2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas...

12
Jueves 3 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 5 Pág. 10 Pág. 3 Pág. 3 Tres efectivos del Plan Verano Seguro de Carabineros fueron destinados a Petrohué para asegurar flujo vehicular Medida ha sido anhelada por sector turísco Entrevista con Director Regional de Corfo: “Para Corfo el turismo es una industria primordial” Proyecto NODO para declarar Zoit en Cuenca del Lago Llanquihue culmina en Marzo Agro prioriza sectores para mejorar conectividad digital Tribunal Ambiental de Valdivia confirma sanción de la SMA a Municipio de Puerto Varas por $58 millones Además lo condenó a pagar las costas del juicio

Transcript of 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas...

Page 1: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

Jueves 3 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 5 Pág. 10 Pág. 3

Pág. 3

Tres efectivos del Plan Verano Seguro de Carabineros fueron destinados a Petrohué para asegurar flujo vehicular

Medida ha sido anhelada por sector turístico

Entrevista con Director Regional de Corfo: “Para Corfo el turismo es una industria primordial”

Proyecto NODO para declarar Zoit en Cuenca del Lago Llanquihue culmina en Marzo Agro prioriza

sectores para mejorar conectividad digital

Tribunal Ambiental de Valdivia confirma sanción de la SMA a Municipio de Puerto Varas por $58 millones

Además lo condenó a pagar las costas del juicio

Page 2: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral OpiniónJueves 3 de Enero de 2019

2

DirectoraLucía Bravo B.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

EditoraPaola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

ColaboradorDavid Leal

Diseño y DiagramaciónEdward Schaefer I.

www.EdwardSchaefer.clJefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.clDirección

Itata 1109 - Puerto VarasX Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

MECANICA SIMPLE

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores de El Heraldo Austral,

puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas.

El valor de cada ejemplar es de $500.

El gas licuado de petróleo o GLP es un combustible gaseoso elaborado en un 60% a partir de la sepa-ración de gas natural, pro-viniendo el otro 40% de la refinación de petróleo. El GLP es el combustible residencial más utilizado en Chile, donde fue in-troducido en 1956, y casi todo es importado.El propano, butano y otros componentes del GLP son gases a temperatura am-biente y presión atmosfé-rica. Cuando se someten a presión o a refrigeración, se licúan haciendo más económico su transporte y almacenamiento, dado que un litro de líquido tiene 270 veces la energía de un litro de gas. Desde las refinerías de petróleo y plantas de procesamiento de gas natural, el GLP es transportado por buques y camiones refrigerados o presurizados.El GLP es también un combustible que reem-plaza a la gasolina, pero no al diésel, en motores de combustión interna con sistemas de inyec-ción indirecta. El vehículo queda capaz de usar GLP o gasolina. Su eficiencia es menor, haciendo fal-ta 1,2 litros de GLP para reemplazar un litro de gasolina. También, puede no ser capaz de usar las marchas más altas de una caja automática de más de seis marchas. El atractivo mayor del GLP es tribu-tario: la gasolina está

Uso de Gas Líquido de Petróleo (GLP) en sujeta por la ley Nº 18.502 a un impuesto específico de 6,0 UTM por m3, el GLP a sólo 1,4.El uso de GLP en vehículos está restringido a vehículos homologados usados como taxis y flotas de vehículos comerciales. La excepción este año es un modelo del sedán Renault Symbol, que puede ser usado con GLP por particulares. El costo de convertir un vehículo a GLP varía entre los $300.000 y los $800.000.En temas prácticos, el uso de GLP redunda en un ahorro de aproximadamente un 30% y evita la Restricción Vehicular pero tiene algunas desventajas. Entre ellas, el menor número de estacio-nes de recarga y el espacio que ocupa el “balón” en el vehículo.Las empresas que suminis-tran el GLP proponen se levanten las restricciones a qué vehículos lo pueden utilizar. Argumentan que el quemar GLP produce un 20% menos CO2 que la gasolina, un 50% menos de monóxido de carbono y un 60% menos de material particulado, por lo que el aire que respiramos sería más puro, reduciendo el gasto necesario en salud causado por la actual contaminación. Se debe considerar, eso sí, que uno de los componentes del GLP es el metano, que perjudica a la capa de ozono atmosférico que nos protege.Aún valorando en el largo plazo el menor gasto en salud, el efecto en el corto

plazo sobre las recau-daciones de impuestos de cambiar la gasolina por GLP es tan enorme que las autoridades pro-bablemente subirían el impuesto al GLP hasta un nivel que lo haría menos atractivo. Consi-derando que el Estado está comprometido a transformar el parque automotriz a vehícu-los eléctricos, no habría motivo para esperar una liberalización al uso de GLP en vehículos.Por lo tanto, si a quie-nes están autorizados a cambiarse a GLP les con-viene hacerlo requiere evaluación caso a caso bajo con los supuestos actuales.

