368-Simiinforma-mex

16
Ayudar es vivir 2 Agosto de 2013 640 mil ejemplares Núm. 368 Ejemplar Gratuito Después de los daños que dejó a su paso la tormenta tropical Barry, en el estado de Veracruz, la Fundación del Dr. Simi entregó despensas para más de 400 familias afectadas en el lugar. México 8 y 9 La revolución La revolución del Dr . Simi del Dr . Simi La revolución del Dr . Simi P. José de Jesús: Tesoro escondido en un panteón................................................ 3 Miguel Ángel Ferrer: Izquierda..................................................................................... 4 Manuel Magaña: La Doctrina Estrada........................................................................ 7 Carlos Ramírez: Poder, no democracia.................................................................... 10 Armando Ramírez: Eran “polis” los del automóvil gris....................................... 13 Álvaro Cueva: Abuelita, dime tú................................................................................ 15 OPINAN: Parecía que las cosas no se darían para grabar la segunda parte del video Bailando, del Dr. Simi, en la Ciudad de México, en esta ocasión, sobre la ex- planada del monumento a la Revolución, días des- pués de haberlo hecho en el Zócalo capitalino. Ayuda para Veracruz

description

Siminforma es un periódico catorcenal con un tiraje de 640 mil ejemplares, que se distribuye de manera gratuita en las poco más de 4 mil Farmacias Similares de México y en las Farmacias del Dr. Simi de Chile y Guatemala.

Transcript of 368-Simiinforma-mex

Ayudar es vivir 2

Agosto de 2013640 mil ejemplaresNúm. 368

EjemplarGratuito

Después de los daños que dejó a su paso latormenta tropical Barry, en el estado deVeracruz, la Fundación del Dr. Simi entregódespensas para más de 400 familias afectadasen el lugar.

México 8 y 9

La revolución La revolución del Dr. Simidel Dr. SimiLa revolución del Dr. Simi

P. José de Jesús: Tesoro escondido en un panteón................................................ 3

Miguel Ángel Ferrer: Izquierda..................................................................................... 4

Manuel Magaña: La Doctrina Estrada........................................................................ 7

Carlos Ramírez: Poder, no democracia.................................................................... 10

Armando Ramírez: Eran “polis” los del automóvil gris....................................... 13

Álvaro Cueva: Abuelita, dime tú................................................................................ 15

OPINAN:

Parecía que las cosas nose darían para grabar lasegunda parte del videoBailando, del Dr. Simi, enla Ciudad de México, enesta ocasión, sobre la ex-planada del monumentoa la Revolución, días des-pués de haberlo hechoen el Zócalo capitalino.

Ayuda para Veracruz

2 Agosto de 2013Ayudar es vivir

La Secretaría de Gobernación pu-blicó en el Diario Oficial de la Fede-ración, la declaratoria de desastrenatural para 79 municipios de Vera-cruz, afectados por la tormenta tro-pical Barry, ocurrida del 19 al 22 dejunio pasado.

La Coordinación Nacional deProtección Civil del estado declarócomo zona de desastre a munici-pios, como Acajete, Acatlán, Cazo-nes de Herrera, Chontla, Pánuco,Papantla, Perote, Poza Rica de Hi-dalgo, Tamiahua, Tuxpan, Xalapa yActopan.

En este último municipio la Fun-dación del Dr. Simi acudió a las comu-nidades de Mozomboa, Hornitos yBarra de Chachalacas, poblaciones ol-vidadas, donde todo era devastación.

Como es costumbre, en épocade lluvias y para cualquier emer-gencia, la Fundación del Dr. Simiimplementó, una vez más, el PlanSimi III, comandado por personal desu delegación estatal, equipo mé-dico, así como un nutrido y entu-siasta grupo de voluntarios.

Los afectados de estas tres co-munidades calificaron la ayuda que

trajo la Fundación del Dr. Simi,como “invaluable”.

“El miércoles 19 empezó a llo-ver en Mozomboa. Así pasó toda lanoche, y ya para el amanecer deljueves 20, el río creció. A las dos dela mañana, vi que el cauce estabaal límite. La gente comenzó a salirsede sus casas, y a las tres fue cuandose desbordó. La ayuda que hoy es-tamos recibiendo de la Fundacióndel Dr. Simi, es invaluable”, así lorelata José Abel Jácome, habitantede Mozomboa.

En la comunidad de Hornitos,

el agua subió más del metro de al-tura, cubriendo cientos de hogares.

“El río que tiene a un costadola comunidad de Hornitos es de rá-pida respuesta, entonces, con lasconstantes lluvias se desbordó y al-canzó a tapar las viviendas. En laFundación del Dr. Simi entregamosdos y media toneladas de ayuda,beneficiando a más de mil trescien-tas familias”, informó Carolina Ma-lagón, delegada en Veracruz.

“Les traemos despensas, artícu-los de limpieza, ropa, servicios mé-dicos, medicamentos y comida”.

El panorama en Barra de Cha-chalacas era desolador, Barry habíahecho de las suyas, ¡y de qué ma-nera! “Nos pasó la desgracia de latormenta, nos inundó las casas ytodo se perdió. La ayuda que hoyestamos recibiendo del Dr. Simi noshace mucha falta, de verdad, gra-cias de parte de las más de 400 fa-milias afectadas en este lugar”,dice José Antonio Hernández.

Una vez más, la Fundación del Dr.Simi acude hasta las comunidadesmás alejadas del territorio nacionalpara auxiliar a los más desprotegidos.

Miguel Ángel Becerril, enviado

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de suautor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material

contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares,S.A. de C.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número deCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud deContenido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unidade la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Agosto de2013. Periodicidad catorcenal.

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00 Comunicación Social Grupo Por Un País Mejor

RedacciónVicente Monroy Yáñez

DirectorJuan Manuel Zepeda Aguilar

Jefe de InformaciónD.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca

D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

ReporterosMiguel Ángel Sánchez

Coordinador

Moisés Sánchez / Miguel Ángel Becerril Fernando Gutiérrez / Claudia Resillas

Fotógrafos

Moisés Manzano/ Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez / Miguel Ángel Ferrer

Arturo Martínez Aviña / Baltazar IgnacioValadez / Manuel Magaña Contreras / ÁlvaroCueva / Armando Ramírez / Ivan Cruz Mejía

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.

