Abdomen y Retroperitoneo[1]

download Abdomen y Retroperitoneo[1]

of 12

Transcript of Abdomen y Retroperitoneo[1]

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    1/12

    ABDOMEN

    La cavidad abdominal esta comprendida entre el diafragma torcico y el estrecho superior de la pelvis. No tieneun suelo propiamente tal, se continua con la cavidad pelviana. Hacia ceflico se extiende hasta la caja torcicaosteocartilaginosa. rganos como hgado, bazo, riones y estomago quedan protegidos por la caja torcica.Esta regin se denomina toracoabdominal.

    La cavidad abdominal se divide en 9 regiones que permiten localizar rganos. Deben trazarse 2 lneashorizontales y 2 verticales:

    Plano subcostal (horizontal) que pasa por el borde inferior del dcimo cartlago costal. Plano transtrabecular (horizontal) que pasa por los tubrculos iliacos y el cuerpo de la vrtebra L5. Planos medioclaviculares (verticales).

    HIPOCONDRIODERECHO

    EPIGASTRIO HIPOCONDRIOIZQUIERDO

    FLANCODERECHO

    REGINUMBILICAL

    FLANCOIZQUIERDO

    FOSA ILIACADERECHA

    HIPOGASTRIO FOSA ILIACAIZQUIERDA

    PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

    Pared msculo tendinosa que se extiende desde la caja torcica, donde se insertan en los cartlagos costalesde la sptima a la dcima costilla. La pared esta conformada por piel, tejido celular subcutneo, capa msculotendinosa, fascia profunda y peritoneo parietal. La capa msculo tendinosa est conformada por tres msculosplanos cuyas fibras se disponen en distintos sentidos. Son el msculo oblicuo externo, interno y msculotransverso del abdomen.

    Msculo oblicuo externo: sus fibras siguen una direccin nfero medial. Msculo oblicuo interno: msculo intermedio cuyas fibras se disponen en abanico. A la altura de la

    espina iliaca antero superior sus fibras son horizontales. Sobre este plano se disponen en direccinoblicua superior y bajo este plano tienen direccin oblicua inferior.

    Msculo transverso: es el ms interno y sus fibras siguen un trayecto transversal.

    Los tres msculos terminan en la cara anterior del abdomen, a la altura de la lnea medio clavicular, en unaaponeurosis laminar y fuerte y se insertan en la lnea media que se denomina lnea alba. Al dirigirse a la lneamedia, las aponeurosis se encuentran con los msculos rectos del abdomen y le forman una vaina.

    Msculos Verticales de la Pared Anterior del abdomen: Msculos Rectos del abdomen: se extienden desde la snfisis del pubis hacia el proceso xifoides y 5 to a

    7mo cartlago costal. Estn envueltos por una vaina formada por las aponeurosis de los msculos planosdel abdomen:

    Capa anterior: aponeurosis del msculo oblicuo externo ms la lmina anterior del msculooblicuo interno.

    Capa posterior: lmina posterior del msculo oblicuo interno ms la aponeurosis del msculotransverso.

    Dentro de la vaina de los rectos encuentro los vasos epigstricos.

    Msculos Piramidales

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    2/12

    Entre los msculos oblicuo interno y transverso existe un plano neurovascular. Este espacio contiene elementoscomo:

    Nervios toracoabdominales de T7 a T11 Nervio subcostal T12

    Nervio iliohipogstrico e ilioinguinal L1 Arterias intercostales inferiores, subcostales y lumbares.

    Lnea Alba: recibe las inserciones de los msculos oblicuos y transversos del abdomen. En la parte centralencuentro el anillo umbilical. Este corresponde a un defecto aponeurtico por donde pasan los vasosumbilicales fetales.

    Nervios de la paredPiel y msculos de la pared antero lateral del abdomen estn inervados por los nervios toracoabdominales T7 aT11, nervios subcostales T12, nervio iliohipogstrico e ilioinguinal L1. Siguen un trayecto nfero anterior ydiscurren por el plano neurovascular.

    Los dermatomos de la pared anterior corresponden a T7 T9 regin supraumbilical, T10 regin umbilical, T11 L1 regin infraumbilical.

    Vasos de la paredLa pared anterior del abdomen esta irrigada por los vasos epigstricos. Las arterias epigstricas superiores sonramas de las arterias torcicas internas, las epigstricas inferiores son ramas de las arterias iliacas circunflejas(procedentes de los vasos iliacos externos). Estas se anastomosan en el plano neurovascular de la pared. Lasvenas epigstricas son homologas.

