1 Parcial de Sociologia

14
I. Naturaleza y objeto de la sociología de la religión. 1. Aportes sobre la naturaleza de la sociología de la religión de los Goddijn, Milanesi-Bajzek, Nottingham, Donini y Büntig. En cuanto a la naturaleza Goddijn señala: la sociología de la religión nace cuando se opera el tránsito hacia la investigación objetiva y el estudio se su realidad social. Esta no es una sociología religiosa el sociólogo de la religión es un científico que, partiendo del punto de vista formal de su ciencia, estudia e investiga la religión con dato social empírico y variable. Milanesi-Bajzek: rechazan que esta sea limitada a una sociografía, reduciéndola a la sola descripción de las numerosas variables en juego. Al colocarla en el plano de lo observable tiene una función esencialmente descriptiva- interpretativa. Nottingham: el sociólogo se interesa en la religión como una función universal de las sociedades humanas donde quiere que ellas se encuentren, especialmente como un aspecto del comportamiento del grupo y con los roles que esta ha desempeñado a través del tiempo. Donini: concibe como sociología religiosa y como una de las sociologías especiales, que estudiaba el influjo reciproco de la religión sobre la vida social y de esta sobre la religión. Bûntig: toma en cuenta tres enfoques: la religión como variable dependiente (Marx), variable independiente (Weber) y el funcionalismo (Merton). En cuanto a este último afirma que para el sociólogo de la religión es tan importante juzgar a un fenómeno social a través de los efectos queridos y reconocidos por sus miembros, como por los efectos que realmente se producen. Así es que la naturaleza de la sociología de la religión debe responder a la interacción entre la ciencia madre (la sociología) y el campo de estudio específico que se propone (el fenómeno religioso). 2. Aportes sobre la religión como fenómeno cultural de Toynbee, Durkheim, Tylor y Kluckhohn. La religión como fenómeno cultural, toda manifestación religiosa responde a una cultura. Toynbee aporta: la religión como una actitud frente a la vida que permite al hombre afrontar la dificultad de ser humano, esa actitud le suministra respuestas espiritualmente satisfactorias a las cuestiones fundamentales sobre el misterio del universo y sobre el puesto del hombre en este y porque le da preceptos prácticos de conducta. Por cuanto es una actitud frente a la vida, la religión es un fenómeno cultural. Durkheim: ninguna religión puede concebirse sin determinadas formas rituales o mediante las que se rinda culto a la divinidad en que creen sus adeptos. Siempre 1

description

parcial de sociologia

Transcript of 1 Parcial de Sociologia

Page 1: 1 Parcial de Sociologia

I. Naturaleza y objeto de la sociología de la religión.1. Aportes sobre la naturaleza de la sociología de la religión de los Goddijn, Milanesi-Bajzek, Nottingham, Donini y Büntig.En cuanto a la naturaleza Goddijn señala: la sociología de la religión nace cuando se opera el tránsito hacia la investigación objetiva y el estudio se su realidad social. Esta no es una sociología religiosa el sociólogo de la religión es un científico que, partiendo del punto de vista formal de su ciencia, estudia e investiga la religión con dato social empírico y variable.Milanesi-Bajzek: rechazan que esta sea limitada a una sociografía, reduciéndola a la sola descripción de las numerosas variables en juego. Al colocarla en el plano de lo observable tiene una función esencialmente descriptiva-interpretativa.Nottingham: el sociólogo se interesa en la religión como una función universal de las sociedades humanas donde quiere que ellas se encuentren, especialmente como un aspecto del comportamiento del grupo y con los roles que esta ha desempeñado a través del tiempo.Donini: concibe como sociología religiosa y como una de las sociologías especiales, que estudiaba el influjo reciproco de la religión sobre la vida social y de esta sobre la religión.Bûntig: toma en cuenta tres enfoques: la religión como variable dependiente (Marx), variable independiente (Weber) y el funcionalismo (Merton). En cuanto a este último afirma que para el sociólogo de la religión es tan importante juzgar a un fenómeno social a través de los efectos queridos y reconocidos por sus miembros, como por los efectos que realmente se producen. Así es que la naturaleza de la sociología de la religión debe responder a la interacción entre la ciencia madre (la sociología) y el campo de estudio específico que se propone (el fenómeno religioso).

