A 2 pos. y lim

9
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos

Transcript of A 2 pos. y lim

Page 1: A 2 pos. y lim

Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos

Page 2: A 2 pos. y lim

ContenidoPOSIBILIDADES PARA LA ENSEÑANZA..........................................................................................3

LIMITACIONES PARA LA ENSEÑANZA...........................................................................................5

Page 3: A 2 pos. y lim

POSIBILIDADES PARA LA ENSEÑANZA.

Inmaterialidad

- Para realizar una actividad se necesita Información.- Múltiples códigos:

o Visualeso Sonoroso Audiovisualeso Textuales

Estacionarios o en movimiento Individuales o en combinación

Penetración en todos los sectores

“La informática no se ocupa de los ordenadores, sino de la vida misma”

Interconexión

Las nuevas tecnologías ofrecen diversas maneras de combinarse y ampliar de esta forma sus posibilidades individuales. Estas conexiones permiten llegar a la construcción de nuevas realidades expresivas y comunicativas .

Interactividad

El control de la comunicación que está situado en el emisor, se está desplazando hacia el receptor, que determinará tanto el tiempo como la modalidad de uso. Con ello el receptor tendrá un papel importante en la construcción de su mensaje y la transmisor de mensajes.

Instantaneidad

Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con las personas, bancos de datos, etc. Convierten el problema de la transmisión o recepción de la información en uno exclusivamente técnico. Los servicios de videoconferencia favorecen que usuarios alejados en el espacio puedan intercambiar al mismo tiempo mensajes y opiniones de forma interactiva.

Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos

Estos nuevos códigos permiten nuevas realidades como los multimedia e hipermedia. Los nuevos lenguajes provocarán que debamos potenciar la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia.

Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad

Como consecuencia de lo anterior se está produciendo una ruptura de la linealidad expresiva, que provoca que los mensajes se organicen de manera hipertextual.

Page 4: A 2 pos. y lim

Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido

No solo entendiéndose desde la calidad de la información, sino también en cuanto la fidelidad con que pueden transferirse de un punto a otro, evitar los fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos.

Digitalización

Hace referencia al hecho de convertir a formato digital información analógica, ya sean imágenes, vídeos y/o grabaciones, sonidos, etc. con el propósito que los materiales digitalizados se puedan buscar a través de bases de datos en internet.

Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas

Los programas se adaptan según las personas que los ven, y esto genera canales especializados en diversa temática dependiendo de su audiencia, se está rompiendo con el concepto de cultura de masas y en su lugar se están creando comunidades virtuales de comunicación de modo que se están organizando según los intereses de quienes participan en ellas. Las repercusiones pueden ser la creación de sociedad de soledad organizada lo que da lugar a la vulgarización de los grupos que comparten estas características.

Innovación

En el contexto educativo las nuevas tecnologías se aceptan con más dificultad debido al cambio y actualización constantes de estas; de manera que cuando una TIC se acepta en la escuela es porque esta está avanzando a un ritmo de aceptación mucho mayor en la sociedad. Debemos decir que las TICs nos ayudan a avanzar en el contexto educativo cuando son aceptadas; pero, debemos saber también diferenciar cuáles nos son útiles en este contexto y cuáles no, y también debemos tener presente que un mayor acceso a la información no nos hace estar más informados.

Diversidad

No existe una única tecnología a la que podemos acceder, sino que hay una enorme variedad de la que podemos hacer uso según necesitemos en cada momento y/o contexto; esta diversidad permite que tengamos una para cada función a realizar, o, incluso, una sola que nos ayude a realizar todas las funciones. Una mayor actualización del software ayuda a un mayor desarrollo del hardware.

Tendencia hacia la automatización

El continuo avance en las nuevas tecnologías y TICs nos está llevando a automatizar todo lo que nos rodea; esto podemos observarlo en el día en la sociedad en general; por ejemplo, en los coches. En el contexto escolar, aunque esta tendencia va más lentamente, también podemos observar que se están informatizando y automatizando todos los medios; esto es observable en que ahora en la mayoría de las escuelas son necesarios los ordenadores para trabajar.

Page 5: A 2 pos. y lim

LIMITACIONES PARA LA ENSEÑANZA.

Al introducir las TIC en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.

Aparecen nuevos problemas con los que el docente debe contar:

- Averías.- Alimentación eléctrica - Conexión a internet

Se debe valorar si existen ventajas en el uso de estas nuevas tecnologías.

A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.

Fácil solución: disponiendo de unas prestaciones mínimas que ayuden a minimizar problemas:

- Ancho de banda- Técnico informático: encargado de mantenimiento

Si no se dan estas soluciones puede haber problemas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así que mejor trabajar sin TIC.

Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.

Necesidad de que los docentes conozcan las aplicaciones TIC que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Para ello debe haber en cada centro un docente encargado de las coordinaciones TIC aportando a los docentes que no sepan utilizar las nuevas tecnologías, unos conocimientos mínimos.

A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.

