19-12-2012 LA GACETA

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 2012 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Boca presenta a Bianchi La Bombonera abrirá sus puertas para recibir al “Virrey” LG DEPORTIVA El gran final A las 22.30 empieza el último capítulo de “GraduadosTUCUMANOS Talleres de la UNT Hay más de 90 propuestas para disfrutar en el verano TUCUMANOS LA GACETA.COM 21.2° 26.5° Tormentas y chaparrones intermitentes (PAGINA 5, 2ª SECCION) 24° 30° 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES COLECCIÓN “DESCUBRE Y EXPLORA”HOY:MISTERIOS DEL PASADO. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18, SIN CUPÓN $ 30. Tormentas y chaparrones mínima máxima LUNES A VIERNES $5|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 10 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.472 En Cuerpo Central Tómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9 En Tucumanos Horóscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 7 En Clasificados Servicios y Transportes: Pág. 3 Farmacias de Turno: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 PAGINA 6 El comercio abrirá medio día el domingo El domingo habrá actividad comercial en la provincia, pero só- lo será de 9 a 13. Así lo resolvieron ayer los empresarios y el Sin- dicato de Empleados de Comercio (SEOC) tras una dura negocia- ción, que requirió la intervención del propio gobernador José Al- perovich. El mandatario fue quien anticipó la modalidad de traba- jo para uno de los días considerados de mayor venta. El lunes 24, mientras tanto, la atención al público será de 8.30 a 15.30, mien- tras que el domingo 30, los comercios no abrirán sus puertas. El último día del año, las compras se harán entre las 8.30 y las 15.30. El gobernador anticipó el acuerdo Marcha “anti-k” en Plaza de Mayo BUENOS AIRES.- La CGT moyanista, la CTA de Pablo Micheli y partidos opositores se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo para exigir un aumento del mínimo no imponible, la universalización del salario familiar y el reparto de fondos de las obras sociales sin- dicales. La CGT-Azul y Blanca, la Federación Agraria, el Peronis- mo Federal, el MST y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), es- tarán presentes. La UCR apoya, pero aclaró que no moviliza. PAGINA 2 Protesta de gremios y partidos opositores Armar el pesebre es más caro, pero no se abandona la tradición NAVIDAD | TENDENCIAS A pesar del espacio que va ganando la figura de Papá Noel, la imagen del nacimiento del Niño Dios plasmada en los pesebres continúa vigente. Eso sí: los comerciantes destacaron que las piezas están más caras que el año pasado. Muchas vienen del exterior (de China, por ejemplo) y las res- tricciones a las importaciones pueden haber jugado en contra. Además, aunque el 24 está muy cerca, las ventas en el rubro se mantienen. En tanto, con el objetivo de recuperar el sentido de la Navidad, alumnos y docentes de los colegios Tulio y Lorenzo Massa armaron un pesebre con imágenes de tamaño real en el templo de Mitre y Don Bosco. TUCUMANOS MEDIO AMBIENTE | INFORME DE LA UNT Desde hace varios años, el cauce del río Muerto, que atraviesa la re- serva natural Parque Sierra San Ja- vier, viene siendo explotado para la extracción de áridos. Un informe realizado por la Universidad Nacio- nal de Tucumán (propietaria de la reserva) advierte que la actividad ha cruzado los límites de lo permi- tido, y que si no se detiene el pro- nóstico es sombrío. En el diagnóstico que elaboraron los ingenieros de la Facultad de Ciencias Exactas que hicieron el re- levamiento, se detalla que el río Muerto y el arroyo Las Cañas pre- sentan signos evidentes de sobre- explotación.También indicaron que el material de descarte se coloca en los laterales sin ningún tipo de compactación. Además, resaltaron las falencias que hay en los organis- mos de control de las canteras. Figuras a escala real en el templo salesiano Si por él fuera, Ibáñez dejaría San Martín para irse a Atlético B NACIONAL | MERCADO DE PASES Gustavo Ibáñez, delantero e ídolo de San Martín, confesó ayer que, por el progreso profesional que significaría, no descarta seguir su carrera en Atlético. “Volver a jugar en la B Nacional sería importante para mí. Ade- más, en lo económico, sería un paso adelante”, confesó. El “Ratón” fue nombrado el lunes por la dirigencia “decana” en una reunión donde su contratación fue sugerida por un dirigente ante los deseos expresados por el jugador de abandonar el club en el que es ídolo. “Alguno se molestará pero tienen que entender que esto me conviene, y mucho”, justificó el ju- gador, que “no tendría problemas” en cruzarse de vereda. LG DEPORTIVA “No tendría problemas”, admitió el “Ratón” TUCUMANOS La Facultad de Ciencias Exactas realizó una inspección en el cauce del río Muerto. Advierten que hay sobreexplotación Las dudas de los jueces, y la ansiedad de los abogados que es- peraban afuera dominaron ayer toda la jornada en la sala II de la Cámara Penal, donde el tribunal debía dar a conocer los funda- mentos del fallo por el caso Marita Verón. Los jueces Alberto Pie- drabuena, Eduardo Romero Lascano y Emilio Herrera Molina postergaron la audiencia para hoy, a las 10. La suspensión obede- ció a “problemas técnicos” con la documentación y la decisión de proteger la identidad de 15 mujeres que testificaron en el juicio. Postergan los fundamentos del fallo por Marita para hoy CASO VERÓN | EL VEREDICTO Y LA POLÉMICA La incertidumbre quedó patente ayer en la Sala II de la Cámara Penal al aplazarse el anuncio. Quieren proteger la identidad de las mujeres que testificaron PAGINA 10 EL PAISAJE DEL PIEDEMONTE. Las máquinas trabajan intensamente en una las canteras explotadas en el río Muerto. LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI Piden frenar la extracción de áridos en el cerro LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA ATLÉTICO Villa volvió a Tucumán y recordó una época gloriosa junto a viejos ídolos “decanos”

description

Miércoles 19 de diciembre de 2012 Cuerpo Central LA GACETA

Transcript of 19-12-2012 LA GACETA

Page 1: 19-12-2012 LA GACETA

MIÉRCOLES19 DE DICIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

MIÉRCOLES19 DE DICIEMBRE DE 2012SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Boca presenta a BianchiLa Bombonera abrirá suspuertas para recibir al “Virrey”

LG DEPORTIVA

›› El gran finalA las 22.30 empieza el últimocapítulo de “Graduados”

TUCUMANOS

›› Talleres de la UNTHay más de 90 propuestaspara disfrutar en el verano

TUCUMANOS

››

LA GACETA.COM

21.2° 26.5°

Tormentas y chaparronesintermitentes

(PAGINA 5, 2ª SECCION)

24° 30° 32 PÁGINAS / 4 SECCIONESCOLECCIÓN “DESCUBRE Y EXPLORA” HOY: MISTERIOS DEL PASADO.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 18, SIN CUPÓN $ 30.

Tormentas ychaparrones

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 5 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 10RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.472

En Cuerpo CentralTómbolas: Pág. 6 | Fúnebres: Pág. 9En TucumanosHoróscopo: Pág. 5 | Cines: Pág. 7

En ClasificadosServicios y Transportes: Pág. 3Farmacias de Turno: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

PAGINA 6

El comercioabrirá mediodía el domingo

El domingo habrá actividad comercial en la provincia, pero só-lo será de 9 a 13. Así lo resolvieron ayer los empresarios y el Sin-dicato de Empleados de Comercio (SEOC) tras una dura negocia-ción, que requirió la intervención del propio gobernador José Al-perovich. El mandatario fue quien anticipó la modalidad de traba-jo para uno de los días considerados de mayor venta. El lunes 24,mientras tanto, la atención al público será de 8.30 a 15.30, mien-tras que el domingo 30, los comercios no abrirán sus puertas. Elúltimo día del año, las compras se harán entre las 8.30 y las 15.30.

El gobernador anticipó el acuerdo

Marcha “anti-k”en Plaza de Mayo

BUENOS AIRES.- La CGT moyanista, la CTA de Pablo Micheli ypartidos opositores se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo paraexigir un aumento del mínimo no imponible, la universalizacióndel salario familiar y el reparto de fondos de las obras sociales sin-dicales. La CGT-Azul y Blanca, la Federación Agraria, el Peronis-mo Federal, el MST y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), es-tarán presentes. La UCR apoya, pero aclaró que no moviliza.

PAGINA 2

Protesta de gremios y partidos opositores

Armar el pesebre esmás caro, pero no seabandona la tradición

›› NAVIDAD | TENDENCIAS

A pesar del espacio que va ganando la figura de Papá Noel, la imagendel nacimiento del Niño Dios plasmada en los pesebres continúa vigente.Eso sí: los comerciantes destacaron que las piezas están más caras que elaño pasado. Muchas vienen del exterior (de China, por ejemplo) y las res-tricciones a las importaciones pueden haber jugado en contra. Además,aunque el 24 está muy cerca, las ventas en el rubro se mantienen.

En tanto, con el objetivo de recuperar el sentido de la Navidad, alumnosy docentes de los colegios Tulio y Lorenzo Massa armaron un pesebre conimágenes de tamaño real en el templo de Mitre y Don Bosco.

TUCUMANOS

›› MEDIO AMBIENTE | INFORME DE LA UNT

Desde hace varios años, el caucedel río Muerto, que atraviesa la re-serva natural Parque Sierra San Ja-vier, viene siendo explotado para laextracción de áridos. Un informerealizado por la Universidad Nacio-nal de Tucumán (propietaria de lareserva) advierte que la actividadha cruzado los límites de lo permi-tido, y que si no se detiene el pro-nóstico es sombrío.

En el diagnóstico que elaboraronlos ingenieros de la Facultad deCiencias Exactas que hicieron el re-levamiento, se detalla que el ríoMuerto y el arroyo Las Cañas pre-sentan signos evidentes de sobre-explotación.También indicaron queel material de descarte se coloca enlos laterales sin ningún tipo decompactación. Además, resaltaronlas falencias que hay en los organis-mos de control de las canteras.

Figuras a escala real en el templo salesiano

Si por él fuera, Ibáñezdejaría San Martínpara irse a Atlético

›› B NACIONAL | MERCADO DE PASES

Gustavo Ibáñez, delantero e ídolo de San Martín, confesó ayer que, porel progreso profesional que significaría, no descarta seguir su carrera enAtlético. “Volver a jugar en la B Nacional sería importante para mí. Ade-más, en lo económico, sería un paso adelante”, confesó. El “Ratón” fuenombrado el lunes por la dirigencia “decana” en una reunión donde sucontratación fue sugerida por un dirigente ante los deseos expresados porel jugador de abandonar el club en el que es ídolo. “Alguno se molestarápero tienen que entender que esto me conviene, y mucho”, justificó el ju-gador, que “no tendría problemas” en cruzarse de vereda.

LG DEPORTIVA

“No tendría problemas”, admitió el “Ratón”

TUCUMANOS

La Facultad de CienciasExactas realizó unainspección en el cauce delrío Muerto. Advierten quehay sobreexplotación

Las dudas de los jueces, y la ansiedad de los abogados que es-peraban afuera dominaron ayer toda la jornada en la sala II de laCámara Penal, donde el tribunal debía dar a conocer los funda-mentos del fallo por el caso Marita Verón. Los jueces Alberto Pie-drabuena, Eduardo Romero Lascano y Emilio Herrera Molinapostergaron la audiencia para hoy, a las 10. La suspensión obede-ció a “problemas técnicos” con la documentación y la decisión deproteger la identidad de 15 mujeres que testificaron en el juicio.

Postergan losfundamentosdel fallo porMarita para hoy

›› CASO VERÓN | EL VEREDICTO Y LA POLÉMICA

La incertidumbre quedó patente ayer en la Sala II dela Cámara Penal al aplazarse el anuncio. Quierenproteger la identidad de las mujeres que testificaron

PAGINA 10

EL PAISAJE DEL PIEDEMONTE. Las máquinas trabajan intensamente en una las canteras explotadas en el río Muerto.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Piden frenar la extracción de áridos en el cerro

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EH

ECTO

RPE

RALT

A

ATLÉTICO

Villa volvió a Tucumány recordó una épocagloriosa junto a viejos

ídolos “decanos”

Page 2: 19-12-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20122

La Justicia reabrela causa por elasesinato de RucciEncargan al juez Lijo una pesquisa profunda

BUENOS AIRES.- La Cámara Fe-deral reabrió la causa por el asesi-nato en 1973 del entonces secreta-rio general de la CGT y referentedel peronismo ortodoxo, José Ig-nacio Rucci, al revocar su archivoy ordenar al juez federal Ariel Lijoque profundice la investigación.

El fallo, dictado por la Sala II deltribunal, indicó avanzar en la bús-queda de los autores materiales eintelectuales del homicidio, en elbarrio porteño de Flores el 25 desetiembre de 1973, apenas 48 ho-ras después de que Juan Domingo Perón fuera elegido por tercera vezPresidente de la República.

En agosto pasado, el juez Lijoconsideró que el crimen, atribuidoa la guerrilla “Montoneros”, no po-día ser considerado “delito de lesahumanidad” y, en consecuencia,estaba prescripto por el paso deltiempo, pero la Cámara revirtióese criterio.

El tribunal revocó por “prematu-ra” la determinación del juez deprimera instancia y advirtió que“deviene imprescindible la profun-dización de la pesquisa”, impulsa-

da por los hijos, Claudia Rucci, ac-triz y diputada por el peronismoopositor, y su hermano Aníbal Ruc-ci. Los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun ordenaron medi-das de prueba para avanzar en lainvestigación y determinar si laemboscada que acabó con la vidade Rucci pudo haber sido financia-do o apoyado desde el gobierno delperonista Oscar Bidegain, en laprovincia de Buenos Aires.

A Rucci lo acribillaron en unaemboscada, y el libro “OperaciónTraviata” de Ceferino Reato no du-da en atribuirla a Montoneros,identifica al francotirador comoJuan Julio Roqué -montoneromuerto en 1976 en un combatecon marinos de la ESMA-; y asegu-ra que dos de los miembros del pe-lotón están con vida. Cuando fuellamado a declarar como testigopor Lijo, el periodista se amparóen el artículo 43 de la Constituciónpara no revelar nombres y datosde los montoneros que supuesta-mente habrían participado en elasesinato del jefe gremial peronis-ta y que seguirían vivos. (DyN)

BUENOS AIRES.- En las últi-mas 24 horas, el sindicalismoopositor y peronistas disidentesal Gobierno se dedicaron a orga-nizar la concentración y movili-zación de hoy hacia Plaza de Ma-yo, para reclamar por el aumen-to del piso del mínimo no imponi-ble del Impuesto a las Ganancias,la devolución de los fondos de lasobras sociales y contra la infla-ción y la inseguridad.

La protesta fue convocada porlos líderes de la ConfederaciónGeneral del Trabajo (CGT) oposi-tora, del ex kirchnerista Hugo Moyano, y de la Central de Traba-jadores de Argentina (CTA) disi-dente, Pablo Micheli. Adhieren laCGT Celeste y Blanco, del gastro-nómico Luis Barrionuevo; el Par-tido Justicialista (PJ) disidente yun sector de la izquierda. Tam-bién adhiere la Federación Agra-ria Argentina (FAA), a través desu presidente, Eduardo Buzzi.

Las centrales obreras concen-trarán a partir de las 16, paramarchar luego hasta la Plaza deMayo.A las 18 se realizará un ac-to, donee hablarán jubilada Lilia Meza (CTA) y Micheli. El cierreestará a cargo de Moyano.

Sorpresivamente, la Unión Cí-vica Radical (UCR) decidió adhe-rir a la protesta, para no perderpresencia popular. El titular delradicalismo, Mario Barletta, acla-ró que el partido “no va a la mar-cha”, aunque resaltó que “apoyael reclamo de los trabajadores”.“La acción directa no es tal; laUCR, como partido, no hace paroni va a la marcha”, explicó. Losorganizadores también se ha-brían contactado con algunos delos promotores de los “cacerola-zos” de septiembre (13S) y no-viembre (8N) pasados. No tras-cendió si adhieren y/o participa-

rán de la movilización. Camione-ros, panaderos, personal de dra-gado y balizamiento, petroleros,canillitas, rurales, judiciales, mu-nicipales, carne, peajes, portua-rios, estatales, recibidores de gra-nos, aeronáuticos, personal supe-rior aerocomercial, gastronómi-cos, adhieren a la marcha.

Debate para 2013Si bien el moyanismo persigue

una respuesta a sus planteos, losque la obtuvieron fueron los diri-gentes de la CGT Alsina, próximaal Gobierno. La propia Presiden-ta ratificó, ante la plana mayor dela central obrera que conduceAntonio Caló, que cualquier solu-ción al mínimo no imponible deGanancias “quedará para el añopróximo”.

Así lo indicaron los sindicalis-tas al salir de la Casa Rosada, lue-

go de un encuentro con el jefe deGabinete, Juan Manuel Abal Me-dina. Mientras se desarrollaba elencuentro, se sumó la jefa del Es-tado, que fue la que les advirtióque el tema no tiene fecha de dis-cusión, aunque se dará en 2013.

Al salir del cónclave, Héctor Daer, quien integró la delegaciónencabezada por el metalúrgicoCaló, dijo que avanzaron “en mu-chas cosas”, pero que se ratificóque “la solución en el tema Ga-nancias quedará para el año queviene (hay elecciones legislati-vas); será a partir del 1° de enerode 2013”. “Hicimos un repaso delos temas pendientes, como asig-naciones familiares, obras socia-les”, enumeró Daer. Aclaró queen el encuentro no se habló deparitarias y tampoco de un “pac-to social” y, además, que la dele-gación sindical no le acercó alGobierno ningún proyecto sobreGanancias. (DyN-Especial)

›› PROTESTA | HACIA PLAZA DE MAYO

A los opositores se suma la UCR, que adhiere a los planteos pero que no se movilizará

Reclaman el aumento delmínimo no imponible deGanancias. La Presidentale dijo a la CGT “K” queen 2013 habrá anuncios

PRECEDENTE DE OCTUBRE. Micheli y Moyano ultiman detalles de la primera marcha conjunta que realizaron.

NA (ARCHIVO)O

CGT, CTA y peronistas anti Kmarchan contra el Gobierno

La movilización en Tucumán■ La Intersindical, formada por la CGT y la CTA y otras

organizaciones, marcharán hacia la Plaza Independencia.Invitaron Lita Alberstein y Salvador Agliano.

■ También se movilizarán hoy los trabajadores de La Bancaria,los gremios Municipales del Interior y Sitas (salud).

