208Periscopio

download 208Periscopio

of 24

Transcript of 208Periscopio

  • 7/30/2019 208Periscopio

    1/24

    pg.12y13

    pgs.10y11

    [email protected]

    ABR.2013DESDE EL CENTRO GEOGRFICO DE MONTEVIDEO.mvd 208|

    ANTEL ARENA EN EL CILINDRO

    Aseguran que laguardera y el anfteatrose mantendrn

    En General,notodo se transforma

    PROYECTODE LEYConsumocuidado

    REPORTAJEAL DIRECTORMUNICIPALGERARDOURSE

    El corredor General Flores avanza al ritmo del Plan de Movilidad Urbanaque pretende priorizar el transporte colectivo. Sin embargo, tras lainauguracin de su equivalente en avenida Garzn donde la Intendenciareconoce errores se acentuaron las dudas sobre si esta obra millonariamejorar lo que haba. De eso habl Gerardo Urse con Periscopio, quedeende el proyecto y dice que se trata de prever el futuro.

    ERRORES DE ENFOQUE, NO DE DISEO, FALLAS DE COMUNICACIN Y CIERTA AVERSIN URUGUAYA A LOS CAMBIOS

    ROBERTOSUREZ

    BIENVENIDOA CASA

    Entre-vista

    pgs.18y19

  • 7/30/2019 208Periscopio

    2/24

    2 | periscopio |ABRIL 2013

    ATENCION PSICOLOGICA

    Eva MakukinaPsicloga universitaria

    Adolescentes y Adultos

    CONSULTORIO EN LA ZONA

    Tel. 2215 45 54 - 094 205 852

    Jos Belloni 4177 Local 2 - Tel. 2215 4725

    Nios de 1 a 5 aos

    Ven a conocernos,hay un lugar para t

    CENTRO INTEGRAL EDUCATIVO

    Actividades curriculares

    Expresin musical

    Paseos - Talleres - Natacin

    Cno.Los

    Tangerinos

    1706

    2222 39 14

    095 030 317

    094 404 723Consultorio en la zona

    Tel. 098 402 596094624369

    Los Jockeys 4884esq. Iberia

    caricatura: davidlevine

    Se supone que la democracia te da la impresinde que tienes opcin, como entre analgsico Xy analgsico Y. Pero los dos son slo aspirina.Gore Vidal, acerca del bipartidismo estadounidense.

    Rosadode ocasin

    LAS FAMILIAS IDEOLGICAS Y LOS PRIMOS LEJANOS

    Allana el camino, declar a Montevideo Portalel senador colorado Ope Pasquet luego de que JorgeLarraaga publicara un artculo editorial apoyandouna alianza electoral con el fn de desalojar al Frente

    Amplio de la Intendencia de Montevideo.

    Primero ueron especulcio-nes de nlists y tertulinosy luego los colordos plnteronl linz ormlmente los bln-cos el 3 myo de 2012. De inme-dito bordberrysts y herreristsempezron negocir; el sectorde Lrrg no poyb.

    EL GIRO PRAGMTICO

    Los desciertos del FA me hi-cieron cmbir de opinin, justi-ic Lrrg su giro tctico.

    El sendor Lrrg no quie-re pegrse los colordos comoprtido: en su column del 14 debril propone explorr en l bs-qued de un colicin cvic endonde prticipen colordos, bln-cos, independientes e, incluso, s-pir cptr los desencntdosrentemplists.

    Tpr pozos, prender luces yrecolectr l bsur no involu-crn cuestiones de principios de-clr el lder de Alinz Ncionll semnrio Brech.

    En entrevist con l revist C-rs y Crets nieg que el pocodespegue de su cndidto JorgeGndini lo llevr reevlur supostur nte l colicin ntiren-templist pr Montevideo.

    LOS OPORTUNOS

    Durnte el segundo in de se-

    mn de setiembre de 2012 el en-tonces secretrio de l presiden-ci, Alberto Brecci, propuso lcrecin de un prtido de Mon-tevideo. Previmente hb criti-cdo l eldd y elicidd de lciudd. Lo hizo v Twitter y tuvoel inmedito poyo de Jorge Gn-dini, pensmos precido dijo elcndidto ncionlist.

    En bril de 2013, el ms de unvez utoproclmdo precndid-to presidente e intendente, D-niel Mrtnez sostuvo: Creo quehy problems en Montevideo.Hy un sensibilidd y un sens-cin determind en l poblcin

    y lo que hy que hcer es trbjrcomo rentemplist, yudr or-gnizr l gente, declr. Opinque veces l burocrci renpoltics que existen desde el go-bierno y veces ls poltics, porhber sido hechs demsido enel escritorio, no le llegn l gen-te. Consider tmbin que no l-cnz con dministrr bien, hyque cmbir. Asegur que es po-sible un ciudd ms lind, mslimpi, ms equittiv, y que prello es necesrio el compromisode los ciuddnos.

    Ests declrciones ueron en-mrcds con l presentcin porprte del Prtido Socilist de en-cuests que colocn Mrtnezcomo un buen contendiente cndidto por el fa l Intenden-ci de Montevideo en 2015.

    Mrcelo Jelen denunci, en sucolumn de L Diri del 19 debril, ste y otros precndidtosrentemplists nsiosos por cri-ticr y presentrse como soluciones, y sel dems l dubittivpostur del Frente Amplio l

    hor de deender o cuestionr lgestin de An Oliver.Un vez lnzdos los precndi-

    dtos no se bjrn, y seguirncriticndo y proponiendo; eso s,ser bueno que dijern lgo deizquierd, menos que coincidncon Lrrg en que tpr pozoso hcer plzs no implicn cues-tiones ideolgics.l

    vieta: alonso

    Se distribuye mensualmente en orma gratuita en comercios y entidades sociales en la zona del

    Municipio D, medios de comunicacin y agencias de publicidad. Miembro de la Cmara de Edito-res de Revistas y Peridicos del Uruguay. Direccin: Nelson Lista. Alienacin y balanceo: Ramiro

    Alonso. Fotograa: Hugo Nolberque. Correccin: Jos Esteves. Colaboradores: Ernesto Alazraki,

    Jos Esteves, Carlos Faguaga, Roberto Manzoni, Nicols Martnez, Lucio Ornstein, Antonio Pippo.Servicio inormativo Inter Press Service ( ips), uyPress. N de permiso en MEC en trmite. Aseso-

    ra jurdica: Dra. Iris Moreno Roca. Impreso en Microcosmos SA, Cuareim 2052, Depsito legalN 318378. Los artculos frmados son de responsabilidad del autor.

    Periscopio / N 208 Abril 20132410 9596 - 098 238 570

    [email protected]

    @PeriscopioMVD

    Periscopio Peridico

    Contac

    to

  • 7/30/2019 208Periscopio

    3/24

    3 | periscopio |ABRIL 2013

    El 2 de abril, 23de los 31 sena-dores votaron a

    favor del proyec-to de matrimo-nio igualitario; el10, 72 de 91 di-putados presen-tes tambin lo apoyaron. De estamanera todos quienes vivan enUruguay podrn contraer matri-monio con quien quieran y cual-quiera sea su preferencia sexual.

    La legislacin uruguaya yapermita la unin legal de parejasdel mismo sexo pero no como

    m a t r i m o n i o ;ahora tambinpodrn adoptar

    nios.La nueva leycontempla la po-sibilidad de quela pareja decida

    el orden de los apellidos de los pa-dres para acompaar el nombrede los hijos, biolgicos o adopta-dos, adems facilita la solicitud dedivorcio por decisin de cual-quiera de los cnyuges; hastaahora slo la mujer tena ese de-recho.l

    El desafo de la blancura

    Aumento para los trabajadores domsticos

    Los trabajadores domsticoslograron un convenio que esta-blece incrementos anuales porfranjas de hasta 11,84% y un in-centivo para el aguinaldo de25% en caso deno faltar.

    Quienes ga-nan menos de$10.554 mensua-les o $55 por hora recibirn unajuste de 11,84%. Para los quesuperan esa cifra pero no lle-gan a $12.355 por mes o $65

    por hora el aumento ser de10,83%, y para quienes gananms por mes y por hora, el in-cremento ser de 9,66%.

    El acuerdo se firm entre elSindicato ni-co de Trabaja-dores Doms-ticos, La Ligade Amas de

    Casa, Consumidores y Usua-rios Asociados del Uruguay y elMinisterio de Trabajo y Seguri-dad Social. l

    120.000 trabajadoresdomsticos hay en Uruguay

    Llame ya

    Apoyo grupal para dejar de ser violentoExisten tres programas deatencin a hombres ofensoresde violencia domstica. En es-tos programas se aborda laproblemtica desde la conten-cin grupal y se procura quelos integrantes evolucionen ha-cia vnculos ms saludablescon sus parejas e hijos.

    El primer grupo es Renacer,dirigido por el psiclogo hu-manista y licenciado en Seguri-dad Robert Parrado. El contac-to es por el 0800 4141 o lla-

    mando al 2902 0661.El segundo es un programa

    piloto de la Intendencia deMontevideo llamado Centrode Estudio sobre Masculinida-des y Gnero y dirigido por ellicenciado en Psicologa DaroIbarra. Para comunicarse conIbarra se puede llamar al 091207 512 o enviar un correo [email protected] o pueden conectarse conla Secretara de la Mujer al2400 2561.

    El tercer grupo funciona enel Ministerio del Interior pero

    atiende nicamente a sus fun-cionarios.l

    El problema es la provocacin incesantea la que recurre Estados Unidos;en general, por pura ignorancia.Gore Vidal en referencia a la invasin a Irak.

    El 17 de abril,bajo la consignaTodos juntospor la vida, los20 mil trabaja-dores afiliados al Sunca reclama-

    ron ms seguridad laboral y laaprobacin del proyecto de leyque establece la responsabilidadpenal del empleador en caso deincumplir con las normas de se-guridad y salud en el trabajo.

    Adems de la responsabilidadpenal el sindicato propone cam-bios de seguridad e higiene quereduzcan los accidentes como ho-

    ras destinadas alentrenamientode los nuevostrabajadores yque los delega-

    dos de seguridad e higiene tengan

    facultades para clausurar obrasen caso de detectar situaciones deriesgo.

    La marcha arranc en el Obe-lisco, recorri 18 de Julio hasta laplaza Libertad, baj por Avenidadel Libertador hasta el Palacio Le-gislativo. La iniciativa es analiza-da en la comisin de Legislacinde Trabajo de Diputados. l

    vieta: alonso

    2902 0661

    0800 4141

    091 207 512

    En los ltimos 10 aos murieron170 trabajadores por accidentes

    en la construccin.

    Uruguay es el dcimo segundopas del mundo y el segundode Amrica Latina despus

    de Argentina en legalizarel matrimonio homosexualen todo su territorio.

    La fiscal Mara Camio se pro-nunci en contra de la excarcela-cin del polica retirado RicardoZabala. La Fiscal que investiga lacausa opin que el asesinato delmaestro y periodista Julio Castro,ocurrido el 3 de agosto de 1977,es un delito de lesa humanidad ypor lo tanto imprescriptible.

    La fiscal coment que no tuvoen cuenta en su decisin el fallode la Suprema Corte de Justiciaque consider parcialmente in-constitucional la norma interpre-tativa de la Ley de Caducidad. Elfallo fue la razn por la cual la de-fensa de Zabala solicit su excar-celacin.l

    20 mil trabajadores en lucha

    El Sunca marchpor la vida delos trabajadores

    Quieto ah

    Fiscal rechaz liberaral polica procesadopor el homicidio de

    Julio Castro

    Aguante el amor

    La unin dedos personasque se quieren

    AlfonsLpezPblico.es

  • 7/30/2019 208Periscopio

    4/24

    4 | periscopio |ABRIL 20134 | periscopio |MARZO 2013

    La fisala dl Estado d Nva

    York, eeuu, mpz a itar,dsd l 12 d abril, a los psi-qiatras d sstado para qtrg los i-forms d sspaits.

    La mdidast marada l Programad Ivstigai y Protid Prsoas dl Gobiro dNva York.

    Esta poltia implsada porl gobrador d Nva York

    Adrw Como f alifiada

    omo iostitioal y abso d podr ya q l s-rto y la ofi-d i a l i d a dso imprsi-dibls para ql paitpda ompar-tir s itimidad

    y otrar lamara d sprar ss midos.

    El x prsidt GorgBsh viv rid Txas, sta salvo. lFuente: rt.com

    No te hagas el locoEn Nueva York no hay ms secreto profesional

    34 instituciones educativasde eeuusolicitaron la

    autorizacin para el uso dedrones para vigilar a sus

    estudiantes en 2012.

    Caprichito, caprichito

    LA DERECHA NO ACEPT LA DECISIN DE LOS VENEZOLANOS

    Es dro para Caprils stir q stvo ta r-a; apas 1,8% 273.000 votos l sa dvtaja l x aillr y ssor d Chvz.