Como Ministerio de Vivienda y Urbanis-mo nos planteamos

el desafío de construir ciudades más humanas, enorme reto que conlleva planificar de mejor forma las urbes, considerando la equidad territorial como foco principal. En este ámbito, para avanzar en la consecución de tan am-bicioso objetivo, debemos comenzar por recuperar aquellos espacios públi-cos deteriorados que tanto afectan el diario vivir de vecinas y vecinos; pavi-mentos inexistentes o en mal estado. La unión entre el Estado, los municipios y las organi-zaciones comunitarias en la gestación de proyectos es fundamental para avanzar en tal materia, por tanto, el Programa de Pavimentos Participativos toma espe-cial valor. Hoy, tenemos el gusto de entregar el resultado del llamado 28 del citado programa, el que en nues-tra región de Los Lagos favorecerá a 38 proyectos repartidos en 17 comunas. Serán 2.860 metros linea-les de calles, 3.130 metros lineales de pasajes y 3.002 metros lineales de veredas, los que se materializarán prontamente, permitiendo incrementar el valor de las viviendas aledañas; mejorando el paisaje de los espacios públicos; y pro-piciando el encuentro y la organización comunitaria. Existe un fuerte compro-miso por parte del Gobier-no, de nuestro Presidente Sebastián Piñera y minis-

Pavimentación, participación y ciudad

tro Cristián Monckeberg, para avanzar en tal mate-ria, prueba de ello es la mo-dificación del Programa de Pavimentación Participa-tiva que data de 1994, con el fin de complementarlo con nuevas medidas fo-calizadas —ahora— en el nuevo programa “Vive Tu Vereda”, que pone énfasis en el arreglo de veredas deterioradas me-diante la participación de las propias agrupaciones de vecinos para su arreglo. ¿El objetivo? Implemen-tar el concepto de accesibi-lidad universal en las ciu-dades; el fortalecimiento de la participación ciuda-dana y de las organizacio-nes de la sociedad civil; la promoción y el desarrollo de la solidaridad entre las personas, todas las cuales tienen por finalidad avan-zar hacia ciudades más integradas, amigables, hu-manas, sustentables, con calidad urbanística y con mejores espacios públicos. ¡Felicitaciones a las fami-lias beneficiadas, a cada vecino, a cada dirigente que trabajó arduamente en las postulaciones favo-recidas!

Rodrigo Wainraihgt Seremi de Vivienda

Page 3: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo AustralLocalJueves 3 de Enero de 2019

3

De los 75 efectivos policiales que llegaron a la región de Los Lagos por el Plan Verano

Seguro 2019 de Carabineros, 17 están cumpliendo labores en la Cuenca del Lago Llanquihue - Puerto Varas 7 efectivos, Frutillar 5, Llanquihue 2 y Ensenada 3. Los tres efectivos que se desempe-ñan en Ensenada han sido destina-

Tres efectivos de Plan Verano Seguro de Carabineros fueron destinados a Petrohué para asegurar flujo vehicular

Medida ha sido anhelada por sector turístico

dos a cubrir el sector Lago Todos Los Santos, con presencia permanente de 9 a 19 horas, para evitar que se pro-duzca el caos vial que cada verano complica a residentes y turistas, ya que al no haber control, los vehículos eran estacionados en el camino de acceso y en la entrada al lago lo que provoca estrechamiento del acceso y un riesgo en el caso de evacuaciones de emergencia.

Al respecto, Jorge Aichele, Director de Conaf comentó: “la semana pasa-da en reunión con la gente de la Mu-nicipalidad de Puerto Varas y opera-dores turísticos, decidimos ocupar el área despejada (al fondo de Petrohué) como estacionamiento, que es un es-pacio grande que la gente puede usar y se puede ir caminando hacia donde están los boteros, para que así no tengamos esa tremenda congestión. Ya teniendo esto (el apoyo de Carabi-neros) vamos a ver la posibilidad de poder mejorar el estacionamiento y concesionarlo quizás para mejorar el servicio ya que me interesa que no hayan robos”.

Por su parte, Juan Cárcamo, gerente de Turistour, celebró la medida enfa-tizando que hace años el turismo ha estado pidiendo este ordenamiento en el sector del lago. “Lo hemos estado pidiendo hace años, ya que personal de Carabineros iba a ratos a controlar y no era suficiente. Ahora tenemos personal de Santiago que ha venido por el Plan Seguro 2019 de Carabineros a regular el flujo de vehículos y apoyar en el orden, im-pidiendo que los autos se estacionen a la orilla del camino y generando taco lo que era un riesgo tremendo en caso de evacuación de emergencia de cualquier tipo”.

