340dia4

23
Que dos y dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que muchos comparten. Pero si alguien sinceramente piensa otra cosa, que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada”. Antonio Machado (1875 – 1939). Poeta y prosista español BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MARZO - ABRIL 2010 | Nº 340 PÁGINA 2 V CERTAMEN NACIONAL DE MÚSICA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS “CIUDAD DE VILLENA” PÁGINA 3 ENTREVISTA A ÓSCAR NAVARRO GONZÁLEZ, DIRECTOR INVITADO AL CONCIERTO DEL ECUADOR 2010 PÁGINA 21 ESTRENO MUSICAL DE “LA CONVERSIÓN DE VILLENA”, DE GASPAR ÁNGEL TORTOSA PÁGINA 24 LA ACTUALIDAD VILLENERA VISTA POR JELIPE Y ANTÓN Comienza la cuenta atrás Las crónicas, los premios, las fotos y las anécdotas del Ecuador Festero 2010

description

Boletín Día 4 que fuera.

Transcript of 340dia4

Page 1: 340dia4

“QQuuee ddooss yy ddooss sseeaann nneecceessaarriiaammeennttee ccuuaattrroo,, eess uunnaa ooppiinniióónn qquuee mmuucchhooss ccoommppaarrtteenn.. PPeerroo ssii aallgguuiieenn ssiinncceerraammeennttee

ppiieennssaa oottrraa ccoossaa,, qquuee lloo ddiiggaa.. AAqquuíí nnoo nnooss aassoommbbrraammooss ddee nnaaddaa””.. AAnnttoonniioo MMaacchhaaddoo ((11887755 –– 11993399)).. PPooeettaa yy pprroossiissttaa eessppaaññooll

BOLETÍN BIMENSUAL DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE VILLENA | MARZO - ABRIL 2010 | Nº 340

PÁGINA 2

V CERTAMENNACIONAL DEMÚSICA DEFIESTAS DEMOROS YCRISTIANOS“CIUDAD DEVILLENA”

PÁGINA 3

ENTREVISTA AÓSCARNAVARROGONZÁLEZ,DIRECTORINVITADO ALCONCIERTO DELECUADOR 2010

PÁGINA 21

ESTRENOMUSICAL DE“LACONVERSIÓNDE VILLENA”,DE GASPARÁNGELTORTOSA

PÁGINA 24

LAACTUALIDADVILLENERAVISTA PORJELIPE YANTÓN

Comienza la

cuenta atrás

Las crónicas, los premios, las fotos ylas anécdotas del Ecuador Festero 2010

Page 2: 340dia4

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

25 JULIO MOROS VIEJOS LA CABILA

14 AGOSTO PIRATAS LA GUARIDA

22 AGOSTO MOROS NUEVOS LA CABILA

28 AGOSTO ESTUDIANTES LA TROYA

Todo lo relacionado con el mundo festero seintenta hacer de la mejor manera posible.A veces, por circunstancias, puede no salirsegún lo esperado y, en ocasiones, funcio-na según lo previsto. Cuando sale bien,

pasa sin pena ni gloria. Es lógico, no se debe agradecernada, ya que nadie obliga a nadie, el que está ahí es por-que quiere y ya sabe a lo que se expone. También, si salebien, se achaca a que eran cosas sencillas y han contadocon la colaboración de la gente. Posiblemente estén enlo cierto.

Los problemas, si se les pueden llamar así, vienencuando algo no funciona y se dejan ver fallos de impor-tancia. Errores que llaman la atención por su gravedad,que han sido vistos por mucha gente y ha quedadoconstancia de ellos. Ahí la hemos “liao, primo”.

Y es que existen en el cosmos de la fiesta, de vez encuando, acontecimientos que no salen según lo previs-

to y donde uno se equivoca. Sí, amigos, cosas que pasanen la vida real curiosamente también pasan en losMoros y Cristianos. Normalmente las personas másdescontentas son las más implicadas. Aunque el fallosea un simple grano de arena, será visto “igualico” queel Sahara.

Pero la cosa no queda ahí. Aquellos que han vividola preparación y el desenlace, que han aportado su tra-bajo, entenderán el fracaso desde una óptica positiva.No obstante se podrán escuchar frases como “eso ya losabía yo” y “se lo dije, pero no me hicieron caso”, afir-maciones son una careta contra el desengaño e inten-tan justificar el fracaso. A pesar de ello, se analizaránlos hechos, examinando lo ocurrido. Su objetivo serábuscar la causa errática y aportar soluciones, no bus-cando “cabezas de turco”, sino remedios que puedanevitar futuros fracasos. Lo realizado podrá tener algúntipo de justificación, pero nunca vuelta atrás.

LA CRÍTICA “CONSTRUCTIVA”Pero aun queda el otro análisis, el de los festeros de lacrítica constructiva. Estos aportan su sapiencia de tauro-maquia cuando el toro ya ha pasado. Ellos conocen muybien los secretos de la arquitectura, pero no la ponen enpráctica hasta que el edificio está en ruinas. Es un saberimportante, pero lastimoso, ya que siempre se queda enla trastienda. Ellos saben muy bien lo que deben haceren cada momento y lugar, pero curiosamente ni seencuentran en el momento ni están en el lugar. Así quegeneralmente “brindan al sol”, que tampoco está mal sies eso lo que quieren.

La estadística muestra que este tipo de inconvenientes soncíclicos y se repiten con el paso del tiempo. Cambian losactores, pero siempre se interpreta la misma obra Es comoel pez que se muerde la cola, pero generalmente no hay equi-dad, ya que son muchos peces y muy pocas las colas.

La ley metafísica de la causa-efecto, no cumplida enmuchas facetas de la vida, tampoco se consuma en elmundo festero. Porque dependiendo de quienes haganla causa, el efecto suele ser independiente a ella. Parafinalizar esta reflexión en voz alta, existe un refrán quecomo casi todos los dichos populares, viene como ani-llo al dedo, y dice así: El que no hace nada nunca seequivoca, pero el que hace algo, puede acertar.

| MARZO - ABRIL 2010 2

RECOGIDA INFORMACION IMPRESIÓN Y COMIENZOCRONISTAS PARA MAQUETA DE ENTREGA A SOCIOS

3º Boletín 18 – Mayo 28 – Mayo4º Boletín 06 – Julio 16 – Julio5º Boletín 14 – Septiembre 24 – Septiembre6º Boletín 23 – Noviembre 03 – Diciembre

EL QUE TIENE BOCA, SE EQUIVOCA

FECHAS DE ENTREGA DE CONTENIDOS PARA EL BOLETÍN

PERIÓDICO BIMENSUAL DIA 4 QUE FUERA

Adjunto las fechas previstas, con carácter anual, para la recogida de artículos y entrega deperiódicos y revista especial Día 4 que fuera en el año 2010

El 12 de junio se celebrará este certamen nacional. Las bandas deberánser nacionales y no profesionales. El número de plazas de las bandas par-ticipantes en el Certamen no podrá ser inferior a 60 y superior a 75.

Se interpretarán las siguientes piezas: Un pasodoble para el desfile delibre elección, un pasodoble relacionado con Villena, no puntuable y queservirá de presentación de la Banda. Una obra obligada en la modalidadde Marcha Mora, puntuable, y otra obra de libre elección en la Modalidadde Marcha Cristiana, también puntuable.

La solicitud de inscripción debe presentarse antes del 1 de abril de 2010.Entre las solicitudes se efectuará un sorteo para elegir las tres Bandas par-ticipantes el día 10 de abril en la Casa del Festero.

Los premios serán los siguientes: 1º Premio: 6.000 y Diploma acre-ditativo. 2º Premio: 3.000 y Diploma acreditativo. 3º Premio: 2.000 yDiploma acreditativo.

Seguiremos informando puntualmente en este periódico festero.Federación Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena

V Certamen Nacional de Músicade Fiestas de Moros y Cristianos

“CIUDAD DE VILLENA”

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

DESCARGA EL BOLETÍN DIA 4 EN FORMATO PDF EN WWW.JUNTACENTRAL.COM

“Saben muy bien lo que deben hacer en cada momento y lugar,

pero ni se encuentran en el momento ni están en el lugar…”

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

26 JUNIO BANDO MARROQUÍ LA TROYA

26 JUNIO MOROS REALISTAS PATIO FESTERO

3 JULIO ALMOGÁVARES PATIO FESTERO

3 JULIO CRISTIANOS LA GUARIDA

10 JULIO BALLESTEROS PATIO FESTERO

24 JULIO MOROS NAZARÍES PATIO FESTERO

24 JULIO MOROS VIEJOS LA CABILA

31 JULIO ANDALUCES LA GUARIDA

31 JULIO MARINOS CORSARIOS PATIO FESTERO

6 AGOSTO REVISTA DIA 4 Y CARTEL PATIO FESTERO

7 AGOSTO LABRADORES LA TROYA

21 AGOSTO PIRATAS LA TROYA

21 AGOSTO MOROS BEREBERES PATIO FESTERO

28 AGOSTO MOROS NUEVOS LA CABILA

3 SEPTIEMBRE ESTUDIANTES LA TROYA

Adjunto las fechas previstas para las exaltaciones de Regidoras,Madrinas y cargos festeros, tanto mayores como infantiles, asícomo la presentación de la Revista especial Día 4 que fuera 2010y el cartel de fiestas 2010. Estas fechas serán salvo error u omi-sión las siguientes:

CALENDARIO PRESENTACIONES FESTERAS 2010

REGIDORAS

FECHA PRESENTACIÓN LUGAR

5 JUNIO REGIDORA MAYOR TEATRO CHAPÍ

6 JUNIO REGIDORA INFANTIL TEATRO CHAPÍ

MADRINAS Y CARGOS FESTEROS

MADRINAS Y CARGOS FESTEROS INFANTILES

RECOGIDA INFORMACION IMPRESIÓN Y COMIENZOREVISTA ESPECIAL DIA 4 DE ENTREGA A SOCIOS

3º Boletín 31 – Mayo 6 – Agosto

2

EditanEl Periódico de Villena S. L.C/ Joaquín María López,21. 1º BTel.: 966 153 422 Fax: 966 153 423www.elperiodicodevillena.comredaccion@elperiodicodevillena.com

Fed. Junta Central de Fiestas de MMCCPlaza Santiago. 3.Tel.: 965343050 Fax: [email protected]

Coordinador y Cronista JCFAntonio López

Cronistas

Moros Viejos: Fco. Javier RodenasMoros Nuevos: Amado-Juan MartínezBando Marroquí: J. Vicente ArnedoMoros Realistas: Ángela Jordán MedranoMoros Nazaríes: Ainhoa GarcíaMoros Bereberes: Silvia Hernández SerraPiratas: Alan BrotonsEstudiantes: Fernando Ruescas Hdz.

Marinos Corsarios: José Ramón MoralesAndaluces: Antonio Valdés y Juan D. CortésLabradores: Francisco Rivera SevillaAlmogávares: Ju. An. Jo.Ballesteros: Esther Puche RiberaCristianos: Mª Teresa Ortuño MolinaBanda Mpal. de Villena: José A. GilSoc. Mus. R. Chapí: Manuel Francés Navarro

ColaboradoresGaspar Ángel TortosaJosé Fernando Domene VerdúE.C.H.

Diseño y maquetaciónDosign Comunicación GlobalC/ Joaquín María López,21. 1º B

FotografíaDavid MurilloImpresiónServicios de Impresión de Levante, S.A.Polígono Industrial Els dos Pins,Parcela 31-34. 03410 BiarTel.: 965 812 002

DEPÓSITO LEGALA-74-1987

Reservados todos los derechos.

Este boletín no puede ser reproducido, ni en todo ni enparte, por medio alguno cualquiera que sea su natura-leza y técnica, ni puede ser transmitido por ningún sis-tema de comunicación, ni sus contenidos radiados oemitidos por emisoras de radio o televisión, aun citan-do la fuente de procedencia, salvo que exista permisoprevio, explícito y documentado de la empresa editora.

Día 4 que Fuera no se hace responsable de la opiniónde sus colaboradores en los artículos publicados nise identifica necesariamente con el contenido de losmismos. Por motivos de espacio, Día 4 que Fuera sereserva el derecho de publicar cualquier artículo,carta o sección.

www.juntacentral.com

PUNTOS DE RECOGIDA DEL BOLETÍNDÍA 4 QUE FUERA:TODOS LOS KIOSCOS

Y LIBRERÍAS DE VILLENA

Page 3: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 3

Las fiestas de Moros y cristia-nos, dentro del levanteespañol, son importantes.Usted no pertenece a nin-guna comparsa, pero las vive

desde otro importante punto de vista, lamúsica. ¿Cómo vive la fiesta un compo-sitor de música festera?

Los músicos vivimos las fiestas detrás delos festeros. Hacemos horas de espera has-ta que nos toca desfilar. Todavía me sor-prende como el mundo de la fiesta es capazde mover a tanta masa social, bandas demúsica, escuadras, carrozas, boatos, etc...Empecé a los diez años, en la Banda deNovelda. Era una manera de soltar losdedos, de aprender a llevar el paso, de hacerrepertorio, en definitiva, de aprender atocar fuera de la escuela. Desde los diez añoshasta pasados los veinte, ha sido para míuna tónica habitual tocar en los pueblos dela comarca, Aspe, Elda Petrel y Villena, entreotros.

Usted es relativamente joven, tiene 28años. ¿Cómo y cuando descubre que tequieres dedicar profesionalmente a lamúsica?

No es una cosa que descubres de la nochea la mañana, lo vas descubriendo poco apoco, entras en ese círculo y te das cuentade que, pasado algún tiempo, es difícil salir.Desde pequeño te involucras, creas tus ami-

gos dentro de la Banda, y definitivamenteentras en una dinámica. También suponesacrificio, ya que, en vez de ir a jugar al fut-bol o baloncesto, tienes que ir al conserva-torio o a la Banda. Empezó como hobby,pero te vas dando cuenta de que la músicava entrando sin avisar y forma parte de tuvida. Se crea una rutina imprescindible queya no puedes vivir sin ella. Personalmenteno me molesta para nada.

Viendo su curriculum hay una cosa quellama poderosamente la atención. ¿Cómoun joven músico de Novelda acaba estu-diando composición en Estados Unidos?

Suena raro, de Novelda a Los Ángeles esun salto bastante importante. Pero todo tie-ne su explicación. Siempre he tenido elgusanillo de la composición. Mi primerpasodoble para banda lo hice con diecisie-te años y me impresionó mucho el día quelo interpretaron. Ahí salto la chispa y me dicuenta de que me gustaba crear música.Comencé a investigar sobre compositoresy estudié con Ferrer Ferrán, un composi-tor valenciano de renombre. Investigandotodavía más, descubrí que la música paracine me gustaba. De hecho cada vez que ibaa ver una película, me fijaba en su música,a veces hasta perdía la noción del argumen-to y solamente me centraba en la bandasonora. Fue entonces cuando decidí estu-diar música para cine, pero en España

resulta difícil aprender este género congarantías. Así que conseguí una beca en laUniversidad del Sur de California, cercanaa la meca del cine. Este instituto es de losmejores en este género, ya que el profeso-rado se dedica a la composición de BSO.Esto me permitió conocer de primera manoel mundillo de estas composiciones. Ha sidouna experiencia muy positiva.

