19-02-2013 LA GACETA

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Polémica por la AMIA Timerman negó que haya otro móvil en el acuerdo con Irán PAGINA 12 Diego Torres vuelve a la TV Comenzó a grabarse la serie “Vecinos en guerra” TUCUMANOS El final de Bin Laden Uno de sus captores lo cuenta en el libro “Un día difícil” TUCUMANOS 14,1º 20,3º Mañana: Parcialmente nublado (PAGINA 4, TUCUMANOS 14º 22° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES “MUNDO ANIMAL”. HOY:HABITATS OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18. SIN CUPÓN $ 30. lloviznas, mejorando mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 11 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.532 En Cuerpo Central Fúnebres: Págs. 10 y 11 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6 LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO Las ventas no han disminuido, a pesar de la muerte de una niña santiagueña que contrajo un cuadro de síndrome urémico hemolítico tras comer un panchuque contaminado en su ciudad natal. Los comerciantes tucumanos afirman que mantienen las normas de higiene y por eso tienen fieles clientes. Los riesgos para la dieta de los chicos. TUCUMANOS El panchuque sobrevive a las malas noticias El padre Justo José Ilarraz espe- ra que antes de fin de mes, la Jus- ticia de Entre Ríos declare la pres- cripción de la causa judicial en su contra. El sacerdote está acusado de haber abusado sexualmente de al menos 50 niños cuando estaba al frente del Seminario Menor de Paraná, entre 1984 y 1992. Ayer, en diálogo con LA GACE- TA, el abogado defensor Jorge Joa- quín Muñoz, explicó que el juez en- trerriano Alejandro Grippo aplazó la decisión sobre la prescripción de la causa. Sin embargo, el letra- do remarcó que en su carácter de defensor del cura, planteó un re- curso de revocatoria para que el magistrado se pronuncie sobre ese punto. “Calculo que en 10 días ten- dremos una resolución de la pres- cripción de la causa; más allá de lo que pretenda la querella y el mi- nisterio público -dijo Muñoz-. No hay dudas de que así saldrá la re- solución. Al menos en primera ins- tancia”, afirmó. El padre Ilarraz confía en la prescripción de la causa Muñoz, abogado defensor del cura, dijo que antes de fin de mes habrá resolución PAGINA 12 La Municipalidad de la capital se quedará de brazos cruzados frente a la venta de la plazoleta Sarmien- to (en avenida Roca, entre Alberdi y Bernabé Aráoz). Ayer, el inten- dente, Domingo Amaya, fue con- tundente. “Apoyamos a los vecinos en todo, pero no disponemos del dinero para salir a comprar un te- rreno de esa magnitud (tiene más de 3.000 metros cuadrados). Por- que la Municipalidad tendría que salir a comprarlo, no podemos avanzar en propiedades que no son nuestras”, se excusó. El jefe municipal tampoco preci- só si se podría gestionar ante la Legislatura o la Provincia la expro- piación del predio, en el que se construirán torres de departamen- tos. “No tenemos dinero, ese es el problema; y el que tenemos, hay que invertirlo en los barrios y la verdad que comprarlo es todo un proceso”, planteó. Finalmente, el intendente tam- bién desestimó que puedan corre- girse los valores (incrementados en diciembre) de las tasas que pa- gan los taxistas en el Sutrappa. La capital no frenará la venta de una plaza Amaya sostuvo que no hay plata para comprar el predio de Roca y Alberdi PAGINA 5 Alperovich, muy duro contra la industria azucarera Objetó el rol de los dueños de ingenios El gobernador, José Alperovich, reaccionó con dureza ante las crí- ticas que el industrial Julio Colombres formuló contra el proyecto de ley de ordenamiento del sector azucarero provincial. “Si los indus- triales hubieran hecho bien las cosas, la ley no haría falta”, senten- ció. Colombres había cuestionado que el proyecto, que será tratado este jueves en la Legislatura, generará desigualdades entre quienes destinen su caña a la producción de alcohol y los que la usen para producir crudos de exportación. “El Gobierno se vio obligado a in- tervenir porque no se hicieron las cosas bien”, dijo Alperovich. PAGINA 6 Sojeros rechazan una nueva junta de granos Productores de granos de todo el país rechazaron la posibilidad de que el Gobierno central impulse la creación de un organismo si- milar a la Junta Nacional de Granos, que regulaba la venta de ce- reales y oleaginosas en la Argentina hasta 1991. La alternativa sur- gió a partir de que la dirigencia ruralista nacional anunció que no se vendería la soja de la próxima cosecha en rechazo a la política agropecuaria que promueve el kirchnerismo. En marzo definirán los productores si se frena la comercialización de la oleaginosa. PAGINA 7 Los maestros ponen en duda la eficacia de la “promoción obligada” de los chicos de pri- mer grado en la lucha contra la repitencia escolar. Plantea- ron que en la práctica la reso- lución n° 24 del Ministerio de Educación puede llevar al faci- lismo, ya que los niños sabrán de antemano que no quedarán de grado. También expresaron la necesidad de aumentar el número de gabinetes multidisciplinarios en las escuelas para hacer frente a las tareas que exige la norma. Temen que los chicos pasen de grado sin haber aprendido EDUCACIÓN | PROMOCIÓN AUTOMÁTICA TUCUMANOS EL HORARIO La gente de Seguridad ya no ve tan mal que se juegue a la noche. EL ESTADIO La Policía recomienda jugar en Atlético, pero San Martín no se rinde. LA SEGURIDAD Se movilizarán por lo menos 800 hombres; pero podrían ser más. LA RECAUDACIÓN “Santo” y “decanos” buscan tener un ingreso extra. LOS HINCHAS Esperan que las entradas se repartan por partes iguales. Los clásicos problemas que deben resolverse EL DUELO Atlético-San Martín se jugará el 6 de marzo. El GOBIERNO y los gremios docentes postergaron para hoy a las 11 la discusión salarial (Página 4) Critican un proyecto contra la repitencia

description

Martes 19 de febrero de 2013 Cuerpo Central LA GACETA

Transcript of 19-02-2013 LA GACETA

Page 1: 19-02-2013 LA GACETA

MARTES19 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MARTES19 DE FEBRERO DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Polémica por la AMIATimerman negó que haya otromóvil en el acuerdo con Irán

PAGINA 12

›› Diego Torres vuelve a la TVComenzó a grabarse la serie“Vecinos en guerra”

TUCUMANOS

›› El final de Bin LadenUno de sus captores lo cuentaen el libro “Un día difícil”TUCUMANOS

››

14,1º 20,3º

Mañana: Parcialmentenublado

(PAGINA 4, TUCUMANOS

14º 22° 34 PÁGINAS / 4 SECCIONES“MUNDO ANIMAL”. HOY: HABITATSOPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18. SIN CUPÓN $ 30.

lloviznas, mejorando

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 11RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.532

En Cuerpo CentralFúnebres: Págs. 10 y 11 | Tómbolas: Pág. 6En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 5Servicios y Transportes: Pág. 5Sudoku: Pág. 6

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Las ventas no han disminuido, a pesar de la muerte de una niñasantiagueña que contrajo un cuadro de síndrome urémico hemolítico trascomer un panchuque contaminado en su ciudad natal. Los comerciantes

tucumanos afirman que mantienen las normas de higiene y por esotienen fieles clientes. Los riesgos para la dieta de los chicos.

TUCUMANOS

El panchuque sobrevivea las malas noticias

El padre Justo José Ilarraz espe-ra que antes de fin de mes, la Jus-ticia de Entre Ríos declare la pres-cripción de la causa judicial en sucontra. El sacerdote está acusadode haber abusado sexualmente deal menos 50 niños cuando estabaal frente del Seminario Menor deParaná, entre 1984 y 1992.

Ayer, en diálogo con LA GACE-TA, el abogado defensor Jorge Joa-quín Muñoz, explicó que el juez en-trerriano Alejandro Grippo aplazóla decisión sobre la prescripciónde la causa. Sin embargo, el letra-do remarcó que en su carácter dedefensor del cura, planteó un re-curso de revocatoria para que elmagistrado se pronuncie sobre esepunto. “Calculo que en 10 días ten-dremos una resolución de la pres-cripción de la causa; más allá de loque pretenda la querella y el mi-nisterio público -dijo Muñoz-. Nohay dudas de que así saldrá la re-solución. Al menos en primera ins-tancia”, afirmó.

El padreIlarrazconfía en laprescripciónde la causaMuñoz, abogado defensordel cura, dijo que antes defin de mes habrá resolución

PAGINA 12

La Municipalidad de la capital sequedará de brazos cruzados frentea la venta de la plazoleta Sarmien-to (en avenida Roca, entre Alberdiy Bernabé Aráoz). Ayer, el inten-dente, Domingo Amaya, fue con-tundente. “Apoyamos a los vecinosen todo, pero no disponemos deldinero para salir a comprar un te-rreno de esa magnitud (tiene másde 3.000 metros cuadrados). Por-que la Municipalidad tendría quesalir a comprarlo, no podemosavanzar en propiedades que noson nuestras”, se excusó.

El jefe municipal tampoco preci-só si se podría gestionar ante laLegislatura o la Provincia la expro-piación del predio, en el que seconstruirán torres de departamen-tos. “No tenemos dinero, ese es elproblema; y el que tenemos, hayque invertirlo en los barrios y laverdad que comprarlo es todo unproceso”, planteó.

Finalmente, el intendente tam-bién desestimó que puedan corre-girse los valores (incrementadosen diciembre) de las tasas que pa-gan los taxistas en el Sutrappa.

La capitalno frenarála venta deuna plazaAmaya sostuvo que no hayplata para comprar elpredio de Roca y Alberdi

PAGINA 5

Alperovich, muyduro contra laindustria azucareraObjetó el rol de los dueños de ingenios

El gobernador, José Alperovich, reaccionó con dureza ante las crí-ticas que el industrial Julio Colombres formuló contra el proyecto deley de ordenamiento del sector azucarero provincial. “Si los indus-triales hubieran hecho bien las cosas, la ley no haría falta”, senten-ció. Colombres había cuestionado que el proyecto, que será tratadoeste jueves en la Legislatura, generará desigualdades entre quienesdestinen su caña a la producción de alcohol y los que la usen paraproducir crudos de exportación. “El Gobierno se vio obligado a in-tervenir porque no se hicieron las cosas bien”, dijo Alperovich.

PAGINA 6

Sojeros rechazan unanueva junta de granos

Productores de granos de todo el país rechazaron la posibilidadde que el Gobierno central impulse la creación de un organismo si-milar a la Junta Nacional de Granos, que regulaba la venta de ce-reales y oleaginosas en la Argentina hasta 1991. La alternativa sur-gió a partir de que la dirigencia ruralista nacional anunció que nose vendería la soja de la próxima cosecha en rechazo a la políticaagropecuaria que promueve el kirchnerismo. En marzo definiránlos productores si se frena la comercialización de la oleaginosa.

PAGINA 7

Los maestros ponen en dudala eficacia de la “promociónobligada” de los chicos de pri-mer grado en la lucha contrala repitencia escolar. Plantea-ron que en la práctica la reso-lución n° 24 del Ministerio deEducación puede llevar al faci-lismo, ya que los niños sabránde antemano que no quedarán de grado. También expresaron lanecesidad de aumentar el número de gabinetes multidisciplinariosen las escuelas para hacer frente a las tareas que exige la norma.

Temen que loschicos pasen degrado sin haberaprendido

›› EDUCACIÓN | PROMOCIÓN AUTOMÁTICA

TUCUMANOS

EL HORARIOLa gente de Seguridad ya no vetan mal que se juegue a la noche.

EL ESTADIOLa Policía recomienda jugar enAtlético, pero San Martín no se rinde.

LA SEGURIDADSe movilizarán por lo menos 800hombres; pero podrían ser más.

LA RECAUDACIÓN“Santo” y “decanos” buscantener un ingreso extra.

LOS HINCHASEsperan que las entradas serepartan por partes iguales.

Los clásicos problemasque deben resolverse

EL DUELOAtlético-San Martín se jugará el 6 de marzo.

El GOBIERNO y losgremios docentespostergaron para hoy alas 11 la discusiónsalarial (Página 4)

Critican un proyecto contra la repitencia

Page 2: 19-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20132

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández de Kirchner,suspendió las actividades previstasen su agenda hasta hoy, tras lamuerte el domingo de su suegra,María Ostoic. “La presidenta Cristi-na Fernández de Kirchner suspen-dió su agenda de actividades porrazones de público conocimiento”,informó el sitio web de Presidenciade la Nación.

La jefa de Estado viajó de urgen-cia desde Santa Cruz hasta BuenosAires tras enterarse de la muertede su suegra. Ayer a la tarde, juntoa su hijo Máximo y al secretarioLegal y Técnico de la Presidencia,Carlos Zanini, participó del velato-rio para despedir los restos morta-les de su suegra.

Ostoic, madre del fallecido expresidente argentino Néstor Kir-chner (2003-2007), murió este do-mingo a los 92 años en la clínicaBazterrica de Buenos Aires.

La mujer, nacida en la ciudadchilena de Punta Arenas, donde vi-vió hasta que se casó con Carlos Kirchner, padre de Néstor, Alicia y María Cristina. Había sido interna-da meses atrás con un cuadro dedeshidratación.

Ostoic residía en Río Gallegos, lacapital de Santa Cruz, pero desdehace un tiempo se había mudado aBuenos Aires, donde vivía con suhija Alicia, ministra de DesarrolloSocial. Sus restos serán traslada-dos a Río Gallegos y tendrán comodepósito final un sitio en el mauso-leo construido en honor de su hijoNéstor.

La madre de Kirchner siempremantuvo un bajo perfil. Reciente-mente, sin embargo, se la pudo veren el documental de Paula de Lu-que “Néstor Kirchner, la película”contando anécdotas de la infanciade su hijo.

Entre las cientos condolenciasremitidas a la mandataria, la Aso-ciación Madres de Plaza de Mayo,recordó una reunión que mantuvocon Ostoic y reveló que “ella mos-traba mucha entereza cuando ha-blaba de su hijo, mucho orgullo, unorgullo profundo tanto como el quetenemos nosotras por nuestros hi-jos, así que casi seguro que ya seencontró con él”.

La Presidenta cumplirá hoy 60años. El 25 de este mes, Néstorhubiera cumplido 63 años. (DyN-Télam)

Cristina suspendiósu agenda por lamuerte de su suegraFue inhumada en el mausoleo de su hijo

BUENOS AIRES.- El cancillerHéctor Timerman concurrirá elpróximo martes 26 a la Cámarade Diputados para explicar los al-cances del memorándum de en-tendimiento firmado con Irán so-bre el ataque a la AMIA, como lasemana pasada lo hizo ante unplenario de comisiones del Sena-do. Mientras la polémica sigueinstalada por la decisión del Go-bierno, Timerman volvió a defen-der el acuerdo con el país asiáti-co: “Yo no fui a hablar con los ira-níes sobre el Holocausto, fui a ha-blar con los iraníes de la causaAMIA”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que si bienno es “necesaria” la presencia delfiscal Alberto Nisman en loseventuales interrogatorios enTeherán, su posible ingreso asuelo iraní “está garantizado”.

El funcionario nacional desta-có: “El fiscal Nisman, de acuerdoa la ley argentina, no es necesa-rio que esté presente en los inte-rrogatorios. (Pero) yo garantizoque si él quiere ir, va a ir con to-das las garantías y seguridadesque tiene que tener para ejercersu cargo”. En declaraciones ra-diales, advirtió, además, que “noes serio” proponer una consultapopular por este tema y expresósu “desilusión” con la oposición,a la que acusó de estar movidapor el “odio y la ignorancia”.

Timerman confirmó su presen-cia en la Cámara de Diputadospara defender el acuerdo conIrán por el ataque terrorista quedejó 85 muertos en 1994.

Aunque no precisó una fecha,una fuente cercana a la presiden-cia del bloque kirchnerista seña-ló que la presencia del ministroen la Cámara baja se producirá elmartes 26 en la reunión conjuntade comisiones a las que será gi-rado el proyecto que este juevesse apresta a aprobar en sesiónextraordinaria el oficialismo en elSenado, donde tiene la mayoría.

El bloque del Frente para laVictoria (FPV) prevé que el asun-to tenga sanción definitiva en elrecinto el 27 de febrero.

En sus declaraciones, el minis-tro de Relaciones Exteriores pun-tualizó que “nunca estuvo en du-da” su participación en la Cáma-ra baja por este tema. “Jamás me

he negado a discutir ni el memo-rándum ni ninguna de mis activi-dades como canciller. He recibidoa todos y he dado todos los re-portajes que he tenido que dar”,precisó. El jefe de la diplomacia

argentina negó una vez más queel pacto en cuestión esté relacio-nado con una presunta alianzaestratégica entre la Argentina eIrán, como lo denunció el sena-dor radical Ernesto Sanz, entreotras voces de la UCR.

“Como no pueden discutir elmemorándum, inventan. Lo im-portante es saber si el memorán-dum sirve para destrabar la cau-sa AMIA y como no lo pueden ha-cer porque o no lo entienden o no

le estudian, entonces inventanque lo hacemos por razones geo-políticas, estratégicas”. En su ré-plica, Timerman ironizó: “Tal vezSanz esté también en contra deque el gobierno de Barack Oba-

ma se reúna con Irán, (aunque)no creo que Sanz sepa tanto, másbien me parece una persona bas-tante limitada en su conocimien-to de política exterior”.

Ante la insistencia periodísticaacerca de si el gobierno de la pre-sidenta Cristina Fernández bus-ca que Irán sea un aliado estraté-gico, como lo sostiene la oposi-ción, el canciller repitió: “No, no,definitivamente no. Enfáticamen-te el único interés que tenemos

con Irán es destrabar la causaAMIA”, destacó. Cuando se lepreguntó acerca de especulacio-nes sobre que entre ambos paí-ses existiría algún proyecto dedesarrollo militar, Timerman in-sistió en rechazar estas sospe-chas y volvió a apuntar contra laoposición.

“En esto fue enfático el minis-tro (de Planificación) Julio De Vi-do: hay una prohibición de lasNaciones Unidas (en tal sentido),prohibición de la cual somos sig-natarios, por lo cual estaríamosviolando esa resolución”, asegu-ró.Agregó que “es por eso que di-go que se habla desde la ignoran-cia, desde el odio y no se habladesde el conocimiento”.

Además, aseguró estar “doli-do” por las palabras de la diputa-da de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien consideró a Timer-man “traidor a su pueblo” por lafirma de este acuerdo, en refe-rencia al origen judío del funcio-nario. (DyN)

›› ATENTADO CONTRA LA AMIA | LA POLÉMICA

Timerman concurrirá a la Cámara de Diputados a explicar los alcances del memorandum

El canciller garantiza queel fiscal de la causa podráasistir a interrogatorios. Yvolvió a rechazar lassospechas de la oposición

BUENOS AIRES.- El vicegober-nador bonaerense, Gabriel Mario-tto, aseguró que la reunión mante-nida en diciembre pasado por elmandatario provincial Daniel Scio-li y el ex vicepresidente Julio Cobos representa “un gesto político” yconsideró que no se trató de “unacena ocasional”.

“Cada uno puede cenar conquien se siente cómodo, nadie pue-de decir con quién se cena o conquién no se cena”, señaló el funcio-nario kirchnerista, quien conside-ró “natural que a algunos compa-ñeros esa ‘foto’ particularmente no

le guste”. Mariotto admitió que lade Scioli “es una actitud que no esdigerida por el ciento por cientodel espacio político que conducenuestra presidenta” Cristina Fer-nández y advirtió que “esto es ungesto político, no se puede deciruna cena ocasional, ‘pasé por unbar, miré por la ventana, vi que es-taba y nos sentamos a comer’”.

El ex interventor del Comfer ma-nifestó que este tipo de reunionesson “acciones simbólicas que pue-den incomodar a algunos y a otrosno”.

Mariotto también se refirió a las

críticas que la agrupación políticaLa Cámpora hizo a través de unode sus máximos referentes y vice-presidente de la Cámara de Dipu-tados de la Provincia, José Ottavis,que aseguró que “no puede haberdiálogo con un traidor”.

En ese sentido, el vicegoberna-dor sentenció: “Me parece naturalque a algunos compañeros esa fo-to particularmente no les guste.Eso no quiere decir que no puedansentarse en la misma mesa con elgobernador, que forma parte delproyecto nacional”. Y reconocióque la actitud de Scioli “no es dige-

rida por el 100 % del arco político”que conduce la Presidenta.

La polémica con el gobernadorbonaerense comenzó el juevescuando el portal mendocinowww.mdzol.com dio a conocer lacena que Scioli mantuvo en secre-to con el ex vicepresidente, en VillaLa Ñata, la casona que el goberna-dor tiene en el Delta de Tigre.

El funcionario más enfático a lahora de mostrar su enojo fue el mi-nistro de Planificación Federal, Ju-lio de Vido, que consideró que “se-ría bueno que digan de qué habla-ron” durante la comida. (DyN)

Mariotto ataca a Scioli por el encuentro con CobosEl bonaerense opinó que la actitud del gobernador “no es digerida” por el kirchnerismo

MENSAJE. El canciller Héctor Timerman expuso en el Senado los argumentos del acuerdo logrado con Irán.