Calle 23 No.33, Col San Pedro de los Pinos.C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó ImpresionesImprenta en Chile

Mallea Impresores Ltda.Distribuidores en Chile y Guatemala

Farmacias del Dr. Simi

Presidente del Grupo Por Un País MejorVíctor González Torres

Ayuda para VeracruzFotos: Miguel Ángel Becerril

Ayudar es vivir 3Agosto de 2013

Tesoro escondidoen un panteón

El 16 de julio se celebrá a la Vir-gen del Carmen, devoción quetuvo origen en el monte Car-

melo, en Israel, donde un grupo deeremitas fundó la comunidad de loscarmelitas. Se eligió esta fecha parasu celebración porque el 16 de juliode 1251 la Virgen se le apareció a sanSimón Stock y le entregó el escapu-lario prometiendo que quien lo lle-vara puesto sería librado de las penasdel purgatorio. Los religiosos carme-litas llegaron a México en 1585 y fun-daron varios conventos. Los tres másconocidos en la Ciudad de México ysus cercanías fueron: San Ángel, de-dicado no a un ángel sino a San An-gelo, un santo carmelita. El famosoDesierto de los Leones, llamado asíporque los carmelitas llamaban “des-ierto” a los lugares de retiro, fuera dela ciudad y porque el terreno habíasido donado por una familia de ape-llido León. Este “desierto” padecióincendios y sismos hasta que fueabandonado. El de San Joaquín seconstruyó entre 1690 y 1748, dandogran realce al pueblo de Tacuba. El al-jibe es el único ejemplo que quedacomo modelo de la arquitectura no-vohispana en México y América La-tina. Lamentablemente, las Leyes deReforma permitieron la expropiacióndel edificio. Su huerta y aljibe fueronvendidos a un anticuario norteameri-cano. En 1914 los revolucionarios ca-rrancistas convirtieron el convento encuartel. Arrojaron sus campanas alatrio para convertirlas en moneda,saquearon y destruyeron importantesobras de arte hasta dejarlo desnudo.Afortunadamente, el hermoso retablobarroco se salvó porque pudo ser lle-vado a la parroquia de San Cosme,donde se conserva hasta la fecha. ElAljibe, gran espejo de agua y una her-mosa construcción de tipo herrerianollamada “Pórtico de Recreación”,considerada como un tesoro del pa-trimonio nacional, pasaron a serparte del panteón francés de Legariay ahora, en medio de tumbas, estánen peligro de destrucción. Es urgenterestaurar y conservar tan importanteespacio arquitectónico, tesoro nacio-nal de México.

P. José de Jesús Aguilar

Pildoritas delPadre José

4 Agosto de 2013Cuida tu salud

Miguel Ángel Ferrer

Salud ysociedad

www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Izquierda

Para intentar acercarse a lacomprensión de lo que estápasando en Brasil, hay que

acercarse primeramente a las de-mandas de las masas en movi-miento. La primera fue la derogacióndel aumento del precio del trans-porte público, cosa, por cierto, yaconseguida. Una típica demandadesde la izquierda.Una segunda exigencia de esasmasas es ahora la gratuidad plenadel transporte público. Otra típicademanda socioeconómica de la iz-quierda.En la lista de exigencias clásica-mente de izquierda de la sociedadbrasileña se encuentra la de una am-pliación y mejoría de la educaciónpública laica y gratuita, desde el jar-dín de infantes hasta los estudiosuniversitarios.Esas masas movilizadas exigen,igualmente, frenar un proyecto deley de la derecha religiosa funda-mentalista que pretende considerarlegalmente a la homosexualidadcomo una enfermedad, como unapatología mental. Esta demanda defreno a esa ley ultrarreaccionaria es,evidentemente, una postura histó-rica de izquierda. De la izquierdabrasileña y de la izquierda mundial. También demandan esas heterogé-neas masas corregir la absurda e in-justa asignación del presupuestopúblico que ahora destina a la orga-nización y al desarrollo del Mundialde futbol casi el doble de la cifra de-dicada al combate contra el hambrey la pobreza. Esta demanda, desdeluego, nunca provendría de personasu organizaciones de derecha. Setrata de una posición de indudablecarácter izquierdista. Y lo mismopuede afirmarse de las exigenciaspopulares de mejores servicios pú-blicos, principalmente la salud.Esta revista al catálogo de deman-das del movimiento social brasileñoen curso demuestra palmariamenteque se trata de una movilización deizquierda, una movilización que,consecuentemente, debe ser apo-yada por toda persona u organiza-ción que se consideren progresistaso de izquierda, tanto en Méxicocomo en cualquier parte del mundo.

Hemos escuchado la frase “Nome divorcio por mis hijos”,como razón o justificación paraseguir manteniendo una rela-ción de pareja; cabe señalar

que en todas las relaciones,en algún momento, se pasapor etapas de crisis y esnecesario hacer un altopara reflexionar, sopesarlas experiencias, valores yganancias que se tienenen la relación contra losconflictos que se

presentan, parabuscar un bienes-tar, no solo de lapareja, sino de la fa-milia que se ha for-mado a partir deella.

Cuando losconflictos ponen en

riesgo la integri-dad física y emo-cional de losintegrantes de la familia,es tarea de los adultos

determinar si esa relaciónestá causando más dañosque beneficios. Entende-mos que durante muchotiempo se nos ha ense-

ñado que la familia es la base de la so-ciedad y que la base de una familia sonlos padres, ya sea de manera individualo en pareja. En la medida que se pro-cure un ambiente saludable, física yemocionalmente, se estará proporcio-nando a los hijos, con el ejemplo, ele-mentos para vivir en un ambientesimilar; si lo que se busca es un bien-estar para el desarrollo de los hijos nopodemos dejar de lado que los prime-ros patrones de convivencia son lo que

se aprenden encasa, situacio-nes como vio-

lencia oadicciones, llevan a in-

tegrar estas conductascomo normales haciendo

que se repitan en los hijos. Si como padre buscas que tu

hijo o hija tenga un desarrollosano, en un ambiente dondeaprenda a respetarse a sí mismoy a los demás, una de las mejo-res vías para lograrlo es a partir

del ejemplo, sobre todo cuandoson pequeños, una separación noimplica que dejarán de ser unafamilia, ya que la comunicación ylos lazos que se formen como pa-

dres e hijos no dependen de viviren la misma casa, sino de la cali-

dad del tiempo que se pro-cura en la convivencia entrelos mismos, lo cual es másfácil cuando se tienen pa-dres responsables consu propia salud emo-cional.

¿Es importante suopinión? Sí es impor-tante; sin embargo,los hijos son respon-sabilidad de los pa-dres, mientras seanjóvenes, por lo queuna separación de-penderá de buscarun mejor ambientepara ellos, recordándo-les las veces que sean ne-cesarias que la separaciónno es responsabilidad deellos, ni tampoco es el fracasode una familia, sino el cambioa un ambiente donde se buscasu bienestar. Si tienes algunaduda o requieres asesoría, llamaal Centro Nacional de Diagnóstico,al 01 800 911 66 66, opción 3, dondepsicólogos te orientarán y te brinda-rán apoyo las 24 horas, los 365 díasdel año.

