8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7

Click here to load reader

Transcript of 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

Page 1: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 1/7

8. Amniocentesis: Defnición, indicaciones, tipos: precoz/tardía,procedimiento, riesgos.

AMNIOCENTESIS

Defnición:

Consiste en la punción de la cavidad amniótica con fnesdiagnóstico o terapéuticos. Esta ltima se utiliza para laevacuación de !idramnios agudos " la trans#usión #etalintratero en pacientes con sensi$ilización al #actor %!.

Indicaciones:

&as indicaciones de esta técnica con fnes diagnóstico de$enrealizarse después de un estudio preliminar 'ue detectepreviamente alguna alteración no visualizada por ultrasonido,por e(emplo, la al#a#etoproteína alta o $a(a, 'ue es un indicadormasivo 'ue permite seleccionar el grupo a 'uienes se les va aaplicar un ultrasonido m)s específco " selectivo. En estesentido, el #also positivo de la al#a#etoproteína es mu" elevadode$ido a em$arazo gemelar, amenaza de a$orto, madres %!negativas sensi$ilizadas " otros, " la amniocentesis se aplicaría,en estos casos, para determinar el cariotipo #etal.

Procedimiento:

*Durante la realización de la amniocentesis la paciente se tum$aen una camilla $oca arri$a.

*+e pone un gel especial en el a$domen 'ue #acilita larealización de una ecogra#ía 'ue localizar) el lí'uido amniótico.

*+e aplica una sustancia antiséptica en la zona de la punción.

*+e puede poner alguna sustancia anestésica en la zona de lapunción aun'ue no siempre se !ace, pues la agu(a es mu" fna "apenas se nota.

*+e realiza la punción en el a$domen guiada por la ecogra#ía "se etrae una pe'ue-a cantidad de lí'uido amniótico con una (eringa. &a cantidad de lí'uido 'ue se etrae depende del motivode la realización de la prue$a.

Page 2: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 2/7

*ras la etracción del lí'uido se retira la agu(a " se pone unpe'ue-o apósito en la zona de punción.

Amniocentesis precoz

+e realiza antes de la semana 0 " su fnalidad suele ser undiagnóstico de en#ermedades cromosómicas o !ereditarias.

&as indicaciones de las amniocentesis precoz:

1. Edad materna superior a los 23 a-os.

. 4rogenitor con translocaciones cromosómicas.

2. 5i(o anterior con anormalidades cromosómicas.

6. 7amilias con en#ermedades recesivas autosómicas ligadasal seo, cu"o diagnóstico sea posi$le a partir del lí'uidoamniótico.

. 5i(o anterior con de#ecto del tu$o neural.

Amniocentesis intermedia

Entre las semanas 0 a 2, (ustifcada, so$re todo, por unpro$lema de inmunización %!.

Amniocentesis tardía

Después de la semana 2, suele tener por o$(eto la evaluaciónde la madurez de la gestación " del posi$le su#rimiento #etal.

9na vez defnida la indicación de la amniocentesis, previamentea la punción se aplica una eploración ultrasónica simult)neapara diagnosticar o conocer:2

1. estaciones mltiples.. ;ia$ilidad #etal.

2. Edad gestacional.

6. &ocalización de la placenta, así como del polo ce#)lico#etal.

. <al#ormaciones #etales, así como la eistencia de una mola

o en#ermedad genética.

Page 3: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 3/7

Riesgos:

&os riesgos maternos inclu"en: metrorragias, in#ecciónmicro$iana, punción de la víscera a$dominal, !emorragia #eto*

materna e isoinmunización. &os riesgos #etales implican pérdidas#etales o a$ortos, lesión #etal por punción, 'ue se derivan de lapérdida de lí'uido amniótico, complicaciones del parto,complicaciones neonatales " tardías.

=. 4oli!idramnios: Defnición, diagnóstico, causas, pro$lemasasociados.

Defnición:

El poli!idramnios, defnido como una acumulación ecesiva delí'uido amniótico, a#ecta del 1 al > de todas las gestaciones.

