46v21n01a90304795pdf001

2
Psiq Biol. 2014;21(1):28–29 Psiquiatría Biológica w w w.el sevier.es/psiquiatriabiologica Resumen de artículo seleccionado Utilidad clínica del SPECT con DaTSCAN en población con trastornos psiquiátricos: seguimiento longitudinal de una serie de casos Bruguera Soler P, Ilzarbe D, Batalla A, Udina M, Roca Pallín JM, Pons A, Lome˜ na F, Martín-Santos R, Parellada E. Utilidad clínica del DaTSCAN SPECT en población psiquiátrica: seguimiento longitudinal de una serie de casos. En: XVII Congreso Nacional de Psiquiatría; 2013 Sep 26-28; Sevilla, Espa˜ na. Introducción El SPECT cerebral con DaTSCAN es una prueba de neuroimagen utilizada en la práctica clínica para el diagnóstico diferencial entre la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, demencias y sospecha de parkinsonismo inducido por fármacos 1 . El objetivo de dicha prueba es estudiar la integridad de la vía nigroestriada ante un síndrome parkinsoniano. Mediante la administración de un radiotrazador (123I Ioflupano) se detecta la concentración del transportador de dopamina con tomografía com- putarizada por emisión de fotón único (SPECT). De esta forma se puede observar si un paciente con este síndrome presenta una alte- ración presináptica —es decir, una degeneración de las neuronas dopaminérgicas nigroestriatales— que cursará con hipocaptación estriatal del 123I Ioflupano, propia, por ejemplo, de la enferme- dad de Parkinson, o por lo contrario existe una alteración a nivel postsináptico, como una ocupación farmacológica de los recepto- res dopaminérgicos D2, como sucede en algunos parkinsonismos inducidos por fármacos 2 . En psiquiatría se han descrito múltiples fármacos que pueden estar implicados en este síndrome. Son bien conocidos los antipsi- cóticos, por su bloqueo directo de los receptores D2, pero también pueden estar implicados otros fármacos, como antidepresivos y eutimizantes, entre otros 3 . En pacientes de edad avanzada que pre- cisan del uso de estos fármacos por una enfermedad psiquiátrica, en ocasiones puede resultar complejo diferenciar semiológicamente entre síndromes de causa neurodegenerativa y farmacológica. A pesar de su utilidad clínica, no existen indicaciones claramente definidas del uso del SPECT con DaTSCAN en pacientes con comor- bilidad psiquiátrica 4 . Así, el presente trabajo tuvo como objetivo estudiar las indicaciones y la repercusión diagnóstica y terapéu- tica longitudinal del SPECT con DaTSCAN en población afecta de un trastorno psiquiátrico. Material y métodos Se evaluaron las solicitudes de SPECT cerebral con DaTSCAN del Servicio de Psiquiatría de un hospital general realizadas entre los nos 2008 y 2012. Se obtuvieron datos del motivo de indicación, sociodemográficos, clínicos, signos de sintomatología extrapirami- dal mediante la escala de efectos secundarios UKU 5 , diagnósticos en el momento de la petición en base al Manual Diagnóstico y 0 0,25 0,5 0,75 1 1,25 1,5 1,75 2 Sd. Extrapiramidal atípico PIF vs Enf.Parkinson Distonía Rigidez Hipocinesia Hipercinesia Temblor Acatisia Figura 1. Diferencias en la clínica parkinsoniana entre los grupos de indicación según la sección neurológica de la escala UKU. Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV) 6 , y de evolución clínica. Se obtuvieron datos del seguimiento longitudinal tras un no de la petición de la prueba. Resultados Datos sociodemográficos y clínicos Se identificaron 18 casos, con 10 mujeres (55,5%) de 65 (± 13) nos de edad media. Trece casos (72%) se encontraban ingresados en régimen hospitalario cuando se realizó la petición. El resto de pacientes (28%) seguían tratamiento ambulatorio. La mitad de los pacientes (52,6%) presentaban alteraciones neu- rológicas premórbidas, siendo las más prevalentes el deterioro cognitivo inespecífico (27,7%), seguido de alteraciones del movi- miento (16,6%). Se evaluaron los signos extrapiramidales mediante la sección neurológica de la escala de efectos secundarios UKU. Las alteraciones más frecuentes fueron enlentecimiento motor, pre- sente en el 89,5% de los casos, rigidez articular, en el 68%, y temblor distal, en el 31,5%. Indicaciones del SPECT con DaTSCAN Se identificaron 2 perfiles de indicación. Primero, presencia de un síndrome extrapiramidal atípico, caracterizado por alteraciones motoras inespecíficas, y segundo, clínica parkinsoniana de atri- bución farmacológica controvertida. En la figura 1 se detallan las diferencias entre la clínica motora de cada indicación. La indicación más frecuente del SPECT con DaTSCAN fue el diag- nóstico diferencial de un síndrome extrapiramidal atípico (n = 10; 55,5%), seguido por clínica parkinsoniana de atribución farmaco- lógica controvertida (n = 8; 44,4%). En el primer grupo, de los que 8 presentaban trastornos afectivos (80%) y 2 trastornos psicóticos 1134-5934/$ see front matter http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2013.12.001 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