Me llama la atención que la SociedadArtística de Buñol le encargara a usted elpasodoble para la Madrina de la Bande-ra en su 125 aniversario, María TeresaLacruz ¿Que significó para usted que laartística de Buñol confiará en usted paraeste pasodoble?

No me podía creer que una de las mejo-res Bandas a nivel mundial pensara en mipara esa composición. Me halagó profun-damente y me llenó de ilusión. Coincidiótambién que meses antes su director mehizo saber que le había gustado mucho unaobra sinfónica que había compuesto, el Arcade Noe. No me lo pensé ni un momento yle dije que me diera fechas. Me las dio, peroañadió que no hiciera un pasodoble con-vencional, que fuera novedoso, algo quehiciera “saltar el chip” al público. Al finalcreo que salió un pasodoble muy digno yque está funcionando muy bien. Tiene unestilo, llamémosle, diferente.

Es cierto que tiene un ritmo especial,algo que no encaja en el pasodoble con-vencional… ¿A todas sus composicionesintenta darles ese sello especial?

Es cierto, este pasodoble intenté hacer-lo novedoso. No se muy bien si fuerontoques de jazz o de swing, pero consiguie-ron aportarle algo diferente. Personalmen-te creo que al pasodoble no se le puede hacermucho más, que esta todo reinventado, quea sus armonías se le ha dado ya mil vueltas.No pretendo hacer pasodobles que sean másde lo mismo, no va conmigo. Siempreintento arriesgarme, aunque digan que esmuy “lo esto” o muy “lo otro”.

Ahora le ha llegado Villena, puerto tra-dicional de la música festera, donde hadirigido a la Banda Municipal. ¿Quesupone esto para usted?

Realmente me ha costado creerlo, por-que en este teatro he actuado muchas veces.He hecho zarzuela, he tocado con alguna

Banda, incluso he tocado con la OrquestaSinfónica de Villena, siempre como músi-co. Muchas veces tocando me entraba elgusanillo y me decía cómo tiene que“molar” dirigir en este importante audito-rio. Y mira por donde me ha llegado elmomento y he dirigido a la Banda de Ville-na, que tengo que decir que me he queda-do asombrado por la calidad que tiene. Des-de aquí me gustaría agradecer tanto aldirector, como a su presidente y a todos susmúsicos, esta oportunidad que me han dadoy que nunca olvidaré.

El programa para el concierto del Ecua-dor fue muy interesante, pues casi todaslas obras han sido premiadas. ¿Cree quelas composiciones elegidas han llenadoal público?

Creo que el público salió con un buensabor de boca y quizás sorprendido, ya quemi estilo es diferente a lo habitual. No es nibueno ni malo, pero me gusta hacer propo-siciones diferentes, pero que en fondosiempre son marchas moras y cristianas.De hecho y modestia aparte, casi todas hansido premiadas o fueron finalistas en con-cursos, con lo cual han gustado al jurado.Como padre de las criaturas diré que las hetrabajado convenientemente y me esforza-do en que sean unas buenas composicio-nes.

Además del pasodoble, el repertorio locompletaron las marchas cristianas “Akris”y “José María Belló”, junto a las Marchasmoras “Dunas” y “Mustafá”. Dunas fue laprimera que envíe a un concurso y para serla primera resulto muy positiva. Esto meanimó a seguir componiendo. De la última,Akris, me quede asombrado. La compuseen Los Ángeles, y es que cuando llevasmucho tiempo sin componer ni tocar músi-ca festera, es como si te faltara algo. La hicepara el I Concurso de Música Festera de laUNDEF, ya que el premio era bastante sus-tancioso y me venía bastante bien, ya queen Los Ángeles los gastos de alojamiento,matrícula y demás eran importantes. Mellevé una alegría enorme al saber que habíasido premiada, pero no solo con el premiodel jurado, sino también con el accésit delpúblico. Así que también le tengo un espe-cial cariño por todo lo que supuso. Creo queel concierto agradó al público, y que tantolos músicos como yo disfrutamos de unabonita tarde de música festera.

TONI LÓPEZ RUBIO. CRONISTA JCF.

Entrevista a

ÓSCAR NAVARRO GONZÁLEZ, DIRECTOR INVITADO AL

Concierto del Ecuador Festero 2010“Me he quedado

asombrado por

la calidad de

la Banda Municipal

de Villena.

Muchas gracias

a todos por

darme esta

oportunidad”

Foto original: David Murillo

Page 4: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 4

a metidos en harina demuchos costales, y estrenan-do el año festero, comenzaronlos preparativos del Ecuador

Festero 2010, celebrado durante las dosprimeras semanas de marzo. A mediadosde febrero se distribuyó un tríptico infor-mativo donde se anunciaban convenien-temente todos sus actos.

Poco podía imaginar el escultor yarquitecto húngaro Ernö Rubik que sufamoso cubo mágico inventado en 1974,y con más de 350 millones de unidadesvendidas, podría servir para realizar uncartel anunciador del Ecuador festero enVillena. Este curioso y festero rompeca-bezas mecánico, albergaba momentosvividos en el ecuador 2009, que le dabanun toque de originalidad y animaba arecordar en imágenes todos sus actos.Este singular montaje fotográfico fuerealizado por David Murillo.

Con el Ecuador llegó la calma… Y es queen la semana anterior se vivió lo que algu-nos llamaron una ciclogénesis explosiva yotros una tormenta perfecta. Más de unaveintena de pinos fueron tumbados por elviento en la pinada, junto a la fuente delChopo. Los equipos de limpieza y mante-nimiento tuvieron que trabajar contrarre-loj para que la pinada permaneciera acce-sible más o menos al público durante eltranscurso del Ecuador festero.

ECUADOR INFANTILEl primer fin de semana de marzo llegócon un tiempo inestable según las predic-ciones, y algunos no daban ni una perrachica por la celebración del Ecuador. Noobstante se cumplieron los horarios, peroeso si, mirando nebulosas. Los actoscomenzaron el sábado en la casa del fes-tero. Justo antes de comenzar la jornadainfantil y la exhibición “graffitera”, laescuadra realista “Las Damasquinas”, y yavan dieciséis ocasiones, organizó la cho-colatada con churros.

Los graffiteros utilizaron como soporteuna de las paredes del patio de nuestracasa, pintando festeros junto a sus anagra-mas, además de los emblemas de la JuntaCentral y la Junta de la Virgen. Mientrastanto, chicos y chicas ganadores del VIIconcurso de coreografía estuvieron bai-lando en el escenario del patio del feste-ro, amenizando la mañana y recreando alpúblico. Disfrutaron e hicieron disfrutara los asistentes la veintena de grupos que

la semana anterior habían celebrado suconcurso el Pabellón Municipal.

Mientra esto sucedía en el interior nues-tros pequeños dibujantes comenzaron susobras en la Plaza de Santiago, plasmandosobre cartulina sus momentos festerosmás entrañables. El futuro de la fiestamostraba su quehacer y su interés en lapintura festera. A su finalización, y mien-tras el jurado deliberaba, se instalaronunos “hinchables” donde los pequeños se“desfogaron” tras el esfuerzo pictórico.Sobre la una y conocido el veredicto deljurado, se entregaron en el patio festerolos galardones. Los premiados en el vigé-simo séptimo concurso infantil de dibu-jo, fueron los siguientes: Categoría A (Has-ta 4 años): David Díaz Belda (1º) yAlmudena Cabanes Martínez (2º). Cate-goría B (de 5 a 6 años): Carlos Soria Este-ban (1º), Rubén Férriz Lázaro (2º) y LucíaÍñiguez Beneyto (3º). Categoría C (de 7 a9 años): Marco Alejo Montilla (1º), Car-los García (2º) y María Martínez (3º). Cate-goría D (de 10 a 12 años): Sergio MuñozPérez (1º), Daniel Pérez Pérez (2º) y Ale-

jandro Paz Poveda (3º).Tras la entrega de los trofeos, se produ-

jo la comida homenaje a nuestros cargosinfantiles en el Salón Jaima de los MorosNuevos y su posterior tertulia festera.

CULTURA Y FIESTAA las seis de la tarde en la sede de la com-parsa de Ballesteros se ofreció la confe-rencia “Anacronismos en las fiestas deMoros y cristianos”, por D. José Fernan-do Domene Verdú. Se analizaron las inco-herencias históricas dentro de las fiestaspero, según el historiador, no son tales,ya que las fiestas son por el pueblo y parael pueblo, y se deben de celebrar según elpueblo las inventa. Con un local pleno depublico, aprendimos todos un poco mas.Esto siempre ayuda a entender desde elpasado como están concebidas, hoy porhoy, nuestras fiestas.

Por la noche y para terminar esta jorna-da, tres comparsas celebraron la “entraí-ca” del Ecuador, Nazaríes, Bereberes yAndaluces. Fue un desfile que congregóen las calles principales de Villena a

muchos festeros que pasaron una agrada-ble tarde noche de convivencia.

DE ALMUERZOS Y CONCURSOSAmaneció el domingo con unas prediccio-nes meteorológicas nada halagüeñas.Antes del comienzo del desfile del Ecua-dor se degustaron los típicos “calentitos”.A las ocho, arrancaron festeros, cargos2010, regidoras y autoridades, rumbo haciael paso a nivel.

En el Santuario comenzaba los concur-sos gachamiga y ajo. Las cocinas y el San-tuario se mostraban plenas de festeros,afanándose en la preparación de losalmuerzos, pero eso sí, sin dejar de echaralguna “miraíca” al cielo.

Vísperas del almuerzo cayó una buena“rociá”, no obstante el Ecuador siguió sucurso y los concursos terminaban. Una vezpasados los estadillos y haciendo recuen-to, se obtuvieron los siguientes resultados:

XXXVIII Concurso de gachamiga: Pri-mer premio: José Miguel Payá Amorós yPedro Contreras Mira (Moros Viejos).Segundo premio: Pedro Sánchez Val y JoséAntonio Sánchez Val (Piratas).

XXXVII Concurso de ajo: Primer pre-mio: Manuel García Guardiola y PaquiIruela Sierra (Labradores). Segundo pre-mio: Cristóbal Gil Díaz y Juani Gil Flor(Cristianos).

Conocidos los premiados, la gente siguióalmorzando. La inestabilidad del tiempoobligó a celebrar la Santa Misa en el inte-rior de una abarrotada Iglesia. A su fina-lización se puso punto y final a los actosdel domingo del Ecuador festero.

De lunes a jueves y en la sede de la com-parsa de Moros Viejos, se disputaron lasfinales del parchís, dominó y truque. Hubocomo siempre rivalidad y buen ambiente.Las finales se jugaron el jueves 11 de mar-zo, y toda la información fue puntualmen-te colgada en www.juntacentral.com. Losresultados fueron los siguientes:

XL Campeonato de Truque: PrimerClasificado: Juan Carlos Navarro Tomás yEsteban Hernández Briones (Labradores).Segundo Clasificado: José María SánchezMartínez y Juan Valdés López (Nazaríes).

XL Campeonato de Dominó: PrimerClasificado: Juan Gran Verdú y Juan Fran-ces Martínez (Andaluces). Segundo Cla-sificado: Francisco Serrano Sáez y JuanAntonio Sánchez Flor (Piratas).

X Campeonato Parchís: Primer Clasi-ficado: Mª Pilar Úbeda Bravo y Laura Her-

Y

Crónica delECUADOR FESTERO 2010

Ni ciclogénesis explosiva ni tormenta

perfecta… Villena y sus festeros

pueden con eso y con más

ANTONIO LÓPEZ RUBIO CRONISTA DE LA JUNTA CENTRAL DE FIESTAS

4

Page 5: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 5

nández Santiago (Estudiantes).Segundo Clasificado: EstherPuche Ribera y Julia JordanBeneyto (Ballesteros).

CONCIERTO Y PREMIADOSSe programó para el viernes 12de marzo la proyección de lapelícula de fiestas de 2000 en elaudiovisual de la Casa del Feste-ro. Al día siguiente se realizó enel Teatro Chapí el concierto delEcuador Festero a cargo de laBanda Municipal de Villena. Elacto tuvo como mantenedora aD.ª Mª Elena Conejero.

La primera parte fue dirigidapor el subdirector D. Francisco

A. Soler Compañ, en ausenciadel director titular. Como siem-pre son muchos los estrenos fes-teros que hacen su puesta de lar-go en esta noche. Estos fueron:Pasodoble “Sendas de SueñosBandolero”s de Francisco SerraMartínez. Pasodoble “Amics yAmigos” de Ignacio García Vidal.Marcha Mora “Eva” de Paco Bae-nas Pontes. Pasodoble “EncarnaLeal” de Fernando Ugeda Fer-nández. Pasodoble “Ahük elKarahari” de Paco Cherro Prie-to. Pasodoble-marcha “Plinio”de Antonio Milán Juan. Marchacristiana “Los Ballesteros” deJuan M. Molina

El director invitado fue D.Oscar Navarro González, jovenmaestro nacido en Novelda, peroque a pesar de sus 28 años, poseeun importante curriculum musi-cal y reconocimiento en el mun-do de la composición. El progra-ma interpretado por este músicoincluía diferentes marchasmoras y cristianas, casi todaspremiadas en importantes con-cursos y certámenes. Tambiéninterpretó un pasodoble que lefue encargado por la abandera-da de la Artística de Buñol conmotivo de la celebración del 125aniversario. Un compositor queha cursado estudios de compo-sición en la universidad del Surde California. El programa ele-gido agradó enormemente alpúblico, y fue el siguiente: Paso-doble “María Teresa Lacruz”.Marcha mora “Mustafá”. Mar-cha cristiana “José María Belló”.Marcha mora “Dunas”. Marchacristiana “Akris”.

En el intermedio del concier-to se celebró la entrega de losdiferentes trofeos del Ecuador2010, además de colocar lasinsignias de plata a los nuevosdelegados de las comparsas deEstudiantes y Marinos Corsa-rios. También las Regidoras2010, Judit Díaz e InmaculadaRuiz, tuvieron a bien regalar ala Banda Municipal una nuevalira para la bandera. Para fina-lizar el concierto y como bro-che de oro, sonó el pasodoble“Villena festera”.

Tras el concierto se celebró lacena de confraternización en lacomparsa de Marruecos. Unacena que contó con la partici-pación de la primera autoridadlocal de Sax, Dª Ana Barceló,además de destacados miem-bros de la Mayordomía de SanBlas. Asistió en el concejal deCultura y Fiestas, D. FranciscoAbellán, además del directorinvitado, D. Oscar Navarro,

junto a Regidoras, cargos y todala familia festera.

