02 Referente Formal 2

30
ALFABETO VISUAL ALFABETO VISUAL ALFABETO VISUAL ALFABETO VISUAL REFERENTE FORMAL: RANA OBJETO A DISEÑAR: CORTADORA DE MADERA

Transcript of 02 Referente Formal 2

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

REFERENTE FORMAL: RANAOBJETO A DISEÑAR: CORTADORA DE MADERA

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

REFERENTE FORMAL: RANAOBJETO A DISEÑAR: CORTADORA DE MADERA

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

1. FormasDibujar las formas y siluetas más representativas del referente formal (tal cual se ve)

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

1. FormasDibujar las formas y siluetas más representativas del referente formal (tal cual se ve)

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

2. Colores:Mostrar una gama de colores que son característicos del referente formal

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

3. Texturas:Mostrar varias texturas que son extraídas del referente formal

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

4. Exploración formal:A partir de las formas previamente dibujadas, dibujar con lápiz y color el mayor número de formas posibles, que van desde lo literal hasta lo abstracto

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

REFERENTE FORMAL: RANAOBJETO A DISEÑAR: CORTADORA DE MADERA

Ranas exóticas

Definición: la rana exótica es un animal querepresenta la emoción seleccionada para losusuarios jóvenes. Sus formas, colores, texturasy el contexto en que se encuentra (lanaturaleza) la hacen llamativa, capta laatención e incita a ser observada y admirada,así como se explica la emoción de provocativo.

La selección de este referente sobre las demásimágenes expuestas en el board anterior sehizo teniendo en cuenta el nivel de atracciónVisual en cuanto a formas y colores quepudieran aplicarse fácilmente al producto.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

REFERENTE FORMAL: MANTIS RELIGIOSAOBJETO A DISEÑAR: UN SALERO Y UN PIMENTERO

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

1. FormasDibujar las formas y siluetas másrepresentativas del referente formal (tal cual se ve)2. Colores:Mostrar una gama de colores que son característicos del referente formal3. Texturas:Mostrar varias texturas que son extraídas delreferente formal

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

4. Exploración formal:A partir de las formaspreviamente dibujadas,dibujar con lápiz y colorel mayor número deformas posibles, que vandesde lo literal hasta loabstracto

4. Exploración formal:A partir de las formaspreviamente dibujadas,dibujar con lápiz y colorel mayor número deformas posibles, que vandesde lo literal hasta loabstracto

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Generación dealternativas ymodelo final

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ANALISIS DE SERES NATURALES

CULEBRA VOLADORA

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ANALISIS

Esta especie de culebra pertenece al genero de las voladoras y no por que puedan volar, sino por que pueden planear en el aire.Su hábitat se encuentra en los bosques de Asia, de donde se desplaza de arbol a árbol, dejándose caer de una rama en otra, ya que por si misma no puede tomar altura. Esta característica la logra con un aplanamiento dorso ventral, de su cuerpo que permite que se convierta en una especie de paracaidas gracias a ciertos movimientos de sus costillas.La chrysopelea paradisi, cuenta con diferentes aspectos de análisis. En este caso se estudia específicamente el cambio de forma de la sección transversal y sus efectos para el deslizamiento en el aire.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ELEMENTOS DE ANALISIS

FORMA COMO FUNCIÓN

La capacidad de modificar su forma es la que le permite a esta culebra planear. Para esto, mientras se encuentra en el aire sufre un aplanamiento cambiando su sección transversal que normalmente es cilíndrica, a una de caracteristicas aerodinámicas mas favorables que puedan darle una superficie de sustentación suficiente con el fin de dividir el flujo de aire y deslizarse en el.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

En su estado aplanado la chrysopeleaparadisi, toma forma cóncava con dos labios ventrales en los bordes laterales. Su superficie dorsal es triangular

Al analizar la sección transversal de su cuerpo se encuentra que es simétrico verticalmente. Esta simetría no es la mas optima en términos de aerodinámica, ya que no es tan eficiente para la separación del flujo de aire (las alas en general son asimétricas) pero se piensa que es una adaptación para que pueda planear viajando por ondas de aire utilizando cambios de dirección en la superficie de sustentación, la cual se considera una especialización morfológica de esta. Adicionalmente se fuera asimétrica seria mas compleja la modulación continua de la sección transversal para mantener el perfil optimo ya sea en el aire o en la tierra.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

Al ser simétrica puede cambiar su forma fácilmente para adoptar el perfil optimo, de acuerdo a las circunstancias

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ESTRUCTURA

El constante cambio de orientación en el cuerpo de la serpiente tiene grandes consecuencias para la producción de fuerza y estabilidad en el aire, la fuerza es una función de geometría de los segmentos individuales. La forma de la sección transversal, el Angulo de atraque y la posición relativa de un segmento respecto al otro.

La estabilidad de la serpiente se puede hallar determinando los vectores de la fuerza aerodinámica y el peso de la serpientes.

El centro de gravedad de la serpiente depende de la distribución de masa que adopte, debido a que debe reorientar sus partes para adoptar la mejor distribución y posición aerodinámica.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

MECANIMOS.

El mecanismo que describimos permite un aplanamiento de la parte dorsal. Normalmente las costillas tienen una inclinación hacia atrás con un Angulo de 55º con la vertical , se comportan como una unidad con movimientos anteriores y dorsales similar a un movimiento de cuatro barras.

Cada una de las costillas se mueven simultáneamente con las otras por la acción de los músculos intercostales.

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

ALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUALALFABETO VISUAL

AMBIENTE

Caracteristicas físicas del entornoLa culebra voladora es característica en ambientes lluviosos con gran cantidad de árboles y arbustos ya que brindan alimento a diferentes animales que les sirven de alimento.

ADAPTACIONESDesarrollaron capacidades especiales por el hábitat árboles como trepar en los árboles, desplazarse por los troncos y ramas y alimentarse de ranas, aves y mamíferos que se encuentran en los árboles mas que animales de la superficie terrestre.

En la superficie ventral poseen una textura áspera que permite trepar a los árboles con una mayor facilidad pues la escamas brindan mayor agarre con la corteza de los árboles