.A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante:...

20
.A MINISTERIO PÚBLICO DE LA "mm.mm FISCALíA REGIONAL 2 9 CIRCUNSCRIPCiÓN CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICiÓN Y ANTECEDENTES SECRETARIOS DE GESTiÓN ADINISTRATIVA y PROCESAL DE LA 2da. CIRCUNSCRIPCiÓN JUDICIAL MINISTERIO PÚBLICO DE LAACUSACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE En la ciudad de Rosario, a los 16 días del mes de diciembre de 2015 se reúnen los miembros titulares del Órgano de Selección del concurso público de oposición, examen y antecedentes llamado para cubrir 3 (tres) cargos de Secretarios de Gestión de la 2da. Circunscripción del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe (en adelante MPA), Dr. Jorge C. Baclini, Dr. Anibal Vescovo y Dr. Nicolás Foppiani. Habiendo finalizado la etapa de oposición prevista en la Resolución N° 0024/15 del Fiscal General del MPA de las/os postulantes que se detallan a continuación: Eugenia Lascialandare, Ma. Paula Tornati, Natalia Di Giorgio, Franco Carbone, Ma. Lucrecia Bracchino, Florencia Buzey, Brenda Coassolo, Cintia Ferracuti, Rodrigo Santana, Ma. Verónica Druetto, Rafael Martínez, Gabriel Fajardo, Ma. Florencia Schiappa Pietra, Florencia Barrera, Lucía Pazos, realizando cada una/o de ellas/os por separado la exposición oral del plan de trabajo para la potencial gestión ya continuación de esa exposición la entrevista, habiéndose formulado a las/os postulantes las preguntas estimadas pertinentes por los integrantes del Órgano de Selección, el mismo se retira a deliberar. Luego de un intercambio de opiniones, por unanimidad el Órgano de Selección decide calificar la oposición y proyecto de trabajo de cada uno de las/os postulantes conforme se expone a continuación. 1.- Evaluación de la postulante: Eugenia Lascialandare. Presenta su plan de trabajo escrito sobre violencia institucional. En su proyecto plantea la necesidad de contar con dos empleados que se especialicen en la temática, de ambos sexos para poder entrevistar a las víctimas, que puedan empatizar y sensibilizarse con ellas, siempre bajo la coordinación del secretario. Entiende que los delitos que abarcaría la oficina serían privación ilegal de la libertad, tortura, delitos cometidos por agentes estatales. Plantea que durante la entrevista se recabe toda la información posible ya que generalmente se trata de detenidos que muchas veces son reacios o stán amenazados para poder brindar información, manteniendo la confidenci idad, es de .r, apartarlas de la relación con la policía. Plantea que el trab jo en princi i debe ser estandarizado. El tema de onstatar el lugar del de o y la cust d a de la prueba materializán con pod de mando, empleado fieles y obvi ente un secretario que cont 01 , ya que u entender todos d erí . junto . En caso de que la investi aci' n sea re li da por la polic' d e ser

Transcript of .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante:...

Page 1: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

.A MINISTERIO PÚBLICO DE LA

"mm.mmFISCALíA REGIONAL 29 CIRCUNSCRIPCiÓN

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICiÓN Y ANTECEDENTESSECRETARIOS DE GESTiÓN ADINISTRATIVA y PROCESAL DE LA 2da.

CIRCUNSCRIPCiÓN JUDICIALMINISTERIO PÚBLICO DE LAACUSACIÓN

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

En la ciudad de Rosario, a los 16 días del mes de diciembre de 2015 se reúnenlos miembros titulares del Órgano de Selección del concurso público deoposición, examen y antecedentes llamado para cubrir 3 (tres) cargos deSecretarios de Gestión de la 2da. Circunscripción del Ministerio Público de laAcusación de la Provincia de Santa Fe (en adelante MPA), Dr. Jorge C. Baclini,Dr. Anibal Vescovo y Dr. Nicolás Foppiani. Habiendo finalizado la etapa deoposición prevista en la Resolución N° 0024/15 del Fiscal General del MPA delas/os postulantes que se detallan a continuación: Eugenia Lascialandare, Ma.Paula Tornati, Natalia Di Giorgio, Franco Carbone, Ma. Lucrecia Bracchino,Florencia Buzey, Brenda Coassolo, Cintia Ferracuti, Rodrigo Santana, Ma.Verónica Druetto, Rafael Martínez, Gabriel Fajardo, Ma. Florencia SchiappaPietra, Florencia Barrera, Lucía Pazos, realizando cada una/o de ellas/os porseparado la exposición oral del plan de trabajo para la potencial gestión y acontinuación de esa exposición la entrevista, habiéndose formulado a las/ospostulantes las preguntas estimadas pertinentes por los integrantes del Órganode Selección, el mismo se retira a deliberar. Luego de un intercambio deopiniones, por unanimidad el Órgano de Selección decide calificar la oposicióny proyecto de trabajo de cada uno de las/os postulantes conforme se expone acontinuación.

1.- Evaluación de la postulante: Eugenia Lascialandare.Presenta su plan de trabajo escrito sobre violencia institucional. En su proyectoplantea la necesidad de contar con dos empleados que se especialicen en latemática, de ambos sexos para poder entrevistar a las víctimas, que puedanempatizar y sensibilizarse con ellas, siempre bajo la coordinación delsecretario. Entiende que los delitos que abarcaría la oficina serían privaciónilegal de la libertad, tortura, delitos cometidos por agentes estatales. Planteaque durante la entrevista se recabe toda la información posible ya quegeneralmente se trata de detenidos que muchas veces son reacios o stánamenazados para poder brindar información, manteniendo la confidenci idad,es de .r, apartarlas de la relación con la policía. Plantea que el trab jo enprinci i debe ser estandarizado. El tema de onstatar el lugar del de o y lacust d a de la prueba materializán con pod de mando, empleado fieles yobvi ente un secretario que cont 01 , ya que u entender todos d erí .junto . En caso de que la investi aci' n sea re li da por la polic' d e ser

Page 2: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

derivada a Asuntos Internos. Refiere a que debe haber un trabajo constantecon la unidad de delitos sexuales y con la de delitos económicos y complejos,si tiene contenido patrimonial. Es importante que el fiscal se traslade al lugardel hecho si es necesario, pero traería al denunciante a la fiscalía, no lerecepcionaría el testimonio en su lugar de detención. En cuanto a la normativainternacional conoce la normativa relacionada mencionando la ConvenciónInternacional contra la Tortura y contra la Desaparición Forzada de Personas.No brinda un concepto de tortura o desaparición forzada, respecto al CódigoPenar refiere al 144 ter, privación ilegítima de libertad, lesiones, los artículos dela tortura, da una definición acotada y citas de normativas escasas. En cuanto ala competencia por desaparición forzada relata lo que conoce del casoEscobar, pero no puede precisar una definición de la desaparición forzada y noresponde a la pregunta. Actualmente trabaja en la Defensoría Penal 10 en elPoder Judicial.Se advierte que el plan de trabajo presentado es bastante acotado y limitado nocomprendiendo otros aspectos relacionados con la labor a cumplir en la oficina.Estas circunstancias se observan también en la entrevista donde si bien lapostulante muestra cierta solvencia da conceptos demasiado restringidos conalgunos condicionamientos como ser los relacionados con la normativaaplicable y la competencia de la oficina, además que no completa en formaacabada la estructura pensada y la función específica.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 10(diez) puntos y la calificación de la entrevista es de 10 (diez) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 20 (veinte)puntos.

