ABORTO REV

download ABORTO REV

of 6

Transcript of ABORTO REV

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    1/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL /LU0+. D@i(i&i'(

    $rocedimiento >uirrgico usado como diagnstico y tratamiento, >ue consisteen la evacuacin del contenido uterino y raspado mesurado del endometrio'

    1. O%tioEvacuar el contenido uterino para evitar sangrado e in#ecciones

    4. I(di&$&io(! Tr$)ti&o Aborto incompleto 13 semanas, aborto

    #rustro, En#ermedad tro#obl&stica gestacional del tro#oblasto,alumbramiento incompleto, -D' Di$2('!ti&o In#ertilidad, embara%o ectpico, in#eccionescrnicas, *iperplasia endometrial, mioma abortivo, poliposis, biopsias'

    5. M$(o-istoria clnicaAn&lisis de +aboratorio segn diagnsticoEcogra#a plvica=a permeable con catter intravenoso NQ 1:

    >. Pro&di-i(to 2eali%arlo en !ala de Operaciones' Evacuacin vesical, pre#erentemente por miccin' Administracin de anestesia' Aplicar solucin antisptica a la regin perineal, vagina y cuello uterino' 2eali%ar eamen plvico bimanual para evaluar el tama0o y posicin del

    tero' "olocacin de valvas' =eri#icar presencia de desgarros o productos de la concepcin >ue estn

    protruyendo'!i *ay productos de la concepcin en vagina o el cuello uterino,

    etraerlos utili%ando una pin%a de oester' $in%amiento del labio anterior del cuello uterino e *isterometra'

    Pag. 93

    $A"IEN(E !E -O!$I(A+I_A E+ D`AAN(E2IO2 "ON $2OG2AMA"I^N P

    MEDI"AMEN(O!

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    2/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    Dilatacin cervical si #uera necesario, comen%ando con el dilatador m&spe>ue0o y terminando con el m&s grande, Evacuar el contenido uterinocon una pin%a oester o una cureta grande'

    +egrar con delicade%a las paredes del tero *asta percibir una sensacinde aspere%a'

    2evisar *emostasia' sar oitcicos a criterio clnico' Eaminar el material evacuado y enviar muestra a AnatomaF$atolgica'

    :. Critrio d $#t$ !in complicaciones a las 13 *oras' "on complicaciones segn criterio mdico

    FLUJOGRAMA PARA LEGRADO UTERINO INSTRUMENTALFLUJOGRAMA PARA LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL

    Pag. 94

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    3/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    Aborto Incompleto

    D' "l nico R Eco' "omprobatoria

    -ospitali%acin

    "omplicado

    Estabili%acin *emodin&mica

    Antibiticos amplio espectro

    !I

    !O$

    E.A R +

    -ipovolemia In#ectado H !ptico

    NO

    (to' Mdico

    -ospitali%acin

    +aparatoma

    Descompensacin

    yHo -alla%gos de

    "omplicaciones

    Manejo

    ambulatorio

    13 sem'

    Alta preco% R

    "onsejera Anticonceptiva

    R $ro#ilais Antibitica

    Doiciclina 3

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    4/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    +. D@i(i&i'(Es el mtodo de eleccin para la evacuacin de la cavidad uterina *asta las13 semanas de gestacin y sin complicaciones in#ecciosas

    1. O%tioEvacuar el contenido uterino para evitar sangrado e in#ecciones y disminuircostos y estancia *ospitalaria

    4. I(di&$&io(! En los casos de aborto no complicados por debajo de las 13 semanas

    de gestacin o en teros >ue al momento de aplicar el mtodo tienenun tama0o compatible con esa edad gestacional'

    .iopsia endometrial'

    5. Co(tr$i(di&$&io(! "ervicitis purulenta, in#eccin plvica o aborto sptico no tratados $resencia de #ibromas gigantes, por la posibilidad de *emorragia

    incontrolable' (rastornos de la coagulacin'