■ No hará paros ni cortes de rutas y de accesos a la ciudad.

MICELI PIDIÓ SU ABSOLUCIÓNBUENOS AIRES.- El hallazgo de unabolsa con dinero dentro del baño deldespacho de la ex ministra deEconomía Felisa Miceli en 2007 seprodujo durante un “allanamiento ilegal”de la policía en “un ámbito privado” ypor ello la ex funcionaria kirchnerista“debe ser absuelta”. Así lo planteó ladefensa al formular su alegatoabsolutorio en el juicio que se sustanciaa Miceli por los supuestos delitos de“encubrimiento agravado” de unamaniobra financiera ilícita y “sustracciónde documento público” por ladesaparición del acta policial. Hace unasemana, la Fiscalía pidió al TOF2 queMiceli sea condenada a cuatro años decárcel, su inhabilitación por ocho añospara ocupar cargos públicos, y eldecomiso de los $ 100.000 queestaban adentro de la bolsa de papelencontrada colgando de una perchadel baño, el 5 de junio de 2007. (DyN)

LEY DE MEDIOS: APELACIÓN ACEPTADABUENOS AIRES.- La Justicia aceptóayer la apelación presentada por elGrupo Clarín al fallo que ratificó laconstitucionalidad de la nueva Ley deMedios, por lo que se abrió un nuevocapítulo en la pelea entre el grupomultimedios y el Gobierno nacional. Eljuez Horacio Alfonso concedió laapelación y ahora deberá resolver eltema la Cámara del fuero. Esta medidarecupera la vigencia de la medidacautelar que mantiene suspendida laaplicación del artículo 161 de la ley, queestablece la desinversión en laslicencias que exceden los límites de lanorma. Clarín presentó el lunes laapelación y horas después el gobiernonotificó al grupo multimedios el inicio dela transferencia de oficio de suslicencias que exceden los límites de lanueva ley de medios audiovisuales, alconsiderar que la norma “estáplenamente vigente”, según afirmó elpresidente de la Afsca, MartínSabbatella. (DPA)

ACTUALIDAD NACIONAL

BUENOS AIRES.- El titular de laCorte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, realizó una fuerte de-fensa de la existencia de la multi-plicidad de voces al señalar que“no es buena la homogeneidad”.En el brindis de fin de año con laprensa, agregó que “queremos quehaya un sano debate plural sobrelas decisiones judiciales”.

Lorenzetti expresó que “la rela-ción de la Corte y de todo el PoderJudicial con el periodismo es unarelación institucional, firme y du-radera”. “Este saludo es una visitaque año a año repetimos ya queestos años hemos tratado de desa-rrollar una cantidad de políticas deEstado y fallos judiciales”, dijo ydestacó a la prensa como el modoadecuado de poder transmitir.

“Es de gran importancia que elpueblo conozca las decisiones judi-ciales y que, además, pueda enten-der los argumentos que dan losjueces”, aseveró Lorenzetti y sub-rayó: “en esa tarea, necesitamosun puente que una a los jueces yjuezas con la sociedad y ese puen-te es el periodismo”.

Destacó la tarea del Centro deInformación Judicial (CIJ) como ellugar de “dar cuenta de todo lo quehacemos; no hay sentencia de laCorte que no esté publicada”.

“La Corte tiene que informar”,dijo. Y aseveró: “la sociedad es unasuma de diversidades, nos gustaque estén periodistas que opinende modo muy diferente. En eso re-side la riqueza: no es bueno queexista la homogeneidad”.

En el tramo final indicó que “es-ta idea de que nosotros aportemosla información y ustedes discutan yopinen, es fundamental en una so-ciedad democrática”. (cij.com)

“No es buena lahomogeneidadde las voces”

“Invasión” inglesaen suelo argentinoIdentifican como suya una zona antártica

“TIERRA DE LA REINA ISABEL”. Así denomina el Reino Unido la zona austral.

LONDRES.- El Reino Unido deci-dió hoy llamar “Tierra de la reinaIsabel” a parte del territorio antár-tico que autoproclama como pro-pio y cuya soberanía reclama Ar-gentina. El anuncio lo realizó elcanciller británico William Hague,en el marco de la visita que la mo-narca realizó al Ministerio de Rela-ciones Exteriores, como parte delas celebraciones del llamado Jubi-leo de Diamantes, la conmemora-ción por el 60° aniversario de suasunción al trono.

El área de 437.000 kilómetroscuadrados, casi el doble del totaldel Reino Unido, está ubicado en laparte sur del territorio antárticoque Londres autoproclamó comosoberano en 1908, cuatro añosdespués del inicio de las investiga-ciones científicas argentinas en elcontinente blanco.

La zona, que va entre los 20° y80° de longitud oeste, es disputadapor Argentina en el reclamo por

las islas Malvinas, Georgias delSur, Sandwich del Sur y de los es-pacios marítimos circundantes.

“El Territorio Antártico Británicoes un miembro único e importantede la red de los catorce Territoriosde Ultramar del Reino Unido. Re-conocer el compromiso del ReinoUnido con la Antártida, con unaasociación permanente a Su Ma-jestad, es un gran honor”, comen-tó Hague. El Foreign Office evitóseñalar que el territorio es recla-mado por Argentina.

Sólo aclaró que, el artículo 4 delTratado Antártico, “no confirma niniega demandas presentes”, sinoque “prohibe la ampliación o crea-ción de nuevas reclamaciones desoberanía territorial”.

El nombre de “Tierra de reinaIsabel” quedará oficializado paralos mapas británicos, mientras que“el resto de los países decidirán sireconocen o no este nombre”, ex-plicó el Reino Unido. (Télam)

Obispos pidieron ala Presidenta unaconvivencia pacíficaLa relación Gobierno-Iglesia es normal, dicen

›› AGENDA OFICIAL | ANOCHE, EN LA ROSADA

OBSEQUIO. Arancedo le entregó un pequeño pesebre a la jefa de Estado.

DYN

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández recibió anocheen la Casa Rosada a los miembrosde la Conferencia Episcopal Argen-tina (CEA), encabezados por el ar-zobispo de Santa Fe, José María Arancedo, cuya comisión ejecutivacalificó al encuentro de “muy cor-dial, muy amable” y valoró la “acti-tud” de la mandataria frente al te-ma de la trata de personas.

“Fue una reunión muy cordial,muy amable. Los obispos se vansatisfechos, aseguró al término delencuentro el vocero de los prela-dos, Jorge Oesterheld.

Agregó que uno de los temasabordados fue la necesidad de“fortalecer los vínculos entre losargentinos, porque esa es la pala-bra clave”.

“Se habló de la trata de personasy los obispos valoraron la impor-tancia que la Presidenta le estádando al tema y también la actitudrespecto de cómo se está ocupandopersonalmente”, agregó Oes-terheld al final de la reunión queduró media hora.

Sostuvo asimismo que “se hablóen general del país, de la situacióngeneral y los obispos abordaron eltema que siempre repetimos loscuras, en la necesidad de una con-vivencia pacífica, armónica, entretodos los argentinos”.

En esa línea, enfatizó: “se coinci-dió en eso y en la necesidad de for-talecer los vínculos instituciona-les”.

Respeto a la vidaOesterheld ratificó que se habló

de la necesidad de fortalecer losvínculos entre todos los argenti-nos, que “es uno de los aportes quelos obispos quieren hacer”.

En cuanto a otra pregunta sobrela relación Gobierno-Iglesia, el sa-

cerdote aseguró que “la relación esnormal, “cada uno está cumplien-do con sus propias funciones y dehecho estos encuentros demues-tran una relación muy normal yfueron muy cordiales”.

En otro orden, Oesterheld señalóque hablaron con la Presidenta so-bre los proyectos de reforma delCódigo Civil y los obispos expusie-ron sus preocupaciones de siem-pre, que son las relacionadas “porel respeto a la vida, por la integri-dad de la familia”.

La reunión se realizó en el des-pacho de la Presidenta, que estuvoacompañada por el canciller Héc-tor Timerman. La audiencia habíasido solicitada por los obispos que,habían adelantado, querían salu-dar a la jefa de Estado con motivode la Navidad. Aprovecharon laocasión para dejarle un obsequio,que consistió en un pequeño pese-bre con motivo de celebrarse enlos próximos días la festividad cris-tiana.

El grupo de prelados que enca-bezó Arancedo se completó conVirginio Bressanelli, obispo deNeuquén y vicepresidente primerode la Comisión Episcopal; el vice-presidente segundo, Mario Anto-nio Cargnello, arzobispo de Salta; yel secretario General, Enrique Eguía Seguí, obispo Auxiliar deBuenos Aires.

Ultima audienciaLuego del encuentro con la cú-

pula de la Iglesia, la Presidenta re-cibió también en su despacho aparte de las nuevas autoridades dela Delegación de Asociaciones Is-raelitas Argentinas (Daia), integra-da por su presidente Julio Schlosser y los directivos Waldo Wolff, Jorge Knoblovits y Diego Dlugovitzky. (DyN)

›› ANTÁRTIDA | COLONIALISMO

Page 3: 19-12-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20123

Pedro Giudice siente que inte-gra la acotada lista de hombresde confianza del gobernador, Jo-sé Alperovich. “Si no, no me hu-biese llamado”, detalló ayer lue-go de que el mandatario provin-cial lo nombrara secretario Ge-neral de la Gobernación.

Giudice es un apellido conoci-do para los funcionarios que for-man parte del proyecto políticoque desde 2003 conduce Alpero-vich. Sin embargo, pocos lo con-sideran del círculo de confianzay debate del mandatario. Poreso, muchos de los asiduos ca-minantes del primer piso de laCasa de Gobierno se sorprendie-ron cuando, el lunes, Alperovichanunció su regreso a la línea defuego del PE.

Hasta septiembre de 2011,Giudice se había desempeñadocomo fiscal de Estado (habíaasumido en marzo de 2008, enlugar de Francisco Sassi Colom-bres). A pesar de que su gestiónestuvo minada por denuncias ensu contra, especialmente de laUnión Cívica Radical (UCR), elnuevo funcionario aseguró quesu partida no se debió en aquelmomento a las críticas recibidas.“El gobernador asumió su nuevomandato (en 2011) y nombró aotra persona en el lugar que ocu-

paba. Esto no quiere decir quehaya tenido algún problema enmi gestión. Al contrario, me fuimuy tranquilo”, dijo.

“Siempre existe eso (por lasdenuncias). Sin embargo, eso noquiere decir que haya habido al-go que cause algún efecto. Sim-plemente hubo alguien que hizouna denuncia, le dieron trámitey luego se archivó. Después sebuscó otra cosa y se denunció denuevo. Pero, como digo, no tuveningún problema y de aquí (porel PE) salí inmaculado”, aseveró.

El acto de proclamación serealizó cerca del mediodía en elSalón Blanco. En esa misma ce-remonia, se le tomó juramento aSofía Mastrolorenzo, que se de-sempeñará como subsecretariaGeneral de la Gobernación. Laabogada contaba con el apoyodel hombre fuerte del gabinete,

Jorge Gassenbauer, para ocuparla Secretaría General. No obs-tante, Alperovich se inclinó sor-presivamente por Giudice.

La restitución de la SecretaríaGeneral de la Gobernación fuedispuesta por Alperovich luegode un año. En octubre de 2011,el mandatario había anunciadola creación del Ministerio de Co-ordinación (el noveno) y colocóallí a su hombre de mayor con-fianza. Gassenbauer se convirtióasí en una suerte de “supermi-nistro”, ya que su área concentrómuchísimas funciones y hastapodía requerir informes a todoslos funcionarios provinciales,aunque fuesen de otras carteras.

Pero, a un año de su creación,Alperovich dispuso su disoluciónde manera repentina. El escán-dalo por la absolución de los 13acusados en el juicio por la desa-parición de María de los Ángeles Verón lo obligó a separar del Mi-nisterio de Seguridad a Mario López Herrera. En su lugar, elgobernador colocó al propioGassenbauer y resolvió la disolu-ción del área de Coordinación.

No obstante, ayer un dato nopasó inadvertido en la Casa deGobierno: Gassenbauer no semudará de oficina: actualmente,el funcionario ocupa despachosen el primer piso, sobre el alasur del palacio, y con comunica-ción directa hacia el comedor, elSalón Blanco y, por ende, a laGobernación. El Ministerio deSeguridad que ocupaba LópezHerrera, en tanto, tenía oficinashacia el oeste, un poco más ale-jadas del núcleo de poder.

›› CASO VERÓN | CRISIS POLÍTICA

El ex fiscal regresó como secretario General de la Gobernación

Alperovich disolvió lacartera de Coordinación,el cuarto ministerio quehabía creado desde lareforma de 2006

“Salí inmaculado delPE”, explicó Giudice

JURAMENTO. Pedro Giudice y Sofía Mastrolorenzo asumieron en la Secretaría General de la Gobernación.

PRENSA Y DIFUSIÓN

■ Tope eliminadoEl cambio en el número deministerios fue habilitado enla reforma constitucional de2006. El tope de cincocarteras se eliminó y se dejólibrado a la sanción de unaley la determinación decuántos ministros puedenombrar el gobernador.Alperovich creó los delInterior, de Desarrollo Socialy de Educación. La ley sólopuede ser sancionada,modificada o derogada apropuesta del titular del PE.

PROPONEN QUE EL ESTADO AHORRE PAPELEl legislador Reinaldo Jiménez (PJ) presentó un proyecto deley para que en las oficinas dependientes del Estado seutilicen hojas de tamaño A4. Según la iniciativa, el emplear lasunidades más pequeñas aportará al cuidado del medioambiente. “El formato A4 representa un ahorro significativo,ya que tiene una superficie casi un 20 % menos que eloficio”, argumentó el parlamentario alperovichista.

LA DC HABILITARÁ UNA NUEVA SEDELa Democracia Cristiana inaugurará hoy su nueva sede (25de Mayo 950). El legislador José Páez presentará un informesobre su primer año en la Cámara. Adelantó que en las

elecciones legislativas nacionales de 2013, el partido seopondrá a las reformas de la Constitución Nacional y delCódigo Civil y a la elección popular de jueces. Además, en elacto de hoy se distinguirá a afiliados por su trayectoria en laDemocracia Cristiana.

UN BANCARIO DIRIGIRÁ UNA AGRUPACIÓN KLa agrupación justicialista “Coronel Perón” volverá a laactividad, encabezada por un dirigente de la AsociaciónBancaria. Julio Baigorria asumió la titularidad del grupo, ahorakirchnerista, que tuvo entre sus referentes al ex gobernadorFernando Pedro Riera (PJ). “Estamos con el proyectonacional, no con el provincial”, aclaró.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 4: 19-12-2012 LA GACETA

POLITICALA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20124

La Legislatura corregirá, re-troactivamente, un vicio legal co-metido en el proceso de designa-ción del legislador Armando Cor-talezzi como interventor de laCaja Popular de Ahorros (CPA).Los parlamentarios Roque To-bías Álvarez, Guillermo Gassen-bauer, Marcelo Caponio, Caroli-na Vargas Aignasse y Regino Ra-cedo, entre otros, firmaron unproyecto para modificar parcial-mente el artículo 11° de la Ley N°5.115 (da el marco legal a laCPA). Este punto enumera quié-nes están imposibilitados paradirigir la entidad crediticia.

El inciso a) expresa: “(no pue-den integrar el directorio) losmiembros de los cuerpos legisla-tivos de la provincia y los direc-tores y administradores de em-presas que desarrollen activida-des previstas en esta ley”. Preci-samente, sobre ese inciso estruc-turó el secretario general de LaBancaria en Tucumán, Eduardo Bourlé, parte del planteo quepresentó ante la Justicia, para lo-grar la destitución de Cortalezzicomo interventor de la CPA.

El otro argumento esgrimidopor Bourlé tiene que ver con queel parlamentario cuenta con 11denuncias penales en su contra.Vale aclarar que Cortalezzi norenunció a su banca, sino que laLegislatura le concedió una li-cencia, en la sesión del 22 de oc-tubre, para que asuma al frente

de la Caja. Los legisladores alpe-rovichistas pretenden, ahora,modificar la ley para que Corta-lezzi esté facultado para conti-nuar al mando de la CPA y, a lavez, retener su escaño. Por eso,el artículo 1° del proyecto que elcuerpo aprobaría el viernes pro-pone borrar la primera parte delinciso en cuestión, para que nocolisione con la designación de

Cortalezzi. Este quedaría redac-tado de la siguiente manera: “(nopueden integrar el directorio) losdirectores y administradores deempresas que desarrollen activi-dades previstas en (la N°5.115)”.

Fundamentos“No son los mismos requisitos

que se exigen para ser director

de la institución que los que serequieren para ser su interven-tor. Son dos figuras jurídicas denaturaleza distinta, con regíme-nes y comportamientos diferen-tes”, señalan los legisladores enel primer párrafo de los funda-mentos del proyecto.

A criterio de los alperovichis-tas, no resultan incompatibleslas funciones de legislador y de

interventor de la Caja. “Por eso,en ocasión de la solicitud de li-cencia formulada por Cortalezzipara poder hacerse cargo de lasfunciones de interventor de laCPA, ningún legislador provincial-ni oficialista, ni opositor- men-cionó la existencia de incompati-bilidad”, expresan.

Entre los argumentos, los ofi-cialistas no se olvidaron de criti-

car, aunque sin mencionarlos in-dividualmente a los dirigentesdel gremio bancario, para justifi-car la necesidad de cambiar laLey N° 5.115. “La existencia delinciso a) sirvió para que algunos,con intencionalidad política in-dudable, estén planteando cues-tiones judiciales”, afirman. Ade-más, califican de anacrónico elpunto, debido a que fue redacta-do previo a la reforma de laConstitución provincial de 2006,que establece la posibilidad quelos legisladores puedan solicitarlicencia e integrar espacios en elpoder administrador.

Al cerrar los argumentos, ad-miten que el proyecto de ley per-sigue la finalidad de evitar que elinciso en cuestión sea utilizadopara judicializar las medidas quetome Cortalezzi en el marco desu gestión en la CPA: “a los finesde evitar todo tipo de litigiosidadque pudiera poner en tela de jui-cio la legitimidad de los actos delinterventor, y para adaptar lanorma al escenario jurídico queplantea la Constitución”.

›› CONFLICTO GREMIAL | EN LA CAJA POPULAR DE AHORROS

Cambiarán la ley para beneficiar a CortalezziEl oficialismo eliminará de la norma de creación de la CPA el inciso que prohíbe a los legisladores integrar el directorio de la entidad

A LOS GRITOS. Bourlé (de anteojos) discutió frente a frente con Cortalezzi en una marcha de la bancaria; después cuestionó en la Justicia su designación.