2.- Evaluación de la postulante: Paula Tornati.En la presentación de su plan de trabajo sobre Violencia Institucional manifiestaque en principio su visión del tópico era diferente pero actualmente tiene variosmeses trabajando en la Oficina de Corrupción y Violencia Institucional y laexperiencia le cambió la perspectiva, modificando su proyecto de trabajo inicial.Se basó en el informe de gestión N° 3 con los datos estadísticos, losobstáculos y demás cuestiones. Acompaña un powerpoint con diapositivas,brinda una descripción de lo que entiende que es la violencia y corrupcióninstitucional comprensivo de delitos tales como defraudaciones y delitoseconómicos de funcionarios policiales en ejercicio de sus funciones, lesionesleves, graves y gravísimas, vejaciones y apremios ilegales que deberían sertrabajadas conjuntamente con la oficina de delitos económicos, delitos contra laadministración pública, o cual considera oportuna según el caso. Entiende quees una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo que faltatiempo para que se autonomice como unidad especial. Plantea la necesidadde contar con tres fiscales y dos empleados por fiscal, con turnos rotativos,semanales, diurnos y nocturnos junto con un teléfono de turno pasivo paraempleados porque el fiscal necesita asistencia administrativa urgente, personalpara la atención al público y ordenanza. La utilidad de la creación de unaoficina temática es porque las víctimas son especiales, los imputados también,

Page 3: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

además las fuerzas de seguridad se van ampliando y diversificando. Expresaque es fundamental que haya protocolos de trabajo sobre estandarizarentrevistas a víctimas, se está estructurando el trabajo por tema por lainformación cruzada distinguiendo en evasiones, exacciones y horas extras,todo lo que tiene que ver con depósitos judiciales y las sublíneas deinvestigación. Enumera distintos ejemplos de situaciones y casos que seplantearon en la oficina. Actualmente son tres empleados y se hace necesariocomplementar con personal que se ocupen de las escuchas telefónicas.Además considera que los empleados deben tener en claro la confidencialidadcon reuniones de coordinación en el trabajo cambiando las prácticas de equipo.Plantea atención primaria y secundaria, distribución de casos por prioridad yresiduales, manifiesta que se implementaron tarjetas con los datos de la oficinapara que puedan tener acceso con mayor facilidad, inclusive mediantewhatsapp, abordaje psiquiátrico y psicológico con colaboración de una de laspsicólogas con las que cuenta la Fiscalía para recurrir en casos específicos.Entiende que no se asesora jurídicamente a las víctimas pero se les hacesaber sus derechos. Refiere que sería bueno tener protección a informantesporque generalmente son compañeros o amigos de las víctimas, siendonecesario preservar la seguridad. Refiere que hizo dos planes de trabajo -género y violencia institucional- porque el primer tema le interesa mucho en suvida cotidiana aunque se inclina por violencia institucional. Cree que a lo largode su vida profesional se dedicó a gestionar porque trabajó en dos estudiosjurídicos donde gestionaba carteras de deudores bancarios, litigó 10 años, esun tema que le apasiona y le sale con naturalidad, trabaja muy bien los asuntosdelicados, agrega que tiene que haber flexibilidad horaria.Presenta un plan de trabajo muy detallado comprensivo de las funciones yactividades a desempeñar y de todas las áreas que a su criterio debe contar laoficina, todo lo cual complementa en forma acabada y completa en la entrevistamomento en el cual demuestra muy buenos conocimientos de la temática através de ejemplos de situaciones concretas y de la forma que entiende másadecuada para resolverlas.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 15(quince) puntos y la calificación de la entrevista es de 15 (quince) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 30 (treinta)puntos.

3.- Evaluación de la postulante: Natalia Di Giorgio.Presenta su plan de trabajo para delitos contra la propiedad basado en suexperiencia procesal y penal del sistema donde trabaja actualmente. Entiendeque las funciones de los secretarios de gestión estarían dados en la funciónadministrativa para enlazar distintas oficinas. Cree que es necesario ha er unaunida fiscal de delitos contra la propiedad con una mesa de ntradasespe fica, derivados desde la secretaria de gestión haciendo una nu eracióínter para tener una idea excl si de los litos, divida en may ca . adde e sona!. Hizo un cálculo est mat ~o de ca ~ que podrían ingr. a siendoaire dor de 18.000 haciendo un duración re ia para los ca e salidas

. vesc€}'JO¡,t. ;, .IbA 'L

¡¡ S~fcIRCUHSCRIPCIOHf ,ALiA REG W,l. ói:.u. ACUSACIOH

IHISTERIO PUBLICO

Page 4: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

alternativas, especializando y coordinando el trabajo por el personal según lamateria, dando una descripción de la cantidad de personas que seríannecesarias dentro de la unidad de investigación y juicio. Respecto a NNentiende que todo debería ingresar en esa unidad y a medida que se puedaindividualizar derivar a la oficina. Todo lo que son armas secuestradas y efectossecuestrados deben registrarse física e informáticamente, informespsicológicos y psiquiátricos. Respecto a trabajar sobre patrón de modalidaddelictiva, cree que la forma más organizada es trabajar por delito. Ejerció laopción para quedarse en el sistema de conclusión de causas. Se desempeñacomo secretaria subrogante del Juzgado Correccional 4a y trabaja en el PoderJudicial desde el año 2010.Presenta un plan de trabaja con delimitación de funciones administrativas ycompetencia, sin abundar en demasiados aspectos puntuales en lo querespecta a otras funciones y labores. En la entrevista se explaya de la mismaforma.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 10(diez) puntos y la calificación de la entrevista es de 10 (diez) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 20 (veinte)puntos.

4.- Evaluación del postulante: Franco Carbone.Presenta su plan de trabajo sobre la unidad de investigación y juicio Nro. 2,agregando en el proyecto una serie de estadísticas. La idea que plantea esmejorar u optimizar el funcionamiento de la fiscalía trabajando como nexo enuna función dúctil con el fiscal y con el secretario de gestión de la unidad deNN, generando vinculación ágil, proponiendo un sistema de cargas paraevaluar el modus operandi de los delitos y bandas inclusive como funciónpreventiva, expresa que consultó a otros secretarios de gestión respecto a lalabor. Cree que el secretario de gestión debe tener una labor investigativaporque en lo que refiere al personal no se cuenta con tantos recursos yentiende que la tarea apunta más al apoyo al fiscal siendo lo ideal que sirvapara turnos, concurrir al lugar del hecho, relación con POI, las primerasdiligencias investigativas. Respecto a las tareas propuestas corisidera que paradar operatividad, el secretario debería tener un empleado que lo asista, otroque en relación al problema de las actuaciones pueda hacer las actividades demesa de entradas, inclusive que el ingreso de casos y purga de trabajo, puedagestionarlo el secretario de gestión entendiendo que es posible dar viabilidad ala proyección de su plan de trabajo. Hace referencia a los juicios orales y lanecesidad de centralizar una figura que intermedie entre el fiscal y losprofesionales cuando así no lo pueda hacer el fiscal, las entrevistas deempleados previas a juicio. Explica las cuestiones que se plantean diariamenteen su lugar de trabajo y desempeña actualmente sus tareas en la unidad dehomicidios de la Fiscalía Regional 2a.Acompaña un plan de trabajo muy completo y detallado comprendiendoaspectos que entiende necesarios para el correcto funcionamiento de unaunidad. En la entrevista se muestra locuaz, claro y concreto, con conceptos

Page 5: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

definidos en relación al funcionamiento del nuevo sistema procesal penal y laactividad de la Fiscalía y su aplicación al cargo al cual aspira.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 15puntos y la calificación de la entrevista es de 15 puntos, obteniendo elpostulante como puntaje final en ambos rubros 30 puntos.