    PERITONEO

    Membrana serosa transparente, brillante y continua que tapiza la cavidad abdominopelviana y las vscerasabdominales. El peritoneo se compone de dos capas continuas:

    Peritoneo parietal: reviste la cara interna de la cavidad abdominopelvica. Recibe la misma irrigacin einervacin de la pared abdominal.

    Peritoneo visceral: envuelve las vsceras. Recibe la misma irrigacin e inervacin de los rganos querecubre.

    rganos intraperitoneales: estn cubiertos por peritoneo visceral prcticamente en la totalidad de susuperficie.

    rganos extraperitoneales o retroperitoneales: se sitan por detrs del peritoneo parietal. Estn solocubiertos parcialmente por peritoneo parietal.

    Meso: doble capa de peritoneo, prolongacin del peritoneo visceral y parietal y que permite la comunicacin

    neurovascular entre el rgano y la pared abdominal. Comunica el rgano con la pared posterior. Poseen tejidoconjuntivo y contienen vasos sanguneos, linfticos y nervios.

    El meso del intestino delgado se denomina mesenterio.El meso del colon transverso se denomina mesocolon.

    Omento: prolongacin bilaminar de peritoneo. Se extiende desde un rgano a otro y no tiene como funcinllevar electos vasculonerviosos hacia los rganos.

    Omento menor: se extiende desde la curvatura menor del estomago y la porcin proximal del duodenoal hilio heptico.

    Omento mayor: se extiende desde la curvatura mayor del estomago hacia el colon transverso.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    3/12

    Ligamento peritoneal: doble capa de peritoneo que comunica dos rganos entre s o con la pared delabdomen. No contiene elementos vasculonerviosos.

    Receso o fosa peritoneal: bolsa de peritoneo que se crea por un pliegue peritoneal.

    VISCERAS ABDOMINALES

    ESOFAGO

    Se extiende desde la faringe hasta el estmago, desciende por el mediastino superior y luego posterior.Atraviesa el diafragma a travs del hiato esofgico, ingresa a la cavidad abdominal y termina en el estmago ala altura del cardias, a la izquierda de la lnea media. Su borde derecho se continua con la curvatura menor delestmago. El borde izquierdo queda separado del fondo gstrico por la escotadura cardiaca.

    En su trayecto sufre cuatro constricciones dadas por estructuras vecinas que se apoyan sobre l: Esfnter esofgico superior msculo cricofaringeo. Zona de cruce con el arco artico. Zona de cruce con el bronquio principal izquierdo. Esfnter esofgico inferior.

    Esta conformado por dos capas musculares, una interna circular y una externa longitudinal. Esta ltima, en eltercio superior del esfago se compone de musculatura esqueltica, en el tercio inferior es de msculo liso y enel tercio medio, ambos tipos de msculo.

    Irrigacin arterial:El esfago abdominal es irrigado por la arteria gstrica izquierda (rama del tronco celiaco) y por la arteria frnicaizquierda.

    Drenaje venoso:Vena gstrica izquierdaVenas esofgicas

    Drenaje linftico:Linfonodos gstricos izquierdos

    Inervacin:Nervio VagoTroncos simpticos torcicosNervios esplacnicos

    ESTOMAGO

    Porcin dilatada del tubo digestivo donde ocurre la digestin enzimtico, transformando el bolo alimenticio enuna mezcla qumica, el quimo. Se caracteriza por tener cuatro porciones y dos curvaturas:

    Cardias: porcin que rodea la unin esfago-gstrica

    Fondo: porcin superior dilatada que se relaciona con la cpula diafragmtica izquierda. Entre elesfago, llegando al cardias, y el fondo gstrico escotadura cardiaca.

    Cuerpo: porcin mayor que se encuentra entre el fondo y el antro ploro.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    4/12

    Antro Ploro: el antro corresponde a la porcin infundibular que termina en el conducto pilrico. Elploro corresponde a la porcin distal, esfinteriana que controla el paso del contenido gstrico alduodeno. La pared del ploro es ms gruesa dado que contiene ms musculatura lisa circular.

    Curvatura menor: borde cncavo ms corto.

    Curvatura mayor: borde convexo ms largo.

    El estomago esta cubierto por peritoneo visceral. Este se prolonga ms all de la curvatura mayor del estmagoy hasta el colon transverso formando el omento mayor. Semejante ocurre a nivel de la curvatura menor en queel peritoneo se prolonga hacia el hil io heptico conformando el omento menor.

    Relaciones:Hacia anterior: Diafragma

    Lbulo izquierdo del hgadoPared anterior del abdomen

    Hacia posterior: Pncreas

    Rin izquierdo y glndula suprarrenal izquierda

    Hacia ceflico: Cpula izquierda del diafragma

    Hacia caudal: Colon transverso

    Hacia lateral izquierdo: Bazo

    Hacia lateral derecho: Hgado Duodeno

    Irrigacin arterial: Arteria gstrica izquierda (rama del tronco celiaco) que desciende a lo largo de la curvatura menor del

    estmago y se anastomosa con la arteria gstrica derecha.