FIN DE FIESTAEl domingo día 14 de marzo seprogramó, por segundo año, eldesfile de clausura del Ecuador,que hace salir de los armarioslos trajes de villenera a las regi-doras y los oficiales de las com-parsas a los cargos festeros ymadrinas. En el transcurso deeste desfile pudimos saber queen la Asamblea Extraordinariade la UNDEF, celebrada enBocairent, D. Manuel Muñoz,presidente de la Junta Centralde Fiestas, era nombrado

Miembro Honorario de estaAsociación.

Anteriormente algunos car-gos cumplieron con la sesiónfotográfica necesaria para suinclusión en la revista especialDía cuatro que fuera. Estas foto-grafías fueron realizadas entrela Arcediana Iglesia de Santia-go y el Palacio Consistorial. Eldesfile finalizó con el ruedo deBanderas junto a los acordes delhimno nacional, mientras lasRegidoras encendieron una“mascletá” que tras el vino dehonor, puso punto y final a losactos realizados con motivo delEcuador Festero 2010.

Page 6: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 6

Traspasada ya la línea del Ecua-dor, las cosas acontecieroncomo sigue: El pasado 15 deenero dieron comienzo ennuestra Comparsa las parti-

das de truque, dominó y parchís. Veinte hansido este año las parejas que han disputa-do el campeonato de truque, resultandoganadora la compuesta por Cristóbal Gil yMarín González. En dominó, Antonio Par-do y José Antonio Ruiz salieron vencedoresde un total de cuatro parejas, y del campe-onato de parchís, Celia e Isabel Amorós deun total de tres parejas participantes, sien-do estas tres parejas las que representarona nuestra Comparsa en el campeonato cele-brado este año en la Comparsa de MorosViejos los días 8, 9, 10 y 11 de Marzo.

Destacaremos este año la participaciónfemenina en nuestra Comparsa, a la queno estábamos acostumbrados, pues sólouna pareja era la que nos venía acompa-ñando en años anteriores. Este año, sinembargo, cuatro han sido las parejas quese han animado: tres en parchís y una endominó. A ver si no decae y el próximoaño por lo menos duplicamos.

Destacar también el buen ambiente quese vive cada noche del viernes entre parti-das, risas, vivencias, algo o más de beber yalguna que otra sorpresa del chef Guardio-la, y es que parece que en esta casa todo locomestible que entra por la puerta, pasapor la cocina y termina en nuestra panza:que “el de las carlotas” trae verduras, ver-duritas a la plancha, que el Capitán traehamburguesas, mini burger al estilo cris-tiano, que una liebre se deslumbra con elcoche de Cutillas, pues liebre a la cazuela...

ECUADOR INTERNOY así llegamos al viernes 5 de marzo, noche enla que los Cristianos celebramos nuestro Ecua-dor interno. La tarde nos sorprendió lluvio-sa, la Plaza mojada, frío... Llegaba la hora pre-vista para el acontecimiento y los socios ibanllegando poco a poco, sin saber muy bien si sepodrían hacer las gachamigas. Pero como bien

se dice, “a grandes males, grandes remedios”.Desde aquí dar las gracias a Andrés, Presi-dente de la Comparsa de Labradores, quiennos cedió la sede de dicha comparsa y orga-nizó lo que hizo falta para que cinco de lasparejas concursantes pudiesen realizar allísus gachamigas. Del mismo modo en nues-tra casa se preparó la chimenea, donde dosparejas más pudieron comenzar. Mientrastanto, y a pesar de hacer un frío de miedo, lalluvia nos dio una tregua y tres valientes pare-jas pronto dispusieron sus trébedes y sepusieron manos a la obra. Así que, en total,diez fueron las gachamigas que se hicieron,

siendo la más sabrosa la de la pareja forma-da por Vicente Soler y Rafael Pardo.

En la casa, seis parejas ponían todo susempeño en el mortero, pero fue la pareja com-puesta por Cristóbal y Juani Gil la que se alzócon la victoria al conseguir la mejor puntua-ción en el concurso de ajo. Después de quetodos los socios asistentes, así como Cargos yDirectivos de otras comparsas que nos acom-pañaron, degustásemos esos platos típicos denuestra Fiesta, nuestras Madrinas hicieronentrega de un obsequio a todos y cada uno delos participantes de los distintos concursos,así como los premios obtenidos por las dis-

tintas parejas ganadoras.

ECUADOR FESTEROEl domingo 7 de marzo amanecíamos con eseambiente festero que nos recuerda que tansólo quedan seis meses para nuestras Fiestas.De nuevo nos encontramos en el Santuario deNuestra Sra. De las Virtudes donde disfruta-mos de ese almuerzo tan tradicional que sigueuniendo a socios y comparsas como antaño, yvolvimos a ver a nuestra Morenica, aunquedebido a la lluvia la Misa fue celebrada dentrodel Santuario y no en la explanada.

Y el sábado 13 de marzo acudimos al Tea-tro Chapí donde a las 19 horas dio comien-zo el Concierto del Ecuador. Como vienesiendo habitual, la Banda de Música Muni-cipal de nuestra ciudad interpretó durante laprimera parte del concierto nuevos pasodo-bles y marchas moras, dirigidos este año porel Subdirector de la misma; en la segundaparte nos deleitaron con distintas piezas pre-miadas y dirigidos por el Director invitado.Al igual que el pasado año, durante el des-canso del concierto se hizo entrega de los pre-mios a los ganadores de los distintos cam-peonatos. Este año volvimos a pisar elescenario gracias a Cristóbal y Juani Gil, queconsiguieron el Segundo Premio en el Con-curso de Ajo de este Ecuador 2010.

Finalizado el acto tuvo lugar la Cena delEcuador, donde Junta Central, Directivasy Cargos de las distintas Comparsas, y losdistintos representantes del Ayuntamien-to, Banda de Música, Junta de la Virgen,etc. se dieron cita este año en la Compar-sa del Bando Marroquí.

Al día siguiente, como ya se hiciera el pasa-do año, tuvo lugar al Desfile de clausura de esteEcuador Festero. Cargos Mayores e Infantilesrealizaron el desfile con la mayor de sus son-risas, ataviados cada uno de ellos con el trajeoficial de su Comparsa, nuestras Regidoras2010 como máximas representantes, y acom-pañados por el Concejal de Fiestas, Presiden-te de la Junta Central y Presidentes de las dis-tintas Comparsas. De nuevo un buen desfileque puso el broche de oro a este Ecuador.

Volvemos a tocar “podium”:

Cristóbal y Juani Gil,

Segundo Premio en el

Concurso de Ajo de este

Ecuador 2010

CRISTIANOS Mº TERESA ORTUÑO MOLINA

Ni la lluvia ni el frío

EL RINCÓN DEL CRONISTA

PUDIERON CON EL ECUADOR CRISTIANO

6

Page 7: 340dia4

Aesta altura del añofestero, nuestroscargos, Amalia,Francisco, Luis,Carmen, Jonat-

han y Cristian ya saben perfec-tamente lo que es representar ala Comparsa durante este medioaño, el Ecuador festero es paraellos una ocasión más para rea-firmarse en esto de ser cargos, yasaben bien que este medio añoque les queda será mas intensoque el que ha pasado.

Mientras tanto, nosotros los

socios, esperamos la llegada deestas fechas para bajar a la Com-parsa, primero por convocato-ria de junta y por supuesto porel Ecuador interno, circunstan-cia que se suele aprovechar paraempezar a perfilar los proyectospara las próximas fiestas, que sibien algunos puede que no lle-guen a culminarse no será porfalta de ideas, pero volviendo al

Ecuador diremos que este año lacomparsa ha habilitado los loca-les de la planta baja para cele-brar las partidas de truque,domino y parchís, partidas estasque se llevaron acabo durante elmes de febrero y dando porcampeones , las siguientes: Tru-que: Miguel Gandía y Jesús Mas.Dominó: Ricardo Pardo y JoséGula. Parchís: Encarni Martí yFeli Domene.

ECUADOR INFANTILEl último domingo de febrero enel patio de nuestra sede se lle-vó a cabo el Ecuador infantil yel tradicional almuerzo delEcuador Interno, en el cualpudimos degustar las magnifi-cas gachamigas, la mojaicas deajo y las tradicionales patatas ydemás viandas.

Los campeones de gachamigay ajo fueron los siguientes:Gachamiga: Ganadores Francis-co Francés y Luis Navarro, ysegundos clasificados FranciscoVergara y José Carrión. Ajo:Pedro Lillo e Irene García.

Por motivo de protocolo delEcuador Festero, Francisco yLuis, capitán y alférez mayor ycampeones de gachamiga, nopudieron estar en dos sitios a lavez, por lo que los segundosclasificados en la gachamigafueron quienes representaron

a la comparsa en este acto.Todos ellos representaron conorgullo e ilusión a la comparsa,felicidades por ser nuestrocampeones y a todos los demáspor haber participado y haberconseguido que pasáramostodos un buen Ecuador.

| MARZO - ABRIL 2010 7

ALMOGÁVARES JU. AN. JO. EL CRONISTA

CRÓNICASALMOGÁVARES

Felicidades por la participación

y por haber conseguido,

entre todos, que pasáramos

un buen Ecuador

ERDC

7

Page 8: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 8

BALLESTEROS

Un año más nosencontramos amitad de marzo,en breve llegarála primavera y

con ella una explosión de color lle-nará nuestras calles. El sol seadueñará de cada rincón y losabrigos dejarán paso a las mangascortas. A pesar de todo esto,durante este invierno, bastantefrío y lluvioso, en el seno de lacomparsa han tenido lugar dife-rentes actos. Sin ir más lejos, des-de enero se han estado disputan-do los campeonatos de truque,dominó y parchís, de los que salie-ron nuestros representantes paralos concursos del Ecuador. Esteaño, los ganadores fueron: Tru-que: Ángel Valdés López y RamónGarcía Micó. Dominó: VicenteMartínez Amorós y Fran MartínezAmorós. Parchís: Julia JordánBeneyto y Esther Puche Ribera.

Nuestros campeones disputa-ron las partidas del Ecuador fren-te a sus “rivales” de las restantescomparsas, Banda de Música y

Junta de la Virgen, deparándonosresultados dispares. Con nuestrostruqueros la suerte no se alió y,pese a defender el título conse-guido el año pasado con todo suempeño, no pudieron pasar asemifinales. Lo mismo pasó connuestros representantes de domi-nó, que pese a ser el primer añoque participaban en el Ecuadorcomo campeones de la comparsasupieron estar a la altura, lástimaque la diferencia de puntos entrelos tres primeros clasificados degrupo los dejase también fuera delas semifinales. Mejor suertetuvieron nuestras representantesde parchís, que consiguieron cla-sificarse como segundas de gru-po y, por lo tanto, disputar una delas semifinales. En esta semifinalse impusieron a las primeras delotro grupo, con un gran juego ymucha suerte, todo hay que decir-lo. Suerte que les faltó a la hora dedisputar la final, pues el capricho-so dado no fue amigo de nuestrasrepresentantes. Pero de todas for-mas, Julia y Esther se proclama-

ron subcampeonas del X concur-so de Parchís del Ecuador Feste-ro. Enhorabuena, chicas.

GACHAMIGA Y AJOSi bien las partidas se disputarondurante los viernes de enero yfebrero, no nos podemos olvidardel domingo 28 de febrero, quetuvieron lugar los concursos degachamiga y ajo en la sede de lacomparsa. A pesar del tiempo,que amenazaba lluvia con unosnubarrones que podían echarpara atrás a más de uno, muchosfueron los ballesteros que seacercaron a degustar las gacha-migas y los ajos que los concur-santes habían preparado. Nues-tros campeones en estosmenesteres fueron: Gachamiga:Miguel Ángel Angulo y José Her-nández López. Ajo: Pedro MenorBaenas y Jonathan Menor Bae-nas. Felicitarles a ellos tambiénpor su actuación en los concur-sos del Ecuador celebrados en elsantuario de nuestra patrona el

domingo 7 de marzo, a pesar deque el tiempo amenazaba consuspender dicho acto.

Tras el almuerzo que tuvolugar en la sede, el mismodomingo 28 de febrero tuvolugar el tradicional concurso dedibujo, que reunió a casi todasnuestras promesas ballesteras.El salón se llenó de niños consus cartulinas, colores y rotula-dores para dar rienda suelta a suimaginación.

Para cerrar el tema del Ecua-dor, decir que este año losBallesteros cedimos la sede a laJunta Central para la realiza-ción de una charla de D. JoséFernando Domene Verdú sobre“Anacronismos en las Fiestasde Moros y Cristianos”. Entrenuestros trajes antiguos y lasbanderas que nos han idorepresentando en las diferen-tes etapas de nuestra compar-sa se dispusieron las mesas enlas que la gente escuchó dete-nidamente las explicaciones deJosé Fernando.

UNA PEQUEÑAREPRIMENDACambiando ahora completamen-te de tema, quiero dar una peque-ña reprimenda a todos aquellossocios que por unas cosas u otrasdecidieron no acudir a la JuntaGeneral que tuvo lugar a finalesde enero. Creo que era una juntamuy importante, donde se trata-ban los presupuestos generalespara este año. En ella se aproba-ron partidas presupuestarias quetodos debieran conocer. Confor-me está el tema de la crisis y eldinero, todos deberíamos estarde acuerdo con lo que se hace,pues llevó muchos quebraderosde cabeza a la directiva para queluego sólo acudieran a la juntaapenas veinte socios.

Bueno, y para terminar, que yame estoy extendiendo demasia-do, sólo recordaros que vamoshacia el próximo acto, que es eldía de la Mahoma, el 12 de Mayo.Cuando nos queramos dar cuen-ta estamos en ello. Ahora sí, has-ta la próxima Ballesteros.

ESTHER PUCHE RIBERA. CRONISTA BALLESTEROS

NOTICIEROBallestero

ERDC

Julia Jordán

y Esther

Puche,

subcampeonas

del X

concurso de

Parchís

del Ecuador

Festero

Page 9: 340dia4

9

LABRADORES

En este segundoboletín del año2010, de mane-ra casi obligada,debemos dete-

nernos en lo acontecido durante el pasa-do Ecuador 2010. Más si cabe, tras cono-cer de primera mano las victorias denuestra comparsa en los campeonatos deajo y truque. Pero también debemos infor-mar de otras celebraciones que tenemos ala vuelta de la esquina y que tendrán lugarantes de la edición del tercer boletín.