    Por s portaj y mos l ga Bsh a Gor,Kdy a Nixo, Azar a Gozlz, Caldr a L-pz Obrador o l Partido Naioal al Frt Amplio las ltimas miipals dl dpartamto d Flo-rida 2010.

    POR LA CRISIS

    Caprils di l frad solamt por losmdios d omiai. Drat trs das ovoa dsoor la li si prstar la diaorrspodit los orgaismos jdiials o l-torals orrspodits.

    Asaba a los js y al Cosjo Naioal El-toral (cne) vzolao d o atar pro o prs-taba la dia formalmt, qra gaar timpo

    y grar la risis poltia.

    CON LA MANIPULACIN

    Caprils di ofria d prsa qhay ms d trs mil irrglaridads.

    Mostraba para l la ms vidt, la dl mii-

    pio d Cia. Dijo la tlvisi q ti las pr-bas, q osta ata y la mstra a las ma-ras, q ha votado 700 ltors y slo hay isri-tos 500. Colsi: q ha habido frad. Y as 3.200 asos, di Caprils.

    Pro Caprils mostr solamt la msa 2 dCia, dod, ftivamt, hay 500 ltors. Fal-ta la msa 1, dod hay rgistrados otros 500. E to-tal, 1.000 ltors potials d los als 700jriro l voto. Mtiroso o dsidado?

    NO PUDO SER

    E Vzla s rsptaro los plazos, Madroasmi y asi todos los pass (eeuu o) y orgaiza-ios itraioals lo rooiro omo prsi-dt. La ptii d aditora f prstada y

    mos d 24 horas l cne adi al pdido. No a simpl oto maal, q poda dar lgar a mai-plaios y a la dslgitimai dl cne bsadapor la oposii.

    La aptai d otar los votos sigifiaba pr-isamt so: aditar 100% d las msas o l m-aismo rogido la ly ltoral y sistmaq, al dir dl Ctro Cartr, s l ms fiabl dlmdo.

    Drat la ampaa ltoral Madro simprtiliz las palabras aprihito, aprihito para d-omiar a s otriat Caprils. Si dda l qi-taba poltia y sridad al disrso, pro la atitdd Caprils trmi ddol la raz. l

    Fuente: publico.es

    El 8 d abril falli la x primramiistra dl Rio Uido, Marga-rt Thathr.

    Drat ss 11 aos d gobir-o privatiz la asi totalidad dlos srviios pblios, dsmatllos sidiatos yflxibiliz l mr-ado laboral. Aa-b as o l sta-do d bistarq s haba g-rado lgo d larisis d la posgrra mdial.

    E st xtrato dl libro Fut-

    bolistas de izquierda d QiqPiado la asa d habr aa-bado l ftbol.

    E alqir aso, los ftbo-listas britios d izqirdas los 80 so a adota. El that-hrismo otr amplioapoyo, o al mos silioaprobatorio, la gra mayorad llos. Lo q o st ta laro

    s q l thathrismodvolviraal ftbol l favor q ribi dss profsioals. E 2011, l -trador dl Wst Ham Uitd,Sam Allardy, dj laro q lapoa d rorts y dmolii

    dl stor pbliobajo l gobirod la Dama d Hi-rro o haba sido,a s jiio, abdii para lbalompi prisa-

    mt: Thathr mat l ftbol.Cado dj d pagar poo

    ms a los profsors para q hi-is atividads o los hiosfra d s horario, s arg labas. st s jgo d las lasstrabajadoras, y los olgios p-blios ra dod staba la mayo-ra dl talto. Ahora solo tisa oportidad los ios d lasslas privadas. Y la mayoralig jgar al rgby. l

    Muri la madre de la poltica neoliberal

    Y adems, mat al ftbol ingls

    No hay tal cosa como lasociedad. Hay hombres ymujeres, y hay amilias.

    Margaret Thatcher, en 1987.

    caricatura:alonso

    La pil mora, prro hi-haha los brazos, vsti-do rosa mxia-o y laro, lospapls rglaq aval s s-taia lgal trritorio deeuu so los d-talls q dfi- a la vaBarbi mxia-a.

    Tido ta q dsd ha algosaos la imigrai llamadalatia eeuu s dbat

    soial abirto y q rqir al-g tipo d rsoli, la ml-

    tiaioal Mat-tl par mi-tir a spid toma d pos-tra al rsp-to, o irtatorpza prt-didamt s-til: q l iostats ormal

    y aptablpara a mxi-

    aa eeuu s o los do-mtos lgals q as lo ar-dit. Pro tambi, por otrolado, q toda mjr mora eeuu s, por sidad, aimigrat, impsabl omoidadaa om y orrit.Ua ma a la q l gobir-o d eeuu o dportar. l

    Fuentes: The Latina Times, pijamasurf

    Aunque el presidente BarackObama asegur que una

    completa reorma migratoriasera una prioridad en su

    segundo periodo, su primeraadministracin registr un

    rcord en las deportaciones:unas 1,6 millones en los

    ltimos cuatro aos.

    Si la agarran sin papeles, la fetan en un avinMattel pone a la venta la Barbie mexicana,con pasaporte y documentacin incluidos

    Nicols Maduro, candidato del PartidoSocialista Unido de Venezuela y otros partidosaliados gan las elecciones venezolanas.Particip 79% de los habilitados. Al candidatoopositor Henrique Capriles le cuesta aceptarel resultado.

    El sistema econmico estadounidensees la libre empresa para los pobresy el socialismo para los ricos.Gore Vidal.

    caricatura: davidlevine

  • 7/30/2019 208Periscopio

    5/24

    5 | periscopio |MARZO 2013

  • 7/30/2019 208Periscopio

    6/24

    6 | periscopio |abril 2013

    General Flores 4085

    CRDITOS EN 6 CUOTAS SIN RECARGO

    Telefax 2215 1049

    Todo al mejor precio

    RELOJERA Y JOYERA

    Mates y bombillas de plata y oro

    Cambio de pilas a relojes,audfonos, telfonos y demsCorreas de resinas, PVC, cuero y acero

    Toda la lneade relojesKosiuko

    yAdidas

    FBRICADEALHAJASCOMPRADEOROREPARACIONES

    NUEVO HORARIO.Martes a viernes: 9.30 a 18.30 hs.Sbados: 9.00 a 13.00 hs.LUNES, CERRADO

    P Ee Aazak

    Los prncpales proyectos va-les de la im, en el arco delPlan de Movldad Urbana, sonactualente los corredores Gar-

    zn, donde actualente se rea-lzan ajustes, y General Flores,donde ya se ha elnado el can-tero central y las obras llegan apocas cuadras de Serrato. Desdeque se lanz el plan, fueron con-

    vocados el Concejo de Vecnosdel Centro Counal 11 otros ve-cnos y coercantes de la zonapara dscutr el tea, recbr encorporar aportes y recoenda-cones. Para hacer una puesta apunto de las obras y explcar lascorreccones realzadas en su cur-so, Perscopo entrevst al drec-tor de Movldad Urbana de la im,Gerardo Urse.

    En qu nivel de avance seencuentran las obras de

    ambos corredores respectode los tiempos previstos a suinicio?En Garzn estn prctcaen-

    te culnadas. Se hacen algunosajustes en la tecnologa nstalada,en la seaforzacn y los agne-tetros que den los teposde los flujos. Y la ternal Colnfuncona a pleno, faltando ter-nar el pasaje bajo la va que cou-ncar al barro al este de la ter-nal; y ternar de entregar elobrador donde se nstalar la re-gn oeste de nspeccn.

    La obra est ejecutada en 99%

    y pco, y el corredor funcona en85% a 90%. Nos quedan ajustes enlos tepos de desplazaento.

    Ajustes importantes?Hcos una propuesta uy

    fuerte en cabos de recorrdos y

    nuevas lneas en la zona, que pro-voc una dsconfordad de lapoblacn. Hubo fallas de cou-ncacn de nuestra parte, en pr-era persona, aunque recorr-os uchas asableas en el ba-rro, councaos a travs de losuncpos y los centros couna-les. Las obras coenzaron en2010 y aun en 2009: dos porsentado que la poblacn de eseentorno saba de qu se trataba;cuando coenz a funconar nosdos cuenta de que no toda lapoblacn saba qu plcaba uncarrl exclusvo centralzado.

    Tres varantes nos llevaron apensar en trabajar de anera ds-tnta: con los vecnos y peatonesde una anera, con los usuarosde transporte pblco de otra ycon los de transporte prvado deotra: quen es habtu o vve en lazona, quen la utlza prctca-ente de dortoro y est los f-nes de seana, y quen la vstaespordcaente.

    La councacn debe ser uyben estudada, y dferencada porsectores. No se puede councarlo so a los nos que a los j-

    venes, que a los ancanos, que alos adultos. Pero hcos una co-uncacn uy generalzada, yencontraos atces de nfora-cn, de su captacn, y sobre qule porta a cada sector.

    Al autoovlsta prvado le -porta el seforo y su probleaes que tuvo un retraso portanteen Garzn por la cantdad de se-foros que se ubcaron.

    Ahora, cuando reconoceosque ejoraron los ndces de se-gurdad val no decos que lostepos [de crculacn] no nosporten: ntentareos ejorar-

    los, pero sepre con una veloc-dad controlada. Antes, Garzn re-gstraba velocdades superores a60 k/h, que no estaban pert-das, y hoy no se puede desarrollaraltas velocdades debdo al controlde caras y seforos.

    Hay que ejorar la coordna-cn, pero el usuaro de transpor-te prvado debe tener en cuentacon clardad que no pertre-os velocdades ayores a 60k/h. Cuando vaya a alta veloc-dad encontrar un seforo enrojo, y est ben que as sea. Esaobra se hzo para ejorar lostepos de desplazaento delos usuaros del transporte pbl-

    co, y darles preferenca.Hoy, en horaros pco, yendoen auto u nbus, uno deora loso o deora enos en trans-porte pblco en esos 6 k del co-rredor. A 120 das de ncado sufunconaento, estn funconan-do los agnetetros, aparatosque dentfcan que vene un bus yle dan preferenca [en el sefo-

    ro]. Ah tuvos un retraso -portante: esa tecnologa debfunconar en fora pta desdeel coenzo, al enos desde d-cebre, y no lo lograos. Es tec-nologa nueva, nunca aplcada enel pas, y nos llev un tepo s.

    Nos queda por soluconar algocon usuaros del transporte pbl-co que todava consderan que es-tn deorando s [en trasladar-se]. Los vecnos tenen razn enalgunas cosas que plantean, y hayejoras que ya se ven y otras quese vern, que balancean la stua-cn. Pero no obtuvos el bene-plcto que esperbaos. Fue uncabo uy fuerte y quz no es-

    taos ben su pacto, n el re-chazo que los uruguayos teneosa los cabos.

    Es una obra para los prxos40 aos. Aunque [el trnsto] to-dava no se tranca, el parque au-tootor sgue crecendo y se e-pezar a trancar, coo en avendaItala, 8 de Octubre, Agracada,coo se trancara Garzn en un

    ErrorEs dE EnfoquE, no dE disEo, fAllAs dE comunicAcin y ciErtA AvErsin uruguAyA A los cAmbios

    No todose transformaGeneral Flores est en obras y la vieja avenida se remoza acompaando elPlan de Movilidad Urbana que se despliega en Montevideo y que apunta,

    fundamentalmente, a priorizar el transporte colectivo de pasajeros.Sin embargo, tras la inauguracin del corredor Garzn, la Intendenciade Montevideo (im) reconoce ciertos errores de comunicacin y falta deinformacin entre vecinos y comerciantes sobre la ya avanzada obra deGeneral Flores.

    vamos a incursionar en transferencia de pasaje entre el tren y el mnibus(desde la nueva terminal Coln de buses). afe incorporar cinco motocares y esalgo que comenzar a funcionar rpidamente. gea uecomunidadobras

    elcorredorE dseo desde ce Hung hst e Pco legs-tvo, vend de s leyes y Gutem desde ccunv-cn de Pco hst e intecmdo Cent. Tendun extensn tot de 8,2 km. En e tmo desde buevatgs hst ce Gutem pesent e nconvenentede escso ncho de v. a e poyecto nc ncu unc excusvo p mnus con un soo c te p ccucn.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    7/24

    7 | periscopio |ABRIL 2013

    Controlde

    diabetes

    Una tradicin

    a su servicio desde 1934

    JosSerrato3549

    INDUSTRIA

    Telefax:2215 3264

    FARMACIA CubiertasTodas las marcas

    Cubiertas de motos

    Bateras Funsa - Seletto - ACDelco - LTH - AHL

    Alineacin y Balanceo Electrnico

    Mecnica Ligera - Tren Delantero

    General Flores 4823

    Tel: 2216 9665

    Presentando este aviso

    diagnsticoGratis!

    futuro. Entonces, que el transpor-te pblico tenga su parcela priori-taria y exclusiva dentro de la ave-nida no solo mejorar la seguri-dad vial sino que su desplaza-miento ser el mismo durantemuchsimo tiempo, a diferenciadel transporte privado, que se en-lentecer por el aumento [de ve-hculos] ya que no tenemos unaciudad cuyas vas puedan creceren ancho. Hace muchsimo tiem-po que Montevideo no tena unaobra como Garzn, que incluyesaneamiento, iluminacin, corri-miento de todos los servicios so-bre las veredas, renovacin de ve-redas en todo su trayecto y accesi-

    bles para todos. Es una obra quecuesta, no slo en lo econmicosino en su proyeccin y realiza-cin sin detener la circulacin.

