9 charlas con el loco... par sil

download 9 charlas con el loco... par sil

If you can't read please download the document

Transcript of 9 charlas con el loco... par sil

Diapositiva 1

Diap 1

CHARLAS CONEL LOCO DE LA ESQUINA

CUENTOSDERosalino Carigi (Gracin Solirio)2002 2003 (Revisin Abril 2016)

1

Diap 2

DEDICATORIAA los que tuvieron la fortunade vivir en la locura.el loco es un nioque tuvo la poesade no crecer

Diap 3

DEDICATORIAA los que tuvieron la fortunade vivir en la locura.el loco es un nioque tuvo la poesade no crecer

Diap 4NDICEPARA IR A UN CUENTO CLIQUEAR SOBRE SU NOMBRENo. CUENTO Diap

INICIO1DEDICATORIA 3INTRODUCCIN 5 01 SALUDANDO602 HORMIGAS703 La caja804LA PELOTA905EL BALERO1006LA CANCIN1107DOMINGO 1208EL FAROL 1309El pichn 1410ROEDORES1511PAYASEANDO 1612VUELOS1713LAS TUERCAS 1814LAS LATAS 1915LA VINCHA 2016 PAPELES 2117GUSANOS 2218 DISFRACES 2319 ELECCIONES 2420 UN FRO2521LAS FIGURITAS26No. CUENTO Diap

22 PREGUNTANDO 2723 EL MANUAL2824 TEATRO2925 SALUDOS3026 EL GLOBO3127 Las ideas3228 DE VUELTA3329 UN HUECO 3430 LA PALANGANA3531 LAS BOLITAS 3632 Ao nuevo3733 LA SIEMBRA3834 VIVIENDO3935 EL MONOPATN4036 IMITACIONES 4137 LOS TORCIDOS4238 SEMILLERO 4339 LA DESPEDIDA 4440 SOLEDAD4541 FINALIZANDO46CONCLUSIN47ANEXO AO 201648SE DICE DE MI (El Escritor) 51 FIN53CHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA

4

CHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINAINTRODUCCINDiap 5En todas las ciudades, barrios, pueblos, hasta en el mnimo casero, hay una esquina. Es un instinto ancestral del hombre cruzar un camino con otro.Y es seguro que en alguna de esas esquinas haya un loco. Un ser que, parecindose exteriormente a los dems, no sigue el ritmo de los otros ni sus ideas ni se apega a lo habitual.Su forma de actuar choca con los estereotipos de moda, sus pensamientos no son acordes a los convencionalismo en boga, pero atrae intimamente hablar con l y escucharlo.Unos dicen que es por rerse y otros por conmiseracin, sin embargo no reconocen la verdad: Le admiran, le envidian.Rozitchner lo indica en forma acertada en una frase: Porque locos no son todos los llamados, sino unos pocos elegidos: Son los que han jugado regresivamente su vida a la contradiccin y se consumen en ella.Quin se atreve a vivir contradiciendo la mayora? Quin posee la valenta de expresarse sin temor a la opinin de los dems?... Slo un loco. Los normales no tienen el coraje.Adems, cuesta reconocer su singularidad y su inteligencia. No son seres del montn. No forman parte de esa masa gris, homognea, y por tanto montona, llamada sociedad.En cuento al intelecto, vemos que todo el que pens o quiso hacer algo diferente lo tildaron de loco. Y, por ellos progres la humanidad. As fue, es, y ser, porque as somos.En todas las ciudades, barrios y pueblos, hay una esquina. Y es seguro que en alguna de esas esquinas haya un loco.El de la esquina de mi barrio se llamaba Juan.Como tanto Juanes, como tantos locos.Siempre se le vea en la esquina. Cuando no estaba all, nos preocupaba. Somos hechos a lo habitual hasta en la locura.Lo habitual constituye la rutina de nuestra existencia. Lo que salga de la normalidad nos altera, nos causa un desasosiego primitivo. Tememos el cambio como un peligro.An somos el primate que recorre el sendero diario y debe reconocerlo a cada paso. Ante cualquier variacin recelamos, sea una flor o una piedra, sea un trinar o un rugido.Como ese antropoide, nos acostumbramos a encontrar en el camino otros simios de diferentes grupos; y ante los cuales demostramos mutuamente la fingida indiferencia, o el gesto de sumisin, o el de dominio, o... el grito de reconocimiento. Lo normal era ver en la esquina a Juan. Y cada tanto verlo gesticular. Hablando con ese ser invisible que llevaba dentro. Ese ser que todos tenemos y con quien hablamos a veces.Pero el loco posee la virtud de hacerlo evidente. Los dems ocultamos esa conversacin tras una mscara de formalidad y, ante el temor de los otros, las llamamos reflexiones ntimas.Juan tena un atractivo peculiar, como todos los locos; hasta en su descuido, su forma extravagante de vestir, su manera peculiar de razonar... Siempre atrae alguien distinto.No podra definir su edad. Era as cuando fui nio y me diverta burlndome de l, lo vi igual cuando llegu a joven con el surgir de los sueos de la vida; y sigui de la misma manera cuando, hombre ya; me enfrent a la realidad.Sera yo el que cambiaba y el loco segua igual?... O yo siempre fui el mismo y los locos eran diferentes?Pero, de maana, de tarde, anocheceres, das de semana o festivos, era agradable hablar con l. Por tanto stas son las:CHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA....oo0oo...Su Amigo de la Esquina.Octubre, ao 2002

5

Diap 6Es que... t nos decas cada cosas! me justifiqu fuera de tiempo Los de la barra te atacaban, pero t nunca huas.Una vez le, indic el loco que el nio es el padre del hombre. La maldad del hombre a veces la frena la conciencia. La maldad del nio es cruel porque es natural.Saba que Juan tena una biblioteca de amarillentos libros. El hecho de ser anormal no indica falta de inteligencia. Por lo contrario; hay casos que leer y pensar, enloquece. Y sigui:Tus amigos terminaban yndose, pero t no. Te quedabas cerca, y al final te sentabas conmigo a charlar... como ahora.Hice un gesto, sonra al recuerdo de un nio desgreado.Sabes por qu me tiraban piedras, se rean? pregunt l, explicando enseguida Porque tenan miedo. La gente teme o se burla de lo que no entiende. T nunca me tuviste miedo. Quizs me ves parecido a una parte de tu forma de ser. Desde nio fuiste distinto a tus amigos. Ellos se hicieron mayores.Yo tambin me hice mayor.No. T creciste, pero mantuviste algo del nio dentro tuyo. En cambio ellos se convirtieron en normales, en otros ms.Qu quieres decir? Qu no soy normal?Alguno de tus amigos normales se sentara en el cordn de la esquina conmigo? Slo alguien medio loco lo hara. Hay que serlo para sentir como un nio y hacer cosas naturales.Qued pensando en lo dicho por el loco de la esquina.ndate! exclam l bruscamente, ponindose de pie.Por qu? dije parndome, temiendo haberle ofendido.Porque se me durmi una pierna. Ir caminado despacito para que no se despierte. Al llegar a la casa me meter en la cama con cuidado... para dormirme yo igual.Se fue. Anocheca. Y yo me fui despacito tambin....oo0oo...Viernes de tarde. Llego a la esquina. El loco Juan apoyado en ella. El canto de la pared debe lastimarle, o se redonde de tantos aos recostndose en l. Me acerco al hombre.Hola, Juan... Cmo ests?Aqu, parado en la esquina.Lo observ. Se hallaba algo barbudo, y pregunto con cario:Por qu no te afeitas, Juan? Te veras mejor.A veces tengo ganas y otras no. Y para qu? Si uno lleva barba y usa camisas nuevas es el seor Juan, si tiene barba y camisas viejas es el loco Juan.Eres nico. dije sin disimular mi admiracin.Como t. Nadie es igual a otro. Pero todos se esfuerzan en ser normales. Y, si todos son segn las mismas normas, terminan siendo iguales. Aunque, a nadie le gusta que le digan que es igual a otro. Ven, vamos a sentarnos en el cordn.Sac un ajado pauelo, limpi el borde de la acera e insisti:Sintate tranquilo. Est limpio. Adems, recuerda cuando estudiabas. Me contaste que haban encontrado ciudades antiguas enterradas en el polvo. Si lo hubiesen limpiado todos los das no las hubiesen encontrado.Largu la risa y fui a sentarme junto al loco, quien seal:Te das cuenta? Desde aqu podemos ver las dos calles. Los dos extremos de cada una. Y fjate, son iguales. El inicio es idntico al final, porque no tienen ni principio ni fin. No importa si una calle sube o baja, si es plana o ondulada.Lo mir, tena la vista perdida en un extremo de la calle, all lejos, donde estaba la escuela de mi infancia. Y lo dej seguir:Te acuerdas cuando eras nio? T tambin me gritabas junto con tus compaeros, los que me tiraban piedras.SALUDANDOCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA01... SALUDANDO

6

Diap 7Una reflexiva sonrisa asom a mi rostro, no me interesaba si atrs de alguna celosa algn vecino criticaba.T tambin eres medio loco. continu el demente Tienes una casa con garaje y auto. Pero, vas y vuelves caminando.S. Soy de los raros que andan a pie. Los dems, sumisos a la norma de clase media actual, deben ir en vehculo propio.Me observ intrigado, esperaba que yo siguiera.Sabes algo, Juan? Cuando uno se acostumbra a andar sentado y que algo lo lleve a todas partes, se envicia con eso. Y nunca se resigna a ser otra vez un humano natural bpedo.La mirada de l me hizo dudar por un momento quien era el loco de la esquina... l o yo? Por suerte, el orate se puso a jugar con unas hormigas que iban por el borde de la pared.Mralas!... Mralas!... repeta Unas detrs de otras... las que van, corren desesperadas a buscar su carga... las que vuelven, vienen tambalendose por el peso de la que llevan...De pronto se interrumpi. Su vista fue hacia la lejana calle donde me haba dejado el transporte. Una hilera de vehculos corra por ella. Otra hilera de seres humanos se mova.El loco Juan volvi a sus hormigas, repitiendo:Mralas!... Mralas!... Unas detrs de otras... y agreg Pero, fjate, hay unas pocas que se salen de la formacin, van por todos lados, buscan, se paran, miran... parecen locas.Mi amigo enajenado quiso tomar una hormiga de la hilera y ponerla en otro lado para que estuviese sola, libre. Pero sta clav sus pinzas en el dedo, hacindole gritar desquiciado.Hormigas!... Hormigas!... son malas!... son malas!Y gritando as, se fue el loco de la esquina.Yo qued solo en la penumbra, mirando la fila de hormigas, la fila de autos, la fila de gente....oo0oo...Otra tarde. Vuelvo para la casa. Camino por la calle. Las baldosas flojas de la acera hacen tropezar.En la esquina est el loco. Interrumpe su monlogo solitario y, con una sonrisa amplia, llena de sana picarda, me dice:Hola... Cmo ests, Juan?Aqu, en la esquina. respondo, siguiendo la broma Por qu me llamas Juan? se es tu nombre.No es slo mo. Es de todos. Los curas dicen que somos iguales ante Dios, los polticos que somos ciudadanos iguales. Si yo me llamo Juan, los dems hombres se llaman Juan.Mov mi cabeza ante su silogismo, haba momentos que no se poda rebatir sus argumentos. Y continu en el tema:Est bien. Los hombres somos Juan... y las mujeres?Mara!... qu otro nombre pueden tener? Algunas veces se ponen otro, pero siempre son la Mara de alguien.Re por fuera, en tanto buscaba el fondo de la frase. La brisa arremolin unas hojas, arrastrndolas a nuestros pies.Por qu no vas a la esquina de enfrente? le indiqu Siempre ests aqu. All no te pega tanto el viento, y el balcn de arriba te protege de la lluvia y el sol.Juan me vio con ojos desorbitados. Me di cuenta que haba tocado un punto sensible de su fuero. Y, serio, me respondi:sa es una ochava. Las cuadras as no tienen esquinas, tienen ocho lados y ocho ngulos obtusos, pero no esquinas. Para ser esquina debe tener noventa grados o menos. La verdad es que tienes razn... Claro que tengo razn!... La gente se pasa diciendo que slo los nios y los locos dicen la verdad. Adems, all sera Juan el de la Ochava; y yo soy Juan, el loco de la Esquina.HORMIGASCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA02... HORMIGAS

