02_German_Espinoza.pdf

29
 IV Cong reso Internacional HIDRO 2011 Obras de Saneamiento, HIDRÁULICA, Hidrolog ía y Medio Ambiente INSTITUT O DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICG e-mail: ic g@icg mail.org / Web: www.cons truc cion .org HIDRO 2011 HIDRO 2011 Congreso Internacional Congreso Internacional Obras de Saneamiento,  Hidráulica,  Hidrología y Medio Ambiente PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA CIUDAD DE PUNO Y PROPUESTAS PARA LA DESCONTAMINACION DE LA BAHIA INTERIOR DE PUNO Expositor: Ing. Germán Rafae l Esp inoza Rivas IV Congreso Internacional  HIDRO 2011 Obras de Sa neamiento, Hidráulica, Hidrología y Medio Ambiente

Transcript of 02_German_Espinoza.pdf

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    HIDRO2011HIDRO2011CongresoInternacionalCongresoInternacional

    ObrasdeSaneamiento,Hidrulica,HidrologayMedioAmbiente

    PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA CIUDAD DE PUNO Y PROPUESTAS PARA LA DESCONTAMINACION DE

    LA BAHIA INTERIOR DE PUNO

    Expositor: Ing. Germn Rafael Espinoza Rivas

    IVCongresoInternacionalHIDRO2011Obras de Saneamiento, Hidrulica, Hidrologa y Medio Ambiente

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    CIUDAD DE PUNO

    El Lago Titicaca esta situado a una altitud de 3,810 m.s.n.m., y la ciudad se extiende hacia las pendientes de sus montaas circundantes hasta

    N

    aproximadamente 3,950 m.s.n.m.

    La ciudad de Puno (Poblacin aproximada de 119,462 habitantes en el ao 2008) esta principalmente construida alrededor de las orillas occidentales de la Baha Interior, localizada en la esquina noroeste del localizada en la esquina noroeste del Lago Titicaca (8,167 km2).

    La baha Interior de Puno (17.3 km2), representa el 0.21% del rea total del Lago Titicaca.

    BAHIA INTERIOR

    CIUDAD DE PUNO

    SITUACION AMBIENTAL ACTUAL

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    ARRASTRE DE SEDIMENTOS

    Es cotidiano en temporadas de lluvias el arrastre de sedimentos y aniegos de las calles a travs de las microcuencas no tratadas.

    Descarga de sedimentos y Descarga de sedimentos y contaminantes a la baha interior de Puno.

    COLMATACION DEL SISTEMA ALCANTARILLADO

    El arrastre de sedimentos en i t i l suspensin y materiales gruesos

    que estn conectadas desde las partes altas de la ciudad de Puno a travs de las quebradas al sistema de alcantarillado pluvial generan colmatacin y aniegos de las colmatacin y aniegos de las calles.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    Ingreso de sedimentos y contaminantes a la baha interior de Puno, a travs de los canales

    CANALES DE AGUAS PLUVIALES

    pluviales existentes

    Existen 8 canales pluviales que descargan directamente a la baha interior de Puno sus aguas contienen interior de Puno, sus aguas contienen sustancias contaminantes, principalmente provenientes de las aguas residuales/domesticas.

    CONEXIONES CLANDESTINAS

    En los canales abiertos de concreto, se observan arrastre de sedimentos en las vas de drenaje, donde las j ,partes altas de la microcuenca aun no estn tratadas.

    Conexiones clandestinas de aguas id l i l i t residuales que ingresan al sistema

    de drenaje de aguas pluviales y descargan directamente a la baha de Puno sin tratamiento alguno.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    EUTROFIZACION DE LA BAHIA INTERIOR

    Alto contenido de nutrientes (nitrgeno y fsforo) provenientes de las aguas residuales sin tratamiento favorece el residuales sin tratamiento favorece el crecimiento acelerado y abundante de las macrfitas (Lenteja de agua Lemna sp).