    General Flores nos da otras po-sibilidades: en el primer tramo,entre Hungra y Bulevar Artigas,tenemos un retraso pequeo perola empresa levant los volmenesde trabajo y pretende llegar en

    tiempo a lo planificado. Quere-mos reestudiar algunas cosas, es-tamos convencidos de que ese pri-mer tramo debe llegar hasta Be-lloni. Pero debemos llevarlo a lazona para discutirlo con los veci-nos, comerciantes, la alcaldesa.Con ellos habamos definido culera el proyecto, con una ciclovalateral en doble sentido, estacio-namiento del otro lado, algunosbolsones de estacionamiento don-de era necesario, un carril centralpara el transporte pblico. Paramodificarlo queremos llevarlo denuevo a la zona, para mejorarlo.

    En paralelo, no tenamos defi-nida la plaza del Ejrcito y hoy te-

    nemos un proyecto: se desarmarla rotonda, que quedar resumidaal monumento, pero General Flo-res y Propios seguirn derecho.Habr un cruce de dobles vas, y laplaza quedar en cuatro cuadran-tes. All tambin queremos mos-trar ese modelo de plaza al muni-cipio, los consejos, los vecinos. Ydesde Propios hacia Bulevar Arti-

    gas hay una situacin especial conla construccin del shoppingNuevo Centro, la ampliacin deLuis Alberto de Herrera y su pla-za: se genera una nueva dinmicaen toda la zona, y ese proyectotambin tuvo ajustes.

    Son obras que llevan en pro-medio 24 meses de realizacin, yen esos lapsos pasan cosas. La si-tuacin nos permite pensar entrminos de modelos de funcio-namiento. Salimos a buscar otrosproyectos a otras ciudades, lesmostrbamos a los vecinos diapo-sitivas, fotos, power point, mu-chos se imaginaban lo que venapero la realidad para ellos fue dis-

    tinta. Y el caso ms claro fueronlos semforos; nos decan: cono-cemos los semforos con segun-dos pero Montevideo nunca lostendr. Bueno, en Garzn estninstalados, es tecnologa de pun-ta, y a la gente le cost acostum-brarse a que, en vez de una luzverde que habilita a cruzar, hayaun segundero que empieza a des-

    elprograma

    El Programa de Movilidad Urbana incluye un total de cincocorredores de transporte radiales: Garzn-Agraciada; Gene-ral Flores; 8 de Octubre; Av. Italia y Rivera, y Bulevar Batlley Ordez, complementado por Bulevar Artigas en el tramonorte-sur, que se constituir como un corredor de transportetransversal. Apunta undamentalmente a la mejora deltransporte colectivo y prev la construccin y adecuacin decarriles exclusivos y preerenciales, conservacin y amplia-cin de la red vial, alumbrado pblico, readecuacin dereas verdes y calzadas. Incluye terminales, intercambiado-res y reacondicionamiento urbano en sus zonas de infuen-cia. Como ya se concre t en avenida Garzn, se ha dispuestopara todos los corredores la ampliacin y sincronizacin dela red de semoros. Adems de sealizacin, sistemas deinormacin y billetaje electrnico en el transporte colectivo,campaas de sensibilizacin y diusin. Y mantener perma-nentes consultas y encuestas a la poblacin de Montevideo.

    contar. Y la gente tiene la sensa-cin de que no le da el tiempo, deque se tiene que apurar porque elsegundero la apura

    Estamos pidiendo incorporar a

    la unidad ejecutiva del proyecto aalgunos profesionales ms rela-cionados con la sociologa, la sico-loga. Tenemos un trabajo formi-dable con las escuelas, y con lasescuelas de General Flores vamosa tener que organizar paseos aGarzn para mostrar esa realidada los nios. Lo mismo hicimoscon las escuelas de Agraciada, losnios son los que aprenden msrpido, les gusta y pueden retrans-mitir. Y debemos hacer una expe-riencia similar con los grupos deadultos mayores, toda una vidacruzando de una manera y ahoraesa realidad cambia. Pensamos te-ner instalado el corredor GeneralFlores en el tramo mencionado a

    mediados del ao que viene.Los costos de las obras sevan ajustando a los clculosiniciales?S. En Garzn los ajustes para-

    mtricos fueron los planteados;las oscilaciones del dlar llevarona que la obra saliera un poco msen dlares y la diferencia en pesosse debe a los ajustes al proyectooriginal. El costo de General Flo-res viene siendo manejado dentrode lo planteado. El prstamo (delBanco Interamericano de Desa-rrollo para financiar las obras) fuepor 100 millones de dlares, y es-tamos casi en 100% de ejecucincon General Flores incluido.

    Hubo errores de diseo oproyeccin en alguno de loscorredores?No creemos que haya errores

    de diseo, pero s de enfoque. Nosquedamos cortos en cuanto a losimpactos que se provocaran y alas formas de implementar loscambios. Estudiamos muchos mo-delos: Transantiago (de Chile),Transmilenio (Bogot), Curitiba.

    Curitiba empez en los aos 70con este tema pero recin comen-z a hacer furor en los 80 y pico,90, o sea que cost un tiempo, y si-gue siendo el modelo para noso-tros. Nuestro modelo es muy in-termedio, y para la zona en que seaplic fue un cambio muy fuerte.No hay vas como Garzn en nin-guna otra parte de Montevideo. l

    LaIntendencia tuvo en cuentaexperiencias extrajeras como la deltransantiago en Chile (arriba) y lade Curitiba en Brasil (arriba a laizquierda y abajo).

    No se puede comunicar lo mismo a los nios que alos jvenes, que a los ancianos, que a los adultos.

    Pero hicimos una comunicacin muy generalizada, yencontramos matices de informacin, de su captacin,

    y sobre qu le importa a cada sector.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    8/24

    8 | periscopio |MARZO 2013

  • 7/30/2019 208Periscopio

    9/24

    9 | periscopio |ABRIL 2013

    Serrato

    Gral. FloresFranciscoPl

    FranciscoA

    .deLemos

    CONSULTORIO ODONTOLOGICODra. Luca Moreira Giribaldi

    HORARIOSLunes a viernesde 09:00 a 12:30 y

    de 14:30 19:00 hs.Sbados de09:00 a 13:00 hs.

    Ortodoncia$16.000

    Tel: 2211 4544Gral. FLORES 4134 esq SERRATO

    ATENCIN PERSONALIZADA

    Extracciones..................... $ 400

    Amalgamas ...................... $ 790

    Resinas (desde) ..............$ 780

    Prtesis acrlico .............$ 4.590

    Prtesis cromo .............. $ 5.690

    Limpieza por maxilar ........ $ 590

    Radiologa dental .............$ 120

    Ortopedia.......................$ 6.500

    Aceptamos Tarjetas de Crdito

    Contra el Virus del Papiloma Humano (hpv)

    MSP inicia la vacunacin

    de las pre adolescentes

    pocaletra

    El lune 29 de abril coenzarla caaa de acunacincontra al iru del ailoaque reiene la aaricin delcncer de cuello uterino. La

    acuna er gratuita ero noobligatoria, y etar dirigidarincialente a la readolecente que culieron oculen 12 ao en el correrde 2013. Se etia que ernuna 24 il nia.

    Para que la roteccincontra el hpv ea coletadebern adinitrare tredoi or erona, la cuale

    tendrn que er alicada enun erodo de oco ee.Aiio, e aegur que

    ara acceder a la acuna la

    aciente debern firar unconentiiento inforado. Setrata de un aecto baado enel conceto de autonoarogreia de la adolecente.

    Dato difundido or el mspen octubre de 2012, ealanque en Uruguay de cada cienujere, treinta no e realizanetudio ara la deteccinrecoz del cncer de cuello detero. En ee arco, laCoiin Honoraria de LucaContra el Cncer inici daaado una caaaublicitaria ara concientizar

    a la ujere de la iortanciade lo controle de reencincoo la realizacin del exaende aanicolau.

    Controles y consultas de nios/asLunes de 9 a 12 hs.Mircoles de 9 a 17 hs.Jueves de 10 a 12 hs.Viernes de 13 a 15 hs.GinecologaLunes, mirc y viernes de 9 a 12 hs.AdultosLunes de 9 a 15 hs.

    Martes de 9 a 17 hs.Jueves de 13 a 17 hs.AdolescentesLunes de 13 a 17 hs.Viernes de 9 a 12 hs.ParteraMircoles de 8 a 12 hs.NutricionistaLunes y viernes de 8 a 12 hs.Mircoles de 9 a 13 hs.Consultas SOCAT

    Martes de 10 a 13 hs..PsicologaLunes y viernes de 9 a 12 hs.OdontologaLunes de 13 a 17 hs.Mar, mirc, jue y vier de 8 a 12 hs.EnfermeraJueves de 8 a 12 hs .Vacunacin

    Martes de 8 a 12 hs.

    De la Unidad de Comunicacindel Municipio D

    Rendicin de Cuentas 2012De puertas abiertas

    El bado 13 de abril e realiz elTercer Cabildo Abierto del Muni-ciio D, una intancia de rendi-cin de cuenta obre la getin2012.

    El Cine Grand Prix, ubicado enel Cerrito de la Victoria, fue el lu-gar elegido ara celebrar eta ac-tiidad en la que el Gobierno Mu-nicial e encuentra con lo eci-no y la ecina ara rendircuenta obre la getin del aoanterior.

    La tarde e inici con una feriade arteana a cargo de lo e-rendiiento del Cedel Caaa-

    lle, una uetra de la ONG Moi-iento Tacur, que coarti unoco de u itoria, tabin e-tuo reente el fotografo GatnRodrguez con u foto, que u-ada a la exoicin del Centrode Fotografa de la Intendencia deMonteideo, otr igene deditinto unto de inter denuetra zona.

    Lo integrante del taller deurga del Prograa Equina dela Cultura de la IM que e dea-rrolla en el Anfiteatro Cilndrico,bajo la direccin de Diego Mutiu-zabal, coenzaron tocando en lauerta del cine y acoaaron alo ecino y ecina ata el allen donde coletaron y culina-ron u actuacin.

    El Tercer Cabildo Abierto delMuniciio D cont con la reen-

    cia de la Intendenta de Montei-deo Ana Oliera, el Director de laDiiin Trnito y TranorteHugo Boca, el Director de la Di-

    iin Dearrollo Abiental JuanCanea, la Directora de Acondi-cionaiento Urbano EleonoraBiaci y el Proecretario GeneralJorge Rodrguez.

    Oliera acoa a la ea deautoridade integrada or la Al-caldea Sandra Nedo y lo con-cejale uniciale laro Pedra-

    ja, Daniel Fagndez, Claudio Vz-quez y Carolina Mury.

    Paela Laigna fue la encarga-da de reentar el Cabildo que ini-ci con lo aludo del Preidentede la Reblica Jo Mujica, de la

    Junta Deartaental de Montei-deo y de UNOT y continu conun ideo que recordaba la cone-oracin de lo 200 ao de laIntruccione del ao XIII, que eculan en ea jornada.

    La Alcaldea Nedo tabinizo encin del Bicentenario de

    la Intruccione, recordando ellegado del enaiento artigui-ta. La Intendenta de Monteideodetac la iortancia de la in-tancia de Cabildo coo fora deintercabio con lo ecino y e-cina.

    La rendicin de cuenta fueacoaada de tre ideo quedetacaban la obra y lo aanceque e icieron durante el 2012,abordando diera teticaque coeten al Gobierno Muni-cial: obra, actiidade cultura-le, rea erde, liieza de bo-ca de torenta y barrido.

    Sandra Nedo detac en udicuro la inauguracin del Li-ceo en el barrio Bonoi y el tra-bajo del colectio de educacinde Caaalle Educacin ara to-do, la realizacin de lo talle-

    re culturale y arttico del ro-graa Caaalle e acude ro-yecto ganador de fondo de finan-ciaiento de la UNESCO.

    Hizo referencia a lo Encuen-tro de Educacin y de Gneroorganizado a tra de la reaSociale de lo Centro Couna-le 10 y 11, la actiidade de Pri-era Infancia y con adulto a-

    yore. La Alcaldea encion lorealojo de lo aentaientoirregulare del territorio y el tra-bajo en la acceibilidad a la i-

    ienda, el dearrollo y la artici-acin en el Plan Cuenca Caaa-lle con la contruccin de la Plazaen Caaalle que ya et iniciada yla obra en el Parque Lineal.

