16.10.2012

8
letras.unmsm.edu.pe letrassanmarcos.wordpress.com /letrassanmarcos @letrassanmarcos COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / [email protected]

description

 

Transcript of 16.10.2012

let ras .unms m .edu .pe let rassan marco s.wordp res s.co m

/ letra ssanm arcos @ let rass anmarco s

COMU N IC ACIO N ES E IM AG EN IN ST ITUC IO NAL C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e l a U N M S M , A v . V e n e z u e l a c u a d r a 3 4 . L i m a – P e r ú

[ 0 5 1 ] [ 0 1 ] 4 5 2 4 6 4 1 A n x . 3 7 / i m a g e n l e t r a s @ u n m s m . e d u . p e

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

16 de octubre del 2012

RPP

E S C R I T O R A N T O N I O G Á L V E Z R O N C E R O S

R E C I B I R Á D I S T I N C I Ó N D E L A C A S L I T

La Casa de la Literatura Peruana celebra el

20 de octubre tres años de creación y para

conmemorar esta fecha entregará la

distinción “Casa de la Literatura Peruana”

al escritor Antonio Gálvez Ronceros,

reconocido “por su contribución a la

literatura peruana en cuya obra narrativa se

ha registrado diestramente el universo

afroperuano y las tradiciones populares”.

En la condecoración participarán la

directora de la Casa de la Literatura

Peruana, Karen Calderón Montoya y el

director del Departamento de Literatura de

la Universidad San Marcos, Antonio

González Montes, quién se encargará de

brindar la conferencia magistral. La

ceremonia se realizará el 17 de octubre a las

7 p.m. El ingreso es gratuito.

A manera de preludio a la ceremonia de

reconocimiento institucional, se llevará a

cabo la mesa redonda “Antonio Gálvez

Ronceros y la narrativa afroperuana”. En

esta mesa participarán Víctor Coral y Juan

Manuel Olaya, investigadores de la

trayectoria literaria del homenajeado. Esta

mesa se realizará a las 6 p.m.

Cabe destacar que el galardón institucional

se estableció hace dos años para distinguir

a personajes del mundo literario que hayan

realizado significativos aportes a este

campo. Desde el 2010, han recibido la

distinción “Casa de la Literatura Peruana”

el escritor Mario Vargas Llosa, premio

Nobel de Literatura; el poeta Carlos Germán

Belli; el crítico literario Estuardo Núñez; el

narrador Edgardo Rivera Martínez y el

poeta arequipeño César Atahualpa

Rodríguez.

Antonio Gálvez Ronceros (Chincha 1932)

está considerado por la crítica literaria y por

numerosos lectores, como uno de los

cuentistas más valiosos de la tradición

literaria peruana. Su primer libro de

cuentos, Los ermitaños (1962) es un breve

conjunto de relatos que desde el punto de

vista de la técnica literaria son de una

maestría ejemplar y muestran un profundo

conocimiento del lenguaje del campesino

de la costa del Perú. Monólogo desde las

tinieblas (1975) se propuso captar lo

peculiar del lenguaje de los personajes

negros de Chincha, especialmente el humor

que suele aparecer en el habla diaria y se

destaca como un orífice de la prosa. En

1988, Gálvez Ronceros publicó otro breve

conjunto de cuentos, Historias para reunir a

los hombres. Se trata de relatos de

extensión mínima de fuerte intención

didáctica. Gálvez Ronceros, como Vargas

Vicuña, como Loayza o como Ribeyro, es

muestra exacta de que el cuento como

técnica y como realidad, tiene plena

vigencia en el Perú de hoy.

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

La República

M A R I O V A R G A S L L O S A , P R I M E R L A U R E A D O D E L P R E M I O

I N T E R N A C I O N A L C A R L O S F U E N T E S

El escritor Mario Vargas Llosa ha obtenido

el Premio Internacional Carlos Fuentes a la

Creación Literaria en Idioma Español,

dotado con 250.000 dólares, según anunció

en México el director de la Real Academia

Española, José Manuel Blecua.

En esta su primera edición, el galardón fue

concedido a Vargas Llosa (Arequipa, 1936)

por mayoría “por la contribución que

desde el español ha hecho para el

enriquecimiento del patrimonio de la

humanidad”, según el acta del jurado leída

por Blecua.