7

Diap 8Mira... mira... qu lindo atardecer! exclam, enloquecido.S, el sol se est ocultando en el horizonte. indiqu.No seas loco. reaccion el demente El sol no se oculta ni aparece, es la tierra que gira dejndolo atrs o llegando. Pero, la gente es tan anormal que sigue diciendo que sale o se va.Enseguida, Juan abri la caja de zapatos ponindola hacia los arreboles. Cuando perdieron intensidad, la cerr rpido. Me vio con una mirada de aprecio. Y, dndome la caja, dijo:Lo iba a llevar conmigo para la casa. Pero, tmalo. S que t lo cuidars como yo.Qu es? me intrigaba la atencin que pona al contenido.El crepsculo. Los colores de las nubes. Eso tan lindo Si abres la caja en la noche entrar la oscuridad, si lo haces en el da entrar la luz... y los dos lo hacen morir.Entonces, no la podr abrir nunca.S. En el ocaso y en la aurora, que son hermanos gemelos. Y al abrirla vers que los colores volvern al cielo.No me des tu caja. Te quedars sin tus crepsculos.Es cierto. reflexion un rato Pero, t eres mi amigo. Te presto la caja hasta maana. En la tarde me la devuelves. Y cada vez que la necesites, me la puedes pedir.Gracias... yo estaba emocionado. No saba si por el gesto de amistad o por lo que, segn l, estaba en la caja. Y, en la penumbra de la noche, Juan fue para su casa. Yo tom para la ma. Llevaba la caja con cuidado, tema que se abriese y entrara la oscuridad, perder la hermosura del crepsculo. Ni me atrev a abrirla en la aurora siguiente.Fue un gris y descolorido amanecer. Sent alivio cuando esa tarde pude devolverle la caja a Juan, el Loco de la Esquina....oo0oo...Al bajar del transporte esa tarde, vi que en el horizonte haba nubarrones. Posiblemente el da siguiente lloviese.Cuando llegu a la esquina, el loco Juan tena una caja de zapatos bajo el brazo. Muchas veces lo haba visto con ella.Me acerqu a l. Estaba abstrado. Fija la vista en el oeste.Hola, Juan... Qu miras con tanta atencin?Prate frente a m! orden As podemos hablar mientras espero que llegue... a veces dura tan poco.Obedec. No conviene no hacerle caso a un anormal y, an menos; a los normales. Nunca se sabe cual ser su reaccin.Me puse un poco de lado para no estorbar su fija y demente mirada hacia el lejano horizonte. El loco sonri complacido.Dime, Juan... pregunt para romper el silencio Qu edad tienes? Cuando yo era nio, t parecas un muchacho. Ahora, que soy un hombre, t aparentas mucho ms joven.Es que hay aos cortos y aos largos. respondi Una vez me contaste que si un astronauta volviera luego de mucho andar en el universo, encontrara su gente ms vieja que l.Si el astronauta viajaba en el espacio, el loco Juan tena la suerte de poder hacerlo en un tiempo sin lgica y sin razn. Vi que miraba su vetusto reloj. Desde aos atrs estaba roto.Por qu no me das el reloj? Te lo hara arreglar. dije.Por un momento quit la vista de la lejana para observarme como si yo delirara. Me mostr el reloj, dicindome:Qu hora es? Qu hora marca?Seis menos seis... pero... respond.Seis menos seis es igual a nada. aclar l Y para m el tiempo siempre est en seis menos seis.Volvi con su obsesin hacia el occidente, hasta que...LA CAJACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA03... LA CAJA

8

Diap 9Recuerda que ellos cada tarde se iban. dijo Juan Cada vez se fueron ms lejos. Ellos cambiaron, pero t no. T no te volviste diferente a lo que fuiste e indiferente a lo que eras.De pronto el desquiciado se puso serio, espetando molesto:Todava quisiera saber porqu no me dejaban jugar. Y las pocas veces que lo hacan siempre me ponan de arquero.Eran partidos de chiquilines. quise consolarlo Adems, t cada vez que agarrabas la pelota no la queras devolver.Por qu tena que darla? Ustedes se la pasaban de uno a otro, luchaban por tenerla. Cuando estaban delante mo, me la pateaban con fuerza. Si yo la agarraba era ma, no la iba a devolver... as no se peleaban ms ni me la iban a patear.Tu intencin era buena, pero haba que jugar de acuerdo a las normas lgicas del juego...Normas del juego? Lgicas? cort el loco En el ftbol no se puede tocar la pelota con las manos, en el bsquetbol con los pies, en el voleybol no puede caer al suelo y en el bisbol hay que tirrsela al contrario para que le pegue con un palo... Yo creo que todas esas normas las puso un anormal.S, Juancito... murmur meditando no slo esas normas, todas las normas. Lo natural no necesita normas.Con ito soy Juancito, con azo soy Juanazo, con ote soy Juanote, con acho soy Juanacho, con ostre soy Juanostre...Volv a sentirme bien, el loco de la esquina retornaba a su demencia. Los aparentemente ridculos razonamientos sobre el deporte nos haban llevado a un campo peligroso.Te das cuenta? sigui l Le agregas unas letras y mi nombre puede ser dicho con cario, con admiracin o con desprecio. Sin embargo, siempre es el mismo Juan.Y, haciendo malabares con la pelota, el loco se fue.Yo qued solo, el silencio de la tarde era profundo....oo0oo...Sbado de tarde. Hora de la siesta. La calle est silenciosa. La mayora de los hombres estn viendo algn juego, o con sus esposas duermen la modorra.Salgo de la casa. En la esquina est Juan. Contengo la risa. Su apariencia es por dems estrafalaria. Tiene un sombrero de paja, similar al de los campesinos; una franela de un conocido equipo deportivo, los cortos pantalones desflecados evidencian haber sido cortados de unos largos, y los zapatos de tela muestran unos atrevidos dedos asomando.Hace rebotar en la acera una pelota. Es de goma, pero tiene dibujadas las polidricas figuras de una de ftbol. Con pericia, tanto la patea o la lanza al aire como si fuese bsquetbol.Pero, no produce ruidos. No quiere molestar a los vecinos.Cruzo la calle. El verme acercar me tira el baln. Lo atajo con poca gracia y lo devuelvo con an menos. El loco re.S, brlate. le digo Nunca fui bueno en deportes.Te das cuenta que todos ellos tiene una pelota para jugar, me indica el ftbol, el bsquetbol, el voleybol, el bisbol, el ping-pong, el tenis, hasta se que sirve para caminar: el golf.Bueno, no todos. aclaro La esgrima, el remo, la natacin, y otros no tienen pelotas. Y, tambin son deportes.Ests equivocado, dice el demente deporte es cuando unos locos millonarios juegan en un estadio para que muchos normales pobres paguen por perder la razn.Me re ante la realidad. Volvimos a los aos de la infancia.Te acuerdas cuando jugbamos aqu en la calle? dice l Bueno, cuando jugaban tus amigos y t.Mis amigos... murmur, aorando Qu barra tan grande fuimos! Y ahora apenas si nos vemos y casi ni nos hablamos.LA PELOTACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA04... LA PELOTA

9

Diap 10Juan... alguna vez tuviste novia?Ests chiflado? Crees que habra alguna tan demente? Aunque, varias se me arrimaron burlonas, les gustaba tenerme cerca. La mujer siempre admira al hombre excepcional, sea un triunfador, un sinvergenza, o un loco. Los hombres normales las aburren, aunque terminan casndose con ellos.Pero... T, te enamoraste? torpe, segua preguntando.S. Comet la locura de enamorarme. Ella era hermosa. Su rostro me recordaba la luna, su perfume a las flores, su voz a la msica. Cada vez que le deca esas cosas, ella tocaba mi cara murmurando suavemente: "Loco, loco"... Pero ella se enamor de otro, de un cuerdo, y la gente se rea de mi amor. Acaso, se necesita ser normal para amar?No. le respond Nada ms anormal que amar. El amor es en s una locura. Nada tiene de normal que dos personas diferentes, que piensan distinto, y de gustos dismiles; se unan compartiendo casa, comida y cama.Juan me mir con una sonrisa, como si le extraase lo que yo haba dicho y le correspondiese decirlo a l. Y sigui:Una tarde pas la mujer con su hombre, me mir, acarici la cara de l, y dijo: "Loco, loco"... Todos rieron, yo tambin re. Es ms fcil rer que llorar. Desde entonces amo las flores, la msica, la noche, la luna. La luna nunca se burla de m. Qu sucedi luego? quera saberlo por l, los recuerdos se agolpaban en mi mente en forma desquiciada.Ellos se casaron, tuvieron hijos. Salen los domingos... esas locuras que hace la gente normal. Yo segu siendo Juan, el Loco de la Esquina... algunas tardes charlo con el hombre.Y, jugando con el balero, se march bajo la luz de la luna.Y, aunque nunca acertaba, por momentos lo envidi....oo0oo...Domingo anocheciendo. Vuelvo con la familia de hacer un paseo. En la esquina est Juan bajo la luz artificial del poste. Me extraa verlo, no acostumbra quedar hasta esa hora.Est bien vestido, peinado y sin barba. Apoya, elegante, un pie en el muro An hay alguien que lo atiende, alguien que lo ama. La primer prueba de amor es cuidar al ser querido. Quien lo ve podra creer que es un joven esperando la mujer de sus sueos. Pero, al mirar sus manos observar que tiene un balero y, comprendera que es el Loco de la Esquina.Dejo mi gente en la casa, digo que voy a hablar con Juan. Los hijos ni prestan atencin, la esposa sacude la cabeza y nada expresa. Hace tiempo que no existen contradicciones.Llego a la esquina. De algn vetusto jardn llega el perfume de flores nocturnas. En el cielo, una redonda luna amortigua la estrellas. Pocos autos, y menos gente, se ven en las calles.Hola, Juan... qu haces tan tarde?Hola, Juan... qu haces tan tarde? l repite, burln.Sonremos ante la consabida broma: Todos somos Juanes.Y qu haces con ese balero?... O lo llamas perinola?Debera ser bolero. aclara el loco Porque se juega con una bola, aunque hay lugares que tiene forma de pera. Es que cuando las bolas pierden fuerza quedan como una pera.Largamos la risa, la picarda no es nica de los normales. Y, como todo enajenado, Juan oscila en su charla:Qu hago con l? Pues... lo que todos. Trato de embocar. A veces se acierta, y otras veces no.Hay algunos que siempre meten el palito... dije, agrio.S... sigui l Tienen esa destreza. Pero, fjate, nunca estn conformes. No satisface lo que se consigue fcil. Fuese por la noche, los recuerdos, o la charla, pregunt:EL BALEROCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA05... EL BALEROBasada en El Loco, de la Barca de Caronte