    Lo concejale uniciale i-cieron referencia al dearrollo dela Aablea ecinale reia alCabildo y a la actiidade quedurante el 2012 llearon adelantecoo rereentante del Gobier-no Municial.

    Luego fue el turno de lo doConcejo Vecinale (CV), toan-do la alabra la Preidenta de lazona 10 Sonia Graciela Macn yel Preidente del Concejo 11 Die-go Queirolo. El CV 11 realiz uneotio oenaje a Hber Arbil-di, Preidente del Concejo, falleci-do en 2012.

    Lo ecino y ecina tuieronla oortunidad de lantear u in-quietude. Se icieron lanteoacerca de la contruccin del An-tel Arena que fueron reondidaor la Intendenta de Monteideo,obre ialidad, liieza. Toda lainterencione tuieron reue-ta de la Alcaldea Sandra Nedo.

    Julio Kanela Soa, ecino delCerrito de la Victoria, izo unainterencin ara aludar a lo

    reente, que fue eguido or lacuerda de tabore de la co-ara que dirige: Tronar de ta-bore.

    El eento cerr con la inter-encione de lo directore de laIntendencia de Monteideo queetaban reente contetandoduda untuale de lo ecino y

    ecina.

    recibimosypublicamos

    FraternidadCLUB

    Clases de:Patn artstico,Yoga y Tango

    Alquilerde:

    SALNDEFIESTAS

    YBARBACOA

    Horarios de la Policlnica Los ngelesLos ngeles 5340. Telfono: 2226 0359.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    10/24

    10 | periscopio |abril 2013

    tendencias

    Las drogas acompaan la o-lcn d la hmandad ds-d tmpos nmmorals, tan-to para s so rtal y mdcnalcomo ldco.

    El cannabs ha sdo plantadopara sfrcto d ss fbras rss-

    tnts, para la traccn d ac-t, como tratamnto para myaradas afccons y, por sps-to, para s so rcrato.

    Algnos ators sostnn qstn dncas d s so qs rmontan al prodo noltco(10 ml aos). El docmnto msantgo, q rfr a ss aplca-cons mdcnals, data dl ao2727 ac y f scrto por l mp-rador chno Shng Nng, y s londcaba para l tratamnto ddolors rmtcos, gncolg-cos, problmas d mmora y ma-lara. S so s tnd por Egp-

    to, nda, Prsa y Asra, llgandoal mdtrrno alrddor dlao 1500 ac y pandndos porEropa con las mgracons d lospblos ndoropos. Tampocora dsconocdo s so ntrgrgos y romanos.

    La pansn dl slam ofccomo dfsor d la planta y s t-lzacn como sstanca pscoac-ta. S so como tal rcal nEropa rcn al mdar l sgloxix, dbdo a la prfrnca por l

    alcohol como stmlant y ds-hnbdor, arragado n la cltra

    crstana. En 1846, l mdcofrancs Jacqs Mora, qnralz na dscrpcn porm-norzada d los fctos scotrp-cos dl cannabs, fnda L Clbds Haschschns, jnto a prso-naldads d la poca como Ho-

    nor d Balzac, Alandr Dmasy Charls Badlar, ntr otros.

    En Amrca f ntrodcdapor los colonos spaols ngl-ss n l sglo xvi, llgando a sradoptada por algnas comnda-ds ndgnas para ss crmo-nas sagradas.

    La nstgacn d las potn-caldads d sta planta contndsarrollndos n Eropa. Cons-tan las afrmacons d J. RsslRynolds, mdco d la Rna Vc-tora, q pblc n 1890 q lcamo ndco (cannabs ndca),admnstrado n forma pra ycdadosamnt, s na d lasmdcnas ms alosas dspon-bls. La rct n nfsn paracalmar los malstars d la rna.

    Ss aplcacons mdcas f-ron cayndo n dsso dsplaza-das por otras drogas y grposconsradors. No f s no hastala dcada dl ssnta dl pasadosglo cando, con fns ldcos,l a aparcr n l sno dlmomnto contracltral j-nl q mrga n sa poca,para transformars hoy n la dro-ga lcta ms consmda a nlmndal.

    Prohibido Prohibir.

    El 4 d abrl s nc n Ur-gay l cclo d confrncas y d-bats Control y rglacn sta-

    tal dl mrcado d la marhana,apntando a fomntar l dbat

    pblco, a nl naconal, q pr-mta la gnracn d n nomarco normato acrca dl tma.En l acto d aprtra, l pro s-crtaro d la Prsdnca DgoCnpa sal q la dncadmstra q las poltcas dprohbcn, a nl ntrnaconaly naconal, han fracasado rotn-damnt y no s db nsstr nllas () 40 aos d aplcacn dprohbcn n l mndo parcn tmpo razonabl para hacrna alacn d los objtosbscados. Las poltcas prohb-constas s rmontan an msatrs n l tmpo, como la lysca q rg n eeuu d 1920 a1933, q prohba l trfco yconsmo d alcohol. La prohb-cn rslt n l srgmnto dna mafa q domnaba la dstr-bcn d alcohol, la dstlacnlgal y l contrabando para dr-sfcars n otros rbros como laprosttcn y l narcotrfco.

    S amos ms atrs y ms cr-ca, ncontramos q nclso layrba mat f prohbda por losjstas rsdnts n Paragay nl sglo , argmntando q

    apartaban d la raldad y l jstomdo cotdanos. La llamaron

    yrba dl dablo, pro no tarda-ron n transformars n ss pr-mros portadors, cando sprcataron d s ral dmanda.

    Por otra part, l actal crt-ro prohbconsta haca drogaspscoactas d so rcrato,como la marhana, tn s ant-cdnt hstrco ms crcano nla grra contra las drogas d-clarada por l ntoncs prsdn-t d eeuu Rchard Non n1971, motada por factors co-yntrals como l amnto dlconsmo d drogas ntr los sol-dados y tranos d la grra dVtnam y por la antpata d N-on haca los jns q s opo-nan a s crzada antcomnsta,mchos d llos consmdorshabtals d marhana y otrasdrogas pscoactas. Paradjca-mnt, dcha prohbcn no con-tmplaba como problmtco lconsmo d cocana, rsradopara las altas sfras, lo q con-cly n la consoldacn d Co-lomba como prncpal pas pro-dctor y portador d sta ss-tanca haca eeuu.

    En Urgay, la comrcalza-

    cn, trfco y consmo d drogasst rglada por l dcrto-ly

    se discute Proyecto de ley que regula el consumo de marihuana

    Crecedesde el pieEn este pas de contradicciones hay un Cerro Chato, un

    ro de agua salada, el Estadio Charra se encuentra enpleno Parque Rivera, los presos estn en Libertad, elconsumo de marihuana es legal pero no puede procurrselasin caer en la ilegalidad. El Parlamento discute cmoregulariza su consumo.

    a x v p (10 ). e , f p , 2727

    p p s n.

    l ey pev que mhunpod se ote-nd mednte ecutvo pesoncon un tope deses pnts,cuyo cntdd cosech nosupee os 480gmos.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    11/24

    11 | periscopio |ABRIL 2013s dtdo or l mpp y tlt

    rsd l os sl d dos y dro-gs q trbj l royto r rglrzr lrdo y oso d rh. Coo od los rls rootors dl royto fosltdo orPeriscopio.

    Por qu regularizar y no legalizar?Yo tdo q l lbr lglz s-

    od q Urgy l oso s lgl, -

    tos hblr d rglrzr st q yxst, r s orrto.Cules son los alcances de laregularizacin?E tr d drogs, lo q h dostrdo

    sr s ftvo so los rdos rgldos. Ujlo s l tbo, o solo st rgld l ro-d so stos dl oso oo l ro-hb d fr sos blos rrdos,l xst d dsostvos stros r q rso q qr djr d fr tgdod r, y ls s q for sobr lsoss gtvs d s so r l sld.

    Cules son las implicaciones del proyectorespecto al narcotrfico?El royto f rstdo l ro d

    dds d sgrdd rosts r jorr lovv sol orq l rotrfo t d frt l sgrdd dd-

    y l roto d los vlos sols.S soos s oo Estdo d rglr rdo q hoy st otroldo or l ro-trfo, stos obtdolo or v df-rt lo q s h ttdo hst hor.

    El sistema de registros es resistido por losusuarios. Cul es tu visin al respecto?Dbos ltr dbt orq s-

    tr sodd y str vd sos or rgs-tros todo l to y o rrst roblr d; o s ot r r l sl, rtr so l sld, t. No vo l s l ro-bl do st xrst dho q losdtos rbdos str rotgdos.

    Cul es el sentido del registro?El sst grs los dtos dl sro

    bs rtd, dod ostr l yor ddd y s y s djd los 40 gros sls,dtos q sltr t l rst dl do-to d dtdd. No qros q rso or 40 gros Artgs, Colo,t, y so tr fr d frotrs, lo q g-rr robl trol. Pr los qqr osr s d 40 gros slsxstr l toltvo o los lbs d brs.

    En qu etapa est el proyecto?Estos ttdo sgrr stros votos,

    los dl Frt Alo, orq hy lgos lgs-ldors q o st d rdo, ro roq vos otr o los votos sros yosblt o los d otros lgsldors.

    Hasta ahora se ha hablado solo delcanabbis. Se piensa regular otras drogas?Vos stblr ro r l bs,

    ro do slgos d st royto str-os rdo o q td l rglrz- dl lohol, q sr gr st, y

    tb l fortlto dl dsostvo st-ro toro l st bs. D hho, stvostrbjdo os q rtd st-blr tos gros l t d sstsr qtr dsroldd los js.

    Cundo se aprueba la ley?Est lro q o s d o lto-

    rl, s q ttros q st robd rddos d st o.

    La juguetera

    de Piedras Blancas

    Jos Belloni 4385, local 2

    Tel. 22227761

    Jos Belloni 6389

    Tel. 2222 1561

    Amplio stocken artculospara bebs

    14.294, vgt dsd 1974, y srd dd or l ly 17.016d 1998. Est ly s sr lrtro rohbost roov-do or l gobro d eeuu yortdo or l tos go-bro d fto.

    El rtlo 31 d l ly h ss-tdo l t bl lro dl dbt sobr l rgl-rz d l rh, ddoq rohb tod for d ro-d y sstro d drogslgls, ro o s oso.

    L o sfdd d l or-, q o stbl tos os l oso y t,h sdo foo d oltos y org-zos sols q rtd rgl q s jst lrldd dl oso. Es dst-bl l tvdd q v rl-zdo l rsto Prolgl, rtd Prodrhos, oltvo qdsd 2006 trbj r l bo l ortv sobr drogs, lrob d l ly d sld s-xl y rrodtv y l oyo ls tvs ro d los dr-hos d l dvrsdd sxl. Elgro td q l ro lgl

    vgt s otrdtoro o losdrhos dl osdor, ddoq, r osr l rh,l sro db rrrr vr-blt l rdo lgl, lo qsstt l rotrfo.

    PROYECTO DE LEY

    El lo d 30 ofrs ydbts q s dsrrollr tr

    los ss d brl y jo, ds-ttos drttos, t l ob-jtvo d rflxor sobr ls o-lts d drogs, l ostrd vos rdgs, l otroly l rgl dl rdo d lrh. Es ortt dst-r l bo dl tro lgl-z or l d rglrz.E s stdo, l ro srtrod l Prsd sostvo q llglz bsolt too sl sol totl y lo q s dbbsr s rglr l rdo dlbs r otrolr y fsl-zr, d q l jor os l rgl orq dj dhr vsbl lo lgl. El Estdod trvr y trbjr ls o-lts bls tr st-r y d sgrdd.

    El royto q tlts tr dss lPrlto s g st rt-ro. Est rv l r dl Is-ttto Nol d Cbs(inca) oo rso jrd ddrho blo o sttl, qsr l orgso rsosbl drglr tod l d: dsd lrod, l rosto, l

    oo y l dstrb trvsdl otorgto d ls.A vl dl sro, l r-

    h odr sr obtd -dt l ltvo rsol o to d ss lts, yo t-dd l oshr o sr los480 gros. Tb otorgr l-s r l r d lbsd brs q odr tr

    xo d 15 soos y ltr xo d 90 lts d sosotvo, y obtr oo ro-dto d l rol d l l-t xo d 7.200 gr-os ls. A s vz, llvr rgstro d ltvdors rot-gdo l tdd.

    Est ly odf l rtlo 31d l ly vgt l stblr

    oo xo r l osorsol 40 gros d rhl s, xdo d t-b los ltvdors tto -dvdls oo oltvos qs g los rtros tsxstos. Asso, s rv lr d tros d vt -torzdos q orlzr lbs, rstdo l to d40 gros.l

    R M

    El proyecto de ley se puede descargar de la pgina de

    Proderechos, www.proderechos.org.uy

    Fuentes: Junta Nacional de Drogas, Aporte universitario

    al debate nacional sobre drogas (Comisin Sectorial

    de Investigacin Cientfca, UDELAR>), Proderechos-

    Prolegal y declaraciones recogidas de dierentes

    medios.