    A fines de Julio del 2007, se ha estimado una biomasa/volumen aproximado de 30,652.78 m3, distribuidos en una superficie de 173.40 Has, localizados principalmente en la zona de orilla lacustre entre los 0.20 m y los 1.80 m de profundidad.

    Deficiente cobertura del sistema de recoleccin y equipamiento de residuos en zonas urbanas y

    RESIDUOS SLIDOS

    residuos, en zonas urbanas y marginales. Fuente contaminante de enfermedades contra la salud.

    Actual ubicacin del relleno sanitario de Cancharani, potencial contaminante que por lavado en temporadas de lluvias y lixiviacin afecte las aguas subterrneas, la misma que al final desembocan a la baha de Puno.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    Carencia de medidas para el control de la erosin explotacin

    EROSION

    control de la erosin, explotacin desmedida de canteras para materiales de construccin.

    Erosin de laderas de las partes altas incrementan el volumen de sedimentos que son transportados a la baha de Puno.

    El problema de las descargas clandestinas estn directamente

    PLANIFICACION URBANA

    clandestinas estn directamente relacionado con la expansin urbana

    Debido a la expansin urbana de la ciudad hacia las partes altas, las quebradas han quedado confinadas dentro del casco urbano y en muchos casos son utilizadas para el arrojo de residuos slidos.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    CONCIENCIA AMBIENTAL

    Es evidente que uno de los principales actores que ha contribuido y contribuye a lacontaminacin de la baha interior de Puno es la poblacin. Por ello se hacenecesario establecer un programa intenso de educacin formal y no formal,estructurada para todos los niveles educativos.

    CONCIENCIA AMBIENTAL

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    CULTURA AMBIENTAL

    El deterioro que sufre nuestro medio ambiente, el derroche, muchas vecesinconsciente, que hacemos de los recursos naturales, los usos abusivos txicos, elgran volumen de residuos producidos, el poco cuidado que mantenemos delentorno en que vivimos, nos impulsan a la necesidad de cambio.

    CULTURA AMBIENTAL

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    NIVEL DE CONTAMINACION DE

    LAS AGUAS RESIDUALES EN PUNO

    ACTIVIDADES AMBIENTALES QUE VIENE DESARROLLANDO

    EL PELT

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS

    (Control de la erosin)( )

    Anualmente las temporadas de lluvias provocan inundaciones en laciudad de Puno a consecuencia de la escorrenta superficial de aguaspluviales que provienen de las partes de la ciudad a ingresan a la bahainterior a travs del sistema de alcantarillado. El PELT viene ejecutando apartir del ao 1992 diversas obras concernientes a disminuir los problemasde erosin que afectan la ciudad de Puno.

    A la fecha se han tratado 27 microcuencas , construyendo un total de 808diques en una longitud aproximada de 12,000 metros de lineales.

    AGRADECIMIENTOESPECIALAAGRADECIMIENTOESPECIALANUESTROSAUSPICIADORESNUESTROSAUSPICIADORES

    ISLA ESTEVES

    BAHIAEXTERIOR

    BAHIAINTERIOR

    SISTEMA ACTUAL DE DRENAJE

    PLUVIAL

    LAGUNA (PTAR) EL ESPINAR

    Quebradas identificadas

    PLUVIAL(MICROCUENCAS)

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    Desde el ao 1992, el PELT ha implementado medidas para el control de la erosin a travs de la construccin de diques en las microcuencas circundantes de la ciudad de Puno.

    Estos diques tienen la funcin de detener y controlar la velocidad de flujo de las aguas de escorrenta superficial en temporadas de lluvia y arrastre de sedimentos.

    Adems, controla el aniego en las calles y reduce el ingreso de sedimentos a la baha interior de Puno. A la fecha se han tratado 27 microcuencas, y construido 808 diques de contencin.

