01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS...

16
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes, 15 de mayo de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 15 de mayo de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS

Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de 16 personas han participado en el proyecto 'Activa Pulpí', que se incluye dentro de los Nuevos Yacimientos de Empleo que organizan la Junta de Andalucía. Siete de los participan­tes ya han puesto en marcha iniciativas como comercio minorista de ropa, perfumería y cosméti­ca, granja helicícola (de caracoles), panadería, repostena y pizzena, residencia canina, ludoteca y taller de recursos para la educación, y fotografía y diseño gráfico. Ayer la delegada de Empleo, F rancísca Pérez, entregó a los miembros de 'Activa Pulpr su diploma por participar. 'LA voz

Una mañana con la poesía de Wole Soyinka

l!lI Fue una ocasión de privilegio la que se vivió en la Universidad de Almería, de las que se recuerdan y quedan gra­badas en los libros para siempre. El prernio Nóbel de Literatura Wole Soyin­ka ofreció en la mañana de ayer una lectura de sus poesías en el auditorio del campus, y luego contestó larga­rnente a las preguntas del público que llenó el recinto, en una suerte de pe­queña conferencia. Al terrninar, el es­critor. cercano y afable, compartió con el sobre todo, con un grupo de africanos en Roquetas de Mar que se acercaron a la UAL para el encuentro. FOTO G fUE.RTES

El alcalde se cita con los almerienses en Argentina 111 El alcalde de Almería, acompañado de otros alcaI­des de la provincia y cargos institucionales, ha viajado hasta Latinoamérica para en­contrarse allí con la comuni­dad almeriense que reside en Argentina o Uruguay. Luis Ro­gelio Rodríguez se reunió con el embajador de España en Argentina, al que hizo entrega de una placa con el escudo de la capital. Además ha mantenido reuniones con los colectivos que agrupan a los más de 10.000 almerienses que residen en la Argentina, un encuentro con sabor a re­encuentro con los que tuvie­ron que marchar. FOTO. LA voz.

Despedida y homenaje a los médicos residentes del Área Sanitaria Norte IIIYa ha finalizado su periodo de formación en el Area Sa~itaria Norte de Almería, por ello los Médicos Interinos Residentes (MIR) fueron ayer los protagonistas de un acto de despedida. El homenaje, por su trabajo desel11peñado, estuvo presidido por ía directora gerente del citado Área, Gracia Fernández; el director rnédica, Andrés Segura; y el jefe del Servicio de Urgencias, Matee Silvente. A partir de ahora ernpieza una nueva etapa para ellos. Tres de estos MIR se in­corporarán 90mo facultativos especialistas a distintos centros del Área Sanitaria Norte. JLA voz

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

ENI~RG;IAS RENOVABLES

LA VOZ DE ALMERIA VIERNES, 15 DE MAYO DE 2009 25

INVESTIGACiÓN

Diseñan un sistema de climatización que combina frío solar y geotermia

Tecnova usa tecnología Nffi para detectar plaguicidas

Se trata de lIDa instalación única que ofrece lID servicio integral de fria y calor industrial además de agua sanitaria de lIDa forma n1ás sana y rentable

lIiII LA voz 11 REt;'~CCiÓN

El Centro Tecnológico de la In­duslria Auxiliar de la Agricultura, Tecno,"." ha finalizado un estudio sobre detección de plagulcidas en tomates, pimientos y fresas utili­za,¡do para ello la tecnología co­nocida como Espectroscopía del Infrarrojo Cercano-NlR, una he­rramienta útil para el control de calidad de múltiples ambutos, se­gún los investigadores, Se trata de un proyecto que ha sido financia­do por la Consejerta de innova­ción) Ciencia y Empresa

111 PAGUI DURAN 11 REDACC!ON

Frío, calor y aguasanitaría; todos los servícios de climatización que re­quiere un edificio, ya sea urbano, m­duslriaI o institucional, los cubre este moderno sistema que combina a la perfección dos fuentes naturales e inagotables como son la energía so­lar y la geotennia. El sol y la tierra se unen para dar solución a esta ne­cesidad,

La idea surge de un grupo de in­vestigación interdisciplinar de la Uní­versidad de Almería CUAL) que, ob­servando le potenctal que ofrece la energía solar para la arquitectura bioclimática, decide desarrollar un sistema de climatización que pennJta invertir el proceso de producción de

