1. Gestion Financiera - Conceptos Básicos

20
GESTIÓN FINANCIERA ALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES Docente Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Bogotá D.C. - Colombia

description

Gestion Financiera - Conceptos Básicos

Transcript of 1. Gestion Financiera - Conceptos Básicos

Diapositiva 1

GESTIN FINANCIERAALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES Docente Facultad de Ingeniera

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

Bogot D.C. - Colombia

CONTENIDO1. GESTIN FINANCIERA3. LA POLTICA MONETARIA4. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLTICA MONETARIA5. EL SISTEMA ECONMICO CIRCULAR6. EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO2. EL SISTEMA FINANCIERO

1. GESTIN FINANCIERA1.1 ConceptoComprende una serie de actividades interrelacionadas como la planeacin, ejecucin y control de los recursos financieros con el objeto de maximizar el valor del negocio.

Comprende la toma de una serie de decisiones interrelacionadas con las diferentes reas de la organizacin, ms all de la simple obtencin de unos recursos, estas decisiones tienen como fin ltimo maximizar el valor del negocio.

La Gestin Financiera es la cuantificacin de la planeacin estratgica de un negocio.

La gestin financiera o gestin de movimiento de fondos comprende todos los procesos para conseguir, mantener y utilizar dinero, sea fsico (billetes y monedas) o a travs de otros instrumentos, como cheques y tarjetas de crdito.

1. GESTIN FINANCIERA1.1 ConceptoLa gestin financiera es la que convierte a la visin y misin en operaciones monetarias.

1. GESTIN FINANCIERA1.2 FuncionesLa determinacin de las necesidades de recursos financieros (planteamiento de las necesidades, descripcin de los recursos disponibles, previsin de los recursos liberados y clculo las necesidades de financiacin externa).

La consecucin de financiacin segn su forma ms beneficiosa (teniendo en cuenta los costos, plazos y otras condiciones contractuales, las condiciones fiscales y la estructura financiera de la empresa).

La aplicacin juiciosa de los recursos financieros, incluyendo los excedentes de tesorera (de manera a obtener una estructura financiera equilibrada y adecuados niveles de eficiencia y rentabilidad).

El anlisis financiero (incluyendo la recoleccin, el estudio de informacin de manera a obtener respuestas seguras sobre la situacin financiera de la empresa).

El anlisis con respecto a la viabilidad econmica y financiera de las inversiones.

2. EL SISTEMA FINANCIERO2.1 ConceptoEn la economa las actividades productivas y la distribucin de los bienes fsicos requieren de financiacin para su funcionamiento, es decir, que demanden recursos financieros y a su vez, existen en la economa personas naturales y empresas pblicas o privadas con excedentes monetarios que ofrecen recursos financieros. La transferencia de recursos financieros de oferentes a demandantes se realiza gracias a los Intermediarios Financieros, a este proceso de transferencia de recursos financieros se le denomina Sistema Financiero.

Se tiene entonces, que el sistema financiero est constituido por una serie de demandantes y oferentes de recursos financieros y al conjunto de instituciones que se encuentran entre estos se les llama Intermediarios financieros, los cuales garantizan a esos oferentes una rentabilidad y a los demandantes la financiacin que requieren. De ese modo se manifiesta la existencia de los mercados financieros en los cuales se transan una serie de activos financieros.

2. EL SISTEMA FINANCIERO2.2 Actores de los Mercados FinancierosEmpresas emisoras: son aquellas que emiten ttulos con el objeto de financiar sus actividades.

Inversionistas: son los agentes que buscan obtener una rentabilidad, adems de seguridad, por sus recursos.

Intermediarios financieros: son todas aquellas instituciones que actan entre los demandantes y oferentes de activos financieros. Estn representadas por bancos, puestos de bolsa, etc.

Organismos de control: existen dentro del sistema una serie de organismos encargados de regular y de velar por el adecuado funcionamiento de ste.