TELAM

“Yo no fui a hablar con losiraníes sobre el holocausto”

›› FALLECIÓ MARÍA OSTOIC | TENÍA 92 AÑOS

BUENOS AIRES.- El cancillerHéctor Timerman descalificó alex vicecanciller Roberto García Moritán, quien recordó que el expresidente Néstor Kirchner re-chazó un acuerdo similar al queimpulsa Argentina con Irán porel ataque a la AMIA, y vinculó aldiplomático con un “tema de coi-mas” en un juicio que se sustan-cia en Uruguay. Timerman sostu-vo que las palabras de GarcíaMoritán, ex vicecanciller de Kir-chner y de la presidenta Cristina

Fernández entre 2005 y 2008, notienen ningún “asidero”, pero almismo tiempo pidió advertir queel diplomático “dijo ‘similar’, no‘igual’” al referirse al conveniorechazado por el fallecido man-datario patagónico. “El dijo ‘simi-lar’ no ‘igual’ y esto es porqueIrán a Cristina también le hizomuchas propuestas, pero ningu-na incluía la presencia del juezen los interrogatorios (a sospe-chosos iraníes). Eso no figura ennada que esté en los archivos de

la Cancillería”, insistió. Pero, Gar-cía Moritán le replicó: “Eso es ab-solutamente falso. Que el canci-ller diga semejante cosa pone enevidencia el grado de nerviosis-mo que tiene ese muchacho porhaber hecho algo que quizá seaincorrecto y supongo que el Con-greso lo determinará en los pró-ximos días”, indicó el ex vicecan-ller.Añadió que,“si fuera cierto loque dice” Timerman “sobre lascoimas, como canciller hubiesehecho un sumario administrativo

y hubiese podido probarlo” en sumomento. El escándalo estalló en2012 cuando un embajador ami-go del presidente José Mujicacontó que el jefe de gabinete de lacancillería, y actual presidente dela Comisión Administradora delRío de la Plata, Francisco Busti-llo, le contó que García Moritán lehabría ofrecido en 2010 una coi-ma para favorecer a Riovia en lalicitación para seguir con los tra-bajos de mantenimiento del ca-nal Martín García. (DyN)

En el Senado el oficialismo tiene los votos paraaprobar la iniciativa; contaría con el apoyo de aliadoscomo los fueguinos, los del Movimiento PopularNeuquino y del Frente de Todos de Corrientes.

Un ex vicecanciller dijo que Kirchner rechazó unacuerdo similar y Timerman lo vinculó con coimas

Page 3: 19-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20133

El ministro de Educación de laNación, Alberto Sileoni, defendióel aumento del 22% en tres tra-mos impuesto por el Gobiernonacional el último viernes y seña-ló que tiene “buenas expectati-vas” de que las provincias cierrenbien las paritarias.

Además, en declaraciones aRadio del Plata, remarcó que “elaño pasado las negociacionestambién terminaron insatisfacto-riamente, pero las clases comen-zaron igual”.

“Pedir un aumento del 30% esirreal, y un aumento del 25 % esimposible que lo paguen las pro-vincias”, insistió Sileoni.

Además, respondió a las críti-cas de distintos gremios que acu-saron al Gobierno nacional dehaber tenido un cierre “unilate-ral” de las paritarias, al expresar:“no es así. Eso sería, vengo,ofrezco el 17% y digo es ‘esto onada’”. En ese sentido, el minis-tro advirtió que “el salario docen-te se va a construir con cada unode los gobernadores y ministrosprovinciales”, y aclaró que losnúmeros que fijó el Gobierno na-cional “son solo orientadores y fi-jadores de un mínimo”.

Además, aseguró que a la horade pautar porcentajes de aumen-tos, la Nación debe mirar tres

frentes: “la demanda de los gre-mios, las propias posibilidadesdel Gobierno nacional y, lo queahora es casi el más importante,que son las provincias”.

“Néstor Kirchner decía que te-níamos que establecer un salarioque dignifique y éste es el objeti-vo de la paritaria. La paritaria noconstruye el salario, los que loconstruyen son los 110 gremios,con las 24 gestiones provincialesy ahí es donde me parece que es-tamos parados porque hay dife-rentes puntos de vista”, enfatizóSileoni. A su vez, remarcó que ladiscusión paritaria terminó 10días antes del comienzo de clases“para que cada provincia tenga

tiempo para resolver su situa-ción”, y expresó que la intencióndel estado nacional “no es alentarque los docentes hagan doblesturnos, ni turnos recargados por-que va en contra de la educación”

Por último, subrayó que desde2003 hasta 2012, “el Gobiernonacional aumentó el 665% el sa-lario docente”, y sentenció: “no-sotros acompañamos la educa-ción con políticas”.

El viernes, la Casa Rosada ce-rró la discusión paritaria docenteen 22% de aumento en 2013 pa-ra los actuales $ 2.800, que re-cién en diciembre llevarán elsueldo mínimo a $ 3.416. Losprincipales gremios docentes re-

chazaron el aumento y advirtie-ron que el no inicio de clases pre-visto para el 25 de este mes “esuna de las posibilidades”.

Gobierno porteñoEn tanto, los sindicatos docen-

tes porteños rechazaron ayer unofrecimiento salarial del gobiernode la ciudad de Buenos Aires quecontempla un 21% de aumentocomo piso mínimo para este añoen tres tramos de 7% cada uno,informaron fuentes sindicales. Lapropuesta fue realizada en elmarco de las paritarias salarialesdel sector y ambas partes acorda-ron volver a reunirse hoy a las 15para seguir con las negociacio-

nes. El titular de la Unión de Tra-bajadores de la Educación (UTE),Eduardo López, dijo a Télam:“pedimos un fuerte aumento sa-larial que garantice que vuelva ahaber maestros, porque faltandocentes en la ciudad ya que losjóvenes no abrazan la profesióndebido a los bajos salarios”. “Unsalario de $ 3.120 en una ciudadcomo Buenos Aires, es bajo”, de-nunció. El dirigente destacó: “noqueremos un 100% de aumento,como Macri aumentó el subte olas tarifas; sino un fuerte aumen-to salarial porque tanto él comonosotros queremos que haya cla-ses todos los días, pero nosotrosqueremos una cosa más: que ha-

ya docentes que den clases todoslos días”, dijo el sindicalista. Porsu parte, Néstor Di Miglio, de laAsociación Docentes de Ense-ñanza Media y Superior(Ademys), destacó: “estamos pi-diendo 30% como mínimo paratoda la escala salarial, en blanco,que no sea en cuotas y retroacti-vo a enero”. También, Gustavo Frutos, de la Unión Docentes Ar-gentinos (UDA), precisó: “quere-mos un aumento superior al quese dio a nivel nacional junto conuna recategorización de cargosque también genera una aumen-to indirecto”.

Santiagueños van al paroDocentes de Santiago del Este-

ro nucleados en el gremio Cisa-dems advirtieron ayer que cum-plirán un paro de 48 horas queafectará el inicio del ciclo lectivo,si no reciben antes una propues-ta de aumento salarial de partedel gobierno provincial.

La conducción del Círculo San-tiagueño de Educadores de Me-dia y Superior (Cisadems) dijoque “en la provincia no hay pari-tarias”, por lo cual, la asambleadocente podría ratificar hoy el noinicio del ciclo lectivo 2013 conun paro de 48 horas con movili-zación, los días 25 y 26 de febre-ro, medida que se discutió ayeren asambleas escolares”.

El sindicato mayoritario de do-centes de Santiago del Esterocuestionó también que “el maes-tro primario de jornada simpletiene un sueldo de 1.109 pesos,muy relegado además por un cú-mulo de cifras no remunerativasque afectan a los jubilados y a lacarrera docente”.

En Tucumán, el Frente de Gre-mios Docentes integrado porATEP, APEM y AMET se reunióayer con funcionarios del PoderEjecutivo provincial para nego-ciar un incremento salarial.(DyN-Télam-Especial)

›› SALARIO DOCENTE | PARITARIAS NACIONALES

“El 25% es imposible para las provincias”El ministro de Educación, Alberto Sileoni, defendió el aumento del 22% y aseguró que la negociación no finalizó unilateralmente

MÁS DE SEIS VECES. El funcionario nacional aseguró que durante el kirchnerismo, desde 2003, el sueldo de los educadores creció un 665%.

NA (ARCHIVO)

Los principales sindicatosde educadores ratificaronque una de las alternativasque barajan es no iniciarlas clases el lunes 25

◆ EN TUCUMÁN.Los gremios docentesmantuvieron anoche laprimera reunión confuncionarios delGobierno provincial.

(PAGINA 4)

Día de alegatos porel crimen de FerreyraHoy declara Lompizano, el policía implicado

BUENOS AIRES.- El TribunalOral en lo Criminal 21 iniciará hoyla etapa de alegatos en el juiciooral por el crimen de Mariano Fe-rreyra, luego de que un policía acu-sado de liberar la zona se entrega-ra el fin de semana y quedara pre-so por no haberse presentado a laaudiencia del viernes pasado.

La defensa del comisario Hugo Ernesto Lompizano explicó que nohabía conseguido pasajes para vol-ver de vacaciones desde San Mar-tín de los Andes y llegar a tiempo ala audiencia donde debían comen-zar los alegatos.

Pero el tribunal rechazó las ex-cusas y dictó la orden de capturadel policía que se entregó el sába-do pasado en el DepartamentoCentral de Policía y permaneciótras las rejas en una sede de Villa

Lugano de la Policía Federal. Se es-tima que hoy, al reanudarse el jui-cio oral, la defensa del policía in-tentará obtener su excarcelación.

Los querellantes, en tanto, pro-cederán a repasar las pruebas oí-das durante el juicio oral que co-menzó en agosto pasado y pedirduras condenas para los 17 impu-tados por el crimen ocurrido el 20de octubre del 2010 en el barrio deBarracas cuando participaba deuna movilización para pedir la in-corporación a planta permanentede los empleados tercerizados.

Serán los abogados del Centro deEstudios Legales y Sociales (CELS)que representan a la familia delmilitante del Partido Obrero losque iniciarán la ronda de alegatosante los jueces Horacio Díaz, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi. (DyN)

BUENOS AIRES.- El ministro dePlanificación Federal, Julio De Vi-do, cargó contra los dirigentes de laoposición que se presentan comoalternativa para los comicios presi-denciales de 2015. “Hacen campa-ña sobre lo que piensan quitarle alos argentinos si son Gobierno”,fustigó.

“Empiezan con lo del Fútbol ParaTodos, y de ahí para abajo ya sabe-mos lo que viene, aumentos de lastarifas de los servicios públicos, yuna solución más liberal que otra,como ya conocimos en los ‘90, yque terminó con una pobreza porencima de 50%”, cuestionó.

Lo hizo tras la reunión que man-tuvo con los 42 intendentes bonae-renses con quienes firmó una seriede convenios para la realización de122 obras de infraestructura pormás de $ 355 millones.

“No nos juntamos para hacer unabicicleteada ni para comer chori-pán, sino para entregarles recursospara hacer obras que benefician ala población”, remarcó el funciona-rio kirchnerista. Puntualizó que sugestión no pierde el tiempo “en ir apedir recursos a los organismos in-ternacionales que llevaron al país alpeor desastre de su historia, y queahora vienen a hablar de las esta-dísticas” que confecciona el Indec.“Cuando nos corren con la infla-ción, que digan cuánto ganaba en2003 un trabajador municipal, de laconstrucción, un camionero, y quépodía comprar en ese momento, ycuánto gana y puede comprar aho-ra”, señaló De Vido, al tiempo quepidió que “no nos arruguen con in-dicadores que antes siempre fuerontruchos y operaban para beneficiodel sistema financiero”. (Télam).

De Vidofustigó acandidatosopositores“Hacen campaña sobre loque piensan quitarles a losargentinos”, dijo el ministro

Page 4: 19-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20134

La Mesa de Diálogo Político y So-cial continúa con su recorrido porel interior para recabar testimo-nios de tucumanos desencantadoscon el alperovichismo. Ayer, refe-rentes de la UCR, PRO, Libres delSur, DC y PS estuvieron en Aguila-res, en tanto que hoy visitarán lostalleres ferroviarios de Tafí Viejo yBella Vista, por la tarde.

“Seguimos trabajando en la con-vicción de que hay un relato oficialque nada tiene que ver con lo queviven los tucumanos. Lo confirmanlos ciudadanos que se animan aromper el silencio y a denunciar loque está pasando ante los ojos deun Gobierno que permanece au-sente de los problemas que aque-jan en serio a la gente”, dijo el pre-sidente de la UCR, José Manuel Ca-no. El senador presidió el encuen-tro que se realizó en el salón de laSociedad Socorros Mutuos de laciudad del sur.

También estuvieron presenteslos legisladores radicales Federico Romano Norri, Silvia Elías de Pé-rez y Roberto Sánchez; el demo-cristiano, José Páez; el concejalRoberto Ávila, del PRO; Federico Masso, de Libres del Sur; y Oscar Gramajo; del Partido Socialista.

Las denuncias de los vecinosapuntaron a la falta de seguridaden distintos barrios y a un notableincremento en la venta de drogas.Hablaron representantes de losbarrios Roca, San Cayetano y Evi-ta, quienes invitaron a los dirigen-tes a recorrer el lugar para com-probar el incremento de la pobre-za y la indigencia. Desde el barrioLa Cumbre, una mujer advirtió quelos dealers se instalan en la puerta

de la escuela Técnica sin que nadielos detenga. Otra de las presenta-ciones puso en evidencia las con-tradicciones del discurso oficial enmateria de prevención del delito.

Según un vecino de la zona, enAguilares funciona un prostíbuloen la calle 9 de julio al 800. “Per-manece abierto con total impuni-dad y cuando lo denunciamos, ter-

minamos sufriendo amenazas”,expresó el hombre ante los refe-rentes opositores.

La exposición de Carmen Garayconmovió a los dirigentes. La mujeres madre de Santiago Vargas, unjoven que murió atropellado por unautomóvil hace un par de semanasen uno de los accesos a la ciudad.Afirmó que distintos testigos asegu-raron que el conductor del vehículohabría estado alcoholizado, pero elcaso permanece impune. La denun-cia apuntó a la vinculación políticadel sujeto con algunos dirigentesdel oficialismo tucumano.

El tiempo apremia para losmaestros tucumanos. Sólo restantres días hábiles para el inicio delciclo lectivo -previsto para el pró-ximo lunes- y todavía el PoderEjecutivo (PE) no realizó ningunaoferta de incremento salarial.

Anoche se frustró una reuniónentre el Gobierno y los represen-tantes gremiales. Según habíatrascendido, el PE les iba a reali-zar la primera oferta de incre-mento salarial. El cónclave no lle-gó a concretarse. Los dirigentesDavid Toledo (ATEP), Isabel Ruiz(APEM) y Edgardo Bessone (AMET) esperaron en vano, en unbar ubicado al frente de la Casade Gobierno, el llamado del mi-nistro de Gobierno, Edmundo Ji-ménez. “La reunión se postergópara mañana (por hoy) a las 11”,informó Jiménez a LA GACETA,mientras ingresaba a su despachoubicado en el primer piso del edi-ficio de 25 de Mayo y San Martín.

Molestos, los sindicalistas coin-cidieron en que “ven muy difícil”que las clases comiencen el próxi-mo lunes, tal como lo dispuso laministra de Educación, Silvia Ro-jkés, el año pasado. “Hasta aquí,la docencia tucumana no ha reci-bido ninguna propuesta concreta.

El tiempo corre y los maestrosquieren empezar a conocer por-centajes. Si esto sigue así, estare-mos obligados a no comenzar lasclases el lunes”, se quejó Toledoante la atenta mirada de sus pa-res Ruiz y Bessone. “Nosotros ra-tificamos el alerta y movilizacióny descartamos de plano el au-mento unilateral del 22% dispues-to, el viernes pasado, por el go-bierno nacional”, agregó el repre-sentante de ATEP.

A renglón seguido, el referentede los educadores técnicos,Bessone, afirmó que antes de co-menzar a negociar con el Gobier-

no exigirán el total cumplimientodel acta-acuerdo rubricada enmarzo del año pasado. Ademásde un incremento al sueldo básicodel 34%, el PE se comprometió -entre otros puntos- a actualizar elpago de las asignaciones familia-res, tópico que deberá ser incor-porado a la mesa de negociación.“La Provincia no actualiza esosvalores desde 2011 y la Naciónya dispuso dos incrementos en elsalario por hijo. Aquí el Gobiernosigue pagando $ 220 por esteconcepto, cuando a nivel nacionalel monto es de $ 340. Para empe-zar a hablar de un aumento sala-

rial, el Estado debe primero po-nerse al día con al pago de lasasignaciones familiares”, sostuvoBessone, al tiempo que aclaró:“hay que remarcar que el 22%dispuesto por la Nación es un in-cremento del salario mínimo, esdecir, que ningún docente del pa-ís ganará menos de $ 3.416 en di-ciembre. Esto no tiene nada quever con lo que pedimos nosotros.Exigimos un aumento al sueldobásico y estimamos que no debeser inferior al 25%”.

A su turno, Ruiz expresó: “el te-ma salarial no es todo. El Gobier-no debe solucionar también el pé-

simo estado en que se encuentranlas aulas. Prometieron ventilado-res para todas las escuelas y toda-vía no cumplieron”, señaló la diri-gente del nivel medio.

En tanto, desde el sector disi-dente de ATEP aseguran que, des-de las escuelas, los maestros es-tán exigiendo un incremento alsueldo básico del 36%. “El viernesvamos a realizar una asambleade autoconvocados y una protestaen la plaza Independencia. Sabe-mos que lo que ofrecerá el Go-bierno, ATEP no lo consultará enlas asambleas. Lo llevarán a con-sideración del congreso que es

100% oficialista”, cuestionó el di-rigente autoconvocado, Diego Toscano.

La UDT pide un 50%Si bien no forman parte de la

mesa de negociación local, los di-rigentes de la Unión de DocentesTucumanos (UDT) aseguran quepara recuperar la pérdida del po-der adquisitivo es necesario exigirun incremento salarial del 50%.“En asamblea nosotros rechaza-mos el incremento arbitrario del22% que otorgó el Gobierno na-cional. Y a nivel provincial, el PEtodavía no realizó ninguna oferta.Es un tema preocupante porqueya falta muy poco para el inicio delas clases. Nosotros exigimos unincremento salarial del 50% al bá-sico”, expresó el secretario gene-ral de la UDT, Juan Carlos Agui-rre. “Nosotros convocamos unanueva asamblea para el sábado.Si todo sigue igual, seguramentelas bases van a determinar un pa-ro total de actividades para el lu-nes 25”, amenazó Aguirre.

ATE advierte con un paroMás allá de lo que resuelvan los

docentes, el lunes sí habrá unamedida de fuerza en las escuelaspúblicas. La Asociación de Traba-jadores del Estado (ATE) dispusopara ese día una medida de fuer-za de los auxiliares de los estable-cimientos educativos.

“La modalidad en cada provin-cia la adoptará cada consejo di-rectivo. Como no se están discu-tiendo paritarias de manera seriay las clases ya comienzan, hay in-certidumbre. Los trabajadoresnecesitan comprar útiles y cosaspara sus hijos. Aquí pararíamostodos los estatales de ATE. Inclui-dos los auxiliares de escuelas, queson los que representa ATE en elsistema educativo”, afirmó el diri-gente Martín Rodríguez.

›› DISCUSIÓN SALARIAL | NO HAY OFERTA DEL PE

El PE dilata el acuerdo con los docentesEl ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, postergó para hoy el encuentro con los representantes gremiales de ATEP, APEM y AMET

INDIGNADOS. En un bar ubicado frente a la Casa de Gobierno, los dirigentes Toledo (ATEP), Ruiz (APEM) y Bessone (AMET) hablaron con LA GACETA.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALÍNDEZ

“Antes de hablar deporcentajes, exigimos laactualización de lasasignaciones familiares”,dijo Bessone de AMET

“Hasta aquí, la docencia tucumana no recibió ningunapropuesta concreta. El tiempo corre y los maestros quieren

empezar a conocer porcentajes

DAVID TOLEDOSECRETARIO GENERAL DE ATEP”

“El tema salarial no es todo. El Gobierno debe solucionartambién el pésimo estado en que se encuentran las aulas.

Prometieron ventiladores y todavía no cumplieron

ISABEL RUIZSECRETARIA GENERAL DE APEM”

“La provincia no actualiza el pago de las asignacionesfamiliares desde 2011. Sigue abonando $ 220 mientras que

la Nación ya estableció ese valor en $ 340

EDGARDO BESSONESECRETARIO GENERAL DE AMET”

◆ EN LA NACIÓN.El ministro Sileoniadvirtió que lasprovincias no podránpagar una suba salarialmayor al 25%.

(PAGINA 3)

Inseguridad y drogas, los principalesreclamos que recibieron los opositores“El Gobierno permanece ausente de los problemas de la gente”, aseveró el senador Cano

›› EN AGUILARES | MESA DE DIÁLOGO POLÍTICO Y SOCIAL

POR EL INTERIOR. Las recorridas de los dirigentes opositores comenzaron a principios de febrero en Concepción.

GENTILEZA JOAQUIN HORACIO STEGMAYER

La Bancaria retomó lasprotestas en Caja PopularNueva denuncia judicial contra Cortalezzi

Dirigentes de la Asociación Ban-caria realizaron ayer un escrache ypanfleteada contra el interventorde la Caja Popular de Ahorros, ellegislador en uso de licencia Ar-mando “Cacho” Cortalezzi.

A media mañana, y bajo la llu-via, un grupo de afiliados al gremio-con máscaras- protestó frente a lasede de la entidad crediticia estataly repartieron volantes.

La pelea política entre La Banca-ria y el alperovichismo se reeditódurante el segundo semestre delaño pasado, cuando el Poder Eje-cutivo impulsó una operatoria me-diante la que tomó unos $ 170 mi-llones del Fondo de Garantía de laCaja Popular, a cambio de Letrasde Tesorería. La Bancaria se opusoa la medida, a la que denunció enla Justicia. Cortalezzi llegó a la CPAtras la renuncia de Eduardo El Eter, denunciado por el sindicatoante los tribunales tras haber cedi-do al Gobierno esos recursos.

Precisamente, los dirigentesbancarios profundizaron en los úl-timos meses su ofensiva judicialcontra el legislador alperovichistaen uso de licencia. En la última de-nuncia, presentada por el abogadoGustavo Morales, se pide a la Jus-ticia que investigue al interventorde la Caja Popular de Ahorros porpresunto enriquecimiento ilícito.En el escrito, Morales señala ade-más a Jorge Daniel Garnica (em-pleado legislativo) y a Mabel Adria-na Stojanovich, por ser “presuntaspersonas interpuestas para disi-mular el enriquecimiento”.

El letrado afirmó que Cortalezziy Stojanovich figuran como sociosdel Hotel Plaza Alberdi SRL desde2006; y que además la mujer es so-cia en Royal Paradise SRL y pro-pietaria del colegio Las Colinas. “Esinsólito que el teléfono de Las Coli-nas sea el mismo que el del hotel”,apuntó Morales. Cortalezzi no res-pondió los llamados de este diario.

