1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes...

17

Transcript of 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes...

Page 1: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.
Page 2: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.
Page 3: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.
Page 4: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo.

“Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu Misionero”.

(DA 365)

LA MEJOR MISIÓN PERMANENTE ES UN PLAN DE PASTORAL BIEN

ESTRUCUTRADO Y DEBIDAMENTE APLICADO

Page 5: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

2. Busca la máxima participación de los laicos, particularmente de los jóvenes, tanto en el ámbito de la Iglesia como de la sociedad.

“Los jóvenes y adolescentes constituyen la mayoría de la población de América Latina, por ello representan un enorme potencial para el presente y futuro de la Iglesia y de nuestros pueblos como discípulos y misioneros del Señor Jesús…” (DA 443)

Dar a la Misión un rostro joven, asegurando una buen formación y un

excelente acompañamiento.

Page 6: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

3. Fortalece la centralidad de la Palabra y el sentido de comunidad eclesial.

“Difundan la Palabra de Dios, anúncienla con alegría y valentía y realicen la formaión de los laicos de tal modo que puedan responder a las grandes preguntas y aspiraciones de hoy e insertarse en los diferentes ambientes, estructuras y centros de decisión de la vida urbana” DA 517h.

Campañas de consecución y de manejo de la Biblia,

Celebraciones de la palabra (entronización de la Biblia)

Formación bíblica para los discípulos misioneros.

Page 7: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

4. Utilizar las tecnologías actuales de comunicación.

“En nuestro siglo tan influenciado por los medios de comunicación social, el primer anuncio, la catequesis o ulterior ahondamiento en la fe, no pueden prescindir de esos medios” DA 485.

Adquisición de MCS

Utilización de los medios que ofrece la sociedad

Formación de comunicadores profesionales, competentes y comprometidos.

Aprovechar medios sencillos y muy prácticos que poseemos: cartas parroquiales, mensajes diocesanos, carteleras…

Page 8: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

5. Acompañada con intensas campañas de oración.

“Esperamos un nuevo Pentecostés que nos libre de la fatiga, la desilusión, la acomodación al ambiente; una venida del Espíritu Santo que renueve nuestra alegría y nuestra esperanza. Por eso, se volverá imperioso asegurar cálidos espacios de oración comunitaria que alimenten el fuego de un ardor incontenible y hagan posible un atractivo testimonio de unidad para que el mundo crea” (Jn 17,21) DA 362

Jornadas de oración.

Que la oración por la Misión llegue a todos los hogares

Aprovechar la riqueza de comunidades religiosas, grupos apostólicos, asociaciones y personas con este carisma.

Page 9: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

6a. La Misión llega a todos los estamentos de la sociedad

“Queremos felicitar e incentivar a tantos discípulos misioneros de Jesucristo que, con su presencia ética coherente, siguen sembrando los valores evangélicos en los ambientes donde tradicionalmente se hace cultura y en los nuevos areópagos.”Herramientas misioneras que alcancen nuevas realidades (misión de deportistas, del turismo, de comerciantes, …)

Abrir espacios de participación a estamentos de la sociedad: política, educación, salud, ciencia, …

Fortalecer la formación de los laicos en los diversos campos del quehacer social.

Aprovechar expresiones artísticas propias de la cultura.

Page 10: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

6b. Partir del conocimiento de la realidad, para que los discípulos misioneros se comprometan en la transformación de la misma.“Los pueblos de América Latina y el Caribe viven hoy una realidad marcada por grandes cambios que afectan profundamente sus vidas y que, como discípulos misioneros de Jesucristo, nos sentimos interpelados a discernir los “signos de los tiempos”, a la luz del Espíritu Santo, para ponernos al servicio del reino, anunciado por Jesús, que vino para que todos tengan vida y “para que tengan vida en plenitud” (DA 33)

Actualizar y revisar los estudios de realidad que acompañan los procesos pastorales, ojalá con otros puntos de vista de algunos expertos.

Revisar los trabajos de las delegaciones diocesanas de pastoral para que respondan a los desafíos de la realidad.

Las guías de reflexión y de acompañamiento de la Misión deben ir en la línea de lectura de los signos de los tiempos.

Page 11: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

7. La Misión tiene momentos y signos celebrativos comunes en el ámbito diocesano, regional y nacional.

Es importante apoyarse en las manifestaciones religiosas de nuestro pueblo, ya que ella “Es el precioso tesoro de la Iglesia en América Latina” (DA 258), dándoles un sentido misionero, comunitario y evangelizador.Establecer celebraciones del Inicio de la Misión a nivel nacional, diocesano y parroquial.

Propiciar algunas peregrinaciones.

Utilizar signos comunes: trípticos, afiches, logos, himnos …

Destacar distintos momentos del año litúrgico para reforzar el proceso misionero.

Page 12: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

3. GRUPOS

PRIORITARIOS

1.SENSIBLIZACIÓN

2. FORMACIÓN

4. MISIÓN

SECTORIAL

5. MISIÓN

TERRITORIAL

Page 13: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

Sensibilización general de los colombianos para la Misión.

Presentación atractiva

Visitas a las familias

Creación de grupos animadores de la Misión.

Lanzamiento de la Misión

Encuentro de motivación

A quien se dirige: A todos los Colombianos (personas, familias, grupos, instituciones…

Page 14: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

Formación de los animadores de la misión, que son a la vez evangelizados y evangelizadores:

Dar a los grupos y comités organizadosen las parroquias, la función de animarla misión.Suscitar, donde no lo haya, equipos animadores de la Misión.Propiciar encuentros, cursos, de formación en todos losaspectos de los equipos de Misión.

¿A quienes de dirige? agentes de pastoral e integrantes de los grupos eclesiales organizados.

Page 15: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

TERCERA ETAPAMISIÓN CON LOS GRUPOS PRIORITARIOS

¿A quiénes se dirige?Esta es la misión de las Comunidades religiosas, los Movimientos y Grupos apostólicos, de las pequeñas comunidades y asociaciones

Pretende que se tenga un elemento común, que es motivar en los miembros de los grupos un mayor sentido de Iglesia particular por un mejor conocimiento de su realidad y de las orientaciones que dirigen su vida y su acción pastoral. Tiene esta misión además, unos elementos específicos: que cada grupo asuma las orientaciones de Aparecida desde su carisma propio y su forma organizativa.

Page 16: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

¿A quiénes se dirige? A los diversos sectores de la sociedad: profesionales, educadores, comerciantes, empresarios, empleados oficiales, etc.Establecer espacios misioneros para académicos, empresarios, dirigentes, comunicadores, organizaciones de voluntarios …

Formar misioneros competentes para atender estos ambientes.

CUARTA ETAPA

MISIÓN SECTORIAL

Page 17: 1. Reforzar el plan de pastoral de cada Diócesis, evitando ser un programa paralelo. Que los planes de Pastoral estén impregnados por el Espíritu.

¿A quiénes se dirige? A la Parroquia, organizada en sectores, grupos de familias o pequeñas comunidades, organizaciones comunitarias, instituciones educativas... con atención especial a los indiferentes, a los que han dado la espalda a la iglesia o han pasado a otros grupos religiosos y a los más necesitados y excluidos.

Establecer algún trabajo en el ámbito familiar.

Tener momentos de encuentro de pequeños grupos, comunidades…

Un momento parroquial: para manifestar la comunión de la Parroquia.

Un momento diocesano: puede ser al inicio o para culminar la Misión.

QUINTA ETAPA

MISIÓN TERRITORIAL