    SISTEMA ACTUAL DE DRENAJE PLUVIAL (MICROCUENCAS)

    Diques construidos por el PELT (808 diques, 8,300 ml)

    Canales de concreto existentes (4,200 ml)

    Microcuencas por tratar (24, aprox. 7,800 ml)

    LEYENDA

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    DIQUES EN ACTUAL OPERACION

    Microcuenca Pucamayo, Barrio Chacarilla Alta Microcuenca Capullani, Barrio Cancharani

    Microcuenca 2 de Mayo, Barrio 2 de Mayo Microcuenca Maazo, Barrio Maazo

    Con la finalidad de proteger los diques y estabilizar ambas mrgenes de las microcuencas, se dio inicio a la fase de forestacin en las

    FORESTACION

    microcuencas Astillero Huajje y Unin Llavini.

    Se tiene previsto forestar 5 microcuencas (Astillero Huajje, Unin Ll i i 2 d M C ll i Llavini, 2 de Mayo, Capullani y Pajchani) con 20,000 plantones de especies nativas (Colle y Queua) y exticas (Eucalipto, Pino y Ciprs), el cual a la fecha se ha logrado dicha meta.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    LIMPIEZA DE LA BAHIA DE PUNO(Recoleccin de la lenteja de agua y residuos

    slidos)

    Los niveles de eutrofizacin a causa de la descarga directade aguas residuales continan; asimismo, es mas evidente laproliferacin de desperdicios en la baha de Puno debido alincremento de la actividad portuaria y uso de sus vaslacustres.En este marco, urge la necesidad de llevar a cabo la, gactividad de Limpieza de la Baha de Puno de manerapermanente, el cual se traducir finalmente en un cortotiempo que la baha luzca superficialmente limpia, sin lapresencia de lentejas de agua y otros residuos.

    MALECON AV. EL PUERTO

    Archivo fotos Diciembre 2008

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    MALECON - AV. EL PUERTO

    Archivo fotos Diciembre 2010

    PUERTO PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA

    Septiembre 2008

    Diciembre 2010

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    LAGUNA RECREACIONAL DEL PUERTO

    Agosto 2008

    Diciembre 2010

    EDUCACION AMBIENTAL

    Busca generar conocimiento, conciencia y cambio de actituden la poblacin frente a la conservacin de los recursosnaturales inherentes al Lago Titicaca. Se realiza jornadas deeducacin ambiental en centros educativos de nivel primarioy secundario, con estudiantes y docentes.

    Estas jornadas han permitido seleccionar y clasificar losresiduos slidos, buscando para el siguiente ao el reciclaje enmarco de los econegocios escolares.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    Centro Educativo Colibr, nivel primario Jornada educativa.

    Centro Educativo Jos Antonio Encinas, nivel primario, Taller terico-practico Mi Mundo.

    Centro Educativo San Jos, nivel secundario

    Centro Educativo Camicachi (Ilave), entrega de contenedores de residuos slidos.

    Centro Educativo Santa Rosa (Puno), jornada educativa con personal docente y administrativo.

    Reunin coordinadas con instituciones educativas y organizaciones sociales (artesanos y expendedoras de alimentos) del mbito de la ciudad de Puno

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    JORNADASDEEDUCACIONAMBIENTAL

    O S C SJORNADAS EDUCATIVAS REALIZADAS

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    PROPUESTA DE RECUPERACION

    AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA PUNOMICROCUENCA PUNO

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    1. REFORESTACION DE LA MICROCUENCA PUNO(MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS)

    Iniciar la fase de forestacin con 4000,000 de plantones de especies nativas(Colle y Queua) y exticas (Eucalipto, Pino y Ciprs) en la microcuencacircundante a la ciudad de Puno en un rea aproximada de 600 Has, bajo ellema Puno te quiero verde .