En conversación telefónica, el Nobel de

Literatura 2010 dijo estar “muy

agradecido, muy conmovido con esta

designación”, y saludó la presencia de

Silvia Lemus, esposa del fallecido escritor

Carlos Fuentes, acompañando al jurado del

galardón.

Acerca de su relación con Fuentes, quien

murió el 15 de mayo pasado, Vargas Llosa

dijo que fue un autor al que conoció desde

muy joven y que le dejó “muy

impresionado la lectura de obras como ‘La

región más transparente’ (1958)”. Aquel

libro fue “punto de partida de una

narrativa que en los años siguientes

alcanzaría una gran difusión”, tanto por su

dimensión literaria como por la ensayística.

El novelista recordó la coincidencia que

tuvo con Fuentes en la época del “boom

latinoamericano”, en la que el escritor

mexicano jugó “un papel

principalísimo”tanto por la aportación de

su obra literaria como en la promoción de

otros autores latinoamericanos. “Creo que

la promoción de la literatura

latinoamericana le debe mucho a Carlos

Fuentes” (Panamá, 1928 - México, 2012),

destacó Vargas Llosa.

La República

F E R I A D E L L I B R O R I C A R D O P A L M A : C O N O C E T O D A S L A S

N O V E D A D E S D E L A 3 3 E D I C I Ó N

Abrirá sus puertas del 23 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores.

Hoy anunciaron la edición número 33 de la

Feria del Libro Ricardo Palma, una de las

fiestas culturales más tradicionales y

esperadas del país.

En la presente edición habrá 94 stands

instalados en 1.600 metros cuadrados que

mostrarán más de 120 mil títulos de libros

originales de variados géneros, entre las

más recientes novedades editoriales y lo

mejor de la producción editorial nacional e

internacional. Todas estas obras con las

mejores ofertas y precios accesibles para

todo el público.

Para esta oportunidad la programación

cuenta con 120 actividades culturales y

artísticas entre ellas, 55 presentaciones de

libros, 12 mesas redondas y recitales

poéticos, 5 ceremonias y homenajes, 5

espectáculos musicales.

Tambiénn se efectuarán más de 40

actividades infantiles, entre espectáculos

infantiles, cuenta cuentos y talleres que se

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

desarrollarán en el Anfiteatro Chabuca

Granda, el Salón de Actos de la

Municipalidad de Miraflores y el Área

Infantil de la feria.

HOMENAJES

La actividad principal de la feria, el

homenaje de la Cámara Peruana del Libro,

será dedicada al escritor, promotor cultural

y experimentado periodista, intelectual y

catedrático César Lévano La Rosa, como

reconocimiento a su insigne trayectoria

periodística y literaria.

Como parte de este homenaje, los

pasadizos de la feria llevarán los nombres

de sus obras más trascendentes. Asimismo,

se realizará un homenaje póstumo al poeta

Walter Curonisy con la presentación de su

libro Rehenes del tiempo (FCE).

También se rendirá un homenaje poético a

Antonio Cisneros, que con sus incontables

participaciones engalanó las ferias de libros.

Esta actividad estará a cargo de los

escritores y poetas representantes de la

generación de 1960.

INVITADOS

En el ámbito internacional, se contará con la

presencia la escritora y guionista chilena

Nona Fernández, quien presentará su libro

Fuenzalida (Mondadori); el narrador y

ensayista argentino Fabián Casas con su

obra Los Lemmings (Estruendomudo).

Finalmente, visita la feria la artista y clown

ecuatoriana Raquel Rodríguez, quien

presentará un espectáculo de narices rojas

denominado “Torunda”.

Entre los exponentes nacionales se

presentarán las últimas producciones

editoriales, de Alonso Cueto, César Lévano,

Guillermo Nugent, Rafael Hasting, Carlos

Meléndez, Jesús Cabel, José Luis Pérez

Albela, Paco Moreno, Grecia Cáceres, Raúl

Chanamé Orbe, Ricardo Verástegui, César

Panduro, Carlos Freyre Zarria, Rosa María

Cifuentes, entre muchos más. Para estas

actividades se contará con los comentarios

de Lourdes Flores Nano, César Hildebrandt,

Raúl Wiener, Marco Martos, Jerónimo

Pimentel, Fernando Ampuero, María Luisa

del Río, Daniel Titinger, Alfredo

Barrenechea, Oswaldo Reynoso, Javier

Arévalo, Santiago Roncagliolo, Renato

Cisneros y Raúl Tola, entre otros

participantes más.