\, {

ION""

6.- E luación de la ostulante: Floe cia BuzePres ta su plan de trabajo sobre ialencia de g' nero. En primer lu

5.- Evaluación de la postulante: María Lucrecia Bracchino.Presenta su plan de trabajo sobre la violencia de género e intrafamiliar, expresaque a lo largo de estos meses el proyecto base se fue mejorando mediantereuniones con profesionales, organizaciones sociales y se utilizó para la oficinadándole una perspectiva de género. Trató de elaborar una guía con unaintroducción para que los integrantes de la oficina sepan de qué se habla enestos casos, explica las tres etapas o ciclos de violencia contra la mujer paradarle contención y empoderarla con organismos provinciales y municipales quesirvan de apoyo. Incluyó los objetivos, competencia. En el proyecto se pusieronmedidas investigativas de cada uno de los delitos que se presentancomúnmente, modelos de imputaciones, agilizar el control de imputativas quetuvo impacto porque hoy en día se utiliza con los modelos de acuerdo a laperspectiva de género. Su misión como secretaría de gestión estaría dada porla atención en casos urgentes que hoy en día son muchísimos, además refiereque ingresan entre 30 y 40 denuncias diarias, colaborando en la lectura deactuaciones y trabajando los casos de mayor importancia dividiendo entre 3 o 4empleados la lectura ante el ingreso de casos. Respecto a los casos de mayorrelevancia para la unidad, entiende que los casos de reiterantes deben darseprioridad, los hechos generalmente tienen poca evidencia lo que genera mayorcantidad de denuncias. Refiere que hoy tienen 10 personas -2 empleados, 4practicantes y 1 pasante, con 1 secretaria y 2 fiscales-o En los casos donde lavíctima no desea continuar, entiende que a la víctima no hay que revictimizarla,la idea es entrevistar a la víctima a través de psicólogos que evalúan el ciclo deviolencia, en cuanto al resguardo se han tomado medidas ejemplificando casosde refugios y hoteles. Hace aproximadamente 8 meses que trabaja en lagestión del protocolo de género, cuyos lineamientos fueron tomados comomodelo por la Fiscalía General.La postulante acompaña un de trabajo bastante original en el cual describe lasactividades a desarrollar por los integrantes de una Oficina de violencia contrala mujer, el cual explicita con detalle en la entrevista en la cual se muestra muy'predispuesta, con vocación y conocimientos para el área al cual aspira.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 1(quince) puntos y la calificación de la entrevista es de 15 (quince) punto ,obteni ndo la postulante como puntaje final en ambos rubros 30 (trein )punt

NI

r ., . . IONAL 2' C RCUNSCRIPCIONMINISTERIO 1'liHI./CO ,LA ACUSACION

Page 6: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

I

II

I

hecho una exposición sobre las modalidades de violencia pero cree que lo másimportante que tiene la oficina es hacer hincapié en la denuncia y el testimoniode la víctima, haciendo un análisis del riesgo, bajando las directivas de losfiscales de la unidad hacia los empleados. Organizaría capacitaciones para latoma de denuncia en la sede de Fiscalía y armar según las pautas de fiscales,ciertas entrevistas o cuestionarios estándares para poder determinar, conapoyo del sistema informático, la cantidad de denuncias, casos, denunciantes.Respecto a las denuncias tomadas en Centros Territoriales de Denunciasconsidera que es esencial entrevistar inmediatamente a las víctimas, ademásde los testigos y profesionales que conocen a la víctima. En relación a lavaloración del riesgo alto entiende que se trataría de casos en los que correpeligro la vida de las personas dando intervención al juzgado de familia,solicitar audiencia imputativa y pedir la prisión preventiva si procede, ademásde generar contacto con instituciones municipales o provinciales para brindarcontención a las víctimas dándole intervención al equipo interdisciplinario.Respecto a la retractación de las víctimas no archivaría los casos sino buscarla asistencia de un equipo para que se siga citando a la víctima con ciertolímite, haciendo informes con abordaje interinstitucional de seguimiento decasos. Cree que el secretario de gestión debería estar presente en los casosque tengan cierta relevancia además de la atención en general. En los casosde que la defensa del imputado solicite la aplicación de una suspensión dejuicio a prueba no la aceptaría porque cree que es una problemática que no dapara soluciones alternativas y es muy grave, ha leído estándaresinternacionales vagamente y no recuerda fallos. En cuanto a mediación,considera que podría enviarse casos con una problemática menos grave.Entiende que el concepto de mujer abarca a trans, travestis con criterio amplio.Refiere que se desempeñó en un Juzgado de instrucción y actualmente trabajaen la Oficina de Gestión de Casi Ida.Presenta un proyecto acotado y limitado. No detalla otras cuestiones quepuedan ser útiles para abundar en la temática y su investigación en general yen particular. En la entrevista muestra algunas dudas en la definición decuestiones básicas que hacen a la temática o que al menos ameriten tenerposición formada, desconociendo jurisprudencia y doctrina, sobre todo en lorelativo a la aplicación de salidas alternativas.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 10(diez) puntos y la calificación de la entrevista es de 10 (diez) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 20 (veinte)puntos.

7.- Evaluación de la postulante: Brenda Coassolo.Presenta un plan para la oficina de violencia institucional. Expresa que lepareció el desafío más grande porque las víctimas se encuentran en situaciónde encierro. Propone una unidad con 3 fiscales, 3 empleados y un pasante quese encargue de lo administrativo. Considera importante que en la parteadministrativa haya solidaridad entre los integrantes de la unidad. Proponellevar a cabo una política con la secretaría de derechos humanos. Coordinar

Page 7: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

con la secretaría de la niñez, adolescencia y familia en casoque haya menores. involucrados. En lo atinente a la colaboración del fiscal, el secretario debe estardisponible para todo lo que necesite, coordinar agendas, elaborar protocolos.Surgiere que ante la presentación de un caso, se debería coordinar con laoficina de gestión judicial, para que se comunique con la unidad fiscal, para queahí mismo se tomen las medidas necesarias de ver qué testigos puede haberpara que haya rapidez, mandar a la persona al médico. Intervendría personalpolicial en la investigación. Hay que estar en coordinación con asuntosinternos. Cree necesario crear una oficina de esta temática porque los fiscalesnecesitan apoyo, llevar un orden administrativo, realizar reuniones sobre lasfalencias, cambios que hay que realizar para trabajar en equipo. Que haya unaunidad de actuación. Trabaja en Menores 2a como prosecretaria. Comenzó atrabajar en el tribunal en el 2010, estuvo en correccional y menores. Estuvo enmesa de entradas. Rindió para ser fiscal. No le interesa la defensa. Respecto alsistema nuevo conoce el funcionamiento de la Unidad de Homicidios, conocecómo está dividida.Presenta un proyecto acotado, sintético ya que no abunda en detalles, aunquedefine competencias y funciones. En la. entrevista demuestra ciertosconocimientos y solvencia, aunque no logra explicitar cuál sería la necesidadde la creación de una oficina específica en el área de violencia institucional.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 11(once) puntos y la calificación de la entrevista es de 12 (doce) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 23(veinticuatro) puntos.

