73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

39
Universidad Autónoma De Centro América Escuela Leonardo Da Vinci Facultad de Psicología Seminario de graduación “Psicología AnalíticaProfesor: Paúl E. Franco. Elaborado por: Carolina Rodríguez Solano San José, Costa Rica Abril, 2005

Transcript of 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

Page 1: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

Universidad Autónoma De Centro América

Escuela Leonardo Da Vinci

Facultad de Psicología

Seminario de graduación

“Psicología Analítica”

Profesor:

Paúl E. Franco.

Elaborado por:

Carolina Rodríguez Solano

San José, Costa Rica

Abril, 2005

Page 2: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

1

Tabla de contenido

Tabla de contenido ----------------------------------------------------------------------------------- 1

Introducción--------------------------------------------------------------------------------------------- 2

Biografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Antecedentes ------------------------------------------------------------------------------------------ 7

Platón ------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Aristóteles -------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Empirismo -------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Alquimia -------------------------------------------------------------------------------------------- 10

René Descartes ---------------------------------------------------------------------------------- 11

Jean Baptiste Lamark --------------------------------------------------------------------------- 12

Wilhelm Wundt ------------------------------------------------------------------------------------ 13

Mitología -------------------------------------------------------------------------------------------- 14

Emill Kraepelin ------------------------------------------------------------------------------------ 14

Eugen Bleuler ------------------------------------------------------------------------------------- 15

Antropología --------------------------------------------------------------------------------------- 15

Psicoanálisis freudiano ------------------------------------------------------------------------- 16

Primera Guerra Mundial ------------------------------------------------------------------------ 18

La Psicología Analítica ---------------------------------------------------------------------------- 19

El yo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

El ego ----------------------------------------------------------------------------------------------- 19

Tipos psicológicos ------------------------------------------------------------------------------- 20

Inconciente-------------------------------------------------------------------------------------------- 24

Inconciente personal ---------------------------------------------------------------------------- 24

Inconciente colectivo ---------------------------------------------------------------------------- 25

Autorrealización ------------------------------------------------------------------------------------- 34

Psicoterapia Jungiana ----------------------------------------------------------------------------- 35

Conclusión -------------------------------------------------------------------------------------------- 37

Bibliografía -------------------------------------------------------------------------------------------- 38

Page 3: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

2

Introducción

“Es una ilusión común creer que lo que sabemos hoy día es todo lo que se

puede llegar a saber.”

C.G. Jung

El extenso trabajo de Carl Gustav Jung, nos muestra una diferencia notable con el

psicoanálisis freudiano, abriendo nuevas posibilidades a las interpretaciones que

podamos hacer de las experiencias de los seres humanos.

La psicología analítica (nótese el parecido lingüístico con el término Psicoanálisis)

es el nombre que nuclea a una corriente de psicología basada en los postulados

de Jung. Además de dar origen a esta corriente, las ideas de Jung han influido y

servido de base a otras escuelas de psicología.

Carl Jung describió la personalidad como una red compleja de sistemas

interactuantes que luchan hacia la armonía final: los primeros son el yo, el

inconciente personal con sus complejos y el inconciente colectivo y sus

arquetipos. Jung también describió dos actitudes primarias hacia la realidad y

cuatro funciones básicas, las cuales juntas constituyen aspectos separados pero

relacionados de la psique o personalidad total.

Jung y Freud difieren en sus enfoques del inconciente. Freud se inclinaba a

concebirlo en esencia como materiales que han sido reprimidos, mientras que

Jung enfatizaba un concepto del inconciente como la fuente de la conciencia, todo

lo que no se sabe, que no se encuentra en relación con el yo, lo desconocido pr el

mundo interno y la matriz de nuevas posibilidades de vida.

La obra de Jung se constituye a lo largo de sesenta años. Sus primeras

publicaciones, las conferencias del club universitario Zofingia, datan de 1896-99, y

Page 4: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

3

de 1902 es su tesis de licenciatura Acerca de la psicología y patología de los

llamados fenómenos ocultos. Puede verse una evolución y una complejidad

creciente desde sus iniciales escritos psiquiátricos de la primera década del siglo

XX a los últimos textos a partir de 1944. Los libros fundamentales de este periodo

son: La psicología de la demencia precoz (1907), Transformaciones y símbolos de

la libido (1912), Tipos psicológicos (1921), Las relaciones entre el yo y lo

inconsciente (1928), Psicología y alquimia (1944), La psicología de la transferencia

(1946), Aion (1951), La interpretación de la naturaleza y la psique (1952), obra que

reúne los estudios de Jung sobre la sincronicidad y un largo artículo de W. Pauli, y

Mysterium coniunctionis (1955-56), además de una multitud de artículos

especializados.

Page 5: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

4

Biografía

Carl Gustav Jung (1875-1961) nació en una pequeña

aldea suiza llamada Kesswil, junto al lago Constance. Hijo

de un pastor reformista suizo y nieto de un prestigioso

profesor de medicina de la Universidad de Basilea. Su

madre sufrió una hospitalización de varios meses debido a

una enfermedad nerviosa vinculada a problemas

conyugales, por lo cual fue cuidado por una tía y la criada.

Dos niños que hubieran sido sus hermanos murieron

antes de que Jung naciera. Una vez descubrió el cadáver de un hombre

investigando los daños causados por una inundación. Jung jugó solitario en su

infancia, dado que su hermana recién nació cuando él tenía 9 años.

A los 11 años dejó la escuela de la aldea y continuó su educación en una gran

escuela de la ciudad de Basilea. La escuela le resultaba tediosa y comenzó a

padecer frecuentes desmayos a los cuales los médicos no encontraban razón

clínica. Esta rara enfermedad lo salvaba de ir a la escuela.

Cierto día sorprendió a sus padres en una conversación que le reveló el estado de

peligrosa pobreza en que se encontraban. Escuchó a sus padres angustiados por

el futuro de su hijo enfermo que no podría ganarse la vida. A partir de ese

momento, la dolencia desapareció para siempre y se dedicó a estudiar con gran

energía. Jung experimentó en carne propia una neurosis.

Ingresó a la universidad en la carrera de medicina destacándose en sus estudios.

Durante su juventud vivió algunas situaciones misteriosas. Cierto día, mientras

estudiaba, escuchó un ruido imponente en la habitación de su madre. Al acudir

encuentra a su madre sentada con una expresión extraña en su rostro y una gran

mesa de sólido nogal partida al medio. Consultó a varios carpinteros que le

Page 6: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

5

aseguraron que era imposible que semejante mesa de madera estacionada se

rompiera por un cambio de temperatura o por humedad. En su autobiografía relata

otros episodios afines. A los 22 años le causó gran impresión la conducta de una

niña de 15 años que dirigía sesiones de médium, y decidió a dedicarse a la

psiquiatría.