Calculan un periodo de amortización de tres años para una instalación industrial

frío, pudiendo también generar aire yagua caliente, Todo ello evitando las masivas emisiones de C02 que conllev" este tipo de instalaciones tradicionales,

Concretamente este método con­siste en aprovechar el sol para enfriar un entorno, ¿Cómo? Creando ciclos termodinánúcos que eliminen calor del ambiente, La energía canalizada por unos colectores solares planos hace funcionar nna máquina de ah­sorción, que 'elimina' el calor del am­biente a través de instalaciones como techos, paredes y suelos radiantes,

Las intensas acumulaciones de ca­lor que generan estos procesos ter­modinámicos se evacuarían por unas tuberías bqjo tierra y no mediante las típicas torres de refrigeración, con lo que no sólo se reducen drásticamente las emisiones contaminantes ala at­mósfera, sino que además se evitarl­an los temidos rebrotes de legione-

BREVES PROMOCiÓN

Rodríguez respalda la creación de una firma textil en Fiñana La delegada de Innovación, Sonia Rodriguez, se ha comprometido con un grupo de ml\Íeres de Piña­na a impulsar la constitución de nna empresa dedicada a la elabo­ración de productos textiles del hogar, Así se lo trasladó en la reu-

• Los creadores de AlbeDo Solar, en su presentación en la Feria de las Ideas, i lA voz

Delegación almeriense en 'Genera09' 11 Esta compañía está dándose a conocer a través de diversas l11UeS" tras sectoriales. Si el mes pasado se presentaron en la Feria de las Ideas, en el campus de la UAL, ahora es el tumo de la Feria In­ternacional de Energía y Medio Ambiente Genera '09, que orga. niza IFEMA en colaboración con el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (lDAE). Estos empresarios se vieron las caras con otros colegas almerienses que viajaron a Madrid para promocio­narse. Firmas como Sen Energj.

as Renovables, Desyteccon 1+0 o Solaris Energías Solar compartie­ron espacio con AlbeDo. Algunos de ellos, como Christian Frey, de Sen, consideran que las energías renovables poseen un gran po­!encial comercial de cara al futu· ro si bien el cambio en el marco jurídiCO les provoca cierta incerti· dumbre: ''Creo que restringir las ayudas a un detenninado cupo de producción no es una buena idea para un sector que, según me consta, ha generado 20,000 pa. rados desde 2008".

níón que mantuvieron ayer, • Sonia Rodríguez, junto al alcalde de Fiñana, Julio Valdivia, y el grupo femenino, ¡ L v

logis, que con tanta frecuencia se pro­ducen en estos sparatos,

"Lo que hacemos es aprovechar las propiedades del subsuelo, que actúa en este caso como tampón témúco", comenta Domingo Zamora, licen­ciado en Ciencias Ambientales y uno de los promotores de esta itúciativa, que será explotada a través de la em­presa de base tecnológica (ebt) AI­beDoSolar

Dicha fuma, que itúció sus tránú­tes de constitución el pasado mes de abril, esrá a las puertas de consti­tuirse como empresa Hoy mismo lu­chará por contar con un hueco pro­pio en el vivero de empresas de la UAL También están pendientes de recibir un incentivo por parte de la Consejería de lÍmovación.

Ahorro energético y económico Las ventqjas de este sistema son e\i­dentes, Por un lado, la calidad del aire es mejor: mucho más sana y natural Por otro, cada empresa e institución dejariade emitir 10,000 kilos de dió­xido de carbono al año, Por no ha­blar del gasto económico yenergéti­co; el COnstUllO se reduciría entre llll wy" Y un 8CIJi,. "Hemos calculado que, para una instalación con facturas de luz muy grandes, este sistema podría ser amortizado en cuestión de 3 ó 4 años. La inversión en el sector in­dustrial está garantizada",

Por todo ello, AlbeDo Solar ya está estableciendo contactos con diver­sos ayuntamientos como el de Ber­ja O Alcudia (Granada), así como con cadenas hoteleras de la zona, ya que este sistema se pomia emplear para la climatización de lugares como pis­cinas cubiertas, ho';pitales u hoteles,

No en vano, los estudios aseguran que el sector industrial consunle aproximadamente el3<m del total de la energia primaria empleada en Es­paña, y la mayor parte de esta ener­gía se utiliza en forma ténnica, por lo que en este ámbito hay un mer­cado potencial muy importante para las tecnologías solares,