Durante los primeros viernes de enero yfebrero se llevaron a cabo las eliminatoriasde nuestra comparsa para decidir qué mase-ros nos representarían en el ecuador feste-ro. Estos fueron: En la modalidad de truque:1º Juan Carlos Navarro Tomás y Esteban Her-nández Briones y 2º José Tomás Peralta Ferrizy Pedro García Guardiola. En la modalidadde parchís: 1º Leonor Ruescas Navarro y PepiVañó Samper y 2º José Sánchez Ferriz y Fran-cisco Serra Palazón. En la modalidad dedominó: 1º Pedro Fita González y AntonioLeonés Méndez y 2º Cándido Madrigal Mar-tínez y Francisco Madrigal Martínez

Durante la desapacible mañana del domin-go 21 de febrero, tras calentar el cuerpo amanos llenas con churros con chocolate y“calenticos”, celebramos los concursos inter-nos de gachamiga y ajo en la Plaza Mayor. Gra-cias a todos los participantes, especialmentea los veintiún gachamigueros que sufrieron elfrío y la molesta lluvia con las manos en lamasa, por su participación, sus ganas y com-prensión ante las dificultades surgidas por elmal tiempo reinante durante el transcurso deeste día. También queremos dar las gracias ala Comparsa de Cristianos tras echarnos unamano en el desarrollo de estos concursos. Enestas modalidades lo campeones fueron: Engachamiga:1º Lucas Domene Rubio y José Ela-dio Pardo Esteras, 2º Antonio Pastor Millán yFernando Gil Muñoz y 3º Pablo Díaz Llorca yManuel Navarro Bernabeu. En ajo: 1º ManuelGarcía Guardiola y Paqui Iruela Sierra y 2ºFrancisco Barceló García y Antonio Gil Santa.

TRIUNFANDO EN EL ECUADORLa celebración del ecuador todavía nos teníareservada varias sorpresas. Durante la des-templada mañana del domingo 7 de marzo,mientras nuestra comparsa daba cuenta deltradicional almuerzo en las inmediacionesdel santuario, el primer premio de ajo iba amanos de nuestros maseros Manuel Garcíay Paqui Iruela. Éstos se mostraron muy con-tentos por la gran ilusión con la que habíanpreparado el concurso mano a mano.

Otra de las sorpresas llegó durante la siguien-te semana cuando la pareja de labradores for-mada por Juan Carlos Navarro y Esteban Her-nández no volvieron con las manos vacías, sealzaban con la victoria en el campeonato de tru-que con unas buenas manos de cartas. Ambasvictorias han caldeado el ambiente en nuestracomparsa tras las grisáceas y pluviosas maña-nas sufridas por los maseros.

SAN ISIDRO LABRADOREl Ecuador 2010 ha llegado a su fin, sin embar-go, en breve tenemos dos nuevas citas: la jun-ta general ordinaria del próximo 27 de marzoy la celebración de San Isidro Labrador 2010.Este último evento llega este año con noveda-des… ¡para frotarse las manos!

El domingo 16 de mayo celebraremos SanIsidro Labrador 2010. A primera hora de lamañana comenzarán los sones musicales ennuestra comparsa mientras elaboramos elalmuerzo que nunca falta en nuestras reunio-nes matutinas. Todo aquel que desee echar unamano será bienvenido. Tras un pasacalles porlas calles de nuestro barrio “El Rabal” y comer-nos el almuerzo, procederemos al acto de des-pedida de nuestros cargos 2009. Durante todala mañana podremos visitar, en la primeraplanta de nuestra sede, el renovado archivohistórico y documental de nuestra comparsajunto a una exposición de fotos y documentosantiguos extraídos del mismo.

Sabrosas gachamigas contra viento y marea,ricos almuerzos durante el frío ecuador, cam-peones de ajo y truque… ¡que más se puedepedir!. Con el corazón en la mano os digo…¡los maseros tenemos buena mano!

PACO RIBERA

Nos proclamamos Campeones

de Ajo y Truque del Ecuador Festero 2010

Los Maseros“TENEMOS

BUENA MANO”

ERDC

| MARZO - ABRIL 2010

Page 10: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 10

ERDCANDALUCES ANTONIO VALDÉS Y JUAN D. CORTÉS

Algunos de los participantes en el concurso de gachamiga

La cena de la Entraíca del Ecuador, todo un éxito

ECUADOR 2010: Nubes y claros

El mal tiempo o,mejor, la incerti-dumbre sobrecomo vendríanestos primeros días

de marzo, marcó este año lacelebración de nuestro EcuadorFestero, el medio año que dicenen otros lugares.

Y nubes tuvimos. Nubes queobligaron a los Andaluces a tomarla decisión de aplazar el almuer-zo del domingo 7 de marzo, enprevisión de un mal tiempo queiba a deslucir la mañana y a tirarpor tierra el trabajo que estascosas conllevan. Siempre tenien-do claro que lo que se hacía era unaplazamiento, no una suspensión.

Y claros también hubo. Muchosmás que negras nubes. El sol salióen forma de nuevos actos, ideas yotros aciertos que hacen que elEcuador 2010 en los Andalucesnos deje un buen sabor de boca.

Comenzando por una nuevaedición del Concurso Infantil dedibujo que la Peña El Madroñoorganizó un año más en nuestracasa, el día 21 de febrero, y quereunió, como viene siendo habi-tual, a un gran número de peque-ños y grandes Contrabandistas.

Soleado, en cuanto a exitoso, sepuede calificar también la cele-bración de los campeonatosinternos de truque, dominó y par-chís, que se disputaron durantelos viernes de enero y febrero.

Donde de verdad salió el soleste año para los Andaluces fue enlo relativo al dominó, por dosmotivos sobre todo. Primero por-que el campeonato de nuestracomparsa batió record de parti-cipación. ¡Nada menos que tresparejas jugaron por representara los Contrabandistas! algo que nose veía desde hace más de quinceaños… En segundo lugar porquenuestros “Juanes” brillaron en elcampeonato de la Junta Central,

logrando quedar campeones.Enhorabuena.

Con gran esplendor se celebra-ron también los concursos degachamiga y ajo el día 28 de febre-ro en nuestra casa. Amenizada porlos músicos de la Banda de Ante-lla, la mañana transcurrió con unbuen ambiente festero, entrepasodobles, comida, bebida y ungran número de Contrabandistas.

Los resultados finales fueron:Truque: José Ángel Domene yRamón García. Dominó: JuanGran Verdú y Juan Francés Mar-tínez. Parchís: Mª Carmen Gan-día y Mª José Rubio. Ajo: Mª Car-men Martínez y Susana Davó.Gachamiga: Gaspar Martínez yJuan Mira. Dibujo: Categoría 4-6años: Ariadna Navarro Sánchez.Categoría 7-9 años: Lucía Her-nández Carrero. Categoría 10-12años: Elena Vidal Ferrero.

GUINDA Y COLOFÓNEl mismo ambiente se pudo dis-frutar en el nuevo acto ideadopor la directiva para el sábado 6de marzo, una “Entraíca delEcuador”, que como si de lanoche del día 3 se tratara, juntóen la casa a un considerablenúmero de socios para cenar ydesfilar a seis meses vista delmes de septiembre.

El colofón a estas celebracio-nes (con el sol en todo lo alto,de no ser porque era de noche)se colocó el viernes 12 de mar-zo, con la cena resultante delaplazamiento del almuerzo. Laasistencia de socios fue masi-va, quedándose la casa peque-ña. Esto ha contribuido a que elEcuador Festero 2010 en losAndaluces nos haya dejado unexcelente sabor de boca y unaagradable temperatura festera,ahora que ya vamos de cara albuen tiempo que precede anuestras fiestas.

Juan Gran Verdú y Juan Francés Martínez,

Campeones de Dominó del Ecuador Festero

Page 11: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010

ERDCMARINOS CORSARIOS

Mi e n t r a sen lasaltas ins-t a n c i a slas leyes

vienen y van, se aprueban ymodifican, se opina y se diserta, aquí en la sede el humode los cigarrillos y de algún que otro puro flota pordoquier sin molestar a nadie, a nadie que lo diga. La vota-ción en la sede fue hace unos años y el resultado: No sefuma. Carteles fotocopiados y pegados con celo nos avi-san del acuerdo que llegado el Campeonato de Otoño deTruque y Parchís donde las mujeres menean los cubile-tes traqueteando los dados y los hombres plantan su aba-nico de cartas delante de sus ojos, son tapadas estas seña-les opositoras, los cuadros de premios obtenidos entiempo pasado sirven de sustitutos a las prohibicionesauto impuestas y que por unas horas se olvidan estosacuerdos para quemar la rutina.

Tras las duras jornadas de la semana el viernes nosimpregna a todos de humo la ropa. Al día siguiente laropa pende de un hilo en la terraza o en el balcón o direc-tamente perfuma la habitación de las casas, donde lamemoria y la desgana abandonan las prendas por el sue-lo. Ahora se nos presenta una nueva normativa que apesar de nuestras votaciones quizá nos obligue a cam-biar algunos cigarrillos por puros de regalicia, por chi-cles o por palillos, todo con tal de quemar el ansia vivade la inquietud. Un buen rato entre marinos y corsarios,entre amigos y conocidos, entre parientes e invitados, elbullicio en la sede da ambiente familiar y de bienestar.

Y entre humo y cubateo la gente habla, ríe, grita y, enocasiones, se alborota por una partida ganada en el últi-mo momento. Gracias a, y como culpable principal, Ginés

Valdés, organizador durante diecisiete años de existen-cia del mismo Campeonato y que este año de celebra-ción ha cedido el puesto a nuestras socias Consuelo yMaricarmen, que han tomado la alternativa con ilusión,entusiasmo y gran capacitación, siempre con la inesti-mable ayuda de él mismo como progenitor del campeo-nato dispuesto a aclarar dudas siempre que se le recla-me. Este año no me ha tocado la cesta de navidad. Al añoque viene habrá que jugar más números. De todas for-mas la alegría en la entrega de trofeos nos sirve de gransatisfacción a los que vemos desde la barrera como losparticipantes uno tras otro se lleva consigo su detalle, subotella de mistela, su gran paquete e incluso su noche dehotel. Un gran campeonato abierto a todos y el cual lagente lo hace grande. Las jugadoras y los jugadores apro-vechan los días de frío para entrar en calor en la sede,que con las estufas a todo trapo y el calor humano delgentío más alguna que otra copa los coloretes le brotana más de una y de uno.

ECUADOR INTERNOY tras el brindis de navidad y las fiestas de fin de año ene-ro se presenta como un tiempo de relax para seguida-mente entrar en campeonato de nuevo pero esta vez parael Ecuador. Campeonato interno que reúne a menos gen-te por ser únicamente los socios de la comparsa los quepueden entrar a sopesar las fuerzas de los contrincantesde su misma casa. Y que este año en el dominó a susci-

tado interés por parte de algunas parejas animadas a darun empujoncito en nuestra comparsa a este magníficojuego tan presente en nuestra ciudad. En nuestro Ecua-dor Interno los campeones fueron: Truque: Manuel GinesValdés Navarro y Pedro Cortés Serrano. Dominó: IsabelGonzález Richard y Julio Martínez Martínez. Parchís: SaraRodríguez Garrido y Alicia Panadero Garrido. Gachami-ga: Juan Carlos Pina y Fernando Calvo. Ajo: Pilar Sáez yMaría Martínez

JOSÉ RAMÓN MORALES ESPINOSA. PRESIDENTE Y CRONISTA

“Y entre humo y cubateo la gente habla,

ríe, grita y, en ocasiones, se alborota por

una partida ganada en el último momento…”

El pasado año 2009 y con motivo de la conmemoracióndel 125 Aniversario se realizó en la Comparsa de Mari-nos Corsarios el Primer Concurso de Dibujo Infantil,haciéndolo coincidir con las eliminatorias de ajo y gacha-miga para el Ecuador Festero.

La recién creada Escuadra de Marineros del Chicha-rra decidió patrocinar las sucesivas ediciones de esteconcurso infantil que supone un aliciente para los máspequeños y así, el pasado domingo 21 de febrero y apartir de las 9 horas comenzaron a darse cita en el localde la comparsa los pequeños artistas teniendo la con-vocatoria realizada por los Marineros del Chicharra ungran éxito.

La temática de los dibujos estuvo relacionada con lasfiestas de Moros y Cristianos y la comparsa de MarinosCorsarios y fue claro referente para estos artistas: trajesde los desfiles del 125 Aniversario, trajes de escuadra,dibujos de la sede, el castillo, la Virgen y en especial elbarco que es anagrama oficial de la comparsa. Se esta-blecieron tres categorías infantiles por edades y una cate-goría especial que permitía a los “mayores” tomar par-

te en el concurso utilizando el formato o estilo infantilen los dibujos presentados. Sobre las 10:30 horas seentregaban las cartulinas a los organizadores del con-curso. El jurado, compuesto por el Presidente de laEscuadra de Marineros del Chicharra, la Cronista deHonor de la misma, el Coordinador del concurso, unmiembro Chicharrero, un miembro juvenil y la Madri-na Infantil 2010, Thais Cortés. Tras una larga delibera-ción dada la calidad de las obras presentadas, se decidióconceder los premios a:

1ª Categoría (de 3 a 6 años): 1º Rocío (4 años) y 2º Fer-nando Calvo García (3 años).

2ª Categoría (de 7 a 9 años): 1º Ariadna (9 años) y 2ºAlejandro Ferriz Saez (8 años)

3ª Categoría (de 10 a 13 años): 1º Juan Antonio MartíGil (12 años) y 2º Bárbara Hernández Cerdán (12 años).

Categoría especial Adultos: Dos primeros premios paralas dos únicas participantes.

Ino Navalón y Fuensanta Martínez.Tras el almuerzo se procedió a la entrega de trofeos

consistente en material escolar y juguetes varios, obse-

quiando a los niños participantes con golosinas. Desdeestas líneas felicitar a la Escuadra de Marineros del Chi-charra por su iniciativa de continuar animando a los másjóvenes en la participación de las actividades de la Com-parsa de Marinos Corsarios.

Concurso de dibujo infantil MARINEROS DEL CHICHARRAFUENSANTA MARTÍNEZ CRONISTA

COSAS DE CAMPEONATO. Otoño y Ecuador Interno

11

Page 12: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 | MARZO - ABRIL 201012 13

Page 13: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 14

ERDCESTUDIANTES

“Estás deseando que

llegue la noche del

viernes para

acercarte y pasar un

rato con los amigos

o compañeros

de fila…”

ECUADORESTUDIANTIL:

Los domingos gachamiga ylos viernes truque

FERNANDO RUESCAS HERNÁNDEZ. CRONISTA DE LA COMPARSA DE ESTUDIANTES

Durante estasfechas, próximasal fin de lo que estásiendo un gélidoinvierno, surge de

nuevo y como cada año un fervorfestero sólo superado por los díasgrandes de septiembre. Gentespropias del lugar y forasteros quenos acompañan estos días disfru-tan del inicio, tal vez, de la cuentaatrás para nuestros Moros y Cris-tianos. La música y las Comparsasenvuelven el ánimo de la muynoble y leal, que por un instanteolvida sus penas y preocupacionesy las sustituye por alegría y sanaconvivencia. Ciertamente se haencendido la mecha, no hay mar-cha atrás, y sin darnos cuenta esta-remos recibiendo a la Mahoma,presentando a las Regidoras yMadrinas, trayendo a la Moreni-ca a su retiro estival en Villena ynos encontraremos desfilando pornuestras calles.

