2 Pasos Para La Cata de Vinos - Esquema

download 2 Pasos Para La Cata de Vinos - Esquema

of 3

description

cata

Transcript of 2 Pasos Para La Cata de Vinos - Esquema

EL SENTIDO GUSTO

Los azcares= glucosa, fructosa. LIGEREZA, CUERPO, SUAVIDAD

DULCE Los alcoholes= etanol, metanol, glicerina

Tartrico = fuerte, duro (temperaturas bajas se precipitan). De la uva: Mlico= sabor acerbo.GUSTOCIDO Ctrico= frescor. Lctico= untuosidad, suavidad. Producido por la fermentacin Actico= volatil, produce el picado del vino.

Succnico= sabor amargo, salado

Sulfuroso= a huevos podridos. Ms de 0,7g/l malo. Diversas sales= sulfatos, cloruros, tartratos.SALADO Producidos por el suelo= metabolizados por la uva. Polifenoles. Son responsables de la materia colorante y produce astringencia

AMARGO Taninos, antocianos (tintos), flavonas (blancos) GUSTO

UMAMI No se va apreciar en el vino. TABLA DE DESCRIPCIN EN LA CATA DE VINO FASE VISUAL COLOR:

Blancos: Jvenes; verde, acerado, amarillo limn, amarillo paja, amarillo. Ribetes o reflejos verdosos.

Con evolucin; amarillo dorado, oro, mbar, oro viejo, ocre. Ribetes o reflejos dorados.

Rosados: Jvenes: rosa plido, rosa, fresa, frambuesa.

Con evolucin; salmn, naranja, etc.

Tintos: Jvenes: violeta, prpura, cereza, granate. Ribetes o reflejos morados o violetas.

Con evolucin; caoba, castao.Ribetes o reflejos teja.

Intensidad del color: claro, ligero, denso, profundo, intenso. En tintos: capa baja, capa media, capa alta. LIMPIDEZ

Ausencia de partculas en suspensin. Cristalino, brillante, lmpido, borroso, opaco, turbio, con posos o sedimentos. FLUIDEZ

Fluido, suelto, consistente, denso, espeso, viscoso, aceitoso. Comprobacin de la lgrima.

BURBJAS

Vinos Tranquilos: NULO, con aguja (pequeas burbujas)

Vinos Espumosos: persistencia de espuma (persistente, media, floja); tipo de burbuja (finas medianas, grandes) perlaje (lento, mediano, rpido) dependiendo de la evolucin.

FASE OLFATIVA

PRIMERA IMPRESIN agradable, ordinario, desagradable.

INTENSIDAD Positiva fuerte, dbil, desagradable.

PERSISTENCIApersistente, largo, corto, fugaz, inexistente.

CARCTER DE LOS AROMAS

familia aromtica: animal, balsmica, madera, qumica, esteres, especiadas, empireumticas, florales, frutales, vegetales.

CALIDAD DE LOS AROMAS fino, distinguido, ordinario, basto, desagradable

OLORES ANORMALES sulfuroso, huevos podridos (mercaptanos) picado, olor de tapn, de hongos, requemado, hidrocarburos, oxidado, rancio. Bouquet: conjunto de aromas primarios, secundarios y terciarios.

FASE GUSTATIVA

EN ATAQUE suave, fresco, plano, inexpresivo

EN EVOLUCIN

Dulzura: generoso, goloso dulce seco.

Acidez.: agresivo, verde.

Equilibrio: vivo, fresco, equilibrado, suave, delicado, graso, redondo; si falta equilibrio: plano.

Cuerpo: alcoholes (licoroso, untuoso, ligero); extracto (denso, carnoso, redondo, delgado, descarnado); taninos (tnico o rico en taninos, astringente, aterciopelado, amargo, desnudo.

Intensidad del aroma: potente, largo, medio, dbil, corto.

Sensaciones tctiles, trmicas. (Frio o calor), rugosidad (por el tanino evolucionado)

SENSACIONES OLFATIVAS (VIA RETRONASAL) vinos con envejecimiento.

FINAL DE BOCAcorto, largo, etc.

POSGUSTO definir los aromas en boca que encontramos y la sensacin final (austero, agradable, invitante).