■ Críticas al funcionamiento del hospitalEn Aguilares también hubo críticas para la situación del hospitalpúblico de la zona. Los vecinos aseguraron que el nosocomio nocuenta con servicio de emergencia y advirtieron que falta unequipo electrógeno para casos de urgencia. La Mesa de DiálogoPolítico y Social continuará sus actividades hoy. A las 11 estaráen Tafí Viejo y desde de las 18, en Bella Vista.

CON MÁSCARAS. Los dirigentes gremiales criticaron al interventor de la CPA.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Page 5: 19-02-2013 LA GACETA

POLITICALA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20135

La lluvia era persistente y lamúsica de la banda, ensordece-dora. El único techo para refu-giarse sobre la calle Lavalle al4.000, en la capital, resultaba de-masiado pequeño para albergarlas comitivas gubernamental ymunicipal y la prensa. Por ello,ayer el gobernador, José Alpero-vich, inauguró la obra de pavi-mentación y decidió marcharseal instante para hablar luego enla Casa de Gobierno. El inten-dente capitalino, Domingo Ama-ya, en cambio, se quedó y des-perdigó definiciones sobre asun-tos polémicos y de gestión delmunicipio. Que no hay dineropara salvar la plazoleta Sarmien-to; que tampoco se revisará laordenanza que aumentó el ca-non para los taxistas del Su-trappa y que se espera con an-sias la llegada de los fondos paralas obras del plan nacional “Máscerca”, fueron algunas de ellas.

“No tenemos dinero”“¡Vinimos con el gobernador y

con la banda de música! Ni la llu-via nos detiene”, bromeó el jefemunicipal guarecido bajo un ale-ro de chapa. Tras celebrar laconclusión de los trabajos (la ca-lle quedó asfaltada desde la ave-nida Alfredo Guzmán hasta laSáenz Peña), Amaya práctica-mente desestimó que el munici-pio pueda expropiar la plazaSarmiento (avenida Roca, entreAlberdi y Bernabé Aráoz). “Apo-yamos a los vecinos en todo, pe-ro no disponemos del dinero pa-

ra salir a comprar un terreno deesa magnitud (tiene más de3.000 metros cuadrados). Por-que la Municipalidad tendría quesalir a comprarlo, no podemosavanzar en propiedades que noson nuestras”, condicionó el in-tendente.

Afirmó que su administraciónapoya que el lugar siga como es-pacio verde y destacó la iniciati-va de los vecinos para que esosuceda (acudieron a la Defenso-ría del Pueblo para que se pre-sente un proyecto de expropia-ción en la Legislatura). “Hay untrabajo de los vecinos que estáavanzando y que en todo lo queles podamos facilitar, (estare-mos) encantados”, avaló. Sin em-bargo, al ser consultado sobre sise podría hablar con el Gobiernoprovincial o con la Legislaturapara resolver la situación del es-pacio, rechazó: “no tenemos di-nero, ese es el problema; y el quetenemos, hay que invertirlo enlos barrios y la verdad que com-prarlo es todo un proceso”.

Llamativamente, hace 10 días,el subsecretario de Planificaciónmunicipal, Luis Lobo Chaklián había insistido en que la Inten-dencia pretendía mantener laplazoleta. Había dicho que elpropio Amaya le había encarga-do que se pusiera a disposicióndel ombudsman (Hugo Cabral),que había pedido informes.

Hace algunos meses, los habi-tantes de la zona advirtieron queen el inmueble se había puesto ala venta. El ex terreno ferroviario

figura a nombre de la firma Neo-con SRL y allí la empresa GAMASRL pretende construir un com-plejo de edificios. Los vecinos ydirigentes de la UCR iniciaronuna campaña para preservar elsitio como público.

Por otro lado, Amaya tambiéndescartó que pueda reverse laordenanza que aumentó el valorde gravámenes a los taxistas. Loschoferes y propietarios de autosde alquiler habían pedido tanto

al intendente como a los conceja-les que dieran marcha atrás conel tarifazo aprobado en diciem-bre. “Está aprobado por orde-nanza. Oportunamente, hablécon ellos (por los taxistas) infor-malmente. La ciudad apoya elservicio de taxis en todo sentido.En Córdoba, una licencia cuestalo mismo que un auto y medio.Eso no pasa aquí, les dimos laposibilidad de que todos traba-jen ordenadamente y que pa-

guen el canon”, argumentó. Afir-mó que la suma mensual de $120 no es “exorbitante” (antespagaban $ 80). “No suman ni $1.500 al año”, aseveró.

Por último Amaya afirmó queesperan con ansias la llegada deldinero que financiará las obrasdel plan para municipios “MásCerca”. “Ayudará y acelerará in-versiones para mejorar sectoresa los que no habíamos podidollegar todavía”, concluyó.

›› LA CIUDAD | CONTROVERSIA POR UN ESPACIO VERDE

“No tenemos plata para comprar laplazoleta Sarmiento”, reconoció Amaya

OBRAS E INAUGURACIÓN. Alperovich y Amaya dejaron habilitado el pavimento sobre calle Lavalle al 4.000.

PRENSA Y DUIFUSIÓN

El jefe municipal aclaró que no está dispuesto a revisarla suba de tasas a los taxistas del Sutrappa. “El canonno es exorbitante”, sostuvo, en alusión a los planteos

“Estoy contento porque aprove-chamos a full enero y febrero y es-tamos sacando cosas que eran im-pensadas”. Con esa optimista fraseel gobernador, José Alperovich,anunció que hoy se dará un pasomás para la reactivación de los Ta-lleres ferroviarios de Tafí Viejo. Elmandatario confirmó la visita aese establecimiento del subsecre-tario de Transporte de la Nación,Raúl Baridó.

Luego de que la presidenta, Cris-tina Fernández, anunciara el 10de enero la revitalización, se suce-dieron reuniones entre funciona-rios locales y nacionales en BuenosAires y en la provincia para avan-zar en los detalles.

El intendente taficeño, Javier Pu-charras, explicó que se tratará deuna inspección. “Probablementequieran ver cómo se van desarro-llando las tareas y las actividadesen los Talleres. Harán un informede la situación en cuanto a los em-pleados y al estado general del es-tablecimiento”, detalló.

Pucharras respondió a las críti-cas del legislador Ariel García (UCR), quien había cuestionado latransparencia de la reactivación eimpulsado la creación de una co-misión de seguimiento. “Los 104ferroviarios son los que llevan ade-lante los presupuestos. Alentarsuspicacias respecto a esto no esobrar de buena fe”, fustigó.

Pucharras recordó que la inver-sión inicial será de $ 15 millones yque la Nación se comprometió aenviar material ferroviario paraser reparado. Recordó que los Ta-lleres estarán bajo la órbita delBelgrano Cargas.

Un enviadode la Naciónvisitará lostalleresEl subsecretario deTransporte recorrerá lasinstalaciones de Tafí Viejo

El revuelo político en torno al in-cendio en la Municipalidad de Be-lla Vista no cesa. Apenas ocurrió elincidente, cruzaron acusaciones elintendente, Luis Espeche, y el con-cejal oficialista José “Pita” Legui-zamón. Mientras que en las últi-mas horas, se añadieron las de-nuncias entre Julio Parra (secreta-rio del gremio de municipales) yun grupo de mujeres que había si-do desalojado de un predio y queestaba acampando en el edificio almomento del siniestro.

“Fuimos a dormir a la municipa-lidad porque llovía. a la mañanaquisimos hablar con Espeche. Co-mo no nos recibiría, salimos a bus-car gomas para cortar la calle,cuando volvimos ya estaba todoardiendo. Nosotros no prendimosnada”, deslindó Miriam Herrera.Afirmó que quedaron en medio deuna puja política. Las mujeres des-lizaron que los municipales ha-brían protagonizado el hecho. “Le-guizamón no instigó nada. Espe-che dice que no nos conoce y yo fuicandidata a concejal para él (sic).Todos en el asentamiento trabaja-ron para él en la campaña. Él nosdijo que tomemos esas tierras”,acusó. La mujer denunció ademáshaber sido golpeada por la Policía.Noemí Barraza, otra de las mani-festantes, detalló que actualmenteestán en la calle con sus hijos.“Queremos que el gobernador, Jo-sé Alperovich, sepa que queremosque se vaya Espeche”, añadió Mi-lagros Torres. Anunció que se en-cadenarán hoy en la Casa de Go-bierno para ser escuchadas.

El viernes, familias desalojadasde un asentamiento local ingresa-ron a la Intendencia. Esa mañana,el edificio ardió en llamas.

El “fuegopolítico” nose apaga enBella VistaUsurpadores niegan haberincendiado la Intendenciaque conduce Luis Espeche

PIDEN A PARTIDOS OPOSITORES UNA OPINIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DEL JURYEl abogado constitucionalista Luis Iriarte consideró que la Mesa de Diálogo Social yPolítico, integrada por políticos opositores, dio un mensaje importante a laciudadanía en el marco del proceso de destitución de magistrados judiciales quedictaron la sentencia en el caso “Marita Verón”. Los referentes opositoresrecordaron que en más de una ocasión el Estado debió pagar sumas millonarias enconcepto de indemnización a ex funcionarios destituidos. “El mensaje apunta arecordar que arbitrarios procesos de destitución generaron, años atrás, accionesjudiciales de los perjudicados, buscando y logrando reparaciones pecuniarias variasveces millonarias, por el daño moral y económico provocado, importes que paga‘Juan Pueblo’ con el incesante incremento de impuestos y tasas”, planteó.Asimismo, dijo que se debe analizar también el “cuantioso daño institucional queprovoca a la independencia del Poder Judicial un Jurado de Enjuiciamientointegrado inconstitucionalmente con un representante del Ejecutivo y con ungobernador que ya dijo que hará lo que Susana Trimarco le pida”. “Pido un públicopronunciamiento de esta Mesa opositora sobre esta cuestión, de enormegravitación institucional”, reclamó Iriarte.

GESTIONES DE LA UCR PARA QUE SE ACELEREN OBRAS VIALES EN TUCUMÁNEl senador José Manuel Cano (UCR) avanzó ayer con las gestiones para acelerarlas obras de recuperación de la avenida de Circunvalación a San Miguel deTucumán. En una entrevista mantenida con el jefe del Tercer Distrito de VialidadNacional, Jorge Correa, el parlamentario radical analizó la marcha de lasrefacciones ya concesionadas y adelantó que pedirá una audiencia al ministro dePlanificación, Julio de Vido, para reclamar mayor celeridad en los trabajos que serealizan bajo jurisdicción de la Nación. “A comienzos del año pasado presentamosun proyecto de declaración en el Senado de la Nación para que se realicen obrasde recuperación en la avenida de Circunvalación a la capital tucumana. Huboalgunos avances e incluso llegaron a concesionarse algunas tareas. Pero el avancede las obras es muy lento y no está previsto el tema de la iluminación y los puentespeatonales. Es indispensable mejorar la seguridad vial y peatonal en una ruta quecruza varias zonas urbanas”, expresó el senador.

RATIFICAN Y AMPLÍAN UNA DENUNCIA POR ESTAFAS CON VIVIENDASEl secretario gremial del Sindicato Único de Empleados Legislativos (SUEL), JuanJesús Soria, amplió ayer la denuncia en los tribunales federales contra el secretariogeneral de esa organización, Félix Reales, por presunta estafa. “Lanzaron en elgremio un plan de viviendas con condiciones que no pueden cumplir losempleados legislativos. Para inscribirse, deben tener como mínimo un sueldo de $10.000, que no tiene la mayoría de los afiliados”, consignó en la presentación. Soriaadvirtió que gente ajena a la actividad se beneficiaría con las casas. Además,repudió que la contratación de dos empresas constructoras se hiciera mediantecontratación directa. En el texto de ampliación, Soria alertó que nunca tomóconocimiento de que una asamblea haya autorizado la inscripción de afiliados deotros gremios. “Se estaría ya pidiendo sumas de dinero por anticipado para iniciarla obra”, denunció.

ALPEROVICH EVITÓ POLÉMICAS CON EL JUEZ HERRERA MOLINAEl gobernador José Alperovich se refirió ayer de manera escueta a la carta públicaque una hija del juez Emilio Herrera Molina le envió a su hija, Sara Alperovich. En eltexto, publicado el viernes en la red social Facebook, María Herrera Molina lesolicitó a la joven que interceda ante su padre para que este le acepte la renunciaal cargo de magistrado. El vocal de la sala II de la Cámara Penal, uno de los juecesque firmó el fallo absolutorio en el caso de Marita Verón, presentó su dimisión porcuestiones de salud en diciembre. Pero, el 1 de febrero, Alperovich se la rechazó yadujo que ya estaba en marcha un proceso de juicio político en su contra. “¿Porqué lo quiere llevar a toda costa a la destitución?”, le preguntó María Herrera Molinaa Sara Alperovich. Ayer, ante una consulta de LA GACETA, el mandatario se refirióa la misiva de la hija del magistrado. “Charlé con mi hija sobre esto. (La conclusión)es personal”, se limitó a responder el gobernador. Según versiones que surgieronen la Casa de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo le habría solicitado a su hijaque no responda la carta, para evitar nuevas polémicas.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

El intendente capitalino rechazó la posibilidad de que el municipio pueda afrontar una eventual expropiación

Page 6: 19-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20136

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

44156126115530612834735367217341315789639827324216723817892834872031013863538924

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

81192544139452152862184405480567920659979389183611922600241729271752338007106056

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

08913879318638409072032642687515277344786361184391322765821726424075573820060216

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

05138744471497189607231429970266342794976019127139282095326718711767510519065464

Los cuestionamientos que elindustrial Julio Colombres plan-teó contra el proyecto de ley delGobierno que apunta a lograr elordenamiento del sector azuca-rero no cayeron bien al principalimpulsor de la iniciativa legal, elgobernador, José Alperovich. Elmandatario, en lugar de atenderlas razones que esgrimió Colom-bres, salió con los tapones depunta contra los responsables dela actividad que genera los ma-yores ingresos a la provincia.

“Si los industriales hubieranhecho las cosas bien, la ley noharía falta”, sentenció Alpero-vich, en referencia a los dichosde Colombres.

El empresario, a cargo de losingenios Santa Bárbara, Ñuñor-co y Aguilares y presidente delCentro Azucarero Regional deTucumán (CART), había expre-sado la necesidad de que se re-formule el anteproyecto de ley,que será tratado por la Legisla-tura este jueves.

Colombres argumentó que lainiciativa oficial coloca al alcoholanhidro como equivalente eco-nómico de la exportación deazúcar (en el sentido de retirarazúcar del mercado interno),aún cuando el precio del alcoholgenera un ingreso de U$S 63 portonelada de caña molida, mien-tras que el precio del azúcar cru-do produce un ingreso de U$S30 por tonelada de caña molida(en ambos casos precios puestosen ingenios). Según el industrial,esta situación causaría “desi-gualdades competitivas entre loscañeros e ingenios entre sí, se-gún sea el esquema productivo

que hayan adoptado”, subrayó.Tal desigualdad -sostuvo-, “pro-bablemente llevará a la imposi-bilidad de cumplimiento por al-gunos ingenios y planteos judi-ciales que pueden impedir el ob-jetivo buscado”.

Obligado a intervenirAlperovich volvió a destacar la

importancia de que el Estado in-tervenga en el sector azucarero.“El Gobierno se ve obligado a in-tervenir porque no se hicieronlas cosas bien y porque ellos (en

referencia a los propietarios deingenios) ni siquiera defendie-ron su dinero y sus intereses”,afirmó el primer mandatario du-rante una rueda de prensa.

El Poder Ejecutivo (PE) provin-cial impulsó el proyecto de leypara regular el mercado azuca-rero debido a la profunda crisisque padece el sector, en especiallos productores más chicos acausa de la sobreoferta internadel producto. La norma cuentacon el apoyo de la mayoría delos bloques legislativos y buscará

el abastecimiento al mercado in-terno, el impulso a la producciónde alcohol para biocombustiblesy la estimulación de las exporta-ciones de excedentes. La oposi-ción política en la Legislaturaanticipó que se presentará condictamen en minoría. Proponenmayor representatividad de losfactores en el directorio del Ins-tituto de Promoción del Azúcar yel Alcohol y mejoras en los me-canismos de control de la pro-ducción y venta de azúcar y al-cohol.

›› ZAFRA 2013 | EN BUSCA DEL ORDENAMIENTO

Alperovich volvió a culpar a losingenios por la crisis del azúcar“Si los industriales hubieran hecho bien las cosas, la ley no haría falta”, sentenció

El gobernador respondiócríticas del industrial JulioColombres, que habíadicho que el proyecto deley plantea desigualdades

MOLIENDA A LA VISTA. El ingenio Santa Bárbara es uno de las tres fábricas que administra Julio Colombres.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

SAN PABLO.- La producciónde etanol en Brasil alcanzaríaentre 25.400 y 26.400 millonesde litros en la zona centro surdurante la temporada 2013/14,desde los 21.400 millones de li-tros de la temporada que estáterminando, estimó la consulto-ra Job Economia.

La producción de etanol, se-gún la consultora, crecerá másde un 20 por ciento, muy por so-bre lo esperado para el azúcar,debido a las mejores perspecti-

vas económicas para el biocom-bustible.

“El etanol está pagando másque el azúcar. En estas condicio-nes, y con el precio del azúcarcon tendencia a la baja en el ex-terior, la producción será más al-coholera”, dijo Julio Maria Bor-ges, director de Job Economia.

Precios más altos por el bio-combustible hicieron que la pro-ducción, tanto del etanol anhi-dro como del etanol hidratado(que se usa en vehículos de com-

bustión flexible), fuera más ren-table que la del azúcar en las úl-timas dos semanas, según el es-pecialista.

Cierres de ingeniosPor otra parte, casi un quinto

de las plantas procesadoras decaña y etanol de Brasil cerrará oserá vendida en los próximosaños por problemas financieros,ya que los altos costos de pro-ducción expulsan a empresasmás pequeñas y menos competi-

tivas, informó la asociación de laindustria de la caña Unica.

Cerca de 60 de los 330 inge-nios serán vendidos o cerrarán y10 de esos ya no estarán para elciclo de molienda en la tempora-da 2013/14 que empieza enabril, dijo Antonio de Padua Ro-drigues, director técnico de Uni-ca. Agregó que el escenario po-dría variar si hubiera un cambiosignificativo en las condicionesde mercado o en las regulacio-nes del Gobierno. (Reuters)

Brasil aumentará su producción de etanolSe prevé elaborar unos 5.000 millones de litros más que en la campaña que finaliza

La Bolsa cayó1% y el dólar senegoció a $ 5,04Fuerte aumento de las tasas interbancarias

›› MERCADOS | VARIACIONES

BUENOS AIRES.- Las acciones lí-deres en la Bolsa porteña registra-ron ayer una baja de 1% al tiempoque el oro quiere estabilizarse enU$S 1.607, hasta que se despeje elhorizonte de una guerra de mone-das en el mundo.

El indicador porteño cerró conuna pérdida de 1% a 3.264 puntos,al tiempo que los bonos con el cu-pón PBI registraron nuevamentepérdidas.

La jornada local estuvo signadapor un significativo aumento de lastasas interbancarias que operaronentre 12% y 12,5%. La tasa inter-bancaria argentina se disparó másde 240 puntos básicos por un au-mento de la demanda de monedadoméstica frente a una menoroferta de dinero atribuida por ope-radores a la ausencia en el merca-do de la mayor entidad financieradel país.

“Hay una mayor demanda de di-nero desde los bancos privadosdesde el viernes”, dijo un operadorbancario y agregó: “el Banco Na-ción todavía no salió al mercado yeso hace que el costo del dinero seencarezca”.

Ayer no se registró actividad enWall Street debido al feriado del“Día de los Presidentes”. En SanPablo, el Bovespa perdió 0,5%. Lasacciones europeas cerraron la pri-mera jornada de la semana dispa-res con las pérdidas de las accio-nes de la cervecería danesaCarlsberg tras unos resultados pordebajo de lo pronosticado. El índi-ce FTSEurofirst 300 cerró con undescenso del 0,2%, a 1.159,12puntos, tras una decepcionante se-sión, retrocediendo un poco másdesde el máximo de dos años esta-blecido a fines de enero a1.177,79. El Ftse 100 de Londresperdió un 0,16%, hasta los6,318.19 puntos; y el Ibex de Ma-drid bajó un 0,51%.

En la Bolsa porteña, el balanceentregó 18 alzas, 31, bajas y 13papeles sin cambios y con un volu-

men negociado de $ 28,4 millones.En el panel general se destacaronlas subas de Grimoldi (+7%) y AltoPalermo (+3,5%), mientras que lasbajas estuvieron lideradas por In-dupa (-6,7%) y Polledo (-4,6%). Enel panel líder, las subas estuvieronencabezadas por Petrobras(+1,6%) y Siderar (+1,1%) mien-tras que los descensos fueron paraBanco Francés (-3,7%) y Edenor (-2,9%).

Entre tanto, en las casas de cam-bio de Buenos Aires el dólar en ca-sas de cambio se negoció sobre los$ 5,04 mientras que en el mercado

marginal se hicieron operacionesen torno de los $ 7,70, mientrasque en Montevideo se pactarontransacciones a un valor de $ 9,45.El euro cotizó a $ 6,82 y el dólaren San Pablo se pactó a 1,96 rea-les.

En el Mercado a Término deBuenos Aires (Matba), la novedadestuvo del lado del girasol que con-cluyó la rueda con un alza de U$S10 dólares a U$S 350 por tonela-da. El trigo para la posición deenero 2014 subió U$S 1 y cerró enU$S 207,5 la tonelada. El maíz su-bió 50 centavos a U$S 184,5 la to-nelada y la soja para mayo subióU$S 1, para cerrar en U$S 332 latonelada. (DyN)

En Buenos Aires,el dólar “blue” operóen torno a los $ 7,70,mientras que llegó a$ 9,45 en Montevideo.