description

m

Transcript of 46v21n01a90304795pdf001

Page 1: 46v21n01a90304795pdf001

R

Uts

PDdS

I

uld

lacpprdedpri

ecpecoe

dbett

M

Sasde

1h

Documento

Psiq Biol. 2014;21(1):28–29

Psiquiatría Biológica

descargado de http://www.elsevier.es el 15/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

w w w.el sev ier .es /ps iqu ia t r iab io logica

0

0,25

0,5

0,75

1

1,25

1,5

1,75

2 Sd. Extrapiramidal atípico

PIF vs Enf.Parkinson

Diston

ía

Rigide

z

Hipocin

esia

Hiperc

inesia

Tem

blor

Acatis

ia

esumen de artículo seleccionado

tilidad clínica del SPECT con DaTSCAN en población conrastornos psiquiátricos: seguimiento longitudinal de unaerie de casos

Bruguera Soler P, Ilzarbe D, Batalla A, Udina M, Roca Pallín JM,ons A, Lomena F, Martín-Santos R, Parellada E. Utilidad clínica delaTSCAN SPECT en población psiquiátrica: seguimiento longitudinale una serie de casos. En: XVII Congreso Nacional de Psiquiatría; 2013ep 26-28; Sevilla, Espana.

ntroducción

El SPECT cerebral con DaTSCAN es una prueba de neuroimagentilizada en la práctica clínica para el diagnóstico diferencial entre

a enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento,emencias y sospecha de parkinsonismo inducido por fármacos1.

El objetivo de dicha prueba es estudiar la integridad dea vía nigroestriada ante un síndrome parkinsoniano. Mediante ladministración de un radiotrazador (123I Ioflupano) se detecta laoncentración del transportador de dopamina con tomografía com-utarizada por emisión de fotón único (SPECT). De esta forma seuede observar si un paciente con este síndrome presenta una alte-ación presináptica —es decir, una degeneración de las neuronasopaminérgicas nigroestriatales— que cursará con hipocaptaciónstriatal del 123I Ioflupano, propia, por ejemplo, de la enferme-ad de Parkinson, o por lo contrario existe una alteración a nivelostsináptico, como una ocupación farmacológica de los recepto-es dopaminérgicos D2, como sucede en algunos parkinsonismosnducidos por fármacos2.

En psiquiatría se han descrito múltiples fármacos que puedenstar implicados en este síndrome. Son bien conocidos los antipsi-óticos, por su bloqueo directo de los receptores D2, pero tambiénueden estar implicados otros fármacos, como antidepresivos yutimizantes, entre otros3. En pacientes de edad avanzada que pre-isan del uso de estos fármacos por una enfermedad psiquiátrica, encasiones puede resultar complejo diferenciar semiológicamententre síndromes de causa neurodegenerativa y farmacológica.

A pesar de su utilidad clínica, no existen indicaciones claramenteefinidas del uso del SPECT con DaTSCAN en pacientes con comor-ilidad psiquiátrica4. Así, el presente trabajo tuvo como objetivostudiar las indicaciones y la repercusión diagnóstica y terapéu-ica longitudinal del SPECT con DaTSCAN en población afecta de unrastorno psiquiátrico.

aterial y métodos

Se evaluaron las solicitudes de SPECT cerebral con DaTSCAN delervicio de Psiquiatría de un hospital general realizadas entre los

nos 2008 y 2012. Se obtuvieron datos del motivo de indicación,ociodemográficos, clínicos, signos de sintomatología extrapirami-al mediante la escala de efectos secundarios UKU5, diagnósticosn el momento de la petición en base al Manual Diagnóstico y

134-5934/$ – see front matterttp://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2013.12.001

Figura 1. Diferencias en la clínica parkinsoniana entre los grupos de indicaciónsegún la sección neurológica de la escala UKU.

Estadístico de Trastornos Mentales IV (DSM-IV)6, y de evoluciónclínica. Se obtuvieron datos del seguimiento longitudinal tras unano de la petición de la prueba.

Resultados

Datos sociodemográficos y clínicos

Se identificaron 18 casos, con 10 mujeres (55,5%) de 65 (± 13)anos de edad media. Trece casos (72%) se encontraban ingresadosen régimen hospitalario cuando se realizó la petición. El resto depacientes (28%) seguían tratamiento ambulatorio.

La mitad de los pacientes (52,6%) presentaban alteraciones neu-rológicas premórbidas, siendo las más prevalentes el deteriorocognitivo inespecífico (27,7%), seguido de alteraciones del movi-miento (16,6%). Se evaluaron los signos extrapiramidales mediantela sección neurológica de la escala de efectos secundarios UKU. Lasalteraciones más frecuentes fueron enlentecimiento motor, pre-sente en el 89,5% de los casos, rigidez articular, en el 68%, y temblordistal, en el 31,5%.

