3_Acelomados

79
CELOMA Definición, Origen, Función

description

zoologia

Transcript of 3_Acelomados

  • CELOMA

    Definicin, Origen, Funcin

  • CELOMA

    Es una cavidad que se forma entre la pared corporal y el intestino durante el desarrollo embrionario

  • ORIGEN Y FORMACION

    Existen 2 clasificaciones de acuerdo a su origen y formacin.

  • FUNCION

    DEPENDE DE LOS GRUPOS DE CELOMADOS

    PRINCIPALES

    ESPECIALIZACIN

    ESTRUCTURA HIDROSTATICA

  • CLASIFICACIN

    ACELOMADOS

    PSEUDOCELOMADOS

    CELOMADOS

  • Acelomados

    Filo Platelmintos

    Filo Nemertinos

    Filo Gnatostomlidos

  • Ubicacin en el Reino

    Animal

    Son los grupos ms sencillos con simetra bilateral

    primaria.

    La cavidad digestiva es el nico espacio

    interno.

    Platelmintos son los gusanos planos, los nemertinos son los gusanos cinta y los natostomlidos son

    los gusanos con mandbulas.

    Son triblsticos tienen tres capas: ectodermo,

    endodermo y entre estas dos el mesodermo

    en forma de fibras musculares y

    mesnquima que conforman el parnquima

  • Son protstomos bilaterales, con

    segmentacin en espiral.

    Los rganos presentan mayor especializacin

    y divisin el trabajo que los radiados. Nivel

    de organizacin de rganos y sistemas.

  • Estos ya poseen cefalizacin por lo tanto ya se puede identificar la parte anterior y

    posterior

    Concentracin de rganos sensoriales y el cerebro en una regin definida de la

    cabeza

    Musculatura sub-epidermica y sistema mesenquimatoso de fibras musculares

  • - Sistema Excretor primitivo siendo el desecho amonio

    - Los nemertinos tienen sistema circulatorio con sangre y un sistema digestivo

    Unidireccional una boca y un ano.

    - Tienen organos de sujecion o fijacion como "Ventosas" y "botridias"

  • Simetra Bilateral

    Los bilaterales (Bilateria) son los animales con simetra bilateral,

    en la cual el organismo es

    simtrico respecto a un plano

    (plano sagital) que divide el cuerpo

    en dos mitades especularmente

    idnticas. Este tipo de simetra es

    el ms extendido en el reino

    animal. La simetra bilateral se

    relaciona con la motilidad. Todos

    los filos triblsticos presentan

    simetra bilateral, aunque

    secundariamente puedan perderla

    en estado adulto, como sucede en

    los equinodermos.

  • Entre la pared del cuerpo y el intestino existe una masa de clulas (mesnquima) y fibras musculares

    Presentan un cuerpo macizo

    Familia de Bilaterales carentes de cavidad general

    Acelomados

  • caracteristicas

    No poseen celoma

    Poseen cuerpos

    vermiformes

    Epitelios ciliados

    seran el grupo del cual deriva la radiacin de todos los animales triblasticos

  • Reproduccin asexual por gemacin

    Reproduccin sexual es por fecundacin cruzada ya que son

    hermafroditas.

    REPRODUCCION

  • Los mas comunes:

    Platelmintos Nemertinos

  • Platelmintos

    Son organismos carentes de vrtebras. Que comprende

    unas 20.000 especies.

    Los platelmintos son los carnvoros tribsicos ms

    simples y probablemente los ms primitivos

  • Cuerpo: Aplanado dorso ventralmente

    Simetra: Bilateral

  • No presenta sistemas circulatorio ni digestivo

    No tiene cavidad corporal: Tienen un parnquima en el que estn los rganos entrelazados

    Tienen un aparato reproductor desarrollado, y la mayora son hermafroditas

  • Estructura corporal

    TEGUMENTO.- Compuesto por: Glicoclix Membrana plasmtica superficial Tegumento externo: Lmina basal: Separa la zona interna y la

    externa Conexiones citoplasmticas.- Entre el

    tegumento externo y el interno

  • Funcines:

    Absorcin de nutrientes

    Sntesis y secrecin de sustancias

    Osmorregulacin y excrecin

    Proteccin

  • TEJIDOS INTERNOS: PARNQUIMA: Tejido de relleno

    Compuesta por:

    - Clulas mesenquimatosas

    - Matriz fibrosa

  • Funciones: Almacn de glucgeno: Reserva

    Metabolismo energtico: Glcidos

    Transporte de sustancias

    Sirve de tejido esqueltico

  • Qu son?

    Son los animales ms sencillos entre los que poseen cabeza.

    Por lo general parsitos.

    La mayora son alargados y acelomados.

    Son un tanto aplanados

  • Los platelmintos son un

    tipo de animales que

    surgieron en la tierra hace

    probablemente unos 600 millones de aos.