    Arteria gstrica derecha (rama de la arteria heptica) que se dirige hacia la izquierda por la curvatura menorpara anastomosarse con la arteria gstrica izquierda.

    Arteria gastro-omental izquierda (rama de la arteria esplnica) desciende por la curvatura mayor paraanastomosarse con la arteria gastro-omental derecha.

    Arteria gastro-omental derecha (rama de la arteria gastroduodenal) se dirige hacia la izquierda por lacurvatura mayor del estmago y se anastomosa con la arteria gastro-omental izquierda.

    Arterias gstricas cortas (ramas de la arteria esplnica en su porcin distal) llegan al fondo gstrico.

    Drenaje venoso: Vena gstrica derecha e izquierda que drenan a la vena porta.

    Vena gastro-omental izquierda que drena a la vena esplnica.

    Vena gastro-omental derecha que drena a la vena mesentrica superior.

    Venas gstricas cortas que drenan a la vena esplnica.

    Drenaje linftico:Linfonodos gstricos (curvatura menor)

    Linfonodos gastro-omentales (curvatura mayor)

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    5/12

    Inervacin:Parasimptica: Nervio Vago anterior y posteriorSimptica: procedente de segmentos T6 a T9 de la mdula espinal plexo celaco.

    INTESTINO DELGADO

    Segmento del tubo digestivo que mide 7 metros, es mas o menos cilndrico y se extiende desde el piloro hastael intestino grueso.

    Duodeno: Es la primera parte de este tubo, se encuentra enrollado alrededor de la cabeza y cuerpo delpncreas en una situacin profunda dentro de la pared abdominal posterior, anteriormente a columna vertebraly grandes vasos prevertebrales.El duodeno nace en el piloro (surco duodenopilorico). Termina formando un ngulo denominado flexuraduodenoyeyunal. La longitud total del duodeno es de 25 cn, el calibre es irregular y el dimetro oscila entre los 3

    a 4 cn.En el duodeno podemos encontrar 4 porciones, una primera oblicua posterosuperiormente y un poco a laderecha, es conocida como la porcin superior, la segunda porcin o descendente, es descendete y vertical, latercera porcin, conocida como porcin horizontal esta orientada horizontalmente de derecha a izquierda quese adapta a la prominencia formada por la columna vertebral y los grandes vasos prevertebrales, finalmente lacuarta porcin, porcin ascendente es casi vertical pero ligeramente inclinada hacia la izquierda que termina enla flexura duodenoyeyunal.

    La superficie presenta dos formaciones particulares que son las papilas duodenales mayor y menor. La papilaDuodenal mayor es un saliente cnico. Esta situado en la cara interna de la porcin descendente en su partemedia y cerca de la cara posterior. La caruncula mayor presenta la ampolla hematopancreatica (de Vater), en elfondo de esta ampolla drenan el coldoco y el conducto pancretico. La pila duodenal se abre generalmente enla lnea umbilicohemiclavicular derecha.

    La papila duodenal menor es un saliente cnico que se ubica 3 cn aproximadamente en sentido superior yligeramente anterior a la papila duodenal mayor, en esta carancula llega el conducto pancretico accesorio.

    Relaciones del duodenoLa primera porcin o superior del duodeno mide aproximadamente 5 cn es la ms mvil de las 4. Tiene sunacimiento en el piloro y sigue un trayecto posterior y ligeramente craneal hacia la derecha hasta el cuello de lavescula biliar y el rin derecho.Las relaciones principales de este segmento comprenden en la cara anterior limita con el peritoneo, vesculabiliar y ligamento cuadrado del hgado, en la posterior, con el conducto biliar, vena porta, vena cava inferior yarteria gastroduodenal, en la cara superior con el cuello de la vescula biliar y en la inferior con el cuello delpncreas.La segunda porcin (descendente) del duodeno; mide 7,5 cn y carece de mesenterio. Desciende en la cararetroperitoneal a lo largo del borde derecho de las vrtebras L1 a L3. Durante su trayecto pasa a la derecha