De manera unánime, el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción

desde Ñuble a Magallanes, recha-zó la reclamación interpuesta por

Tribunal Ambiental de Valdivia confirma sanción de la SMA a Municipio de Puerto Varas por $58 millones

Además lo condenó a pagar las costas del juicio

Según la sentencia del Tribunal, las multas aplicadas por el Relleno Sanitario La Laja se encontraban debidamente fundadas

la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas en contra de la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que la sancionó por cuatro presuntos incumplimien-

tos a la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Relleno Sanitario La Laja. La sentencia, pro-nunciada por los Ministros Michael Hantke Domas, Sibel Villalobos Volpi, y Jorge Retamal Valenzuela, estableció que no se detectaron vi-cios ni ilegalidades en la resolución sancionadora de la SMA. En su reclamación, el municipio pedía dejar sin efecto las multas de 101,7 Unidades Tributarias Mensua-les ($58.000.000 aprox.), asociadas a las cuatro infracciones o, en su defecto, rebajar las multas. Junto con rechazar la reclamación, el Tribunal condenó en costas al municipio de Puerto Varas, por considerar que no presentó motivos plausibles para litigar. El monto de las costas se establece al final del

proceso cuando la sentencia queda ejecutoriada, ahí el tribunal fija las costas porque no existe un estándar. Al respecto, la Ministra Sibel Villalobos declaró: “Con fecha 28 de diciembre se evacuó la senten-cia mediante la cual se rechazó la reclamación interpuesta por la municipalidad de Puerto Varas, en contra de una resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente que aplicó sanciones a la municipalidad por el manejo del Relleno Sanitario La Laja. En la sentencia, el tribunal al no detectar ningún tipo de vicio e ilegalidad en el acto sancionatorio, ha mantenido todas las sanciones aplicadas por la Superintendencia al Municipio”.

Los efectivos que se desempeñan en Ensenada han sido destinados a cubrir el sector Lago Todos Los Santos, con presencia permanente de 9 a 19 horas, para evitar que se

produzca el caos vial que cada verano complica a residentes y turistas.

Page 4: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral RegionalJueves 3 de Enero de 2019

4

Una persona fallecida por atropello en el sector de Alerce y un total de veinte

accidentes de tránsito fue el balance policial de la provincia de Llanqui-hue, que en esta oportunidad se des-tacó por el incremento significativo en los controles vehiculares, según dieron a conocer el Gobernador (s) de la Provincia de Llanquihue, James Fry y el Prefecto de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, Coronel, Mauricio Santander. La autoridad provincial, valoró el trabajo en conjunto realizado por los funcionarios de Carabineros y Senda Región de Los Lagos, que se desplegaron en los distintos puntos de la provincia de Llanquihue, per-mitiendo duplicar la cantidad de

Autoridades destacan incremento en controles vehiculares en la provincia de Llanquihue

Balance policial

controles vehiculares de 2 mil 671 (2017) a 4 mil 96 controles (2018). “Esto refleja el tremendo trabajo que está haciendo Carabineros, la Gobernación Provincial y Senda en nuestra provincia de Llanquihue, tuvimos sólo un accidente fatal que fue el día de ayer en el sector de Aler-ce, no hubo accidentes vinculado al consumo de alcohol y eso habla del buen trabajo que está haciendo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia de prevención y autocuidado en diferentes ámbitos de seguridad pública”. El Prefecto de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, resaltó el aumento de controles vehiculares, de identidad y locales de alcoholes que se llevó a cabo a través de un

amplio operativo de servicios espe-ciales, señalando que “desde el 31 de diciembre se encuentran en la provincia de Llanquihue veinticua-tro carabineros que vienen en el marco del Plan Verano Seguro año 2019, quienes estarán presente en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar y la localidad de En-senada durante los meses de Enero y Febrero , con el objeto de poder re-forzar los lugares donde hay mayor cantidad de presencia de turistas, mantener cobertura permanente y dar tranquilidad a la ciudadanía”. En referencia a la víctima fatal por accidente de tránsito, el Coronel Santander, explicó que ocurrió en el sector de Alerce producto de un atro-pello, “no había presencia de ingesta

de alcohol. Respecto al conductor que participó en este accidente”. De acuerdo a la información propor-cionada por Carabineros, se registra-ron 190 infracciones de tránsito; mil 346 controles de identidad y veinte accidentes de tránsito. Respecto al fallecimiento de una mujer ocurrido el martes en el sector alto de Puerto Montt, el Gobernador (s) Provincial, indicó que está en proceso de investigación por parte de la Fiscalía, quien está tomando todas las acciones respectivas para poder determinar las causas de estos dos fallecimientos, “hay que esperar que sean los organismos respectivos los que tengan que manifestarse respecto a estos lamentable hechos”, expresó Fry.

Con la llegada de setenta y cinco efectivos policiales para reforzar los sectores

de unidades del borde costero de la región de Los Lagos, se dio inicio al lanzamiento oficial del Plan Verano Seguro 2019, que impulsa la Décima Zona de Carabineros Región de Los Lagos. La ceremo-nia estuvo encabezada por el Jefe Subrogante de la Décima de Zona de Carabineros, Coronel Patricio Yañez, el Gobernador (s) de la Provincia de Llanquihue, James Fry y el Prefecto de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, Mauricio Santander. El Gobernador Provincial, en-fatizó que lo más importante en la época estival que se aproxima es la prevención, valoramos la incorporación de funcionarios