Asimismo, bajo el sello editorial de

Estruendomudo, será presentado el libro

ganador del IV Premio de Novela Breve

Cámara Peruana del Libro: Cía Perú, 1985.

Una novela de espías, del escritor Alejandro

Neyra. En este mismo espacio se anunciarán

los detalles de la quinta edición de este

importante concurso literario.

ACTIVIDADES INFANTILES

Además se repetirá la esperada Área

Infantil, un espacio acondicionado

especialmente para niños y niñas, donde se

realizarán diversas actividades de fomento

de lectura y promoción del arte, además del

juego “Encesta a tus personajes

favoritos” y el “Desfile de disfraces de

monstruos y seres de ultratumba”.

Entre los autores de literatura infantil

estarán Miss Rosi, con su última colección

de cuentos; Maru Estremadoyro, quien

presentará su Colección animales útiles del

Perú Yana, la alpaca; Katty Shutz con su más

reciente obra, entre otros.

GRAN MURAL DE LA FERIA

Durante una conferencia de prensa,

anunciaron que se instalará el Gran Mural

de la Feria, que en esta edición tiene como

nombre “Miraflores en 33 libros”, una

infografía de 30 metros lineales donde el

público hará un recorrido visual de la huella

literaria de escritores como Angélica Palma,

Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa,

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Antonio Cisneros, Oswaldo Reynoso,

Edgardo Rivera Martínez, hasta llegar a las

más recientes obras y autores cuyo

principal protagonista es el distrito de

Miraflores.

Asimismo, se podrá conocer mejor al poeta

Antonio Cisneros a través de la semblanza

que se compartirá en una gigantografía

como un sentido homenaje póstumo.

Entre otras actividades de la feria, el 31 de

octubre los amantes de la música peruana

podrán celebrar el Día de la Canción Criolla

con un espectáculo de este género musical

acompañado de un grupo de danzantes.

Agencia Andina

M I N I S T E R I O D E C U L T U R A L A N Z A

L A P R I M E R A S E R I E P E R U A N A P O R I N T E R N E T

"Las aventuras de Guau, Miau y Güi", la

historia de un perro, un gato y una ratona,

que sin querer formaron una familia, es la

primera serie que el Ministerio de Cultura,

en colaboración con Mozombite Films,

presenta este lunes en el frontis de su sede

central.

Esta producción nacional, creada por el

dramaturgo Daniel Cuadros Mozombite,

director de la compañía Zanquimbalista, es

una historia publicada y puesta en escena

en el 2002, habiendo participado en

festivales nacionales e internacionales de

teatro.

La caricatura presenta también a otros

personajes en "La mancha del minino" y

“CPR, club de perros revalientes", que son

la parte antagónica de esta serie que será

su favorita.

"Las aventuras de Guau, Miau y Güi" se

podrá ver a través del canal

www.puntosdecultura.pe del Ministerio de

Cultura y www.zanquimbalista.org de

Zanquimbalista Televisión, a partir del

martes 16 de octubre, todos los martes y

jueves a las 11:00, 17:00 y 21:00 horas, y las

repeticiones serán los miércoles y viernes

en el mismo horario.

También, se podrán disfrutar de los dos

capítulos de la semana los domingos a la

misma hora.

RPP

E S C R I T O R E S P A Ñ O L L O R E N Z O S I L V A G A N A

L A 6 1 ª E D I C I Ó N D E L P R E M I O P L A N E T A

El escritor madrileño Lorenzo Silva obtuvo el Premio Planeta 2012 con la novela "La marca del meridiano", una

nueva entrega de su pareja de investigadores Rubén Bevilacqua y Violeta Chamorro.

Silva ha asegurado sentirse orgulloso de

formar parte de una nómina de ganadores

en la que están sus admirados Ramón

Sénder y Manuel Vázquez Montalbán.

Ha explicado que la novela ganadora es la

historia de un hombre que nació en

Montevideo y vivió en Madrid y "el

meridiano del título es el de Greenwich, la

línea que hay entre Madrid y Barcelona".

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Este hombre que vive en Madrid, tiene que

investigar un crimen en Barcelona, donde

vivió en otra época, y esa pesquisa será

también "un viaje a su propio pasado".

En unas breves palabras tras conocerse el

fallo, Lorenzo Silva ha dado las gracias a su

familia y a Barcelona, "un personaje más de

esta novela y que se ha mostrado muy

generosa conmigo, pues aquí recibí mi

primer gran premio (el Nadal) y también me

dio la mujer que quiero y una casa para

vivir".

