16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

download 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

of 19

Transcript of 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    1/19

    102

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    203

    COMENTANDO SOBRE

    CASO

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Video

    204

    EVOLUCION CONFLICTOS SOCIALES

    3.2. EVALUACION DE LOS CONFLICTOS

    SOCIOAMBIENTALES

    Activos 26 134161

    Latentes 52 6378

    TOTAL 78 197239

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Fuente: Defensora del Pueblo

    Elaboracin: Propia

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    2/19

    103

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    205

    CONFLICTOS SEGUN TIPO ENERO 2011

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    206

    Los conflictos relacionados con comunidades y

    EVOLUCION CONFLICTOS SOCIALES 2

    explotacin de RRNN pasaron de 37 (47% del total)

    en diciembre 2007 a 93 (47%) en diciembre 2008; es

    decir, 51% adicionales, pasando a su vez a 116 casos

    (48.5% del total) en enero del 2011, lo que representa

    un nuevo incremento de 25%.

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    3/19

    104

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    207

    EVOLUCION MENSUAL DE CONFLICTOS

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    208

    EVOLUCION MENSUAL DE CONFLICTOS -

    GRAFICO

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    4/19

    105

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    209

    De la informacin proporcionada por la Defensora del

    EVOLUCION CONFLICTOS SOCIALES 3

    Pueblo, se aprecia que, en la mayora de los casos,

    los conflictos nacen por las acusaciones, por parte de

    las comunidades, de compromisos no cumplidos por

    las compaas mineras, o, por demandas de

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    con am nac n am en a .

    210

    Por lo tanto, hay algo que esta faltando en el manejo de

    las relaciones entre estas poblaciones y las empresas

    EVOLUCION CONFLICTOS SOCIALES 4

    mineras, as como la relacin entre stas y el estado, y

    mencionamos al estado debido a que dada la poltica de

    fomento de inversiones en el sector minero, corresponde

    tambin al estado cumplir con un rol activo que permita

    evitar estos enfrentamientos, tanto por el lado de brindar

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    informacin adecuada a las poblaciones como cautelar

    que las empresas cumplan con los compromisos

    asumidos.

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    5/19

    106

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    211

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    Sociedad

    DesarrolloSostenible

    EstadoEmpresa

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Sostenibilidad:Implica el equilibrio en las relaciones entre estos tres estamentos

    212

    CASOS EMBLEMATICOS

    - Cerro Quilish - Agua

    - Tambogrande - Agricultura

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    6/19

    107

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    213

    Es necesario comprender mejor lascausas de los conflictos

    ANALISIS CAUSAS CONFLICTOS

    relacionados a las industriasextractivas para poder buscar lassoluciones a los mismos. Paraayudar a esta comprensin,mostraremos el anlisis realizadopor SOCIAL CAPITAL GROUPsobre las causas de lasconfrontaciones que se han dadoen el Per y en otros pases

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    .

    Fuente: Anatoma de la Violenciaen Minera. En: Mundo Minero.Edicin 237 setiembre 2007

    214

    Este anlisis presenta dos grandes causas de la

    ANALISIS CAUSAS CONFLICTOS 2

    violencia:

    Falta de habilidad para manejar la situacin por partede la compaa, el gobierno y la comunidad.

    Participacin masiva y de rpido crecimiento de lacomunidad en la protesta

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    A su vez, estas causas tienen un desagregado que semuestra a continuacin:

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    7/19

    108

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    215

    Por parte de la compaia:

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION

    Falta de alineamiento interno

    Falta de entendimiento del entorno social

    Falta de estrategia uniforme

    Mensajes poco claros

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Falta de recursos apropiados y suficientes

    Falta de coordinacin con otros actores

    216

    Por parte del gobierno:

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION

    Falta de presencia

    Falta de entendimiento de la localidad

    Polticas y acciones inadecuadas

    Falta de habilidades o recursos para responder

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Falta de coordinacin con otros actores

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    8/19

    109

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    217

    Por parte de la comunidad:

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION

    Falta de capacidad

    Falta de recursos

    Falta de coordinacin con otros actores

    Temor a represalias

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    218

    Apreciamos que el factor comn tanto en lacompaa, el estado y la comunidad, es la falta de

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION

    ,capacidades y recursos.

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    9/19

    110

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    219

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR

    LA SITUACION LA EMPRESA

    En el caso particular de las empresas la falta de

    habilidades se manifiesta en la carencia de estrategias

    uniformes, la falta de entendimiento del entorno social y el

    envo de mensajes poco claros.

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    220

    Es interesante notar que en las empresastambin se aprecia la falta de recursos,

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION LA EMPRESA 2

    debiendo precisarse que la experienciamuestra que esta falta de recursos se daprecisamente en las reas de relacionescomunitarias, ya que la prioridad sueleestar en las reas operativas, dejando arelaciones comunitarias como laencargada de apagar incendios; estoes, limitarse a acudir a las zonas para

    mitigar los conflictos que surgen para

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    permitir la continuidad de lasoperaciones, no contando muchas vecescon una estrategia adecuada de medianoy largo plazo que permitira asegurar lasostenibilidad de las operaciones sincontratiempos inesperados.