PRENSA BANCARIA (ARCHIVO)

■ Al recintoLa última sesión del año dela Legislatura se realizará elviernes por la mañana. Estáprevisto que en el orden deldía se incluyan al menos 15proyectos de ley. Entre ellos,la modificación a la Ley deMinisterios, teniendo encuenta la nueva conformacióndel Poder Ejecutivo. Tambiénse modificará el sistema dedesignación de conjueces enla Corte Suprema de Justicia.

La designación comointerventor del licenciadoparlamentario fueobjetada en la Justicia porel gremio bancario

Una vez más, como ocurredesde el inicio de su primeragestión, el alperovichismo pro-rrogará la Ley N° 8.228 (Emer-gencia Económica). El proyectoforma parte del orden del día dela sesión que se realizará el vier-nes. La iniciativa fue firmada por13 legisladores del bloque Tucu-mán Crece, encabezados por supresidente, Roque Tobías Álva-rez.

En realidad, se trata de unamodificación de plazos, que sóloafecta a los artículos 1° y 2° de lanorma. El primer punto declara:“Declárase la emergencia econó-mica del Estado provincial, mu-nicipalidades y comunas ruralesa partir de la vigencia de la pre-sente ley y hasta el 31 de Diciem-bre de 2014”. El artículo 2° pre-vé: “Dispónese la inembargabili-dad de los fondos del Estado pro-

vincial, municipal y comunas ru-rales hasta el 31 de Diciembre de2014”. Desde su primer año alfrente del Poder Ejecutivo, el go-bernador, José Alperovich, im-pulsó prórrogas anuales de estaley. La Legislatura avaló estasiniciativas, tanto en las épocas enlas que la crisis golpeaba conmayor fuerza como en aquellasen las que los números de la Pro-vincia habían registrado mejo-

ras. El viernes se reeditará el trá-mite, pese a que en 2010 el pro-pio alperovichismo había dichoen el recinto que no se prorroga-ría más el estado de emergencia.

En esa sesión, los legisladorestambién prorrogarán la Ley N°7.115, que suspende el repartoautomático del Fondo de Desa-rrollo del Interior (FDI) entre las93 comunas de la provincia. ElFDI fue creado en 1995 con ca-

rácter permanente, como un ré-gimen especial de asistencia fi-nanciera adicional a municipali-dades y comunas. La partida ori-ginal se constituye con el 7,9%de los recursos que, por todoconcepto, percibe la Provinciapor coparticipación de impuestosnacionales, y los provenientes deimpuestos provinciales sin afec-tación específica.

La norma determina, además,

que el monto de esa partida serádistribuido mensualmente por laSecretaría de Hacienda. La sus-pensión del reparto rige desdeprincipios de 2001, y es prorro-gada anualmente desde el iniciodel alperovichismo, en 2003. Enla práctica, esto implica que elPoder Ejecutivo manejará losfondos que por ley deberían des-tinarse directamente a las comu-nas rurales.

Nuevamente, las cuentas públicas no podrán ser embargadasEn la próxima sesión se prorrogará el estado de Emergencia Económica; el Poder Ejecutivo administrará los fondos de las 93 comunas

Se avanza hacia unacuerdo, pero lacarpa no se levantaPrecarizados piden un compromiso escrito

›› SISTEMA DE SALUD | RECLAMO LABORAL

“Se ve que estábamos lejos en Al-berdi”, reflexionó la mujer mientrasacomodaba el techo de lona. Marta Villafañe forma parte del grupo detrabajadores del Hospital de Alber-di que levantó una carpa -llamada“de la Dignidad”- en la plaza Inde-pendencia, frente a la Casa de Go-bierno. A ellos se sumaron miem-bros del Sistema Provincial de Sa-lud (Siprosa) de diversos puntos dela provincia. Se trata de personasque percibían un plan social a cam-bio de trabajos administrativos, demantenimiento, de asistencia o deagentes sanitarios, y exigen la in-corporación al Sistema y una mejo-ra en su situación laboral.

Durante 17 días, el gazebo habíaestado en la puerta de la institucióndel sur de la provincia. Como afir-maron no haber obtenido respues-tas, los manifestantes decidierontrasladarla a la capital. “Mientrasestuvimos en nuestra ciudad, senos acercó mucha gente de otras lo-calidades y áreas operativas. Lamayoría de ellos está aquí. Sólo enAlberdi hay empleados que estánentre hace siete y 16 años precari-zados”, relató Villafañe.

La mujer comenzó a trabajar en2003, como contraprestación delplan “Jefas de Hogar”. Luego, fuereubicada en otros programas has-ta que el año pasado cayó su desig-

nación y desde entonces cumplesus tareas como ayudante de far-macia de manera ad honorem, se-gún consignó.

Irma Tapia y Silvana Fuenzalida trabajan como agentes sanitariasen un CAPS del área operativa No-roeste. “Apoyamos el reclamo por-que estamos en la misma situación.Somos de planes y nuestros únicosingresos son $ 200”, manifestó Ta-pia. Fuenzalida, por su parte, re-marcó la necesidad de contar conuna ART dado que cumplen tareasen las cercanías del centro prima-rio. “No nos iremos sin un compro-miso escrito, porque a las promesasse las lleva el viento. Estamos dis-puestos a pasar Navidad aquí”,concluyó Villafañe.

En negociaciónA pocas horas de la instalación

de la carpa, una delegación acom-pañada por representantes del Sin-dicato de Trabajadores Autoconvo-cados de la Salud (Sitas) mantuvouna reunión con el ministro de Sa-lud, Pablo Yedlin; con el secretarioejecutivo médico del Siprosa, Fer-nando Avellaneda; y con la jefa delservicio de Redes de Atención, Sil-vana Díaz.

“La reunión nos permitió avan-zar en el punto que el Gobierno vie-ne incumpliendo y que el Sitas vie-

ne denunciando, que es la despre-carización gradual acordada en elacta acuerdo firmada en abril. Esta-blecía que las personas que cobra-ban planes sociales con más anti-güedad debían incorporarse al Sis-tema como transitorios hasta el 31de diciembre”, precisó el secretariodel Sitas, Julián Nassif. Detalló queen esa situación estarán alrededorde 200 agentes. Una primera tandadebía ser incluida ahora y el resto,hasta junio, de acuerdo con el acta.“Se logró una promesa”, afirmó. Vi-llafañe, por su parte, calificó a larespuesta como “buena” dado que

podría incluirse un incentivo deno-minado “reconocimiento de servi-cio”. Nassif advirtió que problemá-ticas similares se plantean en Fa-maillá, Trancas, Ranchillos y en lacapital (Centro de Salud y Padilla).

Avellaneda confirmó que el Go-bierno hizo una propuesta. Se ana-lizarán los casos particulares y losexpedientes ya iniciados para po-der avanzar en el pase al Sistemadentro de los plazos previstos. Sibien expresó su sorpresa por lapermanencia de la carpa, destacóla libertad de los trabajadores paramanifestarse.

...Y la tercera vez no fue la venci-da. Al igual que en 2007 y 2011, elabogado César Roque Paliza (h) noconcurrió ayer a la indagatoria fija-da por el Juzgado Federal Nº2 en elámbito de la causa “Scaravilli Ló-pez”. En ese expediente, la Justiciainvestiga una supuesta maniobrapara defraudar al Estado Nacionalcon títulos de la deuda pública.

El imputado fue citado a las 9.30por Hugo Danesi, conjuez a cargode este proceso como consecuenciade las excusaciones de Fernando Poviña (h) y Daniel Bejas, respecti-vos magistrados federales Nº2 yNº1.Tras dejar constancia de la ina-sistencia, Danesi ordenó medidaspara corroborar dónde vive y tra-baja Paliza, que habría cambiadode domicilio sin dar cuenta de elloal Juzgado. Fuentes judiciales fami-liarizadas con el caso informaronque el conjuez podría citar una vezmás a Paliza antes de que finaliceeste año. El Código Procesal Penalde la Nación autoriza a concretaresa comparecencia con auxilio de lafuerza pública. La indagatoria es elacto previo a la definición de la si-tuación procesal de los implicados.Al respecto, caben tres opciones: eldictado de la falta de mérito, del so-breseimiento y del procesamiento.

En esta pesquisa, Paliza es el úni-co de los imputados que aún noprestó declaración indagatoria. Do-mingo Scaravilli López; Roberto So-sa, ex gerente de la Nueva Bolsa deComercio de Tucumán, y Jorge Pa-rache, ex juez federal Nº1, compa-recieron en ese orden en el expe-diente instruido por Mario Racedo,

juez federal subrogante, hasta di-ciembre de 2011.

Tanto Parache -que por fin dio suversión de los hechos este lunes-como Paliza lograron posponer susrespectivas audiencias original-mente previstas para el primer se-mestre de 2007. El ex juez, median-te una objeción planteada al co-mienzo de la investigación, cuandointentó apartar al fiscal federal Car-los Brito, aduciendo falta de objeti-vidad. Paliza, por su parte, consi-guió postergar la comparecenciacuestionando el sistema de subro-gancias que permitió a Racedo ha-cerse cargo del Juzgado FederalNº2 luego de la destitución del exjuez Felipe Terán, en octubre de2006. En agosto de 2011, Palizaprorrogó la citación por segundavez articulando otros planteos,mientras que Parache presentó uncertificado de enfermedad.

En la causa “Scaravilli López”, elfiscal Brito consideró que habíapruebas suficientes para atribuir alos imputados una maniobra espe-culativa consistente en la comprade títulos post default (a precio vil)con el fin de entablar una demandapara exigir que estos fuesen paga-dos como adquiridos antes de la ce-sación de pagos de diciembre de2001 (en pesos “dolarizados”). Se-gún el fiscal, el demandante Scara-villi López habría invertido $295.750 en bonos depreciados yobtenido una ganancia de $ 1,2 mi-llón gracias a la medida cautelardispuesta por Parache en la que or-denó al Fisco que se abstuviese deconcretar la pesificación.

Fracasa por tercera vezuna citación a indagatoriaCausa judicial por títulos de la deuda pública

FRENTE AL PE. Día y noche, el gazebo es ocupado por los manifestantes.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

■ La carpa, un símbolo de los reclamosLa “Carpa de la Dignidad” fue uno de los emblemas de la luchade los autoconvocados. La última vez que había estado en laplaza Independencia había sido en 2011. Entre abril y agosto, losmiembros del Sitas la habían mantenido como símbolo de losreclamos salariales. Antes, en agosto de 2009, habían levantadola “Carpa del Luto” tras el despido del cirujano Carim Asus.

Page 5: 19-12-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20125

BUENOS AIRES.- La mayordebilidad que presenta la econo-mía argentina al cierre de esteaño y el recorte que registran lasexpectativas de crecimiento pre-visto para Brasil en 2013 preo-cupa al ejecutivos de finanzas lo-cales, según un informe de unaentidad que los agrupa.

El Instituto Argentino de Eje-cutivos de Finanzas (IAEF) afir-mó que el desempeño que pre-sentó la economía argentina “enlos últimos meses (de 2012) hasido ligeramente más débil de loque se esperaba a mediados deaño”. “Contribuyó (para que estoocurra) un conjunto de factoresque afectaron la demanda agre-gada: una caída interanual delas exportaciones, los índices deconfianza del consumidor osci-lando en un valle de baja cota sinrecuperar y la inversión afectadapor el recorte del gasto de capi-tal del sector público”, agregó.

En este listado, el Institutotambién incluyó cuestiones talescomo las restricciones a las im-portaciones de bienes de capital,dispuesto oportunamente por elGobierno, y las dificultades de fi-nanciamiento presentes en el or-den doméstico.

Según los especialistas delIAEF, esto se produce “en uncontexto de falta de apalanca-miento, cancelación neta de lospréstamos financieros externosy caída de fondeo originado endepósitos en moneda extranje-ra”. Para los especialistas, todoesto se produce en un momentoparticularmente crítico del año,como es diciembre, cuando lasnecesidades de caja aumentan.

“La disyuntiva para la políticaeconómica pasa por una estrate-gia activa de ‘compensación mo-netaria’ (reducir atrasos y/o libe-rar encajes), afrontando el riesgo

de tensiones de precios o adop-tando una actitud pasiva que lle-varía a un estrés financiero”, ex-plicó el informe. En otro orden,la entidad manifestó en su últi-mo informe que “en la regiónhay una sensación de ‘cambiosde sentimiento’ sobre Brasil, re-

duciéndose las proyecciones decrecimiento, tanto para el tri-mestre en curso como para2013”. Según el IAEF, la reduc-ción de la proyección de creci-miento del PBI brasileño para2013 incidiría negativamente so-bre la economía argentina, aten-

to a la estrecha vinculación quemantienen ambas economías.

El Instituto señaló además queesto generó en el empresariadolocal una “caída del optimismo”respecto al desempeño que ofre-cerá Brasil durante el próximoaño”. (DyN)

›› INFORME | 2012 COMPLICADO

La debilidad de la economíapreocupa a jefes de finanzasLa caída de las exportaciones y las trabas a importaciones, factores clave del declive

El IAEF dijo que tambiéninfluyeron las dificultadesde financiamiento y lamenor inversión. El futurode Brasil condiciona

DATOS. El menor flujo de exportaciones y la confianza del consumidor en baja influyeron sobre la economía.

REUTERS

■ Alargamiento de la cadena de pagosEn otro de los puntos considerados en el análisis del IAEF, se hace referencia a que “seobservan diversas señales de un alargamiento y/o endurecimiento en la cadena de pagos, alque contribuye tanto el ajuste de caja del sector público, al disminuir el gasto de capital,como el sector privado”.

BUENOS AIRES.- El cancillerHéctor Timerman negó ayer que lasalida de Jorge Argüello de la re-presentación diplomática de Esta-dos Unidos haya sido consecuen-cia de una presunta pelea con Gui-llermo Moreno. El titular de laCancillería argentina advirtió queel secretario de Comercio no poneni saca embajadores, y sostuvoque la idea es darle otro perfil a larelación con Washington.

Timerman, por otro lado, elogióa la economista Cecilia Nahón, de-signada como reemplazante de Ar-guello ante la Casa Blanca: “es unade las personas más preparadas;si es o no de La Cámpora, es se-cundario”, expresó.

El ministro de Relaciones Exte-riores insistió en desvincular la de-cisión de trasladar a Argüello a laembajada de Portugal -un destinode menor jerarquía- de una su-puesta discusión con el secretariode Comercio. Calificó de “totalmen-te falsa” la información de distintosmedios, que dieron cuenta de unapelea que habría existido entreMoreno y Argüello, quien le habríareprochado al secretario de Estadosu injerencia en asuntos propiosde su función diplomática.

“Se le avisó al embajador queíbamos a hacer un cambio de ges-tión en algunas embajadas, entreellas, la de Estados Unidos. Es pa-ra darle otro perfil; no tiene nadaque ver con Moreno”, subrayó Ti-merman. Agregó, apuntando a losmedios, que siempre se está bus-cando demonizar a Moreno. “Laúnica que puede hacerlo es la pre-sidenta (Cristina Fernández) o elcanciller, en su defecto”, expresó.

Argüello debió afrontar momen-tos delicados, aunque no directa-mente vinculados a la relación bi-lateral entre Washington y BuenosAires. En septiembre, en el viajeque hizo a Estados Unidos en elmarco de la Asamblea General dela ONU, la Presidenta protagonizósituaciones de tensión al mostrar-se incómoda frente a las preguntasde estudiantes en las universida-des de Georgetown y Harvard. Elfallo del juez de Nueva York Tho-mas Griesa, ordenando a Argenti-na que pague U$S 1.300 millonesa los holdouts, avivó una situaciónsensible para el Gobierno. (DyN)

Timerman:“Moreno nopone ni sacaembajadores”

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández anunció ayerque la Fragata Libertad atracará el9 de enero próximo en el Puerto deMar del Plata. “He dado instruccio-nes al ministro de Defensa (Arturo Puricelli) para que la Fragata Li-bertad atraque en el Puerto de Mardel Plata y así muchos turistaspuedan visitarla porque es el sím-bolo de la soberanía y la dignidadnacional”, señaló la Presidenta.

En tanto, el gobierno de Ghanase comprometió a cumplir la deci-

sión del Tribunal Internacional delDerecho del Mar (TIDM), que orde-nó liberar de inmediato la FragataLibertad. El buque argentino estu-vo retenido por el pedido de em-bargo de un fondo buitre desde oc-tubre. El ministro ghanés de Rela-ciones Exteriores, Muhammad Mumuni, dijo que el fiscal generalva a acudir al Tribunal Supremopara que invalide la decisión delTribunal Superior que convalidó elembargo de la Fragata dispuestopor la Justicia comercial de prime-ra instancia de Accra. “Vamos acumplir la decisión del Tribunal”,planteó Mumuni.

Argentina recurrió al TIDM lue-go de que Ghana retuviera la em-barcación a raíz de un pedido deembargo que presentaron los fon-dos NML-Elliot Management yHuntlaw Corporate Service, quereclaman el pago de unos U$S 370millones por títulos en cesación depagos luego de crisis de fines de2001. El canciller Héctor Timer-man reafirmó ayer que el fallo delTribunal del Mar es “inapelable yde ejecución inmediata”. “El tribu-nal es de las Naciones Unidas, porlo tanto es prácticamente inauditoque un país desobedezca a un tri-bunal así”, expresó el funcionarionacional. (DyN-Télam)

Mar delPlata será eldestino dela Fragata

98marinos partieron en unvuelo de Aerolíneas paracompletar la dotación que

traerá a la Fragata.

Page 6: 19-12-2012 LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20126

La opinión del Gobierno fue de-terminante para que ayer los em-presarios y el Sindicato de Em-pleados de Comercio (SEOC) lle-garan a una acuerdo definitivo.Los negocios de la provincia abri-rán así sus puertas al público eldomingo 23, media jornada, paraaprovechar el impulso que gene-ran las fiestas de fin de año.

La medida implicará sumar elúnico día sin actividad comercialde la semana, aunque se dispusoque el régimen se establecerá demanera optativa, según el conve-

nio firmado ayer entre represen-tantes de la Federación Económi-ca de Tucumán (FET) y del SEOC.

El gobernador José Alperovichhabía adelantado en una rueda deprensa, por la mañana, que los lo-cales trabajarán el domingo 23hasta el mediodía. El mandatariohabía dado a conocer la resolu-ción tras la audiencia que conce-dió al gremio de comercio y horasantes del nuevo encuentro entrelos privados y los gremialistas.