ORGE C. BAC INI ".F<EGIONAL 2' CIRCUNS \ ¡pelON

8.- Evaluación de la postulante: Cintia Ferracutti.Presenta un plan para la oficina de violencia institucional. Cuenta que trabajóen Juzgados de instrucción por lo que entiende que se formó en el rol queactualmente cumple la fiscalía. Plantea la conformación de un equipo deempleados y estructura orgánica de empleados para la atención al público. Apreguntas del tribunal sobre la capacitación, refiere que hay que saber hablaren el vocabulario, tranquilizarlos, y mostrar la colaboración en la causa. Refierea otro tipo de capacitación con la policía, en cuanto al trato. Expresa que en elplan de trabajo marcó cuatro ejes, uno de ellos en el ámbito de la relación conla policía. A preguntas del tribunal, refiere que el Fiscal debe establecer unprotocolo de actuación y guías de trabajo con Asuntos Internos, InstitutoMédico Legal, testimoniales, teniendo en cuenta hasta como se van a llevaradelante las declaraciones de las personas. A preguntas refiere que cumpliótareas como prosecretaria de Instrucción N° 8. Agrega que trabajó muchotiempo capacitando a empleados nuevos y que actualmente rindió bien paSecretaria en el sistema viejo. Que aún no pudo tomar subroganci s.Actu ente se desempeña en el Juzgado de Ejecución. Consultada po eltrib I evaluador sobre la exposición de los delitos que sufren los dete (jospor p rte del personal policial, ~i considera otros casos donde ríaninve Igados otros funcionarios ~~\iales, . lo que refiere que se vo oobs ando la situación de los pre os n las c r les porque es lo que s rva

LlA HEGIONAL 2' C1R[UNSCRIPClON

MINISTERIO PÚBI.ICO DE L4 ACUSAClON

Page 8: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

día a día en sus visitas a la cárcel conforme su experiencia. A repreguntas, notiene en consideración otros tipos de investigaciones. Se le pregunta sobrecómo trabajar con los imputados de estos delitos de violencia institucional yrefiere que hizo hincapié más en la víctima del delito que en el imputado quetendría la investigación de la oficina, agregando que no tiene miedo a nada,que le falta aprender y se le presentarán situaciones nuevas para trabajar.Agrega que tiene una buena agenda de contactos para averiguar sobrealgunas situaciones y manifiesta que está dispuesta a preguntar y aprender,con muchas ganas de trabajar, aunando que ganó mucha experiencia en susaños de trabajo. Comenta sobre su desarrollo académico actual.Acompaña un plan de trabajo en el cual hace mención de los recursoshumanos y la forma de actuación de la oficina, incluyendo la colaboración y elcontrol, aunque no aborda la temática relacionada con la corrupción. En laentrevista se muestra decidida, firme y con fuertes convicciones, no obstantetiene ciertas deficiencias en la explicación del motivo por el cuál es necesaria lacreación de una oficina de este tipo.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 12(doce) puntos y la calificación de la entrevista es de 12 (doce) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 24(veinticuatro) puntos.

9.- Evaluación del postulante: Rodrigo Santana.Comienza con el plan de trabajo que empezó a desarrollar dos programas detrabajo considerando como temática en común entre violencia institucional yviolencia de género, la necesidad de orientalización y acceso a la justicia.Observando la Resolución de la Fiscalía General sobre violencia institucional,terminó vislumbrando la situación de vulneración de un sector de personas quepor ejemplo, no pueden siquiera realizar las denuncias. Observó que eranecesario para poder desarrollar un protocolo, una intervenciónmultidisciplinaria y de varios actores de interacción con un marco de trabajointerinstitucional, con trabajo de la Policía de Investigación o de la PolicíaJudicial, sin que trabaje el Ministerio de Seguridad sobre esta situación. Trae acolación un hecho ocurrido en la alcaidía de Casilda y que entre la informaciónbrindada por la policía y la información que se obtuvo en el lugar eran disimiles,señala en relación a la policía, que hay que tener la visión de una investigacióndiferenciada. Se le pregunta sobre el interés que tendría la Oficina de ViolenciaInstitucional, expresa que principalmente hay que atacar el tema de apremios,desde el inicio para poder detectar patrones de delictividad y que con unsistema más efectivo de persecución se pueden atacar los orígenes de laproblemática. A preguntas del tribunal evaluador si tiene una idea de cómollegar a esa situación, el exponente refiere una estadística que entrega altribunal evaluador sobre la situación de Casi Ida y como se fue trabajando conuna problemática en común en una Comisaría y se realizó investigacion~s portercios de turnos, obteniendo resultados positivos. Agrega sobre un caso enCasilda que va a juicio por exacciones ilegales en mayo del año que viene. Se

Page 9: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

le pregunta sobre la corrupción policial, y si tiene algo previsto o el rol del cargoque aspira y expresa que parcialmente debe estar en la Unidad y el Secretariodebe trabajar en las relaciones interinstitucionales con otros organismos, refieresobre enriquecimiento patrimonial y las relaciones con Registros de propiedade investigaciones sobre salario del personal que es investigado. Agrega que lagestión del Secretario será celebrar acuerdos y mantener relaciones conpersonal de confianza para iniciar las relaciones y vuelve a referir sobre laposibilidad de la Policía de Investigación o Policía Judicial para que trabajen enla órbita del MPA. Se le pregunta sobre la estadística que agrega en laentrevista y el exponente detalla que ese es el total de causas, con otras queestán en la Sede de la Fiscalía de Casilda. El exponente refiere que loconsidera un desafío, para perforar la problemática delictual que viene de lapropia policía, siendo que el principal instrumento de trabajo de investigaciónproviene de la policía, y que se hace muy difícil en distintas situaciones poderimputar. Que hay que estar observando que hay situaciones que llevan undesgaste en los Recursos Humanos. Actualmente se desempeña comosecretario de gestión de la Sede de Casilda.Presenta un plan de trabajo que comprende dos áreas Unidad de NN y deInvestigación y juicio, resultando ambos demasiado sintéticos y concisos sinalcanzar la especificidad que es menester. En la entrevista se muestra locuaz ysi amplía con convicción cuestiones relativas al funcionamiento de lasunidades, mostrando conocimientos en las temáticas.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 11(once) puntos y la calificación de la entrevista es de 13 (trece) puntos,obteniendo el postulante como puntaje final en ambos rubros 24(veinticuatro) puntos.