En 1900 consigue su primer empleo como ayudante en el Hospital Mental de

Burgölzli, cuyo director era Eugen Bleuler famoso por sus investigaciones sobre

esquizofrenia. Pero su mayor influencia fue, sin dudas, Sigmund Freud, cuyos

trabajos lo apasionaron, en particular "La interpretación de los sueños".

Tres años después se casa con Emma Rauschenbach quien se convierte en su

gran colaboradora.

A los 30 años, Jung es titulado profesor de psiquiatría en la Universidad de

Zurich y envía copias de algunos de sus artículos al mismísimo Freud. Este lo

invita a Viena y se apunta que en su primer encuentro charlaron durante 13 horas

seguidas.

Cuando se funda la Asociación Psicoanalítica Internacional en 1913, Jung,

propuesto y alentado por Freud, se constituye en el primer presidente.

Con el tiempo, comenzarán a surgir diferencias entre las ideas de estos dos

pioneros de la psicología moderna, lo cual, dado el carácter especial de ambos,

deriva en una lamentable enemistad.

Al ser expulsado de la Asociación Psicoanalítica, Jung atraviesa un período de

confusión teórica que lo decide a renunciar a su cátedra en la Universidad y

dedicarse a una intensa introspección.

Page 7: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

6

Luego de este período comenzó a realizar frecuentes viajes. Estuvo primero en

Túnez y en el desierto del Sahara. Regresó al año siguiente y efectuó una larga

travesía por África que finalizó en Egipto. Viajó también a México a estudiar las

creencias de los aborígenes. Hizo varios viajes a la India y Ceilán.

Llegó a subrayar las características introvertidas de la civilización oriental en

oposición a la extroversión que caracteriza a occidente.

De su vida hogareña con su mujer y cinco hijos (4 niñas y un varón) es poco lo

que se sabe. Cierta vez expresó que necesitaba tener una vida normal para

equilibrar su advenedizo mundo interior plagado de sueños, mitos y experiencias

enigmáticas.

Muere el 06 junio de 1961

Page 8: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

7

Antecedentes

Platón (c. 428-c. 347 a.C.)

Filósofo griego, uno de los pensadores más creativos e influyentes de la filosofía

occidental.

En el centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o de las ideas.

En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su psicología, su concepto

del Estado y su perspectiva del arte deben ser entendidos desde esta

perspectiva.

La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan

interrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por Sócrates, Platón estaba

persuadido de que el conocimiento se puede alcanzar. También estaba

convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el

conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener

como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en

apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e

inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al

mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el

rechazo de Platón del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se

deriva de la experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la

experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Más

aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico,

por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del

conocimiento.

La teoría del conocimiento de Platón se expone en La República, en concreto en

su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el mito de la caverna. En la

Page 9: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

8

primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: opinión y conocimiento. Las

declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o visible, incluyendo las

observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo opinión. Algunas de estas

opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas cuenta

como conocimiento verdadero. El punto más alto del saber es el conocimiento,

porque concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, utilizada de la

forma debida, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas

racionales son los universales verdaderos, las formas eternas o sustancias que

constituyen el mundo real.

El mito de la caverna describe a personas encadenadas en la parte más

profunda de una caverna. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por

lo tanto no pueden distinguir a nadie. Lo único que se ve es la pared de la

caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que

pasan delante de una gran hoguera resplandeciente. Uno de los individuos huye

y sale a la luz del día. Con la ayuda del sol, esta persona ve por primera vez el

mundo real y regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto

hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera

en el exterior si quieren liberarse de sus ataduras. El mundo de sombras de la

caverna simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias. La escapada al

mundo soleado fuera de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el

universo de la existencia plena y perfecta, que es el objeto propio del

conocimiento.

La teoría de las ideas se puede entender mejor desde el punto de vista de

entidades matemáticas. Un círculo, por ejemplo, se define como una figura plana

compuesta por una serie de puntos, todos equidistantes de un mismo lugar. Sin

embargo, nadie ha visto en realidad esa figura.

Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones más o

menos acertadas del círculo ideal. De hecho, cuando los matemáticos definen un

Page 10: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

9

círculo, los puntos mencionados no son espaciales, sino lógicos. No ocupan

espacio. No obstante, aunque la forma de un círculo no se ha visto nunca —y no

se podrá ver jamás— los matemáticos y otros sí saben lo que es. Para Platón,

por lo tanto, la forma de círculo existe, pero no en el mundo físico del espacio y

del tiempo. Existe como un objeto inmutable en el ámbito de las ideas, que sólo

puede ser conocido mediante la razón. Las ideas tienen mayor entidad que los

objetos en el mundo físico tanto por su perfección y estabilidad como por el

hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los objetos físicos comunes lo que

tienen de realidad. Las formas circular, cuadrada y triangular son excelentes

ejemplos de lo que Platón entiende por idea. Un objeto que existe en el mundo

físico puede ser llamado círculo, cuadrado o triángulo porque se parece

(―participa de‖ en palabras de Platón) a la idea de círculo, cuadrado o triángulo.

Aristóteles (384-322 a.C.)

Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, uno de los

pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y uno de los más

influyentes en el conjunto de toda la filosofía occidental.

Él sostenía que todo tiene un telos, un propósito u objetivo, que constituye su

esencia e indica su potencialidad. Por ejemplo toda bellota tiene la esencia de la

polaridad y el potencial de convertirse en un roble enorme. De la misma forma

cada uno de nosotros tiene el potencial para desarrollarse hasta un yo, es decir,

satisfacer y aumentar nuestras posibilidades humanas máximas.

Empirismo

En filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la

experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del

pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea

defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De

Page 11: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

10

estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión

sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado

algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se cuentan David

Hume y George Berkeley.

En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible,

y ahora es utilizado en relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos

sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados Unidos William James

llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de

empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término

leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan las relaciones que,

según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o

causa de los fenómenos mismos.

Alquimia

Técnica antigua practicada especialmente en la edad media, que se dedicaba

principalmente a descubrir una sustancia que transmutaría los metales más

comunes en oro y plata, y a encontrar medios de prolongar indefinidamente la vida

humana. Aunque sus propósitos y procedimientos eran dudosos, y a menudo

ilusorios, la alquimia fue en muchos sentidos la predecesora de la ciencia

moderna, especialmente de la ciencia química.

En 1928 le llegó a sus manos un libro de alquimia china que le sirvió para

correlacionar su búsqueda interior con la de los alquimistas. Esta obra se llamaba

El Secreto de la Flor de Oro, cuya tradición oral se remontaba al siglo VIII de

nuestra era. "Yo devoré prácticamente el manuscrito, pues su contenido vino a

corroborar inesperadamente mis ideas sobre el mandala y la circunvalación

alrededor de un centro. El contacto con esa obra puso fin a mi aislamiento, pues a

través de sus páginas logré conocer a mis precursores ideológicos y relacionarme

con ellos", confesaría en sus memorias (Recuerdos, Sueños y Pensamientos, Seix

Page 12: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

11

Barral, Tomado de la página en Internet

http://perso.wanadoo.es/getn/alquimia/jung.htm).

