2016 I clase 02.pdf

download 2016 I clase 02.pdf

of 34

Transcript of 2016 I clase 02.pdf

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    1/34

    INTRODUCCION ALDISEO ELECTRICO

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE INGENIERIA MECNICAELECTRICA

    ING. N. DANIEL PUYEN M .

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    2/34

    2

    UNIDADES Y

    TERMINOLOGIABASICA

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    3/34

    3

    SLUMP

    SISTEMA LEGAL DE UNIDADES DEMEDIDA DEL PER

    LEY 23560

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    4/34

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    5/34

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    6/34

    Tensin Nominal.-Es la tensin con la que sedesigna el sistema se refieren algunas de sus

    caractersticas de operacin.

    Tensin Mxima de Equipo.-es el valor

    superior de tensin con la que el equipo hasido diseado teniendo en cuenta :

    su aislamiento.

    Clasificacin de los niveles de tensinBaja tensin. Se consideran en este grupo lossistemas con tensiones superiores a 100V y

    con valor mximo de 1000 V

    6

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    7/34

    Media Tensin. se consideran a este grupo lossistemas con tensiones entre 1kv y 33Kv.

    Alta Tensin. se consideran en este grupo lossistemas superiores a 33kv con un mximo de

    220Kv

    Tensin Extra Alta. Se consideran este grupolos sistemas superiores a 220Kv

    7

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    8/34

    Corriente Nominal.-es el valor eficaz de la corriente queel aparato esta en condiciones de en forma permanente,

    a la frecuencia nominal, manteniendo las temperaturas

    de sus diferentes partes, dentro de valores

    especificados.

    Corriente de Sobrecarga.-Es la sobre intensidad quese produce en un circuito, en ausencia de un fallo

    elctrico.

    Corto circui to.- Es la unin accidental de dos cables oconductores de polaridades diferentes.

    8

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    9/34

    Carga Conectada. Cuando todos los aparatosse pone en funcionamiento a la vez . Tambin

    se le llama potencia instalada.

    CircuitoAbierto.es un circuito en el cual nocircula la corriente elctrica por estar esteinterrumpido o no comunicado por medio de un

    conductor elctrico.

    Circuito derivado.-parte de un sistemaelctrico que incluye el dispositivo final de

    sobre corriente como un fusible protegiendo el

    circuito y las tomas de corriente9

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    10/34

    Alambrado . conductores instalados de acuerdo concualquiera de los mtodos aprobados por el cdigo

    Alimentador.- es la porcin de un circuito elctrico entrela caja de conexin o caja toma y el tablero.

    Alumbrado de emergencia.- Alumbrado requeridosegn el Reglamento Nacional de Construcciones con el

    propsito de facilitar la salida segura de personas y el

    acceso a las salidas en casos de incendio, sismo y otros

    casos de emergencia..

    10

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    11/34

    090 Estaciones de Generacin ySubestaciones

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    12/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    CONDUCTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    13/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    CANALIZACIONES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    14/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    CANALIZACIONES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    15/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    16/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    17/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    18/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    19/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    20/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    TOMACORRIENTES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    21/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    22/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    23/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    24/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    25/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    26/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    INTERRUPTORES

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    27/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    28/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    29/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    30/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    31/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    32/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    33/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Tomacorrientes para lmparas yAccesorios

  • 7/26/2019 2016 I clase 02.pdf

    34/34

    093 Instalaciones enEdificaciones

    Varios