75 funcionarios de Carabineros se incorporan al Plan Verano Seguro en la Región de Los Lagos

de carabineros para fortalecer este actuar preventivo. “Queremos hacer un llamado a la comunidad como Gobernación, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que respetemos la señalizaciones del tránsito, no queremos muertes ni accidentes”. En la oportunidad, la autoridad provincial expresó palabras de agradecimiento por el trabajo y compromiso que constantemente tienen las policías para resguardar la seguridad de la comunidad, “confie-mos en nuestros Carabineros, hemos visto la tremenda labor que hacen en la región y específicamente en la provincia, y nuestro compromiso es seguir con esta coordinación para intensificar la labor en los barrios y en el comercio”. Respecto al Plan de Verano, el Co-

ronel Yañez, señaló que si bien los servicios se concentran más en los sectores costeros, se ha planificado el resguardo en los sectores pobla-cionales para evitar la ocurrencia de robos en casas habitacionales mientras las personas veranean. “Tenemos un servicio multifacético tanto de la presencia policial en coordinación con la Armada de Chi-le, en aquellas áreas de jurisdicción naval para colaboración en materia de vigilancia y prevención del delito; también se considera el área del co-mercio y el resguardo habitacional, para que la residencia se mantenga segura”.

Nombramiento En la oportunidad, la autoridad

policial se refirió a la jefatura que asumirá en la Décima Zona de Carabineros de la Región de Los Lagos, explicando que “cualquier hombre que entra a carabineros aspira a llegar a los grados más altos, pero en mi caso no era un objetivo, era ser carabinero”.

Continuó señalando que en las distintas funciones que ha asu-mido, se ha caracterizados por el trabajo que se desarrolla en la calle, y recordando siempre a su padre que fue Sargento. “Quiero entregar toda esa experiencia y conocimien-to especializado al personal y ser el protector de mis carabineros en esta región”, manifestó el Coronel Yáñez.

Page 5: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo AustralLocalJueves 3 de Enero de 2019

5

Una de las grandes interro-gantes que se plantean es qué va a ocurrir cuando se

concrete la declaratoria como ZOIT de la cuenca del Lago Llanquihue. Conversamos con Rodrigo Carrasco, Director Regional de Corfo, quien nos dio su visión sobre el trabajo que se está realizando y qué vislumbra a futuro.

Era mediados del año 2016, cuando los cuatro Municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue decidieron unirse para buscar declarar el des-tino como Zona de Interés Turístico (ZOIT). Para ello, decidieron trabajar con la consultora Traful y buscar los fondos para llevarlo a cabo a través de un Programa Nodo de Corfo.

De esta forma, Corfo, junto a los cuatro Municipios, financió dos años de trabajo para armar la iniciativa, la cual ha incluido talleres, encuestas, giras técnicas, seminarios, trabajos de liderazgo y, al menos, una vein-tena de reuniones con Servicios Públicos, Municipios y empresarios, en busca de trabajar en conjunto el desarrollo turístico de la zona. Dentro de las acciones realizadas, se definió el polígono de la ZOIT (sus límites físicos), una Gobernanza Público Privada que lidera la ZOIT, y un Plan de Acción, que define qué se necesita para mejorar la actividad turística, quiénes podrían ayudar, qué actividades es necesario realizar y quiénes se comprometen a hacerlo en un plazo determinado.

El proyecto Nodo concluye en marzo de este año y sigue a la es-pera de que el Comité de Ministros del Turismo sesione para aprobar y declarar la zona ZOIT propuesta y su respectivo Plan de Acción. Una declaración que ha sido muy esperada por los diferentes actores vinculados al turismo de la cuenca, ya que permite priorizar los recursos para ejecutar programas y proyectos públicos que fomenten el desarro-

Entrevista con Director Regional de Corfo: “Para Corfo el turismo es una industria primordial”

Proyecto NODO para declarar Zoit en Cuenca del Lago Llanquihue culmina en Marzo

llo de la actividad turística. Así, por ejemplo, permitiría financiar infraestructura básica, desarrollar nuevos productos turísticos, mejorar la calidad de la oferta turística, eje-cutar acciones de promoción, entre muchas otras iniciativas.

Pero tras la declaratoria ¿Cómo se-guirá avanzando la ZOIT? Conversa-mos con Rodrigo Carrasco, Director Regional de Corfo, quien nos dio su visión sobre el trabajo que se está realizando y qué espera a futuro.

¿Cuál ha sido el rol de Corfo en este trabajo?Para Corfo el turismo es una indus-tria primordial y, de seguro, va a ser una de las industrias líderes en la Región los próximos años, compi-tiendo con la acuicultura. Nuestro rol como Corfo es poder aportar en el desarrollo de negocios. En el caso específico de la Zoit del lago Llan-quihue aportamos a través de un programa Nodo con 40 millones de pesos, cofinanciados por los cuatro Municipios de la Cuenca.