―nada más equivocado que la opinión que no ve, o no quiere ver en la alquimia

más que una rudimentaria precursora primitiva de las ciencias físico – químicas, o

peor aún, una serie de desorganizados intentos charlatanescos de fabricar oro.‖

(Jung. ―La psicología de la transferencia‖ pág. 9)

En la simbólica alquimista se expresa la problemática del proceso del devenir de la

personalidad, el llamado proceso de individuación‖ (Jung. ―La psicología de la

transferencia‖ pág. 15)

―Al tratar de explorar la materia, cuya verdadera naturaleza desconocía, el

alquimista proyectaba sobre ésa sus propias vivencias psíquicas, que se le

aparecían como un comportamiento particular del proceso químico. Es decir que

cuanto veía o creía reconocer en la materia, eran, en primer término, sus propios

datos inconcientes.‖ (Jung. ―La psicología de la transferencia‖ pág. 16)

René Descartes (1596-1650)

Filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la

filosofía moderna.

Reformulación del racionalismo: Con R. Descartes se introduce el racionalismo,

ya que para él será lo que diferencia a los seres humanos de los animales,

recordemos que Aristóteles nos divide al individuo en cuerpo y alma, refiriéndose

al alma como el pensamiento y el causante de las enfermedades mentales, sin

embargo R. Descartes nos habla ya no de alma, sino de razón, atribuyéndole a

esta, toda la parte psíquica del individuo.

Page 13: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

12

Concepción mecanicista del mundo: Para R. Descartes el mundo fue creado

por Dios, como una máquina perfecta de funcionamiento, en la cual se aplican

leyes, como la de la gravitación universal de Newton, contando con la más

perfecta que sería el cuerpo humano, ya que está conformado tanto de cuerpo

como de la mente, reúne los conceptos mecánicos más perfectos y una psíque en

interacción con este mismo y con el medio.

Concepción dualista de los seres humano: Como la misma palabra lo describe,

el ser humano presenta un paralelismo conformado según Descartes por el res

cogitans que será la cosa que piensa y se rige bajo las leyes divinas y la res

extensa que ocupa un lugar en el espacio y se rige bajo las leyes mecánicas, esto

será el dualismo entre el ser y la existencia que plantea Descartes en su frase

célebre ―Cogito ergo sum‖, refiriéndose al ser humano como una combinación

única entre el cuerpo y la razón.

Jean Baptiste Lamark (1744-1829)

Naturista francés que elaboro la primera construcción explicativa de la diversidad

en su ―teoría de la evolución por transformación‖ de las especies las unas en las

otras: Para él, un individuo adquiere durante su existencia característica que

transmitirá a su descendencia. La idea surgió de su estudio de los invertebrados

fósiles. Sin embargo, el mecanismo de transformación que propuso nunca pudo

ser demostrado.

Carl Jung retoma de Lamark su concepto de que hay características que se

adquieren y se transmiten a su descendencia, en este caso será lo que llama los

arquetipos.

Page 14: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

13

Wilhelm Wundt (1832-1920)

Psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología científica como ciencia

independiente.

Wundt divulgó lo que se conoce como psicología introspectiva o estructuralista,

que hace hincapié en la observación de la mente consciente y confiere menor

importancia a la inferencia a partir del comportamiento externo. Realizó también

un amplio trabajo experimental sobre la percepción, el sentimiento y la

apercepción (fase de la percepción en la que hay un reconocimiento pleno de lo

que se percibe).

La conciencia es un conjunto de asociaciones, de representaciones, la psicología

remite a la experiencia interna, remite a lo inmediato, ausencia de un medio para

hacerlo experiencia reteniendo al sujeto, teniendo como objeto el estudio de las

formas bajo las cuales se presentan las acciones y las leyes a que se someten, ya

que la psicología para W. Wundt considera dos condiciones que sirven de base,

que serán los teórico y lo práctico, lo objetivo y lo subjetivo, procurando determinar

las relaciones entre ellas.

La psicología es la ciencia base de todas las ciencias del espíritu, las cuales

tienen su contenido en las acciones que nacen de las vivencias inmediatas de la

vida psíquica y sus efectos, es por ende la ciencia que se basa en el estudio del

sujeto y de las demás ciencias relativas a la experiencia del ser humano.

―Estudié los métodos de asociación mental de Wundt…Hice uso de test de

asociación y descubrí que lo importante de ellos se había pasado por alto, porque

no es interesante ver que hay una reacción – una cierta reacción – a una palabra

estimulante…Lo interesante es porque la gente porque la gente podía no

reaccionar de una manera completamente inadecuada.

Page 15: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

14

…Pronto descubrí que era un asunto propio, íntimo en que pensaban las

personas, o que estaban dentro de ellas, incluso si momentáneamente no

pensaban en sí mismas cuando estaban inconcientes e impedía a expresión en

palabras (1964, págs. 27-8). (W.S. Sahakian ―Historia y Sistemas de la Psicología‖

Pág 377)

Mitología

Estudio e interpretación del mito y cuerpo de los mitos de una cultura particular. El

mito es un fenómeno cultural complejo que puede ser encarado desde varios

puntos de vista. En general, es una narración que describe y retrata en lenguaje

simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una cultura. La

narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo, cómo fueron

creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas costumbres, ritos

o formas de las actividades humanas. Casi todas las culturas poseen o poseyeron

alguna vez mitos y vivieron en relación con ellos.

Carl Jung, en sus interpretaciones psicológicas del vasto cuerpo de mitos

recogidos de diferentes culturas de todo el mundo, consideró evidente la

existencia de un inconsciente colectivo que todos comparten. Desarrolló la teoría

de los arquetipos —modelos de influencia decisiva, y a la vez emociones e ideas

—que se expresan en conducta e imágenes. Tanto Jung como Freud consideraron

los sueños como expresiones de la estructura y mecanismos de la vida del

inconsciente. El sueño, señalaban, se asemeja en muchos de sus detalles a la

narración del mito en culturas en las que éste aún expresa la totalidad de la vida.

Emill Kraepelin (1856-1926)

Psiquiatra alemán, nacido en Neustrelitz, que desarrolló la primera clasificación

universal de los trastornos mentales, estableciendo entre otras las nuevas

categorías de psicosis maníaco-depresiva y la demencia precoz (hoy conocida

Page 16: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

15

como esquizofrenia). Kraepelin, que llegó a convertirse en el director del Instituto

de Investigaciones Psiquiátricas de Munich en 1922, destacó los probables

orígenes fisiológicos de esos desórdenes, y la necesidad por tanto de estudiarlos

a través de tests y procedimientos de medida bien definidos, es decir, válidos y

fiables.

Eugen Bleuler (1857-1939)

Psiquiatra suizo, nacido en Zurich y formado en la Universidad de Berna. Fue uno

de los primeros psiquiatras en aceptar las aportaciones del psicoanálisis,

destacando por su concepción de la esquizofrenia, que consideraba una ruptura

entre la vida emocional del paciente y su capacidad de razonar. Entre sus escritos

destacan Demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (1911) y Manual de

psiquiatría (1920).

