789 web.pdf

6
NotasTécnicasdePrevención 789 Ergonomíaentrabajosverticales:elasiento Año: 2008 Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición. Ergonomie en techniques d´accès au moyen de cordes : le siège Ergonomics in rope access work: the seat Redactores: María GómezCano Alfaro Doctora en Ciencias Químicas Pablo Orofino Vega Ingeniero de Montes 1.INTRODUCCIÓN La utilización de cuerdas como medio auxiliar para la ejecución de trabajos en altura se ha venido utilizando en nuestro país desde hace décadas. En la actualidad, son numerosas las empresas disponibles para ejecutar tareas en las cuales el trabajador permanece suspendi do de una cuerda. Son las denominadas empresas de trabajos verticales. El hecho de que un trabajador permanezca literalmente colgado mientras desarrolla su actividad hace que los riesgos a los que se ve expuesto necesiten ser estudia dos con un enfoque muy particular. Concretamente, y sin tener en cuenta los riesgos derivados de la propia tarea, el hecho de permanecer colgado supone riesgos que pueden abordarse desde una doble perspectiva: • Aquellos encuadrados dentro del ámbito de la segu ridad. Fundamentalmente nos referimos al riesgo de caída de altura. • Riesgos ergonómicos derivados de las posturas y es fuerzos que adopta el trabajador para poder desem peñar su cometido sin contar con un apoyo firme. Desde el punto de vista normativo, la Directiva 2001/45/ CE transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico nacio nal a través del Real Decreto 2177/04, de 12 de noviem bre, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equi pos de trabajo, en materia de trabajos temporales en al tura. Además de las exigencias que la normativa marca en relación con equipos de trabajo utilizados para preve nir el riesgo de caída de altura, el citado texto legislativo introduce la necesidad de contar con un equipo auxiliar que minimice, entre otros, el riesgo ergonómico al que están sometidos estos trabajadores: Teniendo en cuenta la evaluación del riesgo y, espe cialmente, en función de la duración del trabajo y de las exigenciasdecarácterergonómico, deberá facilitarse un asiento provisto de los accesorios apropiados”. (Art. 4.1.3. del anexo, RD 2177/04) Se pone así en evidencia el papel protagonista del asien to en este tipo de trabajos. La importancia del mismo va en aumento si se considera que puede, además, contri buir a minimizar el riesgo de sufrir lo que se conoce como “trauma por suspensión” del que se hablará más adelante. A pesar de su importancia, el asiento al que se hace men ción no cuenta con normas legales o técnicas que le sean de aplicación en cuanto a los requisitos de diseño que deberían seguirse para cumplir eficazmente su misión. Como apoyo a la parte técnica en la que se ven inmersos los trabajos verticales, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), ha publicado las notas técnicas de prevención nº 682, 683 y 684 sobre “Seguri dad en trabajos verticales”, que hacen referencia a los equipos, técnicas de instalación y técnicas operativas, respectivamente. El presente documento tiene como objetivo complemen tar las tres notas técnicas anteriores y dar indicaciones desde el punto de vista ergonómico. Las recomendacio nes dadas se pueden encuadrar en dos grupos diferen ciados: • Las relativas a requisitos ergonómicos que debería cumplir el asiento. • Aquellas relacionadas con la utilización del asiento en los trabajos verticales. Aunque la mayor parte de los puntos descritos se han abordado desde una perspectiva puramente ergonó mica, se han incluido también observaciones sobre re quisitos de seguridad que se han considerado de espe cial relevancia. 2.DEFINICIONES Se define trabajo en altura, según el Health and Safety Executive (HSE), como el “trabajo en cualquier lugar desde el que una persona puede caer una distancia sus ceptible de causar daños personales: No incluye: caída desde una escalera fija de un lugar de trabajo ni caídas al mismo nivel. Incluye trabajo a nivel del suelo o bajo nivel del suelo.” Dentro de los trabajos en altura, están encuadrados aquellos que utilizan técnicas de acceso y posiciona miento mediante cuerdas conocidos como trabajos verti cales. En este caso, la asociación de profesionales del sector más representativa de Gran Bretaña, propone la siguiente definición de trabajos verticales: El acceso mediante cuerdas es un tipo de posicio namiento en el lugar de trabajo, inicialmente desarro llado a partir de técnicas utilizadas en la escalada y espeleología, que aplica la práctica del trabajo con cuerdas a las distintas necesidades de la industria.” Los trabajos verticales son, por tanto, una variante de los