Con información de la psicó-loga Dulce Rocío López Acosta

Divorcio e hijos

5Cuida tu saludAgosto de 2013

La mala higiene bucal, entendida como falta de cepilladodental, constituye el principal precursor de pérdida dedientes, incluso en personas jóvenes, ya que en prome-dio la población se lava los dientes una vez al día,cuando lo ideal es tres, es decir, después de cada co-mida.

La falta de higiene bucal facilita el desarrollo decaries y enfermedad periodontal, las cuales van agenerar pérdida de piezas dentales. La mayoría depersonas que demandan atención estomatológica,llegan con dolor intenso producto de caries muy avan-zadas, en las cuales los dientes presentan daños muy

profundos, "y es la ex-tracción de la pieza, laúnica alternativa que se lespuede ofrecer".

Aunque la pérdida de pie-zas dentales puede ocurrir

desde edades tempranas, es apartir de la cuarta década enque la incidencia se disparadebido a que en este pe-riodo las personas suelenpadecer enfermedadescomo diabetes.

Cabe señalar que losmolares tienden a desa-rrollar caries que noatendida puede profun-dizar y traer como con-

secuencia, la pérdida depiezas.Al margen del mal aseo

bucal, las enfermedades bucoden-tales, incluida por supuesto la caries,

pueden contagiarse a través de la saliva, siendo los besos unmecanismo frecuente para que esto ocurra; por ello, la reco-mendación en torno al cepillado dental diario después de cadacomida.

En México existe la idea errónea de que usar grandes can-tidades de pasta dental o sentir el aliento fresco es garantía deque la cavidad oral está limpia. Sin embargo, es la técnica decepillado adecuada junto al uso de hilo dental para retirar restosde alimentos de entre los dientes y el enjuague bucal, lo quecontribuye de manera más efectiva a mantener boca y piezasdentales sanas.

El aseo bucal no solo previene enfermedades y mal aliento,sino que posibilita contar con las piezas dentales hasta edadesavanzadas.

Mala higiene, precursorde pérdida de dientes

6 Agosto de 2013Reencuentro con México

Juan Manuel Rentería

Jacobo Zabludovsky Kraveski es uno de losmás reconocidos periodistas de habla hispana,con más de 65 años de trayectoria profesionalen prensa escrita, radio y televisión. Nació el24 de mayo de 1928, en la colonia Doctores,pero desde muy pequeño vivió en el famosobarrio de La Merced, en la Ciudad de México.

¿Cómo nace su vocación periodística?“Desde muy chico, en mi adolescencia.

En mi casa fuimos muy lectores, mi padre eraun hombre adicto a la lectura, y nos hacía leerperiódicos todos los días, enterarnos de lo quepasaba en el mundo, y de disfrutar los placeresde la lectura desde muy temprano. Y teníamos,en una de las vecindades donde viví, en LaMerced, en el Centro Histórico, un vecino queera corrector de pruebas en el periódico ElNacional; esa especialidad ya no existe, laelectrónica desplazó a la maquinaria antiguade los periódicos. Él me llevaba sábados ydomingos a ayudarle al periódico que estabaa un costado de la Alameda Central, y ahíempecé a los 15 años”.

Posteriormente, trabajó en el periódicoEl Redondel, y más adelante escribió para

Novedades. Pero los medios electrónicosganaron su atención. Ingresó a la cadenaRadio Continental, como ayudante deredactor de los noticieros, y poco despuésascendió a subdirector de noticias.

Surgió entonces su gran anhelo: serlocutor. Recuerda que en aquella época loslocutores eran personajes muy populares,sobre todo los de la XEW, eran parte de lafamilia. Su primer gran reto para obtener elpermiso de locutor para entrar al mundo dela radio fue superar los trámitesburocráticos ante la Secretaría deComunicaciones y Obras Públicas. “Yoestaba muy chico, 15 años, y había quepegar unos timbres fiscales, y hacer eltrámite que empecé en 1943; el trámitetardó más de un año, y conseguí mi permisode locutor, el 3 de enero de 1945, el primerdía hábil de ese año”.

En 1947 se fundó la radiodifusora XEX,donde Jacobo ocupó la subdirección tam-bién del área noticiosa. “Yo le redacté losnoticieros a Guillermo Vela. Pedro Ferriz eralocutor comercial, y a veces sustituía a

Guillermo Vela. Cuando Guillermo se fue,Pedro Ferriz y yo compartíamos un noticiero.

En 1950 se incorporó al naciente canal 4de televisión, donde produjo y dirigió elnoticiero General Motors que conducíanGuillermo Vela y Pedro Ferriz, que duraba 13minutos al aire, ilustrado con película de 16milímetros, en blanco y negro, y sin sonido.Jacobo siguió haciendo sus pinitos en tele-visión. Cuando faltaba Pedro Ferriz, él lo susti-tuía al aire. Su trayectoria periodísticacontinuaba en ascenso.

Poco después participó en el programatelevisivo La verdad en el espacio, en elque alternaba con Miguel Alemán Velasco,para narrar desde Cabo Cañaveral loslanzamientos espaciales, y desde Houston, elarribo del hombre a la Luna. Paralelamente asu carrera como periodista, JacoboZabludovsky estudió la carrera de Leyes, en laUniversidad Nacional Autónoma de México.

“Hice programas especiales como la en-trada de Fidel Castro a La Habana. Entré conCastro, fui el único periodista mexicano quelo hizo”, nos cuenta orgulloso.

¿Qué sintió? “Es como una droga que teestimula, el desempeño de una labor infor-mativa, sobre todo cuando tienes concienciade que estás viviendo un momento histórico;sentí angustia y una gran alegría de lograruna entrevista con Fidel Castro”.

Recuerda que fue una verdadera odiseaviajar de México a La Habana, ya que todoslos vuelos estaban cancelados. A duras penaslogró convencer a unos amigos castristaspara que lo llevaran en un avión rentado.Jacobo hace un paréntesis para referirse algran amor de su vida, a su compañera quesiempre le ha apoyado en todas susaventuras periodísticas: “Mi esposa meacompañó en todo momento, como siemprelo hace, es mi compañera, la más valiosa detoda mi vida, sin Sarita no se explica nada”.

Todavía con la emoción en el rostro,Jacobo continúa su relato: “Fue una enormesatisfacción, entrevisté a Fidel en La Habana,y en esa entrevista, por primera vez,reconocía que México lo ayudó a hacer laRevolución Cubana”.