ABSOLUTA CALMALa Comparsa de Estudiantes,teniendo en cuenta su peculiarsituación, ha celebrado los actoscorrespondientes al EcuadorFestero en un clima de absolutacalma y, creo que ha sido así, casiperfecta organización (pues lasolución de las inclemenciasmeteorológicas en estosmomentos no está en nuestrasmanos) Como ya viene siendohabitual, el domingo previo a losconcursos en la pedanía de LasVirtudes nos reunimos un gran

número de personas en La Tro-ya para no sólo concursar paraver quién hace mejor una gacha-miga o maneja mejor el morteroelaborando ajo, sino pretendien-do pasar una mañana de agrada-ble camaradería junto a perso-nas que, y te das cuenta en esemomento, solamente ves enFiestas y actos de esta índole.

Suele ser de manera general undía con un despertar frío (es loque tiene el mes de febrero) peroque con el transcurso de las horasuno va calentándose en todos losaspectos posibles. Tras la perti-nente degustación y disfrute delalmuerzo allí dispuesto, los Estu-diantes celebramos el ya tradicio-nal “Concurso de velocidad decata de jugo fermentado de ceba-da”, en el que los participantesdeben demostrar su valía en elarte de beber (con moderación)un litro de esta bebida rubia. Esuna forma divertida de acabar lamañana que cada año va ganandomás adeptos. El domingo siguien-te en La Virgen la lluvia no fuecapaz de impedir la celebraciónjunto a los numerosos Estudian-tes que allí se acercaron delalmuerzo que preparamos ennuestro “pasillo” al lado de lapinada. El madrugón y el trabajodesplegado valieron la pena.

FERVOR FESTEROY FESTIVOPero lo que ciertamente quierodestacar en esta vorágine de fer-vor festero y festivo es la transfor-

mación de las noches de los vier-nes previos a esos domingosgachamigueros. Nuestra casa, LaTroyica, se convierte en un cen-tro de debate donde los temas deconversación más recurrentesson los relacionados con las Fies-tas que vienen: “hay que buscarun local”, “habrá que hacercamisetas”, “¿saldrá Fulanicoeste año?”… Son esas cosas queno se vuelven, con toda seguri-dad, a tratar casi hasta agosto,pero que en esos momentos escuando apetece hablar sobre ello.Se vive un ambiente encomiablebajo el sonido de los dados en loscubiletes, del que disfrutan tan-to los participantes en los con-cursos de parchís, dominó y tru-que como los muchosespectadores que les acompa-ñan. Estás deseando que lleguela noche del viernes para acer-carte y pasar un rato con los ami-gos o compañeros de fila, tantosi participas como si no lo haces.El hilo central son las partidas detruque ya que a pesar de tratarsede un juego del cual disfrutan losvilleneros todo el año, es ahoracuando más ganas, empeño yespíritu de victoria le pone uno,todo por el honor de represen-tar a tu comparsa en el campeo-nato de la Junta Central (o por elsimple hecho de volver a casasatisfecho y contento, de todaslas maneras posible) Ya sólo nosqueda esperar al año que vienepara volver a disfrutar de “losviernes, truque”.

Page 14: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 15

No hace falta que os comente queeste invierno está siendo muyduro, con tan poco sol y con tantalluvia. El Ecuador no ha sido paramenos y también lo hemos vividocon mucho frío y lluvia, aunque nonos hemos quejado tanto ya queVillena se vuelca en sus fiestas yen el Ecuador no iba a ser menos.

Las partidas de parchís, truquey dominó que se han realizado ennuestra sede con motivo del Ecua-dor, se saldaron con los siguien-tes ganadores: Truque: Miguel Flory Manolo Soriano. Parchís: JoséMª Aroca y Manuel Montesinos.Dominó: Juani Jordán y RenataCarrión.

Por otra parte, en el almuerzoque se realizó en el patio de nues-tra sede el 28 de febrero se eligie-ron a nuestros representantes degachamiga y ajo. Abundaron lasparejas que compitieron engachamiga y todos pusieron lo

mejor de su parte para ser losganadores. En cuanto al ajo, cabedestacar la escasa participación yaque fueron solo tres parejas lasque se animaron. Los ganadores ypor tanto representantes de nues-tra comparsa fueron los siguien-tes socios: Gachamiga: Miguel Flory José Albadalejo. Ajo: Conchi Sil-vestre y Encarna Tomás.

La mañana comenzaba un pocoapagada y desangelada debido altiempo pero todo cambió cuandonuestro patio se llenó del aromade las gachamigas. Después de seismeses nos volvíamos a juntar paradisfrutar de nuestra comparsa ymuchos de nosotros nos reencon-trábamos después de fiestas.

Por otra parte, la noche del 6 demarzo volvimos a disfrutar de lacena Ecuador que al igual que elaño pasado nuestra comparsa rea-lizó para todos sus socios y ami-gos. Por suerte, fue todo un éxito

y es que a pesar del frío nuestroOasis se abarrotó de gente conganas de fiestas. Lo que tampocopodía faltar eran las notas musi-cales de marchas moras y pasodo-bles por parte de una buena ban-da. Pasada la medianoche todoterminó ya que teníamos querecoger y reponer fuerzas paradisfrutar del almuerzo que se ibaa realizar al día siguiente en la Vir-gen. Con la incertidumbre en elcuerpo debido al estado del tiem-po, acudimos a la Virgen. Final-mente nos pusimos a cocinar paraque todo estuviera apunto a la horadel almuerzo, aunque en ocasio-nes un manto de lluvia nos acom-pañaba no tuvimos problema yalmorzamos como otro año más.

En cuanto a los representantesde nuestra comparsa en el Ecua-dor, este año no hemos tenidosuerte, pero de sobra sabemos quepor estar compitiendo entre todas

las comparsas de Villena ya songanadores.

ECUADOR INFANTILComo proyectos más cercanos arealizar en nuestra comparsa, paraabril vamos a realizar el ecuadorinfantil. Esperamos que animéisa vuestros hijos, sobrinos, vecinos

etc. a que asistan para disfrutar denuestra comparsa con todas lasactividades que tendremos pre-paradas. Finalmente queremosagradecer a todos los socios suasistencia y participación a losactos que se realizan, puesto queesto nos da fuerzas para seguirhacia delante.

BEREBERES SILVIA HERNÁNDEZ SERRA

animad a vuestros hijos, sobrinos, vecinos…

ERDCPIRATAS

La cuenta atrás paralas fiestas 2010 hacomenzado. Estoes un no parar ynuevamente nos

vemos inmersos en actos y labo-res que ligan el mundo de la fies-ta con nuestro quehacer diario.En febrero la actividad desarro-llada en nuestra sede social hasido incesante, viviendo unautentico ambiente de fiesta,tanto por las partidas de truque,domino y parchís celebradasdesde enero, como por el con-curso de gachamiga y ajo.

LOS CAMPEONATOS…Una masiva participación concu-rrió para disputarse el honor derepresentar a nuestra comparsaen el campeonato de truque delEcuador. Tras un largo e intensocampeonato, la pareja formadapor dos ilustres Pata- palo, JoséManuel Sánchez Navarro y Anto-nio Hernández Giménez, fue la

pareja que consiguió alzarse conel campeonato interno, aunquedesgraciadamente no consiguie-ron un buen resultado en el cam-peonato final.

La participación en el campeo-nato de domino no fue tan nume-rosa en truque, pero sin duda lapareja formada por FranciscoSerrano Sáez y Juan Antonio Sán-chez Flor consiguió el campeona-to y ser las figuras que personifi-caran la participación de nuestracomparsa. Aunque pasaron a lassemifinales finalmente no pudie-ron alzarse con la victoria final.

Tal como viene ocurriendo des-de hace 10 años, el campeonato deparchís se ha consolidado comouno de los más participativos den-tro de las celebraciones de losactos del ecuador. En esta ediciónnuestra pareja representante fuela formada por Emilia FrancésSánchez e Isabel Francés García,consiguiendo un buen resultado,ya que disputaron la semifinal.

GACHAMIGA,AJO Y DIBUJOEl último domingo de febrero secelebraron en nuestra sedesocial los concursos de gacha-miga y ajo. Como es tradicionaly habitual contó con una parti-cipación grandísima, que con-vierte este almuerzo-campeo-nato en una mañana festivacomo pocas. Sirva como refe-rente que las gachamigas ron-daban la treintena, por lo que ladeterminación de los ganadoresfue muy difícil debido al grannivel de los participantes, sien-do nuestra pareja de gachami-gueros la formada por los her-manos “Flecha”, Pedro y JoséAntonio Sánchez Val. Y la de ajo,Francisco Domene García yManuel García Mullor. Tambiénse celebró el concurso de dibu-jo, que sirve de contraportadapara nuestra revista, y que esteaño ha ganado la niña Lucía Iñi-guez Beneito, de 6 años.

El 7 de marzo el Santuario de

nuestra Patrona ofrecía uninmejorable aspecto, a pesar delos recelos que nos ofrecía eltiempo, pero el sol hizo su apa-rición y aunque fría era una bue-na mañana típica de Ecuador, loque invitó al público a acudir enmasa. Los piratas acudieron engran número, como viene sien-do habitual. Y tras el almuerzo,nuestros arcabuceros cumplie-

ron un año más con el ritual deofrecer las salvas durante lacelebración de la santa misa. Detodos nuestros participantes enlos concursos preparados por laJunta Central, ninguno consi-guió obtener ningún premio enel presente ecuador, no obstan-te ha servido para pasar unassemanas de diversión y compa-ñía de la gran familia pirata.

ALAN BROTONS CRONISTA PIRATA

Comparsa DE PIRATAS No hemos ganado ningún concurso… pero

hemos disfrutado varias semanas de diversión

y compañía de la gran familia pirata

ESTE AÑO CELEBRAREMOS EN ABRIL EL ECUADOR INFANTIL:

Page 15: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 16

Como biensaben, estasúltimas sema-nas ha tenidolugar el Ecuador

Festero 2010; el anuncio de quenuestras fiestas están más pró-ximas. Un ecuador que, comoviene siendo costumbre ennuestra ciudad, supone unosdías de unión entre muchosfesteros que a pesar del fres-quico y las pequeñas gotas quea veces nos acompañan convi-ven en el mejor de los ambien-tes posible.

ECUADOR INFANTILEl día 27 de febrero como biensabéis los festeros más pequesde Villena, tuvo lugar en la sedeNazarí un divertidísimo ecua-dor dirigido a vosotros, en elque vuestras “amigas-payaso”animaron con juegos como eltragabolas; la canasta; el ponlela cola al burro o el saltar a lacomba… ¿lo recordáis verdad?

No, tranquilos, no me olvi-do de que al comienzo de esatarde también demostrasteisvuestro arte festero currándo-os unos bonitos dibujos queresultaron ser una dura prue-ba para nuestros jueces. Alfinal, aunque todos obtuvisteisvuestro premio por participary hacerlo bien, los ganadoresfueron: De 0 a 4 años – RubénFérriz Lázaro (Nuestro capi-tán). De 5 a 8 años – CristianLópez Coloma. De 9 a 12 años– María Juan González (Madri-na de los Piratas)

Pero antes del reparto de pre-mios y de concluir con este grandía, parasteis a reponer fuerzascon una buena merienda en laque tampoco faltaron los pos-tres y, como no, las golosinasque tanto os chiflan.

ECUADOR NOCTURNOEste año, de nuevo, el sábadomás próximo al Ecuador de laJunta Central, se realizó el Ecua-dor Interno para los más mayor-citos en la noche del 6 de marzo.Como en todo Ecuador celebra-do, tuvo lugar el tradicional con-curso de Gachamiga y Ajo con laparticipación de un gran núme-ro de socios.Y mientras los con-cursantes se curraban lo suyo, losdemás pudimos aprovechar pararecoger a nuestras madrinas, lascuales con nervios y muchasganicas nos esperaban para unir-se al ambiente en nuestra com-parsa. Y, como en cualquierecuador que se precie, hasta nodar el veredicto del concurso nose puede dar paso a lo demás.Este año el resultado fue elsiguiente: Gachamiga: FulgencioJuan y Diego Navarro. Ajo:Daniel Gómez y Antonio López

Después de una humilde cenaacompañados de socios y ami-gos, llegó el esperado desfile yaque el tiempo definitivamentenos dejó vía libre para poder dis-frutarlo como bien se merece.

Este año, además de acompa-ñarnos la Comparsa de Berebe-res, se unieron a nosotros en estepequeño pasacalles la Compar-sa de Andaluces. Muchas graciasa todos los participantes por cre-ar y disfrutar junto a nosotroseste gran ambiente festero enestos días de convivencia.

ECUADOR DE VILLENAAl día siguiente, 7 de marzo, nostocó a todos madrugar un poqui-to, a algunos para preparar esealmuerzo que tanto esperamos ya otros para acompañar a nues-tros cargos festeros que desde laPlaza de Santiago hasta la place-ta de la Virgen van desfilandodespertando y avisando a aquel

rezagado de que el almuerzopronto comenzará. También hayalgún valiente al que le gustamadrugar par ir a la virgenandando y estando allí poderalmorzar con todo aquel que a las10 se haya presentado en el lugar.

LA SEMANA DE LASPARTIDASFinalizando el ecuador, se reali-zan las partidas de truque, par-chís y dominó en la sede de algu-na comparsa, siendo este año enla casa de los Moros Viejos. Losfinalistas de cada una de las com-parsas se ven las caras en unasemana repleta de nervios y emo-ción. Los ganadores de la nues-tra, fueron los siguientes: Par-chís: Javier Juan Navarro y MªTere Molina García. Truque: JoséMª Juan Sánchez y Juan ValdésLópez Dominó: Diego Navarro yJesús Moreno.

No llegaron a ganar definitiva-mente, pero se puede decir quedisfrutaron como niños. Nuestramás sincera enhorabuena a losganadores del Ecuador Festero,que tuvieron su premio en la cenadel sábado

Y no me gustaría despedirmesin antes agradecer a cada uno delos socios-colaboradores en nues-tro ecuador interno tanto infantilcomo mayor, ya que sin ellos todoeste buen ambiente hubiese sidomás difícil de llevar a término,muchas gracias a tod@s.

NAZARÍES AINHOA GARCÍA COLOMA

“Muchas gracias a todos los

participantes por crear y

disfrutar junto a nosotros

este gran ambiente festero en

estos días de convivencia”

ERDC

y con inmejorable ambiente festeroA SEIS MESES

Page 16: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 17

REALISTAS ÁNGELA JORDÁN MEDRANO

ERDC

Ya hemos pasado el ecuador,más que festero, de ilusio-nes y vivencias únicas queno volveremos vivir. Unecuador rodeado de anéc-

dotas, fiestas e ilusiones representadopor todos aquellos festeros que han sabi-do preparara cada acto, tanto internocomo externo a nuestra comparsa. Comosiempre, en dos meses de diferencia depublicación entre los periódicos, se suce-den, unas veces más que otras, aconteci-mientos que son dignos de ser nombra-dos en cada una de las series de esteperiódico.

Cada año, y como todo el mundo sabe,en el ecuador interno se procede a dife-rentes participaciones en los diversosjuegos que se realizan para dar a conocerlas habilidades de los realistas, hacién-dose vencedores, ganando cada una delas categorías, de truque, parchís y domi-nó, además concurso de gachamiga y ajo,para luego poder participar en el ecuadorcon todas las parejas ganadoras de lasdiferentes comparsas.