Transcript of 789 web.pdf

  • NotasTcnicasdePrevencin

    789

    Ergonomaentrabajosverticales:elasiento

    Ao: 2008

    Las NTP son guas de buenas prcticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estn recogidas en una disposicin normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edicin.

    Ergonomieentechniquesdaccsaumoyendecordes :lesigeErgonomicsinropeaccesswork:theseat

    Redactores:

    MaraGmezCanoAlfaroDoctoraenCienciasQumicas

    PabloOrofinoVegaIngenierodeMontes

    1.INTRODUCCIN

    Lautilizacindecuerdascomomedioauxiliarpara laejecucindetrabajosenalturasehavenidoutilizandoennuestropasdesdehacedcadas.Enlaactualidad,sonnumerosaslasempresasdisponiblesparaejecutartareasenlascualeseltrabajadorpermanecesuspendidodeunacuerda.Son lasdenominadasempresasdetrabajosverticales.Elhechodequeuntrabajadorpermanezcaliteralmentecolgadomientrasdesarrollasuactividadhaceque losriesgosalosqueseveexpuestonecesitenserestudiadosconunenfoquemuyparticular.Concretamente,ysintenerencuentalosriesgosderivadosdelapropiatarea,elhechodepermanecercolgadosupone riesgosquepuedenabordarsedesdeunadobleperspectiva:

    Aquellosencuadradosdentrodelmbitodelaseguridad.Fundamentalmentenosreferimosalriesgodecadadealtura.

    Riesgosergonmicosderivadosdelasposturasyesfuerzosqueadoptaeltrabajadorparapoderdesempearsucometidosincontarconunapoyofirme.

    Desdeelpuntodevistanormativo,laDirectiva2001/45/CEtranspuestaanuestroordenamiento jurdiconacionalatravsdelRealDecreto2177/04,de12denoviembre,establecelasdisposicionesmnimasdeseguridadysaludparalautilizacinporlostrabajadoresdelosequiposdetrabajo,enmateriadetrabajostemporalesenaltura.Ademsdelasexigenciasquelanormativamarcaenrelacinconequiposdetrabajoutilizadosparaprevenirelriesgodecadadealtura,elcitadotextolegislativointroducelanecesidaddecontarconunequipoauxiliarqueminimice,entreotros,el riesgoergonmicoalqueestnsometidosestostrabajadores:

    Teniendoencuentalaevaluacindelriesgoy,especialmente,enfuncindeladuracindeltrabajoydelasexigenciasdecarcterergonmico, deberfacilitarse un asiento provisto de los accesoriosapropiados.(Art.4.1.3.delanexo,RD2177/04)

    Seponeasenevidenciaelpapelprotagonistadelasientoenestetipodetrabajos.Laimportanciadelmismovaenaumentosiseconsideraquepuede,adems,contribuir aminimizarel riesgode sufrir lo quese conocecomotraumaporsuspensindelquesehablarmsadelante.Apesardesuimportancia,elasientoalquesehacemencinnocuentaconnormaslegalesotcnicasquelesean

    deaplicacinencuantoa los requisitosdediseoquedeberanseguirseparacumplireficazmentesumisin.Comoapoyoalapartetcnicaenlaqueseveninmersoslostrabajosverticales,elInstitutoNacionaldeSeguridadeHigieneenelTrabajo(INSHT),hapublicadolasnotastcnicasdeprevencinn682,683y684sobreSeguridadentrabajosverticales,quehacenreferenciaa losequipos, tcnicasde instalaciny tcnicasoperativas,respectivamente.Elpresentedocumentotienecomoobjetivocomplementarlastresnotastcnicasanterioresydarindicacionesdesdeelpuntodevistaergonmico.Lasrecomendacionesdadassepuedenencuadrarendosgruposdiferenciados:

    Las relativasa requisitosergonmicosquedeberacumplirelasiento.