Indicaciones del SPECT con DaTSCAN

Se identificaron 2 perfiles de indicación. Primero, presencia deun síndrome extrapiramidal atípico, caracterizado por alteracionesmotoras inespecíficas, y segundo, clínica parkinsoniana de atri-bución farmacológica controvertida. En la figura 1 se detallan lasdiferencias entre la clínica motora de cada indicación.

La indicación más frecuente del SPECT con DaTSCAN fue el diag-

nóstico diferencial de un síndrome extrapiramidal atípico (n = 10;55,5%), seguido por clínica parkinsoniana de atribución farmaco-lógica controvertida (n = 8; 44,4%). En el primer grupo, de los que8 presentaban trastornos afectivos (80%) y 2 trastornos psicóticos
Page 2: 46v21n01a90304795pdf001

Resumen de artículo seleccionado 29

Tabla 1Datos sociodemográficos por grupo de indicación, y diagnóstico tras un ano de seguimiento

Síndrome parkinsoniano atípico (n = 10) DD entre PIF y EP (n = 8)

EP Otros EP PIF Otros

Trastornos afectivosVarón 69 anos Varón 66 anos (depresión) Mujer 85 anos Varón 64 anos Mujer 73 anos (mejoría espontánea)Varón 68 anos Mujer 69 anos (depresión) Mujer 65 anosMujer 65 anos Mujer 63 anos (demencia)

Mujer 72 anos (demencia)Mujer 65 anos (demencia)

Trastornos psicóticosVarón 19 anos (ND) Varón 67 anos Varón 52 anos (discinesia)Varón 70 anos (EH) Mujer 68 anos

Mujer 75 anos

D insonp

(3tprduppqc(qltm

C

dSdd

1

2

3

4

5

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 15/10/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

D: diagnóstico diferencial; EH: enfermedad de Huntington; EP: enfermedad de Parkor fármacos.

20%), se identificaron 3 casos de enfermedad de Parkinson (30%), demencias no parkinsonianas (30%) y una enfermedad de Hun-ington (10%). Dada la etiología neurodegenerativa, todos los casosresentaron un importante deterioro clínico y funcional al ano. Enelación a los otros 3 casos, 2 fueron diagnosticados de trastornoepresivo con remisión total de la sintomatología, y el tercero dena enfermedad neurodegenerativa no filiada de la que no se dis-one de información longitudinal. En el grupo de casos de síndromearkinsoniano de atribución farmacológica controvertida, de losue 4 presentaban un trastorno afectivo (50%) y 4 un trastorno psi-ótico (50%), se diagnosticó un caso de enfermedad de Parkinson12,5%) y 5 casos de parkinsonismo inducido por fármacos (62,5%),ue presentaron remisión completa al ano. Por lo que respecta a

os otros 2 casos, uno fue diagnosticado de discinesia tardía, man-eniendo los mismos síntomas al cabo de un ano, y el otro presentó

ejoría espontánea durante su evolución (tabla 1).

onclusiones/Discusión

El resultado de esta serie de casos permite orientar el perfil

e pacientes psiquiátricos que más se podrían beneficiar delPECT con DaTSCAN. De las pruebas solicitadas para diagnósticoiferencial en el síndrome extrapiramidal atípico, hasta un tercioe los casos recibieron el diagnóstico de enfermedad de Parkinson.

6

; ND: enfermedad neurodegenerativa no especificada; PIF: parkinsonismo inducido

Por contra, cuando su uso se destinó al diagnóstico diferencial delparkinsonismo de posible atribución farmacológica, observamosque en su mayoría se diagnosticaron casos de parkinsonismoinducido, hallándose un único caso de enfermedad de Parkinson.Dado el alto coste de esta técnica de neuroimagen, nuestros datossugieren la necesidad de un uso racional, especialmente en casos desospecha de parkinsonismo farmacológico, en los que la evoluciónclínica suele ser la remisión completa de la sintomatología una vezretirado el fármaco causante.

Bibliografía

. Scherfler C, Schwarz J, Antonini A, Grosset D, Valldeoriola F, Marek K, et al.Role of DAT-SPECT in the diagnostic work up of parkinsonism. Mov Disord.2007;22:1229–38.

. Park E. A new era of clinical dopamine transporter imaging using 123I-FP-CIT. JNucl Med Technol. 2012;40:222–8.

. Marti-Massó JF, Carrera N, Urtasun M. Drug-induced parkinsonism: A growinglist. Mov Disord. 1993;8:125.

. Bruguera Soler P, Ilzarbe D, Batalla A, Udina M, Roca Pallín JM, Pons A, et al. Utilidadclínica del DaTSCAN SPECT en población psiquiátrica: seguimiento longitudinalde una serie de casos. Sevilla, Espana: XVII Congreso Nacional de Psiquiatría; 2013.

. Lingjaerde O, Ahlfors UG, Bech P, Dencker SJ, Elgen K. The UKU side effect rating

scale. A new comprehensive rating scale for psychotropic drugs and a cross-sectional study of side effects in neuroleptic-treated patients. Acta Psychiatr ScandSuppl. 1987;334:1–100.

. Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de lostrastornos mentales. Texto revisado. 4.a ed; 2000.