Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años...Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3...

1
Otros consejos: @tolitovm Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años No deje nunca al niño solo dentro o cerca de una bañera, una piscina o cualquier lugar con agua. Ha de estar siempre vigilado por un adulto Instale cierres de seguridad altos en puertas y ventanas Coloque protectores en los enchufes y adose los cables a la pared. No use cables empalmados, alargadores, etc. Instale barreras protectoras en las escaleras, en la cama y en las zonas por donde desee limitar el paso porque son peligrosas Preste atención a que el niño no se suba a sitios altos. Compruebe la estabilidad de las sillas y de la trona y sujételo a ella con un arnés Si en casa hay algún mueble con cantos vivos, póngale protecciones Si hay objetos calientes al alcance del niño (chimenea, radiadores, estufas…), siempre tiene que estar presente un adulto. Es conveniente que la chimenea esté protegida con una rejilla o un mecanismo homologado Instale elementos de seguridad para que las ventanas no puedan abrirse del todo. No ponga debajo de ellas una cama ni ningún otro mueble Procure que no haya objetos de cristal o pesados en los sitios donde el niño pueda manipularlos y ello pueda producirle golpes, cortes o traumatismos Los accidentes más frecuentes entre el primer año de edad y los 3 años son los golpes, las caídas, las intoxicaciones, los atragantamientos, las quemaduras y los accidentes de tráfico como pasajero o peatón. Es una etapa en que el niño empieza a andar solo y explora el entorno sin tener conciencia de sus peligros. Por ello hay que extremar las precauciones de seguridad en casa Los juguetes han de ser apropiados a la edad del niño y homologados. Evite que pueda aspirar o tragarse pequeños objetos. Por ello no debe darle frutos secos ni aceitunas ni chicles…

Transcript of Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años...Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3...

Page 1: Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años...Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años No deje nunca al niño solo dentro o cerca de una bañera, una piscina o cualquier

Otros consejos:

@tolitovm

Prevención de accidentes infantiles de 1 a 3 años

No deje nunca al niño solodentro o cerca de una bañera,

una piscina o cualquier lugarcon agua. Ha de estar siempre

vigilado por un adulto

Instale cierresde seguridad altos en puertas y ventanas

Coloque protectoresen los enchufes y adoselos cables a la pared.No use cables empalmados,alargadores, etc.

Instale barrerasprotectoras en las escaleras,

en la cama y en las zonaspor donde desee limitar

el paso porque son peligrosasPreste atención a que el niñono se suba a sitios altos.

Compruebe la estabilidadde las sillas y de la trona

y sujételo a ella con un arnés

Si en casa hay algúnmueble con cantos vivos,

póngale protecciones

Si hay objetos calientes al alcancedel niño (chimenea, radiadores,

estufas…), siempre tiene que estarpresente un adulto. Es conveniente que

la chimenea esté protegida con una rejillao un mecanismo homologado

Instale elementos de seguridad para quelas ventanas no puedan abrirse del todo.No ponga debajo de ellas una camani ningún otro mueble

Procure que no hayaobjetos de cristal o pesadosen los sitios donde el niñopueda manipularlos y ellopueda producirle golpes,cortes o traumatismos

Los accidentes más frecuentes entre el primer año de edad y los 3 años son los golpes, las caídas,las intoxicaciones, los atragantamientos, las quemaduras y los accidentes de tráfico como pasajero o peatón.Es una etapa en que el niño empieza a andar solo y explora el entorno sin tener conciencia de sus peligros.Por ello hay que extremar las precauciones de seguridad en casa

Los juguetes han de ser apropiadosa la edad del niño y homologados.

Evite que pueda aspiraro tragarse pequeños objetos.Por ello no debe darle frutossecos ni aceitunas ni chicles…