    Aquellas relacionadascon lautilizacindelasientoenlostrabajosverticales.

    Aunque lamayorpartede lospuntosdescritossehanabordadodesdeunaperspectivapuramenteergonmica,sehanincluidotambinobservacionessobrerequisitosdeseguridadquesehanconsideradodeespecialrelevancia.

    2.DEFINICIONES

    Sedefinetrabajoenaltura,segnelHealthandSafetyExecutive (HSE), comoel trabajoen cualquier lugardesdeelqueunapersonapuedecaerunadistanciasusceptibledecausardaospersonales:

    Noincluye:cadadesdeunaescalerafijadeunlugardetrabajonicadasalmismonivel.

    Incluyetrabajoaniveldelsueloobajoniveldelsuelo.Dentro de los trabajos en altura, estn encuadradosaquellosqueutilizan tcnicasdeaccesoyposicionamientomediantecuerdasconocidoscomotrabajosverticales.Enestecaso, laasociacindeprofesionalesdelsectormsrepresentativadeGranBretaa,proponelasiguientedefinicindetrabajosverticales:

    Elaccesomediantecuerdasesuntipodeposicionamientoenellugardetrabajo,inicialmentedesarrolladoapartirdetcnicasutilizadasenlaescaladayespeleologa,queaplica laprcticadel trabajoconcuerdasalasdistintasnecesidadesdelaindustria.

    Lostrabajosverticalesson,portanto,unavariantedelos

  • 2NotasTcnicasdePrevencin

    trabajosenalturadondesepodrandestacarlossiguientesaspectosdiferenciales:

    Elsistemautilizadocuenta,comomnimo,condoscuerdasconsujecin independiente.Unautilizadacomomediodeacceso,descensoyapoyo (cuerdadetrabajo),yotradestinadaalaproteccinfrentealriesgodecada(cuerdadeseguridad).

    Elarnsutilizadoporeltrabajadorestarconectado,deformaindependiente,acadaunadeestascuerdas.

    Eltrabajadordebepermaneceruntiempoensuspensin,delacuerdadetrabajo,mientrasrealizalatarea.

    3.TRAUMAPORSUSPENSIN

    Paraterminarderemarcarlaimportanciadecontarconunasientocuandose realizan trabajosverticales,hayquehacermencinde loqueseconocecomo traumaporsuspensin(tambin llamadosndromedelarns).Sepuedeconfirmarqueelestarcolgadoquieto,sinmovimiento,deunarnsdeseguridadpuedeocasionar,porssolo,gravesdesarreglosfisiopatolgicos.Eltraumaporsuspensincuentaconuncuadropatolgicoquepuedeterminarenlamuertedelindividuo.Enelcasode los trabajosverticalessonnecesariosdos requisitosparasuaparicin:suspensineinmovilidad.Enestasituacinnooperaelmovimientomusculardelaspiernasnecesarioparaimpulsarlasangrevenosahaciaelcoraznconloqueseproduceunaacumulacindelamismaenlaspiernasdebidoalefectodelagravedadyaladificultadcirculatoriaimpuestaporlapresinejercidaporelarns.Bsicamenteseproducendosefectosperjudiciales:

    El sistemacirculatorioesafectadoydisminuye lapresinarterial.Esto reduce lacantidaddesangrequellegaalcerebroyaotrosrganosvitales.

    Hayunaacumulacinde toxinasen laspiernasqueafectarnegativamente,entreotros,alafuncinrenal.

