6° clase NEE 2016

download 6° clase NEE 2016

of 52

Transcript of 6° clase NEE 2016

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    1/52

    UNIDAD II 

    Prof. Educ. DiferencialSergio Meza Urrutia.

    Especialista TEA, TEL, DM.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    2/52

    APRENDIZAJE ESPERADO

    Conocer, y comprender estrategias de apoyo

    socio-educativo como respuesta ajustada a

    las NEE

    T.D.A. H.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    3/52

    DEFINICIÓN DEL TD H

    El TDAH es una alteración de lasfunciones ejecutivas del cerebro. 

    • Motivación 

    • Concentración

    • Esfuerzo

    • Emoción

    • Memoria

     Acción

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    4/52

    •Los maestros observan que:

    –La manera de interrelacionarse del niño con sus

    compañeros afecta la funcionalidad del grupo.

    –El aprovechamiento escolar del alumno se ve

    afectado.

    PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO

    • Psicólogo:

    – Reconoce y evalúa el trastorno y sus implicaciones

    contextuales .

    Los padres:

    En cuanto a la atención y la actividad motora notancomportamientos excesivos.

    La funcionalidad familiar se ve afectada.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    5/52

    REQUERIMIENTOS PARA DIAGNÓSTICO DEL TDAH

    1. Información de los padres.

    2. Información de los maestros.

    3. Evaluación psicológica.

    4. Historia médico - familiar del niño.

    5. Exploración clínica neurológica.

    6. Exploración complementaria.

    Mapeo cerebral o electroencefalograma.Tomografía o resonancia magnética del cerebro.Estudio cromosomático.Perfil tiroideo.Perfil metabólico, etc.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    6/52

    PILARES BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓNINTEGRAL DEL TDAH

    MÉDICO FARMACOLÓGICO

    PSICÓLOGOCOMPORTAMENTAL

    MOD IFICACIÓN DE

    CONDUCTAS

    FAMILIARINVOLUCRA CIÓN EN EL

    PROCESO

    EDUCATIVO

    ENSEÑANZA

    ESTRUCTURADA

    INTEGRAC IÓN

    SENSORIAL

    CURRICULA ADAPTADA

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    7/52

    Nivel intelectual promedio o superior al promedio.

    Lenguaje extenso, expresivo y receptivo.

    Habilidades cenestésicas o de movimiento.

    Habilidades de imitación.

    Habilidades para la proyección de sus ideas endibujos o trabajos concretos.

    Buena memoria visual global.Buena memoria a largo plazo.

    HABILIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑO CON TDAH

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    8/52

    DIFICULTAD EN LA ATENCIÓN SELECTIVA,PERO NO EN LA DISPERSA. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    9/52

    DIFICULTAD PARA PROCESAR VARIOSESTÍMULOS DE FORMA SIMULTÁNEA. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    10/52

    DIFICULTAD PARA DISTINGUIR LOSESTÍMULOS RELEVANTES DE LOS

    IRRELEVANTES. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    11/52

    DIFICULTAD PARA MANTENER PERIODOSPROLONGADOS DE ATENCIÓN SELECTIVA. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    12/52

    DIFICULTAD PARA ATENDER LOS

    ESTÍMULOS QUE APARECEN CONUNA FRECUENCIA LENTA (3 VECESPOR MINUTO), CONTRA LOS DE

     APARICIÓN RÁPIDA (30 VECES POR

    MINUTO). 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    13/52

    DIFICULTAD PARA RECORDAR LO APRENDIDO, RECUERDAN MAS POR EL

    SONIDO QUE POR EL SIGNIFICADO. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    14/52

    SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES EN EL

    CONTEXTO O DEL AMBIENTE, SE DEJANLLEVAR POR LOS ESTÍMULOS

    IRRELEVANTES. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    15/52

    DIFICULTADES PARA ORGANIZAR LAINFORMACIÓN. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    16/52

    ESTILO COGNITIVO RÁPIDO O LENTOPERO INEXACTO DEPENDIENTE DEL

    CAMPO PERCEPTIVO. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    17/52

    FUNCIONAN POR ENSAYO-ERROR, SINFORMULAR HIPÓTESIS PREVIAS. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    18/52

    LA APARICIÓN DE LOS

    COMPORTAMIENTOS:Debe ser antes de los 7 años de edad

    Deben afectar al menos 2 áreas de la vida del

    niño (escuela, comunidad, familia, etc.)