10.- Evaluación de la postulante: Verónica Druetto.Empieza comentando sobre la función que se ejercería contando la situacióndel MPA y la proyección de trabajo que tiene y como ve en adelante el rol queejercerán las fiscalías como órgano de persecución. Trae como colación clavela coordinación como una necesidad dentro del MPA, y que tiene una situaciónde coordinación administrativa, trabajo con los recursos que se cuenta entiempo y forma y la situación procesal conforme la necesidad de los fiscales enel proceso. Agrega que seleccionó el trabajo de gestión desde la oficina deatención al público, mesa de entradas, carga de datos en sistema informático,delegación de legajos, etc. Manifiesta sobre los recursos humanos y como sedeberían tener en cuenta y maneja, siempre observando respeto a losderechos humanos y relaciones humanas, considerando como pilar a la víctimade delitos. Pensó como cabeza a la Secretaría de Gestión Administrativ yrefiere que se desde ahí plantea 4 cuestiones: atención al público, que e unprim r momento se observaba la ausencia de una recepción visible, queact lmente se modificó, lo cual resulta importante a los fines de una ejorim en institucional, saber de inicio cuál es el lugar donde van a tr tarpr emática inicial. Refiere que d ería haber 4 personas atendie oco utadoras. Agrega que la cap ci ación e importante en la a ci '

Dr. NICOL S M. FOPPIANIISCAL

flSCA1.fA R[GI0N.~1. 2' C1HrUNSCR IPCllj',MJHJS'l'tHJo )'únJ.lfO Ilf: 1" .\I!'\,\C/n:,

Page 10: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

público atento a que las personas que concurren al MPA vienen con unaproblemática. Segundo capacitación en relación con el derecho penal. Tercero,la problemática de atención interdisciplinaria. Agrega que aún falta un lugar deatención telefónica para que evacuen consultas en forma sencilla que evitaríaque personas concurran al MPA y evitaría que se llene de gente la sala deespera. Toma de denuncias en su momento lo pensó con 4 empleados, y quecon la actualidad con el Centro de toma de denuncias podrían sumarse a losmismos. Refiere que en la mesa de entradas debería haber dos, de policías yde profesionales. Agrega que hay que modificar el sistema informático. Se lepregunta sobre el rol de ser abogada y que el cargo de secretario de gestióntiene cuestiones administrativas, y la exponente refiere que si bien tiene unaparte administrativa la cual le gusta, también agrega que posee una cuestiónprocesal que es importante para la función de secretaría de gestión. Se lepregunta sobre conflictos de competencias entre dos unidades fiscales y refiereque en principio, como secretaria de gestión trataría de solucionarlo sin recurriral Fiscal Regional, tratando de mediar entre las partes. Luego en el caso deque no pueda, si iría al superior. Preguntado sobre la distribución decompetencia que actualmente se maneja, refiere que el protocolo tiene algunascuestiones para modificar, porque cuando no se puede realizar una probation,actualmente están acusando y no pasándolo a Investigación y Juicio, lo quedesvirtúa la diferenciación de los roles en las oficinas. También expresa que sele plantean problemas con las armas de fuego en relación con la Resolución dela FG y la imposibilidad de realizar probation. Se le pregunta sobre laformulación de mediano y largo plazo, por lo que cuenta que el archivo digital ylas empresas que actualmente trabaja con esto. En este sentido, lo planteacomo vista a futuro formular esos proyectos de trabajos que actualmente nopodrían darse.La postulante acompaña un plan de trabajo para el área que es bastantecompleto con división de áreas y funciones, aunque el mismo es muy similar alque actualmente esta funcionando. En la entrevista demuestra claridad en susideas y conocimiento sobre la temática, sin embargo no logra avanzar sobreuna visión crítica progresista y sobre cuestiones innovadoras para mejorar elsistema actual.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 11(once) puntos y la calificación de la entrevista es de 11 (once) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubro-s, 22(veintidós) puntos.

11.- Evaluación del postulante: Rafel Martinez.Comienza a exponer con una presentación teórica y análisis de la situación deviolencia institucional. Hace una mención sobre los Convenios firmados yratificados por Argentina. Menciona articulado de la Nación, mecanismosnacionales de prevención contra la tortura y habla sobre los artículos delCódigo Penal de la Nación. Expresa que la violencia institucional no hay quereducirla al abuso policial, e~presando que abarca otras prácticas sobre las queavanzará posteriormente. Refiere sobre los instrumentos base de política

Page 11: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

.,

democrática, sobre la selectividad del proceso penal y los desafíos de lossistemas acusatorios, en miras de persecución penal estratégica y atacaraquellos delitos de mayor daño social. Menciona el Plan de DesarrolloInstitucional y las resoluciones de la FG y de la FR2, como de la Unidad Fiscalde Investigación y Juicio N° 3 Y la temática que maneja. Agrega que hay quehablar sobre tortura del arto 1 de la Convención para la erradicación de latortura, desarrollando su concepto con la importancia que tiene la definición yagrega las problemáticas a nivel jurídico, principalmente sobre la ultra-intenciónque se le otorga en algunas situaciones. Agrega que si hay que analizar elfactor gravedad sobre el tipo penal que corresponda diferenciando severidades,vejaciones y apremios de tortura. Habla sobre el deber ser y la praxis y eldéficit de la práctica judicial en orden a la gravedad del ilícito. Refiere sobre elconocimiento del tema que le dio haber trabajado en la oficina del Ministerio deJusticia Penal Juvenil y la falta de calificación de tortura por parte deoperadores judicial. Respuesta "liviana", naturalización de estos delitos, inclusopor parte de las víctimas, responsabilidad por parte de profesionales de lasalud, sin generalizar pero observando que no se tienen en miras losrequerimientos del protocolo de Estambul, precisando que hay una distanciaentre lo normativo y la realidad social. A preguntas referentes sobre el que sepuede hacer, en primer lugar plantea las relaciones con otras agencias delestado, atento a que la actuación en compartimento estanco no va a llevaradelante una investigación eficaz. Plantea relaciones con el SPSF con laJusticia Penal Juvenil, Procuración Penitenciaria de la Nación, agrega sobre lanecesidad de cómo se documentan estos delitos, independencia en lainvestigación del organismo de investigaciones y lo considera determinante. Laimparcialidad que tiene que ver con romper el prejuicio que muchas veces setiene, cuando la lesión no se constata visualmente se le descree a la víctima,por lo que hay dejar de lado esta situación. Exhaustividad y prontitud en lainvestigación para desarrollar investigaciones rápidas atento a que se investigaa policía. A preguntas de la importancia de crear una oficina temática, refiereque la criminalidad tiene otras particularidades y que la distingue de otros tiposde delitos, cautelar la evidencia, aunque en algunas situaciones hay queconectar con otras unidades fiscales. También plantea otras relaciones conotras Unidades Fiscales, delitos contra la propiedad y delitos contra la vida eintegridad sexual. Habla sobre exacciones ilegales, cohecho, y la relación conla UFEDEC en los casos que se requiera. División de las agencias cuando seafactible conforme los recursos humanos con una unidad de admisión yclasificación y derivación de casos, un área de víctimas, considerando claveacompañar a la víctima y testigos en estos delitos, con el fondo derecompensa, agregando sobre la práctica de traslados sucesivos de detenidos.Violencia policial, que debería tener en cuenta las agencias de seguridadprivada, violencia en contextos de encierro, otras dependencias de privación elibertad ómo instituciones psiquiátricas, un área de corrupción de fuerzas desegurid y otra área de registros de base de datos. Remarca la capacitaci n yla relaci n con otras instituciones. Refiere sobre la relación con el SPP P yque dis repa sobre la situación dJ'Presentar una denuncia y desente ersesobre I resolución de la misma, ca forme act Imente realiza la fen