    paralela a la vena cava inferior. El conducto biliar y el conducto pancretico principal penetran por la paredposteromedial de la porcin descendete del duodeno conformando la ampolla hepatopancreatica. Lasprincipales relaciones, en la cara anterior con el colon transverso, mesocolon transverso y algunas asas deintestino delgado, en la cara posterior, con el hilio del rin derecho, vasos renales, ureter y msculo psoasmayor, en la cara medial con la cabeza del pncreas, conducto pancretico y conducto biliar.La terceraporcin (horizontal del duodeno) Mide 10 cn y sigue un trayecto horizontal de izquierda a derechaa travs de la vrtebra L3, y psoas por delante de la vena cava inferior, aorta y arteria mesentrica inferior.Las relaciones del segmento en su cara anterior con arteria mesentrica superiores y asa del intestino delgado,en la posterior con el msculo psoas mayor derecho, vena cava inferior, aorta, ureter derecho y en la superiorcon la cabeza del pncreas y los vasos mesentricos superiores.La cuarta y ultima porcin (ascendente) del duodeno, es muy pequea, asciende por el lado izquierdo de laaorta delante de los vasos renales izquierdos a la altura de L2. Aqu se relaciona con el cuerpo del pncreas yse une al yeyuno en el ngulo duodenoyeyunal. En este nivel el duodeno se dobla de manera brusca hacia

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    6/12

    delante y se continua con el yeyuno. Este extremo distal esta cubierto por peritoneo y es mvil, sin embargo lamayor parte del duodeno es retroperitoneal inmvil y se adhiere a la pared posterior del abdomen.Las principales relaciones en la cara anterior con el inicio del mesenterio y las asas del yeyuno, en la posteriorcon el msculo psoas mayor izquierdo y el borde izquierdo de la aorta, en la medial, con la cabeza delpncreas, y en la superior con el cuerpo del pncreas.

    Las arterias del duodeno son:a) Arterias pancreaticoduodenales superiores anterior y posterior (ramas de la gastroduodenal) y arteria

    pancreaticoduodenal inferior (rama de mesentrica superior) esta arteria se divide cerca de su origen enuna rama anterior y otra posterior que se anastomosan en cara anterior y posterior del pncreas con lapancreaticoduodenales superiores anterior y posterior

    b) Arteria yeyunal de la mesentrica superiorc) La ampolla duodenal recibe arteria supraduodenal rama de heptica propia o gastroduodenal y una

    arteria subpilorica que nace de gastroomental derecha.Las venas, son satlites de las arterias. De ellas la vena pancreaticoduodenal superior posterior desemboca entronco de la vena porta. La vena pancreaticoduodenal inferior anterior drena en mesentrica superior. La venapancreaticoduodenal inferior posterior tambin termina en mesentrica superior.Los linfticos, vierten en ndulo pancreaticoduodenales superiores e inferiores. La porcin superior tambin es

    tributaria de ndulos subpiloricos y la porcin ascendente enva a ndulos pancretico inferior cercano a laflexura duodenoyeyunal.Los nervios, proceden principalmente del vago izquierdo para porcin superior del duodeno, del ganglio celiacoderecho y del plexo mesentrico superior para porciones descendente y horizontal y del vago derecho y ganglioceliaco izquierdo para porcin ascendente y flexura duodenoyeyunal.

    Yeyuno e ileon: Constituyen la porcin terminal del intestino delgado, se extiende desde el nguloduodenoyeyunal y termina en la unin ileocecal en donde s continua con el intestino grueso.Desde que se forma hasta su terminacin el yeyunoileon describe alrededor de 16 grandes sinuosidadesllamadas asas intestinales. Cada una de ellas tiene forma de U con ramas paralelas en contacto una con otra.Se reconocen dos grupos de asas, un grupo superior izquierdo que esta formado por asas horizontales situadasuna por debajo e la otra y un grupo inferior derecho formado por asas verticales yuxtapuestas de izquierda aderecha de anterior a posterior.

    Tomando en conjunto las asas estas forman una masa que ocupa la cavidad abdominopelvica mas extendidahacia la izquierda puesto que el ciego y el colon ascendente ocupan la mayor parte de la regin derecha de lacavidad.Las relaciones que presenta la masa del yeyunoileon corresponde posteriormente a la pared abdominalposterior y rganos retroperitoneales (grandes vasos prevertebrales, parte submesocolica del duodeno, riones,urteres, colon ascendente, ciego y sobre todo colon descendete). Anteriormente se relaciona con el omentomayor y pared abdominal anterior, superiormente al colon transverso y al mesocolon transverso, inferiormenteal colon sigmoideo y a los rganos de pelvis menor (recto, vejiga (hombre), recto, vejiga, tero y ligamentosanchos del tero (mujer)Las arterias son las ramas intestinales de la mesentrica superior, las venas satlites de arteria y desembocanen vena mesentrica superior. Los linfticos son los vasos quilferos, estos se dirigen directamente a ndulosyuxtaintestinales o a los intermedios. Finalmente todo drena hacia el tronco lumbar izquierdo o a cisterna delquilo travs de troncos intestinales y linfonodos preaorticos y articos laterales prximos al pediculo renal.