Antropología

Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y

humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología

física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres

humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que

las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua,

cultura y costumbres.

La antropología surgió como campo diferenciado de estudio a mediados del siglo

pasado. En Estados Unidos, el fundador de dicha disciplina fue Lewis Henry

Morgan, quien investigó en profundidad la organización social de la confederación

iroquesa. Morgan elaboró en su estudio La sociedad primitiva (1877) una teoría

general de la evolución cultural como progresión gradual desde el estado salvaje

hasta la barbarie (caracterizada por la simple domesticación de animales y

plantas) y la civilización (iniciada con la invención del abecedario). En Europa, su

Page 17: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

16

fundador fue el erudito británico Edward Burnett Tylor, quien construyó una teoría

sobre la evolución del hombre que prestaba especial atención a los orígenes de la

religión. Tylor, Morgan y sus contemporáneos resaltaron la racionalidad de las

culturas humanas y argumentaron que en todas las civilizaciones la cultura

humana evoluciona hacia formas más complejas y desarrolladas.

Psicoanálisis freudiano

Psicoanálisis, nombre que se da a un método específico para investigar los

procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se

refiere también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada

en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.

Teoría psicoanalítica

Las técnicas del psicoanálisis y gran parte de la teoría psicoanalítica basada en su

aplicación fueron desarrolladas por el neurólogo austriaco Sigmund Freud. Sus

trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un

gran alcance, tanto en el ámbito científico como en el de la práctica clínica.

El inconsciente

La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de

procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las

que gobiernan la experiencia consciente.

Comprender cómo funcionan los procesos mentales inconscientes hizo posible la

comprensión de fenómenos psíquicos previamente incomprensibles, como los

sueños. A través del análisis de los procesos inconscientes.

Page 18: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

17

Jung y Freud difieren en este punto porque Freud nos dice que lo inconciente se

concibe en esencia como materiales que han sido reprimidos, mientras que Jung

enfatizaba un concepto del inconciente como la fuente de la conciencia y la matriz

de nuevas posibilidades de vida.

Pulsiones

Una suposición esencial de la teoría freudiana es que los conflictos inconscientes

involucran deseos y pulsiones (instintos), originadas en las primeras etapas del

desarrollo. Al serle desvelados al paciente los conflictos inconscientes mediante el

psicoanálisis, su mente adulta puede encontrar soluciones inaccesibles a la mente

inmadura del niño que fue. Esta descripción de la función que cumplen las

pulsiones básicas en la vida humana es otra de las aportaciones cruciales de la

teoría freudiana.

Según su teoría sobre la sexualidad infantil, la sexualidad adulta es el resultado de

un complejo proceso de desarrollo que comienza en la infancia, pasa por una serie

de etapas ligadas a diferentes funciones y áreas corporales (oral, anal y genital), y

se corresponde con distintas fases en la relación del niño con sus padres. En este

desarrollo es esencial el periodo edípico.

El ello, el yo y el superyó

El esfuerzo por clarificar el desconcertante número de observaciones

interrelacionadas puestas a la luz por la exploración psicoanalítica, condujo al

desarrollo de un modelo de estructura del sistema psíquico. Tres sistemas

funcionales, o instancias, se distinguen en este modelo: el ello, el yo y el superyó.

Page 19: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

18

Primera Guerra Mundial

Conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento

localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un

enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-

húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una

guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho

de ellas, denominadas ‗aliadas‘ o ‗potencias asociadas‘ y entre las que se

encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon

contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania,

Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de

las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque

Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido

en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad

Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo

Princip. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia

europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que

imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado y emergió como gran

potencia el II Imperio Alemán.

Pero el uno de agosto de ese año, empezó la Primera Guerra Mundial. Jung creyó

que de alguna manera existía una conexión entre él como individuo y la

humanidad en general que no podía explicarse. Desde este momento hasta 1928,

se fue metiendo en un proceso doloroso de auto-exploración que formaría la base

de su futura teoría.

Page 20: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

19

La Psicología Analítica

Para Jung, la psique es un todo que abarca pensamientos, sentimientos y

conductas tanto concientes como inconcientes y funciona como guía que regula y

adecua al individuo a su medio social y físico. Jung distingue tres niveles en el

psiquismo: la conciencia, el inconciente personal y el inconciente colectivo.

―La existencia psíquica puede reconocerse sólo por la presencia de contenidos

que son capaces de ser concientes. Por lo tanto, podemos hablar de un

inconciente, solo en lo que respecta a que somos capaces de demostrar sus

contenidos‖ (W.S. Sahakian ―Historia de la Psicología‖ Pág 395)

Para Freud, la fuerza motivadora de la personalidad consiste en la libido, el

impulso sexual. Jung también utilizó libido para referirse a la energía psíquica, sin

embargo esta se refiere tanto a la sexualidad como a otras necesidades, busca un

equilibrio y mueve al individuo hacia la autorrealización.

El yo

La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se

identifica con la mente consciente, la parte de la psíque que selecciona las

percepciones, pensamientos, sentimientos y recuerdos que pueden entrar en la

conciencia.

El ego

―el ego es el sujeto de todos los intentos exitosos de adaptación ya que estos son

logrados por voluntad‖ (W.S. Sahakian ―Historia de la Psicología‖ Pág 395)

Page 21: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

20

Referido a la conciente surge un concepto significativo: el ego. Jung utiliza este

término para referir a la organización de la mente conciente. El ego se compone

de percepciones, recuerdos, pensamientos y sentimientos concientes. Si bien, el

ego constituye apenas una porción del psiquismo total, cumple la función de filtrar

la entrada a la conciencia. Cada día vivimos una gran serie de experiencias, la

mayoría de las cuales no se tornan concientes porque el ego las filtra.

El funcionamiento del ego está determinado por la función dominante. Por

ejemplo, si una persona es preponderantemente sentimental, el ego dejará pasar

a la conciencia más experiencias emocionales.

"El ego provee la identidad y la continuidad de una personalidad, porque con la

selección y eliminación del material psíquico el ego puede mantener una cualidad

continua de coherencia en la personalidad."("Conceptos fundamentales de la

psicología de Jung" Calvin S. Hall - Vernon J. Nordby (1977) Tomado de la página

en Internet: http://www.galeon.com/psicopag/jung.htm)

Para que el proceso de individualización pueda avanzar, es necesario lograr que

el ego permita que mayor cantidad y variedad de experiencias se tornen

concientes.

Tipos psicológicos

Jung distinguió entre dos actitudes básicas y cuatro funciones o formas de percibir

el ambiente y orientar las experiencias.

Las actitudes

La extroversión es una actitud en la que la psíque está orientada hacia

afuera, hacia el mundo objetivo, ―cuyos pensamientos y reacciones reflejan

Page 22: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

21

siempre el poder de las influencias externas‖ (R.E. Brennan ―Historia de la

psicología‖ Pág. 233).