2. Aportes sobre la religión como fenómeno cultural de Toynbee, Durkheim, Tylor y Kluckhohn.La religión como fenómeno cultural, toda manifestación religiosa responde a una cultura. Toynbee aporta: la religión como una actitud frente a la vida que permite al hombre afrontar la dificultad de ser humano, esa actitud le suministra respuestas espiritualmente satisfactorias a las cuestiones fundamentales sobre el misterio del universo y sobre el puesto del hombre en este y porque le da preceptos prácticos de conducta. Por cuanto es una actitud frente a la vida, la religión es un fenómeno cultural.Durkheim: ninguna religión puede concebirse sin determinadas formas rituales o mediante las que se rinda culto a la divinidad en que creen sus adeptos. Siempre se puede observar en ella una manifestación externa, por eso toda religión es un fenómeno. Tylor: complejo conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, ley, costumbres y demás capacidades o hábitos adquiridos por el hombre por su condición de miembro de la sociedad.Kluckhohn: esquemas organizados explícitos o implícitos de conducta y por la conducta, adquiridos por medio de símbolos que constituyen el producto distintivo de los grupos humanos, incluyendo sus encarnaciones en productos artificiales; el núcleo esencial de la cultura lo forman las ideas tradicionales y los valores unidos a ellas.Aunque toda religión apele a una realidad trascendente, hay una realidad inmanente que es observable en ella.

3. Aportes sobre el concepto de instituciones sociales de Merrill y de Nadel.Merrill: las instituciones sociales son normas sociales que dirigen el comportamiento ordenad de los seres humanos en sus actividades diarias. Estas últimas incluyen: a) el nacimiento n forma aceptada por la sociedad y la educación inicial de sus hijos; b) los esfuerzos colectivos para sobrevivir mediante la producción, consumo y distribución de bienes y servicios; c) culto y manejo de poderes sobrenaturales en la dirección que desea la colectividad y d) control social de los miembros del grupo en su mutuo comportamiento.Nadel: las instituciones sociales como modos estandarizados de co-actividad señalando que en el concepto se reúnen una serie de tipos de acción en base a sus conexiones pragmáticas, es la intencionalidad de las mismas (el propósito de

1

Page 2: 1 Parcial de Sociologia

la conducta) su persistencia y la sanción de la no-ocurrencia. Un modo de conducta estandarizado es el modo de obrar que presenta la conducta típica o normal en respuesta a una clase de acontecimientos.

4. Aportes sobre la intitucionalización e instituciones religiosas (sin incluir tipología) de Milanesi-Bajzek. Aportes sobre institucionalización e instituciones religiosas de Milanesi-Bajzek: institución religiosa, refiriéndose a las diversas áreas de comportamiento estabilizado, formalizado, cristalizado (institucionalización), que caracterizan la experiencia religiosa colectiva. Y así pueden considerarse la institución en relación con el culto, los sistemas doctrinales, las prescripciones disciplinares (sanciones), los sistemas de roles atribuibles a las personas religiosas.Las instituciones religiosas constituyen un subconjunto de las instituciones sociales, los autores proponen diferenciar dos tipos de procesos: los que se dan en el interior del grupo religioso, se pueden reconocer en tres grandes niveles: el de la organización, el de las creencias y el culto. El segundo proceso son los que se producen según el tipo de estructura que tenga la sociedad en la que se ha producido la institucionalización, corresponden a dos posibilidades: las propias de estructura simple y las correspondiente a la las sociedades de estructura compleja.La religión es una institución social en el sentido de que en todas sus áreas y manifestaciones concretas se producen en un proceso de institucionalización, el cual exhibe las variaciones propias de la comunidad específica en la que está inserta.

II. Lugar de Max Weber e interpretaciones de La ética protestante y el espíritu del capitalismo5. Lugar de Weber dentro de la sociología en general y dentro de la sociología de la religión en particular. Lugar de Weber dentro de la sociología en generalEnrique Gavilan dice: “Suele considerarse a Weber como uno de los padres fundadores de la sociología”. Y aclara que Weber al comienzo mantuvo distancia de lo que se incluía dentro de la sociología creada por Comte, la cual estaba asociada al positivismo, ya que él procedía de la tradición opuesta (historicismo alemán). En su última etapa aceptaría la etiqueta sociológica pero redefiniendo su contenido exigiendo que el objeto de sus clases no sea la economía sino la sociología.En cuanto a la integración de historia y sociología en Weber, Schlachter dice que la historia social weberiana puede llegar a ser una alternativa a las teorías evolucionistas y a las comparaciones tipológicas. Sociología e historia no deben reducirse ni tampoco oponerse (la sociología debe estar orientada históricamente y viceversa), entonces para Schlachter Weber utiliza conjuntamente ambas formas en una sociología histórico-evolutiva.