Alperovich había afirmado quela jornada laboral será optativa.

“Quien trabaja, debe recibir la pa-ga doble”, puntualizó el titular delPoder Ejecutivo (PE). “El sábadose va a trabajar normal; el domin-go medio día; y el 24, normal”,manifestó.

La intervención del Poder Eje-cutivo era visible a esa altura deldía y condicionaba el diálogo en-tre los representantes de ambossectores.

La mesa de diálogoPor la tarde, en la sede de la

FET, las partes lograron consen-suar un cronograma de horariospara los dos últimos fines de se-mana del año, en vísperas de Na-vidad y Año Nuevo.

El convenio estableció que eldomingo 23 habrá actividad en la

zonas comerciales de la provincia,en especial en San Miguel de Tu-cumán, de 9 a 13. El lunes 24, losnegocios trabajarán desde las8.30 hasta las 15.50.

El nuevo régimen condicionó asu vez los horarios del próximo finde semana, ya que el domingo 30no habrá actividad. Mientras queel lunes 31, la jornada se extende-rá de 8.30 a 15.30.

Asimismo, los empresarios secomprometieron a abonar dosadelantos en concepto de horasextras -$ 500 cada uno- los sába-dos 22 y 29. “Los días de atenciónson optativos, tanto para el co-merciante como para el emplea-do”, expresó el convenio.

“(El acuerdo) vino cocinado conuna resolución del Gobierno y

muchas veces es difícil para elempresariado ir en contra de lapalabra del gobernador. Nos due-le (está situación) porque se ava-sallan los derechos del empresa-riado. Tiene derecho a trabajar yen estos momentos nos acotan loshorarios, la forma... nos acotantodo. O sea, el que cede es el co-merciante porque el sindicato nolo ha hecho e nada”, cuestionóRaúl Fioretti, presidente de la Cá-mara de Comercio de San Miguelde Tucumán. Los propietarios dela capital aspiraban a que el do-mingo sea como una jornada ha-bitual de atención semanal, de 9 a13 y de 17.30 a 21.30.

El directivo afirmó, ante ello,que las condiciones del convenioimpactarán en el ritmo de venta

durante las fiestas de fin de año.“No se darán las ventas que tie-nen que darse. Serán menores”,afirmó.

Fioretti resaltó, por otro lado,los dichos del secretario de Traba-jo provincial, Roberto Jiménez,con lo que desestimó la denunciadel gremio mercantil sobre el in-cumplimiento del pago por partedel comerciante del plus salarialpor feriado trabajado.

“Me alegro que haya estado elsecretario de Trabajo. Aclaró anteel sindicato que las inspeccionesque se realizaron no manifestaronproblemas, por lo que desmintió ocontradicción la posición del gre-mio que dice que el 90% de los co-merciantes no estaría cumpliendocon la ley”, finalizó.

CENTRO COLMADO. La peatonal exhibe, desde hace varios días, la invasión de los consumidores tucumanos que ya preparan la mesa navideña.

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI (ARCHIVO)

›› VENTAS NAVIDEÑAS | ACUERDO INTERSECTORIAL

El comercio sólo abrirá de 9 a 13 el domingoEl gobernador anticipó que la jornada laboral será optativa y recordó que ese día especial los empresarios deben pagar el dobleDirigentes de la FET y gremialistas de SEOC llegaron aun entendimiento sobre el cronograma de atención alpúblico. El domingo 30, los negocios estarán cerrados

El secretario general del Sindi-cato de Empleados de Comercio(SEOC), Roque Brito, afirmó quela aceptación del acuerdo porparte de los empleados fue unaseñal de entendimiento y “ayu-da” a los empresarios ante la caí-da de la venta en el sector mer-cantil. “No queremos que el sin-dicato esté en la mira o en la bo-ca de algunos que lleguen a decirque por culpa de SEOC no se tra-bajo, y que por ello se dejó sintrabajo a compañeros”, dijo trasel encuentro el gremialista, quienresaltó el papel del Gobiernoprovincial en la negociación.

El dirigente aseguró que la fir-ma del convenio también repre-senta un compromiso de los em-presarios para que mantenganlos puestos de trabajo duranteenero y febrero de 2013, cuandose registren una mayor baja dela comercialización en el territo-rio provincial.

Brito dijo quees una “ayuda”los comerciantes

El secretario de Trabajo, Ro-berto Jiménez, dijo ayer que elorganismo oficial realizará con-troles durante esas jornadas fes-tivas para “garantizar” el pago delos anticipos y el cumplimientode los horarios de trabajo. “Comosucede en todas las actividades,hay empresarios que cumplen,que no cumplen o definitivamen-te incumplen la norma. Pero notenemos demasiados inconve-nientes a través de los controlesen el sector comercial”, dijo elfuncionario, quien afirmó que elpersonal transitorio también per-cibirá el plus por horas extras.

Por su parte, el presidente de laFederación Económica de Tucu-mán, Raúl Robín, definió como“razonable” el acuerdo. Tambiéndestacó la intervención del sectorpúblico (Gobierno) en la negocia-ción. “Hemos sido razonables yestamos conformes”, dijo el di-rectivo al salir de la reunión.

Fiscalizarán elcumplimientodel convenio

En el Mercofrut esperan unrepunte en el nivel de ventas

La salvación puede ser el clericó y las ensaladas. Las ventas de fru-tas y hortalizas fueron en baja, según los puesteros. La reducción delnivel de operaciones alcanzó, en algunos casos, al 25% si se comparacon los números registrados en diciembre del año pasado. El presi-dente del Mercofrut, Juan Carlos Medina, dijo a LA GACETA que, poresa razón, el mercado estará abierto este fin de semana, ya que los co-merciantes esperan recuperar parte del terreno perdido. El viernes, elingreso de operadores será a las 4.30. La feria del sábado se habilita-rá al público en general entre las 9 y las 14, y con descargas de mer-caderías entre las 18 y 21. El domingo, se atenderá de 7 a 11. Y el lu-nes arrancará a las 6, con ventas para comerciantes. El Mercofrut eva-luará si aplica la misma política para los últimos días del año.

El 24 y el 31 no habráactividad bursátil en el país

El Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (Merval) recordó que losdías lunes 24 y 31 de diciembre no habrá actividad bursátil, de acuer-do a lo establecido por la institución en su circular número 3506/05.El Merval es una entidad creada en 1929, cuya función es la liquida-ción y garantía de las operaciones de valores negociables realizadasentre sus agentes y/o sociedades de bolsa. Por otro lado, el gremio delos bancarios reclamó al Banco Central y a las cámaras de entidadesprivadas y públicas que se decrete el 31 de diciembre como asueto enla actividad. Si el beneficio es concedido, no habrá atención al públicoen ventanillas, pero sí estarán habilitados los cajeros automáticos. “Ladefinición la tiene que dar el Banco Central y las cámaras”, dijo el di-rectivo de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe. (Especial)

En Viedma, los negociosatenderán hasta las 16

VIEDMA.- La actividad comercial de la provincia de Río Negro, enlocales con empleados en relación de dependencia, deberá suspender-se a las 16 de los días 24 y 31 de este mes, en vísperas de Navidad yAño Nuevo, según una resolución de la Secretaría de Trabajo.

La medida, que comprende a supermercados e hipermercados, fuedictada por el titular del organismo, Rolando Troncoso, con la finali-dad de que los trabajadores puedan “compartir un mayor descanso yreflexión familiar”.

La semana anterior las asociaciones de empleados de comercio deViedma, Bariloche, Villa Regina, Cinco Santos, Cipolletti y otras locali-dades habían realizado el pedido formal, en este sentido, ante la Se-cretaría de Trabajo.(Télam)

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

31851097182897099167541932574645665015468760125035431879570703578784946658109864

SORTEO DE LAS 221°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

37538423663840088575018884769906365965905191873046748658871845980682618411621736

SORTEO DE LAS 111°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

63595206221949785835171937502798505842749903300167994439751115514975867581248670

SORTEO DE LAS 141°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

31895505420736117608947522097065314916036619227706357737805970331359163022828280

PUENTE ACCIONA POR BONISTASLa banca de inversión Puente

Hermanos informó ayer que sepresentó ante la Corte de Apelación deNueva York una moción para atender lasituación de los bonistas que sesumaron al proceso de canje de 2005y de 2010. Según informó oficialmentePuente, “se presentó ante la Cámarade Apelación del Segundo Circuito deNueva York para representar a losbonistas argentinos en el caso del ‘paripassu’ contra la Argentina”. Puenteexplicó que esa presentación seconsolida en “la única entidad privadaargentina que ha tomado esta iniciativaa la fecha”, hecho que había sidoanticipada -sin hacer menciónespecífica- por el ministro deEconomía, Hernán Lorenzino.

INQUIETUD DE PRODUCTORES PORPOSIBLE INTERVENCIÓN EN EL TRIGOLa Sociedad Rural Argentina (SRA) yConfederaciones Rurales Argentinas(CRA) expresaron ayer su “profundapreocupación” por la situación quepresenta la producción triguera yconsignaron que la nueva intervenciónoficial “no hace más que empeorar elescenario para los productores”. LaRural consignó que esa producción se“vio altamente afectada por el excesode lluvias y por una consecuentereducción de los rindes esperados”.“Ante esta situación -se explicó-, elrecorte del cupo de exportaciones nohace más que empeorar el escenariopara los productores, ya que reduciráaún más el precio que reciben por elcereal y agregará más complicacionespara vender trigo”.

EN POCAS LÍNEAS

Page 7: 19-12-2012 LA GACETA

OPINIONLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20127

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Se suele decir que la vida es una eter-na fuente de sorpresas, buenas ymalas, tristes y alegres, por cierto.Están también aquellas que nos ha-cen sacar pecho de orgullo, especial-

mente cuando son fruto del esfuerzo, del estu-dio, de la dedicación, de la investigación. En esesentido, diciembre llegó con varias buenas noti-cias.

A comienzos de mes, tres alumnas de la Es-cuela y Liceo Vocacional Sarmiento ganaron elconcurso “Nanotecnólogos por un día”, organi-zado por la Fundación Argen-tina de Nanotecnología, quereunió a estudiantes de todoel país. El lauro consistió enuna visita al Instituto de Físi-ca “Enrique Gaviola”, de Cór-doba, donde se efectúan in-vestigaciones en el tema. Allípudieron ser nanotecnólogaspor un día: participaron de di-versas charlas, asistieron aencuentros con investigado-res y trabajaron en el labora-torio. “Con la ayuda de la pro-fesora pudimos definir el te-ma y comenzar a trabajar pa-ra desarrollarlo. Nos volca-mos al área de la medicina y pudimos realizarprácticas en el Laboratorio de Nanomaterialesde la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologíade la UNT. Allí aprendimos a fabricar nanohilosque pueden ayudar a realizar diagnósticos másprecisos”, contó una de las estudiantes.

Una satisfacción similar experimentaron on-ce residentes de Traumatología y Ortopedia, delSanatorio del Norte, que participaron del Con-greso Argentino de Traumatología. Obtuvierondistinciones por dos trabajos de investigación ypor su participación en las Olimpíadas Acadé-micas para Residentes. Les otorgaron el premioaccésit por el trabajo “Lumbalgia en pacientescon escoliosis idiopática en el adolescente” y elpremio Temas Libres por la investigación sobre

“Prevalencia de dolor en zona dadora por tomade injerto de cresta ilíaca”. “Quedamos enamo-rados de la investigación, la posibilidad de pre-guntarse cosas y no aceptar lo establecido, laposibilidad de crear pensamiento crítico”, seña-laron los jóvenes médicos que agradecieron asus maestros.

No menos gratificante resultó el hecho de queel director y violinista Gustavo Guersman seconvirtió el 7 de diciembre pasado en el primertucumano en conducir la Orquesta SinfónicaNacional, creada en 1948, que lo largo de su

historia fue dirigida por per-sonalidades como Erich Klei-ber, Georg Solti, Ernest Anser-met, Igor Markevitch, SergiuCelibidache, Igor Stravinsky,Heitor Villa-Lobos, Aram Kat-chaturian y Pablo Casals. Des-de 1994, el director titular dela Nacional es Pedro IgnacioCalderón. Guersman conducela Orquesta Juvenil de la UNTdesde hace 22 años y estuvotambién al frente de la Sinfó-nica Universitaria entre 2009y comienzos de 2012. Sin du-da, un premio a su talento, asu perseverancia y a su serie-

dad.Estas distinciones en diversos ámbitos siem-

pre son una bocanada de aire fresco, en unarealidad que suele estar dominada por la queja,la insatisfacción, por la politiquería, por las vi-cisitudes económicas o por la creencia de quetodos los adolescentes deambulan en la super-ficialidad o padecen de falta de compromiso.Ellos son el reflejo de la educación que han re-cibido en su casa y en los establecimientos edu-cativos. Si los maestros estimulan la curiosidady el deseo de saber cada más sobre un tema ouna materia, seguramente sus alumnos se des-tacarán. No en vano suele decirse que la educa-ción es la base del progreso de una sociedad yde sus individuos.

Los premios son unabocanada de oxígeno

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ ASENTAMIENTOVivo en el asentamiento Teresa De Calcuta, el más

grande de Tucumán; quinientas personas viven allí.La mayor parte no cuenta con trabajo seguro, o enblanco, menos aún con un sueldo digno. Los planesde vivienda son para la gente con trabajo seguro, opara los que tienen suerte, y nosotros no la tenemos.Vivimos sin luz y sin agua; hay algunos pocos que seencuentran colgados de conexiones eléctricas total-mente precarias en donde cada familia expone la vi-da para poder acceder a un poco de luz; el agua laobtenemos de un canal de riego. Somos discrimina-dos por ser pobres; hablan de justicia social cuandovemos que destinan cuatro millones a la puesta envalor de plazas de San Miguel y a nosotros nos nie-gan nuestros derechos al negarnos el agua y la elec-tricidad. Esta será la cuarta Navidad que pasaremosen la oscuridad y sin agua, atrincherados cuidando lopoco que tenemos. Los políticos volverán: esperamosque vengan con realidades, no con promesas.

Roxana [email protected]

■ LA REINCIDENCIADisiento con el fallo de la Corte de Justicia local so-

bre la reincidencia, así como con la opinión del doc-tor Zaffaroni, por el alto prestigio de ambos. Los fun-damentos que se dan para sostener la inconstitucio-nalidad de la reincidencia legislada en el Código Pe-nal, son más efectistas que reales y falaces, porque separte de premisas falsas. Para arribar a esta conclu-sión parto del concepto del Derecho, sostenido por elgran filósofo Carlos Cossio, quien sostuvo frente a lateoría normativa de Kelsen que el derecho es con-ducta humana en interferencia intersubjetiva, po-niendo el acento en el “sujeto”, en sus relaciones conlos demás, al contrario de Kelsen que pone el acentoen la norma y en el supuesto de hecho, prevista poresta. El error de los que sostienen el no agravamien-to de la pena por reincidencia, proviene en poner elacento en la “norma”, en este caso la que recoge elprincipio “Non bis in ídem” (nadie puede ser juzgadodos veces por el mismo hecho); y no en el “sujeto”, yen considerar que con el agravamiento de la pena alcondenarse al sujeto por un segundo delito, despuésde haber cumplido la pena impuesta por el primero,se está violando el principio mencionado. Al conde-narse al “sujeto”, agravando la pena por el segundodelito, no se está condenando por el “mismo hecho”,como se pretende hacer aparecer equivocadamente,sino que se agrava la pena únicamente y exclusiva-mente por el segundo hecho, poniéndose el acento dela condena en el “sujeto”, que ha demostrado que laprimera condena no ha servido para disuadirlo en suaccionar delictivo. De seguir con esta interpretaciónequivocada, de no agravarse la pena por reinciden-cia, tampoco se podría imponer reclusión indetermi-nada como accesoria de la última condena, cuandola reincidencia fuere múltiple (Art. 52 del Código Pe-nal). Lo anterior considerado es, cuando en los pro-cesos se ha llegado a una condena; por cuanto enmuchos casos los delincuentes viven en la impuni-dad, sea por complicidad con algunos policías co-rruptos o porque la instrucción policial ha sido defi-ciente y los jueces no tienen pruebas para condenaro por muchas otras causas, pero esto es harina deotro costal y escapa al tema que motivan estas líneas.

Hugo Audón Zerdá[email protected]

■ AMBULANTESLa Municipalidad tomó medidas en el microcentro:

ensanchó varias arterias y restringió el ingreso deautos particulares y de taxis sin pasajeros para brin-darles a los peatones más comodidad con miras a lasFiestas. Es muy importante que se brinde una mejorcirculación al peatón, pero no dice nada sobre losvendedores ambulantes que ocupan en las calles delcentro a diario con puestos de venta de CD, frutas yverduras, lentes, zapatillas, ropas y otros rubros. Meparece que no deberían permitirse más de cuatropuestos por cuadra en Mendoza al 800, Junín prime-ra cuadra, al 100 y al 200; en Maipú al 100 y al 200,y en San Martín al 700 y al 800. Organización es loque necesitamos en el microcentro y brindar mayorseguridad al peatón es lo que corresponde por partede la Municipalidad. De esta manera evitaríamos queen fechas cercanas a las fiestas el microcentro se vie-ra invadido por vendedores como suele ocurrir siem-pre.

Humberto Carmelo [email protected]

■ CORTES DE LUZ (I)Desde el sábado 15/12 se vienen reiterando en la

tarde y hasta la madrugada, cortes de energía en ElCebilar (Cruz Alta), con una duración de entre seis yocho horas. Situación desagradable, teniendo encuenta las altas temperaturas, la necesidad de des-canso y el temor a los daños que puedan sufrir losaparatos eléctricos. Debo señalar que en un área de15 casas sólo cuatro familias los padecemos. Hastahoy nadie dio una respuesta.

Patricia [email protected]

■ CORTES DE LUZ (II)Vecinos de los barrio Centenario y Piedrabuena es-

tuvimos el lunes pasado más de ocho horas sin luz yEDET no nos ha dado ninguna explicación. Pedimosa través del diario que hagan algo, a ustedes son losúnicos que los escuchan.

Rosa AguirreAlvarez Condarco 1.192San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

El fallo judicial que concedió absoluciones múltiplesa los 13 acusados del caso Verón puso en aprietos

al gobierno de José Alperovich como ninguna otra cri-sis política, social, económica o institucional lo habíahecho en estos últimos nueve años. Como esas lluviasinesperadas en medio de los 40° diarios, la brisa quecalmó el infierno político tucumano fue la que sopló Su-sana Trimarco. Fue la madre de Marita la que apartóal gobernador de su ira y evitó -hasta aquí- que el es-cándalo deviniera en esos conflictos de largo alientoque, por ejemplo, terminaron abruptamente con el jua-rismo y con el saadismo.