¿Cuál es la importancia de la ZOIT?Es muy importante considerar que en la economía del futuro ya no habrá entes competidores, sino que entes colaboradores, y justamente la ZOIT puede congregar toda esa cola-boración de parte de los actores de la industria del turismo de este territo-rio. Para la Corfo es muy interesante poder trabajar territorialmente y de forma colaborativa, permitiendo que entre todos se haga un ente más poderoso y sea más competitivo a nivel global. El destino se hace más importante en la medida que haya empresas que están trabajando en un punto común, que en este caso es la ZOIT.

¿La ZOIT podría ser una forma de solucionar las brechas que hoy existen en la cuenca entre las 4 comunas?

Creo que las brechas se resuelven cuando las personas trabajan juntas y colaboran entre ellas. Hay brechas en infraestructura habilitante que se está solucionando de a poco, pero también hay brechas en capital humano. Y no solo acá, a nivel país. Hace poco lanzamos becas para apli-cación de tecnología en los negocios, porque solo el 20% de las empresas a nivel nacional vende por internet ¡En turismo eso es fundamental! Por otro lado, también tenemos que ver las diferencias entre las localidades de la cuenca como una oportunidad. Algunas localidades del lago nacieron de la colonización, otras de la industrialización, por lo tanto, existen vocaciones y perfiles diferentes, donde cada localidad suma entregando diversidad a este territorio. Tenemos que poner en valor esas diferentes historias y vo-caciones de cada uno de los lugares.

¿Qué va a pasar cuando termine el NODO? ¿Cómo se va a seguir trabajando?La Corfo siempre promueve algún punto de partida. La ZOIT se puede

considerar un emprendimiento colectivo, donde hay Municipios, empresarios y otras entidades que trabajan a través de una Gobernanza Público Privada. Y si ellos están con la visión clara de cuáles son los bene-ficios a futuro, no me cabe duda de que van a ser capaces de apalancar recursos, asociarse más fuerte entre ellos y seguir adelante con este tra-bajo asociativo en torno al turismo. Estoy seguro de que van a salir cosas muy poderosas y no tendría miedo, al revés, tendría ansiedad por hacer-lo mejor y que esta unión de hoy que se llama Nodo ZOIT, que tiene un financiamiento y un plazo acotado, sea una catapulta para muchas otras cosas hacia adelante.

¿Pero cómo seguir financiando la gestión de esta ZOIT?Los recursos van a estar, es cosa de buscar las vías y de que se conven-zan de que está en ellos hacerlo. Estamos en una etapa de simplificar muchos instrumentos y Corfo va a estar disponible para que la Zoit (o su gobernanza) pueda postular y apalancar recursos.

Page 6: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral PanoramasJueves 3 de Enero de 2019

6

3Jueves

4Viernes

4Viernes

5Sábado

Filmada en 1984, esta cinta es un recorrido social por los balnea-rios del litoral central de Chile, deteniéndose en distintos gru-pos de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de acuerdo a sus posibilidades económicas. En un marco de relajo y diversión surgen los temas que a todos inquietan: el trabajo, el estudio, el noviazgo, la relación con los

Documental Chileno “Carrete de Verano” en -1 Cine

padres, el futuro, el país y por supuesto, el carrete, chilenismo para fiesta.Una interesante radiografía al país en plena dictadura.

21:30 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Icónico ballet ruso del siglo XIX, La Bayadera fue presentada en el Teatro Bolshoi en San Petersbur-go en 1877, y se realizó regular-mente dentro de la antigua Unión Soviética a lo largo del siglo XX. El título permaneció desconocido en Occidente hasta que el Ballet Kirov realizó una gira con la es-cena del Reino de las Sombras en 1961. Natalia Makarova vio de niña La Bayadera en Leningrado y creó esta producción en 1980, la que fue interpretada por primera vez por el Royal Ballet en 1989. La escena del Reino de las Som-bras en el segundo acto, es uno de los más destacados del ballet, en

Proyección ballet La Bayadera en Teatro del Lago

el que una serie de arabesquesa través del escenario iluminado por la luna muestra la fuerza del cuerpo de baile y la belleza de la coreografía de Marius Petipa. Este ballet también tiene estilos muy diferentes para los roles por ejemplo de Nikiya y Gamzatti; además de un espectacular y vir-tuoso solo para el rol del ídolo de bronce, y un impresionante pas de deux para Solor con Nikiya y Gamzatti. Ballet en Tres Actos Duración : 3h 15 Min, con dos in-termedios – 20:00 hrs. Entradas desde $6.000

Disfruta de la fiesta latina con los grandes éxitos y todo el rit-mo de Chayanne este viernes de

Tributo a Chayanne en Dreams

tributo en el Dreams. Gratis con tu entrada al casino a partir de las 22:05 en Lucky 7.