El superávit comercial habríacaído 32,4%, según un sondeo

BUENOS AIRES.- El superávit comercial de Argentina habría caído un32,4% interanual en enero, afectado principalmente por una baja en laexportación de vehículos y de granos, indicó un sondeo de la agenciaReuters. El promedio de las proyecciones de siete analistas locales y cua-tro extranjeros para la balanza comercial de Argentina arrojó un saldopositivo de U$S 372 millones en enero, frente a los U$S 550 millones re-gistrados en el mismo mes del año pasado.

La mediana de los pronósticos para el superávit comercial del primermes del 2013 fue de U$S 350 millones.

“Según nuestra proyección, el superávit comercial mostrará un leve de-terioro en enero, y será de U$S 350 millones”, dijo el banco de inversio-nes Bank of America Merrill Lynch en un reporte semanal.

“Sin embargo, la debilidad mostrada por las exportaciones de granos yde automóviles, como también un aumento (en la recaudación) en los im-puestos a las importaciones, indican que la cifra podría ser aún menor”,agregó. (Reuters)

El Gobierno dice que los súper venden másAseguran que no se observan signos de desabastecimiento y que los clientes están contentos

›› CONGELAMIENTO DE PRECIOS | EFECTOS

BUENOS AIRES.- Supermerca-distas del interior del país afirma-ron hoy que las ventas de productoscomestibles mantienen un ritmosostenido en los primeros quincedías del mes e incluso que se hanincrementado en algunos casos, altiempo que aseguraron que el abas-tecimiento es “normal”.

El gerente de Asociación de Su-permercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, indicó que se apre-cia un aumento de ventas en losproductos de las principales cade-nas minoristas desde el acuerdoauspiciado por el Gobierno a prin-cipio de mes y que regirá por 60 dí-as.

Consultados por la agencia oficialde noticias Télam, los propietariosde dos cadenas de supermercadoscon presencia en las provincias deFormosa, Chaco, Corrientes y SantaFe, hicieron una evaluación de lamarcha del acuerdo de precios al-canzado a principios de mes con laSecretaría de Comercio Interior, yque se prolongará hasta el 1 deabril próximo.

El director de Rosario Compras,

Alberto Beltrán, destacó que en lossupermercados de esa ciudad “lasventas se mantienen e incluso algu-nos mejoraron”, y precisó que en sucaso están cuatro puntos arriba.“Acá la situación es normal, desa-bastecimiento no tenemos y esohay que señalarlo con mayúsculas.Conversé con supermercadistas de

todo el país y tampoco tienen pro-blemas”, afirmó Beltrán. Tambiénremarcó que el ritmo de ventas “si-gue igual y para nada bajó”, y sub-rayó que en los primeros quince dí-as del acuerdo “hay una estabilidadpermanente” en la actividad.

Por su parte, Ricardo Cáceres,propietario de una cadena de su-

permercados que lleva su apellido,explicó que febrero “es un mes quetradicionalmente no tiene un nivelimportante de ventas en los comes-tibles porque los recursos se vuel-can principalmente al consumo deproductos escolares, de cara al ini-cio de las clases”. De todos modos,aseguró que en lo que va del mes“la actividad en los supermercadoses igual que otros febreros, como elaño pasado”, y también puntualizóque “hasta ahora es normal el abas-tecimiento; no hay problemas”.

“Ojalá que sigamos transitandobien por este acuerdo. Yo creo quevamos a llegar a los 60 días sin pro-blemas”, estimó Cáceres, quien semostró “a favor de mantener estetipo de medidas”.

La subsecretaria de Defensa delConsumidor, la tucumana María Lucila “Pimpi” Colombo, denuncióque existe una campaña para esta-blecer el temor por un supuesto fal-tante de productos. “Los consumi-dores están contentos”, sostuvo, ydejó en claro que el Gobierno pro-mueve “una política para cuidar elbolsillo de los argentinos”. (Télam)

POSTURA. Supermercadistas miran con optimismo el acuerdo de precios.

REUTERS

Page 7: 19-02-2013 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20137

BUENOS AIRES.- La Mesa deEnlace redobló ayer su presiónpara que el Gobierno nacional sereúna con los referentes del sectory amenazó una vez más con novender la cosecha de soja.

Luis Miguel Etchevehere yEduardo Buzzi, presidentes de laSociedad Rural Argentina (SRA) yla Federación Agraria Argentina(FAA), respectivamente, señala-ron esa demanda fue uno de losmandatos surgidos de la asam-blea de productores realizada elviernes pasado en la localidad bo-naerense de Pehuajó.

Los dirigentes explicaron que lapropuesta será presentada en laspróximas asambleas de producto-res, que se llevarán a cabo a par-tir de la semana entrante, en Cha-co, Córdoba, Santa Fe, y Entre Rí-os. Dijeron que la decisión final seadoptará en marzo.

Echevehere indicó en declara-ciones radiales que en marzo sedefinirá si se frena la comerciali-zación de soja de la campaña deabril. “Somos entidades democrá-ticas y federales. A medida quevayamos avanzando, a mediadoso fines de marzo, y veamos quelos productores quieren seguir enesa línea, se hará el freno de co-mercialización”, alertó.

Sobre el impacto de un posiblecese de comercialización, el rura-lista sostuvo que la soja no se ven-de en Argentina, así que no habría

problemas de desabastecimiento,ni de alimentación.

Se quejó por la política cambia-ria al expresar que los producto-res del campo compran insumos aprecio del dólar “blue” ($ 7,70) yvenden la soja a un dólar de $ 3,2,por las retenciones.

Sobre la posibilidad de que elGobierno avance con una JuntaNacional de Granos que definaprecios y formas de comercializa-ción del sector, como sucedió has-ta 1991, Etchevehere evaluó quesería “otro fracaso” del oficialis-mo. Y enfatizó: “Pase lo que pase,la potestad sobre su producto si-gue siendo de los productores”.

Buzzi reclamó al ministro deAgricultura, Norberto Yauhar, quereciba a las cuatro entidades de laMesa de Enlace (SRA-FAA, CRA yConinagro) para fijar una agendade trabajo que analice la competi-tividad del sector, retenciones,economías regionales, emergen-cia climática y crisis de los leche-ros.“Si no se quiere abordar y haysoberbia en el Gobierno y, al mis-mo tiempo, son ineptos -una com-binación muy complicada-, deci-mos no vendamos soja antes quese caigan los productores, algoque hará que no falte leche o car-ne para los pibes”, justificó.

Según Buzzi, una Junta Nacio-nal de Granos “en manos del kir-chnerismo sería un peligro”.(DyN-Especial) EXPORTACIÓN. La Mesa de Enlace amenaza con no vender la soja.

›› POLÍTICA AGROPECUARIA | CONFLICTO

La Mesa deEnlace presiona

al GobiernoExige soluciones a los reclamos del sector

“Al Gobierno nacional lefalta plata”, dice Llambías

LA PLATA.- El ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas(CRA), Mario Llambías, dijo que “al Gobierno nacional le falta plata yque está desesperado”. Ante ello, el referente agropecuario afirmó que“en el campo no la va a encontrar (por la plata) si no aplica políticasjustas”. Llambías afirmó que esa “mala política” ha llevado a producirmenos y que el esquema impositivo hizo que la situación de los pro-ductores sea “muy complicada”. Además, manifestó que en el sectorno hay posibilidad de invertir en nuevas maquinarias, ni en tecnolo-gía superior para ganar en productividad.

El ex titular de CRA calificó de “tema emblemático” la producción lo-cal de soja, ya que el propio Gobierno la puso en “desprecio”. “El mis-mo vicepresidente (Amado Boudou) anunció que no quería que sesembrara y la han tratado como a un enemigo”, enfatizó. “Aun así és-ta no es la única barrera en la producción agropecuaria”, expresó.Llambías reconoció que la situación en el sector es “muy complicada”.“Todos sabemos que estamos pagando insumos a valores de dólar‘blue’ y estamos vendiendo la soja a un precio de $ 3,10 por dólar; losnúmeros no cierran”, aseguró. (DyN)

“Ahora que necesitan el yuyo,se acuerdan de nosotros”

BUENOS AIRES.- El diputado nacional por la UCR La Pampa, Ulises Forte, le pidió al Gobierno que “no vuelva a arremeter contra el sectoragropecuario”. “Los productores quieren trabajar. No quieren estar enlas rutas o hacer paros; pero la actitud del gobierno parece no dejarotra alternativa. Ojalá reflexionen y frenen este proceso a tiempo”, ex-presó el agroparlamentario.

Quien también crítico al Poder Ejecutivo (PE) fue Alfredo De Angeli,de la Federación Agraria de Entre Ríos. “Ahora que necesitan el yuyose acuerdan de nosotros”, dijo el reconocido dirigente a la prensa.

“Los productores piensan que no les va a alcanzar lo que recaudencon la cosecha, por eso están convocando a una huelga sin salir a lasrutas, los primeros días de abril, para no vender ni comercializar lasoja”, expresó el referente agrario, según consignó el portal de noticiasUrgente24.com. De angeli aclaró que el campo no demanda “una de-valuación”, ya que eso “no solucionaría nada”. “Sí que se revisen otrascuestiones, como el alto nivel de retenciones”, recalcó. Según el rura-lista, “el Gobierno nacional muestra una mezcla muy peligrosa: inep-titud y soberbia”. (DyN-Especial)

La Bolsa de Cereales sostienesus estimaciones de cosecha

BUENOS AIRES.- Las lluvias registradas el fin de semana permitie-ron mantener las estimaciones sobre la cosecha de soja, que alcanza-ría las 50 millones de toneladas para la campaña 2012-2013, deacuerdo al relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Lasestimaciones mantienen una cifra inferior a los 52,9 millones pronos-ticados el mes pasado por el Departamento de Agricultura de EEUU(USDA), e identifican al déficit hídrico como principal causa de la mer-ma para una superficie sembrada de 19,7 millones de hectáreas en elpaís. Durante la campaña pasada, la cosecha de soja alcanzó 39,9 mi-llones de toneladas. “Se registraron lluvias importantes durante eltranscurso del fin de semana, que cubrieron extensas áreas y trajeronalivio en gran parte del centro y norte del mapa agrícola nacional”, an-ticiparon fuentes de la Bolsa de Cereales. Estas lluvias se suman aotras precipitaciones de menor cobertura -pero que en zonas puntua-les ofrecieron buenos milímetros- de principios de febrero. “En conjun-to se percibe una lenta pero efectiva mejora de la oferta hídrica de loslotes, fundamentalmente a partir de las registradas este fin de semanaque se apuntaló con lluvias muy generalizadas”, precisaron. (Télam)

›› EN LA EUROZONA | LA MARCHA DE LA CRISIS

La economía deAlemania crecería enel primer trimestreEstimación del banco central de ese país

FRANKFURT.- La economía ale-mana crecería en el primer trimes-tre y aceleraría su ritmo de expan-sión a fines de este año, pero el na-ciente optimismo en los mercadosfinancieros no debería ocultar lanecesidad de realizar reformas enotras partes de la zona euro, seña-ló el banco central del país.

En su informe mensual de febre-ro, el Bundesbank indicó que “eleuro se apreció bruscamente” en elúltimo mes, “particularmente con-tra del yen”. El G-20 declaró el sá-bado, tras una reunión en Moscú,que no habrá una guerra de divi-sas y optó pon no criticar directa-mente las políticas expansivas deJapón, que han hecho bajar el yen.

En cuanto a las perspectivaseconómicas de Alemania, el Bun-desbank dijo que espera un au-

mento en la producción económicaen el primer trimestre, opinión quetambién comparte la canciller Án-gela Merkel.

“Hay señales de que la actividadeconómica poco a poco aumentaráel ritmo en lo que resta del año,aunque no se debe esperar que elentorno ponga en marcha unaoleada muy fuerte de demanda”,agregó el informe. El Bundesbankindicó que el consejo del BCE “si-gue creyendo que la inflación se si-tuará por debajo de la marca del2% en los próximos meses y semantendrá en un nivel compatiblecon la estabilidad de precios en elhorizonte”.

El BCE seguirá usando un plande compra de bonos llamado Ope-raciones Monetarias Simples(OMT, por su sigla en inglés), que

ha ayudado a impulsar los preciosdel mercado financiero, agregó elbanco central alemán. “Sin embar-go, el actual alivio en los mercadosfinancieros no debe ocultar el he-cho de que siguen siendo necesa-rios importantes ajustes estructu-rales en muchos países”, agregó.

Más temprano, el miembro delconsejo del Bundesbank, Andreas Dombret, señaló que el BCE debegarantizar que sus medidas para

luchar contra la crisis no distorsio-nen los mercados financieros yden lugar a nuevas crisis.

El Bundesbank destaca que elclima empresarial ha mejoradosensiblemente, aumentando conello la probabilidad de que las em-presas vuelvan a invertir. La eco-nomía alemana se contrajo en elúltimo trimestre del año un 0,6%,presionada por la caída de las ex-portaciones. (Reuters-DPA)

OPTIMISMO. Merkel cree en la mejora de los indicadores económicos.

REUTERS

Una mujer se quemóen un banco español“¡Me lo habéis quitado todo!”, exclamó

MADRID.- Una mujer se quemóa lo bonzo en la ciudad valencianade Castellón, dentro de la sucursalde un banco con el que tenía unadeuda. El banco, se supo, estabapor desalojarla por falta de pagode un crédito hipotecario.

“¡Mirad lo que me habéis hecho,me lo habéis quitado todo!” dijo lavíctima -que tiene el 48% de sucuerpo quemado-, aún con el cuer-po en llamas, según una testigo deldramático suceso. La mujer, de 47años, se roció con un líquido infla-mable y se prendió fuego sobre elmediodía en una sucursal de la Ca-ja Rural de Almassora de Caste-llón, al este de España. La víctimafue traslada al Hospital la Fe, deValencia, donde se encuentra en“estado grave”, con quemadurasen el 48% del cuerpo.

Una testigo de los hechos, María,propietaria de un bar colindante albanco, vio cuando la mujer salía de

la sucursal con el cuerpo en llamasy caía al suelo. Antes de que llega-ra la asistencia sanitaria, esta tes-tigo y otros vecinos pudieron escu-char a la mujer culpar al banco desu situación desesperada.

Según fuentes familiares citadaspor la agencia EFE, la mujer estáseparada, tiene tres hijos a su car-go y podría estar pasando dificul-tades económicas relacionadascon un proceso de desahucio, perono pensaron que podría prendersefuego. Otra vecina consultada porla prensa local, Ana María Martí,dijo que la víctima vendía cuponesde una organización de personascon discapacidades. Este hechodramático tiene lugar en pleno de-bate sobre la iniciativa ciudadanaen favor de una moratoria a todaslas personas afectadas por de-sahuicios por impago inmobiliario,que fue llevada a debate en el Con-greso de los Diputados. (Télam)

Las principales entidades nacionales agropecuarias lanzaron un nuevo mensaje a la Casa Rosada. Reclaman una reunión parafijar una agenda de trabajo que apunte a la competitividad, economías regionales, la emergencia climática y la crisis lechera.

Los referentes del campo rechazaron también la conformación de una Junta Nacional de Granos, una idea del Gobierno

Las lluvias deldomingo fueron“insuficientes”Rechazan la Junta de Granos en Tucumán

La Sociedad Rural de Tucumán(SRT) inició su propio releva-miento para precisar los dañosque provocó la falta de lluvias enlos campos. En plena depresión ymalestar de los productores, laentidad rural reafirmó, además,sus críticas hacia la Casa Rosadapor la presión fiscal y la políticaagropecuaria nacional. En esa lí-nea, marcó su postura en tornodel funcionamiento de un orga-nismo similar a la Junta Nacionalde Granos, propuesto por refe-rentes alineados a la política kir-chnerista. Su presidente, Sebas-tián Robles Terán, afirmó que nohay razón para retomar un orga-nismo que “dejó de tener funcio-nalidad”, ya que entorpecerá lasrelaciones comercial y política,en contra de los productores.

Robles Terán afirmó que elmalestar de los productores cre-ce porque la presión fiscal y lafalta de respuestas por parte delGobierno nacional al reclamo delcampo se suman a la caída de losrendimientos de cultivos. “Esohace que el productor no puedaembarcarse en una nueva cam-paña”, enfatizó.

Sobre la Junta Nacional deGranos, el dirigente dijo: “es unorganismo que cumplió su fun-ción hace años. No vemos la ne-cesidad ahora de volver a poneren vigencia un organismo que notiene funcionalidad, ni razón deser. Entorpecerá las relacionescomercial y política”.

Por otra parte, el domingo se

registraron nuevas lluvias en dis-tintos puntos de la provincia yzonas aledañas, como Santiagodel Estero, donde productorestucumanos de granos llevan ade-lante sus campañas. Las precipi-taciones rondaron entre 15 y 20milímetros, como niveles medio,según la SRT.

“Fueron insuficientes”, calificóel titular de la Sociedad Rural te-niendo en cuenta el actual esce-nario, con lotes perjudicados porla baja acumulación de agua du-rante las etapas de siembra y flo-ración. “Empezamos a hacer unrelevamiento para determinar lareal y definitiva situación de loscultivos. Pero sabemos ya quehay complicaciones en los cam-pos ubicados sobre la zona de laruta nacional 34, hacia Santiagodel Estero”, agregó.

El dirigente señaló a los depar-tamentos de Burruyacu, Cruz Al-ta y Leales (este provincial), entrelas áreas más afectadas por laescasez de precipitaciones.

“Hay lotes en etapa de flora-ción y es el momento de mayornecesidad de agua en cultivos(soja). Hasta la semana pasada,en Burruyacu, La Virginia y LaRamada de Abajo (Burruyacu),Los Pereyra (Cruz Alta) y Viclos(Leales) se observaron pérdidasde hojas muy significativas”, de-talló el dirigente, quien ademásrecalcó que los campos sobrelle-varon no sólo la falta de hume-dad, sino también las altas tem-peraturas.

REUTERS

Page 8: 19-02-2013 LA GACETA

OPINIONLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20138

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Todos los años, la discusión salarialentre los docentes y el Gobiernocomienza a debatirse a escasos dí-as del comienzo del ciclo lectivo,generando incertidumbre en la co-

munidad acerca de cuál será realmente la fe-cha de inicio de las clases. Esa situación se re-pite este año, cuando falta menos de una se-mana para el 25 de febrero, fecha establecidapor el Ministerio de Educación para el regresoa las aulas. Es cierto que una estrategia de pe-so en cualquier negociación salarial es el ma-nejo de los tiempos como ele-mento de presión sobre lapatronal, en procura de losmejores resultados para elasalariado. Pero, cuando setrata de discutir los salariosdocentes, no se puede ocultarque la patronal en este casoes el Estado -no un particu-lar-; y que los afectadosmientras está pendiente ladiscusión son los 400.000 ni-ños y adolescentes que inte-gran el sistema educativoprovincial. Y este tiempo deincertidumbre también afec-ta a todas las familias deesos chicos, porque el inicio de clases significala adecuación a horarios y rutinas que estánen suspenso. Esperamos que la discusión en-tre los docentes y el Estado sea saldada en laspróximas horas, y que el ciclo lectivo 2013pueda arrancar sin vaivenes el próximo lunes25, como establece el calendario oficial.

Al margen de la negociación salarial docen-te, los porteros de escuelas ya han anunciadoun paro para el lunes, acatando la medida dis-puesta para todo el país por la Asociación deTrabajadores del Estado (ATE), que los repre-senta gremialmente.

No sólo ATE, sino todos los gremios docen-tes vienen reclamando desde hace tiempo pormás nombramientos de personal de maes-

tranza o auxiliares de limpieza, que son agen-tes fundamentales en la dinámica diaria de to-dos los establecimientos educativos, y muchosde los cuales ya están en condición de jubilar-se.

Hay más temas pendientes en la agenda porel aprestamiento para el inicio de las clases,como el estado de los edificios, el funciona-miento de los baños, el debido desmaleza-miento del entorno de cada establecimiento yla más que necesaria provisión de ventiladoresen cada aula, ante las elevadas temperaturas

que suelen presentarse enTucumán. A fines de diciem-bre, en numerosos colegios yescuelas, docentes y alumnostuvieron que cumplir sus tur-nos de exámenes sin ventila-dores en las aulas, cuando eltermómetro marcaba casi 40grados. En APEM, gremioque nuclea mayoritariamentea los profesores del secunda-rio, hay alerta al respecto.Las autoridades de ese gre-mio han convocado para hoya una asamblea de delega-dos, para que informen so-bre la situación de cada esta-

blecimiento. Es innegable que en los últimosaños la Provincia ha inaugurado una impor-tante cantidad de escuelas; pero, al mismotiempo, ha crecido significativamente la pobla-ción escolar, desde la implementación de me-didas como la Asignación Universal por Hijo.

Entendemos que es deber del Estado redo-blar esfuerzos para que los logros alcanzadosen materia de inclusión social tengan su corre-lato en escuelas limpias, frescas, en entornos yaccesibilidad que garanticen seguridad.

Sabemos que la actividad áulica es una par-te esencial -el corazón- de la actividad educa-tiva. Pero no es la única, en estos tiempos enque la escuela es parte protagónica de la vidasocial y diaria de los chicos.

