2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

download 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

of 20

Transcript of 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    1/20

    HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO

    1. INTRODUCCIÓN.-

    En nuestra actualidad existen industrias rurales que producen yeso.

    Industrias que en un mayoría utilizan como principal combustible la

    leña, siendo que solamente un 25% posee en la actualidad

    abastecimiento de gas natural, claro que debemos resaltar el hecho de

    que este porcentaje cada vez asciende más debido a Diversos factores

    que se toma en cuenta en varios aspectos, entre ellos se puede

    destacar el hecho de la deforestación ambiental y las leyes que cada vez

    las protegen aún más.

    Los productores se hallan organizados en la ASOCIACIÓN DE

    PRODUCTORES DE YESO Y CAL (APYC). Dicha Asociación realiza

    actividades sobre todo dirigidas a la nivelación de los precios,

    especialmente del yeso. Sin embargo la heterogeneidad ha provocado a

    la asociación serias dificultades en la coordinación y en la toma de

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    2/20

    En este sentido, se propuso diseñar un horno industrial, implementando

    los siguientes cambios con respecto al horno antiguo.

    I. Aumento de la capacidad de producción: A 4 toneladas/hora de

    yeso

    II. Cambio de combustible: Los hornos antiguos empleaban leña o

    gas natural, este nuevo horno funcionara ya sea con gas natural o

    gas industrial.

    III. Aumento de las dimensiones del horno: Los hornos antiguos eran

    pequeños y precarios por lo que el cocido no era uniforme y

    además se producía poca cantidad de producto terminado. Este

    nuevo horno será un horno rotatorio hecho de acero con una

    dimensión de 2.2 metros de diámetro y 45 metros de longitud

    para cubrir la capacidad deseada de 4 toneladas/hora.

    Combustible 

    Leña Gas Natural

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    3/20

    2. OBJETIVOS.-

    2.1 OBJETIVO GENERAL.-

    Diseñar un horno rotatorio de calcinación de piedra caliza molida

    para cubrir la demanda existente del departamento de Cochabamba.

    2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

      Calcular las dimensiones del horno, con el propósito de hacer

    los respectivos cortes al acero utilizado, doblado, armado,

    preparación del material y soldaduras respectivas. 

      Seleccionar los materiales adecuados con los cuales se

    fabricara el horno, recubrimientos externos, cadena y todos

    sus demás elementos. 

      Calcular las variables operacionales del horno, teniendo en

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    4/20

    temperaturas más elevadas a las anteriores, permiten la fusión de

    metales y minerales.

    La temperatura deseada en el horno se produce por la generación de

    calor, para lo cual se emplean dos métodos:

      Combustión de combustible.

      Conversión de energía eléctrica en calor.El tipo de horno de combustión se emplea mucho más que el eléctrico,

    sin embargo, para muchas aplicaciones se prefiere el eléctrico, porque

    ofrece ventajas que no pueden ser medidas por el coste de combustible.

    Teniendo en cuenta que el presente proyecto se involucra la puesta a

    punto de un horno rotatorio para la calcinación de mineral de yeso, a

    continuación se describe el funcionamiento de este tipo de horno que

    usa combustible para generar calor.

    3.1 TIPOS DE HORNOS PARA LA PRODUCCION DE CAL

    3.1.1 HORNOS ROTATORIOSUn horno rotatorio es un reactor químico que se usa para

    tostar o calcinar materiales como bauxita yeso alúminia

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    5/20

    Este horno consiste de un cilindro de acero, recubierto interna

    o externamente por un material refractario. Los hornosrotatorios con recubrimiento interno se diseñan para soportar

    temperaturas cercanas y superiores a 1000°C, por ejemplo

    para la reducción de ferroníquel. Por su parte, los hornos

    rotatorios con recubrimiento externo, se diseñan para

    aplicaciones en los que la temperatura está entre 100 y 600

    °C. Como es el caso de los hornos de calcinación de yeso.