    >. Pro&di-i(to

    Mdid$! Pri$! In#ormar y comunicar a la paciente las caractersticas del procedimiento' "onsentimiento in#ormado de la paciente de aceptacin del

    procedimiento' El personal de apoyo constantemente estar& conversando con lapaciente y vigilando sus #unciones vitales y reacciones'

    Asegurar la preparacin adecuada del material' Evaluacin clnica, preguntando por el antecedente de alergias' 2eali%ar eamen plvico'

    DESCRIPCI*N DEL PROCEDIMIENTO

    "olocar va endovenosa con "lNa

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    5/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    *oras de la circun#erencia del reloj en la unin del epitelio cervical conel epitelio vaginal, esperarando unos 4 minutos para >ue el anestsicose di#unda' +a aplicacin del anestsico debe reali%arse lentamenteprevia aspiracin para no in#iltrar la ilocana en un vaso sanguneo'

    Dilatacin cervical si es necesaria, comen%ando con el dilatadorm&s pe>ue0o y terminando con el m&s grande Busualmente 1< J 13mmC'

    Insercin de la c&nula correspondiente mientras se aplica unatraccin ligera al cuello uterino' +a c&nula debe insertarse directa ylentamente en la cavidad uterina *asta >ue to>ue el #ondo, pero no m&sde 1< cm teniendo etremo cuidado de no tocar las paredesvaginales, seleccionando la c&nula correspondiente segn el siguientecuadro

    SELECCI*N DEL MATERIAL A UTILIZAR

    (ama0o del tero Bsegnsemanas de amenorreaC

    Di&metrode la c&nula a utili%ar

    (ipo de jeringa autili%ar

    6 a 8 sem' 6 mm De v&lvula simple

    8 a ; sem' 7 mm De v&lvula simple

    = $ +1 !-. 8 a 13 mm De v&lvula doble

    Medir la pro#undidad del tero por los puntos visibles en la c&nula

    y luego retirar un poco la c&nula'

    "onectar la jeringa de AME, ya preparada, a la c&nula F a lacual previamente se le *a *ec*o el vaco'

    +iberar la v&lvula o valvas de paso de la jeringa para trans#erir elvaco a la cavidad uterina a travs de la c&nula'

    Evacuar el contenido uterino *aciendo girar con delicade%a lajeringa de un lado a otro Bde la posicin 1< a la de 13 de las manecillasdel relojC, y luego moviendo la c&nula suave y lentamente *acia delante yatr&s dentro de la cavidad uterina'

    $uede ser necesario vaciar la jeringa y aplicar nuevamente elvaco, sin retirar la c&nula, a menos >ue *aya indicios >ue esta se*aya obstruido y necesite ser liberada con una pin%a estril'

    $ara evitar >ue se pierda la succin, no retirar la abertura de lac&nula m&s all& del ori#icio del cuello uterino' !i se pierde el vaco, o si se*a llenado m&s de la mitad de la jeringa, vacela por completo y luegorestable%ca el vaco'

    =eri#icar se0ales de un vaciamiento completo Bcese del sangrado,

    la c&nula percibe la aspere%a de la cavidad uterina vaca y se etraeespuma de color rojo o rosadaC'

    Pag. 97

  • 7/24/2019 ABORTO REV

    6/6

    Guas Clnicas y Procedimientos de Obstetricia

    2etirar la c&nula, luego separar la jeringa' "on la v&lvula abierta,vaciar el contenido de la j jeringa de AME en un tami% empujando elmbolo'

    2etirar el ten&culo y el espculo previa revisin de la *emostasia'

    Descontaminar el material'

    Eaminar los restos etrados y enviar muestras para estudio*istopatolgico'

    :. C,id$do! )o!t o)r$torio!

    Observacin continua de la paciente durante 3 *oras siguientes alprocedimiento'Evaluar #unciones vitales, dolor abdominal y sangrado vaginal'Administracin de analgsicos de ser necesario'

    ?. Critrio! d A#t$A las 3 *oras cuando la paciente pueda vestirse por si sola, con #uncionesvitales normales y no presente ningn signo de alarma

    ;. S2,i-i(to 7 Co(tr$rr@(&i$"ontrol a los 8 das en su "entro de !alud de origen'

    Pag. 98