Lugar de Weber dentro de la sociología de la religiónDos expertos franceses dicen en su diccionario sobre sociología, por medio de Clifford Geertz, que las grandes contribuciones de Durkheim, Malinowski, Weber y Freud en esta área no fueron proseguidas por obras de similar importancia. En el caso de Weber se trata de La Ética Protestante y El Espíritu del Capitalismo Max Weber no investigó acerca de la esencia de la religión sino más bien las ideas religiosas y los grupos que interactúan con otros aspectos de la vida social, principalmente, en la economía.

6. Trascendencia y posibles interpretaciones, según Zettenberg de La etica protestante y el espíritu del capitalismo. Transcendencia de la etica protestanteLa obra de Max Weber alcanza las dimensiones de una leyenda intelectual segun Jose Luis Villacanias BerlangaPor su parte R. Stephen Warner acepta la transcendencia de la obra pero formula que la obra solo es un punto de partida para su amplio proyecto sobre la sociologia de la religion. Raymond Aron establece que lo esencial de la obra de Max Weber es el analisis de una concepcion religiosa del mundo, una actitud adoptada frente a la existencia por hombres que interpertaban su situacion a la luz de sus creencias. Max Weber quiso demostrar sobre todo la afinidad intelectual y existencial entre una interpretacion del protestantismo y

2

Page 3: 1 Parcial de Sociologia

cierta conducta economica. El estudio de Weber permite comprender de modo positivo y cientifico la influencia de los valores y las creencias sobre las formas de conductas humanas. Ilumina el modo de realizarse en el curso de la historia la causalidad de las ideas religiosas.

Posibles interpretaciones segun ZettenbergLa obra de Weber es pasible a “cuanto maneras diferentes de especificar determinante y resultado”. Zettenberg interpreta con una orientacion plurivoca el sentido del titulo de la obra mas conocida de Weber. 1. La etica protestante y el espiritu del capitalismo: Se estudia la frecuencia con que los protestantes se convierten en capitalistas y se hace la comparacion con frecuencia con que los catolicos se convierten en capitalistas2. la etica protestante y el espiritu del capitalismo: Se buscan aquellos preceptos eticos del protestantismo que facilitan la emergencia del capitalismo en mayor medida que los preceptos correspondientes a la etica catolica3. la etica protestante y el espiritu del capitalismo: Se busca un distinto espiritu de empresa y de dedicación al trabajo entre los protestantes comparandolos con los catolicos. 4. la etica protestante y el espiritu del capitalismo: Se presuponen que algunos preceptos eticos del protestantismo, como la estratificacion invisible en religion y etica (concepto de predestinacion y la negacion de las buenas obras como medida del valor etico de la persona) conducen a un estado de espiritu particular que se manifiestan en la preocupación por el rango que cada uno ocupa en los aspectos mas visibles de la estratificación (en los exitos en el mundo del dinero, del poder y de la ciencia)

III. "El problema" en el análisis de La ética protestante y el espíritu del capitalismo. 7. Confesión religiosa y estratificación social.Weber comienza “Ética protestante” planteando el problema de la distribución dispar de la riqueza entre confesiones religiosas; según lo que observa en los trabajos de su discípulo, Offenbacher, el protestantismo está sobrerrepresentado entre los sectores capitalistas y las esferas superiores de obreros. Aquí, Weber examina el problema con ojos puestos en la historia: No es la confesión la que determine el estatus económico, dirá, sino que son las condiciones económicas las que favorecieron la “revolución eclesiástica”; esto no quiere decir la eliminación del poder eclesiástico, sino la transformación de éste - formal, suave en territorios católicos - en uno con una intervención activa en la vida pública y privada de las personas.Weber propone además del peso de la historia económica otro factor importante en esta estratificación: la educación. Basado de vuelta en los datos de Offenbacher, Weber propone que el tipo de educación humanista y “alejada del mundo” típica católica contrasta fuertemente con la educación técnica y práctica que se estimula en los hogares protestantes, que influencia el devenir de la profesión del individuo. En este punto, Weber llama la atención sobre una aparente contradicción: establece que las minorías por lo general se dedican a la actividad industrial en busca de salidas que el servicio en el Estado no puede darles, pero al mismo tiempo, recurrentemente los protestantes aparecen como parte de un segmento capitalista y los católicos en la punta contraria, independientemente de su carácter de mayoría o minoría.Weber resalta la importancia del sector mercantil, y resalta que en esta aparente contradicción, un espíritu “alejado del mundo” y éxito en los negocios y riqueza.

