04 Lightroom 01 Introduccion a Lightroom

1

Click here to load reader

Transcript of 04 Lightroom 01 Introduccion a Lightroom

Page 1: 04 Lightroom 01 Introduccion a Lightroom

Pro

yecto

s

T.F.

D.

IMSS05 D

iurn

oPágin

a.

1 d

e 1

©

Pablo

M.

Molina J

uana 2

015

El nombre Lightroom o "habitación de luz" nos sugiere una "salida" del laboratorio o cuarto oscuro (darkroom) para adaptar la fotografía a los nuevos procesos digitales. Este programa diseñado por Adobe, creador de Photoshop, permite una gestión de colecciones fotográficas de manera lógica e intuitiva, incluyendo además una serie de herramientas de retoque imprescindibles para el fotógrafo digital.

Revelado digital.

Es otro de los conceptos que han apareci-do tras la masificación del uso de la cámara digital. Bajo este concepto se entiende el conjunto de pequeñas ediciones que permi-ten extraer de una fotografía digital original una imagen corregida y adaptada a los gus-tos y "calidades" que el fotógrafo requiere para ellas. Lightroom trabaja con las imá-genes de forma "virtual", lo que significa que no ejecuta ningún cambio sobre ellas. Si quisiéramos obtener una fotografía con las ediciones aplicadas deberíamos "expor-tarla"

Catálogo

Llamaríamos de esta manera al conjunto de colecciones fotográficas con aspectos comunes, ya sea por que se tomaron en la misma fecha, por que responden a una temática común o por otros factores que las definan. Para el uso del programa, cada alumno creará su propio conjunto de catá-logos, que guardará en una carpeta especí-fica llamada "trabajos con lightroom" que estará en su carpeta personal (HD "1 ilumi-nacion diurno" o "IMSS05 1 D").

Flujo de trabajo fotográfico.

Tras la toma llega el proceso de "descar-ga" de las imágenes en el ordenador. Este proceso se inicia con la conexión de la cámara o la introducción de la tarjeta en el

lector. Lightroom suele estar configurado por defecto para detectar este hecho e ini-cia automáticamente el asistente para la descarga de imágenes al PC (aunque esta característica se puede desactivar). Nosotros utilizaremos el sistema operativo para pasar las imágenes desde la cámara a nuestra carpeta del disco duro. Pensad que las imágenes originales (como los negati-vos) son únicas y hay que gestionarlas de manera segura. Cuando las imágenes están ubicadas, debemos importarlas con Lightroom para poder verlas en pantalla, tras este momento, comienza el proceso de "catalogación" o agrupamiento de las mis-mas por diferentes criterios. Nos encontra-remos en el módulo de "Biblioteca" del programa. El primer paso es descartar las imágenes que no tienen la calidad o las características mínimas para pertenecer a tal o cual "colección". Se suelen marcar con una banderita blanca o "indicador" las que damos por buenas, la negra para las des-cartadas y las "sin marcar" para las que no tenemos criterio aún o por que tenemos dudas sobre ellas. También se pueden cla-sificar por colores y por estrellas. Las imá-genes seleccionadas y/o clasificadas pasa-rán posteriormente a los módulos de reve-lado para finalizar con alguno de los módu-los de salida: proyección, imprimir o Web.

Pantalla de Lightroom con el módulo de Biblioteca activo

Objetivo de la práctica:

En esta primera fase de trabajo con Lightroom. el alumno deberá clasificar las 100 fotografías que forman parte de la colección de Office: Se deberán clasificar por los siguientes temas: Personas, instru-mentos musicales, naturaleza, objetos y resto.

Para este trabajo se creará un catálogo específico llamado "Lightroom 00 apelli-do - nombre alumno"

Las fotos se exportarán a carpetas inde-pendientes para su evaluación, y se entre-garán junto con el archivo de catálogo antes descrito.

Entrega: 10 de Noviembre de 2015

04 Trabajar con "Lightroom" 01