4

5
INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRATAMIENTO BENEFICIO: SEMILIBERTAD E.P......... ICA PAB....... 06 EXP:...... 2540-2009 REF: MEMO.Nro. -2011-INPE/261- 18-J.Ps. INFORME PSICOLOGICO N°. -2012-INPE-18-261-Ps. JSCC. I. DATOS PERSONALES: 1.1Apellidos y Nombres: 1.2 Edad: 26 años. 1.3 Lugar de Nacimiento: ICA 1.4 Fecha de Nacimiento: 05-07-1985 1.5 Estado Civil: CONVIVIENTE 1.6 Número de Hijos: TRES HIJOS. 1.7 Ocupación: CHOFER DE TAXI. 1.8 Grado de Instrucción: 5to. AÑO DE SECUNDARIA II DESCRIPCION DE LA APARIENCIA FÍSICA: 2.1 Se trata de una persona de tez: TRIGUEÑO CLARO 2.2 Talla: 1.69 cm. 2.3 De tipo Constitucional: NORMOSOMICO 2.4 Estado de Nutrición: ADECUADA 2.5 Estigmas: NO PRESENTA 2.6 Tatuajes: EN PECTORAL, ANTEMANOS, BRAZOS, ESPALDA Y ANTEBRAZOS, PATORILLA IZQUIERDA Y DERECHA, FALANJE DE MANO IZQUIERDA. 2.7 Defectos Físicos: CICATRIZ POR QUEMADURAS DE ACEITE HIRVIENDO. III ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS PREVIOS AL DELITO: Procede de una familia estructurada, siendo los padres naturales de la provincia y el Departamento de Ica, padre ocupación minero informal y madre de su hogar, de dicha relación de sus padres tuvieron tres hijos siendo el examinado el mayor; condición socioeconómica baja; padre de características psicológicas afectivo, poca comunicación pero inculco valores , colérico, responsable y apoyaba en la educación de los hijos y madre tranquila, responsable, apoyaba en la educación de los hijos, comunicativa, poco engreía hijos; sus padres su interés principal era que sea profesional pero no se pudo porque se dedicaron al trabajo; no presenta ningún rasgo psicopatológico familiar; su nacimiento y desarrollo fue normal; en su niñez fue callado, tímido, uranio, pataletas, desordenado, impulsivo, compartía sus cosas, se defendía de la agresión, siendo temeroso a la oscuridad y a los castigos; fue corregido sus desobediencias con llamadas de atención verbal hasta la actualidad; ingreso a la escuela a la edad de cuatro años realizando inicial y primaria a los seis años de rendimiento regular, poco participativo, he ingresa a la secundaria a los once años repitiendo el primer año por vagancia escolar, logrando terminar la secundaria y se dedico inmediatamente al trabajo; empezó a trabajar a los doce años ayudando en la agricultura a sus abuelos, asimismo ha trabajado en empresa agro exportadoras como obrero en albañilería siendo su último

Transcript of 4

Page 1: 4

INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRATAMIENTO BENEFICIO: SEMILIBERTAD

E.P......... ICAPAB....... 06EXP:...... 2540-2009REF: MEMO.Nro. -2011-INPE/261-18-J.Ps.

INFORME PSICOLOGICO N°. -2012-INPE-18-261-Ps. JSCC.

I. DATOS PERSONALES:1.1Apellidos y Nombres: 1.2 Edad: 26 años. 1.3 Lugar de Nacimiento: ICA 1.4 Fecha de Nacimiento: 05-07-19851.5 Estado Civil: CONVIVIENTE 1.6 Número de Hijos: TRES HIJOS.1.7 Ocupación: CHOFER DE TAXI. 1.8 Grado de Instrucción: 5to. AÑO DE SECUNDARIA

II DESCRIPCION DE LA APARIENCIA FÍSICA:2.1 Se trata de una persona de tez: TRIGUEÑO CLARO 2.2 Talla: 1.69 cm.2.3 De tipo Constitucional: NORMOSOMICO 2.4 Estado de Nutrición: ADECUADA2.5 Estigmas: NO PRESENTA 2.6 Tatuajes: EN PECTORAL, ANTEMANOS, BRAZOS, ESPALDA Y ANTEBRAZOS,

PATORILLA IZQUIERDA Y DERECHA, FALANJE DE MANO IZQUIERDA.2.7 Defectos Físicos: CICATRIZ POR QUEMADURAS DE ACEITE HIRVIENDO.

III ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS PREVIOS AL DELITO:Procede de una familia estructurada, siendo los padres naturales de la provincia y el Departamento de Ica, padre ocupación minero informal y madre de su hogar, de dicha relación de sus padres tuvieron tres hijos siendo el examinado el mayor; condición socioeconómica baja; padre de características psicológicas afectivo, poca comunicación pero inculco valores , colérico, responsable y apoyaba en la educación de los hijos y madre tranquila, responsable, apoyaba en la educación de los hijos, comunicativa, poco engreía hijos; sus padres su interés principal era que sea profesional pero no se pudo porque se dedicaron al trabajo; no presenta ningún rasgo psicopatológico familiar; su nacimiento y desarrollo fue normal; en su niñez fue callado, tímido, uranio, pataletas, desordenado, impulsivo, compartía sus cosas, se defendía de la agresión, siendo temeroso a la oscuridad y a los castigos; fue corregido sus desobediencias con llamadas de atención verbal hasta la actualidad; ingreso a la escuela a la edad de cuatro años realizando inicial y primaria a los seis años de rendimiento regular, poco participativo, he ingresa a la secundaria a los once años repitiendo el primer año por vagancia escolar, logrando terminar la secundaria y se dedico inmediatamente al trabajo; empezó a trabajar a los doce años ayudando en la agricultura a sus abuelos, asimismo ha trabajado en empresa agro exportadoras como obrero en albañilería siendo su último trabajo como chofer de taxi, refiriendo ser responsable sin dificultad con sus superiores y compañeros de trabajo pero manifiesta que lo que ganaba realizando taxi no le alcanzaba para cubrir la canasta familiar lo que motivo a cometer delito; consumo de alcohol a los 17 años siendo su frecuencia ocasional; refiere probar droga como clorhidrato de cocaína una sola vez a los 25 años; no presenta enfermedades físicas; referente a su residencia su infancia lo desarrollo en el Caserío de Huamanguilla del distrito de los Aquijes hasta la actualidad viviendo en la casa de sus padres y conoció agentes negativos en su zona como asimismo en la zona de Acomayo cuando realizaba deporte como asimismo gente delictiva de Parcona y pasaje La Tinguiña, realizando delitos; en su vida sexual lo inicia a los catorce años con una fémina de 18 años; en su vida sentimental y afectiva convive a los 19 años con una pareja de 16 años manteniendo una relación de nueve años del cual tiene dos hijos varones de siete y dos años, pero hubo crisis en la relación por infidelidad del examinado del cual tiene un hijo varón de un año pero ha sido aceptado por su cónyuge y continua la relación hasta la fecha quien visita en esta proceso carcelario.

IV CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS DEL INTERNO AL INICIO DE LA INTERVENCION:A la entrevista y evaluación Psicológica se encontró en el examinado las siguientes deficiencias en su estructura de personalidad como ser dependiente, carente de autonomía, sumiso, falta de conexión emocional con la otra persona, arrogante, soberbio, baja autoestima, pretencioso, sed de adulación, necesidad de ser aprobado y admirado por los demás, preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poca capacidad para toma de decisiones, falta de asertividad, con sentimientos antisociales, inflexible, inseguro, obsesivo histriónico.