TL; DR: Protestantes aparecen como sectores capitalistas y de obreros superiores y Católicos como obreros porque una mezcla entre devenir económico histórico, pero mas importantemente, ambiente y enseñanza cultural en el seno de la confesión, impulsan hacia racionalismo económico.

3

Page 4: 1 Parcial de Sociologia

Rocha. Estratificacion social según confesión religiosa: Weber parte de la acumulación de capitales en manos de protestantes en países con diversidad de confesiones religiosas, para demostrar su tesis de que existe un profundo vinculo entre la estratificación social y la postura religiosa. Según él, los protestantes han mostrado una ‘inclinacion especifica al racionalismo economico’. De manera que dondequiera que floreció el capitalismo y tuvo la posibilidad de ‘re-estratificar socialmente a la población y organizarla profesionalmente de acuerdo con sus necesidades’ puede observarse una diferencia entre los bienes de capital en manos de los protestante que les resulta favorable respecto de los ciudadanos pertenecientes a otras confesiones religiosas.

8. El "espíritu" del capitalismoWeber comienza definiendo “espíritu”: no es una cuestión metafísica, sino que resulta una “individualidad histórica”, un “complejo de conexiones en la realidad histórica” que Weber terminará adelantando que consisten tanto en el ideal del hombre honrado como el deber de aumentar el capital, que se constituye como fin en sí mismo y no medio de satisfacción de necesidades. Weber plantea que no es la codicia lo central, sino que Weber opone al espíritu del capitalismo el tradicionalismo precapitalista, que relaciona con la idea de que el obrero sólo trabajará lo que necesite, y frente a un aumento de oferta del empleador, buscará ganar lo mismo y reducir las horas. La respuesta entonces es bajar el sueldo y promover el consabido “ejército de reserva” de trabajadores; Weber dirá de esto que tiene límites en su eficiencia , y lo caracterizará también como parte de este tradicionalismo. Lo que dirá Weber que es propio del espíritu del capitalismo (no tradicionalista) para paliar este problema es la construcción del trabajo como profesión, cuestión que se logra en la educación religiosa a través de inculcar una sensación de deber al trabajo.En esta oposición entre tradicionalismo y capitalismo no hay que confundir organización con espíritu; Weber considera posible que elementos propios de un organización capitalista, como los bancos o compañías mercantiles, sean orientados por un espíritu tradicionalista.

Rocha. Weber en Franklin entiende que el espíritu del capitalismo moderno reside en el tono ético que orienta el estilo de vida. De allí que el espíritu del capitalismo se centre en la mentalidad de quien busca una ganancia legitima a través del ‘ejercicio sistematico y racional de una profesion’. Por lo que el máximo bien pretendido dentro del espíritu capitalista, la adquisición progresiva de dinero, aparece desprovisto de cualquier interés hedonista, ya que el lucro aparece como el objetivo básico de la vida.