    Se otorgarn licencias para crear clubes demembresa que podrn tener un m ximo de 15 sociosy plantar un mximo de 90 plantas de uso psicoactivo,

    y obtener como producto de la recoleccin de laplantacin un mximo de 7.200 g anuales.

    Sebastin Sabini

    Para el diputadoSebastin Sabini,las polticasrepresivas hanracasado en todoel mundo.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    12/24

    12 | periscopio |ABRIL 2013

    Segn la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, elproyecto se inscribe en el marco de las polticas o fciales

    orientadas a la construccin de una sociedad msintegrada y democrtica.

    debe sealarsituacin a la prdesembocar e

    novi

    El anuncado Antel Arena fuepresentado por las autor-dades y con ayor clardad porla presdenta del ente, CarolnaCosse, coo una nversn conrentabldad asegurada y no cooun gasto.

    Esas dos nsttucones estatalesfraron un acuerdo de naturaleza

    contractual para hacer de aquel es-cenaro cerrado defntvaente en2010 un estado y centro de espec-tculos culturales en general a uncosto de 40 llones de dlares.

    El coplejo contar, segn losproyectstas, con una nstalacntecnolgca a desarrollar y aportarpor Antel concebda para que loseventos a realzarse puedan ser

    transtdos sultneaente entepo real a dferentes platafor-as, destnos y receptores en todoel undo. La copaa pblca decouncacones garantzar la re-produccn va nternet a todo elpas de los espectculos que tenganlugar all.

    Segn la ntendenta de Monte-vdeo, Ana Olvera, el proyecto senscrbe en el arco de las poltcasofcales orentadas a la construc-cn de una socedad s ntegrada

    y deocrtca. Era una oblgacn,y los coprosos se deben cu-plr, explc Olvera a ncos del

    es en su exposcn del asuntofrente a los edles de la Junta De-partaental captalna.

    La propuesta sale de un trabajoen conjunto que tene un nco ob-

    jetvo, que es el ben con y facl-tar la councacn con los cuda-danos, asegur segn consgn ElObservador.

    El conveno entre la im y Antel

    apuntar a ergr un centro con d-ferentes opcones de recreacnpara fortalecer la agen de Mon-tevdeo y del pas para el undo.Por los enos hay 66 estados en 18pases del undo que estn asoca-dos a epresas de telecounca-cones prvadas o son propedad dedchas epresas, justfc Olverael eprendento.

    Pero los otvos ctados por lajerarca para defender la construc-cn no guardan una relacn vs-bleente drecta. Responde a lasnecesdades de Montevdeo de hoy,a la utlzacn de la ejor tecnolo-ga. Estar conectado con todos losuruguayos vvan donde vvan, y es-tar ateralzado en el corazn dela cudad captal, agreg a lo ante-ror, aadendo despus que el

    coplejo tendr la sa con-cepcn funconal que la Plaza Par-que Lber Seregn y que funconardurante las 24 horas del da. Esuna nversn y no un gasto, aseve-r.

    El cudado de las reas extero-

    res del centro y la creacn de esta-conaentos y una guardera paranos del barro fueron encona-dos coo benefcos adconalesdel proyecto. Va a ser un caboradcal en Montevdeo, aventurncluso Jorge Rodrguez, prosecre-taro de la IM.

    Cosse, por su lado, ha defenddola dea con un crtero s ajustado

    a su caldad de drectora de unaepresa coercal del rao cou-ncacones. En esa dreccn, ase-gur que s ben la construccnplcar un desebolso de 40 -llones de dlares, la copaa esta-tal a su cargo obtendr un retornoanual de 10 llones de la dvsa.

    El otro aspecto de carcter co-ercal resaltado por Cosse parafundaentar la ncatva refere ala proocn y venta de servcosque el organso har. Esta arena

    va a contar con uchsa tecno-loga. Va a estar ncorporada a la n-fraestructura tecnolgca de Antel.Los espectculos, los deportes quetenen una relacn ndscutblecon la deanda de banda ancha,

    van a poder llegar al hogar de todoslos uruguayos a travs de nuestranfraestructura de telecounca-cones. En la propa arena va a ha-ber servcos de valor agregado. Susted va a cualquer espectculoahora, ades de lo que est pasan-do en el escenaro, est lo que pasaen el pblco, estn todos sacando

    fotos y flando con el celular, pa-sando ensajes a todo el undosobre la nteraccn que hay en eseoento, nteractuando con lasredes socales. Al so tepoque hay un espectculo, est suce-dendo un feneno de telecou-ncacones que estula el uso denuestros servcos, djo, ctada porEl Pas.

    OPOSICIN IMPUGNAR LA CONSTRUCCIN DE UN ESTADIO CERRADO EN CILINDRO MUNICIPAL

    Una de ArenaLa prxima construccin anunciada a travs de los medios decomunicacin masiva y desde diferentes niveles del Estado deun moderno estadio cerrado con tecnologa de punta para latransmisin en el ahora antiguo Cilindro Municipal activ unapolmica que lleva sus primeras semanas de desarrollo peroya proyecta su continuidad, dadas las circunstancias en que lainiciativa fue lanzada al ruedo desde Antel y la Intendencia deMontevideo (im).

  • 7/30/2019 208Periscopio

    13/24

    13 | periscopio |abril 2013

    Honduras 3675

    22150130

    Gene

    ralFlore

    s

    Corrales

    Chim

    borazo

    Serrato

    HON

    DURASVentanas Cerramientos

    Mamparas Puertas y FrentesTechos en policarbonato Blindes

    Ventana

    1.20x1m

    (C/Mosquitero)

    $2.450-

    OFERTA

    ESPECIAL

    r igrdi d da lad d la capaa lcral qccis acials dl 30 d

    dl a q vi.

    unque tbn enuer con-cones que un sendo ten-s no precen retr un sol. Hy un conluenc de ne-des y de oportunddes. Hy que qued sn solucn.un necesdd de l cudd.

    un necesdd del deporte, delo, de l cultur. Muchos es-culos no venen porque no

    n un bto pr venr. Estonjunto de necesddes y t-un necesdd de Antel de po-r su proyecto de br l ho-

    de desrrollr ls telecoun-nes, que es su ctvdd prn-. Y precs: Esto es un herr-t de rketng pr desrro-s telecounccones.

    u momento!

    gntud del onto nvolu-en un obr de nrestructu-bsc n relcond educ-o slud, y certos spectos delso poltco conducdo por suslsores, sun rzones pr oposcn objete el epren-nto y se hy dspuesto n-

    ptr su curso.gunos ebros opostores

    de l Junt observron el hecho dehber conocdo l nctv por losedos, pero ls crtcs s uer-tes seln que el conveno es n-consttuconl.

    Otro eleento cuestondo es lbreve durcn elegd por l bn-cd oclst pr procesr el tr-tento. L Cosn de Legsl-cn del delbertvo deprten-tl y do su probcn con l -

    yor del Frente Aplo (fa). El edllvro Vvno, del Prtdo Nco-nl, dspr contr el fa por pu-rr el trte sn opnones denngn tpo. Al cerre de est ed-cn los curules opostores hbnlldo sl Olver pr quedetlle los undentos tcncos ylegles del proyecto. Lo derente,que de lgun ner h enervdoun cl de cert tensn poltc,es que l ntendent delnt l ve-nd l Junt. Estb prevst prel vernes que vene (19), pero v elrtes (16).

    Hy un ntencn de scrlocunto ntes y no dejr en dscu-

    sn pblc ucho tepo, costde brrbsds desde el punto devst jurdco, que se podrn corre-gr en l Junt, ustg Vvno.

    En este punto, cbe recordr lpopulrdd en descenso del fa enel rente cptlno, que no coen-z en el perodo consttuconl encurso, y ls dcultdes de gestnde l ctul dnstrcn en v-

    ros spectos y res. Al sotepo, debe selrse coo otrongredente de tod l stucn lproxdd de l cp electo-rl que desebocr en ls elecco-nes nconles del 30 de novebredel o que vene.

    Segn el edl colordo MrtnBueno, es bsolutente rrespon-sble que se vote un proyecto deest gntud sn estudo n nlsslguno, cto de rresponsbldd ytropello ls nsttucones. Luegodspr s uncn. Nos encon-tros rente un epsodo que de-uestr que nd port en elcso Antel Aren, el fa est ds-puesto psr sobre todo y costde todo, sn respeto lguno por lsnsttucones y ls leyes. Lo ncoque port es slvr nentel desstros gestn del fa, rel edl ednte un councdo, n-or Montevdeo Portl.

    En respuest l dsconor-dd opostor, l edl rente-plst Rosn Predes dt quel prer votcn se relz en

    usenc de un estudo exhustvo,pero leg que no ue tn tpcerrd. Desde l oposcn se so-lct l ntervencn del Trbunlde Cuents pr nlzr ls cond-cones del cuerdo y se delntque un vez el plenro de l Juntlo hy votdo, pugnr el pro-ceso nte l Cr de Represen-tntes. l

    En el cabildo,arena y otras yerbasEn el cbldo del uncpo D, relzdo el sbdo 6 debrl en el cne Grnd Prx, el te Aren estuvopresente. Un vecno plnte sus duds sobre l cdde l lctcn nteror y l prcn del proyecto deAntel, y cus l ntendent An Olver de no decrl verdd. Esto otv un ntervencn del prosecretro de l Intendenc Jorge Rodrguez quetrbj en el proyecto con Antel convocdo por lntendent pr clrr el sunto.

    Fue s que Rodrguez explc que l lctcnqued desert porque hubo cuestonentos delequpo tcnco especlzdo. Por un ldo, el proyectorqutectnco que propon l epres generbdscusn, l punto que entre los rqutectos de l imhb un nore vorble y otro en contr. Por otroldo, l epres no pudo presentr el vl prgrntzr que l obr no quedr prlzd, segnexpres el pro secretro.

    En l reunn tbn se dej clro que lgurder y el ntetro Cnro Lun, nstldos enel so predo del Clndro, segurn unconndo yque el ntetro segur sendo gestondo por lcosn de vecnos.

    Gude yanfteto Cnolun ucdosen e pedode Cndo.Dos espcoscomuntospopuestos yvotdos poos vecnos ene mco dePesupueso

    Ptcptvo.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    14/24

    14 | periscopio |ABRIL 2013

    espaciocontratado

  • 7/30/2019 208Periscopio

    15/24

    15 | periscopio |ABRIL 2013

    espaciocontratado

  • 7/30/2019 208Periscopio

    16/24

    16 | periscopio |ABRIL 2013

    ConstruccionesObra nuevaPinturas

    Sanitaria

    Revestimientos

    Herrera

    Trabajos en todo el pas

    22114810 - 094 983 296 - 095 218 364

    mujeres

    Antes solamente me emocionaban las pelculas ro-mnticas. Bastaba con ver la cara del protagonista,

    escuchar la dulce voz de la chica diciendo I love you. Meemocionaba hasta las lgrimas.

    Hace tiempo que las pelculas romnticas ya no surtenefecto; mi sensibilidad ha cambiado. Ya no me emocionala cara de nabo del protagonista de turno. Tambin supe-r la etapa de las pelculas de accin, vi todas y cada unade la serie de Bond, James Bond; Indiana Jones, Star Wars;o Doctor House, he visto todas las ofertas del mercadocinfilo y televisivo. No me perd ninguna de las series devampiros, de zombies, de epidemias que diezman a la hu-manidad, las apocalpticas que advierten sobre el fin delmundo y otras calamidades, las series humorsticas de latev cable, esas que necesitan un coro de tarados rindosecomo teln de fondo para que el estpido televidente en-tienda que debe rerse para no quedar en ridculo.

    Cuando estuvo la moda de ir a Cinemateca, fui socio yasiduo veedor de cuanto bodrio lento y aburrido pasaba

    por la pantalla, rodeado de ronquidos, siempre en la filadel medio, con temor de hacer algn ruido que desperta-ra la platea circundante, y esperando el da en que embo-cara una pelcula que atrapara mi atencin, suceso queocurra peridicamente y al que debo reconocer.

    Cuando cerraron los cines de barrio, me hice adicto alos Movie Center, al pop con Coca, al sonido estreo, a lassinopsis que pasaron a llamarse trailers. Fui testigo de lasnuevas generaciones de actrices y actores que rpida-mente pasaron a ocupar las marquesinas, sustituyendo alos famosos de mi infancia. Me hice fantico de JohnnyDepp, llegu a emocionarme con su personaje Jack Spa-rrow y la tenebrosa nave Perla Negra. Me asombr de suductilidad actoral cuando lo v en La ventana indiscreta.Aparte de la zaga de piratas, v todas las de Resident Evil,admir los atributos de Mila Jovovich, sus caderas, esacinturita exacta. Tan perfecta como Peta Wilson en la se-rie televisiva Nikita, la primera e inigualable.

    Matrix, me la aprend de memoria. Los Simpson, cadacaptulo, hasta el ms mnimo detalle.

