129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

20

Transcript of 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Page 1: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf
Page 2: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf
Page 3: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Herramientas

Didácticas para

la Educación

Musical (Una aproximación a la Informática musical para docentes bajo

Windows y Linux)

ANTONIO J. CALVILLO CASTRO

Page 4: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Primera edición: marzo, 2008

© 2008 Antonio J. Calvillo Castro Juan de Arratia, 5 11540 Sanlúcar de Barrameda, CÁDIZ [email protected] www.didacticainformaticamusical.blogspot.com

Impreso en España por Bubok.com

ISBN-13 de la edición impresa: 978-84-612-7375-1

ISBN-13 de la edición electrónica: 978-84-612-7386-7

Depósito legal: CA-743-2008

Queda terminantemente prohibida, sin la autorización escrita del titular del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamos públicos.

Page 5: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Herramientas Didácticas para la Educación Musical

(Una aproximación a la Informática musical para docentes, bajo Windows y Linux)

Page 6: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf
Page 7: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Prólogo

Este manual ha sido diseñado paralelamente a la realización del curso organizado por el CEP de Jerez de la Frontera, entre Enero y Marzo de 2008 y que recibe el mismo nombre y está dirigido a todos aquellos interesados en el tratamiento del sonido de manera digital, en su edición, grabación y mezcla a través del ordenador, a todos los que necesiten realizar materiales multimedia, sean de la índole que sean, a los docentes del ámbito musical o lingüístico y sus alumnos y a todos los amantes de la música y la informática en general. En él se recogen distintos manuales, como el editado a comienzos del 2005 y que se titulaba Música y Edición de Sonido con Guadalinex (Linux bajo Debian), otros diseminados por Internet, apuntes de otros cursos, tutoriales, así como, la experiencia y los conocimientos del que escribe. El manual en sí, cuenta con 311 páginas y muchas horas de trabajo para plasmar los conocimientos que se intentan explicar a base de multitud de Ilustraciones, capturas de pantalla y llamadas, haciendo un pormenorizado recorrido, por los aspectos más importantes de los programas y contenidos tratados. En total, son 20 capítulos divididos en dos grandes bloques: Windows y Linux. Cada uno de los capítulos, además de la descripción teórica de los programas tratados, cuenta con varios supuestos prácticos fácilmente aplicables por todos los lectores, y didácticamente, por los docentes, tanto dentro como fuera del aula, y además nos aportan las herramientas básicas en el tratamiento digital del sonido como fuente para la creación de recursos multimedia. Trataremos una serie de aplicaciones informáticas aplicadas al mundo musical y que van desde pasar nuestros Cds al disco duro de nuestro ordenador, escuchar la radio a través de Internet, grabar desde distintas fuentes de sonido (voz, instrumentos, discos de vinilo), veremos la utilidad de un secuenciador, un editor de audio o un editor de partituras, o usaremos una caja de ritmos, un afinador cromático o un metrónomo. Todo ello, como se decía anteriormente, con multitud de supuestos prácticos paso a paso, para una fácil comprensión y realización de los mismos y que nos servirán como punto de partida de futuros trabajos y nos darán una visión de conjunto de todas las posibilidades con las que contamos trabajando la música y la edición de sonido con el ordenador. Para desarrollar el curso se han elegido los sistemas operativos Windows y Linux en su distribución desarrollada por la Junta de Andalucía, conocida como Guadalinex, aunque bien es cierto, que podría desarrollarse de igual manera bajo otras distribuciones. La mayoría de los programas trabajados son de código libre y por lo tanto gratuitos. Otros se verán en su distribución demo.

Antonio J. Calvillo Castro Sanlúcar de Barrameda, Enero de 2008

Page 8: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf
Page 9: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

El mundo multimedia. Introducción

En esta era de las Nuevas Tecnologías y la Comunicación, el sonido es un elemento indispensable en nuestra vida. Forma parte de los videojuegos, de las páginas web, de presentaciones multimedia o de programas interactivos que usamos a diario. Las Bandas sonoras, las sintonías de radio y televisión usan el sonido para realzar el realismo, para ofrecer mayor dinamismo o simplemente como lenguaje de comunicación multimedia, sabiendo la fuerza tan poderosa que ejerce en los oyentes.

Por este motivo, y gracias al desarrollo de los medios informáticos, la música se equipara en importancia a las imágenes y hoy en día, la tarjeta de sonido de nuestro ordenador es un elemento imprescindible y en torno a los altavoces se ha creado todo un mundo de posibilidades al poder jugar con el sonido en el espacio.

De esta manera, cualquiera que aspire a crear materiales multimedia de cualquier índole, deberá tener presentes las aplicaciones que nos permitan trabajar con el sonido e integrarlo en nuestros trabajos.

Mediante este manual, dirigido a todos aquellos interesados en el tratamiento del sonido de manera digital, en su edición, grabación y mezcla a través del ordenador, a todos los que necesiten realizar materiales multimedia, a los docentes del ámbito musical o lingüístico y sus alumnos y para todos los amantes de la música y la informática en general, sea cual sea su nivel, conseguirán grabar, editar y manipular sonido mediante ciertas aplicaciones informáticas libres, bajo los sistemas Windows y Linux.