La presión de lasparitarias docentes

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ CINTURÓN DE HIERRO... MENTALGeorge Orwell escribía, refiriéndose a la política del

imperio británico: “El lenguaje político” -y esto es verda-dero, con variaciones, para todos los partidos políticos-“tiene como objetivo hacer que las mentiras suenen ver-daderas...” (“Politics and the English Language”). El tér-mino inglés con el que se señala, en la jerga de la comu-nicación electrónica, la cadena de engaños, es hoax. Eslo que Goebbels llamaría “la fábrica de mentiras”. Elhoax funciona precisamente gracias a un doble princi-pio: a) la gente cree más rápido una gran mentira queuna pequeña (“...estamos recuperando el ferrocarril...”)b) una mentira repetida insistentemente acaba siendocreída (“...estamos trabajando fuerte para reabrir los ta-lleres...). La continuidad circulatoria de las calles SanMartín, Córdoba, Mendoza, fueron solucionadas en losaños 60 por la consultora Sofrerail de la Société Natio-nale des Chemins de Fer Français (Scncf), con la pro-puesta denominada sistematización ferrourbanística,que consistía en: 1) Construir la Estación Central Únicade Cargas en la zona de Los Vázquez, para lo que se ex-propiaron 162 Ha., y la Estación Central de Pasajeros, enla Estación San Cristóbal o Tucumán Norte (El Bajo). Eneste punto, la Municipalidad capitalina elaboró un Plande Transporte para el Área Metropolitana (1990-2010),para instalar un FFCC Eléctrico Metropolitano, utilizan-do las vías del Belgrano que cruzan la ciudad sobre unos35 km de recorrido, brindando un servicio de pasajerosque vincularía Tafí Viejo, la capital y Lules. Esta distribu-ción permitiría una eficiente explotación ferroviaria re-gional, junto con los talleres. Pero con la desidia y men-tira manifiesta para con las instalaciones y servicios fe-rroviarios, chau Talleres, chau Apolo, chau Ferrocarril.¡Han anulado la línea principal del FFCC Belgrano!, loque le quita sentido al funcionamiento de los Talleres,puesto que para la reparación de un coche, se tendríaque hacer un falso recorrido de 256 Km. El cinturón dehierro lo tenemos en la mente, no en la ciudad.

Pablo E. [email protected]

■ SUBSIDIO DE SALUDEl Subsidio de Salud de Tucumán, se ha convertido

en una Obra Social sumamente onerosa. Al jubilado lesdescuentan mensualmente $ 145,98 más un Plan Com-plementario ($ 25) y el descuento de la obra social PA-MI ($ 56,39) suman un total de $ 227,37 en jubilacionesque no superan los $ 2.400.Aún no se ha cobrado la dá-diva anunciada por la Presidenta de la Nación. Lo peorde este delirante tema es que la atención en el Subsidiode Salud es catastrófica. Para ingresar a la institucióndebe, antes de las 7.30, hacer una larga cola en la vere-da y soportar los 38º de temperatura ambiente, y no sedesocupa antes de cuatro horas de gestión. Al ingresar,sacar número y esperar de pie hasta que le toque el tur-no; no menos de 200 personas antes. Autorizan, y lue-go derivan a otra extensa cola para la Auditoría Médica.Cumplido, hacer una nueva fila para abonar, muchasveces el importe de una simple radiografía. Es decir queno se tiene en cuenta que el afiliado es el dueño de laobra social y es maltratado, y no se piensa que la mayo-ría son personas enfermas que no tienen asientos, mu-cho menos aire acondicionado. Realmente es la antesa-la del infierno. Si a los interventores no les dan las neu-ronas para tener un mínimo de consideración o sentidocriterioso, deberían ser reemplazados por funcionariosmás idóneos. Posiblemente no habrá cambios porque lamayoría ocupan estos cargos privilegiados por la políti-ca y/o amigos del poder.

Alejandra Pérez [email protected]

■ CULTURA DE LA QUEJATengo 17 años, vivo en Buenos Aires, y hay cosas de

la Argentina que me sorprenden, como nuestra culturade la queja. Es una nota característica de nuestro país.La queja no es una cosa negativa pero puede transfor-marse en una manifestación de pesimismo. Nos queja-mos por todo: por la educacion y porque los maestrosreclaman una remuneración justa; porque las calles es-tán en mal estado y porque las cortan para arreglarlas;porque es difícil transportarse y porque cortan árbolespara una estación de subte. Este pesimismo argentinohace que vivamos en un constante drama, nada nos vie-ne bien, las relaciones entre distintas partes empeoran,surgen peleas y todo progreso se hace más lento y difí-cil. Dejemos ese oficio tan argentino de quejarnos portodo y cambiemoslo por un optimismo que nos haga ti-rar a todos en una misma dirección, cada uno a su for-ma, hacia el progreso de nuestro gran país.

Nicolás [email protected]

■ CORTES DE SERVICIOSVarias veces, como ocurrió el domingo 17, un canal (no

sé el otro), quedó sin transmisión. Es posible que ello sehaya debido a problemas climáticos que el usuario nomaneja. Sin embargo, las facturas mensuales llegan sin eldescuento proporcional correspondiente. Si bien un díasignifica un poco más de un peso, si les sumamos ese“más de un peso” a los miles de clientes, el resultante escuantioso. De idéntica manera, la SAT, cuando hay cortesde electricidad y sus bombas no funcionan por ello, debe-ría tener para estos casos un motor alternativo o descon-tar también la no prestación domiciliaria. El Defensor delPueblo debería disponer que esas empresas retribuyan loque incorrectamente perciben y sugiero que el monto re-sultante sea donado al Hospital de Niños. El Gobierno di-ce cuando hay una huelga de gremios estatales: día notrabajado, día que no se paga. En este caso, se debe de-cir: día sin servicios no se abona. El usuario no tiene laculpa de las condiciones climáticas o de alguna deficien-cia propia de las empresas. Dirán que Dios es el que ma-neja el clima. En ese caso, que sean los responsables delas empresas quienes eleven sus oraciones.

Ramón [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Como si estuviese blindado. Así se mueve el fiscalCarlos Albaca por los pasillos de tribunales y es fa-

moso por su personalísimo modo de administrar sucargo. Los propios empleados de la fiscalía de Instruc-ción en lo Penal de la II° Nominación le guardan cier-to temor reverencial. En los días en que el horno no es-tá para bollos; mejor ni acercarse, suelen comentar al-gunos empleados históricos de su despacho.

El fiscal del caso Lebbos es un hombre que prefieremantener lejos a los propios abogados que van golpearsu puerta por un algún circunstancial cliente en apu-ros. Cada vez que la fiscalía II° está de turno, los letra-dos reniegan por la “soberbia” con que se maneja elfiscal con más de 21 años en el ejercicio de la funciónpública. En el edificio de tribunales se dice que; inclu-so, desde el ministerio fiscal, donde está el jefe de to-dos los fiscales, prefieren no tener ningún cortocircui-to con el más antiguo del grupo.

Si hay algo que el fiscal Albaca no quiere es quedaren el foco de las cámaras y mucho menos de los micró-fonos. Sin embargo, ahora su nombre empieza a sonarcon más fuerza fuera de Tucumán. A pocos días decumplirse siete años de impunidad por el crimen de lajoven Paulina Lebbos, Alberto Lebbos no descansa enafán de conseguir justicia.

El padre de Paulina sigue moviendo los hilos con de-terminados contactos para obtener una audiencia conla presidenta Cristina Fernández. Ya recibió algunosguiños kirchneristas que le dan esperanzas de poderentrar a la Casa Rosada, como lo hizo Susana Trimar-co en su momento, y exponer sobre la desaparición yel asesinato de Paulina.

El caso comenzó a difundirse en los medios naciona-

les. La semana pasada se publicó en el diario TiempoArgentino. También le hicieron entrevistas en RadioNacional, y varios canales de televisión porteños.

La foto que más dueleMientras Lebbos sigue golpeando puertas a nivel na-

cional, en Tucumán, el alperovichismo observa con re-celo sus movimientos. Una hipotética foto de CristinaFernández y Alberto Lebbos en el despacho presiden-cial sería un golpe bajo para el gobernador, José Alpe-rovich. Por eso es que los funcionarios tucumanos in-tentan seguir en puntillas los pasos del padre de Pau-lina. A quien quiera oír, Alberto Lebbos le habla de laimpunidad en Tucumán. Denuncia un encubrimientodel poder político y responsabiliza al fiscal Albaca porel estancamiento de la causa. Si la Presidenta recibe enaudiencia a Lebbos, por más breve que sea ese hipoté-tico encuentro, habrá un mensaje para el gobernadorde Tucumán. Mientras tanto, el padre de Paulina avan-za con la organización de la marcha que se hará elviernes 26 en la plaza Independencia, en ocasión decumplirse los siete años de la desaparición de Paulina.

En las últimas semanas, Lebbos comenzó a cosecharrespaldos fuera de la provincia. De hecho, ya recibióalgunos mensajes de distintos sectores vinculados concasos impunes de Salta, Santiago del Estero, de Córdo-ba, que se comprometieron a venir a Tucumán paraacompañarlo ese día. En esa dirección espera la pre-sencia de familiares de víctimas de Cromañón.

Además de Alperovich, las quejas de Lebbos tambiénapuntan contra el fiscal Albaca, que no le permite ni si-quiera ver el expediente de la causa. Esas cientos de fo-jas que guarda el fiscal en su oficina no tienen ni un so-lo imputado. Todos aquellos que, en algún momento,prestaron declaración lo hicieron en carácter de testi-gos. Pero nadie sabe qué dijeron. El fiscal Albaca ma-neja el caso como un secreto de Estado. Ese blindaje eslo que Lebbos pretende romper, pero su éxito dependede otros.

■ LA RENUNCIA DEL PAPALa renuncia del Papa hará temblar al mundo. ¿Cómo

se explica que el representante de Dios en la Tierra sequedó sin fuerzas para continuar? ¿No será Dios mis-mo horrorizado de este mundo plagado de egoísmo,mezquindades, egocentrismo y supremacía? La gentetrabaja, descansa, se divierte, se enriquece y vive literal-mente sin percatarse ni por un instante de la presenciade Dios vivo entre nosotros. Sin enaltecer al EspírituSanto que vive dentro de nosotros. Nos detengamos apensar. Paremos y veamos a Dios en cada uno de nues-tros actos. Es simple, es sencillo: “ama a Dios sobre to-das las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Sería bue-no ponerlo en práctica. Si vieras en el rostro del otro laluz del rostro de Dios, ¿te animarías a mutilarlo, criti-carlo, abandonarlo, engañarlo, humillarlo, calumniarlo?¿Fuerte, no?

Mariana Inés BellovichsCórdoba 1.336

San Miguel de Tucumán

■ JUSTICIAOjalá algún día la Justicia se desprenda de la mano de

la corrupción y la mentira, y tome las de la ética y la ver-dad, y grite: ¡Vamos por todos!

Luis Roque SánchezTomas Edison 63

San Miguel de Tucumán

■ LA POLÍTICA QUE NO TIENE PALABRAHoy en Tucumán nos damos cuenta de que la política

está en decadencia, los hombres que la manejan no tie-nen palabras para que la misma sea creíble. En Tafí Vie-jo se anunciaba por televisión que los trenes volverían acircular, por supuesto que quedaron en palabras. Hoylos políticos que las pronunciaron deben sentir vergüen-za; los trenes sí circularán, pero en otra provincia quetiene un gobierno que merece el aplauso popular. El po-lítico en nuestra provincia camina sin horizonte. Digoesto porque la gente está cansada de que le mientan,que lo que prometen en víspera de elecciones no secumpla. Se aproxima octubre, cuando la ciudadanía de-be votar; ¿cuáles serán los hombres creíbles? La oposi-ción no se une para formar un bloque que permita vi-sualizar al hombre elegido; el tucumano sólo piensa encómo llegar a fin de mes con su magro salario. La esta-tua de la Libertad en la plaza Independencia: su figuraestá rompiendo las cadenas que la oprimían, pero ennuestra realidad no la tomamos como ejemplo para queTucumán rompa las cadenas que grupos económicos deafuera están llevándonos a que seamos mendigos. Quie-ra Dios que con su poder único el día de mañana, comocristianos, nos señale el camino de la verdad y la justi-cia en una provincia que se cuestiona al Poder Judicialy se avasallan sus derechos. Si no respetamos su poder,la justicia será un recuerdo; si cuestionamos a juecesprobos.

Jorge Antonio ChavesSabin sin número El Corte,

Yerba Buena-Tucumán

■ DESMANES EN BELLA VISTAQuisiera hacer llegar a través de este medio mi opi-

nión sobre los hechos ocurridos recientemente en Be-lla Vista, especialmente en las instalaciones del palaciomunicipal. En esto me veo afectado no sólo como ciuda-dano sino como empleado que presta sus servicios ha-ce aproximadamente 17 años. Con respecto a las acusa-ciones realizadas por un edil de esta ciudad, en las quese hace responsable a los empleados de ser autores deincendiar nuestras propias herramientas de trabajo, notengo conocimiento de ningún trabajador que haya te-nido intenciones de destruir para algunos el único sus-tento diario para su familia, sea cual fuese su ideologíapolítica.Aclaro que no pertenezco al partido político querepresenta el actual intendente, ni tampoco trabajé pa-ra su campaña electoral; pero sí lo respeto como auto-ridad elegida por el voto popular y jefe ocasional de es-te municipio, como lo hice con los intendentes que le an-tecedieron. Es por eso que hoy veo con profundo dolorlo ocurrido, no sólo por el daño material, sino por el da-ño a la institución que tan deteriorada está. Todos tene-mos derecho de solicitar el bienestar para nuestras fa-milias a quienes nos representan; para eso los elegimos;pero que los medios que elijamos para exigir no seanbajo ninguna forma de violencia. Cuidemos las institu-ciones públicas, que son el pilar de nuestra democracia.

Marcelo [email protected]

■ LA FIESTA EN AMAICHAEstuve de paso por Amaicha el martes pasado a mi

regreso de Fiambalá y quiero reportar lo que aprecié,en contraste con la publicidad que se otorgó al carnavalen este pueblo. 1) Las calles estaban abarrotadas de bo-tellas vacías de toda laya. 2) La plaza fue utilizada comobaño de muchos. 3) La gente se desplazaba frente a losautos desorganizadamente. 4) El importante colectivohumano exigía un cierto orden que no se previó. Amai-cha del Valle es un bonito lugar; lamento haberlo visita-do en condiciones tan deplorables en esta oportunidad

Isabel Santiago [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Todos candentes. La frescura del ambiente nologró bajar la temperatura de las noticias. En

el centro de la polémica -y de la portada- está lasalubridad de los panchuques. El informe sobreese alimento callejero tan tucumano como elParque 9 de Julio ocupa, precisamente, la tapa deTUcumanos. Por otro lado, docentes iniciaron la

controversia por la repercusión que tendría la“promoción obligada” en primer grado. Mientras,el inicio de clases es incierto dado que el Ejecutivopostergó la reunión en la que se haría una oferta alos sindicatos. El gobernador, José Alperovich, y elintendente, Domingo Amaya, le pusieron pimientaa la jornada política. El primero, cargó contra losindustriales que cuestionaron la “Ley azucarera”.El segundo, prácticamente descartó que elMunicipio pueda salvar la plazoleta Sarmiento. Laposibilidad de que la causa contra el cura Ilarrazprescriba y los detalles para que se concrete elclásico tucumano también tienen su lugar. Lo quese dice, un día con noticias que arden.

El calor de las noticias

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

La coraza del caso Lebbos

Hay más temaspendientes en laagenda por el

aprestamiento parael inicio de las clases,fijado para el lunes

próximo.

[email protected]

@gabybaigorri

GABRIELA BAIGORRÍLA GACETA

[email protected]

@miguelvelardez

MIGUEL VELARDEZREDACCIÓN LA GACETA

Page 9: 19-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 20139

CARACAS.- Hugo Chávez volviósorpresivamente ayer a Venezue-la y desató el festejo de sus parti-darios, tras más de dos meses deconvalecencia en La Habana don-de fue operado de cáncer porcuarta vez. A diferencia de otrasveces, no hubo imágenes delmandatario a su arribo a Cara-cas, que ocurrió a las 2.30 de lamadrugada (hora local), 70 díasdespués de su partida a Cuba.

El Presidente anunció su retor-no a través de su cuenta en Twi-tter (ver aparte), en la cual confir-

mó que todavía debe continuarsu tratamiento. Por ello, de inme-diato fue internado en el HospitalMilitar Carlos Alvelo. Por las seve-ras complicaciones postoperato-rias, Chávez sufre de insuficien-cia respiratoria y respira a travésde una cánula traqueal que impi-de hablar con normalidad y sureal estado de salud sigue siendouna incógnita, que le da espacio atodo tipo de especulaciones.

A falta de una foto de su llega-da, se torna relevante la declara-ción de la enfermera Dubrasca

Mora, que vio a Chávez ingresaral hospital donde trabaja: “llegócaminando, fuerte, valeroso. Nollegó en camilla ni en silla de rue-das, no llegó entubado ni con nin-gún proceso invasivo”.

A las puertas del nosocomio,sus partidarios se agruparon des-de temprano en la mañana, enar-bolando banderas y gritando“volvió, volvió, volvió”, consignalanzada por el ministro de Comu-

nicación, Ernesto Villegas. “Ya haregresado, no hay absolutamenteninguna duda acerca de la insti-tucionalidad democrática enmarcha en Venezuela”. “Derrota-mos las voces agoreras. Huboquienes quisieron aprovechar (suausencia) para tratar de concre-tar, por vías aparentemente lega-les y constitucionales, su sueñode siempre, que es desbancar aChávez. Es una maquinaria terri-

ble para deslegitimar y para ha-cerse eco de las más atroces ver-siones”, sostuvo.

Por su parte, el canciller, Elías Jaua, señaló: “el Comandante ne-cesita tranquilidad para conti-nuar la batalla por su sanación;ahora más que nunca, disciplinay serenidad”. Debido a ello, se pi-dió respeto y silencio en los alre-dedores del hospital.

Eufóricos seguidores lanzaroncohetes y tocaron bocinas en todala capital. El vicepresidente, Nico-lás Maduro, los convocó “a redo-blar el paso y el trabajo, a seguirdando lo máximo para seguir labatalla por la patria”. “Chávez esun ejemplo de batalla permanen-te, nos toca seguir la marcha dia-ria. La alegría más grande está

ahorita en el corazón de millones,con el comandante aquí, junto alpueblo”, agregó, y pidió una ma-yor organización interna.

La alegría chavista desbordóTwitter, empezando con los co-mentarios de los miembros delgabinete, para luego sumarse losmilitantes en el hashtag #Chávez-BienvenidoatuPatria. También ellíder opositor, Henrique Capriles Radonski, optó por esta red socialpara referirse al regreso (ver“Opinión”). El cardenal, Jorge Urosa, se mostró complacido conel regreso del Presidente y señalóque su presencia en el país “signi-fica que está mejor, lo cual es muyalentador”, con el objetivo de quepueda “tomar las riendas del Go-bierno”. (Télam-DPA-Reuters)

ALEGRÍA OFICIALISTA. Cientos de chavistas se concentraron en la plaza Bolívar de Caracas, para mostrar su satisfacción por el retorno de su líder.

REUTERS

›› EXPECTATIVA EN VENEZUELA | LA SALUD DEL PRESIDENTE

Euforia oficialista por el regreso de ChávezEl mandatario llegó a Caracas luego de estar 70 días internado en La Habana, pero no hay imágenes de su arribo al aeropuertoEl líder bolivariano seguirá su recuperación en unhospital militar, en cuya cercanía hubo manifestacionesde apoyo. Maduro convoca a “redoblar el trabajo”

“Bienvenido sea a Venezuela, ojalá que su retornogenere cordura en su Gobierno. Que el retorno delPresidente signifique que el Sr. Maduro y losministros se pongan a trabajar, hay miles deproblemas por resolver. Ojalá que sea definitivo”.

HENRIQUE CAPRILES RADONSKIEX CANDIDATO PRESIDENCIAL EN VENEZUELA

O P I N I O N

◆ ALIADOS POLÍTICOS.- “Me satisfacemucho que hayas podido regresar alpedazo de tierra que tanto amas. Fueuna necesaria y larga espera”, le escri-bió Fidel Castro a Hugo Chávez. Elecuatoriano Rafael Correa (quien fuefelicitado por el venezolano por su re-elección) dijo: “(es un) necio irremedia-ble, debería estar descansando perosigue todos los días”. (Reuters)

◆ ALEGRÍA ARGENTINA.- El canciller ar-gentino, Héctor Timerman, expresó su“gran alegría” por la vuelta de Chávez.“Es importantísimo para la democra-cia, luego de que muchos habían es-peculado que ya estaba muerto o que(su proceso de recuperación) era todomentira. Es fundamental que Chávezsiga contribuyendo a la profundizaciónde una América Latina más unida”,afirmó a la radio La Red. (Télam)

◆ DESEO DE LAS FARC.- “Tenemos laesperanza de que la revolución boliva-riana seguirá produciendo hechos dejusticia social y de soberanía. Desea-mos la pronta recuperación de Chá-vez”, afirmaron las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia. (Télam)

SALUDOS Y REACCIONESHemos llegado denuevo a la Patria

venezolana. GraciasDios mío!! Gracias

Pueblo amado!! Aquícontinuaremos el

tratamiento

”Gracias a Fidel, a

Raúl y a toda Cuba!!Gracias a Venezuela

por tanto amor!!!Sigo aferrado a

Cristo y confiado enmis médicos y

enfermeras. Hasta lavictoria siempre!!

Viviremos yvenceremos!!!

”@CHAVEZCANDANGA (CUENTA EN TWITTER)

Un retorno cargado de emotividad

CARACAS.- Los partidarios deHugo Chávez despertaron

ayer eufóricos por su regreso aVenezuela, aunque persisten lasdudas sobre su capacidad pararetomar la dirección del Gobier-no y persiste la posible convoca-toria a nuevas elecciones. En losúltimos dos meses, el vicepresi-dente, Nicolás Maduro, se movili-zó por el país dando claras mues-tras de ser el potencial candidatoy ratificando su fidelidad al co-mandante, con discursos abierta-mente proselitistas.

Algunos analistas sugirieron laposibilidad de que Chávez jure elcargo en el mismo Hospital Mili-tar, en un acto ante los magistra-dos del Tribunal Supremo de Jus-

ticia. Será el propio mandatarioquien determinará si está en ca-pacidad de mantenerse al man-do. De lo contrario, podría abrir-se un nuevo calendario para elec-ciones presidenciales, si se decla-ra su ausencia definitiva.