(Continuará)

Con 65 años en los medios de comunicación, Jacobo Zabludovsky recuerda con emoción su afición por la lectura, inculcada por su padre y el periodismo en el que se inició desde los 15 años

Y Jacobo...sigue vigente65 años dentro de su pasión: el periodismo Jueves 5:30 am canal 13Viernes 5:30 am canal 2

(I de III partes)

Manuel Magaña

Espacio ala historia

[email protected]

La Doctrina Estrada

En el marco del 76 aniversario deldeceso de don Genaro Estrada,exsecretario de Relaciones

Exteriores de México en la adminis-tración presidencial del ingenieroPascual Ortiz Rubio —1930-1931—,se evoca el periodo de la más pro-funda y merecida autoridad moral deMéxico que haya tenido nación al-guna, por la postulación de la Doc-trina Estrada de no Intervención yAutodeterminación de los pueblos ySolución Pacífica de los Conflictosentre las Naciones.“Respetar la soberanía de los pue-blos es la más sabia política paraconservar las mejores relaciones conellos”, se afirma en torno a la doc-trina de Genaro Estrada —1887-1937—, diplomático, maestrouniversitario, escritor, poeta, investi-gador y uno de los hombres máscultos que haya pertenecido a laadministración federal.La Doctrina Estrada permitió queMéxico, en aquellos años de“entreguerras” — la Primera GuerraMundial, 1914-1918 y la SegundaGuerra Mundial, 1939-1940 y laposguerra—, fuese visto como lo quefue realmente, un faro de luz paraquienes clamaban el respeto a lasoberanía de las naciones, acosadaspor las ambiciones hegemónicas deunos cuantos.Hoy, como en aquel entonces, elrespeto a la dignidad y soberanía delos pueblos es anhelo no satisfecho.La Doctrina Estrada es actual. Suspostulados constituyen la aspiraciónde muchas naciones de nuestroatormentado mundo. La Doctrina Estrada está enraizada enla lucha del pueblo mexicano por sudignidad soberana como nación. Si laDoctrina Estrada solo ha dado sólidoprestigio moral a nuestro país en ladiplomacia mundial, en buena lógicadebe decirse que para sortear tantosriesgos a escala mundial, tantasguerras como las que estánsucediendo, debería postularse conmayor énfasis —para evitar tantasmatanzas de seres inocentes pordoquier—, los postulados de laDoctrina Estrada. Merecen un mejorsitio en el ámbito de las relacionesentre todos los pueblos de la Tierra.

Agosto de 2013 7

8 Agosto de 2013México

Juan Manuel Zepeda

Forma la coreografía monumental de Bailando

Foto

s: L

uis

Alo

nso

Lu

na

La revolución del Dr.Densos nubarrones amenazaban con arruinarlotodo; sin embargo, la buena estrella del Dr. Simi leacompañó una vez más. Poco a poco, el cielo sedespejó, el sol brilló al lado del Dr. Simi, y antes deque ambas manecillas del reloj se juntaran en eldoce, los rayos del astro rey abrazaron a mediocentenar de clones del Dr. Simi y a unas 500personas, dispuestas a poner a bailar a México.Todo estaba listo para iniciar la coreografía de Bailando,la nueva canción del personaje de bata blanca,favorito de los niños.

Los incontables ensayos, eran historia.Los pasos estaban montados. La coreógrafa

sabía que era el momento de indicar que estabatodo listo. Todos los clones del Dr. Simi, hacían susmovimientos correctamente. Y al grito de “¡Segraba y corre video!”, la plancha se inundó dealegría y música… Comenzaron los movimientosarmoniosos, cadenciosos y con un ritmo sin igual.

Con el monumento a la Revolución comofondo, cientos de curiosos se detenían y sacaban elteléfono para capturar el momento y, de inmediato,montar en las redes sociales con el hashtag#Bailandoconeldrsimi; otros más, aprovechaban elmomento para aprender el pasito y, de plano, entrara bailar para bajarle al estrés.

9MéxicoAgosto de 2013

LLos clones del Dr. Simi se multiplicaron para bailar con la gente en el monumento a la Revolución

Simi

Literal, fue una revolución: más de 800 improvisadosbailarines aceptaron la invitación para hacer del nuestro, unpaís mejor.

Claro, no faltaron los turistas, comerciantes, novios, estu-diantes y padres de familia que paseaban por allí con sushijos, debido a las vacaciones, además de personas con dis-capacidad en silla de ruedas.

También concurrieron jóvenes deportistas, en bicicletas,patines y patinetas, quienes ocupan todos los días la plazoletapara realizar sus ejercicios y acrobacias. Además, se unieron albaile todos aquellos que asistían a conocer el museo y elmonumento a la Revolución, desde cuya cúpula, a más de 50metros de altura, disfrutaron del baile.

Más de 800 personas acudieron al monumento a la Revoluciónpara aprender del Dr. Simi los pasos de Bailando

10 Agosto de 2013México

El Dr. Simi sacó su mejor vestuario para presentar la canción de BBailando

Carlos Ramí[email protected]

Poder no democracia

Las elecciones municipales y legis-lativas locales en trece entidadesy de gobernador en Baja Califor-

nia revelaron las prioridades de lospartidos políticos: la conquista delpoder, no el ejercicio de la democracia.Y de esa obsesión participan todos, lomismo el PRI que el PAN y el PRD yla chiquillería de partidos: ataques,compra de votos, mentiras, estriden-cia, robo de urnas, quema de casillas,de todo hubo.Ahora los partidos deben leer coninteligencia el mensaje de los electo-res: la baja participación en procesosde autoridades inmediatas al entornolocal, la mayor participación social enprotestas callejeras al margen de losmecanismos de representación polí-tica y los votos nulos, aunado a la pi-caresca popular que en las boletasvotó por animales como un repudio alos políticos.Lo paradójico fue que las eleccionesen este 2013 se dieron después deque México ha experimentado la al-ternancia y con los datos reveladores-como el de Baja California- de que elPAN no quería perder el poder y usólos mismos mecanismos de control devoto que el PRI en los viejos tiempos.La lección que deben sacar los parti-dos tiene que ver con el repudio ciu-dadano contra los políticos, inclusiveen estados donde las alianzas PAN-PRD levantaron optimismos; hoy elelectorado las vio con sentido críticoy votó contra ellas o se abstuvo departicipar.La alternancia en la presidencia de larepública en el 2000 fue el indicadorde que México había avanzado en lademocratización por la vía pacífica,pero el fracaso del PAN en el poder yel regreso del PRI a la presidencia re-velaron comportamientos singularesdel electorado. Y lo peor es que enuna sociedad política plural, con laoposición como mayoría, se esperabala construcción de un sistema real-mente democrático. Las elecciones deeste 2013, cargadas de denuncias yde irregularidades, demostraron quela falta de voluntad democrática yano es solo del PRI, sino también delPAN y del PRD.Luego de las elecciones, pocas espe-ranzas quedan que México puedamadurar en términos democráticos.Los partidos quieren conservar elpoder, no someterse a la evaluacióncrítica del electorado.

Expedientesdel poder

Turistas, comerciantes, oficinistas, personas con discapacidad y de otros sectores, cantaron y bailaron al ritmo del Dr. Simi en el monumento a la Revolución

EditorialTan fumado como ese “presichente” que se sienteel muchacho chicho de la presidencia gacha(superior, incluso, al benemérito), ahora resultaque la madre de todas las reformas, como porobra de magia, solucionará todoslos problemas en este país.