provinei1.Se le preguntapor la íeti a que n\ iere COla:o:::~,c.\:'oo~~o

•.' FIscr,L oIse' L\! ~~G\ONAli.' CIP.CUNSCRIPC\ . N

".,' P"'BLICO DE lJ< IICUSACIOtlM\NISiE~.IO \1

Page 12: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

puede hacer, al no ser delitos dependientes de instancia privada es imposibledejarlas de lado, pero dice que hay que generar el ambiente para reducir lasituación de que se desconfíe en el actor de persecución. Finalizamanifestando sobre el valor del testimonio ante la ausencia de elementosprobatorios relacionado con un texto de Mario Juliano. Brinda una exposiciónteórica profunda, con un amplio y muy buen conocimiento de la temática, todolo cual acompaña con un plan de trabajo exhaustivo y detallado en el cualexpone en forma precisa competencias, funciones, atribuciones de la unidad yde la actividad a cumplir por el secretario. Brinda un conocimiento de toda lanormativa internacional, nacional y de los protocolos del MPA.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 15puntos y la calificación de la entrevista es de 15 puntos, obteniendo elpostulante como puntaje final en ambos rubros 30 puntos.

12.- Evaluación del postulante: Gabriel Fajardo.Refiere que llevó a cabo un proyecto de trabajo sobre la fiscalía de NN y queconstituye el inmenso caudal de la cifra blanca que están denunciados yregistrados en el sistema y que está creciendo a un límite de un 50% en losúltimos 10 años estos delitos. Uno de los puntos más importantes, consideraque es la carga de datos, no los comunes sino también los satelitales, quepermitan darle operación a investigaciones y sacar conclusiones. Refiere sobrela posibilidad de darle intervención inmediata y agrega que no sabe comofunciona actualmente pero entiende que le notifican a flagrancia, y seríaimportante que se haga presente en el lugar. Otro tema es tener un espacio deanálisis criminal. Refiere sobre 2 áreas; registro y análisis por un lado y por elotro la toma de decisiones. Expresa que la clave se encuentra en generar uncaudal de trabajo para tomar decisiones adecuadas con información de calidad.En la carga, el quid está en observar que no hay proyección de investigación ysea necesario clasificar que no se va a investigar. Plantea como otra actividad,el mapeo criminal, no solo como tema del lugar, porque no es solamente unacuestión geográfica, sino un espacio de objetos de investigación. Hay queestablecer un cierto tipo de formularios iniciales con una carga de datos deinstrumentos simples que van a tener en cuenta. Agrega que se precisa ciertoequipamiento, carga y flujo, análisis y comunicación en articulación con ciertasunidades fiscales para proveer con elementos a las audiencias imputativas.Expresa que entrevistó a algunos fiscales quienes manifestaron que esfundamental tener un equipo policial a sus órdenes, la necesidad de entrevistainformal con la víctima, para hacer sondeo de información útil. Expresa que elnúmero de empleados y agentes serán 15 personas sin incluir los policías,porque tiene un caudal de ingreso abismal en relación con otros casos. Se lepregunta por porcentaje de NN para esclarecer como aspiración, por lo que enprincipio refiere que no sabe cuántos se esclarecen y que considera que un10% podría ser un número importante para la oficina. Agrega que hay quehacer un análisis de resoluciones conforme la cantidad de recursos que setienen, y que debe ser un análisis institucional cual es la fuerza que se va aponer en la atención de estos casos y las prioridades que se tendrían en cada

Page 13: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

caso. El resto es análisis sobre matriz de datos, chequeo de datos, entre otros.En otra área donde presenta un trabajo es el de violencia de género, en el cualempezó a trabajar hace algunos años y se dio cuenta sobre la necesidad deabordar el tema del cual tenía desconocimiento de la situación. La primeraparte es sobre contenidos teóricos de la materia y algunas cuestiones depráctica que se llevan adelante. Hace referencia al caso Góngora y lainterpretación que la CSJN hace sobre la Convención de Belém do Para, dondese declaró en contra de la probation. Se habla sobre el juicio abreviado y loscasos de violencia de género. Refiere sobre la intervención interdisciplinaria deotros actores, considerando que los abogados no pueden acceder a una esferade conocimiento en estos casos. Se le pregunta por la presencia de una mujertomar denuncias, a lo que refiere que no es necesario, pero que si es cierto quees importante que tomar la denuncia deben ser mujeres, entrevista y derivacióntambién, por lo que no se va a economizar esfuerzos en ese ámbito. Manifiestaque la violencia de género tiene transversalidad en varios casos, donde noimporta muchas veces la situación de estructura de desarrollo que tiene cadauna de las personas, sino que trasciende. Refiere sobre la necesidad de contarcon profesionales de psicología y asistentes sociales. Considera importante lasistematización de datos para calificar el conflicto a los fines de encontrarindicadores para evaluar la respuesta a tomar en cada uno de los casos.El postulante presenta dos planes de trabajo que son bastante sintéticos yconcisos en relación a las labores a desarrollar en las áreas para las quepostula. En la entrevista muestra claros conocimientos sobre las temáticas,mostrándose muy análitico en sus respuestas, las que brinda con suficiencia yclaridad. 'Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 12(doce) puntos y la calificación de la entrevista es de 13 (trece) puntos,obteniendo el postulante como puntaje final en ambos rubros 25(veinticinco) puntos.

13.- Evaluación del postulante: María Florencia Schiappa Pietra.Presenta un trabajo sobre Autores no Individualizados. Uno de los temas queplantea es algo que se resolvió, principalmente que tengan un espacio conempleados abocados a la temática. Plantea tanto objetivos inmediatos como amediano plazo. La atención y los empleados a disposición de la oficina es unobjetivo a corto plazo. Relata cómo se encuentra actualmente la oficinafuncionando. Organiza la unidad dándole mucha importancia al sistema decarga y a los empleados, atento a que el informe de gestión, un 30% de causaque ingresan son de NN y el trabajo que hay que darle es fundamentalprincipal, por el cúmulo de información que tienen. Además, a esta oficinaque d le la posibilidad de desestimar causas al mismo tiempo. La informaque produce es de calidad. Hay que poder manejar un flujo de caimpo nte. A preguntas sobre la posibilidad de desestimar, refiere que hproto 010 de desestimación, y la tea la desestimación tempran y Iimpo bilidad de que no hay indici s ara indi ualizar al autor. Pr unt el

OLA~ M. FOI'lFlIANIFISCAL

F!SCAL!A REGJOJl.\t 2< t\l\¡UN\CRIj!rl!j~MJNJSTf:RIO PIÍRI.IW 1lI: IJ MISV[I'