Por este motivo cabe recordar, que elecuador festero interno de los realistas,como cada año no sería capaz de ser rea-lizado si muchos grupos de personas noestuvieran día a día preparando cada cosa,para que todo esté perfecto, y como cadaaño, ha sido un éxito de asistencia y departicipación, por ello desde aquí y ya quetengo la posibilidad de de usar esta herra-mienta para escribir todo lo que pienso,quiero dar las gracias, a todos los parti-cipantes uno a uno, por su asistencia ypor su buen hacer, por hacer que la fies-ta siga viva en todos los puntos de nues-tro pueblo, por hacer que una de las tra-diciones más arraigadas de nuestrasfiestas no decaiga en ningún momento,por hacer que cada minuto junto a cadauno de los participantes, asistentes, fes-teros en general sea un recuerdo parasiempre, dejando patente otro año másde fiesta, de anécdotas, y vivencias, pararecordar, alargando minuto a minutonuestra historia, alargando cada segun-do nuestras vivencias festeras, y hacien-do que paso a paso, sea un avance que

engrandece cada año las tradicionespopulares.

Por ello, muchísimas felicidades atodos los ganadores de los diferentesconcursos, por su participación y por suesfuerzo, recompensado por ser campe-ones en cada una de las especialidades, ytambién agradecer a todos los participan-tes, ya que sin ellos, nunca habría juegos.

GRACIAS A TODOSCambiando un poco de tema, y sabien-do que lo he hecho muchísimas veces,quiero también hablar de las labores,interprofesionales, e mi directiva, ya quecreo que nunca me cansaré de agrade-cerles todo el esfuerzo, porque los fes-teros en general tienen un gran poderde hacer, y sin ellos nada sería posible,pero tenemos que recordar siempre, quela directiva hace un papel extraordina-rio, sin ningún tipo de recompensa, másque la felicidad de los festeros en gene-ral y de comprobar que sus grandesescuerzos tienen la recompensa de saberque todo lo que hacen bajo su punto de

vista, está como debe de estar. Pero noúnicamente esta directiva actual, sinotodas en general.

Por otro lado, y para mi directivadeciros que ya sé que últimamente noestoy como debería de estar, ni os estoyayudando como debería, por eso apro-vecho esta gran oportunidad que creoque es un privilegio, para deciros quemuchas gracias por no tenerlo en cuen-ta, que de ahora en adelante, intentarémás, formar parte de vuestra familia.Que me tenéis aquí para lo que vosotrosqueráis, porque siempre hay momen-tos en los que uno tiene que frenar ytomar preferencias, que no es porqueuno quiera, sino porque las circunstan-cias obligan muchas veces a apartarmuchas cosas de tu vida, porque la vidasiempre da muchas momentos que unonunca espera, y circunstancias diversasque uno no toma en cuenta cuando secompromete. Muchísimas gracias porhacer que todo sea más fácil, y por hacerque cada minuto sea incomparable conel anterior. Os quiero.

Quiero dar las gracias a todos los

participantes, uno a uno, por su

asistencia y por su buen hacer…

RESUMEN

REALISTA

Page 17: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 18

MOROS VIEJOS LA DIRECTIVA

ERDC

MARRUECOS JOSÉ VICENTE ARNEDO LÁZARO. EL CRONISTA Y MUSEO “BANDO MARROQUÍ”

BANDO INFORMATIVO MARROQUÍ

Si ayer hablábamos delas pasadas Fiestas2009, hoy lo hacemosdel ya defenestradoEcuador 2010. Y es que

la máxima de nuestros mayoresde que la vida a cada año que pasadiscurre más deprisa, se cumplea rajatabla. El 2 de febrero la citaera para los Arcabuceros. Elmotivo versaba en la posibilidadde que luciesen nueva uniformi-dad: peto “de faena” y polos de

color verde botella. Tras sopesarlas diferentes opciones, ambasprendas quedaron oficializadas,lo cual redundará en una mayoruniformidad de todos los arca-buceros.

En nuestro Ecuador interno2010, la confluencia de personalfue muy notable y las finales fue-ron el 8, 11 y 19 de febrero. Losnombres de los ganadores son:Parchís: Consuelo Haro Martí-nez y Juan José Lillo Pérez; Tru-

que: José Antonio Iniesta Lópezy José Sevilla Muñoz; y Dominó:Oscar Marín Navarro y DavidGarcía Gómez. En cuanto al Ajoy Gachamiga, se volvió al antiguo“uso” de hacer “lo culinario” undomingo por la mañana, porcierto, con gran éxito. Las fina-les fueron el 21 de febrero y lossocios que se alzaron con eltriunfo fueron: Ajo: María JoséGarcía Algarra y María DoloresGarcía Algarra; y Gachamiga:Antonio Milán Hernández y JuanAmorós Ribera.

Este año y por primera vez, seha instaurado la realización degachamigas juveniles para irdando cancha a las nuevas gene-raciones. Los ganadores fuerondos “viejos conocidos” que, porlo que llevamos visto, seguroestoy de que en el futuro segui-remos hablando de ellos: ÁlvaroRibera Díaz y Fernando EstevanNavarro. La Presidenta y Direc-tiva agradecen a las escuadrasespeciales de Abencerrajes, Zai-nabs y Almorávides, así como a

los numerosos voluntarios, todala colaboración que han presta-do para que nuestro Ecuadorinterno saliese reforzado entodos los sentidos.

Iniciado marzo, el 6 y siguien-tes se desarrolló el Ecuador anivel general. La suerte, esqui-va. El 13 se celebró el conciertoy se estrenó una marcha moradenominada “Eva”, obra delsocio Paco Baenas Pontes. Lamisma hace honor a Eva DíazBastante, cabo de escuadra de lagalardonadísima escuadra espe-cial marroquí “Beduinas”. Degran impacto, es de un incon-fundible estilo villenero y estáadaptada al particular arte deEva. Felicidades a ambos.

En la noche del mismo día y ennuestro Salón General de Sesio-nes, se celebró la cena protoco-laria de la Junta Central con unagran asistencia. Por las felicita-ciones recibidas por nuestraPresidenta, un éxito. Y en lamañana del 14 nuestros flaman-tes Cargos 2010, vistieron sus

galas y desfilaron por las callesde Villena.

Ante la gran expectativa ade-lantamos que nuestro 2ª Cas-tillo carroza “de hierro”, estáterminado y a la espera de lospintores. En el especial Día 4detallaremos el trabajo y recor-damos que este nuevo castillono sustituye al 1º sino que locomplementa; tendremos, portanto, dos castillos carroza “dehierro”.

Si bien de fiestas hablamos,también lo tenemos que hacercuando faltan a la “lista denoche”, alguno de nuestroscompañeros de comparsa. Nosreferimos a Ginés CañizaresIbáñez, Jerónimo PérezMaciá, José Miralles Díaz yMateo López Baenas. A susfamilias nuestro apoyo y comosaben todos los Marruecos,Ginés, “Cheroni” y Miralles sequedan para siempre en nues-tros corazones porque a losnuestros, los Marruecos no losolvidamos.

Noticias varias Marroquíes

Un año más, hemos celebradoel Ecuador Interno de nuestracomparsa con gran participa-ción y convivencia por parte delos socios, tanto en los juegos

de mesa, como en el parchís,truque y dominó, reuniéndo-nos todos los viernes desde el12 de enero hasta el 5 de mar-zo. Hemos disfrutado de bue-

nos momentos, como los quevivimos en el concurso degachamiga y ajo celebrado el28 de febrero en las Virtudes,elaborándose 26 gachamigas ysiete catas de ajo.

El Ecuador General nosrecibió con mal tiempo, loque no fue ningún impedi-mento para que festeros ypúblico en general nos con-gregáramos en la Virgen.Nuestros Cargos 2010 y nues-tros socios, retaron a lasinclemencias meteorológicasy participaron en la elabora-ción del típico almuerzo.

Los socios José Miguel PayaAmorós y Pedro ContrerasMira nos representaron en el

concurso de gachamiga que-dando estos ganadores en elEcuador General 2010 y en elconcurso de ajo nos represen-taron Lola García Valiente yVirtudes Tomas Flor.

ANFITRIONES DELECUADOREste año 2010 los concursos deparchis, truque y dominó, queorganiza la JCF se han celebra-do en nuestra comparsa, losdías 8, 9, 10, y 11 en semifina-les, siendo de gran satisfacciónpara todos nosotros y estandoorgullosos de los Moros Viejosque nos representaron endichos concursos: Truque:Pedro Espinosa Ferriz y

Manuel Estevan Navarro.Dominó: Antonio García Lópezy Francisco Ramírez Hernán-dez. Parchís: Antonio ForteSanches y José Pérez Molina

Agradecemos la visita a losrepresentantes de MorosVells de Bañeres, y a las com-parsas de Árabes Emires yMoros, ambas de Sax. Graciaspor vuestra visita y espera-mos que disfrutaran de estaexperiencia.

La Directiva agradece tam-bién la participación y colabo-ración de todos nuestrossocios, por el buen hacer decada uno de ellos, ayudando ysintiendo satisfacción y orgu-llo por nuestra comparsa.

MOROS VIEJOS: Anfitriones del EcuadorJosé Miguel Paya Amorós y Pedro Contreras Mira, Campeones del Concurso de Gachamiga 2010

Page 18: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 19

ERDC

MOROS NUEVOS AMADO - JUAN MARTÍNEZ TOMÁS. CRONISTA

Comprobado haquedado que paraque algún fenóme-no atmosféricopueda con las cele-

braciones del Ecuador Festero hade ser de descomunales dimen-siones. El tenaz frío y la lluvia,intermitente y molesta, nopudieron en esta ocasión. Qui-zás con un menor número deasistentes, pero no con menosintensidad e ilusión, se llevarona cabo todos y cada uno de losactos programados tanto por laJunta Central como por nuestraComparsa.

Los Campeonatos internos enlos Moros Nuevos se han desa-rrollado este año, y como era deesperar, con la normalidad y cor-dialidad de siempre y salteadoscon actos dignos de mencionarpor lo bien que resultaron, comoel Ecuador Infantil y el Campe-onato de Pinball que en el pasa-do artículo de este periódicoresalté. Los Campeonatos a losque me refería nos han dejado elsiguiente Cuadro de Honor2010: Gachamiga: 1er. Premio:Enrique A. Estevan Sempere yJuan Martínez García. 2º Premio:Valentín Martínez García y José

Zacarías Martínez Carrancio.Ajo: 1er. Premio: José FranciscoUgeda Gran y Alba María UgedaRibera. 2º Premio: FranciscoAbellán Candela y Pedro Her-nández Valdés. Parchís: 1er. Pre-mio: María virtudes NavarroEsteban e Iván Hernández Nava-rro. 2º Premio: Carmen BlascoFerriz y Juana López Segura.Truque: 1er. Premio: Juan Bar-celó Juan y Enrique Poveda Car-pena. 2º Premio: Luciano Pove-da Arráez y Francisco JoséPoveda Arráez. Dominó: 1er.Premio: Antonio MartínezTomás y José Zacarías MartínezCarrancio. 2º Premio: AlfonsoVidal Esteban y José Carlos Oroz-co García-Galbis.

XI CONCURSO DEPINTURA FESTERA YFIESTAS POPULARES Entre los actos importantes quelos Moros Nuevos realizamos enel Ecuador destaca sobre mane-ra el XI Concurso de Pintura Fes-tera y Fiestas Populares. Esta vezfue el sábado 6 de marzo y, comoes natural, en la Sede Social denuestra Comparsa. Sobre las20:30 horas y tras unas palabrasde nuestro Presidente y del Con-

cejal de Cultura y Fiestas, D. JoséHernández Sánchez y D. Fran-cisco Abellán Candela respecti-vamente, dio a conocer el fallodel Jurado Dña. Concha Hernán-dez Sánchez, Secretaría de laComparsa, recayendo el 1er. Pre-mio en D. Francisco CarpenaMuñoz, de Yecla (Murcia) y el 2ºPremio a D. Juan Bautista RocheEsteve “Rochesteve”, de Altura(Castellón). D. Francisco Carpe-na ha conseguido reverdecer suspropios laureles ya que en 2007y con su pintura “A la grupa” sealzó con el preciado trofeo. Tan-to su trabajo, “Descanso en labanda”, como el de “Rocheste-ve” fueron los elegidos entre,nada más y nada menos, y estoha sido todo un record en la his-toria del concurso, 54 obras pre-sentadas. Todas ellas con unagrandísima calidad y proceden-tes de cinco Comunidades Autó-nomas distintas.

La obra ganadora plasma eldescanso de unos músicos,indispensables donde los haya,tras, seguro, un intenso y emo-cionante acto festero. Es unapintura elegante y llamativa quete hace, durante un espacio detiempo, observarla para poder

admirar sus múltiples detalles.“Rochesteve” por su lado ha con-seguido la plata con una pinturacolorista y dinámica, no en vanoplasma los famosos “Correfocs”tan típicos en nuestra comuni-dad. Sin duda, dos obras de latalla de nuestro Concurso.

2.600 Euros fueron para elganador y 1.400 para el Segun-do premio. Cantidades éstasmuy interesantes que avalan aun Concurso en alza que nacióen 1998 envuelto expectativasy mucho trabajo, y del quecada año recogemos frutossabrosos haciendo que nues-tra pinacoteca tenga ya, a estasalturas, una considerableimportancia. Pinacoteca, quepor otro lado, y así lo hizosaber nuestro Presidente ensus palabras, tiene visos, enello se está trabajando paraque sea pronto una agradablerealidad, de que sea itineran-te y por lo tanto del disfrute deuna amplísima cantidad depersonas. Mientras tanto éstaque ya está inaugurada perma-necerá abierta hasta el 28 demarzo y se puede visitar lossábados de 17 a 21 horas y losdomingos de 12 a 14 horas.

LA AGENDAEste mes no va a ser, para losMoros Nuevos, el único even-to ya que, además del EcuadorFestero, el día 27 de marzo, ytras la Asamblea General Ordi-naria de Presentación de Pre-supuestas, se procederá a laexposición del proyecto“Moros Nuevos por el Caminode Santiago” del que ya habla-ré y el día siguiente, día 28 seráel Almuerzo del “Huevo Frito”en La Cábila. Llegará abril ynos traerá, los días 16, 17 y 18“Party. Juegos en Red” y la“Donación de Sangre” el 25,domingo. Mayo comenzará connuestro “Reencuentro con LaCábila” y continuará con elrecibimiento de La Mahoma,dejaremos para junio la “4ªGala de Bailes de Salón”…

La agenda, como vemos, esapretada. Debemos ir dejandopasar los días e ir saboreando loque, en cada momento, el calen-dario nos depara ya que esmucho y bueno. La cuenta atrásque representa el Ecuador Fes-tero ha comenzado y eso lejos deinspirarnos prisas y desasosie-go debe colmarnos de expecta-tivas e ilusión

MOROS NUEVOS

Francisco Carpena Muñoz, de

Yecla, ganador del XI Concurso de

Pintura Festera y Fiestas Populares

Page 19: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 20

Banda de MúsicaBANDA DE MÚSICA DE VILLENA. JOSÉ A.GIL

En los últimos ensa-yos han ido apare-ciendo nuevospollos –educandos–en el corral y me

pregunto si sabrán qué fue para

nosotros un Ecuador Festero. Erayo chiquillo… –comienzo comolos que peinan canas– pollo en laBanda, novatillo años después,cuando se iba a almorzar el día delecuador al “campo del Valiente”;

que estaba a un paso del santuarioy nos venía de perlas para nues-tras responsabilidades musicales.Después de la diana, muchos encoche, algunos músicos jóvenes apie, íbamos a la Virgen no sólo aalmorzar. Allí estaban los cocine-ros con todo dispuesto bien tem-pranico y la mesa servida (José, eltuba; Ramón Lorente, el trompa;el otro trompa y abuelo mío, elChocolatero; Pedro, el flauta;Valiente…). Para nosotros, juntocon Santa Cecilia, era nuestro díade convivencia.