"La marca del meridiano" piensa Silva que

es "la mejor de la serie, la más completa, la

más madura, la que habla con más

profundidad de los personajes".

La novela ganadora del Planeta habla de un

asesinato de un guardia civil jubilado con el

que uno de los personajes tiene un antiguo

vínculo, y a partir de esa historia, se pone

de manifiesto "la realidad de una sociedad

española en crisis económica, pero también

en crisis moral y con sus complejidades

territoriales".

Ha comentado que España es un país

complejo y como sus investigadores

trabajan en cualquier lugar del país, en este

caso se relacionan con autoridades de

Cataluña y con la policía catalana.

"En esa complejidad, los protagonistas

hacen un esfuerzo de diálogo, de

comprensión, de trabajar juntos para

resolver una trama de delincuencia

organizada".

Además, en las páginas de la novela aflora

"un discurso moral, que no moralista" a

través de Bevilacqua y Chamorro, que

tienen que adentrarse en vidas ajenas,

aunque ambos personajes "no juzgan a

otros que se saltaron su juramento o que

faltaron a su deber".

La historia de la novela también puede ser

vista, en opinión de Silva, como "una

metáfora de la historia de aquellos hombres

que cruzaron una raya que nunca debieron

haber cruzado, hombres que aceptaron un

código de honor y que en un momento

dado olvidaron ese código" y, en cierto

modo, es también la narración de "las

equivocaciones éticas y sus consecuencias".

Ganar un premio grande como el Planeta

tiene otro premio aparejado, subraya Silva,

"que tus historias llegan a más personas y

esas personas acaban cambiando lo que

haces".

RPP

V A R G A S L L O S A D E F I E N D E A L E S P A Ñ O L , L A L E N G U A ´ M Á S

P U J A N T E ´ T R A S I N G L É S

El peruano Mario Vargas Llosa instó a los

Gobiernos, instituciones culturales,

escritores y a los propios hispanohablantes

a defender el español por considerarlo el

idioma "más pujante" del mundo, solo

superado en dinamismo por el inglés.

"Creo que queda todavía mucho por hacer

y que en esto deben colaborar tanto los

Gobiernos y las instituciones culturales,

como las personas individuales", dijo el

escritor, ganador del I Premio Internacional

Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el

Idioma Español otorgado por el Consejo

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Nacional para la Cultura y las Artes

mexicano (Conaculta).

Vía telefónica y tras agradecer al jurado la

concesión del galardón, Vargas Llosa,

premio Nobel de Literatura 2010, consideró

que el español vive un excelente momento,

aunque no es motivo para "sentirnos

complacidos ni sentarnos sobre nuestros

laureles".

"Es un gran patrimonio el que tenemos, el

de esta lengua común, una lengua

moderna, que representa nuestra época,

probablemente después del inglés la más

pujante, la que tiene un desarrollo mayor.

Creo que ese es un patrimonio que

debemos defender y promover porque nos

enriquece a todos", abundó.

Entre el acervo que atesora el idioma,

Vargas Llosa (Arequipa, 1936) destacó el de

"una literatura creativa, novedosa, que es

traducida y conocida en otros mundos

lingüísticos" que él mismo ha contribuido a

enriquecer con una narrativa sobresaliente

con obras como "La casa verde" (1965),

"Conversación en La Catedral" (1969) y "La

fiesta del chivo" (2000).

Explicó que en los últimos años se avanzó

bastante en "cohesionar cada vez más el

mundo de la lengua española", sobre todo

desde las Academias de la Lengua, pero

llamó a hacer más en cuanto a la

"circulación de libros y autores".

Ello permitirá mostrar "la riqueza, la

variedad, la diversidad de nuestra

literatura", y de apuntalar y fortalecer "el

denominador común" que es el idioma,

añadió.

Sobre su relación con Fuentes (Ciudad de

Panamá, 1928-Ciudad de México, 2012),

dijo que el autor mexicano, de quien fue un

gran amigo, fue "uno de los grandes

escritores de nuestra lengua".

"Conocí a Carlos (...) en los años sesenta,

con motivo de un viaje que hice a México

enviado por la Radio Televisión Francesa,

donde yo trabajaba, para cubrir una

información sobre una exposición francesa

que había en México. Allí conocí a Carlos y

desde entonces fuimos muy amigos",

sostuvo.

