del Consumo. (2008). Instituto Nacional del Consumo. (2008). Programa de prevención de lesiones: red de detección de accidentes Programa de prevención de lesiones: red de detección de accidentes

domésticos y de ocio. Resultados 2007.domésticos y de ocio. Resultados 2007. Recuperado el 30 de abril de 2012, de http://www.consumo- Recuperado el 30 de abril de 2012, de http://www.consumo-

inc.gob.es/informes/docs/INFORME_RESUMEN_DADO_2007.pdfinc.gob.es/informes/docs/INFORME_RESUMEN_DADO_2007.pdf

• Lluna Gonzalez, J. (2012). Accidentes en la infancia. Lluna Gonzalez, J. (2012). Accidentes en la infancia. III Encuentros de Enfermería Pediátrica.III Encuentros de Enfermería Pediátrica. Valencia.Valencia.

• CENTRO DE SALUD EL PROGRESO, SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. CENTRO DE SALUD EL PROGRESO, SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. NORMAS DE PREVENCION DE NORMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.ACCIDENTES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de Recuperado el 10 de Febrero de 2012, de http://www.areasaludbadajoz.com/datos/ElProgreso/NORMAS%20DE%20PREVENCI%C3%93Nhttp://www.areasaludbadajoz.com/datos/ElProgreso/NORMAS%20DE%20PREVENCI%C3%93N%20DE%20ACCIDENTES%20EN%20LA%20INFANCIA%20Y%20EN%20LA%20ADOLESCENCIA.pdf%20DE%20ACCIDENTES%20EN%20LA%20INFANCIA%20Y%20EN%20LA%20ADOLESCENCIA.pdf

• Perez, A. (7 de septiembre de 2007). Perez, A. (7 de septiembre de 2007). Las ProvinciasLas Provincias. Recuperado el 7 de mayo de 2012, de . Recuperado el 7 de mayo de 2012, de http://www.lasprovincias.es/prensa/20070907/ocio/accidentes-domesticos-segunda-http://www.lasprovincias.es/prensa/20070907/ocio/accidentes-domesticos-segunda-causa_20070907.htmlcausa_20070907.html

• Casaní Martínez, C., & Morales Suárez-Varela, M. (2002). Accidentes en la Infancia. Resultados del Casaní Martínez, C., & Morales Suárez-Varela, M. (2002). Accidentes en la Infancia. Resultados del Servicio de Urgencias del Hospital La Fe. Servicio de Urgencias del Hospital La Fe. Revista Pediatría de Atención PrimariaRevista Pediatría de Atención Primaria , IV, IV (14), 209-22. (14), 209-22.

• Olcina, M. J. (2009). Prevención de lesiones infantiles por accidentes. Olcina, M. J. (2009). Prevención de lesiones infantiles por accidentes. Revista Pediatría en Atención Revista Pediatría en Atención PrimariaPrimaria (11), 657-66. (11), 657-66.

• Sanidad, Consellería de. Sanidad, Consellería de. Servicios de información y atención al pacienteServicios de información y atención al paciente. Recuperado el 29 de abril . Recuperado el 29 de abril de 2012, de http://www.san.gva.es/docs/org/serviciosdeinformacionyatencionalpaciente.pdfde 2012, de http://www.san.gva.es/docs/org/serviciosdeinformacionyatencionalpaciente.pdf

• Benítez Robredo, M. T., & Fernandez Garrido, C. (2006). Benítez Robredo, M. T., & Fernandez Garrido, C. (2006). Accidentes. Qué podemos hacer.Accidentes. Qué podemos hacer. Generalitat Valenciana - Conselleria de Sanitat.Generalitat Valenciana - Conselleria de Sanitat.