Las conclusiones a las que se han llegado son, entre otras, que existe nna correlación suficienté como paraseparar los valores de concentración de residuos en al­tos, bqjos y medios, incluso a ní­veles por debqjo de los Jimites má­ximos de residuos pennitidos por

El estudio se ha llevado a cabo en tomates, pimientos y fresas

la Unión Europea tanto en intac­to como en molturado,

El estudio realizado, en el que se ha contado con la colaboración del Centro Tecnológico de la Agroindnslria-CT Adesv" de Huel­Ya en el caso de las fresas, arroja resuitados similares en los mo­delos desarrollados a partir de los espectros de flUtos intactos y mol­turados, por lo que, ajuicio de los investigadores, "se confirnm el po­tencial de la tecnología NlR en el análisis de productos hortofrutí­colas en forma intacta",

Los responsables de Tecnova muestran su satisfacción con los resultados que arroja este estadio, ya que, según aplilltan, "existen muypocos estudios de detección de plaguicidas mediante la tec­nología NIR y obtener estos re­suitados tán prometedores es un gran avance",

Director /Manager Alfaix Los Gallardos

The Holiday Property Bond 15 deve!opiog ít-s 31" site aí the r€sort of Alfalx in Almería. We: are seekíng a Director/Manager.

3t t~f~~;:~¡:í~~~t~~~!~¡~~:~~~~h SI~c~~~~ds5 fb~~r~;:f$t~~~S'f~~~!~a~efr;~~ a~t~~~~~at~~~ bedroom villas with private swimming pools, tenms (Ourts, on-site restaurant, bars aod other leísure facilities. We wi!! a!so consider app!ications !mm couptes.

The successfu! candidate(s) wiU be responsible for orgar1Ízlflg aod participatiog io the year round day to day running of the operation. Proven experience of service lOdustfy management Of similar, coupled with the awareness and numer3ey skiHs to control detailed monthly budgets would be advantageous. Most ¡mportantly the personts) apPoHlted wiH be dlhgent, enthusiastic, computer literate, used to workiog under pfessure and have strong ínter persona! skill", together with a sen'le of humouL Al! appheants mus! be fluent In boto English anó Spanish.

U you have a higo degree o/ honesty and iotegrity anó fu!fil! the (fHeria detailed aoove, please send a comprehensive Curfiw!um Vitae in EnglJsh, together w!th a r€cent photograph(s)

E-Mail: [email protected] • www.hpb.co.uk

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

SAN ISIDRO LABRADOR

Asaja rinde homenaje al patrón de los agricultores

I LA voz REDACCiÓN

Hoy viernes, la patronal As<\ja ce­lebrará la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricul­tores y ganaderos. Se trata de un día festivo para pueblos y ciuda­des y celebrarán un acto religio­so en honor al patrón de los agri­cultores en la Venta El VJSO, en La Mojonera, a partir de las ocho de la tarde.

Asaja pretende seguir así con la tradición de todos los años de rendirle homenaje a su patrón a través de distintos actos para re­cuperar esta festividad, si bien este año se ha optado por una ce­remonia religiosa y desea un fe­liz día a todos los agricultores.

En tomo a la festividad de San Isidro tradicionalmente eran fre­cuentes la creación de herman­dades no vinculadas exclusiva­mente al carácter religioso de la festividad, sino que tenian y tie­nen un marcado componente so­cial, llevando a cabo actividades como las donaciones a entidades benéficas, que son reflejo del ca­rácter solidario de los agriculto­res y ganaderos de la provincia deAlmerta

PROYECTO FIN DE CARRERA

Premio a la Escuela de Agrónomos de Almería

1~~~¿CI6N El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha con­cedido el primer premio del XIV Concurso al Mejor Proyecto Fín de Carrera a la Escuela de Agro­nomos de Almería, que ha recibi­do este reconociIniento, que en todas las ediciones anteriores se lo habían entregado a los inge­nieros formados en la Escuela de Córdoba

El acto de entregaseráhoyvier­nes en el Hotel Cat,;dral a partir de las nueve y media de la noche, durante los actos del patrón de la agricultura, y alli se hará entrega de dicho galardón. Es la primera vez que le dan un premio así.