Quizás fue la adrenalina (¿miedo?) que le inyectó elrevuelo posfallo lo que llevó al mandatario tucumano asalir, cual bala, a tratar de mostrar capacidad de reac-ción. Sin embargo, hay otros problemas que, aunquemenores comparándolos con el que ocupa ahora al go-bernador, en cualquier momento comenzarán a reven-tar con estruendos diversos.

Los dos primeros conflictos que en algún momento leestallarán involucran a servicios públicos esenciales: elde la luz y el del agua. Durante los últimos días, en di-ferentes sectores de la provincia, faltaron ambos conmayor frecuencia que la habitual. Esas carencias no semanifestaron públicamente con más potencia porqueel ojo social está concentrando en las ramificacionesdel caso Verón. Pero los cuellos de botella con ambosservicios serán cada vez más difíciles de disimular. Res-pecto de la provisión de energía eléctrica, los informestécnicos de EDET y del propio ente regulador dancuenta de que es necesaria una capacidad de produc-ción-distribución de electricidad de alrededor de un11% extra a la que posee actualmente la provincia pa-

ra poder atender a la demanda, que creció exponen-cialmente. Desde el Gobierno local pueden argumentar-con razón- que la generación de energía depende dela Nación, pero la gestión, la previsión y la administra-ción de política y recursos para que a los tucumanos noles falte energía no puede endilgarse a otro Ejecutivoque no sea el de estas tierras calientes.

Con lo antedicho, peor es la crisis ante la carencia deagua potable en los hogares: el que administra esto esel alperovichismo. Y no sólo se le corta el chorro a losque ya contaban con este servicio, sino que hay barriosnuevos del propio Instituto de la Vivienda y otros priva-dos cuyas casas no pueden ser entregadas a sus adju-dicatarios por la simple razón de que no hay cómo lle-varles agua potable. Un caso testigo es el del barrio queVivienda ya terminó en Villa Carmela para los psicólo-gos: semanas atrás, los citaron a una reunión y les di-jeron que no tendrán las llaves hasta tanto vean la for-ma de proveerles agua. Quizás haya más pavimento enla capital y en el interior, pero al parecer los funciona-rios se demoraron en planificar o ejecutar infraestruc-tura para que la provincia crezca. Porque sin serviciosesenciales, difícil que la urbanización avance y muchomás que se radiquen inversiones de fuste.

En lo estrictamente político, el fallo más bien desta-pó fallas: que el gobernador casi no cuenta con colabo-radores de recambio, que muchos de sus funcionariosactuales estaban durmiendo en los laureles (y no solu-cionando o anticipando crisis políticas o sociales), queBeatriz Rojkés posee cada vez menos apoyo kirchneris-ta y que La Cámpora y el cristinismo están frotándoselas manos ante el gancho en la mandíbula que recibióel alperovichismo. De hecho, los camporistas andan di-ciendo que Trimarco es más K que A y que podría sercandidata a diputada en la lista alperovichista por pe-dido de Cristina. El entorno de la madre de Marita nie-ga rotundamente la posibilidad, pero los del grupo deMáximo quieren utilizar ese as para negociar másnombres en la nómina alperovichista.

■ HOMENAJEEn un acto maravilloso, con familiares, docentes,

amigos, las autoridades de la Facultad de Artes de laUNT descubrieron una placa en memoria de quienfue docente, investigador, escritor, el doctor EduardoRosenzvaig. Recuerdo que hacia mediados de los no-venta, Eduardo publicó el libro “Jardín de excluidos”,donde desenmascaraba la realidad terrible que vivíalo que fuera el “Jardín de la República”, entonces ba-jo el gobierno “democrático” de Bussi. Con el vicio in-tacto de la dictadura, luego lo amenazaron de muer-te por decir lo que debía callar. Unos días no salió desu casa, pero cuando decidió enfrentarse a la reali-dad de la calle, un grupo de alumnos lo estuvimos es-perando en la puerta y de allí fuimos hacia el aula.No sé si queríamos ser escudos o sólo amigos. Pasa-ron los gobiernos y por dos décadas quedó el hábitosemanal de buscar en la puerta a Eduardo para ase-gurarnos sus clases. Una alumna, hoy excelente do-cente, me contó que su primera clase de historia conél fue con la canción “Ojalá”, de Silvio Rodríguez.“Ahí entré en lo que es la pasión por el arte”, me di-jo la profesora. La placa descubierta guarda miles deestos relatos. Ahora pienso que aquella tarde no sólofuimos a protegerlo a él, sino que nos fuimos a bus-car a nosotros mismos en él, porque necesitábamosque la lluvia volviera a ser ese milagro que baja pornuestro cuerpo y nuestra conciencia.

Rubén [email protected]

■ EL GOBERNANTEHace poco tiempo leí un artículo que me permito

reproducir con la mayor certitud posible, mientrasmi memoria lo permita. Sostenía que el éxito en la la-bor de un gobernante no demanda que este sea eru-dito ni sabio, como tampoco que posea vastos cono-cimientos en todas las áreas y tareas que incumbena su gestión. Bastan decencia, lucidez y talento, queconllevan equidad, sentido común, prudencia, objeti-vidad, personalidad, coherencia, sensatez y austeri-dad, y que estas aptitudes constituyan un núcleo devalores a transmitir a sus gobernados. Y tener muyal alcance de la mano dos elementos esenciales: laConstitución, para honrarla, respetarla y hacerlacumplir, y el teléfono de los que están capacitados yacreditan transparencia, para llamarlos.

Ramón Alfredo [email protected]

■ GRAVE IRREGULARIDADLA GACETA del 11/12 nos vuelve a informar en

detalles sobre otra irregularidad en la DAU durantela gestión del ex bussista Miguel A. Brito. La grave si-tuación se debe a la facturación de una firma comer-cial por materiales no entregados, y que pretendíacobrar. Más aún, esta misma firma pagó avisos co-merciales realizados en la campaña proselitista delentonces director. Como si no hubiese sido suficienteel haber estado en una función tan importante, y ha-ber incumplido motivo por la cual se lo obligó a re-nunciar en agosto pasado, inmediatamente fue de-signado asesor de un senador nacional. ¿Habrá sidoel único caso de no entrega de materiales? En no-viembre, el gobernador quiso mostrar su poderío po-lítico e hizo trasladar a la Capital Federal a 93 comi-sionados rurales y a 19 intendentes, tratando de im-presionar a la cúpula del gobierno central. Entiendoque esto es nada más un acto de valentía superflua.Con absoluta seguridad y certeza, el propósito de es-to fue conseguir fondos (mendigando), lo que vigori-zaría la posibilidad de una nueva reforma a nuestracarta magna. Quizás a espaldas nuestras la realicen,aunque esto no significa que tengan éxitos en unanueva elección. Intenten hacer un plebiscito y saquensus propias conclusiones. Sepan que la realidad quevivimos es mucho peor que vuestras imaginaciones.

Carlos Alberto DrubeAvenida San Martín 51

San Pablo Tucumán

■ CARENCIA DE AGUAVecinos de calle Congreso al 1.000 denunciamos

las graves irregularidades en la prestación de servi-cio de agua por parte de la empresa SAT. Han sidovanos los reclamos efectuados, ya que a la fecha nohemos recibido solución alguna. Desde hace años su-frimos carencia en la distribución de agua, situaciónagravada en estas jornadas de altas temperaturasdurante las cuales numerosas familias nos vemosafectadas al no contar con un recurso vital y necesa-rio para la salud, alimentación e higiene de las per-sonas. Resulta irrisorio y una burla a nuestros dere-chos como usuarios de un servicio público, cuya co-rrecta prestación corresponde a la empresa conce-sionaria que factura periódicamente el pago de lacuota, y ante esta situación no ha dado ninguna so-lución al respecto. Pedimos que a través de este me-dio se arbitren las medidas pertinentes, y que las au-toridades tomen conocimiento de estas irregularida-des y controlen el funcionamiento de las empresasconcesionarias de servicios públicos.

Pedro VacaCongreso 1076

San Miguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

Cuando se tilda un proyecto, el sueño se hacumplido. A las 14.03 del lunes le pusimos

tilde a uno de los emprendimientos quehabíamos previsto entregarles a los lectores eneste 2012 en el que cumplimos 100 años.LAGACETA.com fue rediseñada completamente.Mientras se escriben estas líneas siguen

llegando felicitaciones y -obviamente- las quejas.En la Redacción estamos felices por la tarearealizada y por el producto que se logró. Es elresultado de miles de horas de trabajo, dediscusiones, de programadores enojados coneditores, de diseñadores que no entienden a losperiodistas y viceversa. Así pasan las horas en eldiario: con el entusiasmo y la frustración acuesta en cada producto, en cada nota, en cadatexto. Ayer, a la mañana cuando aún teníamossensación de algarabía un jefe, una editora y unprogramador habían anotado 100 cosas paracorregir. La rueda nunca para.

La tilde y la rueda

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

El fallo que tapa otras fallas

Diciembre llegó condistinciones a

alumnas de unaescuela universitaria,a médicos residentes

y a un directororquestal

[email protected]

@fmameren

FEDERICO VAN MAMERENLA GACETA

[email protected]

@indaleciosanche

INDALECIO SÁNCHEZLA GACETA

Page 8: 19-12-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20128

LA CHISPA DE CALLIERA

SANTIAGO DE CHILE.- Laprensa chilena calificó ayer de“terremoto en el oficialismo” larenuncia del senador, Carlos La-rraín, a la titularidad del partidoRenovación Nacional (RN), al cu-al pertenece el presidente, Se-bastián Piñera.

Esta decisión fue una conse-cuencia directa de la dimisióndel ex ministro de Justicia, Teo-doro Ribera, salpicado por unescándalo de presunta corrup-ción y con vínculos con Eugenio Díaz, ex presidente de la Comi-sión Nacional de Acreditación,en prisión preventiva acusadode cohecho y negociación incom-patible con la función públicapor asesorías a universidades.

“Este Gobierno no entiendenada de manejo de crisis”, ex-presó Larraín en una nota a lamesa directiva de RN, según elDiario Financiero. En la nota, serevelaron detalles de una reu-nión sostenida entre dirigentespartidarios y el ministro del Inte-rior, Andrés Chadwick, en la cu-al se le exigió que el futuro mi-nistro fuera seleccionado entreSergio Urrejola, Sergio Romero yPatricia Pérez. Chadwick le res-pondió a Larraín que “ni él ni elPresidente aceptarían presionesni chantajes de un partido políti-co”. Sin embargo, la elegida parael cargo vacante fue Pérez.

RN emitió una declaración pú-blica en la que deploró el aleja-miento de Ribera y cuestionó aPiñera. “No desconocemos lasfacultades presidenciales en estamateria, pero debe existir unacoordinación entre el Gobierno,el partido y los militantes, quemuchas veces se han sentidojustificadamente frustrados”, sequejó el oficialismo.

El vicepresidente de RN, Ma-nuel José Ossadón, reconocióque hay una “súper difícil” rela-ción con el Gobierno. “Quienmanda hoy día la agenda es laUnión Demócrata Independiente(UDI)”, expresó en el Canal 13,en referencia a la otra fuerza po-lítica con la cual conforman laalianza oficialista. Pero se aclaróque no se definirá la sucesiónpartidaria hasta no agotar la po-sibilidad de que Larraín retorneal cargo.

La ruptura surge en medio dela tensión política por el deterio-ro de la imagen del oficialismorumbo a los comicios del 17 denoviembre de 2013, cuando sevotarán Presidente, senadores,diputados y consejeros regiona-les. De ser necesario, el balotajeserá el 15 de diciembre. La opo-sitora Concertación Democráti-ca, de la mano de la socialistaMichelle Bachelet (aún no aceptóla candidatura) lidera los son-deos y recuperaría la Jefaturadel Estado. (Especial-Télam)

›› CORRUPCIÓN EN CHILE | RUPTURA OFICIALISTA

Por disidencias, renunció el conductor de Renovación NacionalEl senador Larraín sealejó por el mal manejode una denuncia judicial,que derivó en la dimisióndel ministro de Justicia

El partido de Piñera sepelea con su Gobierno

EN PROBLEMAS. Teodoro Ribera debió renunciar al Ministerio de Justicia por una causa de corrupción.

24HORAS.CL

MONTEVIDEO.- El 64% de losuruguayos encuestados por la em-presa Cifra está en contra de la le-galización de la venta de marihua-na y de que el Estado tenga a sucargo esa tarea, como plantea unproyecto de ley del Gobierno delpresidente, José Mujica. Sólo el26% de los relevados apoya la pro-puesta oficial.

La iniciativa, que está en trata-miento parlamentario, formalmen-te pretende combatir al narcotráfi-co, al quitarle el mercado ilegal yevitar que los consumidores de ma-rihuana tengan que acudir a com-prar a lugares donde se manejanotras drogas más peligrosas.

La consulta revela, además, queel 53% de quienes se definen comovotantes de la gobernante coaliciónde izquierda Frente Amplio (FA)también se opone a la iniciativa.Los niveles de rechazo llegan al83% entre los simpatizantes delPartido Nacional o Blanco, y unpunto menos entre los del PartidoColorado, ambos de oposición.

Según las edades, están en con-tra el 53% de los jóvenes de entre16 y 29 años; el 61% de los adultosde entre 30 y 44 años; el 67% delos que tienen entre 45 y 59 años yel 70% de los mayores de 60 años.

El proyecto de ley autoriza al Es-tado a asumir “el control y la regu-lación de actividades de importa-ción, exportación, plantación, culti-vo, cosecha, producción, adquisi-ción, almacenamiento, comerciali-zación y distribución de cannabis osus derivados”. El Instituto Nacio-nal del Cannabis (INCA), que secrearía a partir de la ley, sería elencargado de autorizar los cultivosy los locales de venta. También seprevé habilitar el “autocultivo” dehasta seis plantas de marihuana,con una cosecha máxima de 480gramos anuales, para uso domésti-co “destinado al consumo personalo compartido dentro del hogar”; yla instalación de clubes con hasta15 socios, que pondrán cultivar 90plantas de marihuana.

De acuerdo con la Junta Nacionalde Drogas, el 20% de los uruguayosde entre 15 y 65 años consumiómarihuana alguna vez, y el 8,3% lohizo en el último año. (Télam)

Rechazanlegalizar lamarihuanaen UruguayUn sondeo arrojó resultadoscontrarios al proyecto paraestatizar la producción

■ Liberan a periodistas secuestradosLa brigada rebelde Ahrar al Sham liberó a cinco periodistasextranjeros que habían sido capturados hace una semana,anunció el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Elúnico identificado es el estadounidense de la televisión NBC,Richard Engel. Los secuestrados aseguraron no haber sufridomaltrato físico pero sí psicológico, ya que fueron sometidos aejecuciones ficticias. (Télam)

Rusia envía barcospara evacuación deemergencia en SiriaIrán impulsa la transición política en Damasco

›› PRIMAVERA ÁRABE | GUERRA CIVIL

DAMASCO/BEIRUT/MOSCÚ.- Ru-sia envió buques de guerra al marMediterráneo para evacuar a susciudadanos de Siria en caso de quelos rebeldes concreten su avance fi-nal sobre Damasco y derroquen alpresidente, Bashar al Assad. Esta esotra señal de que Moscú, aliado cla-ve del régimen sirio, prevé un finaladverso a su estrategia del conflictoarmado que ya cumplió 21 meses.

La flota rusa estaría compuestapor cinco naves, entre los que figu-ran dos buques de asalto y desem-barco, un petrolero y un escolta.“Los preparativos para el desplie-

gue se realizaron con apuro y fue-ron fuertemente confidenciales”, di-jo una fuente diplomática que pidióanonimato.

El Ministerio de Asuntos Exterio-res de Rusia confirmó que dos ciu-dadanos rusos que trabajaban enSiria fueron secuestrados junto a unciudadano italiano. También Chinaenfrió sus contactos con Damasco ycomenzó a vincularse con la oposi-ción política.

El mayor apoyo regional a Al As-sad se lo brinda Irán, que ayer abo-gó por un “período de transición”

política y reforma constitucional enSiria hasta que se celebren nuevaselecciones, según el vocero de laCancillería, Ramin Mehmanparast,quien volvió a rechazar que la crisissea resuelta con estrategias dicta-das por las potencias de Occidente.Por ello, si es el pueblo sirio el quese muestra en contra de su manda-tario, Irán no se opondría a su caí-da.

En ese contexto de cambios, el se-cretario general del movimientochiíta Hezbollá, Hassan Nasrallah,es el único que aún no ha cambia-do de bando en forma pública. Eldomingo, en un discurso ante susseguidores, afirmó que el pueblo si-rio está del lado del régimen y acu-só a los países árabes del Golfo y alos occidentales de “allanar el cami-no de Al Qaeda en Siria”.

Avance rebeldeLa oposición logró importantes

triunfos militares y diplomáticos enlas últimas semanas, al capturaruna serie de instalaciones del Ejér-cito en todo el país y lograr el reco-nocimiento formal de su nueva coa-lición por parte de naciones occi-dentales y árabes. Desde el lunes,controlan el campo de refugiadospalestinos Yarmouk (donde viven150.000 habitantes), muy cerca delcorazón de la capital, desde dondepueden lanzar ataques a fondo. Deesa zona huyeron miles de perso-nas ante el temor de bombardeosdel Gobierno.

La Organización Mundial de laSalud (OMS) señaló que alrededorde 100 personas ingresan diaria-mente al hospital principal de Da-masco y que escasean los suminis-tros de medicinas y anestésicos. Laagencia también reportó un incre-mento en los casos de hambre ydesnutrición extremos en todo Si-ria. (Reuters-DPA-Télam)

Los rebeldes lograrontomar armamento delEjército de Al Assad,como tanques, en loscombates en Hama.