    Deben ser excesivos en relación a otros niños

    de la misma edad que el alumno con TDAH y

    ser un problema continuo

    Deben ser observados por más de 6 meses

    Deben suceder en al menos dos contextos

    Í

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    19/52

    GUÍA PARA IDENTIFICAR CONDUCTASDE INATENCIÓN

    1. No presta atención a los detalles, descuidado en sus

    tareas escolares y en otras actividades

    2. Tiene dificultad para prestar atención en actividades

    escolares y juegos

    3. Con frecuencia parece no escuchar cundo le hablan.

    4. No sigue instrucciones de los maestros y comete

    errores en los trabajos escolares

    5. Evita los trabajos o tareas que le disgustan o que

    requieren un esfuerzo sostenido.

    Í

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    20/52

    GUÍA PARA IDENTIFICAR CONDUCTASDE INATENCIÓN

    6. Tiene dificultad para organizar tarea y actividades

    7. Pierde útiles escolares con frecuencia

    8. Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes

    9. Olvida con facilidad sus actividades diarias

    Para que se considere que tiene problemas de

    inatención debe de haber manifestado por lo

    menos 6 o más conductas de las anteriores.

    Í

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    21/52

    GUÍA PARA IDENTIFICAR CONDUCTASDE HIPERACTIVIDAD

    1. En su asiento, mueve manos y pies sin control

    2. A menudo abandona su asiento en la clase o en otras

    situaciones en que se espera que permanezca sentado

    3. Corre o salta en situaciones inapropiadas

    4. Le es difícil incorporarse a juegos o actividades que

    requieren permanecer quieto

    5. Habla en exceso

    6. Está en continuo movimiento

    •Para que se considere que tiene problemas de

    hiperactividad debe de haber manifestado las 6

    conductas anteriores

    Í

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    22/52

    GUÍA PARA IDENTIFICAR CONDUCTASDE IMPULSIVIDAD

    1. No espera turnos en la fila, en juegos, en charlas, etc.

    2. Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros

    3. Pregunta/responde ante de haber sido completada la

    pregunta

    Para que se considere que tiene problemas de

    impulsividad debe haber manifestado las 3

    conductas anteriores

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    23/52

    Las actividades que lo lleven a la abstracción.Las actividades de integración sensorial.

    Propiciar las actividades con computadora u otros

    materiales dentro y fuera del aula.Los periodos de atención y concentración.

    Los tiempos de sentado en su pupitre.

    Su desempeño escolar dentro y fuera del aula.

    EL NIÑO CON TDAH REQUIERE INCREMENTAR:

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    24/52

    EL NIÑO CON TDAH REQUIERE INCREMENTAR:

    El interés por las actividades escolares y tareasen casa.El interés por organizar sus actividades.Los periodos de silencio en los momentos

    propicios.El interés por participar en actividades grupales

    y sociales dentro y fuera del aula.El autocontrol para respetar los turnos.

    Su autoestima mediante el reconocimiento desus logros.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    25/52

    EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE

    ATENCIÓN PUEDE ESTAR ASOCIADO A:1. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

    2. TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN

    3. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    26/52

    TDAH ASOCIADO A TRASTORNOS DEAPRENDIZAJE

    Se define como alteraciones manifestadas por la

    adquisición del lenguaje, la lectura, la escritura, el

    deletreo, el razonamiento o las matemáticas, tales

    como:

    1. Disgrafía: dificultad para desarrollar la escritura

    2. Dislexia: alteraciones en la adquisición de la lectura

    3. Discalculia: inhabilidad para establecer con éxito el

    cálculo matemático

    Todas estas alteraciones pueden presentarese solas

    o combinarse varias de ellas y coexistir

    conjuntamente .

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    27/52

    TDAH ASOCIADO A TRASTORNOS DELA COMUNICACIÓN

    Se define como alteraciones de la comunicación, los

    trastornos del lenguaje que afectan la interacción con

    sus pares y el medio social

    Se clasifican como:

    Expresivas yMixtas

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    28/52

    TDAH ASOCIADO A TRASTORNOS DELCOMPORTAMIENTO

    Se define como alteraciones de la conducta que

    afectan el rendimiento escolar, la interacción con sus

    pares y medio social.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    29/52

    ESTRUCTURA EN LA INTERVENCIÓN

    Contar siempre con un programa

    previamente elaborado.