GESTIÓN DE RESIDUOS AGRICOLAS

LA voz DE ALMERIA VIERNES. E, DE MAYO DE 2OG'l 27

Empresarios chinos se interesan por el modelo de higiene rural de El Ejido I EllZABETH DE LA CRUZ

EL EJIDO

Una delegación de empresarios, re­presentantes politicos y técnicos de Pekín visitaron durante el dia de ayer EIE;jido, para observar de cer­ca y conocer en profundidad el mo­delo agrícola y sobre todo el plan de Iúgiene rural ejidense. Saber cómo se realiza el tratamiento y ges­tión de los residuos agricolas liga­do a las técnicas respetuosas con el medio ambiente, constituyó el principal objetivo e interés de la vi­sita de esta delegación china D~ esta fomlu, desde primera

hora de la mañana, la delegación procedente de Pekín, compuesta por ingelÚeros, investigadores, em­presarios y técrúcos, vísitó algunos invernaderos ejidenses y compro­bó el funcionamientD de empresas de comercialización hortofruticola y de gestión de residuos agricolas.

• Tras la visita, la dekgación de Pekín fue redbide en el Ayuntamiento. ! E DE LA CRUZ

Mediante la UAL Según explicó el concejal de Agli­cultura del Ayuntamiento de El E;ji­do, Jorge Viseras, la visita de la de­legación de Pekín a El E;jido se con­certó mediante la Universidad de Almería, ya que fue esta delegación quien se interesó por el modelo de desarrollo agrícola de El E;jido y

Los países emergentes de Asia buscan una agricultura sostenible

• El concejal de Agricultura eji­dense, Jorge Viseras, señaló en la visita de la delegación de Pe­kín, que este país cuenta con más de 300.000 hectáreas de invernaderos, y que aspectos como "la lucha biológica, con­tra plagas y el manejo exquisito del agua como el que hay en El

Ejido, es algo que a China le in­teresa muchísimo". Viseras tam­bién quiso destacar que, "en la i última edición de Fruit Logísti- . ca los países emergentes de Asía, sobre todo China, visitaron bas­tante el stand ejidense porque buscan conseguir una agricultu-ra sostenible como la nuestra".

MELONES

INOALICO La excelencia en sabor

CORTES -iena Botl1<lieM Calabacín Ca~fn Ca1abacln 1OOIa_ JOOiá_ falp falpsegunda ..,de verde,.,roo -- la$

l' 0,40 0,03 0,30 0,27 0,03 0,90 0,90 2" 0,34 0,27 0.26 0.65 0,87 3' 0,29 0,22 0,24 0,83 4' 0,26 0,22 0,79 5' 0,24 0,20 0,72 6' r

contactó COn el profesor de Geo­graña de la Universidad de Alme­ría, Andrés García Lorca

Tras la visita, el concejal de agri­cultura Y el portavoz del equipo de gobierno ejideu..,eJ Ignacio Beren­guel, recibieron a la delegación clú­na en el Ayuntruniento para com­partir experiencias y comprobar las impresiones de los empresarios e investigadores de la delegación. "Se han mostrado muy interesados en lo relacionado con la guía de Bue­nas Prácticas Agrícolas y sobre todo con los detalles del plan de higiene rural", manifestó Viseras.

Referente a nivel mundial

Para Viseras, ''todo este interés vie­ne a confinnar que la agricultura de El E;jido es un referente a IlÍvel mun­dial, particulannente la horticultu­ra, y que está llegando a muchos pa­ÍSes y a muchos foros" .

Entre las priIlcipales personali­dades que vi'liaron desde Pekín has­toa El ~ido en el dia de ayer se en­contraban, los jefes de División del Centm de Desarrollo Rural de la Ca­misiónlvlnnicipal de Ciencia y Tec­nología y del Centro de Investiga­cíón Horucola de Pekín, así como direeti~os de empresas agrícolas procedentes de China.

Pepino p¡,p¡no- P~ínocorto Armería Negro

0,15 0,27 0.11 0,26 0,09 0,24 0,07 0,21 0,05 0,19

CORTES - p- _. P- Plmíenl<i P"tmienti> Pimíenl<iital. Pimienlo Pinlknto«>ío T_falp

l' 2" 3' 4' S' 6' r

amarillo 2' <udoamarllló ~«>ío ~- italiano«>ío 1Ial __

_2' largo «>ío segunda vida 0,73 0,35 0,26 0,30 0,15 0,39 0,09 0,36

0,30 0,05 0,26 0,12 0,32 0,31 0,26 0.24 0,09 0,30 0,26 0.21 0.23 0,04 0,28 0.25 0.19 0.22 0.24 0.23

fUENTE: Cehorpa

anoS que LostetnP~ fToducen M.ás y M._el_o_T __________ p,,~_~

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

LA voz DE ALMERIA VIERNES, 15 DE MAYO DE 20DS

CONFERENCIAS

Forges abre un ciclo de Cajamar con Sabater y Carmen Posadas La caja de ahorros retoma la segunda edición del ciclo de conferencias 'La mirada del hombre' con la visita del humorista gráfico que visitará Almería la próxima semana