  • Etimologa

    Procede de la palabra en latn platyhelminthes.

    Vocablos griegos:

    Platys ancho o plano

    Helminthos gusano intestinal

  • Filogenia METAZOOS

    Diblsticos

    -Porferos(esponjas)

    -Celentreos Triblsticos

    Invertebrados

    Platelmintos (gusanos planos)

  • Son dorsoventralmente aplanados y de ello se deriva su nombre platelminto o gusano aplanado y poseen una estructura maciza o acelomada .

  • CARACTERISTICAS

    ANIMALES DE CUERPO BLANDO (PARASITOS)

    SIMETRIA VILATERAL Y APLANADOS

    MAS SENCILLOS

    PRESENTAN UN TUBODIGESTIVO RAMIFICADO .

    GENERALMENTE HERMAFRODITAS

  • CLASIFICACIN PLATELMITOS

    TURBULERIA

    TREMATODOS

    CESTOIDEOS

  • TURBELARIA

    Gusanos aplanados de 15mm a 60cm de longitud .

    Epidermis ventral ciliada

    Sistema digestivo en 3 partes

    No presentan esqueleto ni rganos respiratorios

    Sistema nervioso superior a los de los celentarados

    Tipos de reproduccin

  • TREMATODOS Duelas

    Parsitos en forma de hoja .

    Van desde el 1cm hasta varios cm .

    Sistema digestivo simple .

    Sistema nervioso formado por 2 ganglios nerviosos.

    Sistema reproductor

  • CESTOIDEOS Clase mas especializada PARASITOS.

    No posee aparato digestivo .

    Avitan en artrpodos y otros invertebrados .

    alcanzan hasta 5 y 6 metros de longitud

    Tenia saginata

  • Radiacin adaptativa

    La evolucin de muchas especies diversamente adaptadas a partir de una ancestro en comn tras la introduccin a oportunidades y desafos ambientales. Este es un proceso de la evolucin cuyas herramientas son la mutacin y la seleccin natural.

  • Parafileticos

    Moluscos, gusanos de tierra

    Escolex

  • FILO PLATELMINTOS

    CESTODOS

    TREMATODOS

    MONOGENEOS

    TUBELARIOS

  • TUBELARIOS (planaria, vida libre)

    Hiptesis: surgieron a partir de larvas plnula de cnidarios hidrozoos.

    Lneas evolutivas: acelos, nemetodermtidos, catenlidos (ms primitivo), trclados, polclados, neorabdocelos.

  • TREMATODOS (duelas)

    Se dividen en dos subclases y cinco rdenes.

    Subclase : aspidogastrean y digenea.

    Ordenes: azygida, echinostomid, Poisthorchhida,plagiorchila, strigeidida.

  • MONOGENEOS (peces, anfibios)

    No hay una clasificacin aceptada unnimemente.

    Hay tendencia a considerar que est subdividida en dos grandes grupos:

    monopistocotleos y poliopistocotleos

  • CESTODOS (tenia)

    Las fases intermedias adoptan caractersticas:

    Cisticerco: de tipo vesicular con contenido lquido, un esclex

    Cisticercoide: sin vescula, un esclex.

    Cenuro: vesicular, de mayor tamao que el cisticerco, 100 esclex.

    Hidtide: vesicular, miles esclex

    Procercoide: alargado, con un apndice evaginable en un extremo y una dilatacin esfrica con 6 ganchos en el otro.

    Pleurocercoide: es un procercoide modificado que ha perdido la dilatacin esfrica con los ganchos y desarrolla un esclex en su porcin evaginable.

  • evolucin

    Tubelarios: son las ms primitivas y que por especializacin de hbitos dieron origen a las otras clases.

    Los datos moleculares indican que los platelmintos fueron ancestros de otros platelmintos, nematodos, gastrotricos y moluscos.

    Evolucionaron independientemente

    Los ancestros de los cestodos son platelmintos turbelarios

  • http://www.youtube.com/watch?v=MFpotuZ-j2M

  • Dado que muchos parecen ser adaptativos, es probable que hayan evolucionado en pequeos pasos mediante seleccin natural, es decir, que deben de haberse desarrollado formas intermedias, es posible que estas etapas fueran ventajosas

    Un ojo simple con slo unos pocos de los componentes de un ojo complejo podra sentir la luz y la oscuridad, como hacen las manchas pigmentarias de los platelmintos.

  • Poco registros fsiles: Huevos en momias egipcias Estircol seco de perezoso

    terrestre Pleistoceno. Moluscos donde dejaron

    pozos o puntos delgados en el interior de la cscara y estos pueden ser reconocidos en conchas fsiles.

    Si el molusco se irrita por la presencia de larvas de trematodos, puede ser capaz de rodearlos con capas de material exfoliado y por lo tanto convertido en parsitos perlas naturales .