    Eltiempodepermanenciaensituacindesuspensineinmovilidadantesdequeaparezcansntomasrelacionadosconestetraumaesmuycorto.Comoejemplopuedeservir laseriedeexperimentos realizadosporBrinkleyenlosqueelvalormedioestadsticodeltiempodeaparicindeunmareoseriosesituabaentrelos3,5y32minutos.Estodaunaideadelaimportanciadefijarlaatencinendospuntos:

    Mientrasse realizael trabajo,ensituacindesuspensin,esnecesariopodercambiardeposicinlaspiernasparafavorecerelretornovenoso.Elasientoayudar,nosloadisminuirlapresinejercidaporelarns,sinoacambiardeposturaconmayorfacilidad.

    Encasodeprdidadeconscienciadeltrabajadorensuspensin(debidoaunacada,unmareouotracircunstancia)laslaboresderescatedebernllevarseacaboenelmenortiempoposible.

    Amododeconclusinsepuedeasegurarquelautilizacindeunasientoen los trabajosverticalespuedeserunapiezaclaveparaevitartantoproblemasergonmicoscomootrasafeccionesdetipopatolgicocomolasdescritas.Porelloesfundamentalcontarconunaseriederecomendacionesquesirvancomoguaalahoradeseleccionaryutilizarunasientopararealizartrabajosverticales.

    4.DESCRIPCINDELOSASIENTOS

    EXISTENTESENTRABAJOSVERTICALES

    Alnocontarconnormastcnicaseuropeasdeaplicacinaestetipodeequipo,latipologaexistentedelmismoen

    loslugaresdetrabajoesmuyamplia.Acontinuacinsecitanlosprincipalestiposdeasientoconlosquesepodracontarparalarealizacindetrabajosverticales.Enfuncindeltipodefabricacinpuedenclasificarseendostipos:1)Asientosfabricadosporelpropiousuario(figura1):

    Sonlosmsextendidosennuestropas.Lomscomnesqueestnconstituidosporunatabladecontrachapadoyunacuerdaqueactacomoelementodesujecinyconexinconelpuntodeanclaje.

    Figura1.Asientofabricadoporelpropiousuario.FotografaautorizadaporANETVA

    2) Asientoscomercializadospordistintosfabricantes(figura2).

    Figura2.Asientoy respaldocomercial.FotografaautorizadaporANETVA

    En funcin de la consistencia del asiento puedenclasificarsetambinendostipos:1) Asientosdebasergida(figura3):Lomsusualenel

    mbitodelostrabajosverticales.

    Figura3.Basergida.FotografaautorizadaporANETVA

    2) Asientosdebasedctil(figura4):Utilizadosdeformaampliaenelmundodelanavegacin.

  • 3NotasTcnicasdePrevencin

    Figura4.Basedctil

    Enfuncindelafuerzamotrizdeaccionamientosedividenen:1)Asientossinsistemadeelevacin/descenso(figura5):

    Elasientosefijaalacuerdadetrabajoatravsdelconectorapropiadoysuascensoodescensodependerdeunsistema independientealasiento.En laactualidad,yenelmarcodelostrabajosverticales,eselutilizadoenlamayoradeloscasos.

    Figura 5. Asiento sin sistemaelevacin/descenso.FotografaautorizadaporANETVA

    2)Asientosconsistemadeelevacin/descenso:Estesistemapuedesermecnico(figura6)oatravsdeunmotor(figura7).Enestecasolassillasestaranconsideradasplataformassuspendidasdenivelvariable(UNEEN1808).

    igura6.Asientoconsisteamecnico.Fuente:Tractel

    Fm

    Figura 7. Asiento con motor.Fuente: Construction SafetyAssociationofOntario

    Porotrolado,haydosaccesoriosdelasientoquepuedentenerunaimportanciarelevantedesdeelpuntodevistaergonmico:elrespaldooapoyolumbar(figura2)yelestriboparaelapoyodelospies(figura8)

    Figura8.Estribo.Fuente:Bestmarine

    5.RECOMENDACIONESPARALASELECCIN

    DELASIENTOENTRABAJOSVERTICALES

    Dadoqueelasientoesconsideradoequipodetrabajo,sedebercumplirconlasdisposicionesmnimasestablecidasenelRD1215/97.