MILENA FERNÁNOEZlLA voz REDACCI6N

El humorista gráfico Antonio Fra­guas '~Drges' abrirá el próximo miér­coles día 20 una nueva etapa del ci­clo de conferencias 'La mirada del hombre' que organiza la Fundación Cajanw. Además de Forges, el ciclo contará con la presencia del filóso­fo Fernando Sabater y de la escli­tora Cam1en Posadas.

'La mirada del hombre' celebra con estas tres conferencias su segunda edición después de su estreno el pa­sado año. En aquella ocasión, la Obra Social de laFundacíón Cajan1ar tra­jo a la capital almeriense a autores como Alejandro Jodorowsky, Eduard Punset o Ran1ón Sánchez Ocaña Con el objetivo de reflexio­nar sobre los retos a los que se en­frenta el hombre el siglo XXI, el ci­clo busca acercarse a esta temática a través de la mirada de profesiona­les de diferentes disciplinas.

Para esta segunda edición, Caja­mar ha querido contar con tres re­conocidos creadores de la cultura espaflOla. Forges será el primero en " El humorista Antonio Fraguas 'Forges' abre el ciclo de Cajamar. ¡ LA voz

reunirse con su público y ofrecerá una conferencia en tomo al papel del humor. Forges es, además de un re­conocido humorista gráfico que se ha labrado el éxito con ácidas y des­ternillantes viñetas cada día en El País, poseedor de premios como la Medalla del Trabajo y la Creu de San Jordi, máximo galardón catalán.

Pasado el verano Tras la visita de Forges y pasado el verano) será el momento de la Íllo­sofía con Fernando Sabater. El filó­sofollegaráaAlmeríael23desep­tiembre para tocar uno de los ámbitos que más ha trabajado a lo largo de su calTera, la ética. Por su Jado, la escritora y Premio Planeta Carmen Posadas visitará las jorna­das de Cajanlar el próximo 5 de n6-viembre. La esclitora uruguaya cen­trará su charla en la escritura ante los retDs de futuro.

Cada una de estas tres conferen­cias se celebrarán en la sede de Ca­jamar, en la plaza de Barcelona, y la entrada es libre hasta completar el aforo de la sala

VIVIR LETRAS

La escritora Gioconda Belli lee hoy enPoeticAL

M. FERNANDEZ REDACC¡ON

La escritora Gioconda Belli ofre­cerá esta tarde una lectura den­tro de PoeticAL, el primer festi­val de poesía de Almena que or­ganiza la Universidad de Almeria y el llistituto de Estudios Alme­rienses. Gioconda Belli es una de las escritoras latinoamericanas más reconocidas y supone la se­gunda imitada de este primer fes­tival que arrancó con el premio Nobel de literatura Wole Soyínka el pasado miércoles.

Gioconda Belli¡ que leerá en la sede de Cajan1ar, en la plaza de Barcelona, a partir de las 19 ho­ras, es autora de referencias lite­rarias como 'La mtlÍer habitada', que se ha convertido en un icono de la literatura de m!\ieres, y cou la que recibió diversos premios. Su último libro, 'El infinito en la palma de la mand, se convirtió en el ganador del Premio Biblio­teca Breve 2008 de la editOlial es­pañola Seix Barra!.

PoeticAL continuará el próxi­TIlO víernes con la lectura Aurora Luque y Juan de Dios García en la Delegación de Gobierno.

Prcecios por persona en habítacrori doble '1 régImen de alójamiento y desayuno. (~) Oferta aplicadá sobre-e1 precio pub1kado. *' Si encuentra un precio ínfériQr para las mismas fechas, condiciones y caract:etistiCáS, se lo igualamos. siempre que exista qisponibilidad en el momento de efectuar OI.,les:tra reserva. Será nec-esada la pr$enraC;lÓ~ de un presupuesto válido o íu~Hkante def pr~fo-, em.!tido por una agencIa de viaies autorízada legalmente para operar en España., C.onsulta cQndicío.nes.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

mALMERIA I

El clima no favorece el consumo de melón ni sandía y los precios caen El mal tiempo sigue siendo la tónica general en Europa e incluso en el norte de España, por lo que la demanda no está siendo aún la esperada

De momento, gran parte del género se está quedando en las subastas . ._--~.