Olvídese si politicastrosde todos los colores afinan“propuestas” para llevaragua a su molino. El asuntoes que por ningún lado hayun tímido atisbo para enfren-tar el verdadero mal de nues-tro país: la corrupción.

Recientemente la consul-tora internacional Ernestand Young dio a conocer suencuesta global de fraude,donde el nuestro, este Mé-xico maravilloso, apareceen el nada honroso primerlugar entre los países deAmérica Latina.

El estudio revela que seis de cada diez empre-sarios, en sectores tan disímbolos como consumo,energético, financiero, manufactura, construccióny farmacéutico, han sido “invitados” a desviar unasuma de dinero para cerrar un negocio.

Estas víctimas del soborno, incluso, explicanque las dádivas pueden darse en la figura de

viajes, obsequios y hastapago en efectivo por“asesorías”.

Este es el contextodonde todos se aprestana discutir la moderniza-

ción de una paraesta-tal como Pemex,claro sin incluir alos 112 millonesde mortales que,se supone, son“propietarios” delpetróleo.

¿No se suponeque ante una

reforma de tal envergadura -que presumible-mente implicaría una modificación constitu-cional-, se debe consultar a quienes eligieron,con su voto, a los gobernantes?

Ahí, el detalle: Mientras al ciudadanocomún le tiene sin cuidado los entuertos de lapolítica y ni acude a las urnas –como quedódemostrado el pasado 7 de julio-, la plutocraciase apresta a sacar la mayor raja posible delnegocio que implica asociar capital privado a laempresa que se ha depauperado con unrégimen fiscal ridículo y abusivo.

Cierto, el trasnochado discurso de algunoshabla de una defensa del petróleo de “todos”,pero sin una lógica de modernizar a una empresaque ahora importa un producto más caro de lamateria prima que exporta.

Entre todo este barullo, muchas preguntascarecen de respuesta; una de ellas, obligatoria,conociendo nuestro grave problema de corrup-ción: ¿La reforma también implica limpiarPemex de un líder tan cínico, como el jequeRobero Deschamps?

Y el Dr. Simi, con todos sus clones, con atuendosde bombero, vaquero, diablo, karateca, español,beisbolista, niño, corredor, chef, mariachi, deportista,hippie, obrero… se daba vuelo. Cantaba, bailaba y nosdecía: “Bailando vamos a despegar, a sonreír, gritar,soñar, triunfar, besar, abrazar, porque bailando todopuede mejorar, la tristeza, los problemas, se puedendesechar, toca las estrellas, sin mirar atrás…”

El sonido hacía retumbar la música de Bailandoen la amplia explanada. Se contagiaba la alegría. Lapiel “chinita”. Era el momento más emotivo. Y esque no cualquiera baila en un sitio tan histórico.

Y tú, ¿ya te sabes los pasitos y la canción deBailando?

Conoce el video en www.youtube.com/user/SimiTelevision97. Y súbela. Nos dice el Dr. Simi quehabrá sorpresas…

¿Y el petróleo apá?

11FanáticoAgosto de 2013

Suman tres los más dolorosos y recientesfracasos del Tri la eliminación de la CopaOro, de la Confederaciones, en Brasil, y delmundial Sub-20, en Turquía. Pues, ¿qué nospasa?

Lo más vergonzoso es que Panamá nospegó doblete de 2-1 en Dallas, y dejó tam-baleante al técnico “Chepo” de la Torre.

Hay frustración, enojo, molestia, tristezay los jugadores están llorando. ¿Qué haránahora? ¿Caerán cabezas? En los aficiona-dos hay frustración, enojo, molestia, tris-teza… (Pagan por ver un buen espectáculoy les dan basura). Y se entiende: no es la pri-mera vez que los seleccionados mexicanosse quedan en el clásico “ya merito”.

Falta dar ese paso al frente, al estilo deBrasil, Alemania, Italia, Inglaterra o Argen-tina, que hace la diferencia entre ser unequipo grande o uno que, muchas veces, seve beneficiado por las circunstancias.

Los defensores del Tri argumentaránque sí se ha avanzado y, prueba de ello, esque en 1999 México ganó la Copa Confe-deraciones; el Mundial Sub-17, en 2005 y2011, así como los Juegos Olímpicos deLondres 2012.

Correcto, son logros, pero no hay con-sistencia, regularidad, un paso firme y sos-tenido para estar en el Olimpo de losgrandes.

Lo inexplicable es que cuenta con juga-dores de calidad innegable. De otro modo,no estarían en clubes europeos. ¿Y, enton-ces? Eso se lo dejamos a los siquiatras.

La verdad es que, hasta ahora, vamosen retroceso, de cara al Mundial de 2014.

He aquí una relación de algunas de esasgrandes frustraciones:

Mundial de Chile 1962: el Tri pierdeante España, con un gol de Peiró, en el úl-

timo minuto, resultado que nos impidióavanzar de ronda, por primera vez en lasCopas del Mundo.

Mundial Inglaterra 1966: Francianos empata 1-1 cuando ya se pensaba enuna victoria mexicana.

Juegos Olímpicos de México 1968:La verde no supo sacarle provecho a su ca-lidad de local, y cae 0-2 ante Japón, en elestadio Azteca, en la disputa por la medallade bronce.

Mundial Sub-20 de Túnez 1977: LaURSS vence a México en la final, tras em-patar 2-2 en tiempo regular y luego 8-9 enpenaltis.

Mundial México 1986: México 1-4Alemania. En cuartos de final, en el esta-dio Universitario, el Tri no pudo pasar delempate sin goles ante los teutones, y des-pués cayó en penaltis, 1-4, con fallas deQuirarte y Servín.

Copa América 1993: México 1-2Argentina. Gabriel Batistuta se encargóde sepultar las opciones mexicanas con dosanotaciones, que hicieron inútil el tanto depenalti de Benjamín Galindo.

Mundial Francia 1998: México 1-2

Alemania. El 'Matador' Hernández puso asoñar al Tri con un tanto al minuto 47, peroKlinsmann (75') y Bierhoff (86') acabaroncon nuestras ilusiones.

Copa América 2001: México 0-1Colombia. Con Javier Aguirre en el timón,el Tri tuvo una buena participación en el cer-tamen, hasta avanzar a la final ante los an-fitriones, que, con un gol de Iván Córdoba,nos fulminaron.

Confederaciones 2005: México 1(5)-(6) 1 Argentina. Con La Volpe el Tridejó una buena impresión en la primerafase, al terminar primero, por encima deBrasil. En semifinales, la albiceleste se im-puso en penaltis, (Salcido marcó al 104' yempató Figueroa al 110') tras la falla deOsorio en muerte súbita. En el duelo por eltercer lugar perdieron 4-3 ante Alemania.