9. La confesión de la profesión de Lutero.Weber retoma el concepto alemán de “Beruf”, profesión, y señala que se origina en la reforma; ni los pueblos católicos ni la antigüedad tienen esta noción de “posición en la vida” o “esfera delimitada de trabajo”. En contraste, los pueblos protestantes sí la presentan en su vocabulario, y Weber argumentará que el origen de ésta se debe a la influencia de un místico alemán en las traducciones de la Biblia protestantes tempranas; argumenta que Lutero, a lo largo de los años, desestima el ascetismo monástico como forma de interactuar, y que sostiene esta profesión-en-el-mundo como virtuosa, como expresión de amor al prójimo. En un principio, esta concepción de la profesión no tenía nada de profano, pero con el correr del tiempo, Weber argumenta que esta justificación “escolástica” se habría ido desvaneciendo, y habría quedado sólo la afirmación práctica de que “el cumplimiento en el mundo de los propios deberes es el único medio de agradar a Dios” y que “toda profesión lícita posee ante Dios absolutamente el mismo valor”.Posteriormente, Weber nos recuerda que está estableciendo elementos de una génesis del concepto, y que no debe pensarse afinidad con los principios del capitalismo durante estos años de la Reforma; Weber menciona los numerosos conflictos de los reformistas y protestantes tempranos con los representantes de su sistema financiero contemporáneo; en Lutero, la profesión todavía tiene un profundo carácter tradicionalista, y lo más importante, quizás, es que pierde su

4

Page 5: 1 Parcial de Sociologia

carácter ascético. Lo que sí rescata y nos importa es que esto es el punto formativo del concepto de profesión como después se verá según Weber en las sociedades calvinistas, que opone a las católicas y luteranas.Para finalizar, Weber hace una enorme salvedad: ESTOS MOVIMIENTOS NO DAN, PER SE, ORIGEN DIRECTO AL CAPITALISMO. La idea de Weber es trazar un origen para la idea y desarrollo de profesión, pero en estas sociedades tenían como eje la “salvación del alma”. Este capitalismo no es esencialmente protestante, pero la Reforma lo influencia; lo que busca Weber es analizar la confluencia de factores pre-reforma con cuestiones propias del movimiento protestante que terminan dando la forma contemporánea (a Weber) del capitalismo.

Rocha: Weber se detiene en el sentido de ‘Beruf’: ‘la actividad permanente y especializada de una persona, que normalmente es para ella al mismo tiempo su fuente de ingresos y el fundamento económico permanente de su existencia’. Señala que su equivalente se da en todos los pueblos cuya población es mayoritariamente protestante y llega a la conclusión de que es un concepto acuniado por la Reforma.

IV. El análisis sociológico de "sectas" procedente de los clásicos.10. El concepto de Max WeberWeber: el análisis que hace se enfoca en dos puntos, el primero es la referencia que hace a sectas surgidas del anabaptismo y lo segundo es la ubicación que hace de las mismas como parte del protestantismo ascético.1- Sectas surgidas del anabaptismo: son una secta no solo porque prescinden de toda relación con el Estado, o porque

la adopción como miembro de la iglesia sucediera de facto mediante un contrato de ingreso a la comunidad. Son una secta porque la comunidad religiosa solo pudo estar organizada de manera voluntaria (como secta) y no institutiva (como iglesia) si no quería acoger personas no regeneradas y desviarse del modelo de los primeros cristianos.Weber tenía conciencia de estar utilizando el término secta en un sentido particular. Además evidencia que había dos características que no consideraba decisivas para caracterizar a un grupo como secta: la separación entre la iglesia y el estado y el ingreso de los miembros mediante una especie de contrato. Por ultimo, enfatiza la organización voluntarista como la que determina la diferencia fundamental respecto del concepto iglesia, de lo cual se desprende que las sectas procuraban mantenerse fieles al modelo de los primeros cristianos de solo acoger dentro de su seno a personas que fueran regeneradas.

2- La ubicación como parte del protestantismo ascético: entiende a este como aquel en el que se da una coincidencia de elementos en cuanto a la manera ascética de encarar la participación del cristianismo dentro del mundo. Señala que dentro del protestantismo ascético el trabajo debe efectuarse en forma metódica, de modo que solo se pueda dar un cambio de profesión cuando la nueva resulte más útil y más agradable a Dios. Asimismo el lucro es evaluado como licito en cuanto del deber profesional y resulta condenable cuando conduce al descanso holgazán y al disfrute pecaminoso de la vida.

Weber distingue el carácter institucional de la iglesia de la orientación voluntarista propias de la secta. La primera es justamente una instituto de gracia que administra bienes religiosos de salvación como una fundación fideicomisaria y la pertenencia a la cual es obligatoria; por el contrario una secta es una asociación voluntaria integrada exclusivamente por personas cualificadas en sentido ético-religioso, en la que se ingresa voluntariamente si se es aceptado en virtud de la confirmación religiosa.