  • Forma

    En su aspecto externo se parecen a los platelmintos, aunque tienden a ser algo ms grandes y largos. Aunque la mayora de las especies miden menos de 20cm y varias formas miden apenas unos milmetros de largo, las de ciertos orgenes, como los ordinarios Cerebratulus y Lineus del Atlntico, tienen aspecto de listn y llegan a medir hasta 2 metros. El mas largo mide 55m, aproximadamente, pero la mayora no alcanza los 2.5 m.

  • No se aprecia cabeza bien definida, pero en la parte anterior se observan unos lbulos laterales que confieren a la misma forma de esptula o de corazn aplanados.

    Tubo digestivo completo con boca y ano, la mayora son depredadores y al algn caso de parasitismo.

    Algunos presentan aspecto segmentado. El extremo anterior es aguzado o en forma de esptula.

    Poseen una probscide para capturar el alimento.

    Se desplazan con los cilios sobre una pelcula de moco secretada por glndulas ceflicas. Son dioicos.

  • La mayor parte son plidos, pero algunos ostentan brillantes colores o figuras en amarillo, anaranjado, rojo y verde. Muchas especies batipelgicas tienen un colorido muy brillante.

  • Funcin

    Tpicamente los nemertinos se deslizan dejando una estela mucosa utilizando los cilios que tienen alrededor de su cuerpo, a menudo tambin utilizan la proboscis (apndice alargado se utiliza para comer y absorber) para el desplazamiento, tambin la emplean para hacer agujeros pero su funcin primordial es obtener alimento, se nutren principalmente por la noche en especial de anlidos pero tambin toman crustceos, moluscos y peces. Se tragan enteras a sus vctimas, soportan una larga temporada de ayuno.

  • Nemertinos

    Son animales la mayoria son marinos

    Representativos por sus cintas coloridas

  • Filogenia

    Nemertinos estn relacionados con los Platelmintos ya que parten de un origen comn.

  • los Nemertinos y Platelmintos no tienen ningn origen comn y que los caracteres citados previamente no son exclusivos de estos dos grupos.

  • los Nemertinos podran originarse desde algn grupo de animales celomados y, desde ellos, se establecieron los espacios celmicos especializados de los Nemertinos

  • La enopla es aquella en la que estn generalmente armados, estos se diferencian por la presencia o ausencia de una ventosa posterior en el tronco

  • NEMERTINOS

    APARATO

    DIGESTIVO

    Carolina Pineda

  • Aparato digestivo completo, tubular

    boca Cavidad bucal esfago Estomago glandular

    Intestino con divertculos ano

    PARTES:

  • PROBSCIDE

    El rgano ms caracterstico y peculiar de los nemertinos es la probscide o trompa es un apndice alargado y tubular.

  • CARACTERISTICAS

    Se encuentra dentro de una cavidad tubular (rincocele) llena de lquido

    Se abre dorsalmente respecto a la boca y se extiende a casi toda la longitud del cuerpo.

  • carcter primitivo la independencia de la probscide del tubo digestivo ANOPLA

    se produce conexin entre la probscide y el digestivo ENOPLA

  • Algunas especies poseen estilete venenoso en la punta

  • Se dispara por presin hidrosttica, evaginndose en el proceso, luego un msculo retractor vuelve la probscide a su vaina.

  • ALIMENTACION

    exclusivamente carnvoros

    capturan por la noche a otros invertebrados utilizando sus largas

    probscides.

  • estilete venenoso, pinchan a la presa y liberan una

    neurotxina

    sin estilete enrollan su trompa alrededor de la

    presa

    En ambos casos tragan la presa entera

  • Sistema circulatorio nemertinos

  • Los Nemertinos es el primer grupo de animales parenquimatosos con sistema circulatorio cerrado

    En las formas ms sencillas est formado por una laguna ceflica y una laguna caudal o posterior. Ambas lagunas estn interconectadas por dos vasos laterales

  • Los vasos sanguneos estn revestidos por un endotelio continuo.

    Las lagunas solamente tienen epitelio recubrindolas

    En los grupos ms evolucionados el Sistema Circulatorio se complica, apareciendo lagunas en herradura

  • Vaso meridional, vasos comisurales, vasos segmentarios.

    No existe un corazn diferenciado, es la musculatura de los vasos la que la propulsa. La circulacin es anrquica, hacia delante o hacia atrs

    La sangre contiene plasma con amebocitos y tambin clulas con pigmentos: hemoglobina y hemeritrina

  • SISTEMA NERVIOSO DE LOS FILO NEMERTINOS

  • Consiste en cuatro ganglios y dos paredes de cadenas nerviosas principales.

    La epidermis posee receptores ciliados individuales.

    Poseen ojos semejantes a los de las platanarias.