Según los analistas, el Gobiernointenta mantener elevada la emo-tividad por Chávez, para asegu-rar votos para Maduro. El direc-tor de la encuestadora Datánali-sis, Luis Vicente León, señaló: “laincertidumbre sobre una posibleelección adelantada permaneceintacta, pese al regreso”. “Chávezse mantiene como el líder máspopular del país, incluso encimade su pasada elección (en octubrede 2012), lo que representa unactivo clave para el chavismo. Supresencia en el país no indica quevaya a estar activo... Sólo que va

a estar”, afirmó en Twitter. Elanalista político, Eduardo Semtei,señaló que el “fenómeno de oscu-ridad sobre la salud del Presiden-te continúa igual”. “No se sabe sipuede hablar, caminar o comer.Están usufructuando el secretoque rodea la salud de Chávez”,resaltó. “Nadie da puntada sindedal. Que esté aquí va a sincerarlas cosas y lo prefiero antes queen Cuba”, dijo Ricardo Sucre.

El asesor de la opositora Mesade Unidad Democrática (MUD),Ángel Oropeza, afirmó: “la inten-ción es dar un espaldarazo de ca-risma y de votos a Maduro, quees un pésimo candidato”. “Que elGobierno se dedique a hacer sutrabajo y se atreva a dialogar pa-ra enfrentar los graves proble-mas del país”, reclamó el vocerode la MUD, Ramón Aveledo.

NÉSTOR ROJAS MAVARESAGENCIA DPA

Datos para una salida a la cubana

La mayoría de las especulacio-nes sobre el regreso de Hugo

Chávez a Caracas (sorpresivo co-mo muchas cosas de su vida)apuntan a su despedida. Las ver-siones van desde que falleció enCuba y que en el vuelo se traía suféretro (y un doble para nuevasimágenes) hasta que vuelve a mo-rir en suelo venezolano. Pocas,muy pocas, son las que hablan deque completará su recuperación yvolverá al poder.

Imposible saber la verdad eneste momento, y menos con el se-cretismo con que manejó el Go-bierno de Venezuela todo lo rela-

cionado con la enfermedad de sulíder, cuando este tema es unasunto de Estado que obliga a lamáxima transparencia. Pero todoindica que, en el punto máximodel optimismo, pasará todavíamucho tiempo para que los cha-vistas vuelvan a ver a su conduc-tor retornando triunfal al Palaciode Miraflores.

Por el contrario, hay muchosdatos que indican una “salida a lacubana”: el enfermo Chávez re-nuncia al cargo y se mantiene co-mo referente político e ideológicoen las sombras, escribiendo ydando consejos a quienes tienensobre sus hombros el peso de lagestión. Es lo que hizo su amadoFidel Castro con su hermano Ra-úl Castro, en un reemplazo queprimero fue un interinato en Cu-ba hasta que después de transfor-

mó en una sucesión. Chávez vivoy conduciendo a la distancia, sinel peso del día a día, permitemantener la mística bolivariana,y fortalece a Nicolás Maduro co-mo el heredero elegido. Chávezde vuelta a la Presidencia puedeser (para su físico) una bomba detiempo, con el reloj activado. Chá-vez muerto es el mito heroico, pe-ro no una construcción constantede poder.

En el contexto internacional, lavuelta a Caracas opacó la contun-dente (histórica) victoria de Ra-fael Correa en Ecuador. Ratifica-do en el poder, el mandatarioecuatoriano (otro país beneficia-do por el precios del petróleo, quele permite sostener planes socia-les) es el sucesor natural del vene-zolano para liderar el difícil pro-ceso de unidad latinoamericana.

[email protected]

@fabioladetto

FABIO LADETTOLA GACETA

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI pasa-rá esta semana rezando y meditando en privado, mien-tras continúan las especulaciones sobre quién será su su-cesor. Tras el rezo del Ángelus del domingo, el pontífice de85 años comenzó sus ejercicios espirituales de la Cuares-ma, en el que todos los asuntos papales son canceladoshasta el sábado. El arzobispo de París, el cardenal Andre Vingt-Trois (foto), declaró al diario italiano La Stampa que

la renuncia de Benedicto XVI cambiará los futuros papados. “Nadie volve-rá a sentirse moralmente obligado a permanecer en el cargo hasta sumuerte. Es un acto de liberación para el futuro”, sostuvo. Entre tanto, cre-cen los rumores sobre la elección de un Papa no europeo, algo que no ocu-rre desde el siglo VIII, pese a que aún no se definió la fecha en que los car-denales comenzarán el cónclave para nombrar al futuro pontífice. (DPA)

El Papa rezará toda la semana› LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI

BOGOTÁ.- El 60,4% de los colombianos no está deacuerdo con que el presidente, Juan Manuel Santos (foto),busque la reelección en los comicios de 2014, según unaencuesta realizada por la firma Datexco. El sondeo arrojaque el 87,7% de los encuestados no votaría por el manda-tario se postula para un segundo período, pese a que el46,6% está de acuerdo con la forma en que lleva su Go-bierno. La imagen desfavorable del Presidente se ubica en

el 43,7%, cuatro puntos más que la tendencia relevada en noviembre de2012. Sobre el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionariasde Colombia (FARC), el 67,3% de los relevados estima que no se firmaráun acuerdo para acabar el conflicto, frente al 20,2% que piensa que sí. El76,7% cree que la guerrilla no tiene real voluntad de reconciliación. (DPA)

Santos, lejos del segundo período› PROYECCIONES EN COLOMBIA

MOSCÚ.- Investigadores rusos encontraron 53 fragmen-tos pequeños (de entre 0,5 y 1 centímetro de largo) delmeteorito que cayó el viernes y dejó unos 1.500 heridos,aseguró ayer el experto Victor Grochovski, de la Universi-dad de Ekaterimburgo. Las partículas (foto) fueron descu-biertas en torno al lago Chebarkul, cerca de la ciudad deChelyabinsk, y las pruebas han concluido que se trata derestos del cuerpo celeste, compuestos en hasta un 10% de

hierro, además de olivina y sulfitos. “Es una condrita clásica, uno de los ti-pos más extendidos de meteorito”, explicó. Pero, aparte de los científicos,miles de “cazadores” buscan restos para venderlos. “Es difícil decir el pre-cio. Cuantos menos partes se recuperen, más valdrán”, dijo el aficionadoespacial Dmitry Kachkalin, que arriesgó que el gramo podría costar unosU$S 2.200, 40 veces más que el valor actual del oro. (DPA-Reuters)

Gramo de meteorito, U$S 2.200› ESTIMACIONES EN RUSIA

QUITO.- El reelecto presidente de Ecuador, Rafael Co-rrea (foto), dijo estar “abrumado por la confianza del pue-blo”, al hablar ayer con la prensa. “Recibimos esta victo-ria con mucha humildad”, sostuvo, pero advirtió que no vaa “perder el tiempo” ni modificará su estrategia de Gobier-no, criticada por la oposición por sus fuertes confrontacio-nes con disidentes políticos, empresarios y medios de co-municación. El mandatario destacó la importancia de que

el oficialismo haya obtenido la mayoría en la Asamblea Legislativa (Con-greso), al considerar que le permitirá “desbloquear leyes fundamentalesque estuvieron guardadas para dañar a mi gestión y al pueblo”. Según losúltimos datos, la Alianza PAIS de Correa obtuvo el 56,7% de los votos, másde 33 puntos por delante del derechista Guillermo Lasso. (Télam-Especial)

Tanto apoyo abruma a Correa› REELECCIÓN EN ECUADOR

DOS TEMBLORES SACUDIERON CHILE, PERO NO HUBO VÍCTIMAS NI DAÑOSDos sismos, de magnitud 5,4 y 4,4 en la escala Richter, sacudieron ayer la zonacentro-sur de Chile con un intervalo de media hora, sin que se registraran víctimasni daños materiales. La primera sacudida se llegó a sentir en las provincias deValparaíso, Santiago de Chile, O’Higgins y del Maule. (DPA)

EN BRASIL RECIBIERON A LA CUBANA YOANI SÁNCHEZ AL GRITO DE “VENDIDA”Yoani Sánchez, la cara más conocida de la disidencia cubana, fue recibida ayer enBrasil por una decena de partidarios del Gobierno comunista de la isla, que legritaron “¡vendida!” y “¡agente de la CIA!”. “¡Viva la democracia! Quiero democraciatambién en mi país”, respondió la blogger, en la primera escala de una gira de 80días por una decena de países (está prevista su llegada a la Argentina). (Reuters)

EL PRESIDENTE ARMENIO GOBERNARÁ OTROS CINCO AÑOSEl presidente de Armenia, Sersh Sargsian, fue reelecto con el 58% de los votos enlas elecciones celebradas el domingo en la ex república soviética. El mandatarioprorruso, de 58 años, gobernará hasta 2018. Durante la campaña hubo hechosviolentos y el día de los comicios se denunció compra de votos. (DPA)

ISRAEL RETIENE IMPUESTOS DE LOS PALESTINOSIsrael volvió a retener los impuestos y tasas de aduana (unos U$S 100 millones)correspondientes a diciembre, que debe girar a la Autoridad Nacional Palestina,práctica que es denunciada como una forma de ahogamiento y castigo. (Télam)

PARO EN LA BBC EN CONTRA DE 2.000 DESPIDOSTrabajadores de la cadena británica BBC realizaron ayer un paro de 24 horas encontra de un plan de recortes, que proyecta el despido de 2.000 empleados hasta2017. La medida de fuerza tuvo gran adhesión y afectó la programación. (Télam)

MONTI NO HARÁ ALIANZAS CON LA CENTROIZQUIERDA EN ITALIAEl renunciante primer ministro italiano, Mario Monti, cerró ayer cualquier posiblealianza con la centroizquierda tras las elecciones del domingo, al afirmar que notiene “nada en común” con el Partido Democrático, favorito en los sondeos. (Télam)

CONTACTO INTERNACIONAL

Page 10: 19-02-2013 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 201310

MADRID.- El rey Juan Carlos sevio acorralado por el caso de co-rrupción en el que está procesadoIñaki Urdangarín, tras publicarselos detalles de los últimos correoselectrónicos entregados por el exsocio del Duque de Palma a la jus-ticia. Diego Torres, ex socio del yer-no del rey, había implicado directa-mente a la Corona en la gestión dela Fundación Nóos, al declarar an-te el juez José Castro en los tribu-nales de Palma de Mallorca, que in-vestiga el desvío de millones de eu-ros de fondos públicos por parte deesa organización sin fines de lucro.

Según Torres, todas las decisio-nes en Nóos las tomaban “los cincomiembros de la Junta Directiva, in-cluida la Infanta Cristina”, hija me-nor del rey Juan Carlos, así comoCarlos García Revenga, asesor delas Infantas. También se supo elcontenido de nuevos correos elec-trónicos que apuntan a que el reyJuan Carlos estuvo involucrado co-mo mediador en dos negocios del

Duque de Palma que finalmente nose concretaron.

En uno de los correos, Urdanga-rin confirmó las gestiones del mo-narca frente al ex presidente valen-ciano Francisco Camps para unpatrocinio, y en otro quedan refle-jadas las gestiones con la princesaCorinna Zu Sayn-Wittgenstein, co-nocida como la amante del rey, pa-ra incluir a Urdangarin en la Fun-dación Laureus con un “buen suel-do”. En los correos intercambiadosentre la princesa y Urdangarin en-tre 2004 y 2005 aparece siempre elrey Juan Carlos. La justicia de Pal-ma investiga a Urdangarin y Torrespor haber desviado a paraísos fis-cales millones de euros en fondospúblicos de los gobiernos balear yvalenciano, que fueron adjudicadosentre 2004 y 2007 al InstitutoNóos. De acuerdo con la investiga-ción, los contratos fueron otorga-dos por ambos gobiernos regiona-les, sin que mediara concurso ni li-citación. (Télam)

Salpica al rey el casode corrupción queinvolucra a su yernoMails indican que hubo tráfico de influencias

LA PAZ.- El Gobierno izquier-dista de Bolivia nacionalizó la fi-lial de operación de los aero-puertos de Abertis, la terceraempresa española golpeada porlas políticas estatistas del presi-dente indígena Evo Morales enel último año. La medida, queafecta a los tres principales ae-ropuertos del país, fue decretadaporque la filial de Abertis, llama-da Servicios de Aeropuertos Bo-livianos Sociedad Anónima (Sab-sa), incumplió las inversionescomprometidas en el contrato deconcesión, aseguró Morales.

Tras el anuncio, un interven-tor estatal tomó el mando deSabsa y se reforzó la seguridadmilitar en los tres aeropuertos.Abertis seguía así los pasos deRed Eléctrica e Iberdrola, firmasespañolas cuyos negocios detransmisión y distribución deelectricidad también fueron na-cionalizados, extendiendo las es-tatizaciones iniciada por Mora-les desde su llegada al poder en2006.

El decreto de nacionalizaciónseñaló que la empresa españolarecibirá una compensación porsus inversiones, a ser determi-nada en seis meses por una fir-ma independiente que contrata-rá el Gobierno. El mismo proce-dimiento fue anunciado en loscasos de las filiales de Red Eléc-trica e Iberdrola, que todavía ne-gocian con el Gobierno los mon-tos de sus eventuales indemniza-

ciones. Morales aseguró que elnegocio aeroportuario de Aber-tis en el país generaba “una ga-nancia exorbitante para un capi-tal irrisorio”. “Estas y otras razo-nes nos obligaron a tomar estadecisión de nacionalizar Sabsa.Ya estuvimos preparados desdeaños atrás; por razones de ca-rácter de relaciones diplomáti-cas con algunos países hemosesperado”, sostuvo en referenciaa contactos con el Gobierno deEspaña. El Gobierno bolivianonegoció varios meses con Sabsaun nuevo plan de inversiones -cifrado en U$S 56 millones paralos próximos nueve años- “peroestos esfuerzos lamentablemen-te han sido en vano, por esta ra-zón este decreto de nacionaliza-ción”, enfatizó.

Abertis negó la supuesta faltade inversiones en los tres aero-puertos que Sabsa administra-

ba. El presidente del Gobiernoespañol, Mariano Rajoy, ha ins-tado a los líderes latinoamerica-nos a respetar las inversionesque han hecho empresas de supaís en la región y advirtió quelas nacionalizaciones puedenafectar los lazos diplomáticos.

Sabsa administraba desde unaprivatización de 1997 los aero-puertos de La Paz, Santa Cruz yCochabamba, los únicos del paíscon categoría internacional yque parecen haber quedado pe-queños ante el creciente flujo deviajeros, que según el Gobierno,se debe a la fuerte expansióneconómica desarrollada en el úl-timo quinquenio.

En 2012, según un reciente re-porte del Gobierno, por esas ter-minales aeroportuarias pasó el64 % de los casi tres millones deviajeros aéreos domésticos e in-ternacionales del país. (Reuters)

›› BOLIVIA | MEDIDA DEL GOBIERNO

Las estaciones de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba eran gestionadas por españoles

El Presidente dijo que laempresa tenía unaganancia exorbitante paraun capital irrisorio. Quejadel gobierno de Rajoy

REUTERS

Evo decidió nacionalizar lostres principales aeropuertos

›› ESPAÑA | INVESTIGACIÓN JUDICIAL

(Más avisos fúnebres en página siguiente)

SEPELIOS� AGUIRRE, Idelma Virginia (q.e.p.d.) Fall. ayer enMonteros. Sus hijos, hijos políticos, nietos y bisnietosparticipan con profundo pesar su fallecimiento e in-vitan sep. hoy hs. 10 S/V. 25 de Mayo 37 Monteros.

� CORVALAN GUZMAN, Elvira (q.e.p.d.) Fall.18/2/13. La flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° P. de la PazC/M. Florida 3400. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� GOMEZ, Zenón de Jesús (q.e.p.d.) Tu hermana, so-brinos y de más familiares te despiden con amor. Susrestos serán inh. hoy hs. 11. C° Bella Vista C/M. Cas-tro Barros 183 Bella Vista. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� JIMENEZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hoyhs. 18 Cº Jardín del Cielo. C/M Colonia 4 Luisiana.SERVICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

NIETO, Lourdes Luciana(q.e.p.d.) 07/02/00 - 18/02/13. Estasdormida y no puedo hacerte bien. Estastan lejos y tan cerca a la vez dejando en-bruces nuestros corazones. Tu Familia.� NIETO, Lourdes Luciana (q.e.p.d.) Fall. 18/02/13. ElInst. Prev. Seg. Soc. Pcia. Tucumán part. fall. Serv.EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� NIETO, Lourdes (q.e.p.d.) Natalia Medina y flia.acompañan en el dolor a Chacho y Silvia.

� NIETO, Lourdes (q.e.p.d.) Querida Silvia tus compa-ñeras de Esc. Belgrano lamentan con profundo dolorla pérdida de tu amada hija.

� ORTIZ, Hugo Oscar (q.e.p.d.) Fliares. part. fall. e inv.sep. hoy hs. 17 C/M Colonia 6 Famaillá. EMPRESASAN NICOLAS - San Martín 251 Famaillá.

OZAN, Marcos Antonio Arnoldo(q.e.p.d.) Compañeros de GASMARKETacompañan a Diego y flia. en el dolor.

RODRIGUEZ, Ma. Zobeida Gómez de(q.e.p.d.) Nena Seleme de Berardi, Mi-guel, Jorge y José Seleme y flias lamen-tan part. fallec. doña querida Zobeida.

RODRIGUEZ, Zobeida de(q.e.p.d.) Flia. Tapia Vergara lamenta fa-llecimiento querida Yaya.� RODRIGUEZ, María Zobeida Gómez de (Yaya)(q.e.p.d.) Tus hijos: Elita y Silas, Mario y Nelida; tusnietos: Stella y Cacho, Jorge y Pato, Pichi y Euge, Pa-blo y Fer, Sebas y Raquel, y Anita; tus binietos: Luchy,Paula, July, Joaco, Guada, Bernabé, Sebi, Doly, Vale,Vera y Simón. Zulema y Gladys. Te agradecemos 101años de tanto amor, cobijo y enseñanza. S/V San Al-berto. Sepelio hoy 16hs C° San AgustÍn.

PARTICIPACIONES� ARMIÑANA, Estela del Valle (q.e.p.d.) El IPSSTpart. fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� BARRIONUEVO, Oscar (q.e.p.d.) La ComunidadEduc. Esc. Secundaria Los Pereyra, participa con do-lor fallecimiento padre estimado compañero Omar.

� BELTRAN, Francisco Antonio (q.e.p.d.) El IPSSTpart. fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) Cr. Juan Alberto Cerisola y flia.participan fallecimiento hermano delProf. Víctor H. Bolognini.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) El Centro de Productores yDist. de Frutas, Hortalizas y Anexos deTuc. part. con pesar fall. estimado socio.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) El Rector de la Universidad Na-cional de Tucumán, Prof. Cr. Juan Alber-to Cerisola, la Vicerrectora, Prof. Dra.Alicia Bardón y Gabinete, part. fall. her-mano del Regente Escuela de Bellas Ar-tes, Prof. Víctor H. Bolognini.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) Juan Carlos Bejas y flia. lamen-tan pérdida querido amigo y colega.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) La Comisión Directiva y Perso-nal de Mercofrut participan con pesarfallecimiento Sr. Operador del Mercado.

BOLOGNINI, Rodolfo(q.e.p.d.) Los Compañeros del IHPA part.fall. y acompañan a querido Lito y flia.� BRIZUELA, Elva D. Mercado de (q.e.p.d.) José H.Cruzado y flia., part. con dolor fallec. querida Elvita.

� BRONDO, Roberto Ariel (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� CASTRO, Vicente René (q.e.p.d.) Oficina Controlde Aportes del IPSST participa con dolor fall. hno.queridos Mirta y Luis y acompañan a sus familias.

� CHAILE, Enriqueta del Valle (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� CHAJUD, Miguel Antonio (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

CHICO, María Julia Ríos de(q.e.p.d) Adán y Jorge Díaz y flias. partic.su fall. y acompañan a queridos amigosLuis y Francisco en doloroso momento.� CHICO, Roberto Ramón (q.e.p.d.) Personal TurnoTarde ESC. de COMERCIO - MONTEROS acompañaen su dolor a querido compañero Antonio Chico.

CORBALAN, Roger Osvaldo(q.e.p.d.) Esc. Noct. Lucas Córdoba part.c/dolor fall. padre querida Graciela.� CORBALAN, Roger Osvaldo (q.e.p.d.) Part. su fa-llec. Su esposa Alcira, hijos, hijos políticos nietos ybisnietos. Serv. “EMPRESA FLORES”.

DEL NEGRO, Rolando A.(q.e.p.d.) Oscar y Beba, Eli y Jorge DelNegro part. fall. querido Rolo. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

DEL NEGRO, Rolando(q.e.p.d.) Isabel B. de Salim y RolandoSalim part. c/dolor fallec. querido amigo� DEL NEGRO, Rolando A. (q.e.p.d.) José Luis Espo-sito y flia. part. fallec. querido Rolo y acompañan enel dolor a su flia. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334

� DEL NEGRO, Rolando Alfredo (q.e.p.d.) García Soa-je y familia lamentan su fallecimiento.

� DEL NEGRO, Rolando Alfredo (q.e.p.d.) GringoCastillo y flia. part. fall. muy querido amigo Rolo.

GAMBARTE, Susana de Fátima(q.e.p.d.) Siempre recordaremos tu apor-te a la construcción del poder popular.Consejal Eloy Del Pino y familia.� GAMBARTE de SUPPA, Susana (q.e.p.d.) Gringa yPepe, Hebe y Daniel part. c/dolor fall. querida prima.

� GAMBARTE de SUPPA, Susana (q.e.p.d) CENTROMUTUAL V°AMALIA part.fall. de su digna Presidenta

� GAMBARTE, Susana de Fátima (q.e.p.d.) Directivosy todo el Personal de Droguería del Valle S.C. part.con profundo dolor fallecimiento Sra. madre de Fla-via Gambarte. Se ruega una oración en su memoria.

� GAMBARTE, Susana de Fátima (q.e.p.d.) El Peronis-mo 26 de Julio lamentan fallecimiento de queridacompañera y dirigente.

� GAMBARTE, Susana de Fátima (q.e.p.d.) La ROSTdespide con cariño a querida compañera.

� GAMBARTE, Susana (q.e.p.d.) Manuel Trigas y flia.part. fall. y acompañan a queridos amigos Lorena yEsteban en este difícil momento.

� GAMBARTE, Susana (q.e.p.d.) Pochola, Agenor yflia. te acompañan con profundo dolor.