    Elasientodetrabajodebeseradecuadoparalalaborquesevayaadesempear (Art.3.2,RD1215/97).Serecuerdaque,segnelRD2177/04,laeleccindelosequiposdetrabajonopodrsubordinarseacriterioseconmicos.

    Elasientodetrabajodebeposeerunaformaanatmicaquerespetelasmedidasantropomtricasdelaspersonasqueloutilizan.

    Laprofundidaddelasientodebeserligeramenteinferioralalongitudpoplteanalgadeltrabajador.

    Laanchuradeberaserlaadecuadaparaqueeltrabajadorsepuedamoverlibrementeenlarealizacindesutarea.Nodebeserexcesivaparaevitarundesplazamientodelcentrodegravedadquellevaraconsigounbalanceodelasientooelposicionamientodeltrabajadorenunaposturaincmoda.

    Elbordefrontaldelasientodebeserredondeado.Serecomiendaqueelasientosealomsligeropo

    sible.Al estar expuesto a la intemperie, el material del

    asientodebeser resistentea lascondicionesambientales.Elasientoestarconfeccionadoconmaterialconfortable, transpirable,serde fcil limpiezayteneruncolorqueminimicelaabsorcindecalor.

    Labasedelasientoserrgida,aunqueacolchada,paraevitarpresionesdelmismosobre lastuberosidades isquiticas. Losasientosdctilesprovocanunapresinsobre losmuslosde laspiernasynerviosfemorocutneos,quepuedeprovocardesdeunasimplemolestiahastapatologasmsespecficas.

    Sudiseodebepermitirlacolocacindeunreposolumbarajustablee independientedel asiento. Losmateriales del respaldo sern cmodos, dctiles,transpirables,defcillimpiezaydecoloresqueminimicen laabsorcindecalor.Laalturadel respaldovaraconrespectoalosrequerimientosdelatarea,paralaboresdondeseutilicenlosbrazoslevantadosdurantemuchotiemposerecomiendautilizarunrespaldomayorqueprotejalazonalumbarydorsal.

    Lossistemasdesujecindelasiento(bandastextiles, cuerdas, etc.) deben ser dematerial de bajaconductividadtrmica,ademsdeserfcilesdecortarencasodeactuacinrpidaderescate.Lalongituddelasbandasocuerdasdebenpoderseregularparafacilitarlaadaptacinalusuarioyevitar:a) Holguraexcesivaquepuedaprovocarunbalanceo.b) Unapresininadecuadasobrelacaderaymuslosdeltrabajadorquerestrinjasusmovimientos.

    Encasodeasientosfabricadosabasedecontrachapadoconcuatroperforacionesparaelpasode las

  • 4NotasTcnicasdePrevencin

    cuerdas, se recomiendaque ladisposicinde lasmismaspermitalaregulacindelasiento.Paraello,almenosdosdeloscuatropuntos,debenpermanecerlibresdenudosparapermitireldeslizamientodeunodelosdoscordinos(verfigura9).

    12

    1)Nudosfijosquenopermitenregularlainclinacindelasientounavezqueeltrabajadorestsuspendido.

    2) Uncordinofijoyotrodeslizante(sinnudos),quepermiteregularlainclinacin.

    Figura9.Disposicindecordinos

    Serecomiendaqueeldescensorseacapazdepermitirelrecorridoinversodelacuerdaatravsdelmismoparapoderrealizarascensosenpequeasdistanciasal lugarde trabajodemaneraqueel trabajadorseposicionecorrectamentepararealizarsutarea.

    6.RECOMENDACIONESPARALA

    UTILIZACINDELASIENTOENTRABAJOS

    VERTICALES

    EncuantoalasientoyaccesoriosAntesydespusde realizarun trabajoverticalhay

    querevisarelestadodelosequipos.Realizarunmantenimientocorrectoyperidico(Art.