Mundial Alemania 2006: México 1-2 Argentina. La selección da pelea a la al-biceleste en octavos: Rafael Márquez anotóal 6’, pero Crespo igualó al 10’. Sin em-bargo, en tiempo extra, un golazo de MaxiRodríguez dejó tendido al equipo mexicano.

¿Culpa del técnico o de los [email protected]

Fernando Gutiérrez Pérez

Baltazar Ignacio Valadez

Desde la loma delos disparos

¡Viva el clásico!

No hay vuelta de hoja: la confrontación entrelos Tigres y los Diablos se mantiene como elclásico del beisbol mexicano.

Gracias a Dios que me mantiene con vida, pudeestar en una butaca del Foro Sol y en medio de unambiente incomparable de emoción y de pasión,pude gozar en vivo y a todo color la más recienteserie entre estos dos aguerridos equipos.Y como siempre, millares de aficionados al Rey delos Deportes, fuimos testigos de jugadas conetiqueta de las Grandes Ligas.Desde que por desgracia Carlos Peralta decidióllevarse a los Felinos a la ciudad de Puebla y luegoa Cancún, el número de diablistas es superior al delos tigristas, pero los miles de estos últimos queasisten al parque sostienen el duelo de porras entodo su esplendor.Lo que se dicen y se gritan a lo largo de cadapartido, pareciera que va a terminar en violenciafísica, pero lejos de eso, inmediatamente despuésde terminar la batalla deportiva en el campo dejuego, la lucha en las gradas también termina y,unos y otros, se estrechan la mano tan amigoscomo siempre.Es que entienden que el Rey de los Deportes es unhermoso juego que nació para emocionar y divertiry no motivo para agredir.Por eso los estadios de la pelota caliente, semantienen como los espacios a los que acudenfamilias enteras sin que sufran ningún riesgo nitemor a la violencia.Es de apreciarse que, a diferencia de lo que sucedeen el futbol, al clásico del beisbol mexicano, losgobiernos de Cancún y del Distrito Federal nonecesitan enviar ni una docena de policías para queel orden se mantenga. Por todo lo dicho, desde el campo de las propuestasy las sugerencias, digo que valdría la pena que encada pretemporada y en diferentes ciudades delpaís, se realizaran juegos de exhibición entre losprotagonistas del clásico del beisbol mexicano, demodo que muchos más lo gocen y lo disfruten.

¿Falla el técnico o los jugadores?

12 Agosto de 2013

2120

19

1817

3

2

6

4

5

7

89

13

14

15 16

1110

12

1

2 11

12

3

1316 1515

7

4

14

14

5

6

8

9

17 18 21

20 19

Esta vez te ofrecemos un armable diferente. Conuna personalidad muy especial.

Quizá te resulte un tanto familiar. Seguro lohas visto alguna vez, fuera de una farmacia, en uncomercial de la tele; o a lo mejor en una obra deteatro, actuando, cantando y bailando; o es posi-ble que en su programa de televisión, compar-tiendo los secretos del Mundo Simi. En una deesas, hasta le has llamado por teléfono y platicadocon él, en su línea 01 800 911 66 66.

Por si todavía no sabes de quién se trata, tedoy más pistas: es regordete, risueño, tiene un granbigote y pocos cabellos… seis para ser precisos.

Él puede ser uno de tus mejores amigos, por-que escucha, juega, comparte, le gusta trabajar enequipo, no le agrada hacer trampas y siemprepiensa en qué puede ser bueno para ti.

Seguro que ya lo sabes: ¡Exacto! El Dr. Simi.Y aquí tienes un Dr. Simi para armar, pero lo

mejor, es que también es para que lo muevas y lopongas a bailar, o a hablar, o… a adornar tuescritorio, tu recámara, tu buró…o lo que quieras.

Aquí, entre nos, me dijo el Dr.Simi, que te guarda otra sorpresa.Va a tener para ti, “Mundo Simi, laRevista”. Ahí vas a encontrar a lospersonajes del programa de te-levisión, otros reportajes,rompecabezas, cómic, pá-ginas para iluminar, sopade letras, noticias, chistes,adivinanzas, tus propiosdibujos, tus cartas y unmontón de cosas más.

Como ves, el Dr. Simisiempre tiene sorpresas,pensando en darte lo mejor.

Así que, si lo quieres tenercerca, arma tu propio Dr. Simi ycomparte con él.

1.- Saca copias para tus amigos 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond3.- Coloréalo como quieras4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos

Edmundo Javier Olmos Vargas 58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

¡Amplifícalo, porpartes, del tamaño

que quieras!

Armable

Tu mejor amigoArturo Martínez

13CulturaAgosto de 2013

¡Ay, ojitospajaritos!

Armando Ramírez

Eran “polis” los del automóvil gris

Imaginen a una “vedetriz” en su show, luciendo susjoyas con la chaquira y la lentejuela y, de repente, entreel público se alza una voz: “¡Esas joyas son mías, me

las robaron los de la Banda del Automóvil Gris!”.María Conesa, que era la artista, responde: “¡Me las re-galó Juan Mérigo, el jefe de la Policía!” “¡Oooh!”, pudohaber exclamado la concurrencia y pensar: “¿Cómo queun policía regala joyas robadas? ¿En dónde he oído eso?”Bueno, eso cuenta la leyenda de las joyas “carranceadas”a la hija de Gabriel Mancera por esta banda. En esa época, “carrancear” era sinónimo de robar. Tiempospeliagudos, Zapata y Villa habían mandado por un tubo aVenustiano Carranza. Y ahí entra en acción el generalPablo González, fiel a Carranza. Se dice que por encargode Venustiano, Pablo ordena al general Guajardo asesinara Zapata.Este Pablo es enviado por Carranza a la Ciudad de Méxicocomo gobernador, quien, a su vez, nombra como jefe dela Policía, a Juan Mérigo.El jefe de la Banda del Automóvil Gris era Higinio Granda,muy querido por Pablo. Contaban los periódicos de laépoca que la banda llevaba una orden de cateo e iban ves-tidos de policías, llegaban a la casa de la familia pudienteseleccionada y se “carranceaban” joyas y dinero.Mérigo era el amante de la “Gatita Blanca”, aunque añosdespués ella lo negara, y Mérigo, en su memorias, lo afir-mara, así como otra célebre vedette, Mimí Derba, era laamiguita de Pablo González. Digo, general sin vedette, noera general de cuatro estrellas.Pablito tenía sueños presidenciales, y ordena fusilar a al-gunos miembros de la Banda del Automóvil Gris, y el di-rector de cine y amigo de Mimí Derba, Enrique Rosas, filmael fusilamiento, eso sí, sin Higinio Granda, quien muere,años después de enfermedad, en la colonia Guerrero.Pablo le da dinero a Rosas y a Mimí para que hagan la pe-lícula de la Banda del Automóvil Gris, usando el materialfilmado de los fusilamientos y se vea cómo combate el cri-men. La película anunciaba escenas reales de fusilamien-tos, es un taquillazo. Eso sí, Pablo González no llegó a ser Presidente… ¡Ay, oji-tos pajaritos!...