Concluyendo el concepto de sectas aborda dos últimos asuntos: 1- La renuncia a la universalidad propia de las sectas: en sentido sociológico una secta es una comunidad religiosa que

por su sentido y esencia ha de renunciar necesariamente a la universalidad y basarse en un acuerdo libre de sus miembros (organización voluntarista). Tiene que actuar as porque posee un carácter aristocrático (de los mejores).

5

Page 6: 1 Parcial de Sociologia

La secta quiere ser una unión exclusivamente de las personas plenamente cualificadas en sentido religioso, y no un instituto de gracia que incluye a justos e injustos y que quiere tomar sobre todo a los pecadores bajo la disciplina del mandato divino.

2- El ideal de la ecclesia pura perseguido por las sectas: sus iglesias responden al modelo del NT, grupos cristianos que son llamados a apartarse de los valore del mundo opuestos a Dios para vivir en santidad. Este ideal, de la comunidad visible de los santos, de cuyo seno se aleja a las ovejas sarnosas para que no ofendan a la mirada de Dios. La secta rechaza la gracia institutiva y el carisma de cargo.

11. Los conceptos de Troeltsch (en contraposición a "iglesia") y de Niebuhr (distinguiéndose de "denominación").Troeltsch (en contraposición a iglesia): A él le preocupaba más la doctrina de la religión, creía que el evangelio original del cristianismo había tenido una importancia influencia en todo si desarrollo posterior. Los creyentes de diferente posición social tendrán a enfatizar unos aspectos del evangelio en detrimento del resto. Así, junto a la iglesia que se ve obligada a comprometerse con in mundo de pecadores, aparecerá la doble protesta dela secta, que intenta conseguir la perfección moral y religiosa en este mundo, y del misticismo, para que los sacramentos , la organización y las normas morales carecen de importancia comparados con la unión individual con Dios.Para él la injusticia y la desigualdad eran solo manifestaciones de la fragilidad de la condición humana, de tal manera que la tensión entre iglesia, secta y misticismo persistirán tanto como perdure el mismo cristianismo.

La iglesia es una institución que ha sido dotada de gracia y salvación como resultado de la obra de redención; esto la capacita para recibir las masas y para ajustarse a sí misma al mundo. Ignorando la necesidad en cuanto a la santidad subjetiva en pro de los tesoros objetivos de gracia y redención. La secta es una sociedad voluntaria, compuesta por creyentes cristianos estrictos y definidos, estrechamente relacionados entre sí por el hecho de que todos han experimentado el nuevo nacimiento. Establecen el orden cristiano basados en el amor. El misticismo significa que el mundo de las ideas que se han resuelto en culto y doctrina forales se transforma en una experiencia puramente personal e interna; con forma no permanente debilita el significado de las formas de culto y doctrina como del elemento histórico.

Niebuhr (distinguiéndose de denominaciones): las denominaciones, iglesias, sectas, son grupos sociológicos cuyo principio de diferenciación debe buscarse en su conformidad al orden de clases y castas sociales. Las denominaciones no son grupos religiosos con propósitos religiosos, representan la acomodación de la religión al sistema de castas, el denominacionalismo representa el fracaso moral del cristianismo. El estudio que realizo en los Estados Unidos lo llevo a creer que la verdadera religiosidad típica de la secta es un fenómeno pasajero. Estas desaparecen o se convierten en una confesión más, un grupo que ya no está en conflicto con la sociedad y que tolera y es tolerado por otros grupos religiosos. Cualquiera que sea la línea evolutiva seguida, toda secta que sobrevive a su primera generación de una confesión más, y se va pareciendo, a los grupos que en un principio combatió. La denominación es importante y designa agrupación de iglesias que, aunque con distintas formas institucionales, tiene un aire común de familia.

12. La tipología de Bryan Wilson. Sectas conversionistas: considerar que solo el nuevo nacimiento puede garantizar la salvación al ser humano, esta

experiencia debe ser recordada continuamente mediante expresiones altamente emotivas. Sectas revolucionistas: la única posibilidad de salvación se encuentra en la transformación del mundo mediante una

acción sobrenatural llevada a cabo por Dios. 6

Page 7: 1 Parcial de Sociologia

Sectas introversionistas: deciden retirarse del mundo, para mantener su santidad. La salvación se da solamente en la permanencia a su comunidad.