    Intestino Grueso

    Es la ultima regin del sistema digestivo, se extiende desde el ileon hasta el orificio de salida (ano). Ladesembocadura del yeyunoileon no desemboca en el intestino grueso sino un poco por encima de el. De todoesto resulta la formacin de un fondo de saco llamado ciego. El ciego luego se continua por el colon. Esteasciende verticalmente hasta la cara visceral del hgado (colon ascendente) en ese punto se acoda (flexuraclica derecha) y se dirige casi transversalmente de derecha a izquierda hasta la extremidad inferior del bazo(colon transverso), se acoda una segunda vez inferiormente al bazo (flexura clica izquierda) y desciendeverticalmente hasta la fosa iliaca izquierda y de la pelvis menor hasta la altura de S3 describiendo sinuosidadesde forma y de extensin variable (colon sigmoide), finalmente el colon sigmoide se continua con el recto el cualse abre al exterior por el ano.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    7/12

    La longitud es de 1,5 m. El calibre va disminuyendo del ciego al ano, midiendo de 7 a 8 cn en el origen del colonascendente, 5 cn en el colon trasnverso y de 3 a 5 cn. En el colon descendente. El intestino grueso aumentanuevamente de calibre en el colon sigmoide y presenta a la altura del recto una dilatacin conocida comoampolla rectal.Las principales diferencias con el intestino delgado son:

    - Es mas voluminoso- Esta recorrido en toda su longitud por tenias (cintas musculares longitudinales)- Presenta haustras

    HIGADO

    Glndula del sistema digestivo que deposita glucgeno y segrega bilis. Se ubica principalmente en elhipocondrio derecho y se extiende hacia la izquierda hasta el hipocondrio izquierdo, siempre dentro de la regintoracoabdominal.

    Posee una cara diafragmtica y otra visceral. La primera se relaciona con la cpula diafragmtica y esta

    cubierta por peritoneo salvo en su porcin posterior, zona desnuda del hgado, dada por la reflexin delperitoneo hacia la pared abdominal.

    La cara visceral tambin esta cubierta por peritoneo salvo el hilio heptico y el lecho de la vescula biliar. Serelaciona con:

    Cara anterior derecha del estmago Primera porcin del duodeno Vescula biliar Flexura clica izquierda Rin derecho y glndula suprarrenal derecha

    Funcionalmente el hgado se divide en dos lbulos, derecho e izquierdo, de tamaa equivalente. Cada parte

    dispone de su propia irrigacin (arteria heptica y vena porta) y de su drenaje venoso y biliar. La lnea dedivisin entre estos lbulos pasa por el lecho de la vescula biliar y se extiende hasta la vena cava inferior.Morfolgicamente la divisin de lbulo derecho e izquierdo ocurre a nivel del ligamento falciforme, pero ladivisin relevante es la funcional.

    El ligamento redondo del hgado corresponde al resto fibroso de la vena umbilical (lleva sangre arterial desde laplacenta al feto). El ligamento venoso corresponde al resto fibroso del conducto venoso fetal (deriva la sangrede la vena umbilical a la vena cava inferior, bypaseando el hgado).

    El hilio heptico, en la cara visceral del hgado, es el lugar de entrada de la vena porta, la arteria heptica y desalida de los conductos hepticos. Estos tres elementos corresponden a la triada portal. Tambin a nivel delhilio heptico discurren el plexo nervioso heptico y vasos linfticos.

    El hgado recibe sangre de dos fuentes:Vena porta (70%): se forma por la unin de la vena mesentrica superior y esplnica, detrs del cuello delpncreas. Esta trae sangre poco oxigenada pero rica en nutrientes absorbidos en el tubo digestivo.

    Arteria heptica (30%): rama del tronco celaco. Lleva sangre bien oxigenada.

    A nivel del hilio heptico ambas de dividen en rama derecha e izquierda las cuales se dirigen a los lbulosderecho e izquierdo del hgado. Dentro de cada lbulo estos elementos siguen dividindose hasta conformar laestructura bsica morfofuncional denominado segmento heptico. Entre los segmentos hepticos se disponenlas venas centrales del hgado que confluyen formando tres venas hepticas que a su vez drenan a la venacava inferior.