10

Diap 11Ah, fue eso!... Me preguntaba que habra sido de l. dije. Lo de todos. Momentos de encierro y de libertad. Hoy se escap. Fue al bulevar. Atardeca. La luna lo mir desde el horizonte. Su luz era dbil. Los vehculos encendieron sus focos. Se ech a la va golpeando a los cuadrpedos de pies redondos. Les peda que dejaran tomar fuerza a su amor. Qu locura! exclam ...pero qu hermosa locura.Juan me vio como si yo fuese un cofrade. Y sigui narrando:Ella se ocult tras una nube. Lleg una bestia mecnica rugiendo sobre sus circulares patas. Sus ojos encandilaban. Los dems cuadrpedos metlicos la apoyaban con gritos. Mi amigo le hizo frente, defenda su amada. La bestia lo lanz al aire. Ah su loca alma se desprendi. Los autos se detuvieron. Los hombres bajaron como dementes de las cajas con ruedas. Por qu los llamados normales, se vuelven tan anormales?No s... medit Tal vez cuando parecemos normales, realmente ocultamos nuestra realidad anormal.Me mir como si el loco fuese yo, y continu:Vino una ambulancia. Se llevaron el cuerpo. Sali la luna. Rode con su luz el alma del Loco del Bulevar y fueron felices.Lstima que para hallar la felicidad debi irse. murmur.No se ha ido del todo, algo de l est en nosotros. dijo.Juan... Cmo supiste todo? Estuviste en la avenida?No, nunca. sta es mi esquina. Yo tengo que estar aqu.Y, con una misteriosa sonrisa desquiciada, Juan se march. De la penumbra llegaba una cancin infantil alejndose:"La luna juega a la rueda rueda, la rueda rueda, rueda...Me fui. Senta una paz ntima. Esa noche dorm en calma. Sera el agotamiento del da de trabajo? O saber que un loco haba logrado la felicidad?...oo0oo...Era de noche cuando baj del bus. El trnsito estuvo lento por un accidente. En la esquina encontr a Juan, el loco.La luna juega a la rueda rueda... La rueda, rueda. Rueda, rueda... Rueda, rueda.. entonaba una infantil cancin.Qu cantas? pregunt asombrado.No canto. Recuerdo a un viejo amigo. Era un loco. Todos tenemos algo de poetas, de locos, y de nios. dije.No todos. l complet Los normales, no. El poeta es un nio que creci con un loco dentro de s. Un loco es un nio que tuvo la poesa de no crecer. Y un nio es un poeta loco.En lejanos tiempos, indiqu a los orates se les oa con respeto. Hoy los aprisionan y son tratados por inhumanos que quieren llevarlos a la normalidad. Pero, a veces, son los que los aprisionan quienes encuentran el camino de la locura. Remos, la risa de los locos tiene sonido de eternidad.Qu le pas a tu amigo? Yo lo conoc? pregunt.Era el que caminaba contra los autos de la avenida... El hombre del bulevar! exclam, pensando en el accidente.No. El loco. Uno ms. l estaba afuera, los otros dentro de los autos. divag Carros, hombres... y el camino es igual.No. Los carros van en la calle, los hombres en la acera. Sonri mirndome con compasin, y sentenci: Los automviles son cuadrpedos que llevan un bpedo adentro, y tienen los pies redondos. Los hombres son bpedos que llevan un cuadrpedo dentro... y tienen los pies planos.Tuve tentado de rerme, pero Juan prosigui con tristeza:Mi amigo tambin estaba enamorado de la luna. Se pona furioso con los autos. Deca que los focos le robaban la luz a su amor. Tanto molest a los automovilistas que lo encerraron.LA CANCINCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA06... LA CANCINBasada en El Loco, de la Barca de Caronte

11

Diap 12Vas a ir al templo? pregunto, dndole una galleta.No. No quiero volver. Ah dicen muchas locuras y cantan cosas que no entiendo. Una vez pregunt que significaban, y se rieron. Pero no me explicaron, para m que nadie lo sabe.Estoy de acuerdo. dije, ofrecindole caf en la tapa con mango Lo que pasa que es ms fcil creer que razonar.Gracias... puedo manchar el traje... Juan lo rechaz, pero la gula le venca me das otra galleta?Se la entregu, y mordisquendola me pregunt:T consideras que Dios es ese viejo con cara de malo? dio otra mordida Y que tuvo un hijo que tambin es dios?No, yo no creo. Pero cada uno cree lo que quiere. La gente necesita pensar que existen seres superiores, mitos.Yo tampoco puedo creer. Los sacerdotes dicen que es el dios de toda la humanidad. Pintan a Dios y su hijo barbudos, blancos. Negros e indios no tienen barba y son de otro color. Sin embargo, ellos tambin forman la humanidad.Vimos llegar de vuelta a mi familia. Desde la puerta de la casa me hicieron seas. Deba cambiarme de vestimenta.Me haba liberado de ir a la iglesia, el templo de la religin. An no me poda librar de ir al club, el templo de la sociedad.Juan se levant del banco para cruzar la calle. Volva a su lugar. Volva a ser el Loco de la Esquina. Pero antes me mir. Pareca un nio, un nio vestido de hombre con ropa de otro.Me puedes dar otra galleta? rog en forma infantil.Le di el paquete completo. Le brillaron los ojos de alegra.Eres un amigo. dijo Sabes?... a veces creo en Dios.Fui al club. Mi gente estuvo divirtindose con los normales.Y yo, recostado en una silla, bajo un rbol, pensaba que haba un dios distinto para los locos. Un dios ms natural....oo0oo... Domingo. Me levanto tarde. Oigo que mi esposa y los hijos estn arreglndose para ir a la iglesia. Hay que cumplir con el ritual acostumbrado. Yo, hace tiempo que lo abandon.Lleno el termo con caf caliente, podra ser t o cualquier otra infusin... a esa hora, ese da, y esa edad, me da igual.En el morral que llevo diariamente al trabajo coloco el termo con un paquete de galletas. Luego de baarme, me pongo unos amplios pantalones cortos, una franela vieja, una gorra descolorida y unas chancletas obsoletas. Estoy cmodo.Aviso a mi familia que voy a la esquina, a charlar con Juan. Me responden que, al ellos volver del templo, iremos al club a almorzar. Les digo que est bien... para qu decir que no? Al llegar a la esquina encuentro al loco Juan con un traje que debe haber sido de algn familiar, camisa limpia de bordes gastados, zapatos pulidos, y una ajada corbata Se le nota incmodo, pero es domingo y quien lo cuida le ha vestido as.Pienso que al vernos juntos, creern que el demente soy yo.Hola, Juan. le digo Acompame a tomar un caf. Vamos a sentarnos en el banco de la ochava de enfrente.Mira nervioso su esquina, no la quiere abandonar.Vamos... insisto Desde all la vemos. La puedes cuidar mientras charlamos. Traje galletas de ans.S que esas galletas son una debilidad de mi amigo, y la ochava tiene un saliente que invita a sentarse. El dueo de la casa lo realiz para romper la monotona del liso muro, y result para romperle la paciencia a l. Pero, hace aos que ya no protesta si alguien est ah.Nos sentamos. Juan limpia el lugar. Se ve que le han dicho que debe cuidar la ropa. Pobre Juan, hoy no parece el Loco de la Esquina sino un loco ms.DOMINGOCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA07... DOMINGO

12

Diap 13Cuando era pequeo, la gente rea porque yo plantaba semillas entre las piedras. All es donde hacen falta rboles. Me tenan lstima porque pasaba horas mirando las nubes. No saban que era un mundo mo, y slo exista para mi realidad.Yo tambin jugaba con las nubes. dije con nostalgia.Una vez me enviaron a un instituto. continu All dijeron que nosotros ramos excepcionales. Los dems, comunes. Qu lstima sentamos por ellos! Estuve poco, mis padres prefirieron educar mis hermanos. Ellos lo necesitaban, yo no.Es que los normales viven aprendiendo. coment.Normales?... larg una loca carcajada Qu es la normalidad?... Son normales los que dicen ser as?No estoy seguro, hacen tantas locuras. dije, empujando un diario trabado en la boca de la alcantarilla cerca de la esquina.Fjate, expres, sonriendo agradecido prisioneros en el cuadrado de la normalidad necesitan una escalera para subir al techo, una ventana para mirar fuera, y una puerta para pasar al otro cuadrado. Yo, para subir al cielo tengo mi fantasa, sentimientos para mirar el horizonte, y no me encierro en ningn cuadrado. Por eso me dicen loco.Dichosa locura... viviramos mejor con ella. exclam.Me cost aprender a contar. prosigui Acaso...Importa saber cuantas flores hay para ver su belleza? Pero aprend una linda cancin. Y que, si divido el ocho quedan dos tres, uno al derecho y otro al revs, o dos ceros uno arriba del otro.Sonre. Su matemtica era lgica. El farol se encendi. Y el Loco de la Esquina se fue cantando en la penumbra:Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho; y ocho, diecisis...Y yo tambin me fui en una calle limpia por la lluvia. ...oo0oo...No recuerdo que da era, slo que desde temprano persista la gara alternando con salidas de un sol abrasador. Juan pasaba corriendo de su esquina a la proteccin de la ochava y viceversa. Cuando amain me acerqu, saludando:Qu tiempo tan... feo! por poco digo loco.Cul? pregunt El de las horas o el del cielo?No supe que responder. Y prefer desviarme en preguntas:Por qu te desagrada la lluvia?Por que son las lgrimas de las nubes despus que se han peleado entre ellas. No me gusta que se pelee nadie... Retorn la gara. Corrimos a la ochava. Y all le aconsej:Por qu no te vas? Te puedes enfermar.Me vio con sus ojos desquiciados. Sin embargo, insist:S, ya s. Tienes que cuidar la esquina. Pero en las noches vuelves a tu casa... quin la cuida entonces?El farol! l tambin es mi amigo, l lo hace cuando me voy. Record cierta vez que hubo apagn elctrico. Juan lleg con una linterna. No se fue de la esquina hasta que volvi el suministro de energa. Era un loco, pero no un irresponsable. Quise explicar a mi demente amigo la verdad sobre la lluvia. Y vi que en sus momentos lcidos tena un amplia cultura.En que parte de tu camino aprendiste tanto? exclam.Mi camino? hablaba consigo mismo El inicio fue como el todos. Cuntas anormalidades hacen las criaturas? Luego nos ensean a hablar, y perdemos la naturalidad. La gente se toma el derecho de hacer preguntas, exigiendo una respuesta. Van amoldando con palabras la mente del nio para que acte igual a ellos. Y, si no lo consiguen, le llaman loco.La lluvia par. Volvimos a la esquina. Y el orate sigui:EL FAROLCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA08... EL FAROLBasada en El Loco, de la Barca de Caronte

13

Diap 14Sub hasta la rama. Al acercarme al nido tuve una sorpresa. Estaba ocupado por una atiborrada y fuerte cra! Demasiado grande para un nido de gorriones. Era un pichn de tordo! Furioso, quit al vividor ponindole en la caja. Y acomod en el nido, en su nido, al pobre pichoncito que llevaba.En el horizonte atardeca. Qued un rato en la rama viendo los arreboles. Los pjaros volvan a sus hogares. Una pareja de gorriones saltaba desesperada en las ramas cercanas.Eran los padres de la cra. Me sent bien. Esa noche un feo, diminuto, msero y desnutrido pichn tendra sustento y calor.Baj. Juan me aguardaba con expresin de perturbado.Cre que te ibas a quedar ah arriba. dijo Y que maana en el amanecer te iras volando con los dems pjaros.Cmo me hubiera gustado hacerlo! respond Pero... me falta tu locura para poder volar. El demente abri la caja. Le asombr hallar otro pichn... y an ms grande. Le expliqu a mi loco amigo lo sucedido: Mira, Juan. Es un tordo. Un ave que deja los huevos en los nidos de otros pjaros. Nace antes que los dems pichones. Y los pjaros, creyndolo su hijo, alimentan esa enorme boca.Pobrecitos... murmur el desquiciado.No comprend si lo deca por los padres o por los tordos.No es todo. continu Si las otras cras no mueren de hambre; el tordo, que crece ms fuerte y grande, empuja fuera del nido a los dbiles y verdaderos hijos de la pareja.Qu haremos con l? haba pena en su voz.Es un parsito. dije con rabia Tralo a la alcantarilla.No!... grit Aunque sea eso, es un pichn... lo cuidar.Y Juan, el Loco de la Esquina, se fue con la caja.Y yo, llevndome la escalera... lo admir....oo0oo...Llegu temprano esa tarde. Tena el anormal presentimiento que Juan, el Loco de la Esquina, me estaba esperando. As lo era. Sin embargo, no estaba apoyado en el ngulo de la pared. Se hallaba bajo el rbol cercano, viendo hacia arriba.Otra vez tena una caja de zapatos en las manos. Pero sta era ms chica y con pequeos agujeros en la parte superior.Hizo seas para que me acercase. Levant la tapa, dentro haba un diminuto, feo, msero y desnutrido pichn de gorrin.Gorriones o psulas abundaban en esos meses anidando entre las horquetas y ramas de los reverdecidos rboles.De dnde lo sacaste? pregunt, asombrado.Se cay esta maana de all arriba. dijo acongojado. Seal una ramificacin alta donde se vea la paja del nido.Tuvo suerte de no matarse con el golpe. indiqu. Cay sobre unas hojas secas. sigui l Lo o chillar. Lo recog. Busqu la caja, y cada tanto le doy pan mojado.Me extra que la pareja de gorriones no estuviese piando y revoloteando enloquecidos en busca de su cra.Te estaba esperando... me lanz de sopetn Podras devolverlo al nido? T tienes una escalera. Anda, trela.Est bien. Pero t salvaste al pichn, as que lo subirs.No, sbelo t. su cara de aberrante se sonroj Tengo miedo de caer. Y como l, no aprend a volar.Re, mi amigo Juan era loco pero no tonto. Traje la escalera.Los vecinos, al verme as en la esquina y en el atardecer, estaran diciendo que el demente era yo. Pero, haca mucho que no me importaba la opinin de los dems.Apoy la escalera en el tronco. Los ojos del enajenado brillaban de felicidad al darme la caja con el pajarito.EL PICHNCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA09... EL PICHN