Un grupo de ocho pacientes coinciden en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de diferentes trastor-nos obsesivos compulsivos. Pero como el médico se retrasa, ten-drán que esperarlo intentando controlar sus manías, impulsos,

“Cada loco con su tema” de la Academia de Teatro Natalia Alfaro en el CAMM

convulsiones, obsesiones y ritua-les. Adaptación del texto Toc toc de Laurent Baffie) Este sábado a las 21:00 horas. Duración: 1 hora 20. Clasifica-ción: Mayores de 14 años. En-trada general $ 4.000. Preventa $3.000 (20 entradas)

Page 7: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo AustralPanoramasJueves 3 de Enero de 2019

7

5Sábado

6Domingo

5Sábado

6Domingo

Sencillamente Flamenco es un espectáculo de flamenco tradi-cional, que hace referencia a los “Café Cantante”, época dorada de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX en que el flamenco salió de los entornos familia-res y reuniones restringidas a espacios donde podía asistir el público general. Ello significó la creación del flamenco tal como se conoce hoy en día, con palos,

Sencillamente Flamenco en Teatro del Lago

toques, bailes y estilos… Estos espacios jugaron además un papel fundamental en la profe-sionalización del cante. Adicionalmente, el sábado 05 de enero a las 12 horas habrá una demostración de tablao al aire libre en Anfiteatro externo de Teatro del Lago.Sábado 5: 21:00 hrs – Domingo 6: 20:00 hrs. Entradas desde $15.000

Este sábado alas 22 hrs. llega a Puerto varas el nuevo show de Stand Up Comedy de Edo Caroe “Un Mundo Feliz Para Morir”. Risa y magia para desaparecer de este mundo con tremenda sonrisa en el Centro de Eventos

Edo Caroe en Dreams

de Casino Dreams.

Valor Entradas: Black Vip $ 28.000Vip $ 22.400Platinum $ 16.800Golden $ 11.200

Sinopsis: Nuestra familia de monstruos favorita se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso de proveer de vaca-ciones al resto en el hotel. Es una navegación tranquila para la pandilla de Drac, ya que los monstruos se entregan a toda la diversión a bordo que ofrece el crucero, desde el voleibol de monstruos y las excursiones exóticas, a ponerse al día con sus bronceados de luna. Pero las vacaciones de ensueño se convierten en una pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado

“Hotel Transylvania 3” en -1 Cine

de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto que podría destruir a todos los monstruos.

11:30 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Sinopsis: Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Acade-mia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al fa-moso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón milenario. En una misión desesperada, Han se unirá a Tobias Beckett para obtener un valioso cargamento de coaxium, del que se extrae el hiperfuel para que las naves

Solo: Una Historia de Star Wars en -1 Cine

naveguen por el hiperespacio. (FILMAFFINITY)

20:00 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Page 8: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral ActualidadJueves 3 de Enero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima10º

UF: 27.565,79

Año LXVINº 10452

Día 3

Santa Genoveva

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736

PUERTO VARASTANG San José Nº 317, Fono: 65 2 234577

/

Máxima

16º

Cuadrante 2 Celular: 7-3976548A cargo del Sargento, 2do René CeballosDesde calle Bío Bío hasta Colonia Tres Puentes y Sector La Poza

Cuadrante 1 Celular: 7-3976526A cargo del Sargento, 1ero Erwin AltamiranoDesde calle Bío Bío hasta Las Lomas

Plan CuadrantePuerto Varas

Durante el mes de enero, visitará Chile el cantautor sueco - argentino José Gon-

zález, quien llevará a cabo una mini gira con actuaciones el día 15 en Concepción (Teatro BioBío), el 16 en Santiago (Cine Arte Normandie) y el 17 en Frutillar (Teatro del Lago). José González se ha presentado en tres ocasiones en Santiago. Viene de

Músico Sueco José González ofrecerá concierto en Frutillar

Erlend Øye será el telonero

La gira pasará en el mes de enero por Frutillar, Concepción y Santiago.

la mano con todo su catálogo disco-gráfico compuesto“Veneer”, “In Our Nature” y “Vestiges & Claws”. Parte de esta trayectoria, ha contado con su trabajo en importantes bandas sonoras, como “The Secret Life of Walter Mitty”, y series como “Dr. House” , “Numb3rs”, entre otras; También ha realizado covers a otros músicos en sus LP´s como a Massive

EXTRACTOJuzgado de Letras de Puerto Varas: En causa Rol V-45-2017 se presentó doña Yessenia Elisabeth Igor Barria, cedula de nacional de identidad número 18.250.522-6, domiciliada en la ciudad de Puerto Varas, solicitando cambio de apellido, en la siguiente forma: aparece como “Yessenia Elisabeth Igor Barria” para quedar como “Yessenia Elisabeth Barria Barria” . Igualmente se hará extensivo el cambio de apellido al menor “Pedro Nicolas Avila Igor, cedula de identidad numero 25.896.246-K, domiciliado en Puerto Varas, para quedar como Pedro Nicolas Avila Barria. Dictó doña Lorena Lemunao Aguilar, Juez Titular del Juzgado de Letras de Puerto Varas

Attack con “Teardrop”, y The Knife con “Heartbeats”.

Esos tres conciertos, tendrán como número de apertura la presentación de Erlend Øye, quién visita cada ve-

rano de nuestro país, encantado de las maravillas tanto del sur como del norte; con un cariño inigualable por sus fans razón por la que no pierde oportunidad de reencontrarse en cada viaje.