    Inervacin: plexo nervioso heptico cuyas fibras simpticas derivan del plexo celaco y las parasimpticos de lostroncos vagales anterior y posterior.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    8/12

    CONDUCTOS BILIARES

    La bilis se fabrica en el hgado, se deposita en la vescula biliar y su funcin es emulsionar las grasas en el tubodigestivo. Los hepatocitos segregan bilis en los canalculos biliares. Estos drenan hacia los conductillos biliaresinterlobulillares que se van uniendo hasta formar los conductos hepticos derecho e izquierdo. Cada uno deellos drena el lbulo heptico derecho e izquierdo respectivamente. Estos abandonan el hilio heptico tras locual se unen y forman el conducto heptico comn. Este recibe al conducto cstico conformndose as elconducto coldoco. Este ltimo conduce la bilis hacia el duodeno.

    El coldoco desciende por detrs de la primera porcin del duodeno y de la cabeza del pncreas y penetra alduodeno por su borde medial a nivel de la segunda porcin, en estrecho contacto con el conducto pancreticoprincipal. En la pared duodenal se unen y forman la ampolla hepato-pancretica a nivel de la papila mayor delduodeno.

    VESICULA BILIAR

    Estructura con forma de pera cuya funcin es almacenar y concentrar la bilis. Tiene una capacidad de hasta 50ml. Se aloja en la fosa de la vescula biliar en la cara visceral del hgado. Se divide en tres partes:

    Fondo: porcin dilatada que se proyecta desde el reborde heptico.

    Cuerpo: que se relaciona con la cara visceral del hgado hacia ceflico y con primera porcin del duodeno ycolon transverso hacia caudal.

    Cuello: porcin estrecha que se continua con el conducto cstico. Este ltimo se une al conducto hepticocomn conformando el conducto coldoco.

    Irrigacin arterial:Arteria cstica (rama de la arteria heptica derecha).

    Drenaje venoso:Venas csticas que habitualmente drenan a la vena porta. Tambin pasan directamente al hgado drenando alos sinusoides hepticos.

    Drenaje linftico:Linfonodos csticos que drenan hacia los linfonodos hepticos y de ah a los celacos.

    Inervacin:Simptica: Plexo celacoParasimptico: Nervio vago

    BAZO

    rgano linftico, peritonizado que se ubica en el hipocondrio izquierdo protegido en el espacio o regintoracoabdominal. Esta rodeado por una fina cpsula de tejido conjuntivo fibroelstico. Posee una caradiafragmtica convexa que se relaciona con la concavidad del diafragma. La cara visceral es cncava ypresenta el hilio esplnico por donde entran las ramas de la arteria esplnica y sale la vena esplnica.

    Sus relaciones son: Hacia anterior: estmago Hacia ceflico: diafragma Hacia dorsal: diafragma Hacia caudal: flexura clica izquierda (ngulo esplnico del colon) Hacia medial: Rin izquierdo y cola del pncreas.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    9/12

    Irrigacin arterial:Arteria esplnica (rama del tronco celiaco)

    Drenaje venoso:Vena esplnica quien se une a la vena mesentrica superior para conformar la vena porta detrs del cuello delpncreas. En su trayecto recibe a la vena mesentrica inferior.

    Drenaje linftico:Linfonodos del hilio esplnico que drenan hacia los linfonodos pancreato-esplnicos.

    Inervacin:Plexo celaco.

    PANCREAS

    Glndula mixta:

    Endocrina glucagn e insulina (islotes pancreticos)Exocrina jugo pancretico que es llevado al duodeno por los conductos pancreticos (clulas acinares).

    Se encuentra en el retroperitoneo y cruza transversalmente por detrs del estmago desde el duodeno, aderecha hasta el bazo, a izquierda. Se divide en cuatro porciones:

    Cabeza: es la porcin ms grande ubicada en el extremo derecho y que es rodeada por el duodeno. Pordorsal se relaciona con la vena cava inferior, arteria y vena renal derecha y vena renal izquierda.

    Cuello: porcin corta entre la cabeza y el cuerpo del pncreas. Por detrs se relaciona con los vasosmesentricos superiores. A este nivel se une la vena mesentrica superior con la vena esplnica yconforman la vena porta.

    Cuerpo: atraviesa la lnea media dirigindose hacia el bazo. Se relaciona por dorsal con la aorta, arteriamesentrica superior, glndula suprarrenal izquierda y rin izquierdo.

    Cola: extremo izquierdo del pncreas que se relaciona con el bazo a nivel del hilio esplnico. Por dorsal serelaciona con el rin izquierdo.

    El pncreas posee dos conductos pancreticos mediante los cuales drena su jugo pancretico hacia la segundaporcin del duodeno. El conducto principal comienza en la cola y se dirige hasta la cabeza y desemboca en lasegunda porcin del duodeno en la ampolla hepato-pancretica a nivel de la papila mayor. Lo hace en conjuntocon el conducto biliar. Ambos conductos estn rodeados por esfnteres de musculatura lisa que controlan elflujo de bilis y jugo pancretico hacia el duodeno.