Verdad a medias. Actualmente, la mayoría de los profesores manejan los instrumentos básicos de las TIC. Y aunque un profesor disponga solo de estos conocimientos, puede gestionar infinidad de actividades de enseñanza e ir aprendiendo a utilizarlas, ya que solo depende de práctica. Pensamos que esta baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo . Finalmente, otro factor que inhibe al profesorado es que en muchas aulas hay deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC: poco ancho de banda de Internet, etc.

Page 6: A 2 pos. y lim

Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC.

Las TIC son una nueva herramienta que, como todas las herramientas, debe saber utilizarse adecuadamente en cada contexto , para poder disfrutar de sus ventajas.

En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales

Los alumnos pueden disponer de netbooks (orientados por el profesor) para acceder a los infinitos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet . Además de disponer de una información adecuada para tratar los temas esenciales de las asignaturas y contar con múltiples ejercicios, pueden ofrecernos vídeos, animaciones y simulaciones … Y además siempre actualizado y por un coste menor .

Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos

Verdad a medias. Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará. Y si nuestro ancho de banda es pequeño, podemos evitarlo utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes. Además , hay muchas más técnicas que se pueden aplicar para evitar estos problemas: proponer diversas actividades a los estudiantes, unas con libro de texto digital y otras con otros medios , orientar algunos de los trabajos a realizar con los libros de texto digitales en casa .

Trabajando en los libros de texto digitales hay alumnos que terminan antes la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores

Para evitar esto podemos organizar la tarea de modo que si un niño termina antes tenga actividades complementarias.

Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar

Para reducir esto conviene que cuando fallan el programa les dé más oportunidades y/o ayudas.

Entre clases y los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales

Si creemos que no deben hacerlo basta con mandar apagar los ordenadores y prohibir su uso entre clases o en los recreos, además desde la wifi del centro se puede limitar y filtrar los accesos a Internet.

Los alumnos se distraen en clase con internet

Esta afirmación puede ser verdadera si el profesor/a no dirige bien la tarea que se vaya a trabajar con el pc, ya que se impondrán unas normas referente al uso de los ordenadores, las cuales tienen que ver con el tiempo que se dedique al uso de los ordenadores, restricciones a determinadas páginas webs que no tengan nada que ver con la tarea que se quiere realizar. A la hora de utilizar los pc´s el maestro/a haría bien en moverse por el aula para así asegurarse y verificar que los alumnos/as hacen un uso adecuado de internet y lo enfocan a la tarea que se les ha asignado desarrollar.

Page 7: A 2 pos. y lim

Los alumnos se distraen en casa con internet

Es cierto que suelen distraerse con facilidad o le otorgan un papel más importante que a realizar los deberes para casa, por ello es bueno que en casa exista un planning de trabajo basado en recompensas, el cual permita utilizar internet y las tecnologías una vez se hayan realizado las actividades para casa. El uso de internet debe ser un premio, no un uso generalizado sin más.

Las Tic´s son las responsables de la insaturación de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo

En la sociedad actual es necesario tener un vocabulario rico el cual conseguimos leyendo, estudiando, etc. por lo tanto es necesario unir la tradición con las nuevas tecnologías, entre ambas se consigue una base de conocimientos para que a través de ella podamos fusionarla con las nuevas tecnologías y crear recursos informáticos que nos beneficien a la hora de estudiar, como puede ser presentaciones multimedia, uso de la tabla digital, etc.

El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.

Es cierto pero a lo largo del día hay otras ocasiones para leer, escuchar y expresarse, el tiempo que se dedica al uso de la tecnología no ocupa el 100%. Además con el pc se lee mucha información, otra realidad que es cierta es que a través del pc se lee de manera más superficial, no es una lectura profunda, podríamos decir que es una ojeada rápida que se realiza para encontrar lo que buscamos y leerlo por encima.

Pérdida de la caligrafía y la ortografía

Otra de las limitaciones de las TICs es que si los profesores permiten que los alumnos escriban en ordenador y con formato SMS, los niños no sabrán escribir las palabras correctamente e irán perdiendo su caligrafía poco a poco; por eso es necesario que nos mantengamos como hasta ahora, recomendando el uso de los ordenadores por debajo del 50% del tiempo de clase, además de mantenernos estrictos con la caligrafía y la ortografía en los trabajos.

Rendimiento académico

Al trabajar con las TICs perdemos la constancia del trabajo de los alumnos y no vemos la mejora o empeoramiento de su rendimiento académico y de sus notas. Aunque los alumnos se ven más implicados al trabajar con las TICs, estas no ayudan a la memorización o aprendizaje de los contenidos, por lo que las notas y el rendimiento se resienten; pero debemos decir que las TICs ayudan al desarrollo de sus competencias.

Accesibilidad a internet

Debemos saber que no todos los niños tienen acceso aún a internet en sus casas; por lo que al mandar deberes para casa estos no pueden ser de realización por internet porque no todos podrán hacerlo, también hay que tener en cuenta que algunos alumnos pueden usarlo simplemente como escusa para no hacer los trabajos enviados para casa.