    Pero todo eso pertenece al pasado.Ahora solo hay una frase que me hace llorar; unas po-

    cas palabras que desatan toda mi sensibilidad. Esa magiageneralmente aparece siempre en algn tramo de la pel-cula o de la serial. Se trata de una frase que para todo elmundo debe pasar inadvertida. Las palabras crucialesque desatan mi emocin en un mar de lgrimas.

    Ocurre siempre en esa escena en la cual el hroe deturno deja su enorme automvil junto al surtidor de naf-ta, arroja la llave del tanque de combustible al empleado yle ordena con voz firme: Llnalo, Sam

    Tanque lleno

    [email protected]

    miqueridotangopor Antonio Pippo

    La melancolagordaPocas personas, en el com-plejo, an misterioso y cuasionrico mundo del tango, con-centr tanto cario y admiracincomo Anbal Troilo.

    No, que nadie mencione aGardel, por favor; Gardel fue y esotra cosa: mito en vida y mitodespus de muerto, una suerte deesquiva presencia etrea que en

    pocos aos se transform en mo-numento, en mrmol, en bronce,mientras el milagro de la tecnolo-ga sigue, da a da, arrimndonosla caricia de su voz incomparable,al tiempo que en un tiempo para-lelo se agranda el misterio de sumismidad, de lo real, oculto hastaahora pese a los cientos de inves-tigaciones y diagnsticos despa-rramados por el mundo por his-toriadores, investigadores, soci-logos y simples seres con la pre-tensin de arrancar el ltimo velo.

    A Troilo lo conocieron todos.Cualquiera que se le haya acerca-do, y fueron muchos, entre losque afortunadamente me cuento,supo de su origen, de su niez, desu adolescencia creativa y de sujuventud desbocada, aunque node esa madurez llena de melanco-la que lo acompa hasta el final.

    Anbal Carmelo Troilo, apo-dado Pichuco por un amigo quese le prenda de los pantalonescortos ah, por el Mercado deAbasto, donde ambos nacieroncon pocos das de diferencia, en1914: Troilo el 11 de julio y sucompinche de vereda y esquina el28 del mismo mes.

    Tena apenas ocho aos cuan-do un vecino quin sabe si em-pujado por una premonicin- lepuso sobre las rodillas el primer yalgo desvencijado bandonen; ese

    raro instrumento fue, a partir delrito inicial, una prolongacin desu cuerpo obeso. Tardara bastan-te en saber que el bandonen ha-ba sido inventado por el alemnHermann Band en 1835, para re-solver con su pequeez, en com-paracin con el rgano, la musi-calizacin de actos de feligresesen pequeos poblados e iglesiaschicas; se enterara ya grande,tambin, que de un barco de ban-dera alemana baj en 1864 el pri-mer bandonen, que rpidamen-te unos inmigrantes avisados pu-sieron una fbrica para construir-los los famosos Doble A y que,aunque esto jams pas de la le-yenda, el negro Santa Cruz, padre

    de Domingo, autor deEmancipa-cin, fue quien primero lo toc, apura oreja, en momentos de tran-quilidad en los campamentos quepululaban por la guerra de la Tri-ple Alianza.

    Por qu se quiso y se quieretanto a Troilo? Por su honestidad

    a prueba de traiciones, por su bo-hemia pcara, por su benevolenciay generosidad pero, increble-mente, sobre todo por esa melan-cola impenetrable que lo envol-vi toda su vida. Los rioplatensessomos melanclicos, casi, dirauno, en un sentido psiquitrico; yPichuco fue la melancola gordaque nos resumi y que vuelvecada vez en sus tangos inolvida-bles. Pero, paradjico?, fue untipo con un sentido del humorque, cuando se permita soltarlo,lo transformaba en el centro detodo encuentro. Hay acaso quienno conozca sus barrabasadas conZita, su amor eterno y la mujer

    que estuvo a su lado hasta que secerraron sus ojos? Por qu naciel tango Mara, cuya letra obliguna madrugada a escribir a Ctu-lo Castillo para tenerlo pronto alda siguiente? Es que estoy podri-do de que haya tangos que se lla-men Claudinette, Madame Ivon-ne, Mim Pinzn, Rosicler, Verde-mar, Rub y no haya uno solo quese llame Mara, como se debenllamar las madres, las hermanas ylas esposas.

    Mentira! Fue el primero quededic a Zita, obligado por cir-cunstancias que ms vale dejaratrs. Similar esfuerzo creativodebera hacer ms tarde, con laayuda esa vez de Jos Mara Con-

    tursi, componiendo Toda mi vida.Para entenderlo hay que reco-

    nocer que sus noches eran largasy de perdicin: una madrugadalleg ms tarde y pasadito que decostumbre y Zita, por cierto des-pierta, le espet: No tens golle-te, gordo! Segu tomando vino as

    y te vas a chupar la poca plata quenos queda. Pichuco, abriendo loque pudo aquellos achinados oji-tos, sac un as de la manga: Es-ts loca? Vino, decs? Mir vos!Te cres que el whisky me lo re-galan?.

    A los once aos debut en elcine Petit Coln, de Crdoba yLaprida; A los trece form su pri-mer tro, con el que aparecerapocos aos despus, acompaan-do al cantor Luis Daz, en la pel-cula Los tres berretines de LuisSandrini. Toc con Alfredo Gobbi(h), Juan Maglio, el sexteto Varda-ro-Pugliese, Julio de Caro, AngelDAgostino, Ciriaco Ortiz, Juan

    DArienzo y Juan Carlos Cobin.Su gran orquesta naci en 1937,ao de la primera grabacin: unaplaca con Comme il fautde Aro-las, de un lado, y Tinta Verde deBardi, del otro.

    Tuvo los mejores cantores, es-cribi los ms bellos tangos ima-ginables A la Guardia Nueva,Responso, Milonguero triste, Sur,El ltimo organito, Che Bando-nen, Romance de barrio, Disce-poln,Patio mo,La ltima curda,A Homero y tantsimos ms-, sumejor amigo fue Manzi, sus sitios,a los que siempre volva, el barrioy los recovecos de la noche.

    Y la melancola? Nadie supoel por qu.

    Pero hay que decir que no fuefeliz: De otro modo no se explica-ra aquella frase con que inte-rrumpi a Mara Esther Giliocuando le haca un reportaje: Sa-bs qu pasa, piba? Esta nochetengo unas ganas de morirme queno puedo ms. l

  • 7/30/2019 208Periscopio

    17/24

    17 | periscopio |abril 2013

    Aprender

    es unviajeLa Escuela 230, de puntas de Manga, pu lsea constantementecon una realidad adversa en base a propuestas creativasque apuntan a lo vivencial del contenido educativo.

    En algunos contextos y condeterminadas condicionan-tes, la tarea docente se vuelvecuesta arriba y pone a pruebaconstantemente la vocacin deuncionarios. Las escuelas queaplican el programa Aprender(acrnimo de Atencin Priorita-

    ria en Entornos con DifcultadesEstructurales Relativas), son unejemplo de esta lucha cotidianacontra esas condicionantes.

    La Escuela 230, ubicada en Ca-mino Canope y Estrella Polar, esteao surgi una propuesta que de-saa la capacidad organizativa dela direccin y del equipo docente.Se trata de que los alumnos pue-dan conocer su pas y que, al ter-minar el ciclo escolar, hayan visi-tado los 19 departamentos; laidea an se encuentra en etapaembrionaria pero ya se barajan al-

    ternativas para su concrecin.Los nios que concurren al

    centro, por lo general, tienen unconocimiento limitado de su en-torno, restringido a la casa, el aula,la policlnica y el barrio. Lo quetratamos de dar desde la escuelaes dignidad a la gente, como la es-cuela puede hacer, que es bsica-

    mente con educacin, buena ali-mentacin y conociendo mundo,seala Gonzalo Rodrguez, direc-tor del centro. Conocer mundosigniica conocer la zona, Monte-video y departamentos cercanos.Para muchos de los nios la ideade un paseo es visitar la zona co-mercial de Piedras Blancas. La

    gente se maquilla, se viste y se per-uma para ir a Piedras Blancas; esuna suerte de excursin, los nioslo viven como un evento.

    El plan ue de Raquel Rodr-guez, una maestra jubilada conganas de seguir aportando. Raquelhaba pasado por la Escuela 230presentando un taller. El ao pa-

    sado se organizaron varias salidasy todos los grupos ueron para elmismo lado; entonces nos plan-teamos que, si existan los recur-sos y nos daban el transporte, te-

    namos que ampliarnos, airmElsa Silvera, secretaria de la insti-tucin.

    Ya estn planiicadas y autoi-nanciadas varias actividades paraeste ao. La escuela cuenta con unpresupuesto mensual de diez milpesos recaudado por la comisinde omento, lo que habla a las cla-ras del trabajo de insercin y con-cientizacin realizado en la zonacon los padres y vecinos.

    Harn campamentos de variosdas en Kiy , San Jos y Parquedel Plata, Canelones. El transpor-te lo pone Primaria.

    Las distancias se irn amplian-do a medida que los nios pasande grado. No podemos exceder-

    nos ms all de Montevideo-Ca-nelones para los de primer y se-gundo grado, maniest la secre-taria. Otra idea que ronda es quelas actividades ormen parte delas clases curriculares, trabajandoen clase sobre los visto en cadapaseo. Yo me imagino un sistemade crditos, donde cada nio ten-ga su icha, en algn programa decomputadora simple, y donde sevayan registrando los departa-mentos visitados enocndose enlas caractersticas de cada lugar ,completa Gonzalo.l

  • 7/30/2019 208Periscopio

    18/24

    18 | periscopio |ABRIL 2013

    Descuentosa grupos familiares

    Todas las especialidades

    Prtesis - ExtraccionesOrtodoncia

    Esttica - Implantes

    Belloni 4635 esq. D. ArenaTel. 2220 11 98

    Lo mejor para su salud bucal

    Consultorio dentalDres. Vidal y Yaniero

    culturas

    Por Roberto Manzoni

    Alos oc os y tn clroqu qur sr ctor. Ps-ron los os convulsionos lpost ictur y, intrs l pspnsb si sr vr o rillo,Robrto conzb stuir

    n l Escul Ttro L G-viot, y los vintin os irigpor prir vz. En su hbr ti-n obrs coo: Rococ kitsch, Elhombre inventado yLa estrategiadel comediante. Su ltio trbjos ll Bienvenido a casa s-trn n 2012, con notb xi-to, y rstn st s, n lqu rli y fccin s unn yconunn, y ls rontrs ntrctor y spctor son trnsgr-is rinvntno los cigosttrls.

    CAMINO A SYMPTHEIA

    To s iz os prqu l i priigni quiris

    or trs un vivncil procsocrtivo, ncro s l obsr-vcin l hcho ttrl coo untoo, ponino nsis n l crintrn l scnrio, on ununo invisibl suc.

    L clv surgi intrs ir-b, s ur, El bosque deSacha junto Mrclo Cbrr,opror lucs l obr. Vi-

    os l grn ctivi los cto-rs ur scn, l concntr-cin, l oscuri n l qu suvn, l onto nts n-trr l scnrio (). Ah nci lgrn, vino l obr trs,y clr l rspcto: Muchs v-cs hb un vr s grntrs l scnrio qu lnt.

    L obr La estrategia del co-mediante, rliz n 2009 juntol posgro l emad*, u unprir xprinto, un proxi-cin on pon prcirsconintos lo qu hoy sBienvenido a casa, l proxii los ctors con l pblico s- lo ntio, quitnos l s-

    cr solnt pr nscrrun jugo busco ntr rlisy iccions qu s yuxtponn yconunn l spctor. Lobr trt unos ctors qu,cuno l pblico llg, l inor-n qu s h suspnio l un-cin y coinzn contr l his-tori, y, l hcrlo, s otivn ycin rprsntrl, lo cul r-

    sult un grn rcso porqu nun-c llgn su cotio.

    Dl grupo l emad surg lbs l ctul lnco con qui-ns continu srrollno li, sunol l inlunci lirctor Dvi Lynch (conociopor plculs cooEraseheady lpopulr sri Picos gemelos),qu l port un cli nrrci-o y onrico, y l pricin lprsonj l hobr lnt.

    Josph Mrrick u un prso-n rl ct por lorcio-ns congnits qu l vliron lot, y su insrcin n l obrjug un ppl rlvnt. Er un

    Bienvenido a casaElenco: Sebastin Barcia, Cecilia Bello, Luis Fernndez, Francisco Garay,Manuel Gianoni, Ana Gonzlez, Sergio Gorfain, Chiara Hourcade, Soledad Pelayo,Oscar Pernas, Mariano Prince, Mario Rodrguez, Nicols Rodrguez, SebastinSantana, Rafael Soliwoda, Gustavo Surez, Ins Cruces, Roberto Surez.Teatro La Gringa. 18 de Julio 1236 esquina Y.Funciones: Martes y mircoles.Primer episodio: 21.15hs. Segundo episodio: 20.45hs.Se trata de ver la obra en das consecutivos.

