12 Formas Basicas de Enseñar.docx

6

Click here to load reader

Transcript of 12 Formas Basicas de Enseñar.docx

12 Formas Basicas de Ensear (Hans Aebli)DOCE FORMAS BSICAS DE ENSEARHans AebliUna didctica basada en la psicologa

Hans Aebli realiz en Ginebra su tesis sobre Didctica Psicolgica y posteriormente se form en la psicologa americana del aprendizaje y del desarrollo en la Universidad de Minnesota. Desempe su labor en la Universidad francesa del Saar, como psiclogo y pedagogo, en la Universidad de Berln Libre y en la de Constanza, y desde 1971 imparti la ctedra de Psicologa Pedaggica en la Universidad de Berna.

La idea de este libro prcticamente es transmitir a quienes se inician en la profesin docente algunos principios fundamentales de la enseanza. Los captulos se articulan en una parte psicolgica y otra didctica, consiguiendo as mostrar las conexiones entre los procesos que se desarrollan en la enseanza.12 Formas Bsicas de ensearForma bsica 1: Narrar y Referir. Forma bsica 2: Mostrar.Forma bsica 3: Contemplar y observar. Forma bsica 4: Leer con los alumnos. Forma bsica 5: Escribir y redactar textos. Forma bsica 6: Elaborar un curso de accin. Forma bsica 7: Construir una operacin. Forma bsica 8: Formar un concepto. Forma bsica 9: Construccin solucionadora de problemas. Forma bsica 10: Elaborar. Forma bsica 11: Ejercitar y repetir. Forma bsica 12: Aplicar.

Forma bsica 1: Narrar y Referir.Narrar: Es una forma de comunicar un acontecimiento o un hecho sean estos sean reales o imaginarios. Es la forma ms antigua de cmo compartir los conocimientos y las experiencias.

Referir: Dirigir, encaminar y ordenar algo cierto y determinado fin u objeto.

- La narracin como proceso de enseanza es de gran importancia, ya que narrar es un modo primordial de encontrarse.- Su objetivo principal es despertar el inters del alumno a travs de una historia, relato o hecho ocurrido en el pasado.- La narracin ensea a determinar y exponer algo que le interesa a los estudiantes.

Forma bsica 2: Mostrar

- Mostrar es exponer a la vista una cosa, explicar para conocer algo, reflejar.- Segn se muestra se aprende.- Es identificar, memorizar y ejecucin.

Forma bsica 3: Contemplar y observar

- Son procesos internos, que se producen con mucha rapidez. Hay que conocerlos para intervenir y controlarlos correctamente.- Con la existencia de los hombres de forma contemplativos se dice que lo ms bello y elevado es contemplar el mundo.- La investigacin ha mostrado muy claramente que sobre la base de estos procesos de maduracin, se producen importantes procesos de aprendizaje perceptivo.

Desde la observacin hasta la imagen interior

- La contemplacin, en realidad significa la facilitacin de una intensa actividad interior, la participacin vivencial en acciones.- Todo campo de conocimiento tiene sus propios puntos de vista especficos y sus modos de comprensin, no existe ninguna educacin general de la capacidad de observacin.- La capacidad de observacin puede ser ms estricta y en este caso aparecen como ms favorable las perspectivas pedaggicas.- La capacidad de observacin son limitadas- Se destaca el hecho de que la enseanza no puede considerar solamente el contenido de los objetivos contemplados

Forma bsica 4: Leer con los alumnos.

- La lectura es empleada como herramienta.- Leer es interrogar activamente.- Leer para obtener una informacin, para seguir instrucciones, para penetrar en un texto.

Forma bsica 5: Escribir y redactar textos.

Redactar es ms que lpiz y papel

El que escribe desea conseguir algo a travs de contenidos emitidos, en cada texto existe una situacin comunicativa activa. Intenta llevar un mensaje y provocar un efecto en quien lo lea, dependiendo del tipo de texto.

Escribir y conversar surgen de situaciones practicas de la relacin interhumana, que la escuela tiene el deber de dar lugar a estas situaciones si quiere de verdad ensear a escribir a los alumnos y adems convertir la escritura en un proceso de reflexin.

Al trabajar con textos se obtienen mltiples beneficios en el estudiante y facilidades en el proceso de enseanza-aprendizaje mismo. A travs del texto se desarrollan potencialidades y habilidades cognitivas.

Forma bsica 6: Elaborar un curso de accin

La educacin significa iniciar al aprendizaje de la vida, y vida no significa solo contemplar el mundo, sino intervenir activamente en el, hacer que despierte el inters de cada uno de nosotros y que nos sirva para poner en prctica los conocimientos que adquirimos en nuestro diario vivir.