    El conducto pancretico accesorio drena una parte de la cabeza pancretica (el gancho) y desemboca en el

    duodeno en la papila menor del duodeno. Con frecuencia este se comunica con el conducto pancreticoprincipal.

    Irrigacin arterial: Arterias pancreticas (ramas de la arteria esplnica) irrigan principalmente cuerpo y cola.

    Arterias pancreticas ramas de las arterias gastro-duodenales y mesentrica superior.

    La cabeza se irriga mediante: Arterias pancreato-duodenales superior anterior y posterior (ramas de la arteria gastroduodenal).

    Arterias pancreato-duodenales inferiores anterior y posterior (ramas de la arteria mesentrica superior)

    Drenaje venoso:

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    10/12

    Venas pancreticas drenan a vena esplnica.

    Drenaje linftico:Linfonodos pancreato-esplnicos y de ah a linfticos celiacos, hepticos y mesentricos superiores.

    Inervacin:Nervio vago y nervios esplcnicos torcicos.

    RETROPERITONEO

    El retroperitoneo o espacio extraperitoneal se encuentra entre el peritoneo parietal y la pared abdominalpropiamente tal. Es decir, los rganos retroperitoneales se encuentran fuera de la cavidad peritoneal, exterioresal peritoneo parietal. Estos rganos con frecuencia se relacionan parcialmente con el peritoneo parietal y,habitualmente, mediante sus caras anteriores. Ejemplos de rganos retroperitoneales son: riones, glndulassuprarrenales, urteres, pncreas, 2da, 3ra y 4ta porcin del duodeno, aorta, vena cava inferior porcinabdominal, vejiga, etc.

    RIONESrganos retroperitoneales, bilaterales que se ubican a cada lado de la columna vertebral a la altura de lasvrtebras T12 a L3. Habitualmente el rin derecho suele quedar ms abajo que el izquierdo considerando quees desplazado por el lbulo derecho del hgado.

    Su funcin es, entre otras, depurar el exceso de agua, sales y los desechos del metabolismo proteico de lasangre, eliminndolos a travs de la orina.

    Los riones estn rodeados por una cpsula renal formada por la fascia renal. Un fino tabique de fascia separaal rin de las glndulas suprarrenales. Por dentro de la fascia renal, rodeando al rin y su hilio se encuentrala grasa Perirrenal. Por fuera de la fascia tambin se encuentra una capa de grasa Pararrenal, cuyo objetivo es

    proteger al rin en su movimiento secundario a la excursin respiratoria.

    Sus relaciones son: Cara superior: ambos se relacionan con las respectivas glndulas suprarrenales y con el diafragma.

    Cara posterior: msculo cuadrado lumbar (pared posterior pared abdominal).

    Cara anterior: RD: Hgado, duodeno y colon ascendente.RI: Bazo, estomago, pncreas y colon descendente.

    Borde medial: cncavo, corresponde al hilio renal por donde ingresa la arteria renal, sale la vena renal ypelvis renal. Esta ltima se contina con el urter correspondiente.

    En un corte coronal de rin se pueden identificar la corteza renal y medula renal. Se identifican las pirmidesrenales cuyo vrtice o papila renal desemboca en lo clices menores. Dos o tres clices menores desembocanen un cliz mayor. A su vez, dos o tres clices mayores desembocan en la pelvis renal, expansin aplanada,infundibular del extremo superior del urter.

    Hilio Renal:Vena Renal: drena a VCI.Artera Renal: ramas viscerales pares de la aorta abdominal.Pelvis Renal: se contina con el urter.Su disposicin de anterior a posterior es: vena, arteria y pelvis renal. La arteria renal derecha es ms larga ycruza la lnea media por detrs de la VCI. Al llegar al hilio renal se divide en 5 arterias segmentarias terminales.Las venas renales se sitan anteriores a las arterias renales y drenan a la VCI. La izquierda es ms larga ycruza la lnea media por delante de la aorta.

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    11/12

    URETERESConductos musculares que llevan la orina desde los riones a la vejiga urinaria. La porcin abdominal de losurteres en su descenso se adhieren ntimamente al peritoneo parietal, luego ingresan a la pelvis alcanzando lavejiga urinaria.

    En su trayecto los urteres presentan tres constricciones o estrecheces: Unin pelvis renal urter (unin pielo-ureteral). Cruce por el estrecho superior de la pelvis, donde se cruza con la con la bifurcacin de la arteria iliaca

    comn. Ingreso a la pared vesical.

