11 PIP Menor San Clemente

download 11 PIP Menor San Clemente

of 6

description

PIP menor

Transcript of 11 PIP Menor San Clemente

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 1 de 6

    FORMATO SNIP 03 A : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 004-2007-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01)

    Esta ficha no podr usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.

    (La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

    1. CDIGO SNIP DEL PIP MENOR

    2. NOMBRE DEL PIP MENOR ACONDICIONAMIENTO DEL BOTADERO PARA RECEPCIN DE ESCOMBROS Y DISPOSICIN TEMPORAL DERESIDUOS SLIDOS DEL POBLADO DE SAN CLEMENTE

    3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

    FUNCINPROGRAMASUBPROGRAMARESPONSABLE FUNCIONAL

    4. UNIDAD FORMULADORA

    NOMBRE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CLEMENTE

    Persona Responsable de Formular el PIP Menor GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

    Persona Responsable de la Unidad Formuladora

    5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

    NOMBRE

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

    6. LOCALIZACIN GEOGRFICA

    DEPARTAMENTO ICAPROVINCIA PISCODISTRITO SAN CLEMENTELOCALIDAD SAN CLEMENTE

    7. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL

    8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

    DESCRIPCIN DEL PROBLEMA CAUSAS QUE LO ORIGINAN

    Causa 3: Generacin masiva de desmontes en el poblado de San Clemente

    9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

    Disponer de manera adecuada los escombros y los residuos slidos domsticos, generados en el poblado de San Clemente

    10. ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

    DESCRIPCIN COSTO (S/.) BENEFICIARIOS (Poblacin)

    Alternativ 1

    299,979.70 4 Poblacin de San Clemente

    11. ALTERNATIVA SELECCIONADA

    11. 1 Justificacin Global de la Alternativa Seleccionada

    11.2 Descripcin de los componentes de la Alternativa Seleccionada

    Componente 1: Conformacin de plataformas en el botadero del poblado de San Clemente para recepcin de escombros

    Componente 2: Construccin de va de acceso interior

    Componente 3: Construccin de una trinchera para residuos slidos domsticos en el botadero del poblado de San Clemente

    Debido al sismo acaecido el 15 de agosto, en el poblado de San Clemente colapsaron un gran nmero de inmuebles, los cuales generaron volmenes considerables de escombros que haba que disponer. Como el poblado no cuenta con un relleno sanitario, los escombros fueron depositados en el botadero, junto con los residuos slidos domsticos, mezclando residuos slidos urbanos con escombros producidos por el sismo, lo que ha llevado a un colapso de la capacidad del lugar. Las labores de remocin an no culminan; por ello, surge la necesidad de contar con un rea para disposicin de escombros y ampliar la existente para disponer, de manera temporal, los residuos slidos domsticos, ambas dentro de los confines del terreno baldo en uso, hasta que se pueda contar con un relleno sanitario como sistema de disposicin final.

    Inadecuada disposicin de escombros y de residuos slidos urbanos en el poblado de San Clemente.

    Causa 1: Inexistencia de lugar de disposicin de desmonte (Escombreras) en el poblado de San ClementeCausa 2: Inapropiado sistema de disposicin de residuos slidos domsticos en el poblado de San Clemente

    ALTERNATIVAS

    TIEMPO EJECUCIN (Meses)

    Acondicionamiento del botadero de residuos slidos existente. Habilitacin del rea del Botadero de Residuos Slidos para disposicin de los residuos de escombros. Construccin de una trinchera para manejo de residuos slidos domsticos.