GARCIA de KAPLAN, Nita(q.e.p.d.) Fall. en Israel. Sus hermanas:Chocha de Castro y Cristina de Iramain;sobrinos, sobrs. nietos y sobrs. bisnietospart. con dolor su fallecimiento.� GOMEZ, Esther Guillermina (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

HUMARAN, Elsa Natividad(q.e.p.d.) Román Lenis (aus.) y familiaparticipan con dolor su fallecimiento.� JEREZ, Julia (q.e.p.d.) Tus sobrinas: Elba, Selva y Su-sana Elias y Graciela Jerez te desp. c/ profundo dolor.

� LUNA, Blanca Ramona (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-llec. c/restos fueron inhumados ayer C° Medinas.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� LUNA de RIZATTO, Guillermina (q.e.p.d.) Gordo yAdriana Biazzo participan con dolor fallecimientomadre Arq. María Eugenia.

� MARQUEZ SILVA, Edito Ing. (q.e.p.d.) Estimadoamigo, siempre te recordaremos. Dr. Aníbal Azcaratey flia.; Pocho Arenas y flia.

� MOLINA, Jorge Benjamín (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� NUÑEZ, Graciela del Valle (q.e.p.d.) El IPSST part. sufall. e inf. que restos fueron inhum. ayer en C° delNorte. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40Tel. 4306132.

� NUÑEZ, Graciela del Valle (q.e.p.d.) 17/02/13 Se-cretario, director y compañeros de SOSP, lamentanparticipar fallec. de querida compañera Graciela.

KIRCHNER, María Juana Ostoic de(q.e.p.d.) El Sr. Intendente de la Munici-palidad de Las Talitas Ing. Luis AdolfoMorghenstein, Sra. Leg. Adriana del V.Najar, H.C.D., Funcionarios, Empleados,Dirigentes Políticos y Srta. MelinaMorghenstein referente Kolina Las Tali-tas, expresan sus más sincero y afectuo-so pésame por fallecimiento madre exPresidente de la Nación Dr. Néstor Kir-chner y de la compañera Ministro de De-sarrollo Social de la Nación, Lic. AliciaKirchner y madre política Presidenta delos Argentinos, Dra. Cristina Fernández.

ORTIZ, Enrique Rubén(q.e.p.d.) Hipódromo de Tucumán part.fallecimiento digno profesional del Turf.

OSTOIC, Ana María(q.e.p.d.) La Comuna de Rumi Punco ysus vecinos, participan y acompañan aquerida ministra Alicia Kirchner.

OSTOIC, Ana María(q.e.p.d.) Mesa de Conducción KOLINATUCUMAN, Marcelo Rubino, Daniel Co-ronel, Juan Laino, Pablo Cosiansi acom-pañan con profundo dolor a nuestraquerida compañera Dra. Alicia Kirchner.� OSTOIC, Ana María (q.e.p.d.) La Agrupación Nes-tor Kirchner de Talleres Tafí Viejo, lamentan fall. ma-dre de nuestro querido ex presidente Nestor.

� PEDRAZA, Jorge Solano (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

PEREZ, José Antonio(q.e.p.d.) Tu esposa, hija e hijo pol. par-ticipan con dolor su fallecimiento.� PEREZ, José Antonio (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall.e inf. que restos fueron inhum. ayer en C°Parque laPaz. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40Tel. 4306132.

� PEREZ, Juan José (q.e.p.d.) Lamentamos pérdida deestimado vecino y colaborador. Flia. Luna y Eloria.

� QUINTEROS, Virginia Rosa (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� REINOSO, María Teresa del Transito (q.e.p.d.) ElIPSST part. fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� RIBERO, José Dionicio (q.e.p.d.) Fall. 17/02/13. Laflia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Tu esposo: Luis Eduardo y tuhijo Luis Francisco part. con profundodolor tu fall. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Tus padres: Raúl Paulino y Mar-tha; tus hermanos: Raúl y Sonia, MaríaMarta, Viviana y Eugenio, Federico y Ca-mila y Diego te despiden con el amor desiempre. Serv. EMPRESA FLORES.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Tus hermanos: Raúl y Sonia;tus sobrinos: Sonita, Joaquín, Guadalu-pe. Lourdes, María de la Paz, Raulito yJosé Manuel part. con dolor tu fall. Serv.“EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Meneca Michel part. c/dolorfall. querida sobrina María Julia. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Alfredo Cano (h) y flia partici-pan fallec. esposa querido primo Luis.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Silvia y Elena lamentan falleci-miento querida prima. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Iris Méndez y Carlos Farías e hi-jos lamentan fallec. querida prima.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Luis Martínez y flia. participancon dolor fallecimiento querida prima.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Tus primas Analía, Ruth, CelinaBudeguer y flias part fall querida prima

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Flia. Gauffin Cano acompañana la familia en su profundo dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ricardo, Nora e hijos participanfallecimiento querida sobrina.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Yiyo Chico Zossi y flia. partic.con dolor fallecim. de querida sobrina.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Acompañamos con dolor aLuis, Fran y flia. y te recordaremos siem-pre querida amiga con inmenso amor.Tus amigos de Inglés del Suizo. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Angel Adad part. con dolorfall. hija querido amigo Paulino.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Comunidad Religiosa y Educa-tiva del Colegio Nuestra Sra. del Huertoacompañan en el dolor a queridas: Ma-ría Marta, Viviana y flia. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) CONTROL UNION NORTE S.A.lamenta participar su fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Cristina Iramain, Alberto Al-bornoz y flia lamentan partic. su fall. yacompañan en el dolor a querida flia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Cristina y Eduardo Palacioacompañan a Raúl y Sonia en este difícilmomento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Elenea M. Wilde y Ana Wilde(aus) acompañan a tan querida familiaen este momento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Estudio Palacio y Avellanedaparticipa con profundo dolor falleci-miento hermana estimado Raúl.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Fernando Syriani y flia. part.con mucho dolor fallec. queridísima Ma-ría Julia. Y acompañamos a Luis y Fran-chi en este difícil momento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Gerardo Anadón y Sra. acom-pañan en este doloroso momento a muyquerida familia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Germán Rigourd y flia. (aus.)participan con dolor fallecimiento her-mana de querido Raúl.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Grupo Misionero Lourdistaacompaña en el dolor a nuestro queridoamigo Fran. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Guada y Alvaro, Lucía y Char-ly, Josefina y Julio y María José y Hernánacomp. a querido Raúl y flia. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Guillermo, Pablo F., Laucha,Matías, Raúl, Colo, Juan, Enano, Peter,Gastón, Alvaro, Andrés, Lachi, Adolfo,Javier y Pila part. c/dolor fallec. hermanaquerido amigo Diego. EMPRESA FLORES

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Guillerno y Eugenia acompa-ñan a querida familia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Gustavo y M. Laura acompa-ñan con oraciones a querida flia. en estedoloroso e incomprensible momento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Irma Tobchi e hijos acompañana queridos amigos en estos momentos.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Joquin Gargiulo y Berta, Car-los, Daniel y Sra., y Silvia part. con pro-fundo dolor su fall. y acompañan a laflia. Ríos en tan difícil momento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Jorge, Adriana, Gaby y NatyCerasuolo part. con dolor fall. queridaMaría Julia. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Jorge Rigourd y flia. lamentanparticipar su fallecimiento y acompañana estimada familia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) José Peña y Sra. participan congran dolor su fallecimiento

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Juan A. Ruiz Olivares y flia. par-ticipan con dolor fallecimiento hija apre-ciado amigo Paulino Ríos.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Juan Carlos Topa lam. con do-lor su fall. y acompañan a estimado ami-go Paulino y flia en este difícil momento

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Juan Ignacio Posleman y flia.participan su fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Juan José y Celia, Sebastián yAlejandra, Lucho y Celita, Pedro y Celitalamentan fall. querida Ma. Julia y acom-pañan a Paulino, Marta y flia. en estedoloroso momento. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Julita te despedimos con dolor.Marita y Juan. ”EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Luis Colombres Garmendia yfamilia participan su fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Ma. Edith, Lucila y Ma. Lauradespiden con dolor a querida Ma. Julia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Marcelino y Marisa despidencon profundo dolor a muy querida ami-ga y elevan oraciones por su descanso.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) María Eugenia Pacios te despi-de con dolor. ”EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) María Gabriela Gallardo y Mi-guel Delli Carpini acompañan con dolora familia Ríos.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) María Isabel Vidal part. fall.hermana de querida amiga Ma. Marta yacompaña a toda la flia. en este mo-mento de dolor. Serv. EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Mariela y Francis Sanz acom-pañan en el dolor a querida María Mar-ta y flia. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Martita, tus amigas del Gym teacompañan junto a tu flia. c/oraciones.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Miguel Mitre y María LauraAlonso participan su fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Nelly y Eduardo; Daniel; Ale,Sebas y Agus partic. con dolor su fallec.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Oscar Alonso y Tita de Alonso(aus.) participan su fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Próspero Palazzo y flia. partici-pan fallecimiento y acompañan a Pauli-no y flia. en este dificil momento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Querida María Julia: Guardo tuamistad con gratitud. Paz y Fortaleza pa-ra tu familia. Mila Mirande.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Ramón Paz Posse, Alcira Cos-sio e hijos acompañan con pena a Pauli-no y Marta e hijos en momentos tan tris-tes y de tanto dolor.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Rdo. Aurelio Coro acompañoen el dolor y me uno en oración queridaflia. Ríos. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Roberto y Liliana Toledo acom-pañan a queridos Paulino y Marta y a to-da hermosa familia, rogando que ten-gan la fuerza y entereza necesaria.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Sergio Michel y flia. (aus.) part.con dolor fall. querida María Julia. Serv.“EMPRESA FLORES”.

Page 11: 19-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 201311

(Vienen de la página anterior)

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Sergio Michel y flia (aus.) parti-cipan con dolor su fallecimiento y acom-pañan con sus oraciones.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Silvia y Pablo Calvetti partici-pan con profundo dolor fallecimiento.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Silvina Michel y flia. part. condolor fallec. querida María Julia. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Sisto y Sylvana participan falle-cimiento querida María Julia.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Sus compañeros del COLLEGE:Gordita, Jackie, Grace, Vero, Paula S., Li-la, Lu B., Cira, Alfred, Sylvia U., Pau C.,Flor A., Flor D., Agus, Lore, Nati, Ma. Jo-sé, Gaby, Marta, Silvia A., Pablo y Romi,Lulú, Jo, Enrique, Mery, Lou, Anita R.,Inés, Mili, Ceci, Vicky, Cynthia, Ana M.,Ro M., Cintia T., Co P. y Mario U. la des-piden con prof. dolor. EMPRESA FLORES

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Teresa y Raúl Gallardo acom-pañan en el dolor a Marta y Raúl. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) THE COLLEGE ENGLISH STU-DIO, su Directora María Elmira Juárez deDoz Costa y Staff despiden entrañablecompañera y amiga y acompañan a sufamilia en el dolor. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Tus compañero y ex compañe-ras del Ins. JIM te despiden con prof. do-lor. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Tus ex compañeras: Flor Casas,Milagro Gallardo, Caro Falu, Carmen Or-tiz Mayor y Fer Rodríguez lamentamosprofundamente tu partida. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS de CHICO, María Julia(q.e.p.d.) Valeria y Pablo Ibarreche la-mentan fall. hna. queridos Sonia y Raúl.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Adriana, Bety, Claudia, Cristi-na, Fabiana, Gaby, Ma. Marta, Patricia,Sofía, Solange y Virginia acompañan aViviana y flia. en este difícil momento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Adriana y Daniel Dilascioacompañamos en el dolor a querida flia.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RIOS, María Julia(q.e.p.d) Alberto Claps, Hortencia e hijosacompañan a queridas flias.Ríos y Chico

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ale Jorrat, Gaby Bassus y AleRagonesi acompañan a María Marta.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Alfredo Dato (aus) y flia. part.con dolor fall. hija queridos amigos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Alfredo Olmedo y flia. lamen-tan fallecimiento hija estimado Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ana Fonio y Jorge Molina part.con inmenso dolor irreparable pérdida, yelevan oraciones por su eterno descanso

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Antonio Estofán participa condolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Arnaldo R. Ahumada participacon dolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Arturo T. M. Castro Tornow yMaría Angélica Miranda acompañan asus padres Marta y Paulino Ríos en tandoloroso momentos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) CAPITAL ADVIRSORS S.A. SO-CIEDAD DE BOLSA y SAXUM S.R.L.acompañan a flia. Ríos en tan difícilmomento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Carlos Marquez, Susana e hijoslamentan con gran pena su partida yacomp. con prof. dolor a querida flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Celia y Quiqui Miroli acompa-ñan con sincero dolor a muy queridosMarta y Paulino

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) César Martina Rico y flia. parti-cipan con dolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Clarita, Alberto Paz e hijos par-ticipan su fallecimiento y acompañan ala familia en su dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Claudia Sbdar y Eduardo Ber-covich y sus hijos Oscar, Lucila y Augus-to lamentan profundamente fallecimien-to hermana de querido Diego.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Claudia y Lucas, Emilia y Enri-que partic. fallec. María Marta y Raúl.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) CPN Roberto V. Sosa, lamentaprofundamenta su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) CPN Sergio Juárez, CPN JuanLLapur y Lic. César Figueroa acompañanal CPN Paulino Ríos y familia en este di-fícil momento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Cristina Soldati y Ana Lía Pachete despedimos con mucho dolor y agra-decemos todo el amor que brindaste alcolegio durante estos años.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Diego, Lucía y Juan León Parra-vicini acompañan al amigo Diego y flia.por fall. querida amiga y Prof.María Julia

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Directivos y Personal de ZEYGAS.R.L. lamentan fall. hna. apreciado Raúl

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Dolores, Claudia, Celia y Marue hijos: Felipe, Diego Juan, Facundo y Ni-colás te despiden con inmenso dolor yacompañan a Fran y Luis.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Dr. Daniel Posse y flia. lamen-tan su fall. y acompañan a CPN PaulinoRíos y flia. y Dr. Diego Ríos en su dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Dr. Emilio Mrad participa falle-cimiento hija estimado Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Edificio Kohan participa condolor fall. distinguida consorcista.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Eduardo y Paquita Camando-na participan su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Directorio de LA NUEVABOLSA DE COMERCIO DE TUCUMANS.A. acompaña a la familia Ríos en tándoloroso momento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Directorio y personal deDadivica S.A. lamentan participar fa-llecimiento hermana de estimado Lic.Raúl E. Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Directorio y personal de Soc.Gral. Fiduciaria S.A. lamentan partici-par irreparable pérdida hermana deLic. Raúl E. Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Directorio y Personal de Wa-rrant Norte S.A. participan profunda-mente fallecimiento hermana de suDirector Lic. Raúl E. Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Personal Adm. y Fabrica deComp. Inv. Ind. S.A. Ingenio Leales part.fall. hija estimado CPN Paulino Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) El Señor Ministro de Economía,C.P.N. Jorge Gustavo Jiménez, participafallecimiento de la hija del ex Ministro deEconomía C.P.N. Paulino Rios.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Elvira Abdenur de Budeguer yAntonio Budeguer y flia. acompañan enel dolor a querida Marta y Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Empresa B.yV. Santa Celia en-vian su más sentido pésame a la flia. Rios

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Empresa Juan José Budegueracompaña con profundo dolor a estima-do CPN Paulino Rios y flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Equipo Misión La Soledad part.con dolor fall. madre de querido Fran.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) ESTABLECIMIENTO LA MARI-POSA SA participa c/dolor fallecimientohermana de estimado amigo Raúl.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Francisco de la Vega Madueñoy Sra. part. con dolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Graciela y Santi acompañancon dolor a sus amigos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Guillermo Bu, Checho, Susy yGuillermo Abdala acompañan a Francis-co y Luis en su dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Guillermo Raed y familia la-mentan irreparable pérdida y elevan unaoración por su eterno descanso.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Heraldo, Mónica e hijos juntoa flia. Ríos en momento de tanto dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Huerto Sims, Julieta Tejerizo,Alejandra Firat, Luciana Haustein y Eleo-nora Germain part. con dolor fall. her-mana queridos María Marta y Diego.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Hugo Budeguer, Alejandra ySofi part c/dolor fall. querida María Julia

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ignacio Cortina y flia. part.c/dolor fall. hna. querido amigo Diego.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ignacio y Graciela ColombresGarmendia (aus.) y sus hijos: Ignacio yClaudia, Gonzalo, Alberto y Agustina(aus.) participan con profundo dolor sufallecimiento y acompañan con todoafecto a Paulino, Marta y sus hijos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ing. Pedro Omodeo y familiaparticipan con dolor fallecimiento hija deMarta y Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Jorge Posse Ponessa acompa-ña a estimado Paulino en este dolorosomomento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) José F. Carbonell y flia. lamen-tan fallecimiento hija querido Paulino yacompañan a toda su flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) José G. Del Pero, Juan A. Ro-dríguez y flias. acompañan en el dolor aMarta y Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) José Krautmann acompañacon profundo dolor la irreparable pérdi-da de la hija de su amigo Paulino Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Julio y Oscar Ruiz participancon dolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delColegio Suizo lamenta partida de queri-da Miss Maria Julia y acompaña a su fa-milia en el dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delINSTITUTO JIM participan con profundodolor fallecimiento de nuestra queridaDirectora de Ingles.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Luis, María (aus.), Jorge, Fran-cisco y Gastón Chrestia, y sus flias.acompañan a flia. Ríos en esta irrepara-ble pérdida. Serv. “EMPRESA FLORES”.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Marcelo Lobo Viaña y Sra.acompañan afectuosamente a Paulino,Raúl y flias. en tan doloroso momento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Margarita acompaña a Diegoen su dolor por fall. de su adorada hna.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Margarita y Jorge Páez de laTorre y sus hijos Margarita, Jorge y Flo-rencia, Gonzalo, Sonia y Paula part. condolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) María Julita, hermoso ser deluz, vas a estás siempre en nuestros co-razones, te despiden con amor: NatyGodoy, Vero Soria, Gaby Viaña, Mariani-ta R., Euge, Pato González y Tere Lucero

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) María Marta Cerro y RichardQuintana part. con gran dolor su fallec.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Mariana Cossio; Ruso, Jo, Lolay Agustina; Peke (aus.); Panchi y Caro tedespiden con afecto y acompañan a flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Marta Palazzo y José L.Vázquez part. fall. querida María Julia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Marta Zurita, Charly Ibañez yBelén Correa part. con dolor su fallec.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Mely y Heraldo Iriondo acom-pañan a estimada flia. Ríos en su dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Miembros del Inst. de Admin.de la Fac. de Cs. Económicas partic.c/dolor fall. hermana estimado Raúl Ríos

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Miguel Alvarez y flia. part. condolor fallec. hermana querido Raúl.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Miguel Campos y flia. part.con dolor fallec. querida María Julia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Osvaldo y Gladys; Roberto yJulieta; Nicolás y Corina Aiziczon acom-pañan en su sufrimiento a Viviana, Eu-genio y querida flia. Ríos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Pablo Abdulhamid y Sra.; yEduardo Abdulhamid y Sra. lamentanfallec. hermana querido amigo Diego.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Padres y Compañeros del CO-LEGIO SAGRADO CORAZON Promo2011 lamentan fall. mamá querido Fran.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Pedro Omodeo (h) y familiaparticipan con dolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Personal de Empresa Juan JoséBudeguer acompañan en este dificil mo-mento a querido CPN Paulino.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Profesionales y personal del Es-tudio Ignacio Colombres Garmendia &Asoc. part. con dolor su fall. y acompa-ñan con todo afecto a Paulino y Raul.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ramón B. Ortega y Sra., ArielFernández y Sra. acompañan en su dolora ntro. muy querido amigo Paulino y flia

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Raúl y Nené Natella acompa-ñan en este doloroso momento a queri-dos Paulino y Marta.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Raúl y Pety participan con do-lor fallec. hija queridos amigos.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ricardo Neme y flia lamentanpartic. fallec y acompañan a querida flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Ricardo Vázquez y Mecha,Marcelino y Marisa, Ana y Juan, Cecilia yCarlos, Cocó y Luciano participan condolor su fallecimiento.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Roberto Vega y Sra. RositaCorti participan con dolor fallecimientohija estimado Paulino

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Rodolfo y Gloria Berbelukacompañan con dolor la inmensa pérdi-dad de estimada familia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Sandra Manzone (aus.) acom-paña en este doloroso momento a en-trañable amiga Viviana y familia y ruegapor eterno descanso de su querida hna.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Santiago y Ana ColombresGarmendia e hijos part. con dolor su fall.y acompañan a Paulino y flia. con afecto

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Siempre estarás con nosotros,tus compañeras del jardín: Claudia, Agu,Ceci, Mariana, Pía, Estelita, Gi, Uky,Myriam, Nancy, Gra, Cocó y Fausto.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Silvia Pérez acompaña en tandifícil momento a estimados Paulino yMarta.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) SYNAGRO participa falleci-miento de la hija de Paulino Rios.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Te extrañaremos querida ami-ga. Javier Guardia Bosñak y Nancy e hi-jos lamentan tu partida.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Tus amigas: Topo, Pocha, Mar-ta, Van, Ale, Cocó (aus.), Vali y Gabi tedespiden con inmenso dolor y acompa-ñan a queridos Luis y Francisco. Siemprete recordaremos con alegría.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Tus Compañeros te despidenc/tristeza y agradecen haber conocido auna mujer modelo de valores y virtudes.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Víctor y Silvia Valderrabanoacompañan querida familia en su dolor.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) “Virgen del Huerto, que puedaen el ultimo instante pronunciando tunombre morir”. Colegas de M. Marta yViviana acompañan con oraciones.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Virgilio Raiden y todo el Perso-nal de Urban lamentan el fallecimientohermana de estiamdo Raúl Ríos.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Acompaña-mos en este momento de dolor a Francisco y flia. Susamigos: Agustín, Ignacio, Gerónimo, José, JuanCruz, Juan Carlos, Ahualli, Federico, Mariano, Ma-tías, Ernesto, Lucas, Juan Martín y Facundo. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) El Dpto. deLengua del Ins. JIM lamenta fallecimiento. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) GustavoWallberg y flia., José Luis Flaja y flia., Raúl García yflia. y Severo Cáceres Cano y flia. lamentan fall. her-mana querido amigo Raúl. Serv “EMPRESA FLORES”.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Lamenta fall.y acompañan en el sentimiento a la flia. de nuestraMiss Ma. Julia sus alumnos del JIM Promoción 2011.Serv. “EMPRESA FLORES”.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Ma. Angéli-ca, Sylvia, Karina, Kiara Ungherini y flia. acompañana Luis y Fran en este enorme dolor y te recordaremosJuli con inmenso cariño. Serv. “EMPRESA FLORES”.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Nos veremosAlli amiga donde nada duele, nadie sufre y todo esmaravilloso. tus amigas Dpto. Inglés JIM primario.Cocó, Claudia, Gladys, Mariana y Silvina. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Patricia Fer-nández de Casamayor (aus) y familia participan condolor irreparable pérdida y acompañan a queridaMaría Marta y familia.