ISABEL FERNÁNDEZ ALMERíA

Los precios del melón y la sandía, productos típicos de estas fechas, no acaban de repuntar y. según indican desde el sector, la causa no es otra que la climatología. El huen tiempo no ha terminado de llegar al norte de España ni al res· to de Europa y, por tanto, a los con­sumidores aún no les apetece degustar ninguno de estos pro­ductos. En este sentido. Antonio Román, director de Subastas de Agroponiente, afIrmó que «110 hay fluidez en la oferta» y añadió que ({el problema no es que no haya precio, sino que no vendemos por­que no nos piden producto», Asi­mismo, señaló que, sorprenden­temente, <<ningún mercado fun­ciona». De este modo, explicó que, en otras campañas, si el mercado nacional iba mal, aún quedaba el internacional o, en cualquier caso, algunos países concretos. Sin embargo, en esta ocasión, ({todos los países son coincidentes y pare­ce que el mal tiempo afecta a todos por igual)}.

Por su parte, Antonio Cano, comercial de Agroejido, apuntó que, en ningún caso, estas baías cotizaciones que acumulan melón

DEMANDA. El buen tiempo hace que aumente el consumo. /IO~AL

y sandía se deben a la presencia de producto de terceros países en los mercados comunitarios y, de hecho, afirmó que «casi no hay mercancía de terceros;). Por ello, insistió en que el (mico causante es «el mal tiempo}).

Así las cosas, desde el sector de la comercialización coinciden en que no será hasta que el buen cli· ma se 'apodere' de Europa y Espa­ña cuando los precios comiencen a recuperarse. De lo contrario, «el género se quedará sin venden~,

afirmó Cano. Por productos, la sandía, más que repuntar en coti­zaciones, debe aspirar, precisa· mente, a venderse. Y es que a la producción de Almería apenas le queda un mes y, pasado este tiem­po, ya entrarán <en juego' otras producciones como, por ejemplo, las de sandías al aire libre del Levante provincial o las de Mur­cia. En lo que respecta al melón, su futuro depende más directa­mente de la evolución en la cli­matología.

I IDEAL YlERNES.15 DE MAYO DE 2009

Empresarios chinos conocen la agricultura de El Ejido

1. F. G. ALMERfA ~--~

Una delegación de empresarios, técnicos y representantes de la Administración de Pekín (Chi­na) visitaron ayer el rnlU1Ícipio de El Ejido para conocer su modelo agrícola, de la mano de Andrés García Lorca, profesor de Geografía de la Universidad de AlmerÍa (UAL). Durante su estancia en el municipio, el con· cejal de Agricultura y Medio Ambiente, Jorge Viseras, les acompañó, mostrándoles, entre otras cosas, diversas fincas, empresas de comercialización de frutas y hortalizas, así como la planta de gestión de residuos Ejido Medio Ambiente. La inten· ción era, según informaron des+ de el Consistorio. «que se hagan una idea lo más precisa posiple de la realidad de nuestra agri­cultura».

Asimismo, entre los temas tratados durante este encuen· tro, los visitantes mostraron un especial interés por el Plan de Higiene Rural ejidense, puesto en marcha en el año 1991 y que

. fue modernizado en el 2000. Des· de el Ayuntamiento indicaron que estds representantes insti­tucionales y empresarios chinos se interesaron por «la impar· tancta de gestionar los residuos agrícolas con técnicas respe­tuosas Con el medio ambiente, con la legisla,ción Vigente y lo más económicas pOSibles para el agricultol'». Por ello, quisie-

ron conocer en profundidad cómo se gestionan los residuos agrícolas en el municipio eji· dense, referente tanto a nivel nacional como internacional en en el cultivo intensivo de frutas y hortalizas.

Derivado de este interés por la higiene rural, los visitantes tam bién qUisieron conocer el modelo de Buenas Prácticas AgríCOlas que llevan a cabo los agricultores de El Ejido y que les permite 'cultivar la calidad con seguridad'. De hecho, no hay que olvidar que el propio Con­sistorio editó un Decálogo de Buenas Prácticas que, poste­riormente, se encargó de hacer llegar a los productores hortí­colas del municipio para que, aunque nunca lo han olvidado, siguieran siendo conscientes de la importancia de desarrollar una actividad respetuosa con el entorno y que, además, diese lugar a unos alimentos saluda· bIes.