ISRAELAVANZA EN CISJORDANIAAUTORIZAN 1.500 VIVIENDAS SOBRE ZONAS OCUPADASJERUSALÉN.- Funcionarios israelíes insistirán esta semana con losplanes para construir 6.000 casas para colonos judíos sobre tierrasreivindicadas por los palestinos, en desafío a críticas de potenciasoccidentales que temen que esa decisión afecte las ya débilesesperanzas por un acuerdo de paz. Israel dispuso expandir susasentamientos en Cisjordania y en Jerusalén Este, zonas ocupadasdesde 1967, luego del reconocimiento de Palestina como Estadoobservador no miembro por la Asamblea General de la ONU, el mespasado. El lunes, un comité de planificación del Ministerio del Interiorisraelí otorgó la aprobación preliminar para 1.500 nuevas casas en elasentamiento Ramat Shlomo, y ahora se avanzará sobre los de GivatHamatos y Gilo. Los críticos israelíes señalan que, con esta medida,el primer ministro, Benjamin Netanyahu, busca tentar al electorado dederecha y sumar votos para su reelección en los comicios del 22 deenero. La Autoridad Palestina pedirá al Consejo de Seguridad de laONU que obligue a Israel a frenar las nuevas obras, que fueroncriticadas por la Unión Europea y EEUU. (DPA-Reuters)

DIÁLOGO DE PAZ PARA COLOMBIAEXPECTATIVA POR EL FORO DE DESARROLLO AGRARIOLA HABANA/BOGOTÁ.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) y el Gobierno de ese país reanudaron ayer lasconversaciones de paz a puerta cerrada, en paralelo con el foro dedesarrollo agrario que se realiza en Bogotá que reúne a 1.200empresarios y centenares de campesinos y líderes sociales. El temaabarca el acceso a salud, a educación y a vivienda y la erradicaciónde la pobreza. El presidente, Juan Manuel Santos, criticó laFederación de Ganaderos (central patronal) por no asistir al plenario.El mandatario calificó de “irracional” la explicación dada por el titularde esa organización, José Félix Lafaurie, de que no estaba interesadoen escuchar debates antagónicos, y que es una “posición política sinsentido”. “Desde el principio ha criticado los acercamientos con lasFARC”, recordó. Desde Cuba, la delegación de las FARC que presideLuciano Marín (alias Iván Márquez) se comprometió a respetar lasdecisiones que adopte el encuentro. “Se tomará en cuenta ydefenderá en el diálogo los puntos de vista que sean de la reflexióny el consenso de este foro de tierras”, dijo Márquez. (Télam-DPA)

MANDELA SEGUIRÁ INTERNADOBUENA EVOLUCIÓN DEL EX PRESIDENTE SUDAFRICANOJOHANNESBURGO.- El ex presidente sudafricano, Nelson Mandela,“está mucho mejor” luego de ser tratado por una infección pulmonary de una cirugía por cálculos biliares, según afirmó el vocero delGobierno, Mac Maharaj, aunque los médicos mantendrán alcarismático líder en el hospital para darle cuidados adicionales yextraordinarios, aunque están satisfechos con su evolución. El héroede la lucha contra el apartheid, de 94 años, está internado en unhospital de Pretoria desde el 8 de este mes tras ser trasladado enavión desde su casa en la aldea de Qunu, en una zona remota yrural de la Provincia Oriental del Cabo. “El progreso que estáteniendo es acorde a su edad. Ellos dicen que no hay crisis, peroagregan que no tienen prisa de enviarlo a casa por el momento. Sipasa más días en el hospital, es porque se le están dando esoscuidados necesarios”, aseguró. Mandela pasó 27 años en cárceles,lo que le generó un deterioro permanente en su físico. Luego deejercer la Presidencia de su país entre 1994 y 1999, en la últimadécada ha estado mayormente alejado de la vida pública. (Reuters)

Visita “real” al gabinete británicoIsabel II de Inglaterra acudió ayer en calidad de “observadora” a unasesión de gabinete, por primera vez en sus 60 años de reinado. Sutatarabuela, la reina Victoria, concurrió a una reunión de Gobiernohace más de un siglo; pero fue Jorge III el último monarca británicoen participar de un plenario ministerial en 1781. (DPA)

REUTERS

Una “paliza perfecta” fuela victoria del chavismo

CARACAS.- El mapa de una Vene-zuela pintada casi por completo conel “rojo rojito” del chavismo, luegode haber ganado 20 de las 23 go-bernaciones en las elecciones deldomingo, llenó de euforia a los mi-litantes pero no alcanzó a mitigar lapreocupación por lo que pasará siel presidente, Hugo Chávez, no pue-de asumir un nuevo mandato el 10de enero por su cáncer.

La amplia victoria del Partido So-cialista Unido de Venezuela (PSUV)fue graficada por el diario gratuitochavista Ciudad CCS con una porta-da totalmente roja y el título “Palizaperfecta” recortado en letras blan-cas. Los medios alineados con elGobierno minimizaron la reelec-ción en Miranda del opositor Henri-que Capriles Radonski, quien logróreposicionarse como candidato enel caso de llamar a nuevas eleccio-nes presidenciales si el Presidenteno puede jurar.

La oposición anticipó que impug-nará el resultado de los comicios enel sureño Estado de Bolívar, dondesu gobernador, el socialista Fran-cisco Rangel Gómez, fue proclama-do ganador con una ventaja de ape-nas tres puntos sobre Andrés Ve-lásquez, en medio de protestas so-bre un presunto fraude y el reclamode que se revisen las actas de es-crutinio. “El pueblo castigó la trai-ción; estamos orgullosos de que sehaya hecho justicia, como se debíahacer, a punta de votos”, afirmóRangel acerca del pasado de Velás-quez, ex gobernador y antiguo sim-patizante de Chávez.

El oficialismo arrasó también enlos consejos legislativos de 22 esta-dos, donde será mayoría (en sietede ellos, la oposición no logró ni unescaño); sólo en Amazonas será mi-noría. En el total nacional, consagró186 legisladores y sus rivales, ape-nas 51. (Especial-Télam-DPA)

Page 9: 19-12-2012 LA GACETA

MUNDOLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 20129

MÉXICO.- El gobierno de Enri-que Peña Nieto, que asumió el 1de diciembre en México, estimóque hubo “alrededor” de 70.000muertos en los últimos seis añosen la lucha antidrogas y revelóque surgieron entre 60 y 80 nue-vos cárteles. El procurador gene-ral de Justicia, Jesús Murillo Ka-ram, aceptó en una entrevista ra-dial que aún se carece de un nú-mero preciso de asesinatos aso-ciados con el crimen organizado,y explicó que la de 70.000 es“una estimación”. El gobierno deFelipe Calderón dejó de contabili-zar las muertes en septiembre de2011, cuando divulgó la cifra de47.515, pero organizaciones civi-les mencionan números que vande los 60.000 a los 100.000muertos.

Murillo Karam señaló que enlos últimos años las autoridadesse centraron en descabezar a loscárteles, pero “no se desraizó elgrupo delictivo”. Esto generó quelos segundos en la jerarquía, “ge-neralmente los más violentos”,empezaran a generar sus propiosgrupos, y que las organizacionesdesplazadas apostaran tambiénpor otro tipo de delitos, como elsecuestro y la extorsión.

El diagnóstico del fiscal general

coincide con el realizado en lavíspera por el ministro de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio Chong, en un acto en el cual PeñaNieto anunció las líneas de acciónpara combatir la inseguridad.“Hay un gran consenso nacional:todos queremos un México enpaz, más justo, más equitativo y

más seguro”, expresó Peña Nieto.Osorio Chong habló de “miles demuertos” y “miles de desapareci-dos”, pero en un texto escrito dis-tribuido a la prensa figuraba, ta-chada, la cifra de 70.000 víctimasfatales y unos 9.000 cuerpos sinidentificar. Peña Nieto anuncióque aplicará una estrategia regio-

nalizada para cinco zonas, queapostará por las labores de inteli-gencia, instituirá una Gendarme-ría Nacional con 10.000 efectivosy mantendrá a las Fuerzas Arma-das en cada uno de los 32 esta-dos del país y en zonas específi-cas, en línea con la estrategia delgobierno anterior.

El presidente indicó que supropósito es establecer “una au-téntica política de Estado” en ma-teria de seguridad, que permitalograr un México en paz comoobjetivo prioritario y se compro-metió al respeto de los derechoshumanos y a instituir un marcolegal para atender la desapari-ción de personas.

Murillo Karam afirmó que sur-gieron “entre 60 y 80 cárteles dela droga y el narcotráfico, entremedianos y chicos, chicos entrecomillas”, que actúan en variaspartes de la geografía de México.El crimen organizado ha crecidode una manera “verdaderamenteimpresionante” y “en una buenaparte, la parte más fuerte” le tocóal gobierno anterior, agregó Mu-rillo Karam. “Yo sí creo que faltósentarse, planear y actuar de otramanera, pero cuando se es go-bierno hay que tomar decisio-nes”, completó. “La naturalezade los delitos y el comportamien-to de las organizaciones delicti-vas obedece también a un patróngeográfico”, dijo César Duarte,gobernador del estado de Chi-huahua, fronterizo con EstadosUnidos y donde se localiza Ciu-dad Juárez, una de las zonas másviolentas. (Télam-DPA-Reuters)

›› NARCOTRÁFICO | LA HERENCIA DE CALDERÓN

La guerra contra la droga dejó70.000 muertos en MéxicoEl presidente Peña Nieto lanzó una política de Estado para combatir a los cárteles

Organizaciones civilesmencionan que el númerode fallecidos va de 60.000a 100.000 en todo el país.Surgen nuevos grupos

Nuevas marchas enEl Cairo en rechazodel referendoDenuncian irregularidades y planean un boicot

›› EGIPTO | PROTESTAS CONTRA EL GOBIERNO

EL CAIRO.- Miles de egipcios semanifestaron en El Cairo en recha-zo a irregularidades detectadasdurante la primera fase del refe-rendo constitucional, mientras lasautoridades defendieron la super-visión judicial de la votación.

Tres días después de que diez delas provincias del país votaran elproyecto de Carta Magna propues-to por el Gobierno, las denunciasde que la votación se vio empaña-da por las infracciones llevaron enesta jornada a los opositores altexto a salir de nuevo a las callesde la capital. Las manifestacionescomenzaron en distintas mezqui-

tas y tenían como meta la plazaTahrir, donde la oposición mantie-ne una acampada desde hace casiun mes, y el Palacio Presidencial.

Los lemas más coreados durantelas marchas, fueron contra el pre-sidente egipcio, Mohamed Mursi, ycontra la Hermandad Musulmana,a los que acusan de monopolizar laredacción de la Constitución.

El Frente de Salvación Nacional(FSN), que agrupa a la mayoría dela oposición que quiere un sistemapolítico laico y convocó las mar-chas, reiteró que se debe repetir laprimera vuelta del plebiscito por lairregularidades y pidió que se

aplace la segunda ronda, previstapara el próximo sábado.

La coalición alegó que no se da-rá una supervisión judicial com-pleta, después de que la principalasociación de jueces del Consejode Estado -órgano de la justiciaadministrativa- anunciara su boi-cot a la segunda vuelta. En cuantoa las infracciones, el Ministerio deJusticia anunció que las denunciaspor supuestos delitos penales co-metidos en el referéndum seráninvestigadas por primera vez enlos tribunales.

Un portavoz de ese departamen-to, Ahmed Salam, explicó que suministerio pidió a siete tribunalespenales de distintas provincias queinvestiguen los delitos denuncia-dos por varias ONG durante la pri-mera ronda de la votación, cele-brada el sábado. Las impugnacio-nes por violaciones administrati-vas seguirán su trámite normal,por lo que serán estudiadas, comohasta ahora, por la Comisión Elec-toral, agregó el portavoz, quiendestacó que la primera jornadaelectoral se realizó con una com-pleta supervisión judicial.

Varias ONG instaron a la Comi-sión Electoral a que ordenara larepetición de la primera ronda acausa de las irregularidades detec-tadas, como la falta de una super-visión judicial total y la obstrucciónintencionada de la votación en al-gunos colegios electorales.

El Movimiento 6 de Abril, grupojuvenil opositor al gobierno, de-nunció varios casos de funciona-rios que en las mesas electoralesse hacían pasar por jueces. Tras laprimera vuelta los expertos coinci-den en que todo apunta a que unamayoría de los egipcios dio el “sí”al controvertido borrador elabora-do por las fuerzas islámicas, criti-cado por la oposición liberal y deizquierdas. La oposición denunciafraude y manipulación en la con-sulta. (Télam-DPA)

Mursi y el grupo laHermandad Musulmanason acusados demonopolizar la redacciónde la Constitución.

ANUNCIO. Peña Nieto dice que quiere una nación más justa y segura.

REUTERS

SEPELIOS� ARCE, Miguel Hugo (q.e.p.d.) Familia invita sepeliohoy hs. 10 Cº J. del Cielo. C/M Bº Soldado Tucuma-no. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� JIMENEZ, Abraham Vital (q.e.p.d.) Fall. 18/12/12.Flia. inv. sep. hoy hs. 9 C° El Paraíso. C/M. Ex Ing. Lu-ján - Delfín Gallo. EMPRESA RICARDO C. MORA.

LUNA, Próspero Conrado(q.e.p.d.) Tu esposa Dolores Delicia; tushijas: Sofía Inés y Dolores del Huerto; tuhijo pol. Juan Antonio; tus nietos: Emma-nuel, Sofía y Milagro lloran tu partida.� LUNA, Próspero Conrado (q.e.p.d.) La flia. part. sufall. e inv. sep. hoy hs. 11 Cº P. del Recuerdo. VIGILIAen COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. JoséColombres 40. Tel. 4306132.

� MEDINA de HEREDIA, Segunda (q.e.p.d.) Tus hijos,hijos pol. nietos y bisnietos te despiden con amor.Sus restos serán inh. hoy hs. 18.30 C° Campo Quimil- Leales. C/M. Campo Quimil. ”EMPRESA FLORES”.

�MIRANDA, Marta del Valle (q.e.p.d.) Fall. 18/12/12.Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° P. de la Paz. Par-tirá hoy hs. 18 Salas Vel. GALVEZ. Av. Colón 750.SERV. EMPRESA GALVEZ. JUNIN 40.

ROLDAN, Ermundo Alberto(q.e.p.d.) Comisión Directiva del SMATAy cuerpo de delegados part. con profun-do dolor fall. querido compañero Mundi

ROLDAN, Ermundo Alberto(q.e.p.d.) Fall. 18/12/2012. SCANIA AR-GENTINA S.A. lamenta participar falleci-miento de su colaborador y compañeroErmundo Alberto Roldán.

ROLDAN, Ermundo Alberto(q.e.p.d.) Fall. 18/12/2012. Sector Lava-do y Embalado de Material de SCANIAARGENTINA S.A. lamentan partida de“Mundy”, siempre te recordaremoscompañero.� ROLDAN, Ermundo Alberto (q.e.p.d.) Fall.18/12/12. Sus familiares inv. sep. hoy hs. 9 en C° J.del Cielo. Partirá de Lamadrid 170. Alderetes. SERV.EMPRESA GALVEZ - JUNIN 40.

� ROLDAN, Ermundo Alberto (q.e.p.d.) CompañerosLínea de Sincronizados SCANIA Argentina participancon profundo dolor fallecimiento padre estimadocompañero Sergio.

ROQUE, Juan Salvador(q.e.p.d.) Tu hna. política: Elicea; tus so-brinos: Nancy, Enrique (ahijado), Carlos,Noemí; sobrinos nietos: Emanuel, Flor,Caro y Tobías te despiden con amor.

ROQUE, Juan Salvador(q.e.p.d.) Tus hermanos, hnos. pol.,sobrinos y sobrinos nietos. “Siempreestarás en nuestros corazones queri-do tío Chicho”.

� ROQUE, Juan Salvador (q.e.p.d.) La flia. part. sufall. e inv. sep. hoy hs. 9 Cº Norte. VIGILIA en COM-PLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres40. Tel. 4306132.

� ROQUE, Juan Salvador (q.e.p.d.) Juan Carlos Miro-li y flia. participan con profundo dolor fallecimientode querido tío Chicho.

� ROQUE, Juan Salvador (q.e.p.d.) Tus sobrinos: Mar-cela y Luis; y tus sobrinos nietos: Mica, Luchy, Caro yBenja, siempre estarás en nuestros corazones queri-do tío Chicho.

� ROSAS de ZAVARELLA, María Cristina (q.e.p.d.) In-grid, Nora e Inés y demás sobrinos part. su fallec.

� ROSAS de ZAVARELLA, María Cristina (q.e.p.d.)Rodolfo Aybar, Nora Zavarella e hijas participan condolor su fallecimiento.

SANCHEZ de ARAOZ, María Angela(q.e.p.d.) Su esposo: Carlos; hijos: Ga-briel, Amelia, Carlos y Armando; hijospolíticos y nietos te despiden con cariño.� SANCHEZ, María Angela (q.e.p.d.) Tus hnas.: Doray Rosa; tu cuñado: Oscar Gómez part. con prof. do-lor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� SANCHEZ de ARAOZ, María Angela (q.e.p.d.) Fa-milia Amicone lamenta su fallecimiento.

SOLLINI de FIACOSTE, Emma(q.e.p.d.) Fall. 18/12/12. Tus hijos: Glo-ria, Inés y Hugo; tu nieto: Pablo. Te lle-varemos siempre en nuestro corazón.Sus restos serán inhum. hoy a hs. 10Cem. del Angel.� SOLLINI, Emma (q.e.p.d.) Fall. 18/12/12. La familiainvita sep. hoy hs. 10 C° El Angel C/M. San Martín32. EMPRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.

� SOLLINI de FIACOSTE, Emma (q.e.p.d.) Tu hija delcorazón: Lidia; nietos: Carlos y Ely, bisnietos: Carlitosy Danielito, siente mucho tu partida.

� SOLLINI Vda. de FIACOSTE, Emma (q.e.p.d.) Coo-perativa de Distribuidores de Gas de Tuc. acompañanen el sentimiento a Hugo Fiacoste, Gloria e Inés.

TORRES, Francisco(q.e.p.d.) Libreros y Editores Asociadosparticipan fallecimiento abuelo de suscolaboradores Lourdes y Damián Silva.

PARTICIPACIONES

ACEVEDO, Julia C. de(q.e.p.d.) Farid Herrera y flia. acompa-ñan a Cocó y a querida flia. en su dolor.� ACEVEDO, Julia C. de (q.e.p.d.) Lamentamos pér-dida mamá de querida compañera. Cát. Lingüística I.

� ACEVEDO, Julia Cavallin de (q.e.p.d.) Dpto. Idio-mas Modernos acompaña a nuestra querida compa-ñera Tati y participa del fallecimiento de su madre.

� ARIAS, Arturo Raúl (q.e.p.d.) I.P.S.S.T participa fa-llecimiento. REFORMA SRL. Servicio EMPRESA CECI-LIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).

ASSAF, Silvia Elena(q.e.p.d.) Querida prima: te fuiste deján-donos tu ejemplo de lucha, fortaleza yamor por la vida. Quique y Leila Assaf yfamilias.