    Como su nombre lo indica, los hornos rotatorios poseen un

    mecanismo de rotación sobre su eje, el cual permite el

    transporte del material por tratar dentro del horno. El horno

    tiene dos cabinas, situadas en los extremos del cilindro, la

    primera, en donde inicia el proceso de calentamiento se

    denomina cabina de alimentación, Se llama así por tener una

    abertura en la vista frontal para la entrada del material y una

    chimenea en la parte superior. Gracias a la inclinación del

    horno y a su rotación, el material alimentado se mueve cuesta

    abajo hasta la segunda cabina, denominada cabina de salida.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    6/20

    De acuerdo al sentido de rotación del horno se unen porsoldadura en su pared interior las aspas en forma de espiral.

    Esto se hace para que haya un buen mezclado, una apropiada

    exposición al calor dentro del horno y para direccionar hacia la

    zona inferior.

    Después de la alimentación del mineral, este desciende

    gracias a su rotación, hasta llegar a un punto bajo en donde

    hay incremento de su temperatura porque se acerca a la

    llama. Esto se denomina proceso en contra flujo, porque el

    material desciende y la llama asciende.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    7/20

    pequeño que la caliza y se mueve goteando entre los

    intersticios.La calidad de la cal tiende a ser moderada, con una

    reactividad baja. La retención de azufre del combustible es

    alta.

    Las zonas de trabajo en este tipo de horno son las siguientes.

    a) Zona de precalentamiento: La piedra caliza es

    precalentada desde la temperatura ambiente hasta 800 °C

    por el contacto directo con los gases provenientes de la

    zona de calcinación, es decir los gases de combustión.

    b) Zona de calcinación: El combustible se quema en aire

    precalentado de la zona de enfriamiento y (dependiendo

    del diseño) en el aire adicional de la “combustión”

    agregado con el combustible. Esto produce una

    temperatura sobre los 900 °C y causa la disociación de la

    piedra caliza en el bióxido de la cal viva y de carbono.

    c) Zona de enfriamiento: La cal viva que sale de la zona de

    calcinación a 900 °C, es enfriada por el contacto directo

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    8/20

    Figura 3.2 horno de columna

    3.1.3 HORNO DE COLUMNA DOBLE INCLINADO

    Este es esencialmente rectangular en su sección transversal,

    pero incorpora dos secciones en la zona de calcinación. Los

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    9/20

    El aire frío es precalentado por la cal en la zona de

    enfriamiento y es llevado, desempolvado y reinyectado vía la

    cámara de combustión.

    Una de las características es que la temperatura de las

    cámaras de combustión bajas puede ser variada para

    controlar la reactividad de la cal en un amplio rango.

    3.1.5 HORNO REGENERADOR DE FLUJO PARALELO

    La principal característica de este horno es que cuenta con

    dos columnas interconectadas. El lote de caliza es cargado

    alternadamente a cada columna, se distribuye por gravedad

    hacia abajo a través de la zona de precalentamiento o

    intercambiador de calor regenerativo, atraviesa el lanzado de

    combustible en la zona de calcinación, se produce la

    disociación del carbonato de calcio en oxido de calcio (cal

    viva) y dióxido de carbono, finalmente la cal viva pasa a través

    de la zona de enfriamiento y es descargada del horno.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    10/20

    piedra a la temperatura de calcinación. Este es luego

    recobrado desde la piedra al aire de combustión en la

    segunda columna. Como resultado, el aire de combustión es

    precalentado hasta 800 °C.

    La calcinación es completada a nivel del canal transversal de

    comunicación entre las columnas a una temperatura sobre los

    1100 °C, esto favorece la producción de cal viva altamente

    reactiva, que puede ser producida con un bajo contenido de

    CaCO3, debido a que el horno es diseñado para operar con un

    alto exceso de aire (nada de aire de enfriamiento es requerido

    para la combustión), el nivel de CO2  por volumen es bajo,

    alrededor del 20%. En la figura se presenta un esquema de

    las principales secciones que conforman el horno regenerativo

    de flujo paralelo.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    11/20

    3.2 PRODUCCIÓN DE YESO 

    El yeso es un mineral constituido por sulfato de calcio, que seencuentra en muchos lugares de la superficie terrestre,

    formando unas veces masas compactas o rocas blandas,

    otras veces masas terrosas y en algunos casos disueltos en

    determinadas aguas, llamadas selenitosas.