    COSECHA DE AGUA EN LA MICROCUENCA PUNO(MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS)

    Obras de captacin y almacenaje de agua que escurren en una microcuenca, decarcter comunitario para la produccin agrcola e infiltracin. Subsidiadasparcialmente a cambio de reforestar las reas adyacentes.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    Baha Interior de Puno

    Ciudad de Puno

    Isla EstevesLaguna Espinar

    Huajje

    2. CONSTRUCCION DE DIQUES(MANEJO INTEGRAL DE MICROCUENCAS)

    Construccin de 790 diques en 24 microcuencas identificadas, con lo cual secubrir el 100% de las microcuencas restantes.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    AGRADECIMIENTOESPECIALAAGRADECIMIENTOESPECIALANUESTROSAUSPICIADORESNUESTROSAUSPICIADORES

    ISLA ESTEVES

    BAHIAEXTERIOR

    BAHIAINTERIOR

    DRENAJE PLUVIAL (MICROCUENCAS)

    LAGUNA (PTAR) EL ESPINAR

    Quebradas identificadas

    (MICROCUENCAS)

    SISTEMA ACTUAL DE DRENAJE PLUVIAL (MICROCUENCAS)

    Diques construidos por el PELT (808 diques, 8,300 ml)

    Canales de concreto existentes (4,200 ml)

    Microcuencas por tratar (26, aprox. 7,800 ml)

    LEYENDA

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    3. CANALIZACION AGUAS PLUVIALES(PARTE ALTA DE LA CIUDAD DE PUNO)

    Construccin de canales de concreto en 2,700 ml en 19 microcuencasidentificadas y 12 calles/avenidas que descargan a la baha de Puno, con lo cualse cubrir el 100% de las microcuencas restantes.

    DESCARGA CLANDESTINA DE AGUAS SERVIDAS

    Se debe lograr en el menor plazo posible, captar el 100% de las aguasservidas que se producen en la ciudad de Puno, con la finalidad de que se

    l l d l d ti h i l B h I t ianulen las descargas clandestinas hacia la Baha Interior.Hasta que nos se logre integrar el sistema de recoleccin en toda la ciudady reas perimtricas, se deber promover el uso de letrinas o pozos spticospara disposicin de las aguas servidas, con lo que se impedir flujos deaguas contaminadas hacia la Baha Interior.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    4. TRATAMIENTO DE LA DESCARGA DE AGUAS PLUVIALES

    (Parte Baja de la Ciudad )

    CIUDAD DE PUNO

    HUAJJE

    ISLA ESTEVES

    LAGUNA (PTAR)

    EL ESPINAR

    BAHIA INTERIOR

    Diagnostico fsico, qumico y caracterizacin de las aguas pluviales para la conducciny tratamiento de aguas pluviales que descargan directamente a la baha interior dePuno. Se proyecta instalar un canal de conduccin que colecte y transporte las aguaspluviales a tres (03) estaciones mini-compactas de tratamiento anaerbico.

    SISTEMA ACTUAL DE DRENAJE PLUVIAL (MICROCUENCAS)

    Diques construidos por el PELT (808 diques, 8,300 ml)

    Canales de concreto existentes (4,200 ml)

    Microcuencas por tratar (26, aprox. 7,800 ml)

    LEYENDA

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS

    En el marco de los trabajos orientados a la solucin del problema decontaminacin de la baha, el PELT, viene realizando estudios bsicos decampo para identificar fuentes de contaminacin. De esta actividad secampo para identificar fuentes de contaminacin. De esta actividad seidentificaron que existen descargas de aguas servidas sin tratamiento quecontaminan la Baha Interior de Puno.La principal fuente de contaminacin de la baha, es la PTAR El Espinar,ya que es la mayor fuente de aporte de DBO5 y nutrientes comonitrgeno total (NT) y fosforo total (PT).

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    5. TRASLADO PTAR EL ESPINAR A CANCHARANI

    PTAR CANCHARANI CAMARA DE

    RECOLECCION

    CERRO CANCHARANI

    CIUDAD DE PUNO

    ACTUAL PTAR

    EL ESPINAR SALCEDO

    PB-1

    PB-2

    PB-3

    Esta propuesta pretende erradicar completamente la actual laguna PTAR El Espinar, causante del70% de contaminacin de la baha interior de Puno, a travs de 3 plantas de bombeo impulsar lasaguas residuales de la ciudad de Puno hasta ganar una altura de 180 m aproximadamente yreunirlas en una cmara de recoleccin, a partir de all trasladarlas por gravedad a travs de uncanal de concreto cubierto hasta la zona de Cancharani, ubicacin de la nueva PTAR denominadapor el lugar Cancharani.