Ya durante la última edición de Fruit Logística, en Berlín, según el Consistorio ejidense, fueron muchas las instituciones chinas que se interesaron por su modelo agrícola y no sólo de China. En esta participación en la mayor feria del sector pro· ductor y comercializador de fru­tas y hortalizas «se pudo"com­probar el enorme interés que los países emergentes de Asia tie~ nen por nuestro modelo agríco­la sostenible», afirmaron.

SORTEO DEL OlA 14 DE MAYO DE 2009 Sql$ serlO$ d.a 100.000 bm9tos-~3dli URa

ThrmtnadQ-nes

01BO .. Wl 6Q

o ..

U$ta aQ.Hntth,da di) las e.MtUd~ que h-Bn conO-S-J)<HHffdo- $ cada una d& fu sols s-erios dl'l los búm~r(f$ pwl'fliadós, (;}aiHtleJi(fu$ por $U (lit", fiul

TermInaciones .180 028 .... 1&0 ,.90 588 ........ 150 .30 1

Terminaciones

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

IDEAL I VIERNES, 15 DE MAYO DE 2009

Ciudadanos pasea entre las casetas levantadas en la parte baja del bulevar de la Rambla en una edición anterior de Lilec ./ IDEAL

El Festival del libro y la Lectura, lilec 09, abre sus puertas con el viaje como lema con Cataluña como comunidad invitada

La vuelta al libro en diez días 1-1'. A ALMERfA

En su primer momento, en ,el mo­mento origtnal, no pudo ser muy elevado el número de lectores y eso que se publicó a través de en­tregas periódicas y que alguna de ellas, a lo largo del mes y medio que ocupó la tirada total, segura­mente fue leída por más personas de las que se limitan a hojear (u ojear) no solamente un libro stno incluso un periódico. Fue en el úl· timo tercio del pasado siglo XIX. Desde entonces ni se sabe ni se po­drá saber nunca los lectores que ha tenido esa obra.

Esa obra que se alza con el pro· tagonismo, como en otras edicio­nes se alzaron 'El Quijote', de Mi­guel de Cervantes, o 'Platero y yo', de Juan Ramón Jiménez, y es 'La vuelta al mundo en 80 días', de Ju· lío Verne (1828-1905). Ahora, cuan­do mantiene la tntriga y el suspen­se origtnales tras los años trans­curridos y las tecnologías arriba­das -o tal vez por ello- se leerá por niños, a lo largo de cuatro horas de las mañanas de los días 19 y 20. Constituye el 'menú' de las XI Jor­nadas de Lectura Continuada, en el Mirador de la Rambla, por una parte, y, por otra, una referencia obligada a la literatura de viajes.

Postales y el viaje es precisamente el tema del Festival de Libro y de la Lec­tura de Almería, Lilec09, que se

'Viaje al mundo en 80 días' es el libro para la lectura continuada por los niños en la Rambla

abre esta tarde y que se prolonga­rá hasta el día 24 con Cataluña como comunidad invitada. Esas jornadas constituyen simplemen­te uno de los apartados del progra­ma, con las Bibliotecas Municipa­les como gestoras y encuadradas dentro de la organización general. Al Área de Cultura del Ayunta­miento de la capital se unen este año la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía -stn las medias ttntas ni las estra-

tegias y argucias de ediciones an­teriores-, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), la Asociacióu de Amigos del Libro Infantil y Ju­venil (Altn) y el Centro de Profe­sores de Almería stn olvidar, en la parte más propiamente de gestión, de El Gaviero Ediciones.

Con tndependencta de la mira­da que cada actividad programa­da lance al viaje, tres tienen ese tema como monográfico. Una de ellas es el taller de escritura que

PREGONERA. Maruja Torres durante una intervención./loEAL

Maruja Torres, en la apertura I-F. A ALMERrA

Pocas figuras de una personali­dad tan desbordadoramente atractivas se podrían haber ele­gido para la lectura inaugural del Festival del Libro y de la Lec­tura de Almería, Lilec09, como Maruja Torres. El Premio Na­dal, también 09, es el último es­labón de laqadena de reconoci-

mientos que ha atesorado a lo largo de su trayectoria literaria. Que con tal actuación se inau­gure Lilec09 no queda ninguna duda. Otra cosa es que se trate realmente de una lectura. Esa desbordadoramente atractiva personalidad permite adelantar que Maruja Torres romperá los corsés oficialoides más que ofi­ciales y oficialistas de ese tipo