Page 14: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

tribunal, cómo determinar medidas para individualizar al autor, y la exponenterefiere presentando un ejemplo en los casos en que se decidiera sobredesestimación temprana. A preguntas, refiere que hay posibilidad de tomarmedidas estandarizadas previas a continuar con la investigación, sobrecámaras de seguridad, determinados oficios, como medidas agrupadas pormodalidad delictiva. Prosigue expresando que la desestimación temprana se vaa realizar conforme criterios del Fiscal o de la Fiscalía Regional. A partir de ello,se podrá determinar otra carga de trabajo en relación a los demás casos.Comenta que se deben agrupar las causas según modalidad delictiva paraderivar a fiscales. Las demás, se pasan a un empleado y fiscal o grupo deempleados para que lleve adelante tareas de análisis de investigación, a travésde entrecruzamiento de datos, con la unidad fiscal actuando en cada caso. Aesta situación, el fiscal puede ir tomando medidas para los delitos en particular,y al observar que cuando existe alguna modalidad delictiva, hay que enviar ellegajo a otro fiscal. El secretario estaría a cargo del funcionamientoadministrativo de la oficina y trabajando por delegación del fiscal. En este caso,además ve que el Secretario debe trabajar en citaciones de víctima, porque losempleados están trabajando en la carga de legajos, en reuniones de análisiscon el personal para poder detectar cuáles son las causas que continúanabiertas con el empleado que lleva adelante el análisis y la investigación. Apregunta del tribunal, refiere que quedan abiertas una serie de causas sobrelas cuales trabajar, y si hay una modalidad delictiva nueva para trabajar. Unasegunda auditoría con un objetivo programático, con un agregado en la función,con el nuevo paradigma no en la persecución de caso a caso, sino eninvestigación de agrupación de casos que afecten a la cuestión social. Desde laoficina se puede trabajar dándole importancia en la carga de información en elsistema, para hacer filtros, estadísticas de índices delictivos, detectar patronescomunes, etc. Detectado un patrón común, el fiscal puede tomar medidassegún los hechos delictivos. Propone que se le dé noticia al área depersecución penal para tomar medidas desde la Fiscalía Regional, o se le déintervención a otra unidad fiscal. .El plan de trabajo que presenta es detallado, abarcando varias cuestionesrelacionadas con la temática. En la entrevista aborda todas las respuestasmostrando conocimientos, aunque ante las preguntas no intenta profundizar lasrespuestas con mayor detalle.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 15(quince) puntos y la calificación de la entrevista es de 13 (trece) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 28(veintiocho) puntos.

14.- Evaluación de la postulante: Florencia Barrera.Presenta un proyecto sobre la oficina de violencia de género. Presenta unaintroducción conforme las obligaciones del Estado Argentino en la violencia delas mujeres. Comenta sobre la Convención Belem do Para y da definiciones deviolencia en cada caso. Expresa cuáles son los instrumentos internacionales ylos instrumentos nacionales y provinciales a tal fin. Refiere sobre la obligación

1

Page 15: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

de los Ministerios Públicos y el acceso a la justicia conforme las Reglas deBrasilia y el acceso a la justicia para las mujeres y la complicación con laimpunidad en el contexto de violencia contra la mujer. Refiere que la Secretaríade Gestión Administrativa y Procesal podría avanzar en ese camino degarantizar el acceso a la justicia efectiva. Plantea objetivos generales yespecíficos para acompañar con equipos técnicos e interdisciplinarios, refieresobre la cronicidad y la afectación que produce sobre las mujeres. Se lepregunta por la atención al público, para representar como sería en el casodesde que ingresa una mujer a la fiscalía. Primero plantea que se debenelaborar instructivos de gestión para el caso. Refiere que debe contenerse a lavíctima, con un trato afectuoso y respetuoso. Se le pregunta en la cuestiónpráctica, y la exponente plantea que debe buscarse un lugar íntimo, privadopara escucharla. Se la pregunta sobre las salidas alternativas y empieza ahablar sobre el caso Góngora conforme 'la Corte. Personalmente refiere querespeta la posición de la Corte pero refiere que es imposible para el sistemapenal responder a todos los casos de violencia de género. Comenta que esnecesario trabajar en la autonomía y empoderamiento de la víctima. Agregaque la ley nacional también prohíbe la mediación que se funda en lasdesigualdades históricas entre la mujer y el hombre. Por ejemplo, en el caso deviolencia mediática, no entiende que no se pueda. En casos de violenciasimbólica, eventualmente. Nuevamente retoma sobre trabajar la autonomía y elempoderamiento, que no se puede establecer una regla general. Agrega quese pueden articular con otras autoridades otras medidas. Se le pregunta sobrela retractación de la víctima, y refiere que en la mayoría de los hechos que sepueden iniciar de oficio, pero es un tema complejo. Se le repregunta sobre lacuestión, porque la víctima se precisa para ir al juicio, y que haría en esoscasos, si prescinde de la voluntad de la víctima, manifestando que seguiría laacusación, pero que son situaciones de complejidad que no se puededeterminar una medida en general. Refiere que hay que seguir adelante ariesgo de fracasar y se le pregunta sobre la posibilidad de perder un juicio oralen el caso de retractación. Se le pregunta por la estructura, y entiende que seha modificado a la actualidad la situación. Manifiesta que debe haber un equipointerdisciplinario sensibilizado y capacitado en casos de violencia de género,articulando con actores de la sociedad civil, trabajo en equipo con reunionescolectivas en experiencias de trabajo para poder discutir en las situaciones quese plantean diariamente.En la entrevista demuestra conocimientos, aborda las temáticas aunque enalgunas no es definitoria, pero fija posición. El plan de trabajo tiene unimportante detalle de las normativas vigentes, fija objetivos, y hace mención delequipo de trabajo, las actividades en gestión administrativa y procesal.Acompaña un suplemento de protocolo para la atención de víctimas.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado confor . e lanorm iva aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la eta a deopos ión. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es cte 15(qui e) puntos y la calificación e a entrevista es de 14 (catorce) unto,obt iendo la postulante ca o puntaje .nal en ambos ru ros 29(vei inueve) puntos.

6/(. "Jll!I K. V.E~CQVQFISCAL

CALlA REGIONAL t' CIRCUNSCRIPCiÓNMINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSAélON

