2da tarea teleIII

8
FIEE-UNAC Página 6 FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA CURSO : Telecomunicaciones III TEMA : Tipos de TDM y aplicación RDSI PROFESOR : Ing. Samaniego Manrique Javier ALUMNO : Llecllish Obregon Cristhian CODIGO : 062581H

description

Tarea Telecomunicaciones

Transcript of 2da tarea teleIII

Page 1: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO : Telecomunicaciones III

TEMA : Tipos de TDM y aplicación RDSI

PROFESOR : Ing. Samaniego Manrique Javier

ALUMNO : Llecllish Obregon Cristhian

CODIGO : 062581H

Bellavista- Callao

2014-B

Page 2: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

TDM

TDM SÍNCRONA

DESCRIPCION:

En la TDM síncrona el multiplexor asigna siempre exactamente la misma ranura de tiempo a cada dispositivo, estando este transmitiendo o no. Dichas ranuras de tiempo se agrupan en tramas y cada trama está formada por un ciclo completo de “ventanas” de tiempo, incluyendo algunas dedicadas a cada dispositivo emisor. Adicionalmente la modalidad síncrona utiliza un proceso de entramado para enviar una cantidad específica de datos por enlace.

En la TDM síncrona, las divisiones de tiempo se asigna de antemano. A cada canal se le da un slot que permanecerá abierto tanto si se transmite como si no. En este tipo de TDM, al funcionar el sistema con la misma cadencia, se favorece la extracción de información. Sin embargo, no existe un buen aprovechamiento del ancho de banda, debido a que las ranuras pueden quedar vacía durante largos períodos de tiempo. Es por ello, además, que son necesarios bits de tramado para evitar perder sincronía y bits de relleno (sin información) para mantener la velocidad del canal.

CARACTERISTICAS:

-La tasa de datos del medio es mayor que la tasa de datos de la señal que se transmitirá.-Múltiples señales digitales se intercalan en el tiempo.-Los slots de tiempo permanecen reservados aun cuando no hay información.

FORMACION DE TRAMA:

Page 3: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

TDM ESTADISTICA

DESCRIPCION:

También denominada TDM asíncrona o inteligente.Es un caso particular de la multiplexación por división en el tiempo. Consiste en no asignar espacios de tiempo fijos a los canales a transmitir, sino que los tiempos dependen del tráfico existente por los canales en cada momento.La TDM asíncrona permite multiplexar un cierto número de entradas de baja velocidad sobre una única línea de alta velocidad. A diferencia de la síncrona, la TDM asíncrona la velocidad global de las señales de entrada puede ser mayor que la capacidad de la pista. Así, la TDM asíncrona es capaz de transmitir el mismo número de líneas de entrada que la sincronía con utilizando una capacidad de enlace menor.En la TDM asíncrona, la transmisión de datos se produce mediante la reserva dinámica del enlace en función de la demanda de los canales. Es decir, se van asignado espacios a medida que se necesiten, hasta llenar la trama; si no hay datos, las tramas van parcialmente libres. Existe una mejor optimización del ancho de banda, pero el hecho de que se solicite más espacio del necesario acaba provocando un aumento de la velocidad de entrada con respecto a la del enlace para dar cabida a más canales; esto hace necesario el uso de búfferes para almacenamiento, lo que incrementa el coste.

CARACTERISTICAS:

• Tramos de longitud variables.• Muestreo de líneas en función de su actividad.• Intercala caracteres en los espacios vacíos.• Fuerte sincronización.• Control inteligente de la transmisión.

FORMACION DE TRAMA:

Page 4: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

APLICACIÓN DE TDM: RED DE SERVIVIO DIGITAL INTEGRADOS (RSDI)

DESCRIPCION:

Red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita

conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de

servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a

través de un conjunto de interfaces normalizados.

Fue definida en 1988 en el libro azul de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema

telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios

especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es

que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no

estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.

Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de

la red telefónica existente (a veces llamado POTS en este contexto), que al

ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de

multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza

de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

En el estudio de la RDSI se han definido unos llamados puntos de

referencia que sirven para delimitar cada elemento de la red. Estos son

llamados R, S, T, U y V, siendo el U el correspondiente al par de hilos de cobre

del bucle telefónico entre la central y el domicilio del usuario, es decir, entre la

central y la terminación de red TR1.

Se define la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, en ingles ISDN) como

una evolución de las Redes actuales, que presta conexiones extremo a

extremo a nivel digital y capaz de ofertar diferentes servicios.

Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas (télex, voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes...); es digital porque se basa en la transmisión digital, integrando las señales analógicas mediante la transformación Analógico - Digital, ofreciendo una capacidad básica de comunicación de 64 Kbps.

Como podemos observar, en el caso del teléfono se efectúa la conversión Analógico Digital. En el caso de equipos digitales, Ordenador, se transforma el código original a otro más adecuado a la comunicación (Transformación de código).

Page 5: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

TIPOS:

Por el momento, sólo se han definido dos tipos de accesos en la RDSI de Banda Extrecha (RDSI-BE), el acceso básico y el acceso primario. Se denomina RDSI-BE porque utiliza conexiones de velocidad no superior a los 2 Mbps. La RDSI del futuro o RDSI de Banda Ancha (RDSI-BA), estará soportada por otras tecnologías de conmutación y transmisión más avanzadas (ATM, SDH, DWDM, etc.) que permitirán ofrecer velocidades superiores y una más amplia gama de servicios (vídeo bajo demanda en tiempo real, interconexión de redes de área local, etc.).

ACCESO BÁSICO

El acceso básico, conocido también por las siglas inglesas BRI (Basic Rate

Interface), consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbit/s y un canal D full-

duplex de 16 kbit/s. Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits

adicionales dan una velocidad total a un punto de acceso básico de 192 kbit/s.

2B+D+señalización+framing

ACCESO PRIMARIO

El acceso primario, también conocido por las siglas inglesas PRI (Primary Rate

Interface) está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores, tales

como oficinas, empresas con PBX digital o red local. Debido a las diferencias

en las jerarquías de transmisión digital usadas en distintos países, no es

posible lograr un acuerdo en una única velocidad de los datos.

Page 6: 2da tarea teleIII

FIEE-UNAC

Página 6

Estados Unidos, Japón y Canadá usan una estructura de transmisión basada

en 1,544 Mbit/s, mientras que en Europa la velocidad estándar es 2,048 Mbit/s.

Típicamente, la estructura para el canal de 1,544 Mbit/ses 23 canales B más un

canal D de 64 kbit/s y, para velocidades de 2,048 Mbit/s, 30 canales B más un

canal D de 64 kbit/s:

30B(64)+D(64)+señalización+framing(64) - 2 048 kbit/s - Europa. E1-PRI

23B(64)+D(64)+señalización+framing(8) - 1 544 kbit/s - Estados

Unidos, Japón y Canadá. T1-PRI

DIAGRAMA DE SISTEMAS BASICO Y PRMARIO:

Estructura de acceso de la RDSI.