14

Diap 15S, ahora s. Ya se fueron mis hermanos y mi padre. Slo queda mi mam. Ella me quiere mucho. De chico, cuando me pegaban los otros nios, iba a refugiarme en ella. Mi madre. me abrazaba y lloraba, mezclando sus lgrimas con las mas. Pobre madre! Es normal, y siente que algo de ella hay en m. Juan call, se perda en sus enajenados e ntimos desvaros. Yo respet su silencio, pero pronto retorn a hablar.Mi padre habra matado los cachorritos de ratn, deca que eran malos porque coman la comida de las gallinas. Pero, l tambin era malo: Criaba las gallinas para matarlas, comerlas y robarles los huevos... Claro!... a l nadie le deca nada.Nuestra infancia fue un poca de severidad. opin.Nunca pude estar junto a mi padre, sigui mi loco amigo me miraba furioso y, si intentaba acercarme, un bufido colrico marcaba la distancia. Pobre padre! Era tan absurdamente normal que tema reconocer algo de l en m.No slo l. acot, reflexionando Siempre tenemos miedo de vernos como realmente somos. De pronto, de la boca de la alcantarilla, salieron varias ratas en la penumbra. El farol no se haba encendido an. Juan abraz la caja, envolvindola en el peridico viejo.Ratas, ratas!... grit desquiciado Son malas!...Son familia de los ratones. le dije para calmarlo.No! Las ratones son tmidos, temerosos... Las ratas son salvajes, pelean entre ellas. Se parecen a la gente.El farol se ilumin. Las ratas volvieron al albaal. Mi demente amigo se march con su caja, repitiendo:Ratas, ratas... son malas... gente, gente.Esa noche me cost dormir. Sera por la siesta?O me roa la historia de Juan, el Loco de la Esquina?...oo0oo...Haban pasado rpido las semanas. Sucede eso en verano. Era feriado, y en ese da en medio de la semana donde no se est an cansado del trabajo ni se tiene las energas iniciales. Luego de una intil siesta sal a la puerta. Mir la esquina.El infaltable loco Juan estaba all. Otra vez con la pequea caja de zapatos. Imposible que hubiese cado otro pichn, ya todos volaban acompaando a sus padres o independientes.Fui donde mi demente contertulio. Al acercarme not que sobre la caja tena el suplemento de un diario conocido. Qu da es hoy? pregunt sin saludar, alterado.Mircoles... y, burln, agregu el atravesado.Qu desgracia!... Perd un da. Ac dice jueves. exclam, sealando el encabezamiento del peridico.Tranquilo, Juan. Es un ejemplar de la semana pasada.Ayer la vecina me dio el martes y hoy me da ste. Se me perdi un da!... Dnde van las das perdidos?Hubiera querido saberlo yo tambin pero, prefer desviar la conversacin para sacarlo de su inquietud y, pregunt:Tienes an el pichn de tordo en la caja?No! Ya lo cri, y un da se fue... nunca ms volvi.Tena que ser un parsito, dije rudo as te agradeci.Yo no lo cuid para que se quedara, sino para que volase. respondi contento Ahora, cuando veo un pjaro por el aire creo que es l y que lleva una parte ma. Me sent un miserable normal frente a tan noble desquiciado.Lo que tengo en la caja son ratoncitos. sigui Pobres!... an ni abren los ojos. Los hall en el galpn. La madre debe haber cado en una trampa. Chillaban de hambre... los criar.Te los dejarn tener en tu casa? pregunt extraado.ROEDORESCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA10... ROEDORES

15

Diap 16Eso es ser egosta. afirm Piensan en ellos y no en los que se fueron. Quienes creen en Dios tiene la felicidad de ir con l. Y quienes no creen, la dicha de encontrar el final.Felicidad es un loco mito humano. reflexion, agregando Entonces... Dime que te ense la vieja maestra.Colocndose en pose de payaso, sac un caramelo y dijo:Cmo pongo el dulce debajo del sombrero sin quitarlo?Imposible. afirm, con pedante suficiencia.Mi demente amigo puso en su boca el caramelo y lo comi. Me vi ignorante y ridculo. El orate haba resuelto el problema.Si divido el uno... Qu queda? pregunt el loco payaso.Depende del divisor. respond, recordando la escuela.Juan tom un palito del suelo. Me lo mostr, luego lo parti varias veces, puso los trozos uno al lado del otro, explicando:Si divido el uno, me quedan unos ms chiquitos.No pude menos que rer. Rea de mi torpeza, de mi nulidad en ver las cosas naturales sin complicaciones intelectas.Sabes que es triste? manifest al desquiciado payaso, y yo me respond Cuando ramos nios veamos nacimientos, bautizos, cumpleaos... ahora slo vemos velorios.Juan se acomod la falsa nariz roja, y torci el sombrero.Siempre hay nacimientos, cumpleaos y velorios. indic Lo que cambian son nuestros ojos. De nios slo ven los que nacen. Al envejecer slo ven los que mueren.Qued maravillado. La vieja maestra haba formado un gran alumno. El loco de la esquina se puso firme y, oyendo una ntima msica de circo, vestido de payaso comenz a marchar. Entonces?... Entonces?... Entonces?... repeta.Sent ganas de seguirlo... sin embargo, volv a mi casa.Los vecinos estaran serios, pero la vieja maestra sonrea....oo0oo...Fue la maana que volvimos del entierro de la vieja maestra. Tan vieja que nadie quera decir que haba sido su alumno.En la esquina estaba Juan. El vecindario se escandaliz al verlo. Tena un pequeo sombrero de payaso, largo blusn de vivos colores, pompn rojo en la nariz, y otras locuras ms.Despus de criticarlo en susurros colectivos, cada chismoso entr en su casa. Yo dej mi familia y fui a hablar con l:Juan... Por qu ests vestido as? No es Carnaval.Porque muri mi maestra. Ella me ense a ser payaso.Juancito, dije compasivo t nunca fuiste a la escuela.Me mir con esa sonrisa limpia, sin prejuicios. Pareca como si hubiese caminado sin ensuciarse con el polvo del camino.S, fui... pero dej de ir enseguida. Los nios me pegaban, los directores me castigaban. Es el desquite de los que estn presos, cuando cae entre ellos uno que tiene la libertad.Entonces?... En qu poca fuiste su discpulo?Cuando se jubil, cuando se volvi vieja, cuando los dems alumnos la olvidaron... ella fue mi maestra. Mi madre y ella me ensearon a leer. Me gustaba. Los libros no se burlan.S... murmur pero hay quienes se burlan de los libros.Mi vieja maestra deca que la nica forma de aprender es olvidando la seriedad. Que el ser ms sabio es el payaso. Es fcil hacer llorar, simple hacer rer y muy difcil hacer sonrer.Por qu no nos dijo eso en la escuela? pregunt.Por que ah van los normales. La escuela instruye pero no educa ni da cultura. respondi La vieja maestra me ense a ser payaso mientras aprenda a leer. Por eso estoy vestido as. Ella estara contenta al verme... Por qu ir de negro y triste?... Cuando alguien muere debe haber alegra.Juan... siempre da tristeza perder a alguien querido.PAYASEANDOCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA11... PAYASEANDO

16

Diap 17No es suficiente que las encierren? grit en delirante carrera Tienen que lastimarlas para que no vuelen? Juan sacuda la caa en el aire con loca furia, y continu:Pobres... cada maana ponan un huevo, un futuro pollito, cacareaban contentas, pero vena la gente y se lo robaba.El papel se rompi del hilo, sali volando. Primero subi en un remolino, luego fue bajando en vaivenes, para finalmente caer en un charco sucio y ser arrastrado al albaal.Se perdi mi pajarito de papel... musit el enajenado.Lstima que fue a parar a la alcantarilla. acot, pensando que as suceda con los sueos.Pero vol solo, subi alto, nada lo tena atado... dijo Juan, feliz como si l hubiera sido quien haba estado en el aire.Arrastrado por mi insensata mana de normalidad, pregunt:Juan... t crees que eres loco?No lo s. Eso es lo que dice la gente... t que piensas?Creo que eres distinto a los dems... por suerte.Por suerte para m o... para ti?Me mir con una inexplicable sonrisa. Le devolv una igual sin saber que decir. Permanecimos en silencio. El desquiciado fue hasta el rbol, agachndose en la acera. Buscaba algo.Recogi una hoja seca, la at al hilo de la caa y comenz a correr contento, hacindola revolotear, mientras iba recitando:Anoche so que volaba,y al mar y los cerros llegaba...Qued largo rato en la esquina, metido en mis pensamientos. Juan, el loco de la esquina, haba reemplazado la prdida de un pajarito de papel por el revoloteo de una hoja seca. Lo importante era hacer volar algo sobre l.Y se me agolparon los recuerdos de pajaritos perdidos....oo0oo...Encontr a Juan corriendo con una caa. En la punta de ella tena un hilo y, atado a ste, un pajarito de papel. El demente iba de un lado a otro de la esquina buscando el viento que hiciera agitar en lo alto su artificial ave.Cada tanto se pona en pose de declamador para recitar:Anoche so que volaba,y al mar y los cerros llegaba...All los gatos revoloteaban,y la miel de las flores tomaban...Record que de nio yo tambin tena sueos donde poda volar pero, me venci la lgica de hombre normal y, le dije: Juan... los gatos no vuelan.Los de mi sueo, s. Y con alas de muchos colores.Te gustan los gatos?Cuando no araan, s. Tienen el pelo suave, miran lindo.No te gustan los perros? No! Siempre me ladran. Parecen bravos. Aunque, si el dueo los llama se arrastran a sus pies como miserables.Pero... los gatos comen pichones.Los de mi sueo, no. No ves que tomaban miel? Volaban con ellos, eran sus amigos. Un amigo no lastima a otro amigo.Sin embargo, hay pjaros que matan a otros en su vuelo.Tambin hay hombres que lo hacen... y le dan premios.Por momentos estuve tentado de preguntar si los premiaban por matar pjaros o hombres en el vuelo, pero call; y l sigui corriendo con su pajarita mientras reprochaba:Por qu la gente quita las plumas largas a las gallinas?Son las remeras. expliqu Sin ellas no pueden volar, se quedan en el suelo, no remontan a los rboles. No escapan. VUELOSCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA12... VUELOS

