1er_Lab_Telecom_III_2015_I__21370__

3
3 DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES GUIA DE LABORATORIO N° 1 FACULTAD : INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICA DIRECCIÓN : INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES CURSO : LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES III DOCENTE : ING. JAVIER SAMANIEGO MANRIQUE TEMA: DISEÑO DE UN ENLACE SDH (Synchronous Digital Hierarchy) POR FIBRA OPTICA OBJETIVOS: MATERIALES A UTILIZAR: PROCEDIMIENTO: (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA) Diseñar un enlace utilizando SDH en fibra óptica, desde ellos hogares del estudiante a la UTP. El estudiante calculara los parámetros de atenuación, potencia margen y la potencia de transmisión. Realizar un estudio de campo. Los resultados se 1. Articulo referente: 2. Computadora con conexión a internet 1. El Estudiante deberá realizar pasos previos antes de desarrollar el enlace, este consiste: 1.1 Analizar en articulo referente 1.2 Mediante el Google Earth identificar los puntos de los hogares de los integrantes y la UTP, esto permitirá determinar la distancia y la ruta para el enlace. 2. Determinar lo parámetros: 2.1 Determinado la distancia de los puntos, considerar la velocidad de transmisión puede ser STM-1 o STM-4, con ello determinar la distancia de transmisión de acuerdo a

description

1er_Lab_Telecom_III

Transcript of 1er_Lab_Telecom_III_2015_I__21370__

Page 1: 1er_Lab_Telecom_III_2015_I__21370__

DIRECCIÓN DE INGENIERÍADE TELECOMUNICACIONES

GUIA DE LABORATORIO N° 1

FACULTAD : INGENIERIA DE SISTEMAS Y ELECTRONICADIRECCIÓN : INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONESCURSO : LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES III DOCENTE : ING. JAVIER SAMANIEGO MANRIQUE

TEMA: DISEÑO DE UN ENLACE SDH (Synchronous Digital Hierarchy) POR FIBRA OPTICA

OBJETIVOS:

MATERIALES A UTILIZAR:

PROCEDIMIENTO:(DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

1

Diseñar un enlace utilizando SDH en fibra óptica, desde ellos hogares del estudiante a la UTP. El estudiante calculara los parámetros de atenuación, potencia margen y la potencia de transmisión. Realizar un estudio de campo. Los resultados se presentarán en un informe de laboratorio

1. Articulo referente: 2. Computadora con conexión a internet

1. El Estudiante deberá realizar pasos previos antes de desarrollar el enlace, este consiste:1.1 Analizar en articulo referente 1.2 Mediante el Google Earth identificar los puntos de los hogares de los integrantes y

la UTP, esto permitirá determinar la distancia y la ruta para el enlace.2. Determinar lo parámetros:

2.1 Determinado la distancia de los puntos, considerar la velocidad de transmisión puede ser STM-1 o STM-4, con ello determinar la distancia de transmisión de acuerdo a la siguiente tabla,

Page 2: 1er_Lab_Telecom_III_2015_I__21370__

DIRECCIÓN DE INGENIERÍADE TELECOMUNICACIONES

2

Tabla 1. Parámetros de modulo óptico de tarjetas SDH

2.2Utilizar la siguiente ecuación para determinar la atenuación

L= es la distancia de transmisión (Tabla 1) longitud del cable en Km.acoef = coeficiente de atenuación en dB/Km#e = número de empalmesae = atenuación por empalme#c = número de conectoresac = atenuación por conector

2.3 Para los estándares el coeficiente de atenuación λ= 1550 nm es

. Además, ae = 0.05db ac = 0.5db

2.4 El enlace será proyectado para un margen de potencia igual a la máxima atenuación antes de ser necesario un repetidor.

PM = (Pt – at ) - Ps

Donde:

PM = Margen de potencia en dB (máxima atenuación permisible)Pt = Potencia del transmisor en dBPs = Potencia de sensibilidad en dB (considerando un margen de reserva -4db)

Page 3: 1er_Lab_Telecom_III_2015_I__21370__

DIRECCIÓN DE INGENIERÍADE TELECOMUNICACIONES

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

3

2.5 Determinar Pt y la sensibilidad del receptor. La potencia de salida del transmisor deberá ser estimada de acuerdo a la tabla 1.

2.6 Identificar los equipos y dispositivos a utilizar que se encuentra en el mercado.

2.7 Además de estudio de campo de la ruta de la fibra óptica.

a) Los resultados y las conclusiones se presentan mediante un informe que deberá contener lo requerido.

b) Presentará los cálculos realizados.c) Diagrama pictográfico del enlace en el Google Earth.d) Diagrama de la red.e) Estudio de campo