Page 9: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

C M A N

Page 10: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral RegionalJueves 3 de Enero de 2019

10

A través de la Mesa para la Sustentabilidad Silvoagro-pecuaria, que articula la Se-

remía de Agricultura de Los Lagos, los representantes de los distintos gremios del agro priorizaron los lugares donde es necesario mejorar y tener buen acceso de conectividad digital. En la nueva política de desarrollo rural que el Gobierno está impul-sado, el Ministerio de Agricultura tiene un rol clave en la articulación de las necesidades de los agriculto-res, es por eso que conformamos esta mesa e invitamos al Ministerio de

Agro prioriza sectores para mejorar conectividad digitalA través de la Seremi de Agricultura representantes del sector silvoagropecuario solicitaron acceso a internet en lugares clave para la actividad productiva.

Transportes y Telecomunicaciones para que en conjunto abordemos las brechas de conectividad digital que tenemos como territorio", explicó el Seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos. En la cita, Christian Arntz, pre-sidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), señaló que la conectividad digital lejos de ir optimizándose en la región ha ido desmejorando. "Incluso en lugares donde existe señal la conectividad es limitada debido a la saturación de usuarios. No estamos hablando de lugares apartados sino de algunos

que están a escasos kilómetros de las ciudades", sostuvo. Una problemática que, agregó, crea dificultades en trámites obligatorios que deben realizar los agricultores, como el SIPEC (Sistema de Infor-mación Pecuaria) y que, a su juicio, harían imposible la incorporación de una Guía de Despacho Online en los sectores rurales como se propone. En esa línea, Eduardo Schwerter, presidente de Fedeleche y Agrollan-quihue, advirtió que si bien las polí-ticas nacionales están incentivando la migración a las plataformas de trámites online, en los sectores ru-

rales de la Región de Los Lagos aún no existe la capacidad tecnológica para concretarlo. De esta forma, los distintos gre-mios presentes en la mesa hicieron llegar a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones una nómina con los lugares prioritarios a el mejoramiento y acceso a internet. El Seremi de Transportes y Teleco-municaciones de la Región de Los Lagos, Nicolás Céspedes, señaló que esta información se considerará para las próximas licitaciones del servicio y el diseño del troncal de la fibra óptica.

Cifras del INE continúan siendo positivas para el empleo femenino en la Región de Los LagosLa encuesta de empleo del INE cifró en un 3,9% la tasa de desocupación regional, ubicándose por tercer trimestre consecutivo en el 3° lugar dentro de las regiones con menor desempleo del país. Más mujeres se suman al mercado laboral.

El INE publicó las cifras de em-pleo a nivel nacional y regional correspondientes al trimestre sep-tiembre-octubre-noviembre 2018, cuyos resultados arrojaron que existe una tasa de desocupación de 3,9% para Los Lagos, ubicando a la región por tercer trimestre consecutivo en el 3° lugar con menor desempleo a nivel nacional, después de Aysén y Magallanes. Las actividades económicas como Construcción; Hogares como Em-pleadores, Alojamiento y Servicios de Comida han aportado de ma-nera significativa a la creación de empleo en la Región de Los Lagos durante el último año sumando

más de 12 mil nuevos puestos de trabajo. Por otro lado, la tasa de des-ocupación femenina experimentó por segundo trimestre consecutivo una disminución, lo que se traduce que en la Región de Los Lagos se continúe con su crecimiento laboral. El Seremi del Trabajo y Previsión Social Mauro González Villarroel, valoró las actuales cifras y destacó que “la Región de Los Lagos tiene una estabilidad laboral. Estamos con una tasa de desocupación de 3,9% que es una cifra importante y positiva. Además, aumentan los trabajadores asalariados, es decir, trabajadores con contrato, forma-lidad y leyes sociales, trabajadores

protegidos”. La autoridad regional agregó que “también es relevante destacar que disminuyó la tasa de desempleo femenino, eso quiere decir que hay más mujeres en el mercado laboral y como Gobierno lo queremos resaltar”, indicó. González recalcó que los números para las mujeres son importantes de destacar. “Disminuye la infor-malidad femenina, tenemos 2600 mujeres que ya no trabajan en in-formalidad laboral y más de 500

mujeres que se han incorporado al mercado laboral en referencia al mismo periodo del año anterior. Seguiremos trabajando en esa lí-nea para que la mujer pueda seguir empoderándose en el mundo del trabajo en la Región de Los Lagos”. A nivel provincial la encuesta de empleo del INE señala que la Pro-vincia de Osorno posee un 3,4% de desocupación, la Provincia de Llanquihue un 5,0% y las Provin-cias de Chiloé y Palena un 2,5%.

Page 11: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL ENLACES SPA.Empresa especializada en gestión integrada del agua y temas medioambientales, técnicos y legales de recursos hídricos.