    BAHIA INTERIOR

    6. LIMPIEZA DE LA BAHIA(Recoleccin, Transporte y Eliminacin de lenteja de agua)

    Mientras no se solucione el tratamiento de las aguas residuales y vertimiento directoa la Baha Interior de Puno, se continuara con la actividad de limpieza de la bahade manera permanente y manteniendo limpia superficialmente sus aguas.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    ESQUEMA DE LA PERTURBACIN AMBIENTAL DE LA BAHIA DE PUNO A CAUSA DE LENTEJA DE AGUA

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    7. GESTION Y MANEJO DE TOTORALES(Remocin y Repoblamiento)

    BAHIABAHIAEXTERIOR

    BAHIAINTERIOR

    CIUDAD DE

    PUNO

    HUAJJE

    ISLA ESTEVESLOS UROS

    LOS UROS

    Teoras y estudios previos sobre los totorales ubicados en determinadas zonas indican queno permiten un flujo permanente de corrientes de agua y oxigeno debido a que sudensidad en el lecho lacustre cumple mas una funcin de barrera que autodepuradotanatural de filtro/absorbente biolgico. Por otro lado, extensas reas de totorales que handejado de cumplir su funcin de contribuir al mejoramiento del medio ambiente debido aque se encuentran en una condicin saturada de nutrientes debido a la presencia deemisores de aguas residuales cercanos a estas reas de totorales.

    8. DRAGADO Y DERIVACION DE AGUAS

    BAHIAEXTERIOR CIUDAD

    DE PUNO

    BAHIAINTERIOR

    PUNO

    LOS UROS

    Informacin obtenida de los pobladores indican que hace 20 aos aproximadamenteexista un flujo permanente de aguas en la zona circundante a la Isla Esteves, pero laconstruccin del acceso vehicular a la Isla corto el flujo de aguas que exista.La propuesta derivar parte de las aguas del Rio Willy y construir un puente tipo arco, demetal o concreto que permita el acceso de flujo de gua en esta zona, de esta formapermitiramos no solo una oxigenacin natural de la baha, sino adems mejorar lacalidad ambiental del ecosistema de la baha de Puno.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    DRAGADO Y DERIVACION DE AGUAS

    LAGUNA (PTAR)

    EL ESPINAR

    BAHIAINTERIOR

    CIUDAD DE

    PUNO

    HUAJJE

    ISLA ESTEVES

    BAHIAEXTERIOR

    LOS UROS

    Recientes Informacin obtenida de los pobladores indican que hace 20 aosaproximadamente exista un flujo permanente de aguas en la zona circundante a la IslaEsteves, pero la construccin del acceso vehicular a la Isla corto el flujo de aguas queexista.

    9. EDUCACION AMBIENTAL(Jornadas educativas a nivel regional)

    En el marco del Convenio Interinstitucional con la Direccin Regional de Educacin Puno(DREP), se ampliara la cobertura de las jornadas educativas del mbito de Puno,incluyendo las ciudades de Juliaca, Ilave, Juli, Mazocruz, Pizacoma y Huancan.

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    EDUCACION AMBIENTAL(Programa Recicla)

    EDUCACION AMBIENTAL(Programa Recicla)

  • IV Congreso Internacional HIDRO 2011Obras de Saneamiento, HIDRULICA,

    Hidrologa y Medio Ambiente

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA ICGe-mail: [email protected] / Web: www.construccion.org

    EDUCACION AMBIENTAL(Elaboracin de guas ambientales para docentes y alumnos)

    CENTRO DE INTERPRETACION E INFORMACION AMBIENTAL (CIIA)

    En un rea de 90 m2, ubicado en la margen derecha del Puerto Principal de Puno, a lafecha se encuentra en un 40% de avance. Mantendr el equilibrio ecoturistico y naturalde la zona. Tendr la misin de sensibilizar y concientizar promoviendo la participacinciudadana en la proteccin de la calidad ambiental de la baha y ciudad de Puno.