    3.5,RD1215/97).Ajustarelasientoantesdelposicionamientosimulan

    do las condiciones realesde trabajo.Teniendoencuenta:a.Anclarsiempre,enprimerlugar,elarnsalacuer

    dadeseguridadyluegoelasiento.b.Losanclajesdelasientodebernser completa

    mente independientesde losqueusa lapersonadetrabajosverticalesparalascuerdasdeseguridad(Art.4.4.1,delanexoRD2177/04).

    c.Lamaneradeconectarelasientoalacuerdadetrabajodeberelegirsedetalmaneraquepermitalaregulacindelrestodelosaccesoriosdelasientodelamaneramscmodaposible.Lasdosformasmshabitualesdeconexinson: Silla y arns conectados directamente aldescensoratravsdeunconector.(Figura10).

    Figura10.FotografaautorizadaporANETVA

    Sillaancladaal conectordel cabocortodeuncaboeny,ystealdescensor.Caboenyconectadoalarnsmedianteconector(Figura11).

    Figura11.FotografaautorizadaporANETVA

    d.Laregulacindelasientoserealizaatravsdelasbandasocuerdas.El sistemade regulacindelasientoesespecialmente importantequesea fcilmentemanipulableporeltrabajadorpuestoquesteseencuentraencondicionesespecialesdetrabajo(llevaguantesdeseguridadyseencuentra

    suspendidoenalturaconmovimientosyposturasforzadas).Otracondicindel sistemade regulacinesquedebesertalquepermanezcafijocuandoeltrabajadorestposicionadoyrealizandosutarea.

    e.Serecomiendaqueelasientotengaunaligerainclinacinhaciadelanteparamejorarlaposturadetrabajo.

    EncuantoalasherramientasSerecomiendanqueseanadecuadasparalatarea.

    AesterespectoelInstitutoNacionaldeSeguridadeHigieneenelTrabajohaeditado lasnotastcnicasdeprevencinn391,392y393,ascomolaGuaparalaseleccindeherramientasmanuales.

    Sesujetarnadecuadamentealarns,directamentealasientooporotrosmedioscomounaterceracuerda.

    Siemprequeseaposibleserecomiendaquelasherramientasse facilitenal trabajadorcuandoyaestposicionado.

    Secolocarndetalmaneraqueelpesodelasherramientassedistribuyasimtricamente.

    Sernlomsligerasposiblesyadaptadasalusuario(fcilagarre,sistemasantivibratoriosetc.).

  • 5NotasTcnicasdePrevencin

    Se tendrespecialatencinen laaccesibilidaddeltrabajadoralaherramientaafindeevitarqueseproduzcanmovimientosbruscosoaccidentes.

    EnrelacinalamanipulacinmanualdecargassetendrencuentaelRD487/97ylaGuadelINSHT.

    Encuantoalarealizacindelatarea(posturas):Sedebeevaluarcadatareademaneraespecficafi

    jndose,sobretodo,enposturasforzadas,manipulacinmanualdecargasymovimientosrepetitivos(Art.16.2,LPRL).

    Elascenso/descensodeltrabajadordeberhacersea ritmopausado,demanerauniforme,paraevitarresbalones,fallosenlacoordinacinyfatiga.

    Latareasiempreserealizarconlaparticipacinde,almenos,2operarios.(Art.22bis,RD604/06).