    Se considera que el yeso se originó hace 200 millones de

    años como resultado de depósitos marinos, cuando parte de lo

    que ahora son nuestros continentes eran inmensas

    extensiones oceánicas. Durante este periodo algunos mares

    se secaron dejando lechos de yeso que se recubrieron para

    ser cubiertos posteriormente por el hombre.

    El yeso tiene poca dureza y es poco resistente a la intemperie

    por lo que raras veces emplea como piedra de exterior.

    El mineral de yeso puede contener impurezas tales como,

    carbonato de cal, arcilla, betún, óxido ferroso, etc. Que pueden

    conferirle color amarillento, rojizo, verdoso, azulado u oscuro.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    12/20

    El estudio de los efectos de la cocción del mineral de yeso se

    deben al químico francés Lavoisier (1743-1794), quien

    determino que dicho mineral contiene dos moléculas de agua

    de cristalización en la proporción de la cuarta parte de su peso

    o sea, 25% aproximadamente.

    Luego de retirar el agua de cristalización, mediante la acción

    de calor, si se adiciona agua, el yeso retoma su estado original

    desprendiendo así calor y presentando un rápido

    endurecimiento. Esta propiedad puede serle dada o quitada, al

    yeso, según se le quite más o menos agua de cristalización.

    De aquí las diversas clases de yeso que pueden obtenerse.

    Lavoisier observo también que el yeso cocido en exceso

    pierde la facultad de fraguar, y al amasarlo con agua forma

    una pasta friable que se reduce a polvo al evaporarse el agua

    amasado.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    13/20

     Al seguir calentando entre 180 y 200 °C, se elimina la mayor

    parte de la media molécula restante, pero si se deja en

    contacto con el aire la recupera parcialmente. Este yeso,

    amasado con agua, fragua tan rápidamente que no puede

    aplicarse como mortero, sirviendo en cambio para estucos y

    modelado.

    La aptitud para el fraguado disminuye gradualmente cuando

    se cuece el yeso a temperaturas más elevadas.

    De 200 a 250 °C se obtiene un yeso con ligero residuo de

    agua, con fraguado muy lento y buena resistencia.

    De 250 a 400 °C se obtiene un yeso de fraguado

    aparentemente rápido, pero con resistencia casi nula.

    De 400 a 700 °C, conseguida la deshidratación total, se forma

    el yeso anhídro (CaSO4) o yeso cocido a muerte, de fraguado

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    14/20

    4. COMPLEMENTOS DEL HORNO 

    4.1 TRANSPORTADOR HELICOIDAL

    4.1.1 MARCO TEORICO

    El tornillo sin fin es uno de los aparatos más antiguos para transportar

    materiales que conoce la humanidad, el diseño original data de hace

    más de 2000 años. Desde que el transportador de tornillo sin fin o

    helicoidal apareció su uso se enfocó en instalaciones para regadío,

    transporte de granos, polvos finos y otros materiales a granel.

     A través de los tiempos, ha venido a ocupar un lugar muy importante en

    el área del proceso de transporte y manipulación de materiales. Hoy en

    día, la tecnología moderna ha hecho del transportador de tornillo sin fin

    uno de los métodos más eficaces y baratos para el movimiento continuo

    de materiales al granel a cortas distancias.

    Los transportadores de tornillo sin fin se pueden usar para mover lo

    pastoso. La fuerza de la gravedad y la fricción en las paredes de la

    artesa o recipiente limitan el arrastre del material en la dirección del

    perímetro, que es producido entre el bien del transporte y el tornillo sin

    fin, por eso solo hay desplazamiento del material en la dirección axial

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    15/20

    4.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTADORES SIN FÍN

    Los transportadores de tornillo sin fin se clasifican según el paso en:

      Transportadores de Paso Estándar.

    Estos transportadores tienen un paso igual al diámetro (ver fig.

    2), y se les denomina estándares, se utilizan para todas las

    aplicaciones comunes de transporte continuo de materiales al

    granel.  Transportadores de Paso Cortó.

    Los transportadores helicoidales de paso corto de los

    helicoidales esta reducido a 2/3 del diámetro del sinfín, (ver fig.

    2). Se recomiendan para uso en transportadores inclinados con

    inclinaciones de 20º grados a más.

      Transportadores de Paso Medio.