En la realización de materiales multimedia y didácticos, el sonido nos aportará un complemento importantísimo en la realización de páginas web, CD-Rom interactivos, presentaciones, videojuegos, anuncios, cortometrajes, películas, programas de radio y/o televisión, y un largo etcétera. Además aprenderemos a crear nuestras propias canciones o a grabar y editar las que tengamos.

El ordenador también se convierte en instrumento musical muy útil para escuchar distintos timbres sin necesidad de disponer de todos los instrumentos o acudir al ensayo de una orquesta, por ejemplo. Los amantes de la música disfrutarán escuchando un sitar, una balalaika o cualquier melodía orquestal de manera independiente, y para los creadores, les proporcionará todo un mundo de posibilidades al poder probar sus composiciones en tiempo real, con cualquier tipo de timbre.

Como sistema de grabación, el ordenador nos posibilita realizar varias tomas, grabar los distintos instrumentos por separado o por pistas, cortar, pegar, duplicar

7Antonio J. Calvillo

Page 10: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

o fusionar partes, aplicar efectos a otras, mejorar la calidad de antiguas grabaciones o discos de vinilo, etc.

Para los docentes, el ordenador también se convierte en una fuente de información casi inagotable, en una herramienta de aprendizaje a través del manejo de programas, de la realización de materiales didácticos o de la atención a la diversidad (con auriculares, podríamos tener tantos niveles como quisiéramos en una misma clase). Y ahora, con la inclusión de las enseñanzas TIC en la docencia, este manual se convierte, en un apoyo y en un punto de partida para la realización de actividades por parte del profesor y por parte de los alumnos.

Habrá que tener en cuenta, que existen otros muchos programas similares, tan válidos y profesionales, a los descritos en este curso, y que los abordados aquí tienen otras muchas aplicaciones prácticas y funciones específicas que deberían ser tratadas en otros manuales y/o cursos posteriores en los que pudieran dársele mayor profundidad a estos contenidos.

8

Page 11: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

I. Registro y acceso a la plataforma educativa Moodle

Para acceder a nuestro curso, primero debemos dirigirnos a la página del Cep de Jerez que es donde se encuentra alojado Moodle. Para ello, abriremos un navegador web cualquiera (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Netscape) y escribir la dirección www.cepjerez.net

A continuación nos dirigiremos al Aula virtual

Seguidamente, pinchamos sobre la plataforma Moodle

9Antonio J. Calvillo

Page 12: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

En la siguiente página pincharemos sobre Música

Elegimos nuestro curso

Herramientas didácticas para la educación musical

10

Page 13: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Para darnos de alta, pincharemos en crear una nueva cuenta

Introduciremos todos nuestros datos, incluido el nombre de usuario y contraseña

Registro y acceso a la plataforma educativa Moodle

11Antonio J. Calvillo

Page 14: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Por último, nos informa que recibiremos un correo en el que se nos pedirá la confirmación de alta en el curso elegido

Abriremos nuestro correo y habremos recibido uno del administrador de la plataforma pidiéndonos completar el proceso de inscripción, y así lo haremos

Herramientas didácticas para la educación musical

12

Page 15: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

A continuación nos aparecerá el mensaje definitivo que nos confirma nuestra matrícula

Registro y acceso a la plataforma educativa Moodle

13Antonio J. Calvillo

Page 16: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Ya sólo nos queda volver al comienzo e identificarnos como usuarios registrados

Herramientas didácticas para la educación musical

14

Page 17: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Registro y acceso a la plataforma educativa Moodle

15Antonio J. Calvillo

Page 18: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf
Page 19: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

II. Descripción de la plataforma y uso de los foros Una vez dentro, observamos que la plataforma está dividida en tres grandes bloques:

La columna de la izquierda contiene el módulo de participantes, el de actividades donde podemos encontrar los Foros, las tareas, los recursos o los cuestionarios, el cajón de búsqueda, las calificaciones y nuestros cursos matriculados.

La columna de la derecha que contiene las novedades, los eventos próximos, el calendario y las actividades recientes y,

El cuerpo central donde encontraremos todo el trabajo dividido por semanas.

Debes saber que nuestra principal herramienta de comunicación serán los foros. Los foros son un medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener discusiones públicas sobre la información u opiniones allí vertidas. El foro se identifica con el icono , si ya han sido creados temas, podrás ver y revisar incluso las posibles respuestas que se le hayan añadido. Sin embargo, puedes ingresar a foros donde aún no hay temas abiertos. Si el foro es de tipo “Normal” y aún no ha abierto su tema, encontrarás el enlace "Colocar un mensaje aquí..." mediante el cual podrás agregar un nuevo tema al foro. Por el contrario, si el mensaje ya tiene temas abiertos e ingresas a alguno de ellos (o el foro es de tipo Debate Sencillo), podrás ver el enlace "Responder" dentro de las entradas de los que ya han participado en el foro.

17Antonio J. Calvillo

Page 20: 129097938-Herramientas-didacticas-para-la-educacion-musical.pdf

Herramientas didácticas para la educación musical

18