    ENTREVISTA A ROBERTO SUREZ,SOBRE EL REESTERNO DE SU OBRA BIENVENIDO A CASA

    Juego, luego existoEl actor, autor y director Roberto Surez le dio la bienvenida a Periscopioen su casa del barrio de Villa Espaola para conocer un poco lo que habita,tras bambalinas, en su mente, su obra y ese mundo extrao, que es a vecesel teatro, un lugar donde realidad y fccin se dan la mano.

    Escuela

    Municipal

    de Arte

    Dramtico

    *

    enma

    dera

    09985

    4057

    Cas

    as

    [email protected]

  • 7/30/2019 208Periscopio

    19/24

    19 | periscopio |ABRIL 2013

    Esa relacin pblico-espectador es lo que genera esefenmeno en el que el espectador se permite jugar yponerse en el lugar del actor, y siente con el actor.

    la totalidad de un concepto, sevuelve un poquito ms sabio.

    Tal vez lo que ms curiosidadgenera, en lo previo, es la particu-laridad de que la obra suceda endos das consecutivos. A grandesrasgos, el primer da se da una in-formacin que luego se comple-menta en el segundo. Jugamoscon el espectador con eso, le da-mos la informacin en un mo-

    mento, al otro da adquiere todala informacin y una visin com-pleta de lo que hablamos.

    En este juego existe la inten-cin constante de mantener laatencin del espectador desdeuna particular forma de pensar elteatro que concibe la relacin n-tima entre pblico y actores comoel fenmeno mismo que hace al

    teatro, atendiendo a lo sensorialcomo parte integral del hecho es-cnico. Una cosa es que ests

    viendo una obra de teatro descan-sado, observndola como quienmira una pelcula, y otra cosa esque ests manteniendo una aten-cin y tensin sobre lo que estpasando porque no sabs lo quepuede venir. Cuando ests ha-ciendo una obra vos te pons en ellugar del espectador y quers quesienta determinada cosa; eso in-cluye, en la forma de trabajo, queabras puertas de investigacin.Entonces, una obra de teatro noes solo sentarse a escribir y repe-tir un texto sino que es investigare involucrarse sobre un tema has-ta hacerlo propio.

    En este hay momentos en queuna tensin y atencin mayoresson requeridas. En la bsquedapor lograr ese lenguaje comn,que posibilite sostener la trama,se cont con la colaboracin dehipnotistas y magos que trabaja-

    ron con el grupo inducindolosen estados hipnticos y aportn-doles algunas tcnicas. Todo en elafn por sugestionar al especta-dor y atraer su atencin para in-tegrarla a la dinmica de la obra

    ya que ese es el fin ltimo, lograresa comunin, la symptheia, pa-labra griega que define la comuni-dad de sentimientos.

    Tens que ser consciente deque es un juego, es decir, vos, ac-tor, ests jugando a una realidadpero al mismo tiempo ests ju-gando con el pblico a que esto es

    ficcin; es un pacto entre los dos.Esa relacin pblico-espectadores lo que genera ese fenmeno enel que el espectador se permite ju-gar y ponerse en el lugar del actor,

    y siente con el actor.

    UN ESPACIO INVENTADO

    El estreno de la obra en 2012signific tambin la apertura deun nuevo espacio teatral, La Grin-ga, en la Galera de las Amricas.Estas hermanas gemelas tienenun tronco comn: lvaro Correaes un actor del Teatro Circular;

    vende su casa y compra este lugarque antes era un gimnasio.

    En ese proceso de tres aosque signific armar y ensayar la

    obra como tal, el grupo sufri va-rias mutaciones y pas por varioslocales, para encontrarse al fincon una propuesta que les resultafn. Necesitbamos apropiar-nos de un espacio, entonces lva-ro, muy gentilmente, nos cede ellugar, nosotros lo acondiciona-mos a la vez que ensayamos pi-camos paredes, pintamos, hici-mos el escenario

    La sala tiene capacidad para 80espectadores y desde su estreno,en agosto del ao pasado, la obraagot localidades en casi todas lasfunciones. Luego de un breve re-ceso vuelve al mismo lugar, losmartes y mircoles a partir del 16de abril. La obra realizar una girapor Espaa, Per, Argentina y Co-lombia, pero estar yendo y vi-niendo, as que no faltarn opor-tunidades en el ao para verla ydevelar el misterio.

    SER, O NO SER

    En algn momento a todos nostoca decidir un rumbo, hay unpunto de inflexin en donde deci-dimos seguir un camino para de-sarrollar una disciplina, una pro-fesin o cualquier actividad. Con-sultamos a Roberto para que nosexplicara cmo y cundo se dioese momento en l: Viene delgusto, desde nio, por saber ques real y qu es ficcin, esa sensa-

    cin de vivir en un mundo quetiene ciertas cosas reales que, ob-servndolas desde otro punto,tiene elementos de ficcin. Yo,personalmente, cuando me invo-lucro en una historia siento quetengo la posibilidad de metermeen un universo diferente y disfru-tarlo, incluso ms que la realidadconsensual, llegado el caso. l

    fotosdifusin: manuelgianoni

    Bienvenido

    a casase haanunciado conuna variedad deafches ilustradospor SebastianBenitez.

    Neuropsicolgico Psicolgico Fonoaudiolgico Pedaggico Psicomotriz Apoyo escolar

    Atencin de lunes a viernes de 8 a 19 hs. Corrales 3735 bis. esquina G. Flores - Tel. 2215 90 73

    COBERTURA POR: Asignacin Familiar, Intendencia, BPS, Tutela Policial y particulares

    Centro InterdisciplinarioDiagnstico - Orientacin - Tratamiento - Investigacin

    Consultasgratis

    hombre con una soledad terrible,viva aislado del mundo, expuestocomo fenmeno de circo, que te-na una gran belleza interior, encontraste (), es parte de la tra-ma, que tiene que ver con la sub-

    jetividad muchas veces prejuz-gar por ver desde un nico lugarlas cosas nos vuelve ignorantes,en cambio, cuando uno adquiere

  • 7/30/2019 208Periscopio

    20/24

    20 | periscopio |ABRIL 2013

    Adornop/ Torta

    Cumpleaos

    $65-Mscarasdesde$25-

    Espuma o Serpentinadesde

    $30-

    Todoparatufiesta!

    Jos Belloni 4355 - Tel. 22200198

    Santera y Yuyera

    Todo en artculos de Religin

    Gran variedad de yuyosAledanaAledana

    Teniente

    Galeano4108esq. Jos Belloni

    Tel. 22115672Abierto de 9 a 18.30 h. - Domingos de 9 a 13 h.

    Tenemos infinidadde recetas a basede pescado:

    Pasta con albndigas

    Tallarines

    Estofado

    Pan de pescado

    Rissotto

    Cazuela de mariscosAv. Al Hipdromo 4416 bis.Telfonos: 2216 6417 2216 7487

    El pescado admite que se lo combine con otras carnes como pollo ycerdo. Tambin, con fiambres como panceta, jamn y paleta.Se puede realzar su sabor combinndolo con quesos como parmesano,ricotta y muzzarella. Para aumentar la sensacin de saciedad,en invierno se puede acompaar con arroz, pasta y pur de papas.El pescado es fuente completa devitaminas, protenas, calcio, yodo,fsforo, hierro, magnesio y omega 3.El brillo blanco que tienen algunos filetes es fsforo y es beneficiosoconsumirlo. El pescado azul contiene omega 3 y es beneficioso paraprevenir y aliviar enfermedades cardiovasculares, artritis,enfermedades de la piel y mejorar la memoria.

    Sabas?

    Ferretera

    Taladro GladiatorMotor 810W- 1HP

    Blindado - Vel. variable

    Montado sobre rulemanes

    Membrana lquida

    Platatech 20 kAlta elasticidadGran resistencia

    $ 3.690-

    DesmalezadoraMotor 43 cc.Carretel doble tanzaCilindro cromadoCon escobillade obsequio General Flores

    y Jos SerratoTel. 2215 18 49$ 1.490-$ 1.290-

    FERIA PERMANENTE . BELLONI Y DUNANT12Local

    jeanera2010

    El mejor precio en Piedras Blancas!

    Babuchas

    Paaleros

    Capris y Vermudas

    Pantalones rotos

    (todos los colores)

  • 7/30/2019 208Periscopio

    21/24

    21 | periscopio |ABRIL 2013

    Le agradezco vecino, peroantes tengo que enfocarme

    en que no me coman.

    Hoy para quete defiendan tensque haber salido enNational Geographic

    Se referir al cazadorfurtivo, a Luis Surez oal capitalismo salvaje?

    Disculpen la molestia,capitalinos.

    Soy el Tat Mulita. Venimoshuyendo del depredador.

    Miren quin aparecipor el Cerrito!

    La clave del artecontemporneo:No tener mritos

    ni pudor

    No sea tan discriminador.Se acabaron las etiquetas.

    Hoy no es necesario ningntalento para dedicarse al arte.

    Acaso no canta Laport?

    Ud. disculpe pero, que yosepa, el tat no es bichocantor. Si fuera ruiseor

    o mirlo, de repente...

    Nosotros conocemos gentedel Anfiteatro Canario Luna,

    algn toque puede salir.

    Adems, sueo con serestrella del canto popular.Tocar en el Prado y hacerun do con Jorge Nasser.

    No vaya a creer, en realidadviva en una cueva con el

    aire plagado de agrotxicosy rodeado de motos chinas.

    Debera haber un0800-naturaleza

    Donde quejarnossin costo

    el COMODN?!

    Vaya tranquilo, don Tat

    [Quin se puede comer unanimal con pinta de cucaracha?]

    Hoy, vivir en el campoes casi un voluntariado.

    Cmo debe extraar latranquilidad del interior,

    dejar la puerta abierta, la vidasana, la gente pura y honesta.

    ste es mstelrico que

    Larbanois y Carrero.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    22/24

    22 | periscopio |ABRIL 2013

    encartelencartel

    c u r s o s

    IV Seminario taller departicipacin ciudadanaBuenas prcticas en el mbitoeducativoJueves 23 de mayo de 2013Instituto Uruguayo de Normas Tcnicasunit

    Plaza Independencia 812De 9 a 17 hs.Por inormes e inscripciones:cenasi (Centro Nacional de ServiciosInclusivos).Cubo del Sur 38 24.Tel: 2506 4109 - [email protected]

    Itzhak Perlman en la Adela Reta

    El domingo 12 de mayo se

    presentar en el AuditorioNacional Adela Reta el famosoviolinista israel Itzhak Perlman,quien llega a Uruguay gracias alesfuerzo de la FundacinTzedak.

    Las entradas estn a la ventaen la sala y en Red UTS y valen $3600, $ 2900, $ 1600, $ 1200 y $800. Hay unas 600 localidades de$ 800 y $ 1200 a la venta, y comolas entradas se pueden pagarhasta en seis cuotas, se busc deese modo que la mayor cantidadde espectadores puedan accedera un espectculo de este nivel.

    Perlman es una especie de

    showman, con gran capacidadpara comunicarse con la platea.Por otra parte, su condicin

    de discapacitado obliga a laorganizacin del espectculo atomar toda una serie de medidaspara simplificarle su llegada,estada y partida con la mayorfacilidad y comodidad posible. Elartista llegar el da anterior aBuenos Aires, donde pasar lanoche del sbado al domingo,para ese da cruzar hastaMontevideo para dar el esperadoconcierto.

    Esta visita busca tambin

    apoyar a los programas socialesde la Fundacin de OrquestasJuveniles e Infantiles delUruguay. Perlman ha dedicadobuena parte de su carrera a ladocencia y no se descarta que ensu visita a Uruguay ofrezca unamaster class.

    r e c i t a l e s

    Semana de La Cumparsita - 96aos (Tango)26 de abril. 21 hs.Solistas de La orquesta de tango de laCiudad de Montevideo.Direccin Musical: lvaro Hagopin yRal Jaurena. Direccin General: AlexisBuenseor. Con las voces de RicardoOlivera y Olga Delgrossi, y la participa-cin de Laura Legazcue y Oscar Nelson.Invitado: Fango.Sala Zitarrosa. 18 de Julio 1012, Tel:2901 7303 a las: 21:00Precio: Plateas $ 400, $ 300 y $ 100.Tertulia $ 150. Convenios: Plateas $750, $ 550 y $ 150. Tertulia 2 x $ 250(en Sala).

    Venta de entradas: Red UTS (Palaciode la Msica y Red Pagos) y boleterade la sala.

    Oscar DLen (Salsa)27 de abril a las 21 hs.Teatro de Verano Ramn Collazo.Parque Rod, Tel: 2712 4972Entradas: entre $ 790 y $ 1.690.Abitab Familia. Visa hasta 6 pagos.Red Abitab.