17

Diap 18Pero el loco, sin orle y viendo la calle, deliraba diciendo:Los perros sealan su territorio orinando, los automviles lo hacen con huellas de frenadas y manchas de aceite.Quizs mis ojos furiosos, o lo expresado por Juan, hizo que el hombre retomara con rabia el trabajo. Al mover la rueda nueva para hacer coincidir los agujeros con los tornillos, rod la mala apoyada en el auto; y sta dio a la taza, tirndola con las tuercas a la alcantarilla.Ese hueco es hondo y sucio. indiqu, agregando irnico A Juan le faltaba una tuerca, pero a usted le faltan todas.Ahora s que estoy en un problema. se lament el vecino.No veo cual es el problema. dijo Juan, el orate.Con qu voy a apretar la rueda? explot molesto.Y el desquiciado, corriendo tras una mariposa, fue diciendo:Qutele una tuerca a cada una de las otras ruedas y tendr tres tuercas. Con ellas puede fijar la rueda que puso.Era tan lgico que, enloquecido de alegra, el vecino lo hizo de inmediato. Luego que hubo guardado todo en el coche, el hombre no pudo contenerse y, agradecido, dijo al trastornado:A ti te dicen loco con la idea que me diste?Es que yo soy loco... no tonto.Tres carcajadas unsonas llenaron el lugar.Desde esa noche, el vecino cuando pasa y ve a mi demente amigo, intercambia unas palabras con l. Sin embargo lo hace desde dentro el coche, sin bajarse, con la ventanilla abierta.Teme que lo vean los dems. No se atreve a ser un bpedo natural que charle con el loco de la esquina, a ser un individuo que luego vuelva a su casa pensando en lo que hablaron.Y a veces con el alivio de haber redo juntos.Es tan lindo rer entre locos. Ya que en este camino... Quin es ms loco, ms tonto, o ms normal que otro?...oo0oo...Se haba encendido el farol de la esquina. El loco Juan y yo estbamos por irnos. Pero l corra mariposas de la noche.Vimos llegar en su coche a un vecino, uno de los muchos con automvil. Y, como todos los que tenan vehculo propio, llegaba ms tarde de los que usbamos el transporte pblico.Las masas de autos atiborrando las avenidas, a paso de tortuga y recalentado los motores, era el precio por el status de ir en cuatro ruedas y figurar como dueos de un coche. Al llegar el carro a la esquina nos asust el estallido de uno de los neumticos delanteros. El vehculo se inclin de trompa como un animal herido. Y ste era un cuadrpedo de metal.El vecino fren dejando el coche cerca de la alcantarilla. Baj con mal humor, y esboz un saludo forzado hacia el loco Juan y yo. A ningn chofer le gusta que los dems vean que su automvil tiene fallas, que no puede seguir rodando.Abri el portaequipajes. Busc las herramientas y la rueda de repuesto. La llev delante. Comenz el cambio. Afloj las tuercas de la averiada y las puso dentro la taza tapacubos. Ya tena subido el coche con el gato y haba sacado la llanta desinflada cuando Juan, en desquiciada colaboracin, le dijo:Disculpe, seor... Quiere que le ayude?Yo prefer callar. Saba cuanto molestaba a los choferes la impertinencia de un peatn. Ms an, si era conocido.El accidentado devolvi una sonrisa fingida, respondindole:No te molestes... Gracias... Ya estoy terminando.Me disgust el tuteo a mi demente amigo, a quien antes l ni saludaba. Pero los normales tienen la costumbre de tomarse confianza con aquellos que no lo son. Se creen superiores.No voy a dejar que ste, que le falta una tuerca, toque mi auto... susurr, mirndome en busca de tcito apoyo.LAS TUERCASCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA13... LAS TUERCASBasado en un viejo cuento popular

18

Diap 19Lo dej dicindole que esperase, que iba a ver si la poda encontrar en el viejo galpn de la casa. Luego de registrar entre polvorientas cajas, la hall. Incompleta, pero la hall. Las piezas estaban llenas de xido, una rpida lijada las hizo brillar. Los tornillitos, inexplicablemente, permanecan negros.Feliz, cruc la casa con mi herrumbrosa lata bajo el brazo. Mi esposa, al verla, reclam donde iba con esa... porquera. Sin detenerme, respond que a la esquina, a mostrrsela a Juan.Y al llegar all, con mi desquiciado contertulio, sentados en el cordn de la vereda, bajo la sombra del rbol, cerca del farol, comenzamos a armar recuerdos de nuestra infancia.Fuese por las aoranzas o por lo sucedido poco antes, se me humedecieron los ojos. El loco Juan me mir preocupado.Ests llorando... dijo con verdadero afecto.Para l, llorar era algo natural. Pero yo, un hombre mayor, definido como normal, no lloraba y, ment:No... Me cay en los ojos alguna pelusa del rbol.No te frotes. aconsej solcito Cuanto ms roces lo que te molesta, ms se clava, ms duele. Aguanta un ratito... y lo que lastima se ir sin darte cuenta.Sonre con tristeza, nios y dementes dicen la verdad.T, qu eres? pregunt Juan, apretando un tornillo.Soy un tcnico, trabajo en una empresa. respond.No... eso es lo que haces, no lo que eres. T eres mi amigo, el que charla aqu conmigo, y el que tiene un tesoro... una lata con viejas piezas de mecano.Y t, qu eres? musit con la voz tomada de emocin.Yo?... Yo soy Juan, el loco de la esquina, amigo tuyo, amigo del rbol, amigo del farol, y tambin tengo un tesoro... una lata con una piedrita y con el roto estuche de un anillo.Callamos, las latas brillaban al sol como si fuesen de oro....oo0oo...Fue el sbado al volver de vacaciones. Dej mi gente en la casa acomodando aquel manicomio de ropas y cosas. Como siempre, ms de la mitad volvan sin ser usadas. Me dirig a la esquina. Quera charlar con el loco Juan. Lo encontr con el rostro rojo. Se notaba que haba tomado sol.Hola, Juan...estuviste veraneando?Ayer fui con mam. Nos llev mi hermano, un chiflado por la playa. A m no me gusta, all hacen muchas locuras.Por fin abandonaste un poco la esquina! exclam burln.No la dej sola. Le dije al rbol y al farol que la cuidaran. Cmo los extra! A uno por la sombra y al otro por la luz.Vi que mi demente amigo sostena en sus manos una lata, una de sas para bombones o dulces, que luego sirven para guardar infinidad de cosas. Se vea muy usada.Qu tienes en esa lata? pregunt, imprudente.Mis tesoros... y la abri mostrndomelos. Una piedrita de colores, una medalla de escudo indefinible, algunas bolitas de vidrio, tapas de bebidas, varias figuritas en papel de aluminio, pequeos animales de porcelana y, dentro de un roto estuche, un barato anillo con sus iniciales.Me lo dio mi padre cuando enferm. dijo, ponindoselo Entonces me dejaba estar cerca de l, pero... se muri.Qued en silencio. Qu historia tendra cada una de esas cosas? Y Juan volvi a su forma desvariada de ser:T no tienes un lata con tesoros? inquiri.S, de chico la tuve. No s donde habr ido a parar.T guardabas en una lata un juego de mecano, sigui l unas tiritas de hierro con agujeros... Atornillndolas, hacamos aviones, barcos, casas... hasta pajaritos. Te acuerdas?La fabulosa memoria del enajenado despert mis aoranzas.LAS LATASCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA14... LAS LATAS

19

Diap 20Cmo termina el cuento? el demente estaba intrigado.Los seres avanzados de ese mundo liberan a los humanos. Los consideran desarrollados. Porque slo una raza civilizada es capaz de aprisionar a otros y a su misma especie.Paredes!... Paredes!... Juan volva a sus desvaros Gente!... Gente!... Para qu se encierran en un cuarto?Para protegerse del sol, la lluvia, el viento, el fro. dije.Ah!... S?... Entonces dime: Por qu luego a las paredes le abren ventanas? Dicen que para ver afuera, para que entre la luz y el fresco. O sea, lo que no queran. Pero, despus le colocan vidrios para que no pase el fro y el viento. Y, luego, a continuacin, persianas y cortinas para que no penetre el sol. Solt una carcajada ante la ridcula realidad, el orate sigui:Como son normales tienen que abrir un hueco para poder pasar. Pero ponen una puerta en el agujero, y a la puerta le colocan cerraduras, travesaos, rejas, para que no se pueda abrir. Quisiera saber: Por qu ellos dicen que yo soy loco?Nuevamente me re, pero una amargura fina se colaba.El agua en tuberas, continu l la luz en cables dentro conductos, el calor vuelto gas en caeras. Todo lo encierran.Los pasajeros en los transportes, aad los obreros en fbricas, los empleados en oficinas, los nios en escuelas, las familias en las casas. y en voz baja pens Las ilusiones, los ideales, los recuerdos... dentro uno.Pero yo soy libre, aqu afuera, con mi vincha. dijo el loco.El farol se encendi, cada uno tom su camino.Esa noche me desvel. Me senta prisionero de las paredes, de las persianas, de las puertas, de la casa, de mi mismo...Recordaba a Juan, el loco de la esquina. Un ser libre.La libertad no estaba en la vincha, estaba en l....oo0oo...An haba sol cuando llegu esa tarde.Y Juan, mi amigo loco, estaba en la esquina. En su frente luca una cinta con los colores patrios. Cuales?... Da igual, todos los pases tienen una divisa con que atar al pueblo.La banda llevaba impreso una palabra muy manoseada.Cmo te encuentras? dije para no caer en su juego.Yo no me encuentro, yo estoy. respondi burln El que me encuentras eres t que ests llegando.Est bien... siempre me embromas. re, preguntando Cmo ests? Qu haces con esa vincha en la frente?Cmo estoy?... Si estuviese del lado de adentro de estas paredes, estara en un rincn y vivira arrinconado. Pero estoy del lado de afuera, en la esquina, y vivo en libertad.Dijo esa palabra con nfasis, sealndola en la cinta.No quise desilusionar al loco dicindole que era slo una tira de tela con colores y que esa palabra se poda usar para todo.Por dentro son un rincn, por fuera una esquina. repet reflexionando Y... las paredes son siempre las mismas.Ellas s, el lugar de la persona no. aclar el desquiciado Cuanto ms paredes levantas, ms te quedas prisionero.Pero sin ellas... Con que soportaramos el techo? inquir.El rbol tiene copa y no tiene paredes, el farol una cubierta y no paredes... el cielo es una bveda inmensa sin paredes. respondi Pero el hombre normal enloquece por cerrarse l, y a los dems, entre muros, techos, pisos.Recuerdo un cuento. narr Astronautas humanos llegan a otro mundo. Encuentran seres avanzados que, viendo a los viajeros como bpedos inferiores, los aslan para investigarlos. Estando as, los humanos hallan un animalito y le hacen una jaula. Poco despus, otra mayor para un astronauta rebeldeLA VINCHACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA15... LA VINCHA