    • Organizar su tiempo para quepueda depender de una rutina.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    30/52

    ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

    1 Estrategias de adaptación de las

    formas y métodos de enseñanza

    ✩ De enseñanza estructurada.

    ✩ De adecuaciones curriculares.

    Objet ivo:  Flexibilizar el uso de métodos y estrategias

    de instrucción, en función de lascaracterísticas de los alumnos, lasdiferencias individuales y los tratamientoseducativos.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    31/52

    2 Estrategias de neutralización o

    compensación

     

    ✩ De integración sensorial.

    ✩ De trabajo colaborativo.

    ✩ De apoyo socio-afectivo.

    Objet ivo:  Compensar o neutralizar  los efectosnegativos de las características individuales

    de los alumnos con TDAH, medianteacciones específicas o complementarias, queapoyen a dar respuesta a sus N.E.E.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    32/52

    CURRÍCULA ADAPTADA

    Algunos cuestionamientos previos para planificar la

    intervención educativa son:

    ¿Cuanto tiempo puede prestar atención estando en grupo?

    ¿Cuánto tiempo puede ocuparse en actividades

    compartidas? ¿cuáles son?

    ¿Cuánto tiempo puede ocuparse en actividades

    individuales?¿cuáles son?

    ¿Cuánto es el tiempo que puede permanecer sentado de

    continuo? ¿en qué actividades? ¿en qué momento del

    día?

    ¿Hasta que punto permanece activo?

    ¿Cómo conceptúa y mide el tiempo?

    ¿Imita a otros?¿a quién? ¿en qué momentos?

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    33/52

    ALGUNAS APLICACIONES DE LAS

    ESTRATEGIAS

    1. AYÚDAME A PONER ATENCIÓN: Por favor enséñame a través de misentido del tacto. Necesito movimiento corporal.

    2. NECESITO SABER QUÉ VIENE DESPUÉS: Por favor dame un ambiente

    estructurado donde haya una rutina de la que pueda depender.

    3. ESPÉRAME, TODAVÍA ESTOY PENSANDO: Por favor permíteme ir a mipropio ritmo. Si estoy apurado, me siento triste y me confundo.

    4. ME CUESTA TRABAJO, NO LO PUEDO HACER: Por favor bríndameopciones para solucionar los problemas. Si estoy bloqueado necesitosaber el camino.

    5. ¿ESTÁ CORRECTO? NECESITO SABERLO AHORA: Por favordame una retroalimentación positiva y enriquecedora decómo lo estoy haciendo.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    34/52

    7. ¡NO LO SABÍA, NO ESTABA EN MI LUGAR : Por favor recuérdamepara, pensar y actuar.

    8. ¿YA CASI TERMINO?: Por favor dame periodos cortos de trabajocon metas a corto plazo.

    9. ¿QUÉ?: Por favor no digas “Ya te dije eso”. Dímelo otra vez, endiferentes palabras. Dame una señal. Dibuja un símbolo.

    10. ¿YO SÉ, ESTÁ TODO MAL?: Por favor hazme sentir orgulloso poréxitos parciales. Prémiame mi esfuerzo personal, no sólo por

    perfección.

    11. ¿POR QUÉ SIEMPRE ME GRITAN POR ALGO?: Por favor fíjatesi hago algo bien y felicítame por alguna buena conducta quetenga. Recuérdame mis fortalezas cuando tenga un mal día.

    6. ¡NO LO OLVIDÉ, NO LO ESCUCHÉ : Por favor dame lasindicaciones una por una, y pídeme que repita lo que creo quedijiste.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    35/52

    VALOR PEDAGÓGICO DE LA SANCIÓN (CASTIGO)

    Finalidad

    Mejorar la conducta del niño eliminando loscomportamientos que no son socialmenteaceptados (no solo porque sean molestos alprofesor).

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    36/52

    VALOR PEDAGÓGICO DE LA SANCIÓN (CASTIGO)

    Debe sancionarse lo menos posible.

    La sanción debe ser útil al niño, no al maestro.

    Debe ser proporcional a la falta.No debe ser asunto personal o venganza.

    Debe propiciar la reflexión y corrección.

    Debe impactar sobre la voluntad del niño más quesobre su cuerpo o miedo.

    Es necesario cumplir la sanción prometida. 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    37/52

    MANEJO DEL TIEMPO

    • Instrucciones claras brevesy precisas en los trabajos.