ASSAF, Amalina Silvia Elena. Dra.(q.e.p.d.) Diana Cipulli y Daniel Ponceacomp. a Graciela en difícil momento.

ASSAF, Amalina Silvia Elena. Dra.(q.e.p.d.) Señor Juez, Funcionarios y Em-pleados del Juzgado Federal de Cata-marca participan con profundo dolor fa-llecimiento de quien fuera una excelen-te compañera de trabajo, acompañandoa su familia en este momento.

ASSAF, Amalina Silvia Elena(q.e.p.d.) América Silvia Bruno de Falcodespide con dolor a querida Silvia.

ASSAF, Amalina Silvia Elena(q.e.p.d.) La Cátedra de Derecho Proce-sal Civil de la UNSTA acompaña a Gra-ciela y Pascual en este difícil momento.� BARBARO, Luis Angel (q.e.p.d.) Fall. 06/12/12IPSSPT part. su fallec. Serv. La Principal Jujuy 535

BENITO, Florencio. Ing.(q.e.p.d.) Roberto Cudmani y Juan Car-los Reimundin part fall entrañable amigo

BENITO, Florencio O.(q.e.p.d.) Consorcio de Propietarios Riva-davia 610 participa su fallecimiento.

BENITO, Florencio Osvaldo. Ing.(q.e.p.d.) Katy y Héctor, Judith y Aldo,María y Carlos María, te despiden coninmenso cariño.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) ACEITERA GRAL. DEHEZA S.A.part. con dolor fall. estimado Productor.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Arnoldo A. Ferrari, María Cris-tina Martínez de Ferrari y flia. participancon dolor su fallecimiento.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) El JOCKEY CLUB DE TUCU-MÁN lamenta participar fall. digno SocioPropietario.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Ing. Daniel Mafud y personaltécnico de Dakar SRL part. con dolor fa-llecimiento hermano querido Ing. Raúl.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Leonardo y Perla Krasnogor la-mentan fallecimiento querido Chungui yacompañan a su familia en el dolor.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Lili, Federico Fanlo y familiaacompañan a estimada Patricia y flia.ante dolorosa pérdida.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Manuel Malkind y flia. acom-pañan con mucho dolor y sentimientofallecimiento muy querido amigo.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Pablo y Ana Becker acompa-ñan a estimada Patricio, Federico y flia.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Próspero Palazzo y flia. partic.fallecimiento querido amigo Chungui.

BENITO, Florencio Osvaldo(q.e.p.d.) Reynaldo y Nena Atenor e hi-jos acomp c/dolor querida Patricia e hijas

BENITO, Florencio(q.e.p.d.) Bar Las Palmas lamenta falleci-miento de estimado cliente Florencio.

BENITO, Florencio(q.e.p.d.) Compañeros Esc. Mitre N° 1Promoc. 58 lo despedimos con gran ca-riño y rogamos una oración.

BENITO, Florencio(q.e.p.d.) Julio A. Díaz y flia. participanfallec. y acompañan a fliares. en su dolor

BENITO, Florencio(q.e.p.d.) Recibe nuestro inmenso cariñoen tan difícil trance, querida Patricia. TusAmigas del taller: Claudia, Beatriz, Aliciay Claudita.

BENITO, Florencio(q.e.p.d.) Rodolfo Danesi y Sra. partici-pan fallecimiento querido amigo yacompañan en el dolor a su familia.

� BENITO, Florencio O. (q.e.p.d.) Juan Tenreyro y sra.participan su fallecimiento.

� BENITO, Florencio (q.e.p.d.) Oscar Dip y Sra. acom-pañan en el dolor a Raúl Benito y familia.

CACERES, Miguel Eduardo(q.e.p.d.) Div. Rev. y Rec. AFIP-DGI la-mentan fall. papá compañera Ana María

CACERES, Miguel Eduardo(q.e.p.d.) El Personal de Secretaría Gral.y Mesa de Entradas de la D.P.A., lamen-tan participar fallec. Sr. esposo de queri-da compañera Elvira, rogando una ora-ción por el eterno descanso de su alma.

CACERES, Miguel Eduardo(q.e.p.d.) Sr. Director Ing. Juan José Siri-maldi, Sres. Jefes Departamentales yPERSONAL DE LA DIRECCION PROVIN-CIAL DEL AGUA, lamentan participar fa-llec. esposo de Sra. Elvira, digna emplea-da y estimada compañera pertenecientea Mesa de Entradas de la repartición.� CACERES, Miguel Eduardo (q.e.p.d.) ConsorcioSan Martín 2335 lamenta fallec. digno Consorcista.

CAVALLIN de ACEVEDO, Julia(q.e.p.d.) Mariano Noguera y flia. parti-cipa fallec. querida amiga y vecina.� CAVALLIN de ACEVEDO, Julia (q.e.p.d.) HomeroBomba y familia, Hernán Moreno y familia participancon dolor su fallecimiento.

� CEBALLOS, Juan Angel (q.e.p.d.) Familia Papa la-menta pérdida padre de querido amigo Juan.

� CEBALLOS, Juan Angel (q.e.p.d.) Francisco Luna yflia. lamentan pérdida de estimado consuegro.

� CIENFUEGOS, Carlos Alberto (Pucho) (q.e.p.d.)Ezequiel, Mauricio, Flavia Rodrigo Méndez y flias. la-mentan profundamente tu partida.

� CIENFUEGOS, Carlos (q.e.p.d.) Promo 61 Col. LasEsclavas part. fall. esp. querida comp. Marta Véliz.

DIAZ de LOBO, Teodolinda(q.e.p.d.) La Com. Educ. Esc. Vicente V.Heredia acompaña a su hija Miryam.� DIAZ de LOBO, Teodolinda (q.e.p.d.) Compañerosde Esc. Sec. Cóndor Huasi; acompañan con dolor fa-llecimiento madre de querida Prof. Miryam Lobo.

� DIAZ ROMERO, Clelia (q.e.p.d.) Fall. 17/12/12. Fa-milia partic. fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� DIAZ ROMERO, Clelia (q.e.p.d.) Compañeros y Di-rectivos del INSTITUTO MODELO, part. fall. madre denuestro queirod compañero Gastón.

� ELSINGER, Roberto (q.e.p.d.) Tus suegros Dora yChicho; cuñada Genoveva; sobrina: Sofía y flia. acompen este difícil momento a Fátima y Juanita. Rueganoraciones por el eterno descanso de Roberto.

� ELSINGER, Roberto (q.e.p.d.) Acompañamos anuestro amigo Enrique y su familia en este momen-to flia. Mora, Rita, Lito, Fichu y Juli.

� HERRAN, Emilio Bonifacio (q.e.p.d.) Tus primos:Eduardo y Ricardo López, Fanny y Toño, Luis, Marilyn,Fernanda, Gabriel y Elenita Cano, María Dolores yMirta Fernández, lamentan fallecimiento de queridoprimo y elevan oraciones por su alma.

� LOMBARDI, Juana (q.e.p.d.) Tus primas: Joya y Car-men Zamorano, Amelia y Teresina Lombardi, Marta yLucy García, te despiden con gran cariño.

� MARCHETTI, Ernesto (q.e.p.d.) Su esposa Josefinadel Carmen, y sus hijos: Raquel, Juan y Ernesto parti-cipan con profundo dolor su fallecimiento.

� MARCHETTI, Ernesto (q.e.p.d.) Lucio Rodríguez ehijos, nietos y hermano, part. con dolor su fallec.

� OLARTE, Ana (q.e.p.d.) Amigos del Hospital deRanchillos part. con dolor su fallecimiento. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� PAEZ, Luis Ramón (q.e.p.d.) Compañeros de Esc.Sec. Cóndor Huasi; acompañan con dolor fallec. sue-gro de querida Preceptora Mirta Barrientos de Páez.

� ROBLES, Clemente E. (q.e.p.d.) Marita Chebaia yflia. acompañan dolor de querida amiga Valeria y flia.

� ROBLES, Clemente (q.e.p.d.) Rosita y Luis Fernan-do Cabello, partic. con dolor su fallecimiento.

ROGEL, Carlos Rolando(q.e.p.d.) Est. Contable Gustavo Castilloacomp. estimados Marcelo y Constanza� ROGEL, Carlos (q.e.p.d.) Carlos Ale y Sra. acompa-ñan en el dolor a querida familia.

� ROLDAN, Estefania viuda de BRITO (q.e.p.d.)Acompañamos en el sentimiento a nuestro amigoHugo por su irreparable pérdida. Julio López y flia.

� ROSALES, Dolores (q.e.p.d.) Fall. 17/12/12. Familiapart. su fallec. EMPRESA RICARDO C. MORA.

ZAMPIERI de GIULIANO, Margarita(q.e.p.d.) Gisela y Geoffrey abrazan aqueridísimos amigos.� ZAMPIERI de Giuliano, Margarita (q.e.p.d.) OscarBlasco, Rolando Blasco y flias. lamentan fall. madreestimado Arq. Rolando Giuliano.

ZERPA, César Angel(q.e.p.d.) Fernanda, Sonia y Adela acom-pañan a querida amiga Lilia y familia eneste difícil momento.� ZERPA, César Angel (q.e.p.d.) Héctor y Gastónpart. con dolor fallec. padre querido amigo Julio.

MISAS Y FUNERALES� BARQUET, Gaspar I. (Chacho) (q.e.p.d.) Ayer estu-vo con nosotros compartiendo todo de sí, hoy nosqueda honrar su memoria. Al cumplirse 11 años desu partida familia invita a misa hoy 19, a hs. 20 Igle-sia Nstra. Sra. del Carmen - Aguilares

Page 10: 19-12-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 201210

BUENOS AIRES.- La Cámara deDiputados sesionará hoy con el ob-jetivo de convertir en ley el proyec-to que modifica la ley sobre pre-vención y sanción de la trata depersonas. Ayer, la iniciativa tuvodictamen de las comisiones de Le-gislación Penal, Familia y Presu-puesto.

El texto, que endurece severa-mente las penas para ese delito yya cuenta con sanción del Senado,recibió el apoyo unánime de todoslos bloques de la Cámara Baja, enun plenario de comisiones que seextendió por poco más de dos ho-ras. Así se obtuvo un único dicta-men encabezado por las firmas delos diputados del oficialista Frentepara la Victoria; en tanto que losbloques opositores acompañaronaunque cuestionaron los motivosque llevaron a que el tema debieraser incluido en sesiones extraordi-narias.

Si bien se terminará de definiren las próximas horas, fuentes par-

lamentarias estimaron que la se-sión se iniciará al mediodía y que,debido a la cantidad de diputadosinteresados en dejar expresadassus posiciones sobre el tema, se ex-tendería hasta pasada la mediano-che.

Los avalesEn el inicio del debate en el ple-

nario de comisiones, el presidentede Legislación General, Oscar Al-brieu (Frente para la Victoria) anti-cipó la decisión política de su ban-cada. “Hemos tomado la decisiónde votar y emitir dictamen de lamedia sanción del Senado sin mo-dificaciones”, afirmó.

Tras enumerar los cambios quepropone el proyecto, el diputadosostuvo que estas modificacionessignifican la continuidad de unapolítica de protección de sectoresvulnerables que son víctimas detrata. Además, el titular de la comi-sión de Legislación Laboral, Héctor Recalde, instó a respaldar el texto,

ya que dijo que “a partir del fallo dela justicia tucumana (en el casoMarita Verón) hay un clamor popu-lar para que los diputados resolva-mos”. El oficialista precisó que elproyecto aprobado por el Senado“sin dudas mejoró la ley”.

El titular del bloque de diputadosdel radicalismo, Ricardo Gil Lave-dra, anticipó el respaldo de la UCRal proyecto. También, el diputadodel Frente Peronista, Gustavo Fe-rrari, dijo que ese bloque apoyaráel dictamen, pero con disidencias.Desde el Frente Amplio Progresista

(FAP), la diputada de Unidad Popu-lar, Liliana Parada, se quejó por laforma en que se inició el debate.“Estamos mal cuando vamos de-trás del clamor, de lo que quiere lagente, porque nosotros tendríamosver los temas antes”, resaltó.

El proyecto contempla ampliarlas condenas para los delitos de ex-plotación sexual simple entre 2 y 4años, mientras que la agravada es-tablecía penas de prisión de 5 a 15años cuando las víctimas hubiesenquedado embarazadas o fueranmenores de edad. (Télam)

En un día de indefiniciones, eltribunal decidió que hoy se

conozca la sentencia completa

Cuestiones “técnicas” y el cuidadode datos fueron los argumentosesgrimidos por los jueces

›› CASO VERÓN | EL VEREDICTO Y LA POLÉMICA

Para proteger la identidad de 15 mujeres sefrenó la lectura de los fundamentos del fallo

La expectativa por conocer losfundamentos de la sentencia por laque fueron absueltos los 13 acusa-dos por la desaparición de María de los Ángeles “Marita” Verón sefrustró, al anunciar el tribunalayer a la tarde, luego de variasidas y vueltas, que se postergaríapara hoy a la mañana.

El Código Procesal Penal esta-blece que los jueces tienen 10 díashábiles para dar a conocer los fun-damentos, desde el momento deldictado de la sentencia. Ese plazose cumplirá el 28 de diciembre.Por la repercusión del caso, losjueces Alberto Piedrabuena, Emi-lio Herrera Molina y Eduardo Ro-mero Lascano decidieron adelan-tarse y fijar el 18 (por ayer) la fe-cha para difundir los fundamentosdel fallo.

Desde la mañana comenzaronlas marchas y contramarchas. Alas 9.30 los medios de prensa yaestaban apostados en la puerta dela sala II de la Cámara Penal, ubi-cada en la sede penal de Tribuna-les, en avenida Sarmiento al 400.No es menor el procedimiento. Enlos fundamentos se conocerá por-qué los camaristas resolvieron ab-solver a todos.

Cerca de las 10 llegaron los de-fensores Cergio Morfil, Roberto Flores, Luis Acosta, Carlos Posse,Sergio Pérez y Juan Carlos López Casaccí. Más tarde pasó el fiscal deCámara Manuel López Rougés. Alos abogados les iban a entregar lasentencia completa en formatoelectrónico. Según el tribunalconsta de más de 600 páginas.

Para esto, convocaron a los es-pecialistas informáticos del PoderJudicial, que comenzaron a trans-formar los documentos de texto enarchivos digitales (PDF) para im-pedir que el contenido pueda seradulterado. Esa tarea les iba a de-mandar todo el día, por lo que laentrega de la sentencia se poster-gó para las 18. La secretaria Nor-ma Díaz Volachec tuvo que salirpor primera vez a notificar públi-camente una prórroga.

Las identidades¿Cómo dar a conocer el fallo

completo a los medios de prensa,garantizando que se preservaránlos datos filiatorios de las 15 testi-gos que afirmaron ser víctimas detrata?... La duda surgió en los jue-ces recién ayer, y decidieron que ladifusión pública se realice sin esosdatos. Al valorar sus testimoniosdurante los fundamentos, los ca-

maristas están obligados a consig-nar nombres completos, direccio-nes y otros datos filiatorios de lastestigos. Alguien tenía que sentar-se a revisar las más de 600 pági-nas para corregirlas. Una vez queeso estuviera listo, informaron enla sala II, se subiría a la página delPoder Judicial provincial para que

todos pudieran tener acceso. Latarea, se preveía, iba a demandarvarias horas.

Cerca de las 13, advertido de es-ta situación, el tribunal decidió quea la tarde se leería para la prensalas páginas en las que constan lasvaloraciones más importantes querealizaron de las pruebas, preser-

vando la identidad de las testigos.Con esa decisión quisieron evitarun nuevo reproche social.

A la tarde volvieron los aboga-dos Morfil, Flores, Acosta, Posse yLópez Casacci, al igual que el fiscalLópez Rougés. Esta vez tambiénllegaron las abogadas de la funda-ción “María de los Ángeles” María

Belén Lembo y María Rosa Ponce,quienes integraron el equipo querepresentó a Susana Trimarco du-rante el juicio.

Díaz Volachec tuvo que dar lacara por segunda vez, a las 18.30,para informar que “por problemastécnicos”, la lectura de parte de losfundamentos a la prensa, como la

entrega de la sentencia completa alos abogados, se realizaría hoy alas 10.

“Queda pendiente la decisión dela Corte Suprema de Justicia, decuándo se subirá el fallo completoa la página de internet del PoderJudicial”, manifestó la secretaria.“Al ser una sentencia tan extensa,y revisar los nombres de las chicaspara poner solamente sus inicialesva a demandar mucho tiempo, eltribunal resolvió leer a la prensalas partes fundamentales”, explicó.

Los “problemas técnicos” a losque hizo alusión la secretaria tie-nen que ver la corrección, conver-sión y protección del PDF en un fa-llo tan largo, según le dijeron losespecialistas informáticos de laJusticia. “Los técnicos están traba-jando para evitar que el contenidopueda ser manipulado”, agregó. Ypor segunda vez en el día, aboga-dos y periodistas salieron de tribu-nales con las manos vacías.

GRAFFITI. Micaela Catalán, la hija de Marita, reunió a un grupo de amigos y pintaron una leyenda en las chapas de las obras que se realizan en el ex cine Plaza, frente a la plaza Independencia.

LA GACETA ! FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ

RESTRICCIONES PARA INGRESAR A LA SALA DE AUDIENCIASACCESO RESTRINGIDOA LA SALAA las 10, en la sedepenal de Tribunales, sepermitirá el acceso a unasala de periodistas y delos abogados. La lecturano será abierta alpúblico para evitarcualquier tipo dereacción e incidentes.

ENTREGA A LOSABOGADOS DE UN CDLas partes recibirán unacopia completa de lasentencia en formatoelectrónico. En ella sebasarán los quepresenten el recurso decasación para que elfallo sea revisado por laCorte Suprema.

LECTURA DE LAPARTE CENTRALAl ser un fallo extenso,sólo se leerá a la prensala parte más sustancial,que se estima seríanunas 200 hojas. Se creeque esta parte de lajornada demande unahora y media,aproximadamente.

DIFUSIÓN TARDÍA DELFALLO TOTALUna vez que finalice lacorrección del veredictoprotegiendo la identidadde las testigos, sepublicará el fallo total eninternet. La decisión decuándo se hará estapublicación será de laCorte Suprema.

LA IDENTIDAD DE LASTESTIGOS VÍCTIMASLos jueces quieren evitarcualquier consecuenciaque pudieran sufrir lastestigos al difundirse susdatos personales. Ayerse percataron de estasituación, lo que produjolas postergacionesdurante todo el día.