20

Diap 21Te acuerdas de los avioncitos de papel que fabricbamos con el programa de cine? aor, llevado por la emocin.Y que hacamos volar en la luz del proyector. dijo el orate, riendo Pelculas de vaqueros con sombras de aeroplanos.Comenc a doblar una hoja tratando de formar uno de esos aparatos de papel. Era intil, mi habilidad se haba perdido como mi infancia. Otra vez vino el loco Juan en mi auxilio.Pronto sali de sus manos un avioncito de anchas alas y grueso cuerpo central. Propio de aquellos aos, asemejaba un hidroplano. Lo catapult y, planeando, lleg hasta m.Ya no son hacen de esa forma, aclar ahora son as.Con otra hoja hizo rapidamente un avin alas delta, agudo. Tomando la fina cabina entre sus dos ndices, me lo lanz. Tuve que esquivarlo, pas como un jet cerca de mi cara.Otros tiempos, otras formas... reflexion en voz alta.S, pero los papeles son siempre iguales... y usados.Mir a mi demente contertulio, lo haba dicho viendo el aire. Caa en una de sus fases de delirio. En ese mundo especial de los locos. Call en tanto pretenda hacer yo algo con las hojas. Obtuve un cubo y una pirmide. Cosas sin alas.Dime... pregunt el enajenado, volviendo a su realidad Por qu las personas, que no hablan con extraos, cuando son pasajeros se sientan juntos, apretados, y charlan?Ser que representamos distintos papeles. ironic.Dicen estar volando en un avin. segua el desquiciado La gente no tiene alas, va sentada. Los que vuelan son los pjaros, los aeroplanos... y los aviones de papel.Volv para mi casa. Juan, el loco de la esquina, se qued.Llevaba en mi mano los avioncitos. Intentara recordar como se haca el viejo modelo. Pero, dentro mo una voz repeta: Papeles... papeles... siempre iguales... y usados....oo0oo...El viernes de noche haba llovido fuertemente. Sin embargo, apenas sali el sol, se vio que iba a ser un da de reverbero. A eso de las nueve de la maana me dirig a charlar con mi amigo Juan, el loco de la esquina. Ya fuese por el sopor o la cancula, l se encontraba ms desquiciado de lo normal.Tena una desusada libreta. Con un diario se haba hecho un sombrero triangular, tipo bicornio, y puesto atravesado. Era una caricatura de Napolen, la tpica imagen de un demente.La calle estaba limpia por la lluvia. Permanecan cerca del cordn pequeos lagos de agua transparente, represados por las hojas muertas, emulando mares y lagunas.Qu haces con eso en la cabeza? pregunt, riendo.Soy el almirante Nelson. sa es mi armada. indic teatral.Mir un charco. En l flotaban varios barcos de papel, esos que los nios realizan doblando una hoja de cuaderno. Las infantiles naves giraban al movimiento del caliente aire.Haz el tuyo. dijo el chiflado, dndome una vieja pgina.Intent hacerlo, pero no recordaba como. Juan, burlndose y rompiendo unas pginas, arm y flot mis navos, indicando:Los tuyos son cuadriculados, los mos a rayas.Soy la escuadra espaola? pregunt, siguiendo el juego No tiene gracia, voy a perder la batalla.Y yo perder una pierna... musit, imitando un rengo.Luego qued pensativo. Fue hasta donde la hojarasca y una piedra frenaban el agua. Las sac. Un arroyuelo vaci nuestro mar, llevndose las dos flotas de papel a la alcantarilla.Por qu lo hiciste? exclam sin salir del asombro.Slo eran papeles... indic, tirando el bicornio al albaal No iba a perder un amigo y una pierna por batallar con ellos.Haca calor, pero sent un temblor fro cerca del corazn.PAPELESCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA16... PAPELES

21

Diap 22Por unos momentos cre que se refera a los sueos, a los ideales. Pero, miraba con tristeza a las agonizantes orugas.Clmate, nada podemos hacer contra la realidad. dije, y le entregu la caja Toma... son para ti.Gusanos de seda!... grit emocionado Los cuidar...Qued reflexionando un instante y me pregunt:Por qu no matan a stos?Para el hombre slo es daino lo que no le da utilidad o lo que compite con l para sobrevivir. indiqu agriamente.No quise decirle que a los gusanos de seda, convertidos en crislidas, para que sirviese el hilo, los hervan vivos dentro los capullos antes que eclosionaran como alados.Luego, salv del albaal algunos colepteros y mariquitas que destruyen a las cochinillas perjudiciales. E ironic:Segn la aerodinmica, los escarabajos no pueden volar.Pero ellos no saben de aerodinmica, y vuelan. dijo Juan.Me sent tranquilo. Mi loco amigo volva a su anormalidad.Semanas despus vimos las pupas colgadas de las hojas. Al poco tiempo se llen el aire de coloridas mariposas. La gente las admiraban... y al agarrarlas las clavaban con un alfiler.El hombre destruye lo que ama, y ama lo que le destruye.Un atardecer pregunt a mi desquiciado amigo:Juan... conoces el ciclo de las mariposas?S... Primero son gusanos, luego crislidas, despus lindas mariposas, y ellas ponen huevos para otra generacin.Pens en los humanos. La mayora se arrastran, algunos se encierran en una crislida, pocos pueden salir de ella, los menos logran volar con alas de colores... Y me pareci que en la calle an haba muchos gusanos.Y, despidindome de Juan, el loco de la esquina, me fui....oo0oo...Sucedi una maana ya cercano fin de ao. Me avisaron que Juan estaba terriblemente desquiciado, que el loco lloraba en la esquina. Al salir a la calle comprend la causa.Retorn rpido a mi casa. Tom unas muestras del trabajo que estaba efectuando una hija para la escuela. Las coloqu sobre hojas de morera en una caja, y fui donde mi amigo.Temprano, un fuerte viento haba sacudido los rboles de esa regin austral, haciendo caer cantidad de nidos, insectos, y orugas. Por suerte, los pichones de las aves ya volaban.El demente me seal a un bicho peludo subiendo el tronco. Mira, que lindo es... dijo est volviendo a su follaje.Ten cuidado. aconsej No le toques los pelos, te arder, por algo le dicen bicho de fuego.Si lo aprietas se defiende. justific, tomando otro gusano del suelo Pero, si lo tratas con cario no te hace nada.Asombrado, vi que lo acariciaba. Luego lo coloc en la parte alta del tronco para que llegase a las hojas. Mir el rostro de mi enajenado contertulio. An haba lgrimas en sus mejillas.Por qu los exterminan?... No ven que son hermosos?... No saben que sern mariposas?... pregunt acongojado.Lo supieron; pero, con el tiempo lo olvidaron. dije Piensan que, como hay gusanos malos, hay que matar a todos.Tambin hay personas malas... hay que matar a todas?No supe responder. Las vecinas, murmurando entre ellas, nos miraban con enojo y seguan barriendo las orugas hacia la alcantarilla. Cuando se acercaban, Juan deca con dolor:Apaleados, golpeados, pisoteados, aplastados... pero no les alcanza, deben tirarlos a lo profundo, que mueran entre la basura. Si los hubiesen dejado crecer habran sido realidades hermosas, volando libres, llenando de colores con su vida.GUSANOSCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA17... GUSANOS

22

Diap 23Tom la enorme flor y, luego de recortar el vstago, empez a quitarle los ptalos uno a uno mientras iba entonando:Me quiere... mucho... poquito... Te vas a dormir sacndolos. indiqu, burln.Ahora tiene el disfraz de margarita. aclar Acaso no es lindo dormirse sacando ptalos?No saba que responderle, y el orate sigui:Me quiere... mucho... poquito... me quiere... mucho...Te olvidaste del nada. le previne.No me olvid. En mi margarita no hay ptalos para el nada. Todos me quieren. Algunos mucho, algunos algo, algunos poquito... pero siempre con cario.Se me humedecieron los ojos. Para disimular mir hacia la penumbra que comenzaba a rodearnos. En los rboles y jardines, las lucirnagas y bichitos de luz iniciaban su titilar.De donde sacarn la luz? l haba seguido mi vista.Es una reaccin qumica. expliqu; pero, recordando que era Carnaval, le quit la mscara La llevan dentro ellos.Qu lindo sera que nosotros llevsemos una luz! dijo.T la llevas!... exclam de corazn La mayora, no.Lleg mi gente del desfile. Vinieron a tirarnos papelillos y serpentinas. El loco de la esquina rea. Yo tambin.Luego cada uno retorn a su casa. Yo con una familia y un par de banquetas. Juan con un repollo y un girasol que haba primero disfrazado de coliflor, despus de margarita...Y en la oscuridad se iba perdiendo su voz diciendo:Me quiere... mucho... poquito... me quiere... mucho...Los dems rean porque se olvidaba del nada.Y yo, con los ojos humedecidos, le admiraba por tener una flor a la que le faltaba ese ptalo....oo0oo...Principios de febrero. Sbado de Carnaval. Seis de la tarde.La familia ha salido a ver el desfile de mscaras, comparsas, y carros alegricos, en el bulevar distante muchas cuadras.El silencio de la casa aprisiona. Tomo un par de banquetas plegables y voy para la esquina a charlar con el loco Juan.El demente acepta feliz el asiento. Nos recostamos contra los ladrillos de la pared, cerca del rbol.La planta se ha rebelado a la prisin impuesta por el mnimo cantero en la acera, y levanta con sus races las baldosas. Es difcil encerrar a quien lleva la libertad dentro s.Juan coloca junto a l una gran flor de girasol con un largo vstago. Me imagino que debe ser una de sus locuras.No fuiste al corso con tu gente? me pregunta.No. No me gusta esa alegra a la carte y estereotipada.Vaya que palabras!... Scales la careta, tradcemelas.Me tent de la risa, en esos das de carnestolendas todo era al son de murga... aunque el final de las murgas es triste.Las dije en lenguaje de comparsa, y a la vez le pregunt:Y t... No te disfrazaste?Para qu? Acaso no nos disfrazamos cada da, cada maana, y cada vez que nos vestimos? Si fusemos naturales deberamos ir desnudos, sin embargo nos ponemos estos disfraces que hoy son moda y maana mamarrachos.Sonre ante la lgica del anormal, y l continu:Pero es Carnaval... y disfrac al girasol.Ah!... S?... Y de qu? dije, mirando la vara.De coliflor... Arriba es flor y abajo col.Recin ca en cuenta que el vstago estaba clavado en un repollo y el mismo lo mantena en pie. Remos a carcajadas.Si alguien nos vea, pensara en un par de dementes. DISFRACESCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA18... DISFRACES

23

Diap 24El demente qued pensativo. Se mir el trasero y, con ojos desorbitados por la solucin hallada, voce:Viva yo... voten por m... por una cola para cada uno!Aunque al pueblo le gusta las promesas que luego no le cumplen, re tranquilo. No haba peligro que Juan continuase en la poltica. Tornaba a sus delirios. Una cola para cada uno. segua declamando Por qu no tenemos cola? Los dems monos tienen...Los antropoides; interrump como el gorila, el orangutn, el chimpanc, el gibn, se parecen a nosotros y no poseen.Por eso ellos estn siempre de mal humor, serios, haciendo muecas. Juan hablaba cual demagogo En cambio, los que tienen cola juegan saltando y colgndose con ella de la ramas.Te imaginas lo que sera si la tuvisemos? pregunt.De lo ms lindo. respondi el desquiciado Las mujeres la llevaran ondulando, y en la punta le pondran un pompn, una moa, o se la habran perforado para colocar adornos.Y los hombres? el orate casi me estaba convenciendo.Los serios la tendran recta, en la punta a lo mucho con un corbatn. Y los pcaros la usaran para tocar a las muchachas.No pude aguantar la carcajada. Se movi y le aconsej:Bjate de ah. Puede fallarte el apoyo y venirte abajo.Pens que eso le poda suceder a todos los que incursionan en la poltica, de presidentes a dementes. Le di una mano al chiflado para que no cayese al bajar, l era de los buenos. Y Juan, el loco de la esquina, se fue.Desde la calle llegaba un nuevo pregn:Viva yo... voten por m... por una cola para cada uno!Y yo tambin me fui. Pero me llev el cajn vaco de comida. Por si acaso. No fuera que otro loco quisiera subirse en l....oo0oo...Cuando llegu ese viernes al anochecer, an retumbaban en mis odos las proclamas de los demagogos y tena grabado en la retina los repetidos colores de las propagandas.Al acercarme a la esquina vi que mi enajenado amigo estaba encima de una caja de verduras y con las manos levantadas.Por favor, Juan!... implor Tambin t?Si todos los polticos lo hacen. indic Por qu no lo puede hacer otro chiflado? Igual que ellos estoy parado sobre un cajn vaco de comida.Tienes razn. dije pensativo Pero, t eres mejor.Ves? Ya te convenc sin decir nada. Vas a votar por m?Sacando de su bolsillo un papel celofn, lo sacudi.Tienes mi voto. respond Tu bandera es transparente. Y el mundo andara mejor si lo dirigiesen los locos en lugar de los estadistas normales. De donde sacaste esa base?La encontr aqu, esta maana. explic Me sub en ella, a todos nos gusta mirar desde arriba. La gente se detiene a verme y algunas veces hasta aplaude... estn trastornados?Es el instinto. expres Slo somos monos vestidos, an consideramos lder al que est ms alto, sea en una rama, una tarima, un balcn... o en una caja de verdura.El desquiciado elev las manos vitoreando. Algunas puertas del barrio se abrieron. Con molestia, las cerraron de nuevo. Juan desde su barato estrado arengaba a su invisible pblico: Viva yo!... Viva yo!... repeta.Juan... ningn poltico dice eso.Acaso no es el resumen luego de toda la verborrea de sus discursos? pregunt Viva yo... eljanme... voten por m?Es verdad. Pero en poltica, la verdad es algo relativo. Y adems te falta un slogan para arrastrar a las masas. ELECCIONESCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA19... ELECCIONES