    En cuantoa lasposturas, la posicin correctaesaquellaen laque lapersonaestsentadafrentealtrabajoquetienequerealizarocercadel.Laespaldadebeestarrectayloshombrosrelajados.Eltrabajadortienequepoderllegaratodalazonadetrabajosinalargarni levantarexcesivamente losbrazosnigirarseinnecesariamente.Elposicionamientofrentealatareadebesertalqueevitelavisualizacinporencimadelalneahorizontalporqueseproduceunrpidocansancioenlosmsculosdeloshombrosyelcuello,ascomofatigavisual.Serecomienda:a.Evitargirosdeltronco.b.Quelaposturaseasimtrica.c.Evitarngulosarticularesexcesivos,brazoslevan

    tadosporencimadelacabeza.d.Evitarmovimientosbruscosalcambiardeposicin

    quellevenagolpescontralapareduotrosaccidentes.

    e.Regularelasientosegnlatareaquesevaarealizar.

    f. Realizarmicropausasqueconsistirnenrelajarextremidades (sobre todo las inferiores)cambiando(sinsoltarseenningnmomento) laposicin.Esimportantemoverpiernasypiesdevezencuandoparafavorecerelretornovenoso.

    g.Apoyarlospiesenalgnmomentodelatareasobreestructurassalientes(apoyandotodalaplantadelpie).Encasodenotenerestaposibilidadserecomiendautilizarunestribo(verfigura4)parafavorecerlasmicropausas.

    h.Nodudarendescansarencuantosenotenalgunodeestos sntomas: nuseas, sudoracin, incrementodelritmocardaco,dificultadesrespiratorias,parestesias(sensacindehormigueo)enlasextremidades,etc.

    i. Organizacindelatarea:variacindetareascombinandotrabajosenpisofirmeyensuspensin,rit

    mosadecuadosdetrabajoydotacindeperiodosdedescanso.Paralosperiodosdedescanso,apartede losnecesariosparacomer, se recomiendaseguirlasindicacionesparatrabajossedentariosynosuperarbajoningnconceptolasindicacionesqueenesoscasossedan.SegnelCentrocanadiense para la seguridad y salud en el trabajo(CCOHS), se recomienda realizar descansos(cambiodeactividad)decincominutosporcada4050minutosdetrabajosedentario.

    Lavestimentadeltrabajadordebeseradecuadaparalatareayademssedebentenerencuentalascondicionestermohigromtricas(trabajoalairelibre).Laropadebesercmoda,hechaconmaterialtranspirableyelsticasinqueproduzcapresinaningunapartedel cuerpo (teniendoespecial cuidadoen lacolumnayenlosmiembrosinferiores).

    Encuantoalindividuo:Sehaceespecialhincapien la importanciadel factorhumanodadoqueelmayornmerodeaccidenteslaboralesmortalesestn relacionadoscon laorganizacindeltrabajo.

    Sedebe formare informaral trabajador sobre losriesgosalosqueestexpuesto,lasconsecuenciasderivadasdeestosriesgosylasmedidasdeprevencinycontroldelosriesgos(Art.18y19,LPRL).Aesterespecto,elRD2177/04,estableceelcontenidomnimode la formacincon laquedebecontarelpersonaldedicadoalostrabajosverticales(Art.4.4.1delanexodelRD2177/04).

    El trabajadordebeestarespecialmenteentrenadoparalarealizacindesutrabajo(Art.5.4,RD1215/97).

    Eltrabajadordebeestarcapacitadoparasutrabajo.Elmdicoevaluarsiuntrabajadorestcapacitadoonoenfuncindelosprotocolosdevigilanciasanitaria (MinisteriodeSanidadyConsumo) relacionadosconestetipodetrabajo.Prestarespecialatencinaaquellosaspectosquesealanlosprotocolosdedicadosamovimientosrepetitivos,neuropatasporpresin,posturasforzadasymanipulacinmanualdecargas(Art.22LPRL).

    Esimportantelaconsultaylaparticipacindelostrabajadoresentodaslascuestionesqueafectenasuseguridadysalud(Art.18.2,LPRL).

    Esimportantelaautonomadeltrabajadoralahoradeorganizarlatarea.

    Eltrabajadordebetenerunaactitudadecuadaparalarealizacindesutrabajo.Dadalanaturazadeltrabajovertical,esdeespecialrelevanciaevitarconductastemerarias.Aesterespecto,hayquehacermencindequetcnicasyprocedimientosvlidosenelmbitodeportivonolosonenelmbitolaboral.