Diagnóstico:

El médico puede sospec!ar por'ue la matriz !a crecido m)s delo normal en relación al tiempo de gestación 'ue se tiene.

 Al realizar la palpación del a$domen al doctor se le difcultar)perci$ir las di#erentes partes del $e$é " puede ser tam$ién di#ícilidentifcar su latido cardiaco.

4resencia de malestares a$dominales poco comunes, ma"ordolor de espalda, #alta de aire, !inc!azón ecesiva en los pies "to$illos. +i se presentan estos síntomas, se pide una ecogra#ía?ultrasonido@.

&a sospec!a se confrma en el ultrasonido midiendo la $olsa de

lí'uido para calcular el volumen total. En algunos casos, laecogra#ía tam$ién resulta de utilidad para detectar otras causasdel poli!idramnios como un em$arazo mltiple o un de#ectocongénito.

El técnico de ecogra#ías medir) los #ocos m)s grandes de lí'uidoamniótico en cuatro secciones di#erentes del tero, " los sumar)para ver en dónde te encuentras dentro del índice de lí'uidoamniótico. &o normal durante el tercer trimestre es 'ue mida

entre " centímetros. +i el total supera los cm seconsidera alto.

Page 4: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 4/7

Causas:

El poli!idramnios se produce por un dese'uili$rio entre las

entradas " las salidas de lí'uido amniótico a #avor de lasentradas. 9n 0*0> de los poli!idramnios son idiop)ticos.4odemos defnir tres grupos en las causas de poli!idramnios:

Causas #etales: 9n 20> est)n asociados a una anomalía #etal.5a" descritas mltiples patologías #etales en relación alpoli!idramnios, siendo las alteraciones gastrointestinales lasmal#ormaciones m)s #recuentes . El riesgo de presentar unaanomalía #etal aumenta de #orma signifcativa a medida 'ueaumenta la cantidad de &i'uido amniótico, estando presente

!asta en el 80> de los casos de poli!idramnios severos.Causas maternas: Algunas patologías maternas se !an descritocomo posi$les causas del poli!idramnios como el mal controlmeta$ólico en la dia$etes ?principalmente tipo 1@, responsa$lede !asta un > de los poli!idramnios o la isoinmunización %!.

Causas placentarias: Algunas anomalías placentarias seacompa-an de aumento en la cantidad de lí'uido amniótico ?pe(. Corioangioma@.

Problemas asociados:

Complicaciones 7etales• 4arto prematuro por la distensión uterina• Anomalias congenitas• 4resentaciones del #eto anormales• 4rolapso del cordón um$ilical al producirse mem$ranas

Complicaciones maternas• Desprendimiento placentario• %otura uterina• Atonía uterina postparto• 4arto prematuro• B$ito #etal• %4<• 5emorragia post parto• 4rematuridad

10. Bligo!idramnios: Defnición, diagnóstico, causas,pro$lemas asociados.

Page 5: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 5/7

Defnición:Alteración fsiopatológica 'ue se caracteriza por la disminuciónen la cantidad del lí'uido amniótico.

Causas:

 4odemos dividir las causas de Bligo!idramnios en tres grandesgrupos:

*Causas #etales: Crecimiento intrauterino restringido ?C%@,gestación cronológicamente prolongada ?C4@, in#ección #etalpor citomegalovirus ?C<;@, o$strucción tracto urinario?o$strucción ureteral $ilateral, valvas uretrales posteriores@,patología renal ?agenesia renal $ilateral, displasia renalmulti'uística $ilateral, ri-ones poli'uísticos@ " de#ectos del tu$o

neural.* Causas placentarias*mem$ranas: rotura prematura demem$ranas ?%4<@  *Causas maternas: medicación materna ?in!i$idores de lasíntesis de prostaglandinas, in!i$idores del enzima convertidorde la angiotensina ?ECA@@ En el segundo trimestre de lagestación la presencia de una %4< eplica el 0> de los casosde oligo!idramnios, seguido por el %C9 " las mal#ormaciones#etales en el 0> " el 1> respectivamente, siendo un > delos casos idiop)ticos.