-Tramitación Derechos de Agua, Proyecto Agua Potable y Aguas Servidas-Diseños de sistemas de Agua Potable según NCH 409-Estudio, Regularización y Tasación de Títulos de derechos de agua-Gestión ambiental de recursos hídricos con participación ciudadana-Asesorías a Organizaciones de Usuarios de Agua (Código de Aguas)-Obtención de resolución final MOP como LICENCIATARIO OPERADOR DE SISTEMAS APR

Parcelación Los Arrayanes, Calle Las Nalcas N°18, KM 8.5 Camino a Ensenada, Puerto Varas +56 9 93432531/+56 9 92657564

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Page 12: 2 MECANICA SIMPLE...ediciones anteriores de El Heraldo Austral, puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas. El valor de cada ejemplar es de $500. El gas licuado

El Heraldo Austral ActualidadJueves 3 de Enero de 2019

12

C M A N

“No quiero ser tu hermano”, la película del verano 2019 - que se estrenará hoy 3 de enero - es una cinta dirigida por Gonzalo Badilla y que cuenta en su elenco a Nicolás Poblete, Dayana Amigo, Andrea Gar-cía – Huidobro, Susana Hidalgo, Pa-blo Schwarz, Mariana Di Girolamo, Lucas Balmaceda, Sebastián Badilla, Rodrigo Bastidas, Fernando Larraín y Julio Jung, entre otros. La producción relata la historia de Johnny Andrés Gaete (Nicolás Poblete), un chileno joven y exi-toso que está a punto de casarse con María Teresa Correa (Andrea García-Huidobro). Los arreglos de su matrimonio se verán afectados por la visita inesperada de Cons-tanza (Dayana Amigo), la hermana menor de Johnny Andrés, con quien no tiene buena relación, pero debido a su reciente ruptura con su marido se ve obligada a pedirle ayuda a su hermano y quedarse en su casa por un tiempo. La situación entre los hermanos desencadenará una serie de con-troversiales encuentros. Constanza tiene una personalidad muy fuerte, completamente opuesta a su her-mano y además no se lleva bien con

“No Quiero Ser Tu Hermano”, la Película del Verano 2019

Todos Tenemos un Hermano Cacho

su prometida, quien viene de una familia muy acomodada y clasista, tanto así que "Coni" culpa a María Teresa del alejamiento con su herma-no y que este reniegue incluso de su nombre, para ser aceptado. Los her-manos tendrán que vivir juntos por un tiempo y aprender a dejar atrás sus diferencias, reconectándose nue-vamente como hermanos, poniendo a prueba el vínculo que los une.

“No quiero ser tu hermano” es el primer papel protagónico en cine de Nicolás Poblete y el debut en la pantalla grande de Mariana Di Gi-rolamo. La película es una comedia que nos pondrá a reflexionar sobre el valor de la familia y lo importante de mantener los vínculos entre sus integrantes.

El Director de “No quiero ser tu Her-mano” , Gonzalo Badilla, comenta respecto de la película: “Yo creo que la tienen que ir a ver porque es una película cercana, que todos se pue-den sentir identificados porque habla de un tema tan cotidiano y tan real como es la relación de hermanos; y la relación de hermanos no es fácil de llevar y, a pesar de eso, tú con tu her-mano tienes que compartir siempre, y encuentro que entrega un bonito

Gonzalo Badilla, el Director del la Película “No Quiero Ser Tu Herma-no”, en entrevista con El Heraldo Austral, detalló que la producción de la cinta tuvo un presupuesto de $180 millones, y que el guión fue escrito por él, junto con su hermano Sebastián (quien además tiene un papel secundario en la película). La filmación se hizo entre noviembre y diciembre del 2017, con 25 días de rodaje, y con una postproducción y montaje que se realizó durante el 2018, proceso en el cual compartieron la cinta con muchos colegas -Felipe Avello, Matías Bize y otros- para obtener sus impresiones de qué funcionaba y qué no- “hubo que cortar más de media hora de material- la película duraba 2 horas 20 y ahora dura 1 hora 50 min.- que fue en base a los comentarios que recibimos una vez que comenzamos a compartir-la con los colegas y con personas. Yo rescato harto esto, en compra-ración a películas pasadas, porque fue una película de colaboración

y yo lo siento así, y que más allá que yo sea el Director y el vocero en este caso de la película, yo agradezco mucho la generosidad que tuvieron todos los colegas de verla y aportar de su propia visión”

mensaje, un mensaje positivo y sobre todo cercano. No es una película pretensiosa, cumple con el objetivo de entretener, de emocionar y siento

que es una película super simple y que cualquiera puede entenderla y está super enfocada en un público muy transversal”

Estreno hoy en todas las salas del país

El Director de la Película “No Quiero Ser Tu Hermano”

La producción relata la historia de Johnny Andrés Gaete (Nicolás Poblete), un chileno joven y exitoso que está a punto de

casarse con María Teresa Correa (Andrea García-Huidobro). Los arreglos de su matrimonio se verán afectados por la visita inesperada de Constanza

(Dayana Amigo), la hermana menor de Johnny Andrés, con quien no tiene buena relación, pero debido a su reciente ruptura con su marido

se ve obligada a pedirle ayuda a su hermano y quedarse en su casa por un tiempo.