    • Enfatizar claridad yprecisión en los trabajos.

    • Tener una lista de tareas arealizarse.

    • Dar aviso para anunciar loscambios de clase / transición.

    • Mantener contacto visualal hablar.

    • Repetir cuantas vecessea necesario.

    • Tener instrucciones porescrito.

    • Haz que el niño explique

    con sus propias palabras tumensaje.

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    38/52

    HOR RIO DE CTIVID DES

    LUN MAR MIE JUE VIE

    2:00  – 4:30

    4:30  – 5:00 R E C R E O

    5:00  – 6:15

    ANTES DEL RECREO

    DESPUES DEL RECREO

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    39/52

    HAGAMOS UN TRATO

    Si yo

    (escribe aquí tu compromiso)

    ___________________________

    me ganaré

    (escribe tu premio)

    ___________________________

    Firma

    (pídele a tu mamá o papá que pongan su firma)

    ___________________________

    por _____ días consecutivos

    (pon el número de días)

    ___________________________

    Firma

    (pon aquí tu firma)

    ___________________________

    Fecha

    _____________________

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    40/52

    SUGERENCIAS PARA MEJORAR LAESTRUCTURA EN LA ESCUELA 

    Evitar los contrastes bruscos de color en piso,

    paredes y techo en el aula

    Evitar la saturación de imágenes, tanto en las

    paredes como en el resto del aula (lámparas

    colgantes, luces titilantes, etc.)

    Evitar la visión hacia fuera del aula; si hay

    fuertes distractores: cubrir los vidrios con

    pinturas o algún tipo de cubiertas

    Evitar dentro de lo posible los ruidos

    provenientes del exterior

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    41/52

    SUGERENCIAS PARA MEJORAR LAESTRUCTURA EN LA ESCUELA 

    Los materiales deben estar a su alcance pero

    fuera de su vista ()en un espacio cercano

    Contar con un tablero organizador para los

    trabajos específicos y recordatorios visuales

    Procurar siempre orden, seguimiento de rutinas

    y cumplimiento de reglas

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    42/52

    ALGUNAS VENTAJAS PARA LAESTRUCTURACIÓN EN LA ESCUELA 

    Ayuda a calmar la ansiedad en el niño

    Pone al alcance del niño estrategias que le

    ayudarán a aprender

    Implica el uso de estrategias que propicien en

    el niño una mejor comprensión del mundo que

    le rodea

    Propicia el desarrollo del lenguaje interno del

    niño

    Ayuda a que el niño aprenda a jerarquizar las

    cosas que hay que hacer y en el orden en que

    deben hacerse

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    43/52

    ALGUNAS VENTAJAS PARA LAESTRUCTURACIÓN EN LA ESCUELA 

    Promueve en el niño el desarrollo de una

    autonomía mas funcional haciendo uso de sus

    habilidades personales (entre otros el uso del

    tiempo, el auto-cuidado)

    Enriquece la interacción del niño con su entorno,

    porque le ayuda a modificar comportamientos

    inapropiados

    El niño fortalece su carácter a través de la forma de

    decisiones, ya que puede prever las consecuencias

    de sus comportamientos

    La eficiente organización del tiempo beneficia no

    solo al niño, sino al grupo y a su familia

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    44/52

    El ambiente estructurado debe comprender

    tanto los espacios físicos en donde se

    desenvuelve el niño, como en las

    intervenciones (normas, reglas, límites) en el

    hogar y en la escuela

    Un importante papel juega el modelamiento,

    por lo que el orden y la constancia en la

    aplicación de este en los diferentes

    ambientes (hogar, escuela, etc.) en donde el

    niño se desenvuelve es muy importante

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    45/52

    ESTRATEGIAS DE INTERVENCIONMULTIDISCIPLINARIO

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    46/52

    INTERVENCION CONDUCTUAL

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    47/52

    INTERVENCION LUMN DO Y PROFESOR DO 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    48/52

    INTERVENCION COGNITIVO CONDUCTUAL

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    49/52

    INTERVENCION DE HABILIDADES SOCIALES

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    50/52

    INTERVENCIÓN EN LA F MILI Y CONTEXTOS 

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    51/52

    CRITERIOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS Y

  • 8/17/2019 6° clase NEE 2016

    52/52

    CRITERIOS DE SELECCIÓN DE RECURSOS YPLANIFICACION