24

Diap 25Luego vino a mi memoria cuando encontr muerto mi primer gato en el fondo de la casa. Lo haban envenenado. Por qu? l y mi mam eran los nicos que me acariciaban... Y el fro me dio una punzada que lleg hasta la espalda.Yo saba que algunas vecinos, cuando las gallinas tenan pollitos, dejaban carne con veneno a los gatos. No coment nada. Por otras cosas me senta responsable de aquel fro.Y pensaba... sigui Me enamor y se burlaron. Por qu no debo amar? Los bebs son tan lindos. Por qu no debo tener hijos? Y cuanto ms pensaba, ms fro senta.Permaneci callado un rato, y retorn a su tema:Record que mi padre un da se muri, que mi maestra se muri. l tuvo una casa, una familia, ella tuvo la escuela. Yo no tengo nada... Y al pensar eso, el fro se haca muy hondo.Tienes mucho. musit a su lado Tienes el viento, el color de las mariposas, el vuelo de los pjaros, el perfume de la flores, la fortuna de tu locura, las charlas de esta esquina...El farol encendi su luz. Juan comenz a irse. Pero esa vez lo acompa hasta su casa. bamos en silencio, por el centro de la calle, solos en medio de la oscuridad.Al llegar frente a su jardn se detuvo para decirme:Gracias... siento menos fro. Tu compaa me dio calor.Qued sin palabras. El loco de la esquina abri la cancel. La ventana del recibo se ilumin. Al abrirse la puerta de la casa fue recibido por una viejita encorvada y un gato zalamero.Yo me fui en la penumbra deshaciendo el camino andado. Con cada paso volva un recuerdo. Con cada recuerdo iba sintiendo un fro mayor en el pecho...Un fro que ningn abrigo poda quitar....oo0oo...Atardeca cuando llegu a la esquina luego de una jornada agobiante y calurosa a pesar del cielo encapotado.Juan, mi demente amigo, se hallaba como siempre all. Pero, me asust verlo. Tena puestos varios abrigos de lana bajo un chaquetn invernal. Y, con todo, cruzaba los brazos sobre el pecho, encorvado como frente a un clima congelante.Qu te pasa, Juan?... Ests enfermo?No... No... y complet viendo mi mirada de preocupacin Solamente tengo un fro, un fro hondo que no se va.La temperatura ambiente era an alta, haca sudar. Adems, el loco slo estaba arropado en el trax, un ligero pantaln cubra sus piernas y en los pies llevaba unas alpargatas.Cundo empezaste a tener ese fro? pregunt.Cerca de medioda, al ponerse el cielo gris. dijo con rostro adolorido Cuando fui a almorzar me puse esta ropa, pero no me lo quit. Y en la tarde se fue haciendo ms hondo.Donde sientes el fro?Aqu... Clavado aqu... e indic su corazn.Por un momento me angusti creyendo que se tratase de algo cardaco, pero la expresin infantil y anormal de su cara me record que hablaba con Juan, el loco de la esquina.Te duele?... Cmo empez?Doler, no duele. Pero, se siente muy adentro. Comenz de a poquito, cuando vi una seora llevando el hijo a la escuela. Me hizo acordar a mi mam y yo yendo por primera vez.Comprend el origen del fro que senta Juan y lo dej seguir:Despus fui recordando como me pegaban en el colegio, como se rean de m, que nadie quera ser mi amigo, que mi padre me rechazaba, cmo mi madre lloraba. Se volvi a encoger, pareca que el hielo le hiriese, y dijo:UN FROCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA20... UN FRO

25

Diap 26Por qu?... reacciono Si fui yo el que las junt.Tal vez actualmente las quieran. Sientan cario por ellas... Si es as, seran de ellos. y con insensata sonrisa, complet Porque lo que amamos lo consideramos de nuestra propiedad.No baj a la calle. Me detuve en la vereda viendo con rostro de admiracin a mi trastornado interlocutor.Te extraa? sigui l Acaso no dices: mi seora, mis hijos, mis padres, mi familia... y otros mis ms? Sin embargo, t no los compraste, son seres, nunca sern la posesin de alguien... son tuyos porque as lo sientes, porque los amas.Te olvidaste agregar mis amigos. musit emocionado.No me olvid. La amistad es una relacin diferente. Se da sin exigir retribucin. Ningn amigo se siente dueo del otro. Se es o no se es amigo. Y el amigo lo elige cada uno.Es verdad. reflexion, parado como un poste ms Los padres nos dieron la vida porque as lo desearon. La pareja aparece como parte de la naturaleza. Los hijos nacen de esa consecuencia.. y de la voluntad de quienes deciden tenerlos.Y la rueda gira y gira... se burl el loco Ven, no vayas a buscar nada. Ya no hace falta. Sigamos aqu, viendo junto a estos amigos: el farol, el rbol, la esquina, aquel perro...A ti no te gustan los perros, no los quieres. le recuerdo.A se s. Es callejero, no tiene dueo... l elige sus amigos.Pasa una atractiva mujer. La miramos hasta que se aleja.Juan... has hecho el amor? interrogo, imprudente.Ests equivocado. me responde No se hace el amor, es el amor el que nos hace a nosotros.El loco tiene razn, sea bestial o tierno, el fin del sexo es la reproduccin. La amistad no necesita de figuritas. Y, en aquel atardecer de verano, nos quedamos en silencio....oo0oo...Atardecer de verano. Charlo con el loco en la esquina. Cada tanto nos quedamos en silencio viendo pasar la gente. Y, de improviso, el anormal me pregunta:Quieres jugar a las figuritas?Veo que en las manos tiene un paquete de aquellas barajitas coloridas que traan los chocolatines de nuestra infancia, y las cuales reunamos tratando de llenar un lbum.Las ms populares eran con la foto de jugadores deportivos y diferentes estadios. Tambin las haba con paisajes tpicos, personajes histricos, banderas, animales, artistas.Observo a mi enajenado amigo. Las canas abundan en su loca cabellera. En cuanto a las entradas de mi frente, les falta poco para llegar a la nuca. Es desquiciado jugar a esta edad, pero una nostalgia incontenible me invade al responderle:Si es a la arrimadita, no cuentes conmigo. Nadie te ganaba en tirarlas para que quedasen pegadas a la pared.Luego de una delirante carcajada, mi contertulio acepta:Bueno, entonces ser a la payana. Anda a buscar tus figuritas, las que tienes en el galpn del fondo.Como sabes que estn ah? inquiero sorprendido.Las debes tener an. No pudiste echarlas a la basura. Tus colecciones de lugares, pjaros y animales, eran las mejores. Hasta en eso fuiste medio loco... no juntabas de jugadores.Nunca encontr sentido hacer un mito de una persona slo porque juegue, hable, o haga algo, con cierta habilidad. Creo que mientras alguien respire, se alimente y evacue, nadie ser superior a otro... e indico Voy a buscar mis figuritas.No te olvides de preguntar a tus hijos si puedes agarrarlas, quizs ahora sean de ellos. aconseja el aberrante.LAS FIGURITASCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA21... LAS FIGURITASPorque lo que amamos lo consideramos de nuestra propiedad. Alberto Cortez

26

Diap 27Estaba seguro que haba, y sal presuroso a buscarlas. Al volver hall al desquiciado acaricindose pensativo el mentn. Luego de comer un par de ellas, retorn a sus interrogantes.Si los judos no mataron a Jess, si los criminales no son malos sino enfermos sociales, si robar no es un delito sino un problema sicolgico, si pecar no es inmoral sino una liberacin sexual, si los invertidos no son degenerados, si la Fsica no es exacta... Qu fue todo lo que nos ensearon en la niez?Esa vez no re, por lo contrario la pregunta me hizo meditar. Afortunadamente mi enajenado interlocutor cambi de tema.Estuve mirando en el cementerio. A los que mueren los colocan en fuertes atades, a unos les echan metros de tierra encima, a otros les ponen pesadas lozas, rodean el lugar con altas paredes. Y, an as, cierran las puertas a las cinco de la tarde. Tienen miedo que los muertos escapen?Juan... murmur qu difcil es contestarte!Pero l, perdido en su aberrante mundo, segua hablando:Por qu hay tanto espacio entre las tumbas? Ni que los muertos estirasen los brazos. Y cuando caminamos por los senderos... No estaremos pisando sus espritus?Tal vez. respond, llevado por sus razonamientos. Por qu cada cadver debe tener atad? continuaba l Si los pusieran directo en la tierra y con un rbol encima, los nios podran pasear bajo sus ramas y los deudos descansar a su sombra. Otra ms: A los que viven cerca del cementerio... le hacen algn descuento cuando mueren?Se encendi el farol. Juan, ya finalizando, me inquiri:Dicen que preguntar es de mala educacin, pero, dime... Si no se pregunta, como se puede saber lo que se ignora?Y, sin preguntar ms, el loco de la esquina se fue.Y, sin haber podido darle una respuesta, yo qued solo....oo0oo...Dos de noviembre. Seis de la tarde. En la esquina est mi amigo, el loco Juan. Voy a charlar con l. Est usando un traje viejo y oscuro. Luce formal, intrigado. Me recibe diciendo:Tengo un montn de preguntas. Quisiera tus respuestas.Con gusto tratar de darlas. Pero, me falta tu sabidura.Por qu hay un Da de Difuntos y otro de las Madres? Yo todos los das recuerdo que mi padre muri y quiero a mam.Lo tuyo es lo natural, opin pero la mayora necesita fechas para todo. Carnaval para rer. Navidad para estar en familia. Reyes para regalar. Y hoy para recordar los muertos.Esta maana mi madre me llev a misa y al cementerio. Por qu hay que vestir distinto para ir all? Por qu la gente usa ropa lujosa en la iglesia. Si Jess vivi pobre y predic la humildad... Por que hay tanto esplendor en los templos?Es que el lugar para la devocin se ha convertido en un sitio de ostentacin. Queremos aparentar con una riqueza externa la que nos falta por dentro. reflexion con acritud.No crees que Dios es mujer? delir Juan y, continu Concibi el mundo. No permite adorar otras divinidades. Ama a los hombres. Tuvo un hijo. Sufre por las criaturas. No tiene edad. Se enfurece. Olvida a quien le sigue, le gusta que le rueguen... y da sus favores a quienes menos le hacen caso.No pude contener la risa, los vecinos estaran horrorizados.Ser cierto que Jess muri en la cruz? sigui el orate Cuando era nio me dijeron que lo mataron los judos. Luego, que haba muerto por nuestros pecados. Y ahora, por su amor a la humanidad. Si siguen, va a resultar que Jess se suicid.Nueva carcajada ma. Y el demente me dijo con seriedad:S. Te res. Pero no me das respuestas. Por lo menos... Sabes si tienes galletitas de ans en tu casa?PREGUNTANDOCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA22... PREGUNTANDOBasado en Rocas, Cascotes y Adoquines