    The Met: Live in HD series -Ciclo 2012-2013 (pera)Julio Csar (Georg Friedri ch Hndel)David Daniels, Natalie Dessay.27 de abril a las 13 hs.Teatro Sols. Tel: 1950 3323/25

    Entradas: entre $ 300 y $ 600.Precio Joven: $ 300 hasta 29 aosinclusive, presentando ci en boletera.Abonos $ 5.400 (las 12 unciones) o $2.700 (6 unciones a eleccin).Financian Visa y Master hasta en 3pagos. Red UTS (Palacio de la Msica yRed Pagos) y boletera de la sala.

    Perlmanenseando enla AcademiaJiulliard de NuevaYork

    Boomerang, Et & los Problems

    y Hermanos Lser (Rock-Pop)Bestiario.3 de mayo a las 20 hs.La Trastienda Club Mvd.Daniel Fernndez Crespo 1763Tel: 2402 6929.Entradas: general $ 290. Platea pree-rencial numerada $ 350.Financia Oca hasta 3 pagos.Red UTS (Palacio de la Msica y RedPagos) y boletera de la sala.

    Mariana Luca (Bossa Nova)Fados propios. Un homenaje a laLengua Portuguesa.3 de mayo a las 21 hs.Junto a Ney Peraza, Popo Romano,Matas Romero y Malena Muyala comoinvitada especial.Sala Zitarrosa.18 de Julio 1012, tel: 2901 7303.Entradas: $ 300. Anticipadas $ 250.Jubilados y Tarjeta Joven $ 200.Red UTS (Palacio de la Msica y Red

    Pagos) y boletera de la sala.

    d a n z a

    Iaki Urlezaga y Ballet Concierto. Gala de ballet.27 y 28 de abril a las: 21:00Teatro Sols

    Entradas de $ 550 a $ 1.000.Financia Visa hasta 4 pagos.Red UTS(Palacio de la Msica y Red Pagos)y boletera de la sala.

    Martinho da Vila

    Richieri Solo (Msica-Poesa)

    Espectculo unipersonal que integrala palabra, el movimiento, la msicay la luz.3 y 10 de mayo a las 21 hs.Teatro Sols - Sala de Conerencias yEventosEntradas: $ 180. 2x1 con Tarjeta ClubEl Pas (cinco cupos por uncin).Red UTS (Palacio de la Msica y RedPagos) y boletera de la sala.

    Alberto Wolf & Los Terapeutas(Rock-Candombe)4 y 5 de mayo a las 21 hs.Presentan su nuevo disco Monstruo.Sala Zitarrosa18 de Julio 1012, tel: 2901 7303Entradas: $ 300. Convenios 2 x $ 500(en Sala). Red UTS (Palacio de la Msi-

    ca y Red Pagos) y boletera de la sala.

    Maldoror(Rock instrumental)9 de mayo a las 21 hs.Presentando su primer disco deestudio.Teatro Agadu - Sala Blanca PodestCanelones 1122, tel: 2901 1855Entradas: $ 150.

    Congo(Reggae)11 de mayo a las 23 hs.Bluzz Live.Daniel Muoz 2049 y Deensa,Tel: 2402 4545.Entradas: $ 200. Benefcios con Abitab

    Familia. Red Abitab.

    (Msica popular brasilea)4 de mayo a las 21 hs.Pop - Clasico. Presentando 4.5Atual, su nuevo disco, junto a lapianista Maira Freitas y la magiamusical de Wanderson Martins,celebrando sus 45 aos de carrera.Palacio Pearol.Galicia y Minas, tel: 2400 0300.Entradas: entre $ 800 y $ 2.000.Financia Visa 1 y 2 pagos. Red UTS(Palacio de la Msica y Red Pagos).

  • 7/30/2019 208Periscopio

    23/24

    23 | periscopio |ABRIL 2013

    encartelencartel

    Rfel Brrds (1890 - 1929)

    tiee u prticulr sigificci trs de u recorrido itl yrtstico t corto coo iteso.

    L exposici icluir suproducci iicil e Uruguy ysu ecuetro e iterpretci dels gurdis eergetes eEurop, proceso e el que elrtist cotribuy itroducir elos os de resideci e Esp.L uestr se propoe subryr, trs de sus obrs ydocuetci, lsiculcioes etrbles queculti Brrds co losprotgoists culturles delprier curto del siglo XX:pitores, escultores, poets,crticos, productores tetrles. El

    pblico podr coteplr suspisjes urbos, los esceriospreferidos por l bohei ytbi, los ltiples pisjeshuos reles e igirios dels ciuddes y pueblos de Esp

    y de u Moteideo recorddo

    l distci.Brrds retor de Esp fies de 1928 pr orir uoseses despus. Trjo csi ltotlidd de su obr, que dcdsdespus, dquiri el estdouruguyo y que hoy cofor elcero del Museo Nciol, y lyor colecci que existe delestro.

    Hy isits guids prdultos, cosistetes e urecorrido coetdo trs del exposici, y cd d setrtr tetics diferetespresetes e l obr: l fili,los gficos, ibrcioiso,Brrds huorist, Brrds ylos ios, y otros tes.

    Juees 17:00 hors (putul)Sbdos 16:00 hors (putul)

    TALLERES PARA NIOS Y FAMILIAS

    Actiidd orietd ios de4 10 os y filires,

    cosistete e trbjos e elplo, colge y olue.

    Doigos 16:00 hors. Cupoxio 10 filis. Aotrse 20iutos tes e l puert deluseo.

    VISITAS - TALLER PARAINSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Actiidd orietd gruposde estudites de 4 99 os,que icluye u isit guid yu ctiidd de tller e plo,colge y olue. Se debecoordir co terioridd l

    2711 6054 - 2711 6124 - 27116127 itero 109. Sujeto dispoibilidd.

    Coo tods ls ctiiddesdel mnav, ls propuestseductis so grtuits.

    Museo Nacionalde Artes VisualesJulio Herrera y Reissigesq. Toms GiribaldiTelono: 2711 6054 - 2711 6124

    2711 6127Martes a domingo de 14 a 19 hs.

    Biblioteca:Martes a viernes de 13 a 17 hs.www.mnav.gub.uy

    Coleccin del MNAVBarradashoy

    s a c u d e

    Sacudite todo el ao!Actividades 2013 del Complejo Muni-cipal Sacude.Los ngeles 5340 esquina Curitiba.Tel 2226 01 49 y 2226 03 59 (Policlni-ca Los ngeles).Lunes a viernes de 8:30 a 21 hs.Sbados de 8 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Domingo de 17 a 21 hs.Actividades gratuitas salvo cuando seespecica lo contrario.Para nios/as, adolescentes y jvenesLudoteca (expresin plstica y ldicocreativa orientada para nios/as entre2 y 7 aos).1

    Martes de 14 a 17 hs.Salsa para nios/as (de 5 a 14 aos).Jueves 17.30 a 19 hs.Magia y deporte (mayores de 14 aos).2

    Mirc., jueves y viernes de 14 a 16 hs.Hip hop.

    Sbados de 17 a 19 hs.Taller de acercamiento a la literatura.3

    Jueves 14.30 a 16.30 hs.Movimiento Expresivo.3

    Martes 9.30 a 11.30 hrs.Teatro e Historieta.3

    Lunes 14.30 a 16.30 hs.Radio.3

    Mircoles de 14 a 16 hs.Audiovisual, plstica y movimiento.3

    Jueves de 9 a 11 hs.

    Patn.3Martes de 14 a 17 hs y jueves de 17 a20 hs.Tenis de Mesa.3

    Lunes y viernes de 17 a 20hs.Ajedrez.4

    Martes de 17 a 20 y viernes de 14 a17 hs.Karate.4

    Martes y jueves de 14 a 17 hs.Karate (a partir de 6 aos). Actividadpaga.Martes y jueves de 19 a 20.30 hs.

    Espacio adolescente (talleres recreati-vos de promocin de la salud).Lunes de 15 a 17 hs.Judo (Proyecto TATAMI).5

    Martes, mirc. y jueves de 12 a 16 hs.Ftbol para niasLun, mirc y viernes de 17.30 a 19 hs.Ftbol para niosMartes y jueves de 17.30 a 19 hs.

    Para adultos y adultos mayores

    Salsa para adultos (mayores de 18).Mircoles de 19.30 hs a 21 hs.Coro de adultos Clave de Pol.Lunes de 14.30 hr a 16.30 hs.Taller literario (para adultos mayores).Mircoles 17 a 19 hs.Gimnasia para adultos (de 18 a 50aos).Lunes y viernes de 8.30 a 9.30 hs.Gimnasia para adultos mayores (mayo-res de 50 aos).Lunes y viernes de 9.30 a 11 hs.Alabetizacin para adultos (mayoresde 14 aos) **Lunes, jueves y viernes de 16.30 a18.30 hs.Grupo ODH (grupo teraputico deobesos, diabticos e hipertensos).

    Jueves 15 hs.Grupo de adultos mayores EternasPrimaveras.Mircoles 15 hsGrupo de cesacin de tabaquismo.Viernes de 10 a 12 hs.Gimnasia para damas. Actividad paga.Lunes , mircoles y viernes de 20 a21 hs.Tai Chi ******Martes y jueves de 17 a 19 hs

    Para todosPercusin de samba.Lunes 17.30 a 19.30 hs.Percusin de candombe.Viernes 18 a 20 hs.Teatro Comunitario.Martes y jueves 19.30 a 21 hs.

    Correcaminatas guiadas.Martes y jueves de 9 a 10.30 hs.Refexologa y digitopuntura.Martes y jueves de 10 a 13 hs.Talleres de preparacin para el parto(para embarazadas)Mircoles de 15 a 17 hs.

    Diploma en Gestin CulturalUniversidad de la RepblicaLlamado a inscripcionesEs un nuevo posgrado de especializacin dirigido a un am-

    plio espectro de proesionales e investigadores provenientesde las distintas disciplinas que convergen en la gestincultural, y a aquellos que buscan ortalecer los marcos teri-cos y metodolgicos de sus prcticas en gestin.Inscripciones abiertas de lunes 1 a viernes 19 de abril.Curso: 80 crditos. Cupo mximo: 40 estudiantesLos interesados deben presentar:1. Formulario de inscripcin, original y otocopia de cdula

    de identidad.2. Original y otocopia de ttulo de grado o posgrado o certi-

    cado acreditando ormacin equivalente por desempeoproesional en gestin cultural. Ver bases por descripcinde ttulos y mritos habilitantes.

    3. CV de mritos destacados, rmado, en 2 carillas mximo.El CV ser tomado como declaracin jurada, pudindosesolicitar en cualquier momento la documentacin originalque acredite los mritos.

    4. Carta de motivacin: 500 palabras mximo.Recepcin de la documentacin en Montevideo:

    Bedela Posgrados de la Facultad de Ciencias SocialesConstituyente 1502, Montevideo C.P. 11.200Lunes a viernes 10.30 a 12.30 y 17.30 a 19.30.Los del interior pueden inscribirse por mail a: [email protected], adjuntando copia de documento que acre-dite residencia en el departamento desde el cual se postula.Documentos para descargar en http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1041

    Movimiento Cultural GiraldezSbado 11 de MayoEspacio verde de la Plaza Giraldez(Puntas de Manga) desde las 16.00hshasta las 23.00hs, con la participacinde diversos artistas musicales de lazona, malabaristas y el cierre de 4 Pe-sos de Propina. Habr venta de comidacasera y la inmensidad de nuestra pla-za para el disrute de chicos y grandes.La grilla es la siguiente:16.45 a 17.30hs - Damin Leites(Folklore)17.30 a 18.00hs - (Cumbia)18.00 a 18.45hs - Suburbio (Rock)19.00 a 19.45hs - Inverso (Rock)20.00 a 20.45hs - El Instinto (Rock)21.00 a 22.00hs - 4 pesos de propina

    1 Espacio coordinado con INAU (Institutodel Nio y el Adolescente de Uruguay).

    2 Actividades del programa Jvenes enRed que busca promover el ejercicio dederechos de jvenes de 14 a 24 aos,desvinculados del sistema educativoy del mercado ormal de empleo. Escoordinado por el Ministerio de DesarrolloSocial.

    3 Actividades del Espacio Proyector delMinisterio de Educacin y Cultura,

    orientado a la ormacin artstica paranios/as y adolescentes.

    4 Escuelas deportivas dirigidas a nios/as de entre 6 y 16 aos. Se realizanen convenio con CUD (ConederacinUruguaya de Deporte).

    5 Actividad coordinada con la AsociacinTATAMI del Uruguay.

    6 Actividad coordinada con UCM (UnidadCoronaria Mvil).

    Requisitos para la inscripcin:1)Fotocopia de Cdula de identidad.2)Fotocopia de Carn de Salud del Nio,Adolescente, Adulto Mayor o certicadomdico (para los/as adultos/as) al da.3)Durante el ao se coordinar una

    visita a la policlnica donde se realizaruna valoracin general, antropomtrica(distintas mediciones corporales) yodontolgica.

  • 7/30/2019 208Periscopio

    24/24

    24 | periscopio |MARZO 2013

    Con la solidaridad organizada

    HACIA TODO EL