La Bolsa de valores: entre sus diversas funciones tiene la de suplir un lugar adecuado para llevar a cabo las transacciones.

2. EL SISTEMA FINANCIERO2.3 Clasificacin de los mercados financierosMercado crediticio y mercado de valoresEn el mercado crediticio se encuentran bsicamente los agentes tales como los bancos comerciales y otros agentes cuya actividad es la de captar recursos para luego brindar crditos. Dentro de la idea de mercado de valores se tienen las transacciones de activos emitidos por empresas o por el Estado, como lo son las acciones, ttulos de deuda pblica y divisas.Mercado monetario y mercado de capitalesEl mercado monetario no es ms que el mercado de dinero e incluso dentro de l se incluyen activos financieros de corto plazo. Generalmente los activos cuyo vencimiento es a ms de un ao (que ya no se consideran de corto plazo), conforman el mercado de capitales.Mercado primario y mercado secundarioComnmente se considera como mercado primario a aquellos activos de primera mano, es decir, nuevos pues acaban de ser creados, y por lo tanto representan una nueva financiacin, mientras que por mercado secundario se entiende al conjunto de transacciones de activos en las que simplemente el activo cambia de poseedor, y por lo tanto no existe esa nueva financiacin.8

2. EL SISTEMA FINANCIERO2.4 Intermediarios financierosMonetariosBanco Central (Emisor de la moneda nacional, prestamista o banquero del Gobierno.)Bancos comercialesNo monetariosFondos Mutuales (Prstamos con recursos propios)Compaas financieras Aseguradoras Empresas de leasing Cooperativas de ahorro y crdito Etc.9

3. LA POLTICA MONETARIALa poltica monetaria es la manipulacin de las variables financieras por parte del Banco Central con el propsito de lograr: el pleno empleo, la mxima produccin, la estabilidad de los precios (control de inflacin) y el equilibrio de la balanza de pagos.3.1 ConceptoInstrumentos de poltica monetaria y el control de la oferta monetaria del Banco CentralEncaje mnimo legalSon los requerimientos de reserva o el coeficiente de caja que deben mantener los bancos comerciales. Mientras ms elevado sea el encaje legal entonces menor ser la creacin de dinero secundario por parte de los bancos comerciales.El redescuento (Tasa de redescuento)El volumen del redescuento se ve afectado por tres tipos de variables:Lmites mximos que puede redescontar el Banco central.Sectores econmicos sobre los que existe compromiso de redescuento.Tasa de redescuento.Operaciones de mercado abiertoEl Banco Central acta a travs de la compra y venta de bonos en el mercado financiero. Si el Banco Central compra bonos entonces la masa monetaria en circulacin se incrementa, pero si los vende entonces la contrae.Otros instrumentosTasas de inters Limitaciones al crdito Persuasin moral 10

3. LA POLTICA MONETARIAEl dinero es un medio de pago generalmente aceptado en una economa. En la actualidad su uso est ampliamente difundido en todo el mundo, aunque no siempre fue as. En las sociedades ms antiguas no exista el dinero, y en su lugar se daba el trueque, o sea el intercambio de unos bienes por otros.

El dinero juega un papel importante en toda economa monetaria, ya que ejerce cierta influencia sobre los precios, el nivel de actividad econmica, las tasas de inters, entre otras importantes variables.3.2 El dinero y su papel en la economaClases de dinero Dinero legalDinero Mercanca:OroDinero FiduciarioBilletes y monedas en circulacinDinero BancarioDepsitos en cuenta corriente11

3. LA POLTICA MONETARIA3.2 El dinero y su papel en la economaFunciones del dinero1. Medio de pago.2. Acumulador de riqueza. 3. Unidad de medida del valor. 4. Patrn de pagos diferidos.Dinero y cuasidineroDineroBilletes y monedas en circulacin Depsitos en cuenta corriente en los bancos comerciales CuasidineroCuentas de ahorro Depsitos a plazo Bonos Otras formas de cuasidinero 12