27

Diap 28Pero, los nios son inocentes. aad, sarcstico.Mi demente amigo esboz una sonrisa, leyendo otra hoja:La existencia debera ser al revs. Nacer viejos, y ao a ao decrecer. De esa manera, al llegar la juventud se tendra experiencia y vigor. Y cuando viniese el final seramos bebs cuidados por los hijos ya mayores, que escucharan nuestras historias, para terminar en una nfima clula, sin dolor ni atad.Nios hombres, hombres nios... Algo perfecto. Madurar es el paso anterior a podrirse. acot pensativo.El orate hoje el librito buscando otra cita, recitando:En lugar de mamferos deberamos ser aves. La madre se evitara cargar el pichn dentro ella. Y la hembra y el macho se turnaran para incubar el huevo y alimentar al polluelo.Y si no quisieran incubarlo? pregunt.Pues... con el huevo se hara una gran tortilla. contest.Entre la risa me asom una lgrima. Quizs fuese de rer o de tristeza, pensando en nuestra cnica e intelectual sociedad.El hombre es sdico masoquista. sigui leyendo Nace libre, sin problemas, la tierra le da todo. Sin embargo se casa, crea ideales, mata y muere por ellos, complica las cosas naturales y las vuelve responsabilidades para trabajar.Y se mete en las colas cuando la va est ms llena.Agregu eso con irona. Luego pens que el anormal era yo. El aberrante mir el farol rodeado por las mariposas de la noche. Algunas se quemaran en la luz. Me entreg el libro. Te lo regalo... dijo tengo ms de donde saqu ste.Esas frases... son copiadas o las inventaste t?Si son de un loco u otro loco... que ms da?Y el Juan, el loco de la esquina, chiflando bajito, se fue.Y yo tena un manual de instrucciones... que nadie lee....oo0oo...Era una de esas tardes que invita a conversar. Y que mejor para hacerlo que con Juan, el loco de la esquina. All estaba, con su caracterstica vestimenta la cual no poda decirse que era normal ni estrafalaria. Apoyado en la pared chiflaba bajito, mientras abra y cerraba una caja de cerillas.Qu diferencia hay entre estos dos fsforos? dijo, sin saludarme, mostrando el par pero uno al revs del otro.Era una broma infantil muy conocida, y respond riendo:Que uno tiene la cabeza del otro lado.Te equivocaste... a ambos le falta otra cabeza. Si tuviesen las dos, no importara en que posicin se encontrasen.Tos, era poca de muchos cambios, fcil para acatarrarse.Tienes tos? inquiri el demente Tmate un purgante!Por favor, Juan... desde cuando eso quita el catarro?Quitar, no lo quita... pero te vas aguantar antes de toser.Recin ca en cuenta que el desquiciado se burlaba de m. El loco no era tan loco. Remos los dos. l sac del bolsillo un manual de algn artefacto, y ley una anotacin:La naturaleza, sabia, nos dio dos odos y una sola lengua. Sin embargo, hablamos de ms y escuchamos muy poco.Dice eso en las instrucciones? pregunt asombrado.No. Lo vi en un libro. Y lo copi en ste, que no se usa.Cierto. dije mordaz Cuando la gente compra un aparato, primero lo enchufa. Si no funciona, lo toquetea. Y luego, va a reclamar enojada. Las instrucciones?... ah!... ese librito?Volvimos a rer. El desquiciado cambi de pgina:Los polticos y los nios se parecen. Les gusta los cuentos: Recitan discursos incomprensibles, se cambian medallas, son mimados por las mujeres, y los hombres trabajan para ellos.EL MANUALCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA23... EL MANUALBasado en Rocas, Cascotes y Adoquines.

28

Diap 29La voz del enajenado se iba tornando grave, acongojada. ramos felices... Es tan lindo jugar! Pero, salieron las madres empezando a gritar desde las puertas de la casas.Juan, histrico e histrinico, imitaba a las mujeres:No se junten con ese loco!... repetan en coro Salgan de all!... No vaya a ser que se les pegue algo!...Los nios, rindose de m, se fueron para sus casas. Y yo qued solo con mi trompo. concluy el demente.Teatro... teatro... murmur la multitud es representada siempre por actores malos.La locura es contagiosa? pregunt, sin orme y mirando con sus desquiciados y lmpidos ojos.No, Juan... Ojal lo fuese. asegur moviendo la cabeza Ellas estaban interpretando el papel de madres y, como tenan pblico, queran demostrar que cada una era la mejor.El chiflado sac un artefacto de otro bolsillo de su enorme pantaln. Me emocion al verlo, era un pequeo giroscopio. En nuestra niez fue un juguete de misteriosa ciencia.Hazlo girar. indic, dndomelo T lo acostabas ms.Envolv el cordel en el eje, sacndolo velozmente. Me sent nio otra vez. Un solo detalle de utilera lo haba logrado.An me asombra como permanece inclinado sin caer. dije.Simple... dijo Juan, el loco de la esquina, y recit: Un volante que gira rpido, tiende a mantener su plano de rotacin contra cualquier fuerza que quiera sacarlo de l.Qued estupefacto. Era el principio tcnico exacto.Pero record que todos somos actores y que, en la funcin de esa noche, habamos intercambiado los personajes. Le devolv sus juguetes. E hicimos mutis en la penumbra.Era otro final de esa diaria tragicomedia... titulada Vida....oo0oo...Faltando poco para llegar a la esquina percib que Juan, el loco que se deca cuidador de la misma, estaba abatido.Por qu ests tan triste? pregunt a mi demente amigo.No digas eso que me hace sentir peor... respondi con pesadumbre Un loco triste es un triste loco.Comprend que sufra una gran depresin en su delirante mundo y, con todo mi afecto, volv a interrogar:Nunca sers eso. Entonces... Qu te pasa?Ah est el problema: que no se me pasa, sino se qued dentro mo y no lo puedo olvidar.La amistad es la relacin ms profunda entre dos seres. No peca de superficialidad como el compaerismo, y menos an de la volubilidad del amor. Por lo cual, le dije:Cuntame, soy tu amigo. El corazn es una caldera que las penas hacen subir la presin, y hablar es una vlvula de alivio.Te sali el tcnico. murmur con una desquiciada sonrisa.Me sent mejor, por lo menos haba logrado que sonriera. A l, que haca rer a todos los dems con sus locuras.Qu quieres? expres Todos somos actores. sa es mi representacin. Con el tiempo, de tanto dar el actor vida a su personaje, ste termina siendo parte de su vida.Extraamente, esa tarde se haban invertido los papeles: Juan, el loco, estaba formal; en tanto yo, el definido normal, hablaba aberrante. Hay momentos en la obra que sucede eso.Pero, l sac del bolsillo un trompo, lo envolvi con el cordel lanzndolo habilmente. El juguete qued girando largo tiempo. Record que en la infancia nadie le ganaba en ese juego.Hoy, cerca de medioda, estaba hacindolo bailar en la calle. empez a narrar Llegaron los nios de la escuela y formamos partidas a quien lo haca dormir ms...TEATROCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA24... TEATRO

29

Diap 30No s... segu reflexionando Sera una satisfaccin ver que el nuevo es mejor. Pero, quizs no nos gustase. Y tal vez quisiramos volver a encontrar el que fuimos.Es por eso que la gente cruza para la otra acera? dijo el orate Temen que al saludarme puedan ver la diferencia? Es intil... ayer se durmieron, hoy son lo que son.Iba a responderle cuando un desprevenido transente lleg a la esquina. Juan se apresur a interceptarlo y le extendi la mano cortesmente en tanto iniciaba su saludo. El hombre qued viendo con desconfianza, y por educacin se la tom, pero al or el final de la frase del demente la sac con violencia y se fue haciendo gestos indicando la locura.Afortunadamente, mi trastornado amigo no se molest. Con una gran sonrisa volvi a mi lado, diciendo:Viste?... otro que no quiere conocerse hoy. Vino apurado y se fue sin darse cuenta que ya no era igual.S... le contest Pero, aunque l no lo sepa ni quiera saberlo, cambi. Esta noche recordar que t lo saludaste. Pensar que son cosas de locos... pero le costar dormirse.Me mir como si yo delirara, pareca feliz al verme formando parte de esa cofrada tan especial. Lleg el momento de irse, Juan, el loco de la esquina, fue hasta el rbol y le salud, luego al farol e hizo lo mismo, toc la pared repitiendo la frase, y finalmente me dio la mano:Mucho gusto, amigo rbol... mucho gusto, amigo farol... mucho gusto, amigo muro... mucho gusto, amigo mo...Por qu nos saludas al irte? pregunt asombrado.Porque quiero recordarlos como son ahora...Y se march. Desde la penumbra llegaba su voz:Mucho gusto, amiga luna... mucho gusto, amiga estrella... ...oo0oo...Ese sbado estaba mi demente amigo vestido con ropa dominguera, bien peinado, sonriente y en pose de espera.Me extra que la gente, luego de intercambiar cuchicheos, cruzaba la calle tratando de evitar encontrarse con l.Fui directo a su lugar con la confianza y afecto de siempre, pero me recibi formal dndome la mano:Mucho gusto en conocerlo, seor. dijo, gentil Permtame presentar: Yo soy Juan, el loco de la esquina.A qu se debe esto? pregunt intrigado Acaso no nos conocemos desde aos y charlamos todos los das?S, as es. Y eres un amigo mo. respondi en suspenso. Mi aberrante contertulio permaneca en su mundo particular, pensativo, y prefer esperar que concluyera su frase. Pero, eso fue ayer. Despus nos despedimos. Cada uno fue a dormir. Hoy es un nuevo da.Y eso que tiene que ver? Por qu el saludo?No dicen que despedirse es un morir un poco? indic Que morir es dormir para siempre? Sabemos que an somos cuando nos acostamos, pero no sabemos si despertaremos.Juan... le salud de nuevo, dando la mano emocionado Soy el que charla contigo. Mucho gusto en poder verte de nuevo, y tener la suerte de ser los mismos.No somos los mismos, me interrumpi aunque parezca que s. Hoy tenemos recuerdos que ayer no tenamos. Hemos vivido un tiempo ms y nos queda un tiempo menos.Cunto cambiamos!... record meditabundo Si hoy me encontrase con el nio que fui, con el joven que fui, y con el hombre que empec a ser... seramos cuatro desconocidos. Entonces?... inquiri mi loco amigo No deberamos presentarnos a nosotros mismos cada nuevo da?SALUDOSCHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINACHARLAS CON EL LOCO DE LA ESQUINA25... SALUDOS

30

Diap 31Lstima que se fue lejos el globo azul. susurr, pensando en otras alegras idas con el paso de los aos.Fue mejor haberlo dejado ir cuando an estaba inflado, dijo l si lo hubisemos mantenido mucho junto a nosotros, en poco tiempo habra sido algo deforme y vaco.Es verdad. La alegra de vivir se puede tener tomada de un hilo mientras todava haya algo de aire adentro. reflexion.Juan me mir con una interrogante en sus dementes ojos. Sonremos los dos, muchas veces se tocaban los extremos de su mundo de anormal y mi mundo de normas. Sac otro globo de su disfraz y lo infl. Nuevamente empez a ofrecerlo, pregonndolo a los transentes que pasaban:La alegra de vivir, la alegra de vivir...Algunos pequeos intentaban acercarse para tomarlo, pero sus padres les ordenaban que se alejasen de ese chiflado. Y los nios se iban con tristeza, girando su cabeza para atrs.Viste? seal el orate No les dejan agarrar la alegra de vivir. El payaso loco les da globos azules gratis... pero los mayores slo les permiten aquellos que pueden comprar.Mi gente y los vecinos llegaron del servicio religioso. Venan serios, formales. Juan les ofrendaba el globo, recitando:La alegra de vivir, la alegra de vivir...Ellos lo rechazaban con sonrisa de compromiso y se iban. Nadie lo quiso aceptar. Al quedarnos solos, Juan, el loco de la esquina, el payaso desquiciado, me lo dio diciendo: No es igual al que se vol... pero es otro globo azul.Gracias... musit con voz emocionada.Y lo llev tomado del hilo. Me senta un nio feliz otra vez. Al cruzar la puerta de mi casa volvi la realidad: Era un hombre.Guard el globo azul. Poco despus estaba desinflado....oo0oo...Era domingo de maana, una hermosa maana de lmpido cielo y aire transparente. Y Juan, el loco de la esquina, estaba en su lugar. Pero esta vez no vesta su peculiar ropa.Se haba puesto un disfraz de pa