―La extroversión significa una transformación externa de la libido (…) Cada uno en

estado de extroversión piensa, siente y actúa en relación al objeto, y más aún, de

una forma directa y claramente observable‖ ((W.S. Sahakian ―Historia de la

Psicología‖ Pág 395)

Extroversión pasiva: cuando el objeto impulsa.

Extroversión activa: cuando se desea de forma deliberada.

La introversión es una actitud en la que la psíque está orientada hacia

adentro, hacia el mundo subjetivo valorando ―siempre las cosas según sus

propios pensamientos y sentimientos privados‖ (R.E. Brennan ―Historia de

la psicología‖ Pág. 233).

―La introversión significa un cambio interno de la libido, con lo que se expresa una

relación negativa entre el sujeto y el objeto‖ (W.S. Sahakian ―Historia de la

Psicología‖ Pág 396)

Introversión pasiva: cuando el sujeto es incapaz de reintegrar nuevamente al

objeto la libido que fluye de este.

Introversión activa: cunado el sujeto desea una cierta separación respecto del

objeto.

Las funciones

―Por función psicológica entiendo una cierta forma de actividad psíquica que

permanece teóricamente igual bajo circunstancias variables‖ (W.S. Sahakian

―Historia de la Psicología‖ Pág 396)

Page 23: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

22

Aún cuando seamos introvertidos o extrovertidos, está claro que necesitamos lidiar

con el mundo, tanto interno como externo. Y cada uno de nosotros posee su

propia manera de hacerlo, de manera más o menos cómoda y útil. Jung sugiere

que existen cuatro maneras o funciones de hacerlo:

Las sensaciones, que como indica la propia palabra supone la acción de

obtener información a través de los significados de los sentidos. Una

persona sensible es aquella que dirige su atención a observar y escuchar, y

por tanto, a conocer el mundo. Jung consideraba a esta función como una

de las irracionales, o lo que es lo mismo, que comprende más a las

percepciones que al juicio de la información.

El pensamiento. Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma

racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la toma de

decisiones en base a juicios, en vez de una simple consideración de la

información.

La intuición. Este es un modelo de percepción que funciona fuera de los

procesos conscientes típicos. Es irracional o perceptiva como la sensación,

pero surge de una bastante más compleja integración de grandes

cantidades de información, más que una simple visión o escucha. Jung

decía que era como ―ver alrededor de las esquinas‖.

El sentimiento. Es el acto de sentir, como el de pensar. Es una cuestión de

evaluación de la información. En este caso está dirigida a la consideración

de la respuesta emocional en general. Jung le llamó racional;

evidentemente no de la manera en que estamos acostumbrados a usar el

término.

Todos nosotros poseemos estas funciones. Diríamos que simplemente la usamos

en diferentes proporciones. Cada uno de nosotros tiene una función superior que

Page 24: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

23

preferimos y que está más desarrollada.; otra secundaria, de la cual somos

conscientes de su existencia y la usamos solo para apoyar a la primera. También

tenemos una terciaria, la cual está muy poco desarrollada y no es muy consciente

para nosotros y finalmente una inferior, la cual está muy pobremente desarrollada

y es tan inconsciente que podríamos negar su existencia en nosotros.

La mayoría de nosotros sólo desarrolla una o dos de las funciones, pero nuestra

meta debería ser desarrollar las cuatro. Una vez más, Jung considera la

trascendencia de los opuestos como un ideal.

Cada tipo está identificado por cuatro letras:

ENFJ (Extroversión sentimental con intuición).

ENFP (Extroversión intuitiva con sentimentalismo).

ENTJ (Extroversión de pensamiento con intuición).

ENTP (Extroversión intuitiva con pensamiento).

ESFJ (Extroversión sentimental con sensación).

ESFP (Extroversión de sensación con sentimentalismo).

ESTJ (Extroversión de pensamiento con sensación).

ESTP (Extroversión de sensación con pensamiento).

INFJ (Introversión intuitiva con sentimentalismo).

INFP (Introversión sentimental con intuición).

INTJ (Introversión intuitiva con pensamiento).

INTP (Introversión de pensamiento con intuición).

ISFJ (Introversión de sensación con sentimentalismo).

ISFP (Introversión sentimental con sensación).

ISTJ (Introversión de sensación con pensamiento).

ISTP (Introversión de pensamiento con sensación).

Page 25: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

24

Inconciente

―Todo lo que sé, pero en lo que no pienso momentáneamente; todo lo que lo en

alguna ocasión me fue conciente, pero que ahora está olvidado; todo lo percibido

por mis sentidos, pero que no lo tiene presente mi conciencia; todo lo que siento,

pienso, recuerdo, quiero y hago sin intensión y sin atención, es decir,

inconcientemente; todo lo futuro que se prepara en mí y sólo más tarde llegará a la

conciencia; todo esto es contenido del inconciente‖ (Von der Wurzeln des

Bewusstseins, 1954, pág. 536 tomado de ―Recuerdos, Sueños y pensamientos‖

Pág. 412 de, Editado por Aniela Jaffé,)

―Cuando se medita en lo que es en realidad la consciencia se queda uno

profundamente impresionado por el hecho altamente asombroso de que un

acontecimiento que sucede en el cosmos al mismo tiempo se engendra

internamente una imagen, de que por así decirlo, acontece igualmente

internamente, estos significa exactamente: se hace conciente.‖ (C. Jung Seminario

en Basilea, 1934, trabajo de seminario inédito tomado de ―Recuerdos, Sueños y

pensamientos‖ Pág. 412 de, Editado por Aniela Jaffé,)

Inconciente personal

Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye

cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de

estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por

inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer

rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos

por cualquier razón.

Page 26: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

25

Complejos

―Las experiencias son agrupadas en el inconciente personal en lo que Jung llama

complejos. Un complejo es un grupo organizado de pensamientos, sentimientos y

recuerdos respecto a un concepto particular.‖ (Bárbara Engler ―Introducción a las

teorías de la personalidad‖ Pág. 80).

Jung llegó a concluir que los complejos son como pequeñas personalidades

disgregadas dentro de la personalidad total. En un principio, Jung, bajo la

influencia de Freud, creía que los complejos debían originarse en experiencias

traumáticas de la primera infancia. Con el tiempo, llegó a la conclusión de que

estos complejos se originaban en una instancia mucho más profunda y universal a

la que denominó "inconciente colectivo".

Inconciente colectivo

El inconsciente colectivo. ―es un inmenso depósito de innumerables número de

imágenes, acumulados a lo largo de millones de la vida de la especie humana,

que ha llegado a fijarse en el hombre‖, (R.E. Brennan ―Historia de la psicología‖

Pág. 233) ―constituye un sustrato psíquico común de una naturaleza

suprapersonal que está presente en cada uno de nosotros‖ (W.S. Sahakian

―Historia de la Psicología‖ Pág 395). Podríamos llamarle sencillamente nuestra

―herencia psíquica‖. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo

de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos

plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre

todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales;

pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias.