Los dos compartieron "esa experiencia

maravillosa que fue la del llamado "boom",

o sea el descubrimiento de nuestra

narrativa, de nuestra literatura por los

propios latinoamericanos y en el resto del

mundo", dijo.

"En ese movimiento Carlos tuvo un papel

principalísimo, no solo por las obras que

escribió, sino por la manera en cómo

promovió a otros escritores

latinoamericanos, cómo estimuló a los

jóvenes escritores ayudándolos a conseguir

editores y promoviendo, sobre todo, la

difusión de sus libros", elogió Vargas Llosa.

Alabó, además, su papel como "un gran

agitador cultural", "un hombre muy

carismático" que supo aprovechar ese don

"muchísimo para difundir la literatura

latinoamericana" y "unir a escritores de

distintos países, de distintas lenguas y

continentes".

"Creo que si hay un escritor

latinoamericano que fue un escritor

universal, un ciudadano del mundo en

todos los sentidos de la palabra, fue Carlos

Fuentes", añadió.

El jurado de este nuevo premio estuvo

formado por el peruano Marco Martos

Carrera, el colombiano Darío Jaramillo

Agudelo, el español José Manuel Blecua y

los mexicanos Jaime Labastida, Gonzalo

Celorio, Eduardo Casar e Ignacio Padilla.

Blecua, que presidió el jurado, leyó el acta

que señala que el galardón fue concedido a

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Vargas Llosa como "reconocimiento por la

contribución que desde el español ha

hecho al enriquecimiento del patrimonio

literario de la humanidad".

El premio será entregado en México el

próximo 11 de noviembre, cuando se

conmemora el nacimiento de Carlos

Fuentes, y consistirá en un estímulo

económico de 250.000 dólares, la entrega

de una obra escultórica diseñada por

Vicente Rojo y la publicación del discurso

de aceptación del Nobel 2010.

Agencia Andina

Efemérides

U N D Í A C O M O H O Y N A C I Ó O S C A R W I L D E

Un 16 de octubre nacieron personajes de la cultura como los escritores Oscar Wilde,

Vicente Riva Palacio y Günter Grass.

1832.- Nace el poeta mexicano Vicente Riva

Palacio, quien destaca como periodista,

escritor, abogado, historiador, novelista,

cuentista y crítico. Muere el 22 de

noviembre de 1896.

1854.- Nace el escritor, poeta y dramaturgo

británico Oscar Wilde, autor de "El retrato

de Dorian Gray", "El abanico de Lady

Wintermere" y "Un marido ideal". Muere el

30 de noviembre de 1900.

1888.- Nace el dramaturgo estadounidense

Eugene O'Neill, autor de "El emperador

Jones", "El mono velludo" y "Extraño

interludio". Muere el 27 de noviembre de

1953.

1893.- El compositor ruso Pyotr Ilyich

Tchaikovsky estrena en San Petersburgo su

"Sinfonía Patética", considerada un éxito.

1927.- Nace el escritor alemán Günter Grass,

una de las figuras capitales de la literatura

alemana después de la Segunda Guerra

Mundial. Premio Nobel de Literatura y del

Príncipe de Asturias, ambos en 1999.

1971.- Nace el escritor estadounidense

Lawrence Schimel, autor de relatos, poemas

y ensayos. Su obra se caracteriza por la

variedad temática (ha cultivado desde la

ciencia ficción hasta las historias de

costumbrismo homosexual).

1998.- Muere el ingeniero estadounidense

Johnatan Bruce Postel, padre de la internet,

por su participación directa en la radical

evolución de la red desde los tiempos en

que comenzaba a dar sus primeros pasos y

funcionaba en el entorno académico. Nace

el 6 de agosto de 1943.

2002.- El presidente de Egipto Hosni

Mubarak inaugura la nueva Biblioteca de

Alejandría, que consta de una sala de

lectura con capacidad para dos mil

personas, un planetario, tres museos y

varias salas de exposiciones.

2003.- El escritor chileno Antonio Skármeta

gana el Premio Planeta, en España, con "El

baile de la victoria", presentada bajo el

pseudónimo "Los perros de la libertad".

2008.- En México es creada la Asociación

Civil Compositores y Ejecutantes de

Guanajuato, a fin de preservar la unión de

los profesionales de la música de arte,

compuesta a partir de las cualidades

estéticas y no de las posibilidades de

explotación.