Diagnostico:

* Datos clínicos sugestivos  Disminución de la motilidad #etal  7ondo uterino menor al esperado para la edad gestacional* Datos paraclínicosEl método de ma"or sensi$ilidad es sin duda la ultrasonogra#ía

* ndice de lí'uido amniótico con técnica de p!elan

8*18 normal " 3 oligo!idramnios leve6 " oligo!idramnios moderado0*2 oligo!idramnios severo

Problemas asociados:

Cuando el oligo!idramnios se produce durante el rimertrimestre del em$arazo, puede !acer 'ue los órganos del #eto

se compriman " puede provocar de#ectos de nacimiento, comomal#ormaciones en los pulmones " en los miem$ros.

Page 6: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 6/7

El oligo!idramnios 'ue se desarrolla durante la primera mitaddel em$arazo tam$ién aumenta el riesgo de a$orto espont)neo,parto prematuro o parto de un $e$é muerto.

+i se origina en el segundo trimestre del em$arazo, impide el

adecuado crecimiento del $e$é " la adecuada #ormación de suspulmones.+i tiene lugar en el tercer trimestre condiciona 'ue lasdi#erentes partes del $e$é compriman el cordón um$ilical "producir un cese intermitente de la oigenación del $e$é " conello cam$ios en su #recuencia cardiaca.

CONC!"SIONES

• El &í'uido amniótico es importante en el desarrollo "$ienestar del #eto por'ue lo protege contra traumatismos ein#ecciones " constitu"e una #uente de nutrientes.

• 9na cantidad adecuada de &A permite el desarrollo de lossistemas mus*culoes'uelético, gastrointestinal " pulmonar#etal " depende del e'uili$rio entre la #ormación por laorina #etal, el lí'uido pulmonar " las secrecionesoronasalesF " la ecreción por la deglución " el paso de &Aa través de la cara #etal de la placenta.

•   El volumen aumenta progresivamente durante lagestación !asta la semana 2, a partir de la cual semantiene constante !asta la semana 60, para luegodisminuir.

• &a me(or #orma de evaluar la cantidad es mediante elíndice de &A.

El oligoamnios consiste en la disminución del volumennormal de &A " dentro de sus causas se encuentran:ruptura prematura de mem$ranas, anomalías congénitas,síndrome de trans#usión intergemelar, restricción delcrecimiento intrauterino, em$arazo cronológicamenteprolongado " el uso de ciertos medicamentos.

• El poli!idramnios consiste en el aumento del volumennormal de &A " entre las causas se encuentran: idiop)ticas,anomalías #etales, dia$etes, etc

Page 7: 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

7/26/2019 8, 9 y 10 Liquido Amniotico

http://slidepdf.com/reader/full/8-9-y-10-liquido-amniotico 7/7

• +olo en contadas ocasiones la presencia de una alteraciónen el lí'uido amniótico amerita terminar el em$arazo antesdel término.

#ibliogra$%a:

 *;aldés A$reuF Díaz <artínez. &a amniocentesis como técnica dediagnóstico prenatal. %ev Cu$ana B$stet inecol 1==3GinternetH. Disponi$le en:!ttp://III.$vs.sld.cu/revistas/gin/vol2JJ=3/gin0=3.!tm

*4rotocolo: poli!idramnios en gestación nica. 5ospital Clínic deKarcelona!ttps://medicina#etal$arcelona.org/clinica/images/protocolos/pat

ologiaJJ#etal/poli!idramnios.pd# *C)rdenas %amónF <artínez Camilo. Evaluación de un método deconducta n oligo!idramnios. %ev Cu$ana B$stet inecol 00GinternetH Disponi$le en:!ttp://III.$vs.sld.cu/revistas/gin/vol2JJ0/gin060.!tm