Se agravarán laspenas en los delitosde trata de personas

CÁMARA BAJA. Más de dos horas duró ayer el debate en las comisiones.

DYN

Un abogado pide quese investigue a dosletrados de la querella

El abogado Mario Leiva Haro lepidió por escrito al ministro fiscalde la Corte, Luis De Mitri, que in-vestigue de oficio a los abogadosquerellantes de la causa “MaritaVerón”, Carlos Eduardo Varela yJosé Miguel D’Antona.

El letrado entiende que tanto losdos letrados de la querella, comoSusana Trimarco se excedieron ensus declaraciones, luego de cono-cer el fallo que absolvió a los 13imputados de la causa.

“Quiero manifestar mi preocu-pación por las delicadas declara-ciones públicas de los doctoresCarlos Eduardo Varela Álvarez yJosé Miguel D’Antona. Consideroque referirse a los señores juecescomo delincuentes, cobardes y co-rruptos (términos utilizados porVarela Álvarez) representa unagravísima acusación que sin lugara dudas merece y exige la corres-pondiente investigación de oficio”,señaló Leiva Haro en su escrito, altiempo que agregó: “la misma con-

sideración me merecen los dichosdel doctor D’Antona, cuando con-sidera a la sentencia emitida comoun acto de corrupción”.

Trimarco también fue blanco decríticas por parte de Leiva. “Tam-bién me parecen de suma grave-dad las denuncias públicas efec-tuadas por la señora Susana Tri-marco, quien afirma, entre otrascosas, que ‘la Chancha (Rubén Ale)sacó los dólares debajo del colchóny se la puso a ellos (los jueces)’;también afirma la señora Trimarcoque un funcionario que trabaja ahí(en Tribunales) le entregó una car-ta donde le anticipaba lo que suce-dería luego”, agrega en su presen-tación. “No se puede pasar por al-to las acusaciones efectuadas, ypor ello solicito al señor ministroque arbitre los medios necesariospara que la fiscalía correspondien-te inicie una investigación de ofi-cio, cite a estas personas a fin deque aporten los elementos proba-torios”, concluyó el letrado.

Mario Leiva elevó un pedido al ministro FiscalDiputados sesiona hoy para aprobar la norma

Page 11: 19-12-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 201211

SANTIAGO DEL ESTERO.- Enun hecho insólito, un hombreque estaba detenido en una co-misaría logró fugarse de unamanera increíble. Un policía lehabía ordenado a uno de lospresos que le lavara la moto, queestaba estacionada en el patiodel edificio. Sin embargo, el reoaprovechó la ocasión y terminóhuyendo a bordo del mismo ro-dado.

Lo peor del caso es que hastaanoche, la policía santiagueñatodavía había podido dar con elparadero del individuo. El hechoocurrió el sábado a la tarde enuna dependencia policial de laciudad de La Banda, en Santiagodel Estero, según publicó el sitiowww.nuevodiarioweb.com.

El prófugo, apodado “Cave-naghi”, recibió la orden delagente. De inmediato, llevó el ro-dado al patio de la comisaría 14ªde esa jurisdicción. Luego pre-

paró un balde con agua, hume-deció una esponja, conectó lamanguera a la canilla y, bajo elabrasante calor de la siesta, co-menzó a lavar la motocicleta.

En apenas unos segundos, encuanto el policía se alejó del pa-tio en dirección a una oficina dela comisaría, el individuo no du-dó en encender el motor y em-prendió la fuga sobre dos rue-das.

Cuando el uniformado regresóal patio, pocos minutos después,advirtió que no estaban ni el reoni la moto. En el piso mojado ha-bía quedado la huella de la velozhuida que había emprendido el“pícaro” detenido.

El agente de policía no tuvomás remedio que notificar el ca-so a sus superiores. De inmedia-to, se montó un operativo paraintentar dar con el prófugo, perohasta el cierre de esta edición to-do fue en vano. Lo único que en-contraron hasta ahora fue lamotocicleta, que había sidoabandonada en la vía pública.

Ante esta situación, las autori-dades iniciaron un sumario y elagente podría pasar a disponibi-lidad. “Cavenaghi” estaba presopor robo calificado, entre otrosdelitos. (Especial)

›› NEGLIGENCIA | INSÓLITO ESCAPE

En la moto de un policía, un reo sefugó de una comisaría de SantiagoEl uniformado le había ordenado que lavara el rodado en el patio de la dependencia

El reo, un tal “Cavenaghi”,es buscado desde elsábado. Sólo pudieronencontrar la moto, que fueabandonada en la calle

ESCAPE. Abrieron un sumario interno en la Comisaría 14 de La Banda.

NUEVODIARIOWEB.COM.AR

“Trimarco me pidió que repudiara la violencia”La Presidenta habló de su encuentro con la madre de Marita Verón y criticó a jueces por los incidentes en la Casa de Tucumán y el Obelisco

›› CASA ROSADA | REUNIÓN Y REPERCUSIONES

BUENOS AIRES.- La presidentaCristina Fernández volvió a cues-tionar el accionar de los jueces yadvirtió que se hace muy difícil ha-blar de seguridad cuando hay ma-gistrados que dejan en libertad alos violentos, por lo que insistió enla necesidad de democratizar elPoder Judicial.

Al hablar durante un acto en la

Casa de Gobierno, la jefa de Estadose refirió a los hechos de violenciaocurridos la semana pasada en elcentro porteño frente a la Casa deTucumán y en los festejos por elDía del Hincha de Boca, ocasión enque hubo policías heridos y 29 de-tenidos.

La mandataria formuló esa que-ja después de explicar que Susana

Trimarco, la madre de Marita Ve-rón, a quien recibió el lunes, le pi-dió que repudiara los actos de vio-lencia provocados por los que pro-testaban por el fallo que absolvió alos imputados en esa causa.

“A las pocas horas de romperpropiedades privadas fueron libe-rados por algún juez, que no co-nozco ni sé su nombre; no quiero

identificar a toda la Justicia en de-terminada persona”, precisó.

La jefa de Estado centró sus crí-ticas en los hechos de violencia re-gistrados en el centro porteño. “Sialguien le rompe la cabeza a un po-licía o la vidriera de un comercio yroba eso no es una manifestación,es violencia -dijo Cristina-. Todostenemos derecho a vivir en libertad

y no ser agredidos por nadie, tene-mos derecho a que la Justicia nosdefienda como hizo la policía”, ase-guró. Sin embargo, no hizo men-ción a los destrozos en el edificiode Canal 13 y TN.

Sobre la reunión con Trimarco,Fernández manifestó: “realmentela encontré muy fuerte, muy sólida,muy decidida a seguir adelante no

sólo por su hija, sino por todas lasmujeres que resultaron víctimas detrata y con el reclamo de una nece-sidad de democratización de la jus-ticia”. Además, la Presidenta desta-có el repudio de Trimarco a la vio-lencia. “No está de acuerdo con laviolencia, si la violencia fue preci-samente la que se llevó a su hija”,contrastó. (DyN-Télam)

Su vecino le clavóun cuchillo de cocinaen la gargantaSe sospecha que todo fue por una venganza

Ni siquiera le dio tiempo a reac-cionar. Apareció por detrás y leasestó una cuchillada mortal en lagarganta. El crimen, que tuvo co-mo protagonistas a dos jóvenes ve-cinos, sucedió el lunes a la nocheen una esquina de la manzana 1del barrio 2 de Abril.

A las 20, Ariel Carrizo caminómedia cuadra desde su casa hastala esquina para encontrarse conun amigo. Según informó la Poli-cía, ambos se sentaron a compar-tir una gaseosa cuando un vecinoapodado “Chicho” se acercó desdeatrás, lo hirió con un cuchillo decocina y se dio a la fuga.

Gravemente herido en el cuello,el joven de 18 años fue llevado alCentro de Atención Primaria deSalud de la zona. Allí recibió losprimeros auxilios y lo derivaron alhospital Padilla, pero Ariel fallecióen el camino. Mientras tanto, per-sonal de la seccional 8ª y del áreaInvestigativa de la 4ª pusieron enmarcha un operativo para dar conel presunto homicida.

Tres horas después, encontraronal hombre de 27 años, oculto en lacasa de un pariente, en las inme-

diaciones del barrio Ejército Ar-gentino. Los uniformados tambiénsecuestraron dos cuchillos de coci-na, uno de los cuales fue utilizadopara cometer el crimen.

Una antigua pelea vecinalLas familias de “Chicho” y de Ca-

rrizo viven en la misma manzana yestán enfrentadas desde hace lar-go tiempo, explicó la Policía. Ade-más, ambos habían mantenidouna pelea hace un mes. En aquellaocasión, Ariel lo había herido conuna punta y ahora “Chicho” habríabuscado venganza.

La Policía también destacó queel presunto homicida tiene antece-dentes penales. Incluso estuvo de-tenido en la comisaría de la zonahasta hace poco más de un mespor asaltar a una mujer y herirlacon un arma blanca.

“Chicho” fue llevado ayer a de-clarar a tribunales. Después de in-dagarlo, la fiscala de la Vª Nomina-ción, Adriana Reinoso Cuello, or-denó su detención y quedó alojadoen el área Investigativa de la 4ª. Eltestimonio de varios testigos pre-senciales lo comprometería.

Page 12: 19-12-2012 LA GACETA

POLICIALESLA GACETAMIERCOLES 19 DE DICIEMBRE DE 201212

›› EL CRIMEN DE TOMÁS | LA SENTENCIA

Trece meses después de la muerte de Tomás Dameno Santillán, la Justicia condenó con la pena máxima al único acusado desecuestrar al niño y matarlo a golpes cuando regresaba de la escuela. El tribunal consideró que Adalberto Cuello, ex pareja

de la madre de la víctima, asesinó al menor con la única intención de vengarse de la mujer

El imperturbable padrastro de Tomás, que matóal niño con una pala, purgará prisión perpetua

Ese día su primitohabía faltado a la es-cuela. Por eso Tomás Dameno Santilláncaminó solo hasta sucasa de la localidadbonaerense de Lin-coln, el 15 de no-viembre de 2011,

cuando su padrastro lo secuestró,lo llevó al campo y lo golpeó conuna pala hasta matarlo. Ayer,Adalberto Cuello fue condenado aprisión perpetua. La Justicia lo ha-lló culpable de asesinar al niño de9 años y lo calificó como “un hechopremeditado”.

El Tribunal Oral en lo Criminal(TOC) 1 de Junín -integrado por losjueces Miguel Angel Vilaseca Pari-si, Karina Piegari y Claudia Dana-dictó la sentencia por unanimidad.La lectura de los argumentos durómás de dos horas y se resolvió queCuello, de 39 años, asesinó a To-más con el fin de vengarse de su exmujer.

La Fiscalía de Junín había solici-tado la pena máxima la semanapasada. En su alegato, el fiscal Ja-vier Ochoaizpuro consideró que elimputado “supo discernir entre elbien y el mal” y que tuvo “la capa-cidad de comprensión de la con-ducta que estaba llevando a cabo”.Asimismo, valoró los testimoniosque involucraban a Cuello, entreellos las palabras del primo de To-más. El nene de 8 años contó queel acusado merodeaba la escuela yque la víctima le había contadoque le tenía terror a su padrastro.

De la misma manera se pronun-ció el abogado querellante, Carlos Torrens, en representación de lamadre de Tomás, Susana Santillán.En tanto, el defensor de Cuello, Ge-rardo Doyle, pidió que su clientefuera absuelto por falta de pruebaso, en su defecto, condenado por“homicidio simple”.

Finalmente, los camaristas noaplicaron el agravante del ensaña-miento por considerar que el cri-men fue cometido en poco tiempoy que la agonía fue corta. Pero síaceptaron que hubo alevosía, es

decir, un estado de indefensión dela víctima.

Hubo violencia de géneroEl tribunal afirmó que el crimen

de Tomás puede ser considerado

un caso de violencia de género, yaque la intención del asesino fueocasionarle un daño a Santillán.

“Sabiendo lo importante que re-sultaba Tomás para su madre y loscelos que el imputado sentía hacia

él, Cuello le pegó donde más le po-día doler (a la madre), aprove-chándose de su superioridad físicay de la vulnerabilidad de la vícti-ma”, señalaron los jueces.

Cuello y Santillán habían estado

en pareja hasta agosto de 2011.Incluso tienen un hijo en común,un bebé de ocho meses por el queestaba reglamentado un régimende custodia ante la conflictiva se-paración.

Durante la lectura de la senten-cia, los jueces recordaron testimo-nios en donde se señaló que Cuelloculpaba a Tomás de la ruptura consu mujer y le había dicho a un co-nocido que se iba a vengar a travésdel menor. “Tomás era para él unacosa”, dijo el tribunal, que valorólas opiniones de expertos en dondese estableció que los asesinatos deniños se dan en el marco de vio-lencia de género.

No volvió de la escuelaTomás había salido al mediodía

de la escuela Nº 1 Domingo Fausti-no Sarmiento. Una maestra dijoque lo vio a las 12.15 a dos cua-dras del establecimiento. Pero elmenor nunca llegó a su casa. A las12.30, su madre hizo la denunciaen la comisaría y todo el tiempoapuntó contra su ex pareja.

La Policía buscó a Cuello, le tomódeclaración y lo detuvo 24 horasdespués. Al día siguiente, el cuerpode Tomás fue hallado a unos cincokilómetros de Lincoln, en un cam-po ubicado a unos 300 metros de laruta provincial 50, cerca de unaplanta de tratamiento. El niño teníagolpes en la cabeza, en los brazos yen el cuerpo. La autopsia determi-nó que murió pocos minutos des-pués de su desaparición. Según laspericias, “fue un golpe tras otro”,con una breve agonía.

Las principales pruebas que in-volucraron a Cuello fueron lasmuestras de tierra que se tomarondel guardapolvo de Tomás, halladocerca del autódromo de Lincoln.Esas muestras fueron compatiblescon la tierra encontrada en el FiatPalio Weekend de la novia del acu-sado, María Inés Márquez, y queutilizó el día de la desaparición delpequeño. En el asiento trasero deese auto también había rastros ge-néticos de la víctima.

En la computadora de Cuello,además, hallaron rastros de bús-quedas de armas y de silenciado-res. Por último, Márquez derribóla coartada de su novio al negarque a la hora del crimen había es-tado con él.

EL ROSTRO DEL ASESINO. En una actitud prácticamente inmutable, el imputado Adalberto Cuello (39 años) escuchó la lectura de la condena de la Justicia.

TELAM

TOMÁS SANTILLÁN.Tenía 9 años.

Según los jueces, setrató de un homicidioagravado por alevosíadebido a la indefensióndel niño. Pero no sehabló de ensañamiento.

1 El condenado actuósobre seguro (al estararmado con una pala) ycon desplieguepsicológico de astuciaartera y traidora.

2 Se dijo que la defensaintentada por el niño nopudo conmover lacelada traicionera y laseguridad de acciónlograda por el agresor.

3LOS FUNDAMENTOS DEL FALLO

Cuello sabía queactuaba sin peligro niriesgo real para supersona, ya que seencontraba frente a unavíctima indefensa.

4

◆ LA AGONÍA FUE CORTA.- Según la perito Mirta Mollo Sartelli, la muerte se produ-jo rápidamente. “El número y la gravedad de los golpes fue para asegurar la muer-te. Fue rápida y súbita, con golpes sucesivos e inmediatos”, señaló la especialis-ta. “Fueron tres golpes certeros en la cabeza”.

◆ “SI ME CONDENAN ME AHORCO”.- Una semana después del crimen de Tomás,en noviembre de 2011, Adalberto Cuello le prometió a su padre que se quitaría lavida si el tribunal lo hallaba culpable. “Me juró que era inocente, que él no come-tió el crimen”, relató Ramón Cuello.

◆ INVESTIGARÁN AL PADRE DE CUELLO.- El mismo tribunal que ayer condenó a pri-sión perpetua a Adalberto Cuello ordenó que se investigue si el padre del imputa-do y una vecina cometieron algún delito cuando armaron una “parodia” para tra-tar de beneficiar al acusado. Ambos habrían incurrido en falso testimonio.

◆ “SI HUBIERA SABIDO...”.- La mamá de Tomás, Susana Santillán, declaró ante eltribunal a principios de diciembre. “Si hubiera sabido que lo iba a matar, yo lo ha-bría matado antes a él”, les dijo a los jueces.

◆ EL FISCAL CELEBRÓ EL FALLO.- “Me voy conforme”, dijo el fiscal Javier Ochoaiz-puro al retirarse de los tribunales de Junín después de escuchar la sentencia. Yconsideró que, a partir de los elementos analizados durante el debate, quedó “ple-namente acreditada la responsabilidad penal” del acusado.

BRONCA, AMENAZAS Y MENTIRAS

“Esta bestia va a estardonde tiene que estar”La mamá de Tomás sufrió una crisis nerviosa

Susana Santillán llegó a los tribu-nales de Junín vistiendo una reme-ra con una imagen estampada dela cara sonriente de Tomás Santi-llán, su hijo de 9 años asesinado ennoviembre de 2011. La mujer sesentó frente a los jueces para escu-char la sentencia acompañada porel ministro de Seguridad y Justiciabonaerense, Ricardo Casal, y elsubsecretario de Política Criminal,Cesar Albarracín, quienes se ha-bían ubicado al lado de Santillán eintentaban contenerla.

“¡Asesino!”, fue la primera pala-bra que se oyó después del veredic-

to que condenaba a prisión perpe-tua a Adalberto Cuello por “homici-dio calificado con alevosía”.

En ese momento, la mamá de To-más sólo atinó a decir: “mató a mibebé” y rompió en llanto. La mujersufrió un ataque de nervios, por loque su abogado, Carlos Torrens, ysu hermana tuvieron que llevárselade la sala. “A mi hijo no lo devuel-ve nadie, pero esta bestia va estardonde tiene que estar”, agregómientras la retiraban del recinto.

Aún no había terminado la lectu-ra del fallo cuando los custodios ro-dearon a Cuello y lo sacaron de la

sala para llevárselo a la cárcel. Enese instante, el público se puso depie y aplaudió la decisión del tribu-nal, mientras continuaban gritán-dole “asesino”.

Cuando terminó la audiencia, el

ministro Casal calificó al fallo como“ejemplar”. Con las mismas pala-bras se pronunció el abogado que-rellante, que se preguntó: “despuésde todo lo que escuchamos, si nofue Cuello ¿quién fue?”...

A LA SALIDA. Susana Santillán intenta contener el llanto después del fallo.

TELAM