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Sandra y Jo-sé Vargas acompañan a querida María Marta y flia.en tan doloroso momento. Serv. “EMPRESA FLORES”

� RIOS de CHICO, María Julia (q.e.p.d.) Victoria Zos-si de Macchi y flia. acompañan en este momento dedolor a queridos Luis Eduardo y a su hijo Franchi.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Ana Inés Viñuales y fliaparticipan con profundo dolor fallec. querida amiga.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Analía, Cecilia Guardiay flia. lamentan tu partida.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Compañeros de Coali-ción Cívica acompañan a querida Viviana y su familiaen este triste momento.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Dante Mambrini y flia.participan con dolor su fallecimiento.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Fabián Garvich y MaríaAlfonso part. con dolor fall. hermana querida Vivi.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Gastón Petray y MaríaLaura Chico Zossi partic. con dolor su fallecimiento.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Gringo y Liliana Logussoacompañan en el dolor a estimado Paulino.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) GUZMAN & GUZMANSRL lamentan fallecimiento hermana CPN Raúl Ríos.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d) Javier, Lucía y Tomás Las-combes acompañan en el dolor a querida flia Ríos.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Juliana Armando y Jus-tina Syriani despiden con cariño a querida Paca.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Luis María Bernasconiparticipa fallecimiento hermana amigo Raúl.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Mónica, Susy, Chala,Graciela, Cristina e Isabel acompañan a querida Ma-ría Marta y familia en su dolor.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Oscar Barbieri, OscarBarbieri (hijo) y flias. participan el fallecimiento her-mana de su apreciado amigo Raúl.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) SADOP participa condolor fallecimiento compañera María Julia.

� RIOS, María Julia (q.e.p.d.) Tus amigos: Diego, Sil-via, Pablo, Marcela, Raúl, Claudia, Juan Pablo, Dolo-res, Aldo, Martita, Alejandro, Mané, Fernando,Agustina, Germán, Elina, Anibal y Cecilia participancon inmenso dolor tu partida y acompañan a su flia.

RIOS, María Julia(q.e.p.d.) Tito López y flia. acompañan aPaulino y Raúl en tan difícil momento.

RIZZATO, Guillermina de(q.e.p.d) Gringo Isa y flia. lamentan falle-cimiento madre y abuela dilectos amigos� RODRIGUEZ, Blanca Susana (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

� ROJAS, Mercedes Zamora de (q.e.p.d.) Edgardo,Mirta y Orlando Ciliberti y familias participan falleci-miento querida prima.

� ROJAS, Mercedes Zamora de (q.e.p.d.) Tus sobri-nos: Mariel, Leonor, Verónica y Sebastián y familiasparticipan con dolor su fallecimiento.

� ROMANO, Ramona Rosa (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Chizo Argañaraz y Silvana Lo-bo lamentan c/dolor fall. querida Marisa

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Daniel Hourcade y Bettina Va-rela lamentan partic. su fallecimiento.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Dolly, Guillermo y Fernanda la-mentan fallec. querida Pipita.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Familia González Llonch parti-cipan con dolor su fallecimiento.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Fernando Soria y flia. acompa-ñan querido amigo Pablo en el dolor.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Héctor Vaccarone part. fall.hna. de estimado amigo Chicho.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Jaime Soler y flia. part. su fall.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Julio Díaz y flia. participan condolor fallecimiento querida amiga.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) La Comunidad Educativa delCOLEGIO SAN MATIAS participa fallec.tía de nuestra querida rectora Patricia.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Mery Rovira y flia. part. su fall.y acompañan a Coty, Pablo y Chicho.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Miguel Reginato y flia. despidecon dolo a su amiga Marisa.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Nicolás, Vero, Feli y JuanseFrías Silva part. fall. queridísima Pipita.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Old Virgins acompañan a Chi-cho y Chino y elevan oraciones.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Pepel, Peque y familia acom-pañan a Chicho en su dolor.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Ricky García y flia. (aus.) la-mentan fallecimiento querida Negra yacompañan en el dolor a Chicho.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Siempre estarás en nuestro co-razónes querida Pipita: Valeria AlvarezTernavasio, Nilda Alvarez de Ternavasio,Luly, Solcito, Mili y flia. Rojas Alvarez.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Tu amor nos acompañarásiempre. María Eugenia, Gustavo Sán-chez e hijos.

ROVIRA, María Isabel(q.e.p.d.) Víctor Bono lamenta falleci-miento querida amiga Negra.� ROVIRA, María Isabel (q.e.p.d.) Jessy y Daniel la-mentan fallecimiento de querida Mariza.

� ROVIRA, María Isabel (q.e.p.d.) Mario Gasparre yfamilia acompañan a querido Chicho en su dolor.

� ROVIRA, María Isabel (q.e.p.d.) Te recordaremoscon alegría en cada una de tus canciones y anecdo-tas. Ricardo, Susana e hijos.

� SANCHEZ, José Guillermo (q.e.p.d.) Sus hermanos,sobrinos y sob. nietos part. con dolor su fallec. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� SENRRA, Angel Gerardo (q.e.p.d.) Fall. 17/02/13.Sus familiares part. fall. Sus restos fueron inhum. ayerC° Norte. Partió de C/D. Fleming 247 San Cayetano.Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� SENRRA, Angel Gerardo (q.e.p.d.) Fall. 17/02/13. ElDirectorio de EMPRESA DIEGO GALVEZ S.A. lamentafall. hermano de querido Julio Senrra Sec. Gral. Sind.Jub. y Pens. Municipal.

� SOSA, Susana Beatriz (q.e.p.d.) Tía Chity, tío Gui-llermo y sus primos: Guillermo y Carolina, Ani, Luis yDaniela despiden con dolor a querida Susi.

VALDEZ, Pastor del Valle(q.e.p.d.) Claudio, Tony Pillitteri y flias.lamentan fall. padre querido amigo Tito.

VALDEZ, Pastor del Valle(q.e.p.d.) Gerencia, Sub Gerencia y Per-sonal del CASINO de TUCUMAN partici-pan con profundo pesar fallecimientopadre estimado compañero Luis.

VEGA, Hugo(q.e.p.d.) Moisés Castillo y flia. part. fall.qdo. tío y ruegan por su eterno descanso

VEGA, Hugo S.(q.e.p.d.) Miguel Parajón, Vanina, Marti-na, Sofía, Teresa y Gaby participan condolor fallecimiento querido tío.

VELARDEZ, Héctor(q.e.p.d.) Directivos y Personal de ANTI-CORROSIVA DEL NORTE SRL. lamentanpartic. fallec. Ntro. Colaborador Héctor.

VERON, Juan(q.e.p.d.) Guillermo y Ricardo Savino ehijos despiden con cariño a querido tío.

VERON, Juan(q.e.p.d.) Alberto, Cristina, Licha, Mirta ySonia acompañan en el dolor a Marilyn.

VERON, Juan(q.e.p.d.) Flia. Obelar: Elvira, Alberto,Jorge y Roxana participan fallecimientoquerido amigo Juan y ruegan oraciones.

� VERON, Juan (q.e.p.d.) Abel y Cris (ausentes)acompañan en dolor a Mary, Juan y Emilio.

� YBAÑEZ, Hugo Argentino (q.e.p.d.) El IPSST part.fall. Servicio EMP. LAZARTE SIMOCA.

FUNEBRESLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 201311

Page 12: 19-02-2013 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMARTES 19 DE FEBRERO DE 201312

La causa contra el padre Jus-to José Ilarraz volvió a tomarimpulso en los tribunales de En-tre Ríos. El abogado defensordel cura, Jorge Joaquín Muñoz,aseguró ayer que esperan parafin de mes la firma de la resolu-ción judicial de prescripción dela causa.

El sacerdote Ilarraz está acu-sado de haber abusado sexual-mente de al menos 50 niños, en-tre 1984 y 1992, cuando estabaal frente del Seminario Menorde Paraná, en Entre Ríos.

En 1994, el cura fue transferi-do a la ciudad de Monteros,donde se hizo cargo de la parro-quia Sagrado Corazón de Jesús,ubicada en el barrio Ñuñorco.Ilarraz estuvo allí hasta media-dos de septiembre, cuando la re-vista “Análisis Digital”, que diri-ge el periodista Daniel Enz, sacóa la luz el caso y la justicia en-

trerriana comenzó a investigar-lo en aquel momento.

Por la revocatoriaAyer, en diálogo con LA GACE-

TA, el abogado Muñoz remarcóque es inminente la resoluciónsobre la prescripción. El juez en-trerriano, Alejandro Grippo, ha-bía postergado -la semana pasa-da- su pronunciamiento sobreese punto planteado por la de-fensa del sacerdote. Sin embar-go, el abogado Muñoz presentóun recurso de revocatoria paraque el magistrado se expidacuanto antes.

“Hay premura para que se de-fina -afirmó Muñoz-. Calculoque en 10 días tendremos unaresolución de la prescripción dela causa, más allá de lo que pre-tenda la querella y el ministeriopúblico. No hay duda de eso. Almenos en primera instancia”,

dijo el letrado tucumano queasumió el patrocinio legal delsacerdote.

“El juez intentó demorar la re-solución de la prescripción invo-cando para ello que no contabacon los elementos para dictar elfallo. Esos elementos a los quealude son los expedientes, loscuales se encuentran en la Cá-mara con motivo de otros inci-dentes de apelación”, precisó.

Desde que estalló el escándalopor la denuncia de abusos, elpadre Ilarraz optó por mantenerun perfil bajo. Ni siquiera apare-ció en público. Se alejó de la pa-rroquia, donde fue nombradootro cura en su reemplazo. Elabogado Muñoz explicó que elpadre Ilarraz prefiere mantener,por ahora, ese perfil bajo.

Además, el defensor resaltóque la causa abierta en Monte-ros no tiene asidero. “No existeninguna declaración de víctimasni de personas que puedan com-prometer la inocencia de mi de-fendido. Es más -insistió-, lasactuaciones que se siguen y enlas que se pretenden colectar

declaraciones de supuestas víc-timas devienen abstractas, por-que el Centro Judicial de Monte-ros no existía cuando el sacer-dote llegó a esa ciudad”, precisó.

›› INVESTIGACIÓN | DENUNCIA POR ABUSOS

Muñoz, abogado defensor, presentó un recurso para acelerar la resolución del juez

Como cada mañana, Vicente An-tonio Medina salió temprano de sucasa en San Pablo, dispuesto a rea-lizar su rutina diaria de ejercicios.El jubilado caminó hasta Villa Nou-gués pero, cuando estaba de regre-so, no pudo llegar a destino. En eltrayecto, fue atropellado y terminóinternado en la terapia intensivadel hospital Padilla.

El accidente que dejó al hombrede 80 años en grave estado ocurrióel viernes a la mañana, alrededorde las 7, cuando transitaba por lavera de la ruta 338, unos 200 me-tros antes de llegar al cruce con laruta 339. Su familia desconoce quétipo de vehículo arrolló al anciano,ya que nadie presenció el hecho yMedina no recuperó la concienciaen ningún momento desde que in-gresó al hospital.

La hija del hombre, Patricia Me-dina, contó a LA GACETA que supadre fue encontrado por un gru-po de mujeres que también habíansalido a caminar por la zona. “Es-cucharon quejidos y lo encontra-ron a mi papá entre los matorra-les, un poco apartado de la ruta.Parece que la persona que lo cho-có lo arrastró después hasta ahípara que nadie lo viera”, afirmó lamujer. Fueron esas personas quie-nes llamaron a una ambulanciapara que asistieran al hombre.También fueron ellas quienes le

contaron a Patricia que su padrehabía vomitado sangre en el lugardel hecho.

Desde que llegó al hospital, Me-dina está conectado a un respira-dor artificial. Según afirmó su hija,el jubilado tiene un hombro que-brado y una fisura en el cráneo,además de golpes en distintas par-tes del cuerpo. El estado del hom-bre es delicado, ya que se trata deuna persona mayor. Mientras susfamiliares lo cuidan al costado deuna cama de la terapia, suplicanque se presenten testigos del he-cho o el mismo autor. “El que fueimprudente y le hizo esto, por fa-vor que se acerque”, imploró lamujer.

OTROS TIEMPOS. El padre Justo José Ilarraz celebraba las misas en la parroquia Sagrado Corazón, ubicada en el barrio Ñuñorco, en Monteros.

. PARROQUIA SAGRADO CORAZON / FACEBOOK

El cura Ilarraz espera para finde mes la prescripción del casoEl letrado calcula que en 10 días se pronunciará elmagistrado de Entre Ríos. Insistió en que no haysupuestas víctimas en la causa abierta en Monteros

Vicente Medina volvíade realizar su caminatadiaria cuando un vehículolo atropelló y lo dejógravemente herido.

Un anciano fueatropellado yabandonado alcostado de la rutaEl hombre de 80 años se encuentra delicado

›› INSEGURIDAD VIAL | CHOCÓ Y HUYÓ

Según publicó “Análisis”,en 1993 se inició unJuicio Diocesano, dondedeclararon jóvenes, querevelaron los abusos alos que eran sometidos.

1

Alberto Puíggari, que enese entonces eraprefecto del SeminarioMayor, siguió el caso,pero no lo denunció a laJusticia, según “Análisis”.

2

Jorge García, procuradorgeneral del Tribunal deJusticia de Entre Ríos,dispuso la apertura deuna causa de oficio entorno a las denuncias.

3

LA HISTORIA

“Maté a mi chica, que Dios me lleve”, le dijo Pistorius a un amigoJustin Divaris, allegado a la pareja, relató los detalles de la llamada del atleta sudafricano la madrugada que asesinó a Reeva Steenkamp

CIUDAD DEL CABO.- El caso delasesinato de Reeva Steenkamp, lajoven modelo que tenía una rela-ción amorosa con el atleta sudafri-cano Oscar Pistorius, parece acer-carse a un desenlace. Un testimo-nio se suma a una prueba halladadurante el fin de semana, cuandola Policía encontró un bate de cri-quet con manchas de sangre en lacasa del deportista.

Justin Divaris, un amigo de lapareja, declaró al matutino “Sun-day People” los detalles de una lla-mada que recibió de Pistorius, po-

co después de los disparos quemataron a Reeva. Según relató, elatleta sollozaba: “mi chica... matéa mi chica... que Dios me lleve”.

“Intenté tranquilizarlo, le dijeque iría corriendo, pero cuandollegamos a su casa no pude ni en-trar, ya que se había convertido en

escenario de un crimen, con todobloqueado por la Policía”, contóDivaris, todavía conmovido.

Luego, el amigo de la pareja

agregó: “todo esto es muy triste.Oscar me llamó a las 3.55 diciendoque le había disparado a Reeva,que hubo un accidente terrible”. El

hombre habló después con una ve-cina que le confirmó la noticia. “Medijo que todo era verdad y me pi-dió que fuera para la casa de Os-car. Yo estaba en shock y le pre-gunté a la vecina: ´¿ella estábien?´, a lo que me contestó: ´no.Ella no está nada bien. Usted tieneque estar aquí ya mismo´”, contó.

En cuanto a la joven modelo,Justin la describió como “una bue-na amiga mía y la mejor amiga demi novia. No entiendo qué pasóexactamente, pero la verdad sal-drá a la luz”. (Especial)

Reeva Steenkamp fueasesinada a tiros elmiércoles a la noche, enla casa donde sóloestaban ella y OscarPistorius.

1 Según las pericias, lamujer recibió un tiro en lacadera cuando estaba enla habitación, corrió haciael baño y allí le dispararontres veces en la cabeza.

2 Las investigacionespoliciales indican que elcuerpo de la joven modelofue encontrado con elcráneo destrozado,después del ataque.

3GOLPES Y CUATRO DISPAROS

Degolló a sus hijos conun cuchillo y se suicidó

BUENOS AIRES.- Quería vengar-se de su ex pareja por haberloabandonado y decidió degollar asus hijos de dos y siete años, antesde suicidarse en su casa de la loca-lidad bonaerense de San FranciscoSolano, partido de Quilmes. El he-cho ocurrió el sábado a la tarde enuna vivienda situada en el barrioLa Matera y fue descubierto por lamadre de los niños cuando llegó aldomicilio para buscarlos.

Según determinaron los investi-gadores del caso, la mujer se habíaseparado hacía poco más de unmes del hombre, con quien habíatenido los dos hijos, y vivía en otracasa de la zona junto a los menores.

Pero el fin de semana, el atacan-te había quedado a cargo de los ni-ños en su vivienda, donde antes dematarlos escribió una carta dirigidaa su ex pareja explicando la deci-sión que había tomado de matar alos nenes y suicidarse.

De acuerdo a los datos aportadospor los investigadores, el hombre lerecriminaba a la madre de los me-nores el hecho de haberlo abando-nado y sufría una fuerte depresión.Por ese motivo, atacó a sus hijoscon una cuchilla de la cocina y losdegolló en el comedor, tras lo cualse suicidó de la misma manera. In-vestiga el caso la comisaría cuartade Quilmes. (DyN)

Los asesinó para vengarse de su ex pareja

En un choque murió lahija del ex ministro Ríos

La joven María Julia Ríos, hijadel ex ministro de Economía, Raúl Paulino Ríos (gestión de Ramón Ortega 1991-1995) murió el do-mingo a la tarde tras un accidenteocurrido en la ruta 307, camino alos Valles.

El hecho se produjo alrededor delas 19, en el kilómetro 19 de la ru-ta 307, en la zona denominada LasMesadas, cerca de la localidad deSanta Lucía. En el automóvil viaja-ban María Julia Ríos, su esposo Ju-lio Chico, que conducía el vehículoy María López Molina de Chico, de69 años (madre del conductor).

Por causas que se investigan, elchofer perdió el control del auto y

chocó de frente a una enorme pie-dra al costado del camino.

InternadaTras el impacto, los tres fueron

llevados a la guardia del hospitalde Monteros, donde les realizaronlos primeros auxilios. El domingo ala noche, le dieron el alta a JulioChico. En tanto que, esa misma no-che, debido a la gravedad de lasheridas, se resolvió trasladar a lasdos mujeres a la capital. Sin em-bargo, la joven Ríos falleció en eltrayecto. Anoche, al cierre de estaedición, María López Molina deChico seguía internada en un sa-natorio privado de la capital.

La tragedia ocurrió en la ruta a Tafí del Valle

SALIÓ A ROBAR EN EL CORSO DE TAFÍ VIEJOUn joven de 18 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría deLomas de Tafí, el viernes a la noche. El oficial Hugo Roberto Bustamante y el caboRoberto Alejandro Sierra lo interceptaron luego de que asaltar a Marcos GabrielLazarte, de 18 años, en las inmediaciones del corso que se desarrollaba en la exdiagonal a Tafí Viejo. Le secuestraron un cuchillo “tipo sierrita” y los $ 20 que lehabía sustraído a Lazarte.

QUERÍA COMPRAR POLLO CON UN BILLETE FALSOEl viernes al mediodía, un hombre de 39 años entró a comprar a una polleríaubicada en San Martín al 1.400, en Yerba Buena, y quiso abonar con un billete falsode $ 100. Cuando el vendedor le reclamó, el individuo lo insultó y lo amenazó demuerte. El comerciante llamó a la Policía y los uniformados lo atraparon a pocascuadras del lugar con un total de $ 300 apócrifos. Quedó aprehendido por losdelitos de estafa y amenazas de muerte.

ATRAPARON A TRES MENORES ARMADOSTres adolescentes fueron aprehendidos por personal policial de la seccional 6ª, elviernes a la madrugada, en avenida Belgrano al 2.200. Los agentes Isaac AntonioAmado y Jesús Juan Ángel Décima notaron una actitud sospechosa en los tresjóvenes e intentaron acercarse, pero los individuos comenzaron a correr y uno deellos arrojó un arma de fuego al piso mientras huía. Finalmente, fueron alcanzados yuna mujer se acercó a confirmar que acababa de ser asaltada por los adolescentes.

VISTO Y OÍDO

Pistorius fue acusado deasesinato y los agentescreen que, además de losdisparos, también atacó asu novia a golpes con elbate de criquet.

4

Encontró la camioneta que lochocó gracias a los lectores

Roberto Rubén Jiménez, un joven de 26 años que trabaja como reposi-tor en un supermercado céntrico, es uno de los tres trabajadores atrope-llados y abandonados en lo que va del año. El domingo 3 de febrero a lamañana, se dirigía a su trabajo a bordo de su motocicleta cuando una ca-mioneta Ford Eco Sport lo arrolló en la esquina de Marcos Paz y Maipú.La noticia fue publicada en la edición de LA GACETA del 11 de febrero.Ayer, el abogado de Jiménez, Juan Sebastián Bauque, informó que consi-guieron ubicar a la camioneta. “Varias personas que leyeron el caso enLA GACETA se comunicaron con mi cliente a través de Facebook para avi-sarle dónde estaba el vehículo”, señaló el letrado. De esa manera, pudie-ron encontrar a la Eco Sport en el galpón de un chapista, en Villa Alem.Sin embargo, todavía no fue secuestrada “por demoras en tribunales”, se-gún argumentó Bauque. En los días previos al accidente de Jiménez, co-rrieron su misma suerte un canillita y un cartero de un correo privado.