Elaborar un curso de accin significa Construir basndonos en Qu queremos y para qu queremos?Un curso de accin es: SABER Y HACER

El curso de accin significa idear y materializar proyectos que nos ayuden a una mejor comprensin del contenido, aprender a hacer y a poner en prctica lo que aprendemos.

Al elaborar un curso de accin con los alumnos solo hay que tener presente: el tema que enseamos y la creatividad no solo del maestro, sino tan bien de los estudiantes que es a quienes va dirigido el aprendizaje.

Forma bsica 7: Construir una operacin.

- Son operaciones de aprendizajes adquiridos por el alumno.- Como proceso psicolgico, se debe tener una idea clara y patente para la transmisin de mensajes a los alumnos.- Las operaciones se consideran abstractas con codificacin simblica.Elaborar una operacin es importante por el modo de plantear el problema y la forma de hacer la tarea.

Forma bsica 8: Formar un concepto.

Concepto:Es una idea abstracta y generalEs un pensamiento expresado en palabras

Un concepto:- Tiene rasgos tpicos y atpicos- Teora de abstraccin- Tener presente las caractersticas de los que desea formar

Forma bsica 9: Construccin solucionadora de problemas.Hans Aebli plantea que los procesos de aprendizaje que se inducen y se dirigen durante la clase estn destinados por regla general a facilitar al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valora, es decir actuar y vivenciar.

La intencin del autor es reconsiderar el problema de la construccin y poner de manifiesto con cierta profundidad, como se puede motivar al alumno a abordar por propia iniciativa procesos de construccin y llevarlos a cabo.

Se considera que el aspecto dinmico del proceso de construccin es liberar las energas que estimulan al alumno para buscar e investigar y que hacen que se cree l mismo una nueva forma de actuar o de pensar, por propio impulso.

Forma bsica 10: Elaborar.- Es cuando se preparan ideas para ser transformadas y desarrollar los conceptos planeados.- Se considera como la forma nmero 10 por la capacidad que tiene el estudiante para resolver un concepto o tema.

Forma bsica 11: Ejercitar y repetir.Ejercitndose y repitiendo, se consolida lo aprendido.

- Una vez equivale a ninguna vez.- La forma de la LENGUA MATERNA se aprende a travs de su utilizacin viva.- El lenguaje culto ha de ejercitarse de modo sistemtico.- En todas las clases se necesita ejercicio hasta funcionar con fluidez.- Siempre que se graba en la memoria conjuntos de hechos y por tanto en las materias.- Las ideas constituidas han de ser fijadas en la memoria.- Las expresiones verbales que reproducen adecuadamente el tema y desarrollo del lenguaje.Las repeticiones distribuidas son ms eficaces que las repeticiones acumuladas- Toda persona que practica algo sabe que es mejor ejercitarse 10 minutos diarios durante 6 das, que un da 60 minutos.- Un ejercicio distribuido conduce a un aprendizaje mas rpido y a una mejor retencin de materias a memorizar y secuencias de movimiento.El mtodo T es mas eficaz que el mtodo P- Con el mtodo P se trata de memorizar parte por parte hasta juntarlas todas y hacer una sola memorizacin, aunque es parcial.- Con el mtodo T se retienen mejor las transacciones entre las diversas partes. La memorizacin supone su repeticin acumulada.- Despus de la construccin de ideas hay que lograr claridad y transparencia.- El proceso de aprendizaje se sita despus de la elaboracin, pero antes de la aplicacin.- La ley del ejercicio muestra la dependencia del progreso en el aprendizaje con respecto al nmero de repeticiones.

Forma bsica 12: Aplicar.

Aplicar:Es tener claro el aprendizaje percibido, cuando manipulas objetos, resuelves problemas, cuando lees y de la misma manera expresas conceptos con sus propias ideas.

Cuando los esquemas de accin, las operaciones y los conceptos estn construidos, elaborados y consolidados mediante ejercicios, se sigue como ultima etapa didctica la aplicacin.

Es el giro cognitivo que ha modificado fundamentalmente la situacin con respecto a ciertas relaciones entre aprendizaje escolar y comportamiento en la vida cotidiana.

Juega un papel importante en la formacin escolar por tener una misin orientadora e ilustrada.

Segn el autor la aplicacin se puede transferir a la realidad Dominicana desde:

- La materia a ensear- La vida- La vida practica del Alumno.- El punto de vista de la vida exterior.- La vida diaria.