Existen ciertas experiencias que demuestran los efectos del inconsciente colectivo

más claramente que otras. La experiencia de amor a primera vista, el deja vu (el

sentimiento de haber estado anteriormente en la misma situación) y el

Page 27: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

26

reconocimiento inmediato de ciertos símbolos y significados de algunos mitos, se

pueden considerar como una conjunción súbita de la realidad externa e interna

del inconsciente colectivo. Otros ejemplos que ilustran con más amplitud la

influencia del inconsciente colectivo son las experiencias creativas compartidas

por los artistas y músicos del mundo en todos los tiempos, o las experiencias

espirituales de la mística de todas las religiones, o los paralelos de los sueños,

fantasías, mitologías, cuentos de hadas y la literatura.

El inconciente colectivo ―se extiende a través de las personas. Consiste en

potencialidades que todos compartimos debido a que somos seres humanos.‖

(Bárbara Engler ―Introducción a las teorías de la personalidad‖ Pág. 81)

Arquetipos

Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung

también les llamó dominantes, imagos, imagen primitiva, imágenes primordiales o

mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería

una ―forma de pensamiento universal o predisposición a responder ante el mundo

de cierta manera‖ (Bárbara Engler ―Introducción a las teorías de la personalidad‖

Pág. 82)

El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un ―principio

organizador‖ sobre las cosas que vemos o hacemos. Al principio, el bebé solo

quiere algo de comer, sin saber lo que quiere. Es decir, presenta un anhelo

indefinido que, no obstante, puede ser satisfecho por algunas cosas y no por

otras. Más tarde, con la experiencia, el bebé empieza a anhelar cosas más

concretas cuando tiene hambre.

El arquetipo es como un agujero negro en el espacio. Solo sabemos que está ahí

por cómo atrae materia y luz hacia sí mismo.

Page 28: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

27

Jung nos dice que existen bodas santas o espirituales llamadas hierogamos que

son la unificación de figuras arquetípicas en los mitos de reencarnación como

Cristo y la Iglesia, El Sol y la Luna (esposo y esposa).

También está o que Jung llama inflación que será ―una expansión que sobrepasa

los límites individuales de la personalidad mediante identificación con un arquetipo

o, en casos patológicos con una figura histórica o religiosa. En los casos normales

se manifiesta como una especie de soberbia y es compensada por un sentimiento

respectivo de inferioridad‖ (C. Jung Seminario en Basilea, 1934, trabajo de

seminario inédito tomado de ―Recuerdos, Sueños y pensamientos‖ Pág. 416 de,

Editado por Aniela Jaffé,)

Jung utiliza en término de sincronicidad para referirse a la oportuna coincidencia

que se da entre un acontecimiento psíquico y uno físico, dependiendo esta

situación de los procesos arquetípicos inconcientes

El arquetipo materno

Todos nuestros ancestros tuvieron madres. Hemos evolucionados en un ambiente

que ha incluido una madre o un sustituto de ella. Nunca hubiéramos sobrevivido

sin la conexión con una persona cuidadora en nuestros tiempos de infantes

indefensos. Está claro que somos ―construidos‖ de forma que refleja nuestro

ambiente evolutivo: venimos a este mundo listos para desear una madre, la

buscamos, la reconocemos y lidiamos con ella.

Así, el arquetipo de madre es una habilidad propia constituida evolutivamente y

dirigida a reconocer una cierta relación, la de la ―maternalidad‖. Jung establece

esto como algo abstracto, y todos nosotros proyectamos el arquetipo a la

generalidad del mundo y a personas particulares, usualmente nuestras propias

madres. Incluso cuando un arquetipo no encuentra una persona real disponible,

tendemos a personificarlo; esto es, lo convertimos en un personaje mitológico ―de

cuentos de hadas‖, por ejemplo. Este personaje simboliza el arquetipo.

Page 29: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

28

Este arquetipo está simbolizado por la madre primordial o ―madre tierra‖ de la

mitología; por Eva y María en las tradiciones occidentales y por símbolos menos

personalizados como la iglesia, la nación, un bosque o el océano. De acuerdo con

Jung, alguien a quien su madre no ha satisfecho las demandas del arquetipo, se

convertiría perfectamente en una persona que lo busca a través de la iglesia o

identificándose con la ―tierra madre‖, o en la meditación sobre la figura de María o

en una vida dedicada a la mar.

Maná

Debemos saber que estos arquetipos no son realmente cosas biológicas. Son

demandas más puntuales. Por ejemplo, si uno sueño con cosas alargadas, Jung

propondría una interpretación muy distinta a la representación del falo y en

consecuencia el sexo. Incluso, el soñar con el pene no necesariamente implica

una insatisfacción sexual.

Es llamativo que en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se

refieran en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual.

Esto símbolos se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr

un mejor cosecha del maíz, o aumentar la pesca o para ayudar a alguien. La

relación entre el pene y la fuerza, entre el semen y la semilla, entre la fertilidad y la

fertilización son parte de la mayoría de las culturas.

La sombra

Por supuesto que en la teoría junguiana también hay espacio para el sexo y los

instintos. Éstos forman parte de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un

pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a

Page 30: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

29

sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como

sujetos.

Sería el ―lado oscuro‖ del Yo y nuestra parte negativa o diabólica también se

encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni

mala, como en los animales. Un animal es capaz de cuidar calurosamente de su

prole, al tiempo que puede ser un asesino implacable para obtener comida.

Pero él no escoge ninguno de ellos. Simplemente hace lo que hace. Es ―inocente‖.

Pero desde nuestra perspectiva humana, el mundo animal nos parece brutal,

inhumano; por lo que la sombra se vuelve algo relacionado con un ―basurero‖

donde se incluyen ―aquellos pensamientos, sentimientos y conductas insociables

que poseemos en potencia y otras características que no aceptamos (…) aquellos

deseos y emociones que son incompatibles con nuestras normas sociales y

personalidad ideal‖ (Bárbara Engler ―Introducción a las teorías de la personalidad‖

Pág. 82)

Los símbolos de la sombra incluyen la serpiente (como en el Jardín del Edén), el

dragón, los monstruos y demonios. Usualmente guarda la entrada a una cueva o a

una piscina de agua, que representarían el inconsciente colectivo

La persona

La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está

relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que

significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de

salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos

asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente

colectivo.

Page 31: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

30

En su mejor presentación, constituye la ―buena impresión‖ que todos queremos

brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara,

puede confundirse incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza.

Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser.

Es la máscara que cada individuo usa para adaptarse a las demandas de la

sociedad. Cada uno elige o se le asigna roles particulares en nuestra sociedad.