    Su irrigacin arterial es mltiple, principalmente desde arterias renales, gonadales (testiculares u ovricas),ramas directas de la aorta abdominal y arteria vesical inferior. Cuando las arterias alcanzan el urter, se dividenen ramas ascendentes y descendentes. El drenaje venoso es hacia las venas renales y gonadales.

    GLANDULAS SUPRARRENALES

    Glndulas endocrinas que se ubican en la cara superomedial de los riones. Se encuentran rodeadas por grasaperirrenal y fascia renal. Esta ltima emite un tabique que crea un plano de diseccin entre la glndulasuprarrenal y rion.

    La glndula suprarrenal derecha tiene forma triangular. Se relaciona hacia ceflico con el diafragma, haciacaudal con el rin, hacia medial con la VCI y hacia anterior y lateral con el hgado.

    La glndula suprarrenal izquierda tiene forma de semilunar. Se relaciona hacia ceflico con el diafragma, haciacaudal con el rin, hacia medial con el pilar izquierdo del diafragma y la aorta abdominal y hacia anterior con elbazo, estmago y pncreas.

    En un corte coronal pueden identificarse la corteza suprarrenal y la mdula suprarrenal. Estos tienen origenembriolgico distinto, as como funcin distinta. La corteza secreta corticoides y andrgenos mientras que la

    mdula secreta catecolaminas: adrenalina y nor-adrenalina.

    As como todas las glndulas endocrinas, las glndulas suprarrenales reciben su rica irrigacin de distintasarterias. Las arterias suprarrenales se ramifican antes de entrar a la glndula, siendo penetrada por 50 a 60arterias.

    Arteria suprarrenal superior: ramas de la arteria frnica inferior. Arteria suprarrenal media: ramas directas de la aorta abdominal. Arteria suprarrenal inferior: ramas de la arteria renal.

    El drenaje venoso llega hasta una gran vena suprarrenal. La derecha desemboca en la VCI mientras laizquierda lo hace a la vena renal izquierda.

    VEJIGAVscera hueca, con paredes musculares gruesas, msculo detrusor, que se caracterizan por su distensibilidad.Su funcin es almacenar orina. Se encuentra en la pelvis menor, salvo cuando se encuentra llena en quealcanza la pelvis mayor.

    Se caracteriza por un vrtice, cuerpo, fondo y cuello. El vrtice es el extremo anterior que se dirige hacia elborde superior de la snfisis pbica. El cuerpo se encuentra entre el vrtice y el fondo, estando este ltimoformado por la pared posterior de la vejiga. Hacia caudal toma una forma infundibular que corresponde al cuelloy se continua con la uretra. A nivel del cuello, en la vejiga masculina las fibras del detrusor crean el esfnterexterno (involuntario). En su cara postero-lateral ingresan los urteres.

    Esta envuelta por una fascia vesical y se relaciona con el peritoneo parietal parcialmente en su cara posterior,superior y anterior (fondo de saco rectovesical en el hombre y fondo de saco vesicouterino y rectouterino en la

    mujer).

  • 8/8/2019 Abdomen y Retroperitoneo[1]

    12/12

    Irrigacin arterial: arterias vesicales superior e inferior, ramas de la arteria iliaca interna.Drenaje venoso: venas vesicales que desembocan en la vena iliaca interna.

    AORTA ABDOMINALComienza a la altura de T12 tras cruzar por detrs el diafragma. Termina a la altura de L4 donde se divide enarterias iliacas comunes derecha e izquierda. Estas a nivel del estrecho superior de la pelvis se dividen enarteria iliaca interna y externa respectivamente. Desciende por delante y a la izquierda de la columna vertebral.La arteria iliaca interna se dirige hacia la pelvis mientras la externa se dirige hacia la extremidad inferior.

    Relaciones: Hacia anterior desde ceflico a caudal:

    Cuerpo del pncreas Venas esplenica y renal izquierda Porcin horizontal del duodeno Asa de intestino delgado

    Hacia dorsal: columna vertebral (T12 a L4) Hacia la derecha: pilar derecho del diafragma, conducto torcico, VCI Hacia la izquierda: pilar izquierdo del diafragma

    Sus ramas son viscerales y parietales. Las viscerales a su vez son pares e impares. Pares: arteriassuprarrenales, renales y gonadales. Impares: tronco celiaco, arteria mesentrica superior e inferior. Las ramasparietales irrigan las paredes de la cavidad abdominal.

    VCI (porcin abdominal)Devuelve la sangre poco oxigenada de los miembros inferiores, paredes abdominales y vsceras abdomino-pelvicas. Se extiende desde L5, tras la unin de las venas iliacas comunes, hacia el hiato de la VCI en el

    diafragma. Asciende a la derecha de la columna vertebral.