SU HISTORIA

Nace el 6 de julio en Coyoacán, Distrito Federal

1907Estudia en el Colegio Alemán y en la Escuela Nacional Preparatoria

1913-1922 1922 Conoce a Diego Rivera quien pintaba un mural en la prepa

Sufre el accidente que marca su vida, cuando el autobús en el que viajaba choca contra un tranvía

1925

Se casa a con Diego Rivera

1929 1930Viven en Cuernavaca, San Francisco, Detroit y Nueva York

Se separa de Diego pero regresan ese mismo año

1935En México conoce a León Trotsky y se hace su amante

1937

1938Monta su primera exposición individual en la Julient Levy Gallery de Nueva York

Presenta otras exposiciones en México, Francia y Estados Unidos

1939Se divorcia de Diego y se casan de nuevo en 1941

1940 1945 Expone en el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Es internada nueve meses por una infección en la columna

1950Expone en la Galería de Arte Contemporáneo. Le amputan una pierna por gangrena

1953 1954 Enferma, asiste a una marcha contra la intervención norteamericana en

Guatemala

MAGDALENA CARMENFRIDA KAHLO CALDERÓN

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte

a que te devore desde el interior.”

MUERTE DELA ARTISTA

Fallece en la “Casa Azul” de Coyoacán (su hogar) y recibe los honores en Bellas Artes. Sus cenizas se conservan en un jarrón precolombino en el ahora Museo Frida Kahlo (“La Casa Azul”)13 de julio de 1954

OBRAS MÁS FAMOSAS

Frida Kahlo y Diego Rivera

(1931)

Nacimiento o mi nacimiento

(1937)

Mi nana y yo (1937)

Las dos Fridas (1939)

Diego en mi pensamiento

(1943)

La columnarota

(1944)

Autorretrato con animales

(1945)

Autorretrato con pelo suelto

(1947)

Autorretrato (1948)

Fuente: Notimex, Biografías y VidasInvestigación y redacción: Mónica I. Fuentes PachecoDiseño y arte: Oscar Aguilar Sánchez

A 106 años de su nacimiento

Frida Kahlo es una de las artistas plásticas más importantes de México, creó obras muy personales, ingenuas y, al mismo tiempo, profundamente metafóricas, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. El pasado 6 de julio se conmemoraron 106 años de su nacimiento

14 Agosto de 2013Siminteresa

Un villano exitoso

Ivan Cruz Mejí[email protected]

Cine+

La columna pasada comentaba las dos películas animadasmás esperadas de este año: Monsters University y Mi Vi-llano Favorito 2. En ese momento todavía no se estrenaba

la segunda y comenté el éxito que había tenido Monsters Uni-versity, convirtiéndola en una de las más taquilleras en México. Con la llegada de Mi Villano Favorito 2, a la cartelera, se opacóel éxito que gozaba la historia de Mike y Sullivan. Al parecerlos nuevos personajes favoritos de la temporada vuelven a serlos Minions. Estos pequeños personajes amarillos, que nos lle-van de la diversión, a la ternura en una misma escena, son sinduda una de las razones de la preferencia que tiene esta pelí-cula. Una historia divertida, ágil, tierna y ahora con toques de ro-manticismo es la que se muestra en esta secuela. Gru, quienahora tiene como prioridad ser un buen padre para sus tresniñas, Margo, Edith y Agnes, recibe una propuesta de una agen-cia que se dedica a combatir el mal, para ayudarlos a capturara un villano. Quién mejor para hacerlo que un exvillano. Des-pués de pensarlo decide aceptar la propuesta y entonces todocomienza a complicarse. Aunado a este nuevo trabajo están loscambios y nuevos intereses de su hija mayor por los niños y lodifícil que es para él aceptarlos. Un gran sentido del humor pro-porcionado por los pequeños, adorables y divertidos Minions,es uno de los motivos del éxito de este largometraje. Para aquellos que dudaban o no creían que este filme superaraa Monsters University, después del primer fin de semana en car-telera, los números son claros; Mi Villano Favorito 2 se convirtióen la película animada más taquillera en México, superando ala que mantenía el primer puesto hasta hace unos días Toy Story3. En la tabla general de películas más taquilleras en nuestropaís se colocó en tercer lugar después de Los Vengadores e IronMan 3. En cuestión comercial es la ganadora, su recaudación fuemayor, pero a fin de cuentas es cuestión de gustos. Para algu-nos, personajes como Mike Wazowski y Sulley, son insuperables,y para otros los Minions son más divertidos. Personalmente megustan las dos historias, la larga espera por la segunda partede Monsters fue bien recompensada, pero me inclino más porMi Villano Favorito 2. Los Minions me parecen unos de los per-sonajes más creativos y exitosos de los últimos años. ¿Y, usted,cuál prefiere?

Delante de porque unas veces hay que escribir coma y otras no. Todo depende del tipo de oración.Hay dos tipos diferentes de oraciones con porque. El primero indica simplemente el motivo por el que algo sucede.

Ejemplo: La leche se estropeó porque la dejaste fuera del refrigerador.Poner coma antes de un porque de este tipo es una falta de ortografía.Hay un segundo tipo de oraciones con porque. Ejemplo: Rubén come mucho, porque está muy gordo.Desde un punto de vista lógico, esto es un disparate. La lógica nos dice que es más bien al contrario: si está gordo

es porque come mucho. Este segundo tipo de oraciones no nos explica por qué pasan cosas en el mundo, sino por quénos dice el hablante lo que nos dice. Aquí es obligatoria la coma.

Como ves, el uso de la coma antes de porque tiene su importancia, pues nos permite diferenciar [email protected]

Fernando Gutiérrez

Con puntos y comas…

1

2 3 4

5 6

7 8

9

10 11

12 13 14

15

16 17

18 19

20

21

2.Otro nombre para la onomatopeya5.Inventor de la tv a color8.Ciencia que estudia las plantas9.Capital de Baja California

10.Médico que trata males endócrinos12.Fobia a los payasos15.Instituto del Fondo Nacional de la

Vivienda para los Trabajadores16.Pérdida de la audición18.Información genética de un ser vivo19.Nombre del policía de Don Gato20.Dónde se localiza el río Ipiranga21.Gentilicio de Veracruz

1.Imagen en los billetes de 100 pesos3.De qué fruto procede el chocolate4.Alhóndiga donde fue expuesta lacabeza de Hidalgo

6.Bandera de las barras y las estrellas7.Deidad maya de la Luna9.Otro nombre para el convoy naranja11.En donde nació el historiador