Page 2: 4

V INTERVENCION PSICOLOGICA:

5.1. SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO PSICOLOGICO:Se indica que el examinado participo al tratamiento psicológico de acuerdo a la Resolución directoral Nro. 035 -2005-INPE/07 en el programa de intervención terapéutico básico del servicio de asistencia Psicológica, participando en el EP- Ica desde el 17 de Octubre del 2011 al 08 de Mayo del 2012, participando en 26 sesiones grupales y 10 sesiones individuales; haciendo un total de 36 sesiones.

5.2. TIPO DE INTERVENCION:

PROGRAMAS ESTRUCTURADOS ( ) TALLERES MULTIDISCIPLINARIOS ( )

INTERVENCION INDIVIDUAL ( X ) INTERVENCION GRUPAL ( X )

ACTIVIDADES DIVERSAS ( ) INTERVENCION EN FAMILIA ( )

VI EVALUACION

6.1. COMPORTAMIENTO DURANTE LA PERMANENCIA EN EL E.P:Muestra un comportamiento adaptado, según registro de los cuadernos de conducta y registro observacional Psicológica no registra Sanción disciplinaria.

6.2. TECNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS:

INTERVENCION INDIVIDUAL: Entrevista Psicológica (Historia clínica y/o anamnesis), aplicación de Pruebas psicológicas de inteligencia, Organicidad y personalidad (proyectiva y objetiva) al inicio y de salida - Retest, contrato conductual, ficha de evaluación de tratamiento, consejería directiva y no directiva, psicoterapia racional cognitiva –conductual, técnicas de modificación de conducta.

INTERVENCION GRUPAL: Dinámicas de presentación y animación, lluvia de ideas, exposiciones, discusión y debate, dramatizaciones, tareas sobre las temáticas desarrolladas, respuesta de cuestionario de entrada y salida, terapia de relajación Mental de Schütz.

6.3. INDICADORES PSICOPATOLÓGICOS:Se encuentra orientado en tiempo –espacio –persona, en pleno uso de sus facultades mentales / no evidencia indicadores de psicopatía.

VII APRECIACION PSICOCRIMINOLÓGICA:El examinado es una Persona varón de 26 años de edad, natural de la provincia y departamento de Ica, de estado civil conviviente, con tres hijos, grado de Instrucción secundaria completa, procedente de una familia permisiva, siendo su nivel socio económico bajo. Ingresa al centro Penal por presentar deficiencias en su estructura de personalidad, encontrándose por el Delito contra el Patrimonio – en la modalidad de Robo Agravado, siendo sentenciado a ocho años de Pena Privativa de Libertad. De acuerdo a la entrevista, evaluación psicológica, consejería y el proceso Psicoterapéutico que se ha venido efectuando a la fecha con el examinado, presenta los siguientes resultados: Sus funciones Psíquicas primarias se encuentran en buen estado mental, correspondiendo su nivel intelectual a “inferior al término Medio”, indicando que el examinado evidencia capacidad para discernimiento y reflexión con pensamiento de tipo funcional, encontrándose esta función conservada, así mismo presenta rasgos de personalidad introvertido con tendencia a la estabilidad. Se explica y fundamenta los resultados mencionados, que el examinado en este proceso psicoterapéutico busca demostrar a través de la toma de conciencia del delito expresar el examinado sentimientos y expresiones racionales de arrepentimiento frente a los hechos que se le imputa y condena y manifiesta lo siguiente: “ lo que me llevo a cometer este delito fue la malas juntas quería tener dinero fácil para comprarme ropa para mí y mis hijos, era débil de carácter, mentiroso, inmaduro, inestable en mis emociones, impulsivo, asimismo los problemas que tenía en mi familia y me iba a buscar diversión en otros lugares fuera de mi casa, asimismo con mis padres tenía poca comunicación, en mi barrio es que conocí gente del delito, asimismo me iba a otros barrios llamado Acomayo y es ahí que aprendí a robar, ahora estando preso he aprendido a realizar cuadros, billeteras y otros, he aprendido a recapacitar como persona de todo lo malo que he hecho en las calles, no quiero venir nuevamente acá, quiero salir a trabajar y estar con mis hijos, estoy muy arrepentido de lo que he hecho, que me disculpen por no haber dicho la verdad al juez y al fiscal quiero pedirle que me permitan abrirme las puertas de las oportunidades y asi mostrarle mis cambios de manera asertiva porque ya pensé bien las cosas entre lo bueno y lo malo que seré un hombre de bien, y que no volveré a cometer los errores que tuve”; es lo que textualmente expreso en sesión individualizada en psicoterapia el examinado; Respecto a los indicadores siguientes se manifiesta que la variable