    No existe un rea que reciba adecuadamente, los escombros y residuos slidos domsticos en el poblado de San Clemente, provincia de Pisco - Departamento de Ica

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 2 de 6

    Componente 3: Construccin de una trinchera para residuos slidos domsticos en el botadero del poblado de San Clemente

    Componente 4:Control del impacto ambiental

    11.3 Cmo beneficia el proyecto a los beneficiarios?

    12. MONTO DE INVERSIN (Nuevos Soles)

    12.1 Inversin

    PRINCIPALES RUBROS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    1. Costo Directo Componente 1 Conform. de plataformas 1 51,110.89 51,110.89 Componente 2 Constr. de va de acceso i 1 81,944.68 81944.68 Componente 3 Const. trinchera para r.s.d. 79,886.67 79886.67 Componente 4 Impacto ambiental 1 10,140.75 10,140.75

    1 - -2. Gastos Generales 1 17,846.78 17846.78

    TOTAL 299,979.70 ** El costo total incluye impuestos, utilidades y gastos generales

    12.2 Costo por Habitante Directamente Beneficiado S/.17.29

    12.3 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de Avance)

    PRINCIPALES RUBROS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

    Conform. de plataformas 40.00 30.00 30.00Constr. de va de acceso in 100.00Const. trinchera para r.s.d. 50.00 50.00Impacto ambiental 100.00

    12.4 Cronograma de Ejecucin Financiera (% de Avance)

    PRINCIPALES RUBROS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

    Conform. de plataformas 20,444.35 15,333.27 15,333.27Constr. de va de acceso in 81,944.68Const. trinchera para r.s.d. 39,943.34 39,943.34Impacto ambiental 10,140.75

    TOTAL 102,389.03 55,276.61 55,276.61 10,140.75

    13. SOSTENIBILIDAD

    13.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIP Municipalidad distrital de San Clemente

    13.2 Costo anual de operacin y mantenimiento (En Nuevos Soles) El proyecto culmina en el 4to mes

    13.3 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

    No X

    SI

    PARCIALMENTE

    Documento Entidad/Organizacin Compromiso

    Convenio GRI - INDECI GRI

    No

    Si X Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

    Accin 1: Contar con un sitio para disposicin de desmontes

    Accin n

    El proyecto mejorar las condiciones ambientales en el poblado de San Clemente, permitiendo la utilizacin de los escombros para el sellado del botadero y la habilitacin de una trinchera para la disposicin de residuos slidos domsticos

    Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimiento

    Remover todos los escombros y desmontes de la ciudad de San Clemente, como parte de las labores de reconstruccin, con cargo al fondo de emergencia (El convenio otorga la cantidad de 18'533,250 nuevos soles para acciones de limpieza y remocin de escombros)

    Gobierno Regional de Ica, FORSUR

    Apoyar en las labores de reconstruccin de la zona afectada por el terremoto

    13.4 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?

    Accin 2: contar con un sitio para disposicin final adecuada de Residuos slidos domsticos

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 3 de 6

    14. IMPACTO AMBIENTAL

    IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACIN COSTO (S/.)Durante la Habilitacin Durante la Habilitacin

    Remocin de suelos Generacin de Polvos Regado en reas con polvaredas

    Uniformes e implementos de seguridaDurante la Operacin Durante la Operacin Generacin de Polvos Regado en reas con polvaredas Incremento de flujo vehicular Control de trafico

    15. OBSERVACIONES

    16. FECHA DE FORMULACIN 10/10/2007

    17. FIRMAS

    Responsable de la Formulacin del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

    Los montos indicados, incluyen el gasto que demanda la mitigacin de impactos en cada etapa desarrollada

    El desarrollo del proyecto contempla slo las etapas de acondicionamiento del botadero, para la recepcin de escombros y residuos slidos domsticos; es decir, el proyecto de ninguna manera pretende brindar la operacin del servicio de disposicin final de escombros y de residuos slidos domsticos, ya que en la actualidad existe un monto especialmente destinado a labores de operacin de escombros, por lo tanto no forma parte del presente proyecto, porque el presente proyecto responde a una situacin de emergencia en la que no existe un lugar adecuado para la eliminacin de escombros y residuos slidos domsticos.

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 4 de 6

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 5 de 6

    2400

    12603660

    218,947.34

    222,607.34

    17808.5872

    11130.367251,546.2947793.7959299,340.09

  • Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 009-2007-EF/68.01

    Formato SNIP 03 A

    Pgina 6 de 6

    Formato SNIP SAN ANDRS