Francisco Zarco13.Gorro típico ruso14.Otro nombre para los nahuales17.Nombre de la mascota de

los Supersónicos

Horizontal Vertical Completa toda la cuadrícula, de manera tal que cada fila, columna y área de 3 por 3 celdas, contengan

del 1 al 9, sin repetirse

E1

C2

O C I D I O

H T3

E L E S C O P4

I O

I U

H E

Y5

O J U G A R É U6

A7

B8

O O

A S G9

G L

H U U U10

V A

U D11

R S S

C12

H A P U L T E P E C T T

A S R A Í

B13

R A S I L C O V N H14

M R O L I

E B15

A M B I E16

A A J

N A P17

A B L O M Á R M O L

R L C Á A A

O U E18

D I S O N D

M A Ó G E19

T Ó L O G O

E R N E R

R T L O

T20

O R R E M A Y O R

15PasarelaAgosto de 2013

Orgulloso de su éxito en España,por su participación en el musical ElRey León, Carlos Rivera regresa aMéxico para presentar su tercerálbum titulado El hubiera no existe;el cual, ha sido editado de manerasimultánea en nuestro país, Centro-américa, Venezuela y la penínsulaIbérica bajo el sello de Sony Music.

El hubiera no existe se llevóbajo la producción del mexicano Ar-mando Ávila y del español ManuelIllán, una combinación que se re-fleja en los duetos que Carlos inter-preta en este disco, como el deIndia Martínez, una mujer que consu estilo, está refrescando la tradi-ción del flamenco, y en el que sesuman las colaboraciones de LeonelGarcía, Pablo Preciado y el propioCarlos Rivera, quien se estrenacomo compositor.

Franco De Vita, amigo de Car-los, y quien lo alentara a incursionaren la composición, se suma a esteproyecto, e interpretan a dúo, Quéfue de nuestra vida, una canción in-édita del cantautor venezolano.

Fascinación, es el primer senci-llo que se desprende de este álbum,tema original de Mario Domm y el

cual ya se ubica entre los primeroslugares de la radio nacional.

Después de ser el ganador de latercera generación del reality Laacademia 2004, incursionar en laindustria del disco y adquirir expe-riencia en el teatro musical de Mé-xico, este originario de Huamantla,Tlaxcala se aventura y viaja a Es-paña para conseguir uno de susmás grandes sueños: participar enel musical de Disney El Rey León, in-terpretando al personaje de Simba.

Hasta la fecha, se han ofrecido

más de 500 representaciones deeste musical, en el teatro Lope deVega, en la tradicional Gran Vía deMadrid, con funciones agotadas ycon más de 820 mil entradas ven-didas en los primeros 14 meses desu estreno.

Carlos Rivera, no solo es reco-

nocido por su capacidad actoral ymusical, sino también como emba-jador en México del diseñadorAdolfo Domínguez.

Conoce más de este artista enSiminota Musical y no te pierdas elprograma todos los viernes, a la1:00 de la mañana por Azteca 7.

Claudia Resillas

Álvaro [email protected]

Abuelita, dime tú

Siempre que platico con alguien,aquí en nuestro país, o inclusoen el extranjero, me dicen lo

mismo: Yo veía telenovelas porque,cuando era niño, me las ponía miabuela.¡Es maravilloso! ¡Benditas abuelas!A ellas les debemos que los adultosde hoy nos podamos comunicar pla-ticando que si de “Marimar”, que side “Rosa Salvaje”, que si de “Mundode juguete”.No sé usted, pero yo recuerdo a miabuela paterna, después de una in-tensa mañana de trabajo limpiandoy cocinando, premiándose con unalarga tarde de telenovelas mexica-nas.Y mi abuela materna no era muy di-ferente, solo que ella prefería las te-lenovelas de otras partes de AméricaLatina que se transmitían en aquelentonces en los canales locales de mitierra, Monterrey.¿Por qué le estoy contando esto?Porque quiero que se dé cuenta de laimportancia que las telenovelas hantenido como parte de nuestra inte-gración familiar y porque quiero quereflexione sobre algo que se perdió.¿Qué? El divino arte de sentarse conlos padres y los abuelos a ver una te-lenovela por el puro placer de ha-cerlo, sin esperar escándalos,fenómenos sociales ni mayores sus-pensos.Una telenovela puede ser un espec-táculo bonito, solo eso, un espectá-culo bonito, un pretexto para pasarel tiempo y olvidarse de lo malo ypara muestra basta un botón: “Deque te quiero, te quiero”.Dígame, por favor, que usted tambiénla está viendo, que la está viendo consus padres, que la está viendo consus abuelos. ¿No es hermosa?Es una cosita ligera sobre ricos, po-bres y malentendidos, con casi purosactores nuevos, una que otra presen-cia estelar como la de Cynthia Klitboy una excelente producción con undelicioso trabajo de locaciones. Se transmite a las 18:20 por El Canalde las Estrellas y usted la puede re-tomar desde el principio a través dediferentes sistemas de internet y detelevisión de paga.Se la recomiendo de todo corazón.Verla es como revivir aquellos bue-nos tiempos con las abuelas. Verla esalgo que nos estaba haciendo muchafalta. ¿A poco no?

Frente ala tele

Carlos Rivera, un mexicano conquista España Lanza nuevo disco y se estrena como compositor

Síguenos por Facebook/Simi TVTwitter/DrSimiTV

Para conmemorar cuarenta años de trayectoria artística, Lucía Méndez presentósu nuevo material Lo esencial de Lucía Méndez, una recopilación en tres CD,más un DVD, que dan cuenta de su trayectoria

La intérprete de Corazón de piedra, convivió en un ambiente de camaraderíacon la prensa, donde habló de lo que han sido estas “cuatro décadas de éxitos”,tanto en la televisión, el cine, el teatro, los discos y las presentaciones personales.

“He tenido más fracasos personales que profesionales, por relacionarme conpersonas inadecuadas, pero no me arrepiento; creo que le he prestado más aten-ción a la artista que a la mujer. Ha valido la pena.

“Esta fiesta es para agradecerle a la vida la dicha de ser actriz y recibir elcariño del público durante cuatro décadas", sostuvo la actriz.

Hoy, a cuarenta años de su debut, Lucía Méndez sigue vigente a través deesporádicas apariciones en la pantalla chica, presentaciones personales y vol-cada en su faceta de empresaria.

“En diez años me retiro; quiero hacerlo en grande, como mi amigo VicenteFernández, en una Gira del Adiós. Me encantaría ser abuela, pero creo que mihijo –Pedro Antonio–, no tiene para cuándo, y yo muero por una niña”, confióla ganadora de un Grammy Latino.

Me retiro en diez años: Lucía MéndezMiguel Ángel Becerril

Carlos Rivera lanzó su nueva producción El hubiera no existe

Lucía Méndez celebró el cariño que ha tenido con su público durante 40 años