3. LA POLTICA MONETARIA3.3 Activos financierosCaractersticas de los activos financierosLiquidezFacilidad con la que un activo financiero puede ser transformado en un medio de pago sin prdida de valor.Rendimiento (rentabilidad)Es el inters que un activo devenga, como compensacin a su poseedor.SolvenciaMide el riesgo del poseedor de un activo de no poder transformar su ttulo en medios de pago.Un activo es un derecho de su poseedor. Existen los activos reales, los cuales son bienes fsicos, como terrenos, edificios, bienes de capital, etc., pero tambin existen los activos financieros con caractersticas, como la liquidez, el rendimiento y la solvencia, entre otras.Clasificacin de los activos financierosSin retribucinDinero $Con retribucinFija:Depsitos bancarios, bonos y prstamosVariable:Acciones13

4. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLTICA MONETARIA

Fuente: OKEAN, Jos Mara . Anlisis del entorno econmico de los negocios . Mc Graw Hill, Madrid, 1994. 14

4. EL SISTEMA ECONMICO CIRCULAR

15

5. EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO5.1 Instituciones financierasInstituciones Financieras Estableci-mientos de crditoBancos:Se encargan de ofrecer servicios financieros exclusivos que los diferencian de las dems entidades financieras, como cuentas de ahorro y cuentas corriente, crditos y otros productos financieros entre otros.Corporaciones Financieras: Ofrecen servicios financieros corporativos y empresariales. Captan recursos a travs de depsitos o instrumentos de deuda a plazos como los CDT, utilizan esos recursos para prestarlos a las empresas, para as fomentar y promover el desarrollo de la empresa colombiana. Compaas de Financiamiento Comercial: Ofrecen servicios de inversin, crditos y operaciones de leasing, se puede obtener maquinaria por un determinado tiempo pagando una cuota de arrendamiento con la opcin de comprar esta al finalizar el contrato.El Sistema Financiero colombiano est conformado por el Banco de la Repblica, el cual se desempea como Banco Central del pas y rgano de direccin y control de las polticas monetarias, cambiarias y crediticias del pas.16

5. EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOInstituciones Financieras Otro tipo de Entidades Financieras

Fiduciarias: Se encargan de administrar bienes, inversiones o proyectos de construccin de vivienda. Compaas de seguros: Seguros de vida: Se encargan de cubrir lo relacionado con accidentes y plizas de vida entre otros.Seguros en general: Como los seguros sobre bienes inmuebles, desempleo, automviles, etc.Sociedades comisionistas de bolsa: Administran los ahorros o ganancias e invertirlas en el mercado burstil, generando nuevas ganancias sobre el capital invertido.Hay que tener en cuenta que las ganancias pueden variar de acuerdo a lo pactado con la sociedad comisionista y que as como se pueden tener buenos ingresos, tambin el capital est sujeto a riesgos que se deben asumir antes de negociar con las sociedades comisionistas. 5.1 Instituciones financieras17

5. EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO5.2 Estructura del sistema financiero colombiano

18

REFERENCIAS WEBhttp://elblogdesnformacion.com/gestion-empresarial/%C2%BFque-es-la-gestion-financiera/

http://www.knoow.net/es/cieeconcom/gestion/gestionfinanciera.htm

http://www.auladeeconomia.com/macro-material4.htm

http://www.manejatusfinanzas.com/Loquenecesitassaber/Finanzas/Sistemafinanciero/tabid/77/language/es-CO/Default.aspx

http://smorenoudesupv.blogspot.com/2010/07/entidades-financieras.html

Gestin FinancieraALEXIS ADAMY ORTIZ MORALESDocente Facultad de IngenieraUniversidad Distrital Francisco Jos de CaldasCarrera 7 No. 40-53 Piso 5 Tel. (57-1) 3239300 Ex. 2005 Tel. Mvil (57) 3115093591Bogot D.C., - [email protected]://www.udistrital.edu.co