Un prematuro sol calentaba lamañana de invierno -¡qué día másfeo el de este año!- y los pollosalborotábamos el gallineroentrando y saliendo constante-mente. Los recuerdos de los músi-cos de peso en torno a la lumbreeran constantes, la tertulia cerve-cera de los menos madrugadores

en corros de sillas a veces dispa-rataba, las parejas de novietesmusicales se paseaban despista-das… Todo se removía entre ban-dejas de longanizas y carne, degachamiga y tinto, de riñas y risasy música y trombones bebidos yclarinetes juerguistas.

Este año la Banda Municipal hacumplido con un muy exitoso con-cierto; al menos eso es lo quedicen los que nos aplauden:“Oscar Navarro -el director invi-tado- estuvo soberbio”, “el traba-jo fue muy bueno”… Cumplimostambién con nuestra dianadominguera del ecuador. Y casihacemos lo propio en la Virgen: Elfrío no nos dejó tocar en la misa.La pinada estaba vacía y la iglesiallena. Los músicos o sobraban ono cogían y la Morenica no pudooír este año su himno.

Y, como el día del ecuador, pare-

ce que todo se va enfriando. Segui-mos siendo los músicos de la muylaureada Banda Municipal deVillena, seguimos dando la nota y,sin embargo, es posible que unsolecillo mañanero de ecuador devez en cuando enseñe al menos alos pollos –digo, a los educandos–que antes de ser música somosbanda.

NNoottaa:: La Banda Municipal deVillena agradece la colaboraciónde Oscar Navarro en nuestro con-cierto de clausura del EcuadorFestero; el obsequio por parte delas regidoras mayor e infantil dela nueva lira para nuestra bande-ra y el esfuerzo de nuestro direc-tor por tantos ensayos bien hechosque no pudo disfrutar en el con-cierto por culpa de un inexcusa-ble curso de dirección que perfec-ciona en Italia.

“Antes de ser música somos banda”

SOCIEDAD MUSICAL RUPERTO CHAPÍ MANUEL FRANCÉS NAVARRO CRONISTA DE LA SOCIEDAD MUSICAL R. CHAPÍ

La Sociedad Musical Ruperto Cha-pí se desplazó el pasado sábado 13de marzo a la localidad de Quatre-tonda para realizar un conciertocon motivo de los IntercambiosMusicales que realiza la Federa-ción de Sociedades Musicales dela Comunidad Valenciana. Estosintercambios se vienen realizan-do año tras año entre las distintasbandas federadas. Consiste en

realizar un concierto en unapoblación de la Comunidad Valen-ciana y después se devuelve la visi-ta. Así pues la Sociedad MusicalRuperto Chapí realizó el concier-to en dicha localidad y para octu-bre está prevista que la SociedadMusical La Lira de Quatretondadevuelva la visita realizando unconcierto en nuestra localidad.

En la primera parte realizó el

concierto la Sociedad MusicalRuperto Chapí dirigida por nues-tro director Damián MolinaBeneyto y se interpretó el siguien-te programa: “Adelum Musical”,pasodoble compuesto por nues-tro director Damián Molina conmotivo del X aniversario de la cre-ación de esta Sociedad Musical.“Retratos de España”, fantasíasinfónica para banda compuestaen 2004 por Teodoro AparicioBarberán. “Muralles”, música sin-fónica para banda compuesta en2002 por Juan Gonzalo GómezDeval. “El puñao de rosas”, paso-doble de Ruperto Chapí. Fue elpasodoble interpretado fuera deprograma como agradecimientodel público asistente, muchos deellos familiares de músicos denuestra banda.

La segunda parte lo realizó laSociedad Musical La Lira deQuatretonda dirigida por JoséVicente Alberola Margarit einterpretó el siguiente progra-

ma: “Al Chiquillo”, de José Sal-vador González, “GuillermoTell” de Rossini y “Charles Cha-plin” de Marcel Peeters.

Antes de dar por terminado elconcierto el presidente de laSociedad Musical La Lira deQuatretonda, Juan Alberola, hizoentrega al presidente de la Socie-dad Musical Ruperto Chapí,Jerónimo Martínez, de un cua-dro conmemorativo con motivode nuestra visita a dicha pobla-ción. Para cerrar el concierto laSociedad Musical la Lira nostenía preparada una sorpresa conla interpretación del pasodobleLa Morenica de Manuel Carras-cosa, pues esta banda tienemucha relación con Villena sien-do muchos años y en la actuali-dad la banda oficial de la com-parsa de Moros Viejos.

PREGÓN DE SEMANASANTACon motivo del pregón de la

Semana Santa la Sociedad Musi-cal Ruperto Chapí ofreció unconcierto de Marchas de Proce-sión el pasado sábado día 20 a las20 horas en la Parroquia de San-ta María. La Sociedad Musicaldirigida por Damián MolinaBeneyto interpretó el siguienteprograma: Cristo de la Luz(Antonio Milán Juan). A ti...Manué (Juan José Puntas Fer-nández). La Soledad (AntonioMilán Juan). Candelaria (ManuelMarvizón). Callejuela de la “O”(Paco Lola). La Esperanza está enla calle (Primitivo Buendía Picó).La Madrugá (Abel Moreno) ySaeta (Guillermo F. Ríos)

CONCIERTO HOMENAJEA CHAPÍPor último la Sociedad Musicalestá preparando ya el conciertoque anualmente realiza en home-naje al maestro Chapi que se rea-lizará el viernes 21 o sábado 22demayo en el Teatro Chapí.

Fueron tantos ECUADORES…

… Y concierto de Marchas de Procesión con motivo

del Pregon de Semana Santa

Concierto de la Sociedad Musical Ruperto ChapiEN QUATRETONDA…

Page 20: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 21

Música Festera

Estreno musical de “LA CONVERSIÓN DE VILLENA”

Cierto día de otoñode 2007 meencontraba conJosé FernandoDomene Verdú y

surgió hablar sobre nuestra Con-versión del moro al cristianismo.Estando yo presente en la conver-sación el aspecto musical tardópoco tiempo en aparecer. En lo quecoincidimos plenamente fue enque utilizar fragmentos de bandassonoras no era lo más apropiado,aunque es cierto que la actual selec-ción musical es, dentro de lo quecabe, bastante acertada. Posterior-mente empezamos a imaginar quésería de la Conversión de Villena situviera una música propia, su pro-pia banda sonora, compuesta ypensada para cada momento deesta representación, es decir, unamúsica que acompañara y realzaraaún más la genial interpretación denuestros embajadores, fusionan-do el texto con la música, los sen-timientos expresados en cada ver-so, en cada palabra, con lasarmonías y melodías de la compo-sición.

Los que me conocen saben quesuelo ser bastante “impulsivo” encualquier proyecto musical queconsidere interesante y no se meocurrió otra idea que decirle anuestro amigo José Fernando: “Sios parece bien tanto a Embajado-res, Junta Central y a ti como Direc-tor de Escena de la Conversión, mecomprometo y ofrezco desintere-sadamente mi trabajo como com-positor para realizar la música de laConversión de Villena”. Lógica-mente a José Fernando le faltótiempo para tomarme la palabra ycon sólo ver el brillo de sus ojosentendí que su respuesta era unrotundo “sí”.

Después de este impulso emo-cional pensé: “Gaspar Ángel, ¿hasvalorado el trabajo que suponecomponer una obra sinfónica, eneste caso un poema sinfónico, amodo de banda sonora, con unaduración aproximada de 35 minu-tos?”. Pero una vez que tantoEmbajadores como Junta Centralsupieron y apoyaron este proyectomusical ya no me podía volver atrás.Mi compromiso era firme y final-mente en otoño de 2009, despuésde dos años, terminé de imprimirla última particella de la Orquesta.

Es obvio que la elección de rea-lizar esta composición para orques-ta estaba plenamente justificadamusicalmente hablando: las posi-

bilidades melódicas de la cuerda yla sonoridad de una formaciónorquestal sinfónica era la idóneapara una banda sonora, en este casode la Conversión de Villena.

LA ESTRUCTURA MÁSADECUADAQuiero destacar que mi mayor pre-ocupación fue cómo empezar,cómo debía plantearme la compo-sición de este poema sinfónico(música descriptiva, narrativa,melodiosa, con carácter, con ener-gía,...). Mi primera idea fue toma-da de la actual estructura musicalde la Conversión, en la cual se asig-na una música predeterminada acada momento de la representa-ción (música para la lucha, músicapara el bautismo, música para el

despojo…). No era mala opción,pues había calculado aproximada-mente el tiempo que utilizaban losEmbajadores en las diferentesintervenciones de la escenografía.Resumiendo, mi idea inicial fue lade sustituir dichas pistas musica-les de películas por unas pistasmusicales de ambientación de cre-ación propia; en definitiva, cam-biar unas por otras.

Pero un hecho cambió definiti-vamente mi idea al estudiar los rit-mos que generan los Embajadoresal hablar, auténticos ritmos musi-cales, sugiriendo incluso posiblesmelodías. Esta fue la clave de mipropuesta musical, ya que el textotiene su propio ritmo de declama-ción, su singular expresión, susinherentes sentimientos, sus pecu-liares estados de ánimo, su incon-fundible ímpetu, su genuina refle-xión, su característica dulzura…¿Por qué no acompañar a cadaestrofa, a cada verso, a cada pala-bra, a cada momento, a cada esta-do de ánimo, a cada emoción, acada acción con su propia música?De esta forma el concepto de la obramusical mejoraría ostensiblemen-te, estaría organizada por actos,

representativos de cada momentode La conversión de Villena: I. Fra-ternidad – II. Entrada – III. Vigi-lancia – IV. Confusión – V. Desafío– VI. Reto – VII. Lucha – VIII.Amenaza – IX. Súplica – X. Refle-xión – XI. Duda – XII. Ofrecimien-to – XIII. Aceptación – XIV. Des-pojo – XV. Bautismo – XVI. Petición– XVII. Júbilo – XVIII. Conversión.

De esta forma se han intentado

cuidar al máximo los detalles parala fusión música-texto, texto-músi-ca. José Fernando Domene Verdúha sido para mí el auténtico Direc-tor de Escena, comentándome yexplicándome el sentido y estruc-tura del texto en cada una de lasescenas o actos establecidos. Milabor ha sido plasmar en músicatoda esta diversidad de emocionesmediante diferentes recursosmelódicos, armónicos, rítmicos einstrumentales.

LA GRABACIÓNMe llena de satisfacción poder con-firmar que el jueves día 1 de abrilde 2010 se realizará esta grabaciónen los estudios Visualsonora deVillena a cargo de la Orquesta Sin-fónica del Teatro Chapí, compues-

ta por 55 profesionales que pon-drán, sin duda, todo su empeño yprofesionalidad en la grabación deeste poema sinfónico, bajo midirección. Una vez que esté mez-clada toda esta música le tocará elturno a los Embajadores Moro(Paco Leal) y Cristiano (Jorge Gar-cía) de grabar sus voces para obte-ner la versión completa de la Con-versión de Villena.

PRESENTACIÓN EN ELTEATRO CHAPÍPaco Flor, Director de nuestro Tea-tro Chapí de Villena, ya ha progra-mado para la temporada de prima-vera el estreno de la Conversión deVillena, que será el 1 de julio de2010 a las 22 horas a cargo de laOrquesta Sinfónica del Teatro Cha-pí, bajo mi batuta; es todo un honorpara mí el haber sido invitado pordicha orquesta a dirigirlos en estaocasión.

ENTRADASDebido a que la contratación de laorquesta y edición del CD llevainmerso unos gastos se ha decidi-do poner un precio de colaboraciónpara este proyecto de la Conversiónde Villena de 2 euros. Igualmentese pondrán a la venta los CDs antesy después del concierto al precio de5 euros. Dicho CD tendrá las dosversiones, una versión orquestal yotra versión completa (añadiendolas voces de nuestros Embajado-res). Las entradas serán vendidaspor la Junta Central de Fiestas y enestablecimientos colaboradoresque ya se anunciarán a su debidomomento.

GRACIAS A TOD@SPor último quiero agradecer públi-camente a todas las Entidades yEmpresas que hacen posible queeste proyecto de la Conversión deVillena sea toda una realidad. Espe-ro igualmente que si alguna otraEmpresa está interesada en cola-borar con nosotros puede escribirigualmente [email protected]

En los 1.000 Cds que se van aeditar irán todos los logotipos dedichas entidades y empresas, lascuales serán reconocidas el díadel estreno de la obra musical.Hasta ahora las colaboradorasson las siguientes (esperamosampliar la colaboración con esteproyecto musical y cultural paraVillena): Obra social de la CAM,Persianas “Giménez Ganga” deSax, Musical “San Francisco” deVillena, “Calza-Cholo S.L.” deVillena, “Soler-Garcia S.L.” Cur-tidos de Villena, José UrreaDomene, Comparsa de MorosViejos de Villena, Comparsa deCristianos de Villena, Junta Cen-tral de Fiestas de Villena, Con-cejalía de Fiestas de M.I. Ayun-tamiento de Villena, TeatroChapí de Villena.

El próximo 1 de julio, en el Teatro Chapí,

será estrenada una de las piezas musicales

más esperadas por la Villena festera

GASPAR ÁNGEL TORTOSA URREA www.gasparangel.com

Page 21: 340dia4

Los coletazos siguen y persiguen. El pasado19 de febrero se realizó una charla organi-zada por la sede universitaria en el Salón deactos del CAMV, impartido por D. JoaquínNavarro. Su título “Ruperto Chapí: De anéc-

dotas y músicas”. Otro coletazo fue el viernes día 5 demarzo con los mismos protagonistas. Esta vez en elincomparable marco de la Iglesia Arcedianal de Santia-go Apóstol, con la presentación del libro “Ruperto Cha-pí: curiosidades, anécdotas y otras cosas” escrito por D.Joaquín Navarro. Tras la presentación tuvo lugar el con-cierto, “Chapí: In Memoriam” donde D. Francisco AlbertRicote hizo las delicias del público con su guitarra.