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    10/19

    111

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    221

    Un aspecto importante

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION EMPRESA Y GOBIERNO

    en ca o aqu como causa elos conflictos, es la falta deentendimiento de la localidad ydel entorno social por parte delgobierno y de las compaas.Esto es, que no se ha realizadouna adecuada identificacin yanlisis de los actores que

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    entorno, anlisis que resulta pordems relevante para la

    empresa en general, y el reade relaciones comunitarias enparticular.

    222

    En una organizacin la mismametodologa que se emplea paraidentificar a sus ru os sub ru os

    FALTA DE HABILIDAD PARA MANEJAR LA

    SITUACION EMPRESA Y GOBIERNO - 2

    de inters, debe servir tambin paraidentificar, dentro de cada comunidadde su mbito de influencia, a lasinstituciones y personas relevantesque conforman los subgrupos deinters dentro de dicha comunidad,debiendo identificarse tambin sus

    respectivos intereses o expectativas

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    para, as , po er trazar as estrateg asa seguir respecto de cada uno deellos. Este tipo de anlisis permite, porejemplo, identificar el importante rolque juegan las mujeres dentro de unacomunidad campesina o nativa.

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    11/19

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    12/19

    113

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    225

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Esta segunda gran causa de la violencia tiene a su vezdos componentes:

    La participacin y apoyo popular a la protesta; y,

    La participacin inducida, manipulada y/o forzada en laprotesta.

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Cada uno tiene seis causas bsicas, que pasamos aexplicar.

    226

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDOCRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    a par c pac n y apoyo popu ar a a pro es a:

    Frustracin con la compaa:

    Relaciones, involucramiento o comunicaciones

    inadecuadas con los grupos de inters locales.

    Manejo inadecuado del empleo, inversin social, etc

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Historia de eventos percibidos como injustos por los

    grupos de inters locales.

    Percepciones de favoritismo hacia ciertos grupos

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    13/19

    114

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    227

    Frustracin con el gobierno:

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    a a e nvo ucram en o e a po ac n en a oma e

    decisiones

    No provee beneficios

    Percepciones de corrupcin

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    228

    Fallas en el proceso de dialogo:

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Falta de compromiso en los participantes

    Proceso insuficiente

    Atencin centrada en otros problemas

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    14/19

    115

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    229

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    rus rac n por e s a us quo:

    Frustracin por la ausencia de mejoras

    Reglas imprecisas en relacin a los beneficios

    Reglas imprecisas para establecer la participacin

    pblica en minera

    Criterios imprecisos para definir rea de influencia

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    230

    Incidente que desencadena la movilizacin:

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Solidaridad con otros manifestantes

    Aniversario de algn evento / incidente previo

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    15/19

    116

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    231

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Exito de protestas anteriores:

    Concesiones previas del gobierno

    Concesiones previas de compaas

    Inmunidad para participantes en incidentes violentos

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    232

    La participacin inducida, manipulada y/o forzada en la

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    .

    Oportunidad para lderes u oposicin:

    Atacar la mina aumenta m respaldo popular

    Atacar la mina debilita la autoridad central

    Atacar la mina debilita la autoridad local

    Resultados positivos de protestas previas

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Inmunidad para promotores de incidentes violentos enel pasado

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    16/19

    117

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    233

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Generar rumores sobre errores y malas prcticas de

    la compaa:

    Contaminacin e impactos en la salud

    Mal manejo del empleo

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    Fallas en el cumplimiento de acuerdos

    234

    Proveer apoyo logstico:

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Demanda de apoyo radial

    Demanda de alimentacin

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    17/19

    118

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    235

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Forzar la participacin comunidades, asociaciones,

    escuelas o sindicatos:

    Amenaza de multas (a menudo ilegales)

    Amenaza de violencia fsica

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    236

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Falta de capacidad para decir no

    Poco conocimiento de sus derechos

    Poca comprensin de la situacin

    Falta de planificacin para reusarse

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    18/19

    119

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    237

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Aumentar el r iesgo de confrontacin

    Generar demandas inmediatas inalcanzables

    Proveer alcohol

    Proveer y propiciar uso de armas

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    238

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    qu aprec amos que as causasprimigenias se dan en la falta deprocesos de comunicacin einvolucramiento adecuados, quegeneran frustraciones en lacomunidad. Asimismo, el hecho quelos conflictos que tuvieron estasmotivaciones como causas hayan

    sido exitosos se debe a las

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    concesiones dadas tanto por lascompaas como por el gobierno, loque ha retroalimentado a los lideresde la comunidad para usar elconflicto nuevamente como arma depresin para lograr sus objetivos.

  • 7/28/2019 16948_MATERIALDEESTUDIO-PARTEIII

    19/19

    120

    INTERCADE www.intercade.org

    239

    PARTICIPACION MASIVA Y DE RAPIDO

    CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD EN LA

    PROTESTA

    Tambin vemos que, incluso elhecho de no saber decir NOgenera expectativas mayoresque luego son difciles derevertir, lo que junto a la posibleocurrencia de malas prcticaspor parte de algunos en laempresa, crea oportunidades

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    para que se generen rumores ydemandas que lo nico quehacen es aumentar los riesgos

    de confrontacin.

    240

    3.3. PROCESO DEGESTION DECONFLICTOS MINEROS EN

    EL PERU

    EVOLUCION DEL MANEJO DE LOS

    CONFLICTOS

    MSc Guillermo Casafranca - [email protected] - Consultor Intercade

    laboratorios