Page 3: 4

presentación personal y modales demuestra respeto, aceptando la autoridad, aprendiendo adecuadas normas de convivencia con sus compañeros en reclusión; referente a su repertorio verbal muestra un lenguaje poco fluido, vocabulario limitado, mejorando la formalidad en sus comunicaciones, con mejoras en las relaciones interpersonales; en su vida impulsiva evidencia mejor autocontrol, donde se ha inculcado bases teóricas y prácticas psicológicas para la disminución de conductas transgresoras, actuando mas con la parte racional que lo emocional observándose patrones adecuados en el control de impulsos; se ha trabajado la internalización de habilidades sociales como técnicas y/o estrategias asertivas, autoestima, pensamientos y creencias, comunicación eficaz, hacer y rechazar peticiones, manejo de la ira, afrontamiento del comportamiento irracional de otras personas, valores morales, familia, amigos y delito, responsabilidad y conciencia de daño, y plan de vida, acciones que tanto en la actividad individual y grupal se observa, crecimiento paulatino de internalización y actitudes adecuadas de rehabilitación conductual, en el respeto al prójimo, como así mismo de no reincidir nuevamente en conducta delictiva; En sus hábitos de vida muestra cuidados en sus pertenencias y mejoras en el orden y la limpieza de su ambiente; muestra así mismo preocupación por su familia, quien recibe la visita de su conviviente, ambos padres, hermanos, primos y amistades quienes le brindan el apoyo y el soporte emocional para su rehabilitación social; no cuenta a la fecha con sanción disciplinaria alguna, siendo respetuoso de las normas y reglamentos internos en el centro Penal; Respecto a su participación en terapia psicológica el examinado ha participado en dos etapas de su tratamiento, demostrando actitudes positivas de cambio en sus patrones comportamentales.

PROBABILIDAD DE REINSERCION SOCIAL:

Alta ( X ) Mediana ( ) Baja ( )

VIII CONCLUSION:

Por lo que se concluye que el examinado se ha sujetado a las normas de tratamiento Psicológico en esta etapa cumpliendo los objetivos del programa de intervención terapéutico, indicando que de acuerdo al inicio de la intervención mostro características de debilidades Psicológicas en su personalidad, que motivaron la comisión del delito, pero que a la fecha con la intervención terapéutica muestra un patrón clinico de personalidad compulsivo-dependiente, siendo un patrón normal que no indica desadaptación o conducta perniciosa para sí mismo y su entorno; pero con indicador bajo en la conducta antisocial, así mismo muestra un indicador elevado de deseabilidad social de búsqueda de inducirse en forma adaptativa, con percepción constructiva de sí mismo, su entorno, con plan de vida y soporte familiar adecuado de egresar del establecimiento penitenciario; POR TANTO: desde mi opinión profesional demuestra condiciones de ALTA probabilidad de reinserción social FAVORABLE para acogerse al beneficio penitenciario solicitado, debiendo continuar su seguimiento y control en el medio libre Y/o Post Penitenciario del departamento de Lima - INPE.

Apellidos y Nombres del Profesional responsable: Condori Castro Jorge Santos

Número de Colegiatura: 5225

Establecimiento Penitenciario de Ica, 21 de Mayo del 2012.

……………………………………………..Psicólogo

Firma y sello N° Colegiatura