Sectas manipulacionistas: manipular al mundo mediante medios sobrenaturales, frecuentemente esotéricos, con el propósito de obtener diversos beneficios, en especial la salvación del hombre.

Sectas taumatológicas: su concepto de salvación se reduce a la posibilidad de ser liberado de las enfermedades físicas o mentales mediante acciones milagrosas de origen divino. No se interesa por la salvación de la humanidad, sino por su propio bienestar.

Sectas reformistas: conciben la posibilidad de un cabio en el mundo con base en una reforma que esté de acuerdo con los dictados de la conciencia.

Sectas utópicas: conciben la posibilidad de una victoria del bien mediante un sometimiento a los principios espirituales que Dios ha establecido para regir la convivencia humana.

V. El análisis sociológico de "sectas" de otros autores extranjeros. 13. Los aportes de Becker, Johnson y Yinger. a. El aporte de Howard Becker.

A las categorias iglesia, secta y denominación, agrego el “culto”, además de transformar la nomenclatura de ‘iglesia’ por ecclesia. Elizabeth Nottingham dice: Ecclesia es una iglesia que hace hincapié en su universalidad dentro de un territorio dado. Son miembros todos los nacidos en ese territorio. La autoridad se impone verticalmente en la organización. Su objetivo es controlar el mundo en interés de la organización. Michel Hill sobre el ‘culto’ de Becker dice: Considera la aparición de este tipo de organización cristiana como resultado ultimo de las tendencias individualistas que podían observarse en la secta. El interés de los adeptos esta en ‘alcanzar la salvación a través de una experiencia extática puramente personal, el consuelo y la salud física o espiritual’. Con respecto a ‘secta’ y ‘denominacion’ Hill dice: La secta seria un pequeño grupo separatista cuyos miembros se asocian libremente y que se caracteriza por su exclusivismo. Las denominaciones son meras sectas en un avanzado estado de evolución y de reajuste entre si y con respecto al mundo secular.

b. El aporte de H. M. Johnson.Hace una comparación entre los cuatro ‘tipos ideales de grupos realigioso’, que coincide con los propuestos por Becker con base en siete variables:

1- Compulsividad de la pertenencia. Se presenta un contraste entre la compulsividad identificada en la Iglesia y la voluntariedad en que coinciden las otras tres instituciones.

2- Exclusividad de la pertenencia. Se observan tres matices: apertura total en el culto, exclusivismo en la secta y semiapertura en la Iglesia y la denominación.

3- Actitud hacia otros grupos religiosos. Se reconoce una coincidencia entre la intolerancia observada en Iglesia y la secta, por un lado, y la tolerancia, que se nota en la denominación y el culto, por el otro.

4- Proselitismo. Se considera como siempre activo en la Iglesia, como a veces existente y otras no tanto en la secta como en la denominación y como a veces existente en el culto.

5- Organización interna. Se observa como autocratica y jerarquica en la Iglesia; democrática, rara vez autocratica y jerarquica en la secta; democrática, a veces jerarquica en la denominación y variable en el culto.

6- Posición del clero. En la Iglesia, es importante la distinción clérigos-laicos y es necesario el clero para la salvación; en la secta, la distinción clérigos-laicos es leve; en la denominación el clero no es necesario para la salvación; en el culto es variable, pero en general la distinción clérigos-laicos es leve.

7

Page 8: 1 Parcial de Sociologia

7- Actitud hacia los asuntos seculares. La Iglesia se adapta, exceptuando cuando es atacada; la secta, intolerancia, indiferencia o distanciamiento; denominación, una adaptación que puede catalogarse como relativamente ‘mundana’ y el culto, se da un alto grado de variabilidad.

c. El aporte de Milton Yinger.Las seis modalidades que identifica son:

1- Iglesia universal. Cumple con relativo éxito una función integradora de la sociedad y satisface al mismo tiempo necesidades individuales de sus clientes.

2- Ecclesia. Cumple con las mismas funciones pero en un ámbito geográfico mas limitado y con menor éxito.3- Denominacion. Menos universal por abarcar pocos grupos de la población.4- Secta establecida: es la secta de una etapa avanzada de desarrollo y estabilidad.5- Secta. Entendida con las características de Troeltsch y Weber.6- Culto: Satisface exclusivamente necesidades o deseos individuales y se despreocupa del orden social; es

espontanea, carece de estructura organizativa y tiene un líder carismático como figura central.