Page 16: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

15.- Evaluación de la postulante: Lucía PazosPresenta un pan de trabajo pensando hacerlo acorde a una de las unidades yen relación con la función del secretario y en el trabajo diario que representa elMPA. Comenta sobre la posibilidad de que trabaje una persona con unconocimiento genérico de los casos que se trabajan para una respuesta prontaa profesionales y víctimas que puedan concurrir. Un responsable de la Unidadque pueda liberar en gran parte a la respuesta que tenga que dar el Fiscalcuando se encuentra trabajando en otras cuestiones. Sería una coordinacióngeneral no solo en relación con los legajos, sino también con el personal quese encuentra trabajando en la Unidad. Esta situación le liberaría algunostrabajos de lo que se hacen cargo actualmente el Fiscal. Le parece interesanteque el Secretario pueda responder a las urgencias. En cuanto a las propuestaspuntuales, comenta que establece un plazo corto de medidas y otros a un plazolargo. Comenta que es importante tener una planilla con un sistema básicopara cargar información en cada caso, en cada unidad con determinadosarchivos. En el sistema informático cruza actualmente solamente imputados, yno otros temas. Refiere que sería mejor avanzar en nuestro sistema, pero porlo menos debería haber una planilla de Excel para salir al paso. A preguntas sise podría trabajar en las tres unidades de investigación y juicio o las tres refiereque podría trabajar en las tres, pero cuando la planteó la pensó para una solade ellas. Agrega que le pareció que hay que reforzar la capacitación delpersonal policial para los casos que se investiga y a los roles de investigaciónes importante saber qué capacidades tiene cada una de las policías. Comentasobre la policía comunitaria y la información que puede tener las mismas paraacceder a la misma. Comenta sobre la posibilidad de ampliar la regulación delos botones de pánico por celulares para que se le avise a una policía con unaseñal y respuesta rápido, para que mande una localización del hecho que seproduce en cada caso y para ello, habría que darle mayor difusión. Refiere quees gratis, y de fácil implementación. Agrega que está incluso en la página de lamunicipalidad, pero que aún no tiene demasiada propagación y de fácil utilidad.Comenta sobre la posibilidad de una brigada especializada para este tipo dedelitos con medidas que se hagan siempre, pero en su experiencia observóque hay medidas que se pueden tomar siempre. Plantea que en cuestión derastros no funciona nunca. Agrega un ejemplo en particular. Analizarpreviamente que información se le va a solicitar a una persona que viene aprestar declaración, así la entrevista de antemano plantea preguntas que van adarse. Protocolizar información que no puede faltar en la recolección de datos.La postulante presente un plan completo y detallado sobre el funcionamientode la Oficina, exponiendo particularidades acordes, comprendiendo atención ala víctima y testigos, medidas de investigación y sistema de coordinación ycontrol para empleados. En la entrevista brinda detalles del plan de trabajomostrando conocimiento para el puesto para el que se postula, demostrandocriterio y capacidad.Atendiendo a los distintos aspectos a ponderar por el jurado conforme lanormativa aplicable sobre concursos se le asignan puntos para la etapa deoposición. Por lo tanto la calificación para el proyecto de trabajo es de 15(quince) puntos y la calificación de la entrevista es de 15 (quince) puntos,obteniendo la postulante como puntaje final en ambos rubros 30 (treinta)

Page 17: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

". ~..

puntos.

Conforme la normativa aplicable, se considera que el orden de prelación quearroja el concurso en virtud del puntaje total asignado (se acompaña planilladetallada en' Anexo) por este órgano de selección a cada uno de lospostulantes es el siguiente: 1°) Postulante RAFAEL IGNACIO MARTINEZ, DNI30.168.695, 88,9 puntos; 2°) Postulante GABRIEL EDUARDO FAJARDO,DNI 17.849.442, 88,25 puntos; 3°) Postulante FLORENCIA BARRERA, DNI24.675.530, 82,375 puntos; 4°) LucíA PAZOS, DNI 31.873.661, 80 puntos;5°) MARíA LUCRECIA BRACCHINO, DNI 32.620.062, 73,375 puntos; 6°)FRANCO CARBONE, DNI 32.832.968, 72,75 puntos; 7°) RODRIGOSANTANA, DNI 32.078.218, 71,75 puntos; 8°) MARíA FLORENCIASCHIAPPA PIETRA, DNI 29.164.145,71,375 puntos; 9°) MARíA VERÓNICADRUETTO, DNI 29.482.087, 70,5 puntos; 10°) CINTIA FERRACUTI, DNI29,598,754, 70,25 puntos; 11°) BRENDA COASSOLO, DNI 30.459.082, 68,75puntos; 12°) MARíA PAULA TORNATI, DNI 24.945.660, 67 puntos; 13°)NATALlA DI GIORGIO, DNI 26.073.670, 62,5 puntos; 14°) EGUENIALASCIALANDARE, DNI 31.602.256, 55,625 puntos; 15°) FLORENCIABUZEY, DNI 31.702.130, 54,625 puntos.

N. ANISAL R. v~seovoFISCAL ,

FISCALlA REGIONAL 2' ClícCUNSCRIPCiONMINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACION

ORGE C BACLlNIFISC LREGIONAL2' CIRCUNSCRIPCION

Por todo lo expuesto, y de conformidad con la Resolución 24/15 de la FiscalíaGeneral del Ministerio Público de la Acusación, teniendo en cuenta el órden demérito final, el órgano de selección propone como Secretarios de GestiónAdministrativa y Procesal de la Fiscalía Regional de la SegundaCircunscripción a los postulantes: 1) RAFAEL IGNACIO MARTIN Z, DNI30.168.69; 2) GABRIEL EDUARDO FAJARDO, DNI 17.849 42; 3)FLORE lA BARRERA, DNI 2 .' 5.530. Por lo que no siendo par más, seda por f alizado el acto que, pr via lectura y ratificación, firman los iembrosdel órg o de selección.

Page 18: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,
Page 19: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,

A.. MINISTERIO PÚBLICO DE LA-.rmmmmfiSCALíA REGIONAL 2s CIRCUNSCRIPCiÓN

ANEXO

CONCURSO PARA CUBRIR TRES (3) CARGOS DE SECRETARIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y PROCESAL DE LA UNIDAD FISCALDE LA FISCALíA REGIONAL DE LA 2DA. CIRCUNSCRIPCIÓN -SEDE ROSARIO- DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN DE LA

PROVINCIA DE SANTA FE.

MINISTERIO PUBLICO oE LAA MINlST£ltIO l'ORI,I[O!lE L~ A[(ISA[jÚ~,UNSCRIPCION

CONCURSANTE ESCRITO ANTECEDENTES PROYECTO OPOSICION TOTAL

1 MARTíNEZ RAFAEL IGNACIO DNI 30.168.695 24 34,9 15 15 88,9

2 FAJARDO, GABRIEL EDUARDO DNI 17.849.442 23,25 40 12 13 88,25

3 BARRERA FLORENCIA DNI 24.675.530 22,875 30,5 15 14 82,375

4 PAZOS LUCIA DNI31.873.661 25,5 24,5 15 15 80

5 BRACCHINO MARíA LUCRECIA DNI32.620.062 25,875 17,5 15 15 73,375

6 CARBONE FRANCO DNI 32.832.968 24 18,75 15 15 72,75

"7 SANTANA RODRIGO DNI 32.078.218 20,25 27,5 11 13 71,75

8 SCHIAPPA PIETRA MA. FLORENCIA DNI29.164.145 20,625 22,75 15 13 71,375

9 DRUETTO MARIA VERÓNIA DNI29.482.087 24,75 23,75 11 11 70,5

10 FERRACUTI CINTIA DNI29.598.754 24 22,25 12 12 70,25

11 COASSOLO BRENDA DNI 30.459.082 24 21,75 11 A 12 68,75

12 TORNATI MARIA PAULA DNI 24.945.660 21,75 15,25 15 JI 15 67

13 DI GIORGIO NATAllA DNI 26.073.670 18 24,5 10 11 10 /J 62,5

14 LASCIALANDARE EUGENIA DNI31.602.256 23,625 12 101 10 'j 55,625

15 BUZEY FLORENCIA ¡6N1 31.702.130 19,875 14,75 -1}J/ , 10 71/ 54,625

\ \\ I

~~ ;

"b\l \\.:Ir iHUS e. VES u

--...,~. r.; M

ORGE C. BACLlNI " FISCAL " IP~~N F'SC~M; ~FISCA REGIONAL 2' CIRC .

fISCAL\1\ REGI9tll\L 't' CIRCUN~~~A ¡¡A.LfA REGIONAL 2< [ ![UNS[RIP[JO~

Page 20: .A mm.mm MINISTERIO PÚBLICO DE LA - … Acta Entrevistas y... · 1.- Evaluación de la postulante: ... es una oficina dentro de la unidad fiscal especial comprendiendo ... materia,