    Son similares a los de paso corto excepto que el paso es

    reducido a ½ del diámetro del sinfín. Son utilizados en

    aplicaciones inclinadas, verticales, alimentadores y cuando se

    conduzcan materiales extremadamente fluidos.

      Transportadores de Paso Largo.En este caso el paso es 1-1/2 veces el diámetro del sinfín y son

    usados para agitar materiales fluidos o para mover materiales de

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    16/20

    Fig.2 Clasificación de Sinfín por el paso

    a) Sinfín de Paso Estándar

    b) Sinfín de Paso Corto

    c) Sinfín de Paso Medio

    d) Sinfín de Paso Largo

    e) Sinfín de Paso Variable

    Los transportadores de sinfín se clasifican también según el tipo

    o forma del helicoide o espira en:

    Transportadores de Espiras Estándares

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    17/20

      Transportadores de Espiras Recortadas y Dobladas.

    Similar al caso anterior, con la diferencia de que las

    secciones recortadas no son extraídas de los espirales, sino

    que son dobladas a 90º hacia el lado de giro del

    transportador, obteniendo así un efecto de retardo de flujo y

    mezcla en tránsito del material transportado, es útil para el

    calentamiento, enfriamiento o aireación.

      Transportadores de Cinta.

    Son excelentes para transportar materiales pegajosos y

    viscosos. El espacio abierto entre el borde interior del espiral

    y el tubo, evita la acumulación del material conducido.

      Transportadores de Espiras con Paletas.

    Son transportadores helicoidales estándar pero llevan

    paletas ajustables unidas al tubo y distribuidas siguiendo una

    trayectoria helicoidal opuesta a la del sinfín a lo largo del tubo

    del sinfín, lo que proporciona al material transportado una

    suave y completa mezcla.

      Transportadores de paletas.

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    18/20

    Fig.3 Clasificación de Sinfines por el tipo de helicoide:

    a) Sinfín con Espiras Estándares

    b) Sinfín con Espiras Recortadas

    c) Sinfín con Espiras Recortadas y Dobladas

    d) Sinfín de Cinta

    e) Sinfín Estándar con Paletas

    f) Sinfín de paletas

    Fig. 4 Transportador helicoidal dispuesto horizontalmente

     Aclaraciones

    Capacidad requerida

    Es el gasto volumétrico por unidad de tiempo (caudal), que se necesita

    transportar desde el punto de carga (entrada), hasta el punto de salida

    (d ) L id d d b á d t l d h

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    19/20

    Tiempo de operación que requerimos

    Es el tiempo promedio en horas al día en que se utiliza el sinfín, este parámetro

    es importante para clasificar los rangos de trabajo del tipo de transmisión

    utilizada, teniendo tres clases a analizar:

    Clase I.-carga constante no excede la capacidad normal del motor y

    cargas de choque ligeras son manejables dentro de 10 horas al día.

    Cargas de choque moderadas son permitidas si la operación es

    intermitente.Clase II.- carga constante no excede la capacidad normal del motor por

    encima de las 10 horas al día. Cargas de choque moderadas son

    permitidas durante 10 horas en un día.

    Clase III.-cargas de choque moderadas por encima de las 10 horas en

    un día. Cargas de choque pesadas son permitidas durante 10 horas en

    un día.

      Estableciendo el tipo de trabajo que va a desempeñar el

    transportador y los parámetros encontrados anteriormente podemos

    encontrar el tipo de clase de la transmisión para nuestro

    transportador elegimos clase III

  • 8/16/2019 2. HORNO ROTATORIO PARA LA CALCINACION DE YESO.pdf

    20/20

    20

    IDEF 0 DEL PROCESO DE COMBUSTION DEL YESO

    ALIMANTADOR

    NORMAS

    ESTANDARIZADAS

    TERMOMETROAIRE

    GRANOS DE

    SULFATO DE

    CALCIO

    DIOXIDO DE

    CARBONO CO2

    CONBUSTIBLE MOTOR

    HUMEDAD

    (VAPOR DE

    AGUA)

    VENTILADOR

    BALANZA

    UEMADOR

    SULFATO DECALCIO SEMI

    HIDRATADO

    DESCARGA

    OPERARIO

    CALCINADOR

    ENERGIADOSIFICADOR  

    TAMIZVERNIER

    RECIPIENTE