3. ricardo garcia

22
Innovación social en las ciudades Ricardo García-Vegas Investigador de la URJC @ricargarciave

Transcript of 3. ricardo garcia

Page 1: 3. ricardo garcia

Innovación social en las ciudades

Ricardo García-VegasInvestigador de la URJC@ricargarciave

Page 2: 3. ricardo garcia

El contexto sociopolítico

La crisis económica puso en cuestión las habilidades y los recursos tradicionalmente empleados para solucionar los problemas sociales.

Se ha dejado atrás la visión del actor único capaz de identificar por sí mismo las necesidades humanas y formular alternativas sin la participación de otros actores.

Page 3: 3. ricardo garcia

El contexto sociopolítico

La satisfacción de las necesidades ciudadanas debe partir de la transformación de las relaciones sociales.

El camino debe ser el incremento de la capacidad socio-política y el empoderamiento ciudadano.

Page 4: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

Dos afirmaciones Las ciudades son espacios que favorecen el

surgimiento de productos, servicios, ideas y en general, formas novedosas de hacer las cosas.

A medida que las ciudades crecen su capacidad innovadora es cada vez mayor.

Page 5: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

Fuente: Johnson, 2011.

Page 6: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

Una pregunta ¿Qué hace de las ciudades un espacio

propicio para la innovación y qué elementos la potencian?

Page 7: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

1º Enfoque. Valor de las redes y las interacciones sociales en los centros urbanos,

Fuente: Mehretu, 2007.

Page 8: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

Oportunidades de aprendizaje, gracias al cumulo de interacciones entre sus habitantes .

Son interacciones sociales que influyen en los patrones de conducta de los ciudadanos.

No se trata de las redes en sí sean inteligentes, sino que los individuos se hacen más inteligentes al estar conectados a la red (Johnson, 2011).

Page 9: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

2º Enfoque. Procesos de acumulación de conocimiento.

Fuente: Dellekamp, 2013.

Page 10: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovación

La concentración de capital humano altamente cualificado favorece la atracción de talento.

La atracción de talento genera incentivos que inciden en la localización de empresas.

Se produce un círculo virtuoso que contribuye a la innovación en los centros urbanos.

Page 11: 3. ricardo garcia

Las ciudades como centros de innovaciónEn 2050 se espera que los habitantes de las ciudades superen dos tercios de la población mundial

Casi 700 millones de habitantes urbanos carecen actualmente de una sanidad adecuada

La prevalencia de la diabetes en las economías emergentes está aumentando

La rápida urbanización en el mundo en desarrollo puede llevar rápidamente un gran número de jóvenes desempleados

En muchos países en desarrollo, la migración del campo a las ciudades es impulsado en parte por el aumento de la prevalencia de condiciones meteorológicas extremas

La humanidad tendrá que desarrollar en los próximos 40 años, la misma capacidad que ha construido en los últimos 4.000 años.

Desequilibrios en un mismo territorio

Segregación urbana e inequidad social

La concentración de personas, bienes, infraestructura crítica y las actividades económicas en las ciudades agrava el potencial de las catástrofes naturales

Page 12: 3. ricardo garcia

Innovación social y ciudades

Page 13: 3. ricardo garcia

Innovación social y ciudades La innovación social se orienta a la transformación

del entorno social y de las relaciones humanas. Supone la adopción de nuevos modelos de

gobernanza para la prestación de bienes y servicios.

Potencia la capacidad creativa hacia la atención de problemas sociales.

Page 14: 3. ricardo garcia

Innovación social y ciudades Los procesos de interacción en las ciudades

son un semillero de buenas ideas.

Page 15: 3. ricardo garcia

Innovación social y ciudades

¿Cómo conectar los procesos de innovación social con el trabajo de las organizaciones públicas?

Page 16: 3. ricardo garcia

¿Qué se espera de los organizaciones públicas?

1. Liderar un proyecto de desarrollo común Diagnostico participado. Visión-marco compartida de la ciudad. Estructuras de oportunidad estables para la

participación.

Page 17: 3. ricardo garcia

¿Qué se espera de los organizaciones públicas?

2. Promover la co-creación de bienes y servicios públicos Capacidades para aprender y adaptarse a las

nuevas tendencias del entorno. Capacidades sociopolíticas de los ciudadanos.

Page 18: 3. ricardo garcia

¿Qué se espera de los organizaciones públicas?

Fuente: OECD, 2011.

Razones para promover la participación de los ciudadanos en la prestación de los servicios públicos

Page 19: 3. ricardo garcia

¿Qué se espera de los organizaciones públicas?

3. Arreglos institucionales para fomentar la colaboración Marcos normativos más flexibles que

reduzcan las barreras a la innovación. Espacios formales e informales que propicien

la deliberación y la generación de ideas. Laboratorios ciudadanos.

Page 20: 3. ricardo garcia

¿Qué se espera de los organizaciones públicas?

4. Apoyar el desarrollo de capacidades institucionales. Recurso y habilidades para responder a los

desafíos del entorno y cumplir con los objetivos.

Disposición estructuras de apoyo. Sistemas compartidos de medición.

Page 21: 3. ricardo garcia

¿Qué riesgos pueden enfrentarse? Evolución negativa de la economía nacional y/o local. Limitaciones a las iniciativas del gobierno local por decisiones

presupuestarias adoptadas en otras Administraciones. Dificultad para establecer acuerdos de cooperación con otras

Administraciones. Limitaciones presupuestarias para financiar la implementación

del plan. Exclusión de actores clave de la sociedad civil, sector público o

privado.

Page 22: 3. ricardo garcia

Muchas gracias