    BIBLIOGRAFA

    (1) TAMBORERO,J.MSeguridadentrabajosverticales(I):equipos

    NTP682Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2006

    (2) TAMBORERO,J.MSeguridadentrabajosverticales(II):tcnicasdeinstalacin

    NTP683Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2006

  • 6NotasTcnicasdePrevencin

    (3) TAMBORERO,J.MSeguridadentrabajosverticales(III):tcnicasoperativas

    NTP684Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2006

    (4) Workataheightregulations2005

    London,HMSO,2005

    (5) INDUSTRIALROPEACCESSTRADEASSOCIATIONIRATAInternacionalGuidelines(2001)

    AldershotHampshire, IRATA,2001

    (6) BARIOD,J&THRY,B.MedizinischeAuswirkungendesHngensinSicherheitsgurten

    DieBG, 1997(1)811.

    (7) SEDDON,P.Harnesssuspension:reviewandevaluationofexistinginformation

    London,HSE,2002

    (8) BRINKLEY,J.etal.Evolutionoffoilprotectionequipmentbyprolongedmotionlesssuspensionofvolunteers

    AerospatialMedicalResearchLaboratorySafeJournal,1987(17),2,4652

    (9) UNEEN1808:2000.Requisitosdeseguridadparaplataformassuspendidasdenivelvariable.

    (10)TAMBORERO,J.MHerramientasmanuales(I):condicionesgeneralesdeseguridad

    NTP391Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2000

    (11)TAMBORERO,J.MHerramientasmanuales(II):condicionesgeneralesdeseguridad

    NTP392Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2000

    (12)TAMBORERO,J.MHerramientasmanuales(III):condicionesgeneralesdeseguridad

    NTP393Notastcnicasdeprevencin.Barcelona,INSHT,2000

    (13)NIOSHGuaparalaseleccindeherramientasmanuales

    Barcelona,INSHT,2006

    (14)ORZECH,M.A.,etal.Testprogram toevaluatehuman response toprolongedmotionlesssuspension in three typesof fallprotectionharnesses,1987.HarryGArmstrongAerospaceMedicalResearchLaboratory, WrightPattersonAirForceBase,Ohio,USA.

    (15)CanadasNationalOccupationalHealthandSafetyResource.http://www.ccohs.ca.(16)AnlisiscualitativodelamortalidadporaccidentedetrabajoenEspaa,20032004.INSHT.(17)Ley31/95(ymod.),Leydeprevencinderiesgoslaborales.(18)RD604/06,de19demayo,porelquesemodificanelRealDecreto39/1997,de17deenero,porelqueseaprueba

    elReglamentodelosServiciosdePrevencin,yelRealDecreto1627/1997,de24deoctubre,porelqueseestablecenlasdisposicionesmnimasdeseguridadysaludenlasobrasdeconstruccin.

    (19)RD1215/97,de18dejulio,porelqueseestablecenlasdisposicionesmnimasdeseguridadysaludparalautilizacinporlostrabajadoresdelosequiposdetrabajo,yGuadelINSHT.

    (20)RD2177/04,de12denoviembre,porelquesemodificaelRealDecreto1215/1997,de18dejulio,porelqueseestablecenlasdisposicionesmnimasdeseguridadysaludparalautilizacinporlostrabajadoresdelosequiposdetrabajo,enmateriadetrabajostemporalesenaltura.

    (21)RD487/97,de14deabril,sobredisposicionesmnimasdeseguridadysaludrelativasalamanipulacinmanualdecargasqueentraeriesgos,enparticulardorsolumbares,paralostrabajadores,yGuadelINSHT.

    Agradecimientosa:

    D.DavidCendalMoreda.ANETVA(AsociacinNacionaldeEmpresasdeTrabajosVerticales). D.LuisMaraRomeoSez.CentroNacionaldeNuevasTecnologas.INSHT. HCVFORMACIN.

    Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproduccin sin nimo de lucro citando la fuente: INSHT, n NTP, ao y ttulo. NIPO: 792-08-008-8