Anima y animus

Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos

interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el

género físico. Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por

naturaleza. Cuando empezamos nuestra vida como fetos, poseemos órganos

sexuales indiferenciados y es solo gradualmente, bajo la influencia hormonal,

cuando nos volvemos machos y hembras. De la misma manera, cuando

empezamos nuestra vida social como infantes, no somos masculinos o femeninos

en el sentido social. Casi de inmediato, nos desarrollamos bajo la influencia social,

la cual gradualmente nos convierte en hombres y mujeres.

En todas las culturas, las expectativas que recaen sobre los hombres y las

mujeres difieren. Estas están basadas casi en su totalidad sobre nuestros

diferentes papeles en la reproducción y en otros detalles que son casi

exclusivamente tradicionales. En nuestra sociedad actual, todavía retenemos

muchos remanentes de estas expectativas tradicionales. Todavía esperamos que

las mujeres sean más calurosas y menos agresivas; que los hombres sean fuertes

y que ignoren los aspectos emocionales de la vida. Pero Jung creía que estas

expectativas significaban que solo hemos desarrollado la mitad de nuestro

potencial.

Page 32: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

31

El ánima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los

hombres y el animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo

de la mujer. El anima puede estar representada (personificada) como una joven

chica, muy espontánea e intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra.

Usualmente se asocia con una emocionalidad profunda y con la fuerza de la vida

misma. El animus puede personificarse como un viejo sabio, un guerrero, o

usualmente como un grupo de hombres, y tiende a ser lógico, muchas veces

racionalista e incluso argumentativo.

El ánima y el animus son los arquetipos a través de los cuales nos comunicamos

con el inconsciente colectivo en general y es importante llegar a contactar con él.

Es también el arquetipo responsable de nuestra vida amorosa: como sugiere un

mito griego, estamos siempre buscando nuestra otra mitad; esa otra mitad que los

Dioses nos quitaron, en los miembros del sexo opuesto.

Cuando nos enamoramos a primera vista, nos hemos topado con algo que ha

llenado nuestro arquetipo ánima o animus particularmente bien.

El yo o self

El yo es el arquetipo organizador de la personalidad. Es el arquetipo de la

unificación que procura atraer y armonizar a los demás arquetipos, confiriendo a la

personalidad un sentido de unidad. Cuando una persona dice que se encuentra en

armonía con sí misma, en caso de que esta sensación sea verdadera, el

arquetipo del yo está efectuando exitosamente su tarea.

Para Jung esta tarea no se logra desde la ignorancia sino desde el conocimiento

de sí. La persona que no se conoce termina proyectando los elementos reprimidos

de su inconciente sobre los demás.

Page 33: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

32

Es interesante no confundir el yo con el ego. El arquetipo del yo es un principio

unificador, una especie de guía interior. El ego, en cambio, se ve tironeado entre

las demandas sociales y los impulsos del inconciente, entre el ánima o el ánimus y

el personaje

Mandala

Un símbolo del yo es la mandala, una figura acomodada en forma concéntrica tal

como un círculo, la rueda o la cruz, la cual Jung veía aparecer una y otra vez en

los sueños de sus pacientes y en todas las obras de arte de todas las culturas. La

mandala representa al yo luchando hacia la integridad.

Un mandala es un dibujo que se usa en meditación y se utiliza para desplazar el

foco de atención hacia el centro de la imagen. Puede ser un trazo tan simple como

una figura geométrica o tan complicado como un vitral. La personificación que

mejor representa el self es Cristo y Buda; dos personas, por cierto, que

representan según muchos, el logro de la perfección. Pero Jung creía que la

perfección de la personalidad solamente se alcanza con la muerte.

―Tiene una función compensadora en períodos de trastorno de la personalidad,

tendiendo a restaurar el orden y produciendo una entidad llamada por Jung el sí

mismo.‖ (W.S. Sahakian ―Historia y Sistemas de la Psicología‖ Pág 379)

Otros arquetipos

Jung decía que no existía un número fijo de arquetipos que pudiésemos listar o

memorizar. Se superponen y se combinan entre ellos según la necesidad y su

lógica no responde a los estándares lógicos que entendemos. Jung, sin embargo,

definió algunos otros:

Page 34: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

33

Además de la madre, existen otros arquetipos familiares. Obviamente, existe un

padre que con frecuencia está simbolizado por una guía o una figura de autoridad.

Existe también el arquetipo de familia que representa la idea de la hermandad de

sangre, así como unos lazos más profundos que aquellos basados en razones

conscientes.

También tenemos el de niño, representado en la mitología y en el arte por los

niños, en particular los infantes, así como por otras pequeñas criaturas. La

celebración del niño Jesús en las Navidades es una manifestación del arquetipo

niño y representa el futuro, la evolución, el renacimiento y la salvación.

Curiosamente, la Navidad acontece durante el solsticio de invierno, el cual

representa el futuro y el renacimiento en las culturas primitivas nórdicas.

Estas personas encienden hogueras y realizan ceremonias alrededor del fuego

implorando la vuelta del sol. El arquetipo niño también con frecuencia se mezcla

con otros, formando el niño-dios o el niño-héroe.

Existen otros arquetipos que son un poco más complicados de mencionar. Uno es

el hombre original, representado en las culturas occidentales por Adán. Otro es el

arquetipo Dios, el cual representa nuestra necesidad de comprender el Universo;

que nos provee de significado a todo lo que ocurre y que todo tiene un propósito y

dirección.

El hermafrodita, tanto hombre como mujer, es una de las ideas más importantes

de la teoría junguiana y representa la unión de los opuestos.

Page 35: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

34

Autorrealización

Jung sugirió que está en el proceso de la autorrealización. No delimitó etapas del

desarrollo, ―El ―nacimiento psíquico‖ de un individuo no ocurre en realidad sino

hasta la adolescencia, cuando la psíque empieza a mostrar una forma y

contenidos definidos. El desarrollo de la personalidad continúa a través de toda la

vida y los años medios (35 a 40) marcan el comienzo de cambios importantes.‖

(Bárbara Engler ―Introducción a las teorías de la personalidad‖ Pág. 87)

Según Jung, tomando el concepto de Aristóteles, cada uno de nosotros tiene la

potencialidad para desarrollarse hasta un yo, es decir, realizar, satisfacer y

aumentar nuestras potencialidades humanas máximas.

Aunque el desarrollo en gran medida camina hacia adelante, puede ocurrir una

regresión, la cual puede llegar a facilitar el movimiento de la progresión hacia

delante. Al explorar el inconciente, tanto personal como colectivo, el yo puede

aprender de las experiencias pasadas y resolver el problema que condujo a la

regresión.

―La autorrealización de sí mismo implica individualización y trascendencia. La

individualización, los sistemas de la psíque individual logran su grado más

completo de diferenciación, expresión y desarrollo. La trascendencia se refiere a la

integración de los diversos sistemas del yo hacia el objeto de la integridad y la

identidad con toda la humanidad‖ (Bárbara Engler ―Introducción a las teorías de la

personalidad‖ Pág. 88).