14. La tipología propuesta por Milanesi-Bajzek. Los definen como grupúsculos existentes generalmente en la iglesia y en las denominaciones. Estos son: la corriente, la ecclesiola in ecclesia, el grupo de los místicos, el grupo de los ascetas y el grupo de los laicos.La corriente es una acentuación de un aspecto del mensaje religioso con potencial fuerza centrífuga y la ecclesiola in ecclesia es un grupo espontaneo carismático, renovador, en polémica con el inmovilismo de la institución macroscópica.Secta: grupo reducido y cerrad que en relación con la sociedad y otras instituciones religiosas, adopta una actitud de protesta y exclusión. Frecuentemente es objeto de persecución y marginación. Dentro de ella se encuentra un clima carismático difuso, libertad, y casos extremos, anarquía caracterizan las relaciones entre las personas. Se distinguen varias clases (agresivas, toleradas, asimilativa, no perseguida, racial, colectivista) según los diversos contextos sociales.

VI. El análisis sociológico de "sectas" en perspectiva sincrónica local. 15. Las contribuciones de Frigerio y de Carozzi. Frigerio: dos ventajas del concepto “nuevos movimientos religiosos”: 1. No es valorativo (los conceptos “secta y culto” están cargados peyorativamente 2. Esta asociado con un amplio corpus académico responsable por una ampliación tanto de los temas de investigación

como de las perspectivas teóricas tradicionalmente usadas en la subdisciplinas. Por otro lado evita la dependencia de tener como objeto de estudio a las iglesias tradicionales y de exagerar la importancia de la teoría “secta-iglesia” o del paradigma de la secularización, también ayuda a quitarle influencia a los clásicos como Weber y Durkheim. Carozzi: Sus contribuciones. 1. Ampliación de la definición del objeto de estudio. Puso en evidencia la ‘diversidad religiosa dentro de cada una de

las naciones en que los mismos aparecieron’ y da lugar a la experiencia religiosa.2. Cuestionamiento de los supuestos. El individuo tiene un rol activo en la conversión.3. Revisión del paradigma de la secularización. Se da la decadencia de las religiones tradicionales y surgen nuevas

formas religiosas que suplantan a las tradicionales. El proceso de secularización genera dos procesos que lo contraarrestan: el reavivamiento y la innovación religiosa.

4. Empleo de técnicas cualitativas. Surge la importancia del significado en las investigaciones y se comienza a recurrir a técnicas cualitativas.

16. Los aportes de Forni y de Mallimaci. 8

Page 9: 1 Parcial de Sociologia

Forni aclara primeramente, que su foco va a estar en grupos religiosos expansivos. Forni destaca como de mayor peso en cuanto a la innovación religiosa son la explosion pentecostal y los cultos afrobrasileños. Forni propone demostrar que no hay cambios significativos entre los viejos y los nuevos cultos. Luego identifica diferencias entre las minorias ocultistas que actuaron en el siglo XIX y las variantes religiosas que se dan en la actualidad: Pluralismo religioso. Debilitamiento de la iglesia catolica como legitimadora cultural con pretension monopolica. Ampliación de la divulgación científica acompañada con una perdida en una fe positivista ingenua. Además de la

dificultad de la población por diferenciar conocimientos producidos científicamente y las pseudo científicas. Sensacion de crisis que hace plausible lecturas apocalipticas de datos de la realidad. Mercado religioso-espiritual donde se ejerce la eleccion individual. Todo es legitimo mientras se exprese en esta esfera. Libre elección y una mayor tendencia a aceptar las diferencias.

Mallimaci: Hay dos conceptos de Mallimaci, el primero tiene que ver con la actitud descalificativa que subyace en el empleo del termino sectas. El segundo se refiere al hecho de que aun dentro del mismo catolicismo han aflorado nuevas formas de concebir las creencias religiosas.Mallimaci advierte sobre la cautela con que se deben analizar los nuevos movimientos religiosos: no estamos frente a unfenomeno pasajero de invasion de sectas sino ante una profunda reestructuracion del campo religioso y surgimiento de nuevas creencias que se expresan tanto en el interior del catolicismo como en otras manifestaciones religiosas.

9