abono.docx

4
Compost, estiércol, humus de lombriz Aunque pueden proceder de fuentes distintas son, básicamente, materia orgánica descompuesta por la acción de organismos vivos. Se trata de un extraordinario fertilizante que proporciona a las plantas y al suelo todo lo imprescindible. Guano El guano son excrementos a aves y otros animales marinos. Se trata de un abono rico en fósforo que se puede encontrar en forma sólida para añadir a la tierra o en forma líquida para pulverizar. Se recolecta principalmente en el Océano Pacífico.. este es el único inconveniente en el uso el guano, el gasto energético que supone su transporte. Harina de huesos La harina de huesos proviene de los mataderos en los que se utilizan los huesos de los animales, se limpian y se convierten en polvo. Es un abono rico en fósforo y es perfecto para las épocas de floración. Harina de sangre Se trata de un abono de gran valor obtenido a partir de la hidrólisis enzimática de la hemoglobina, que normalmente viene del cerdo. Se puede utilizar en cualquier momento del año. Algas marinas Las algas marinas son ricas en minerales y oligoelementos, así como vitaminas y enzimas que suponen una excelente fuente de fertilidad para las plantas. Son caras pero fáciles de encontrar en cualquier establecimiento de jardinería, y su aplicación es tan sencilla como rociar el cultivo en las dosis indicadas. Cenizas Las cenizas obtenidas a partir de elementos de materia orgánica también son un buen abono natural. Carecen de nitrógeno, eso sí, pero contienen otros minerales alcalinizantes que sirven, sobre todo, para corregir el PH ácido de la tierra. Posos de café Los posos de café contienen nitrógeno, fósforo y potasio y además de suponer alimento para las plantas, tiene la capacidad de corregir el PH de la tierra, haciéndolo, al contrario que las cenizas, más ácido. El pelo Si tenemos un perro en casa al que se le cae el pelo, ya tenemos una utilidad: usarlo como fertilizante. De hecho, también podemos usar el nuestro propio, el que se queda en los cepillos. El pelo es rico en nitrógeno, estimula la actividad bacteriana de la tierra y hace que las plantas crezcan más rápido. De hecho, hay empresas que comercializan el pelo con fines agrícolas.

Transcript of abono.docx

Compost, estircol, humus de lombrizAunque pueden proceder de fuentes distintas son, bsicamente, materia orgnica descompuesta por la accin de organismos vivos. Se trata de un extraordinario fertilizante que proporciona a las plantas y al suelo todo lo imprescindible.GuanoEl guano son excrementos a aves y otros animales marinos. Se trata de un abono rico en fsforo que se puede encontrar en forma slida para aadir a la tierra o en forma lquida para pulverizar. Se recolecta principalmente en el Ocano Pacfico.. este es el nico inconveniente en el uso el guano, el gasto energtico que supone su transporte.Harina de huesosLa harina de huesos proviene de los mataderos en los que se utilizan los huesos de los animales, se limpian y se convierten en polvo. Es un abono rico en fsforo y es perfecto para las pocas de floracin.Harina de sangreSe trata de un abono de gran valor obtenido a partir de la hidrlisis enzimtica de la hemoglobina, que normalmente viene del cerdo. Se puede utilizar en cualquier momento del ao.Algas marinasLas algas marinas son ricas en minerales y oligoelementos, as como vitaminas y enzimas que suponen una excelente fuente de fertilidad para las plantas. Son caras pero fciles de encontrar en cualquier establecimiento de jardinera, y su aplicacin es tan sencilla como rociar el cultivo en las dosis indicadas.CenizasLas cenizas obtenidas a partir de elementos de materia orgnica tambin son un buen abono natural. Carecen de nitrgeno, eso s, pero contienen otros minerales alcalinizantes que sirven, sobre todo, para corregir el PH cido de la tierra.Posos de cafLos posos de caf contienen nitrgeno, fsforo y potasio y adems de suponer alimento para las plantas, tiene la capacidad de corregir el PH de la tierra, hacindolo, al contrario que las cenizas, ms cido.El peloSi tenemos un perro en casa al que se le cae el pelo, ya tenemos una utilidad: usarlo como fertilizante. De hecho, tambin podemos usar el nuestro propio, el que se queda en los cepillos. El pelo es rico en nitrgeno, estimula la actividad bacteriana de la tierra y hace que las plantas crezcan ms rpido. De hecho, hay empresas que comercializan el pelo con fines agrcolas.La orinaS, como lo oyes. La orina es un estupendo fertilizante para tus plantas. Segn un estudio realizado en Finlandia y publicado en la revista Journal of Agriculture and Food Chemistry, la orina mezclada con cenizas de madera hace crecer ms rpido las plantas de tomate, aunque evidentemente sirve para cualquier tipo de planta. Lo mejor, mezclar una parte de orina por 15 de agua.Cscaras de huevo

Sirven, sobre todo, para aportar calcio. La mejor manera de utilizarlas es calentarlas en el horno ligeramente, ya que, para descomponerse con mayor facilidad, deben estar reducidas a polvo. Si las metemos al horno resultan mucho ms fciles de machacar y reducir.

El abono orgnico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgnica y natural.

Por qu preocuparse de la contaminacin del suelo, de los herbicidas, de los residuos, deforestacin,...? Pues porque afecta al hombre y al medio ambiente. Empezaremos, como en el punto anterior, por los plaguicidas. El uso de stos hace que se refuerce la resistencia de hongos patgenos y malas hierbas, de tal forma que la plaga aumenta y debe ser tratada con ms dosis; es, por tanto, como el pez que se muerde la cola, y afectando cada vez ms a nuestros suelos. Esta resistencia obliga tambin a cambiar los productos qumicos, lo cual hace que el suelo sufra nuevos males.Los herbicidas pueden alterar la cubierta vegetal y los microorganismos del suelo dejndolo pobre y estril, haciendo muy difcil su recuperacin; esta perdida de cubierta vegetal tambin lo deja desprotegido frente a la erosin producida a causa de las lluvias y las aguas de escorrenta. El impacto medioambiental de los residuos txicos y slidos urbanos afecta a aire, agua y suelo pero centrndonos en el caso de la contaminacin del terreno podemos decir que crea contaminacin esttica y paisajstica adems de atraer la presencia de animales transmisores de enfermedades: aves, roedores, reptiles y mamferos. El estado de los suelos en que hay algn vertedero deja mucho que desear. Si nos centramos en el caso de la Central Nuclear de Cofrent, podemos decir que en sus cercanias se sitan reas de huerta que acompaan a los ros Xquer, Cabriel y Jarafuel adems de zonas de secano en la que proliferan el olivo y el almendro, ms hacia el interior proliferan pinos; estas zonas pueden verse en parte afectadas y, aunque cabe hacer notar que la contaminacin nuclear afecta ms a aire y agua, el hecho de que se contamine el agua implica la contaminacin de suelo sobre todo de regado.

bota la basura en cualquier lugar. - consume tabaco- - usa insecticidas y ambientadores- - usa agroquimicos en los cultivos. - usa combustibles derivados del petroleo. - usan vehiculos muy antiguos. - las fabricas no tratan sus desechos. - usa sonidos inncesarios (claxon etc) etc etc