No obstante, el coletazo para este último rincón deChapí fue la charla realizada por D. Vicente Prats el pasa-do jueves día 15 de octubre del 2009, en el Salón de actosde la Casa de la Cultura. Se titulaba “Chapí y su relacióncon Villena”. Esta conferencia a medida que fue avan-zando, desnudó y trató con rigor las leyendas urbanasacerca de que Chapí “no” quería a Villena.

Hay un refrán que dice “cuando el río suena, agua lle-va”, pero también existe otro empleado siniestramenteen campañas de acoso y derribo, “difama, que algo que-da”. A Chapí, quizás fruto de sus ideas liberales, en la

Villena de época o simplemente por mediocres envidias,le llovieron importantes críticas hacia su persona, sopor-tadas estoicamente desde la distancia.

D. Vicente Prats, desde su “charlada”, intentó desmi-tificar esta supuesta mala relación Villena-Chapí.Comentaré en este punto que esta postura es muy defen-dida por algunos investigadores del maestro, con los cua-les he tenido la suerte de cambiar impresiones. Perso-nalmente, aunque mi opinión no es importante nada másque en mi casa y solo en ciertas ocasiones, me inclino acompartir esta importante reivindicación. Chapi “sí”quería a Villena, es más, la echó de menos en etapas desu vida y tuvo “morriña” de la tierra que le vio nacer.

Y ustedes dirán, si eso lo dice D. José Puche, D. Joa-quín Navarro y D. Vicente Prats, el que suscribe poco tie-ne que aportar, ya que juega a caballo ganador. Efectiva-mente, y ahora que me he “mojao” me constiparé. Saldréde este entuerto con una huida hacia delante y es que “elque no quiera polvo, que no se vaya a la era”.

Diré como el poeta villenense D. Antonio Marín el 21de marzo de 1930 en el periódico “Patria Chica”, quepublicó el poema titulado “Hay que aprovecharse” delcual extracto unas estrofas:

Y puesto que no hallo el modoDe hacer algo nuevo aquíDiré que Chapí, es Chapí,Con lo que está dicho todo…

Mas ya que el medio no encuentroDe expresar mi admiraciónMe valdré de la ocasiónPara barrer hacia dentro;

Y amparándome en el nombreDel compositor ilustre,Voy a darme pisto y lustreY adquirir fama y renombre.

Porque yo, que nada valgoQue nada soy y nada fuiA la sombra de ChapíQuiero ver si al fin soy algo…

Es fácil que alguno objeteQue soy un fatuo y un frescoMas yo, imitando al grotescoPersonaje del sainete

Que, como un timbre especialEn sus tarjetas ponía:“Juan José García y GarcíaSuscriptor del El imparcial”

Aunque se burlen de míY me llamen necio y vanoMe haré tarjetas así:“Antonio Marin; paisanoDe Don Ruperto Chapí”.

Con esto y un bizcocho, hasta mañana las ocho.Con marzo y el Ecuador festero 2010, acaba o debeacabarse el centenario del fallecimiento de Chapí.No queremos nada, por que nada hemos buscado.Simplemente hemos querido saber más, marean-do solamente a las personas que se han dejadomarear. Desde aquí les damos las gracias a todos yagradecemos su ayuda. Ellos saben quiénes son, nohace falta nada más.

Al final y como en las fábulas, solo nos queda lamoraleja. En este caso, a falta de uno, personal-mente he sacado dos:

Moraleja 1: He tirado del hilo y aún me quedamucho para llegar al ovillo.

Moraleja 2: Un buscador es alguien que busca; nonecesariamente alguien que encuentra. (No es mía,es de Jorge Bucay, pero me viene como anillo aldedo).

| MARZO - ABRIL 2010 22

EL RINCÓN DE CHAPÍ

TONI LÓPEZCRONISTA JCF

¿Otra vez el dichoso rincón, y otra vez en el día 4 que fuera?

Sí, amiguetes, a pesar de que he oído por ahí que el

centenario haya dado sus últimos coletazos. Nosotros a lo

nuestro y como en la película de Paco Martínez Soria, “erre

que erre”. No pretendemos hacer nada que no pensemos que

esté bien. Simplemente deseamos ofrecer al lector festero

esta opción, llamémosle, cultural, histórica o musical.

Así que vayamos allá.

Porque la Fiesta es Música yLA MÚSICA

ES CHAPÍ

Page 22: 340dia4

Información extraída de la conferencia de D. Vicente Prats

Pues tal y como se ha vaticina-do en la antesala, el Rincón deChapí de este mes y posiblemen-te el último en el periódico fes-tero Día 4 que fuera, tratará acer-ca de la conferencia ofrecida porD. Vicente Prats Esquembre elpasado jueves 15 de octubre en laCasa de la Cultura.

Las pretensiones de la charlaeran varias, a pesar de que elautor la consideraba como unaúnica reivindicación. Funda-mentalmente era demostrar quelas acusaciones dirigidas contrael maestro no son fundamenta-das. Según el Sr. Prats, esto soncalumnias vertidas por sectoresradicales de la época, tanto reli-giosos como capitalistas, quepretendían difamar a Chapí porsus ideas liberales, para evitarque pudieran influir en la claseobrera. La pretensión de la char-la era básicamente demostrar queChapí: Quería a Villena, era cre-yente, no era masón y no fueexcomulgado

La charla fue cronológica,comentando aspectos de la vidadel autor referentes a su relacióncon Villena. Trató las visitas queel maestro hizo a su pueblo natal,así como las razones que le lleva-ron a cometerlas. Pero dejemoslas visitas de Chapí a Villena parael final y demos a comienzo arelatar una crónica anacrónica deaquella conferencia tan cuidadaque se nos regaló. Algunas res-puestas a estas preguntas fueronresueltas por parte del Sr. PratsEsquembre en una visita realiza-da a Madrid en el año 1980, conmotivo del 75 aniversario delfallecimiento del maestro. Elconferenciante pudo trasladarestas cuestiones a D. José Inocen-cio Tejedor, nieto político delmaestro que convivió algunosaños con D. ª Vicenta Selva, espo-sa de Chapí. Pero comencemosaleatoriamente a la resolución delos “supuestos”:

CHAPÍ ERA CREYENTE.En las memorias de Chapí apa-rece un pasaje cuando llega aMadrid, cuestionando el compo-sitor su futuro y haciéndose lasiguiente pregunta. “¿Y si noencuentro ese trabajo?”. Chapíse responde de la siguiente

manera: “Este pensamiento meintranquiliza, pero tengo espe-ranza de que Dios no me aban-done en los momentos mássupremos. De todos modos cúm-plase su voluntad”. Tambiénexiste otro documento a modo dehorario, fechado el 1 de noviem-bre de 1882, donde tras firmarlaañade la siguiente frase esclare-cedora “Dios sobre todo”.

CHAPÍ NO FUE EXCO-MULGADOExisten dos principios para sabersi una persona ha sido excomul-gada. Primeramente que figura-ra así en su expediente de bautis-mo y la segunda, que no hayarecibido sepultura en cemente-rio católico. Tras una investiga-ción por parte del conferencian-te, con la verificación de lapartida de bautismo en la Iglesiade Santa María y documentosvarios del archivo diocesano deMadrid, además de conversacio-nes con diferentes sacerdotesexpertos en estos menesteres,corroboran que la excomuniónno pudo exisitir.

CHAPÍ NO ERA MASÓNNo lo era. No perteneció a nin-guna logia que existiera enMadrid o en otro lugar. D. Vicen-te hizo una consulta el 30 de juniodel 2009 al Archivo HistóricoNacional de Salamanca, que es elcentro documental de la memo-ria histórica, donde no se habíaencontrado ninguna referenciafichada relativa a D. RupertoChapí Lorente como masón.

CHAPÍ QUERÍA A VILLENA.Comentarios como que Chapí nosentía aprecio por Villena, y quecuando pasaba por su pueblo enferrocarril no deseaba mirar por laventana o bajaba la cortinilla, que-daron en entredicho con los dife-rentes comentarios de D. Vicente.Para ello hizo un recorrido por lasdiferentes visitas que el composi-tor hizo a Villena con sus anécdo-tas. El balance más clarificador seprodujo al final de la conferencia,cuando se analizaron cartas envia-das por el maestro a Villena. Así porejemplo, se trató la remitida alperiódico El Bordoño, fechada eldía 17 de agosto de 1908, donderealmente muestra las añoranzasque de Villena sentía. También unacarta de agradecimiento a su pue-blo, por haber sido nombrado Hijopredilecto y dar nombre al paseopublico de la ciudad. Para finalizar,se comentó un escrito de su nietopolítico, D. José Inocencio Tejedor,donde Chapí antes de morir y fru-to de los delirios protagonizadospor la fiebre, recordaba a Villena ysu infancia. Documentos que deja-ron claro, que a pesar de agraviossufridos hacia su persona por algu-nos dirigentes políticos villenen-ses, Chapí amaba a Villena.

A continuación, en orden cro-nológico se van a exponer las visi-tas que Chapí a Villena a lo largode su vida y que el Sr. Pratscomento ampliamente. Antes, esconveniente decir que Chapíabandona Villena rumbo a lacapital de España el 11 de sep-tiembre de 1867, con 16 años,para estudiar en el conservatorio

de Madrid. Las venidas fueron: 1º visita – verano de 1868. Tie-

ne 17 años. Acompaña a su herma-no hacia Villena a causa de unaenfermedad.

2ª visita – 16 mayo de 1871. Tie-ne 20 años. Acude al ayuntamien-to para alegar la excepción del ser-vicio militar.

3ª visita - Invierno de 1873. Tie-ne 22 años. Fallece su padre.

4º visita – Julio de 1883. Tiene32 años. Visita Villena junto a sumujer y sus hijos

5ª visita – 20 de Junio de 1885.Tiene 34 años. Inauguración delteatro-circo con su nombre.

Con Chapí fuera de Villena, el 23de febrero de 1898 es nombradohijo predilecto y se le otorga sunombre también al paseo de la ciu-dad, con motivo del éxito del estre-no “Los hijos del batallón”.

6ª visita – Verano de 1899. Tie-ne 48 años. Sufre el agravio porparte del consistorio encabezadopor el alcalde conservador D. JoséHernández. Ninguna autoridad fuea recibirlo y nose amplió el hora-rio de suministro eléctrico. Chapíllego a una oscura Villena. Sus alle-gados y amigos organizaron unaprocesión cívica con faroles depetróleo acompañándolo hasta sudomicilio en la Plaza Mayor.

7º visita – No se pudo realizar,estaba proyectada para 1909. Falle-ció, tenía 58 años.

8º visita – 30 de marzo de2003. Tras 94 años desde el falle-cimiento, sus restos mortales lle-gan a Villena, donde reposan parasiempre en Panteón de Ciudada-nos Ilustres. Las gestiones fueronrealizadas por el entonces alcal-de D. Vicente Rodes y Dª Maríade los Ángeles Tejedor, biznietade Chapí. Para más informaciónacerca de este importante acon-tecimiento, D. Vicente PratsEsquembre invitó a los asistentesa la lectura del artículo de D. Joa-quín Navarro en la revista Ville-na publicado en ese mismo año.

He de reconocer para finalizareste artículo, que la charla fue ame-na y, al menos para un servidor, sedescubrieron nuevos datos acercade la vida del músico. Eso, a pesarde que la conferencia comenzó conla frase publicada por D. JoséPuche, en la revista Especial día 4que fuera del presente año:"Resulta cuando menos difícildecir algo sobre Chapí que no sehaya mencionado antes…".

| MARZO - ABRIL 2010 23

TONI LÓPEZ CRONISTA JCF

CHAPÍ y su relación con Villena

Aclarando

malentendidos:

Chapí era

creyente,

no fue

excomulgado,

no era masón

y quería

a Villena

Page 23: 340dia4

| MARZO - ABRIL 2010 24

COSAS DE MI PUEBLOE. C. H. MARZO 2010

A – Jelipe, cuéntame algosobre el Ecuador Festero.¿Has juao al Dominóogaño con los maseros?

J – Llevo más de cinco añosque ya no voy a juar,eso remata a las tantasy n’ostoy pa trasnochar.

A – El tiempo no pasa en baldesy los años s’amontonan.

J – Tienen razón, cuando dicenque los años no perdonan.Ara el día que sale güenoun ratico paseandoy si se tercia, un vasicode vino de vez en cuando.

A – Jelipe, déjate el vinoy anda con muncho cudiao,lo del paseo lo veo bienara que l’han arreglao.

¿Has visto cómo ha quedao?J – ¡Pos no lo tengo que ver!Y hay cosas en esta vidaque no logro comprender.

A – Eso es un paseo moderno,Jelipe, no lo que había, antes daba pena verlo.

J – Y ara te d’alferecía.Ese paseo en otros tiemposjue lo mejor de Villenay, l’han dejao tan pelaoque lo ves y te da pena.

A – ¿Tú has ido a ver la rotonda?Pos según tengo entendíocreo que y’astá rematá.

J – Pos ahí tamien s’han lucío.¡Poca suerte hamos tenío…!Es que bien, bien, no hacen na,si te fijas, detrás de unat’hacen otra marraná.

A – Jelipe, no digas eso.J – ¿Que no l’ostás viendo,Antón? ¿Tú has llegao a ver la obradel Centro de recepción?

A – Jelipe, por el castilloya tiempo que no subío.

J – Yo es que no m’esplico, esoa quien se l’habrá ocurrío.

A – A ver si vas a sabertú más que los arquitectos,porqu’ellos han estudiaoy saben hacer proyectos.

J – Antón, si ya l’ostoy viendo,porque l’ostán demostrando,calle que arreglan, al otro díaotra vez l’astán picando.Dios no quiera qu’el Paseocon lo qu’ha costao arreglar,que antes que alleguen las Fiestaslo tengan que levantar.

A – ¡Calla y no seas animal! J – Yo seré lo que tu digaspero si te fijas bienel asunto tiene migas.

A – Lo de la Plaza los torossi t’has fijao, ya va en serio.

J – Ya veremos, qu’al rematehabían cambiao de criterio.No sé si t’has enteraoqu’han hecho un proyecto nuevoy quien hacer las cocherasjusto debajo del ruedo.

A – Anda, cállate la boca

y no digas barbaridades.J – ¿Sabías qu’han espachaola mitá los concejales?

A – Pos si habían hecho laspaces,¿qué coño les ha pasao?

J – Pos lo que dice el refrán:“Amigos reconciliaos…chocolate recalentao”.

A – Jelipe, esto da vergüenza.J – Lo qu’es esto un charco ranas

y… el basurero más grandede la Comunidá Valenciana.Y no te puedes quejar,que los monos y’han venío,pagar la Plaza los Toroseso va estar más jodío.

A – Y cuasi sin concejales.J – Si lo que tenían qu’hacerlos que hay, pa ahorrar jornales, darles de baja tamien.

A – ¡Una cosa qu’esté bien!Tienes tú mala mollera.¿Y con las fiestas qué hacemos?

J – ¡Nooo…! Pos…”Día 4 quejuera”.

AMIGOSreconciliaos