La individualización y la trascendencia son procesos progresivos. Sin embargo, en

la primera mitad de la vida se está más interesado en el cultivo de la conciencia y

el género, mientras que en la segunda mitad se puede interese en tener un

contacto íntimo con el Yo, expresar nuestro inconciente colectivo y nuestra unidad

con la humanidad como un todo.

Page 36: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

35

―Utilizó el término ―individualización‖ para señalar el proceso por el cual una

persona se vuelve ―in – dividuo‖ psicológico, es decir una unidad separada,

indivisible, ―total‖‖ (W.S. Sahakian ―Historia de la Psicología‖ Pág 396)

Psicoterapia Jungiana

Jung en su libro ―The practice of psychoterapy‖, nos dice que la psique depende

de cuerpo y el cuerpo depende de psique y que el individuo no significa nada en

comparación con el universo, y el universo no significa nada en comparación con

el individuo

Es difícil describir la psicoterapia de Jung de forma específica, debido a que no

delinea con exactitud sus procedimientos, además sostenía que ningún enfoque

es adecuado para todos.

En el psicoanálisis freudiano, el analista permanece independiente y revela pocos

sentimientos y reacciones personales a fin de facilitar la transferencia, sin

embargo el analista jungiano es más revelador de sí mismo. La terapia es un

procedimiento dialéctico, un diálogo entre doctor y paciente, conciente e

inconciente. En su mayor parte analista y paciente se sientan uno frente al otro. La

frecuencia de las sesiones depende de la etapa que ha alcanzado el paciente y es

en menor frecuencia que el análisis freudiano.

Durante las primeras etapas del tratamiento, hay una necesidad de confesión, que

por lo general va acompañada por alivio emocional, sin embargo este no es en sí

mismo más terapéutico que los berrinches y otros estallidos emocionales, son

curativos en sí y por sí mismos. Jung enfatizó que la presencia del otro, el

terapeuta que apoya al paciente en forma moral, espiritual e intelectual hace

curativa la confesión.

Page 37: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

36

La proyección y la transferencia forman parte importante del análisis jungiano,

siendo proyectadas en el analista tanto las personas significativas del pasado del

paciente como las imágenes arquetípicas.

Mientras freud trató los sueños como una expresión de deseos inconcientes, Jung

le dio a los sueños una función prospectiva (el sueño representa un esfuerzo de la

persona para prepararse para acontecimientos futuros) al igual que retrospectiva.

Los sueños también tienen una función compensatoria, es decir, son esfuerzos

para complementar el lado conciente del paciente y para hablar del inconciente.

Para interpretar sueños utilizó el método de amplificación donde el paciente se

centra de manera repetida en el elemento y le da múltiples asociaciones. El sueño

es tomado exactamente como es, sin un esfuerzo por distinguir entre contenidos

manifiestos y latentes. El terapeuta se une al paciente en sus intentos por

interpretar el sueño, agregando asociaciones personales y refiriéndose con

frecuencia a la mitología a fin de extender el significado del sueño.

Jung se centraba en series de sueños. El análisis de un grupo de estos revela la

vida interna del paciente, lo cual es considerado como una guía para los

significados de la vida verdadera para el paciente.

―Como terapeuta, Jung también valoró el uso de la imaginación activa como un

medio para facilitar el autoentendimiento y el uso de la producción artística por

parte del paciente. Los alentaba a dibujar, esculpir, pintar o desarrollar alguna otra

forma de arte como un medio para escuchar a sus profundidades internas. En todo

esto, enfatizaba la obediencia a la revelación de la vida interna como satisfacción

ética apropiada de la humanidad propia‖ (Bárbara Engler ―Introducción a las

teorías de la personalidad‖ Pág. 92).

Page 38: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

37

Conclusión

Por medio de este trabajo podemos comprender mejor la obra de Carl Jung, sus

alcances y sus limitaciones, abriéndonos nuevas posibilidades de exploración

dentro del maravilloso mundo del psicoanálisis.

Como filósofo, Jung es un autor fundamental para entender la relación

Oriente/Occidente en la historia y el lugar de la Filosofía Hermética en el

despliegue del imaginario occidental y su simbología, siendo por ello un defensor

de la integración de la tradición frente a su rechazo y represión desde la propia

mitología de la Modernidad.

Como fenómeno espiritual, Jung, junto a quienes trabajaron con él en sus

investigaciones, es un heraldo del hombre universal implicado en el cosmos. Carl

Gustav Jung promovió siempre la libertad del individuo y el valor de la consciencia

frente a la violencia del oscurantismo y el miedo. Su mensaje moral, ante las

tensiones personales y sociales, coincide con el de toda psicoterapia dinámica, al

subrayar la necesidad de asumir cada cual su propia sombra, es decir, los

aspectos reprimidos e infradesarrollados en uno mismo. Jung invita a resolver en

nuestro interior aquello que criticamos en el exterior, a fin de aumentar la

responsabilidad individual en la solución de los diversos problemas colectivos.

Pero frente al Psicoanálisis clásico, señala la base arquetipal de los procesos

históricos que configuran los órdenes simbólicos.

Pueden encontrarse confluencias de la psicología analítica con el psicoanálisis en

todas sus escuelas, la psicología profunda y la psiquiatría existencial. En cuanto a

sus influencias, se rastrean en las psicologías sistémica, humanista, evolutiva y

transpersonal.

Page 39: 73523362-51858325-Psicologia-analitica.pdf

38

Bibliografía

Brennan, R.E. ―Historia de la psicología‖ Segunda edición, Ediciones

Morata, España, 1969. Pág. 223- 238.

Carpintero, H: ―Wilhem Wundt y la psicología científica‖. Pág. 231 – 244.

Facilitado en la clase magistral de Teorías y Sistemas, U.A.C.A., Colegio

Leonardo Da Vinci, impartida por Paúl Franco, III cuatrimestre, 2004

Engler, Bárbara ―Introducción a las teorías de la personalidad‖ Cuarta

edición, editorial Mc Graw Hill, México, 2002. Pág. 74- 97.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © 1993-1998 Microsoft Corporation.

En la red: http://www.psicologiaonline.com/ebooks/personalidad/jung.htm

http://www.galeon.com/psicopag/jung.htm

http://perso.wanadoo.es/getn/alquimia/jung.htm

Jung, C.G. ―The practice of psychoterapy‖ New York, 1977, Princenton

Univrsity

Jung, C. G ―Formaciones del inconciente‖. Editorial Paidós, España, 1982.

Jung, C. G. ―La psicología de la transferencia‖. Editorial Paidós, España,

1983.

Jung, C. G Glosario de ―Recuerdos, Sueños, Pensamientos‖ Editado por

Aniela Jaffé, Biblioteca Breve.

Mora, A ―Perspectivas Filosóficas del Hombre‖ Segunda edición. Editorial

EUNED. Costa Rica, 2002.

Sahakian, W.S. ―Historia y Sistemas de la psicología‖ Editorial Tecnos,

Madrid, 1987. Págs. 377 – 382.

Sahakian, W.S. ―Historia de la psicología‖ Ediciones Pegaso, México, 1982.