tiene previsto abordar como asun­to el relato de viajes. Estará im· partido por Sergi Bellver los días 20 y 21 en la sede del IAJ. Otra será la conferencia que pronunciará Javier Marttnez Reverte, el día 21, en el Teatro Apolo, !:tajo el lema 'Leer con la mochila al hombro' y con el punto de atención puesto en 'el libro y el viaje'. La tercera se centra en las postales, qne, con la fiebre de medios de comunica­ción y contacto tecnológícos, pue­den pasar a formar parte de esos objetos casi tnútiles o adoptar un sentido diferente al original. Res­ponde a una iniciativa de El Ga­viero y consiste en un liamamien­to a cualquier persona para que remita postales hasta el día 22. Con ellas, en prtncipio, adornará su Ca­seta. Posteriormente, las que se consideren más originales pasa­rán a un blog «para disfrute del respetable y mayor gloria del au­ton). Entregará tres premios: via­je de oro, viaje de plata y viaje de bronce con sus correspondiente dotaciones de ejemplares de la edi­torial.

de actos. La incógnita será des­pejada a partir de las ocho y me­dia, en el Teatro Apolo. Bueno, unos mtnutos más tarde. Al clá· sico retraso hispano, hay que añadir el tiempo que ocupe la presentación de la profesora de la UAL, Isabel Giménez Caro. El programa del fm de semana -pri­mero de Lilec09- ejemplifica la orientación festiva en torno a la

I VIVIR m

Los Museos de Terque reproducen esta mañana las faenas de la uva en el Puerto

IDEAL ALMERíA

Los Museos de Terque se llegan un año más a Abnería para po­ner la nota más colorista, his­tórica y patrimonial en la cele­bración del Día Internacional de los Museos. Si en otra edi­ción, el burro 'Pajarito' se apos­tó en Puerta Purchena y reco­rrió varias calles transportan­do barriles de uva, en la actual el jumento será solamente tmo de los elementos que se junta­rán en el Muelle de Levante del Puerto, a la altura de donde es­tuvieron los antiguos tinglados, para reproducir las faenas de la llegada de la uva de los dis­ttntos puntos de la provtncia y del embarque de los barriles para su exportación a todo el mundo.

La elección de esta iniciati­va tiene como punto de partida la celebración del centenario, en la que está tnmerso el Puer­to, y como base la unión, más que interrelación, .entre puer­to y Uva del Barco. Casi uo se puede entender el uno sin la otra y la otra sin el uno. Y sin los dos incomprensible resulta Abneria. Los Museos de Terque han pedido a los capitalinos que no solamente contemplen y re­vivan el pasado sino que tam­bién se acerquen a ofrecer sus recuerdos y experiencias,

El XIII Safari fotográfico 'Sierra de Serón' será los días23y24

IDEAL ALMERíA

No solamente el jamón puede erigirse en símbolo de Serón. También pueden hacerlo cual­quier rincón de su núcleo ur­bano o de alguna de sus barria­das así como puntos de la sie­rra del municipio. Y, si hasta el momento no ha sido de este modo, se da un paso adelante para lograrlo con el XIII Safari Fotográfico 'Sierra de León', que, bajo la convocatoria del Ayuntamiento del pueblo y con el patrocinio de la Junta de An­dalucía y de la Diputación, se ha fijado para los próximos días 23 y 24. Está abierto a la moda­lidad analógica y a la modali­dad digital. Cada participante puede hacer hasta un máximo de 35 fotografías. El Ayunta­miento se reserva la propiedad de diez que cada participante remita para participar. Para los premios se han determinado tres categorías por edades (tn­fanti!, juvenil y adnltos) y en cada una se han establecido di­ferentes reconocimientos y dis­tinciones.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

VIERNES, 15 DE MAYO DE 2009

MONOLITO Un monumento

contará con los nombres de

todos los municipios de la

provincia grabados, en homenaje

ANDRÉS tlERAS El nuevo

subdelegado del Gobierno se

compromete a velar por la

seguridad ciudadana en Almería

.,

La Junta encuesta a los almerienses para conocer la viabilidad del tranvía Un grupo de trabajo realiza de'sde hace semanas entrevistas a los usuarios de los autobuses urbanos ya los estudiantes universitarios @¡l Prevén que para el verano esté diseñado el sistema y los trazados

María José Uroz! AlMERfA

La Delegación Provincial de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía realiza desde hace dos semanas una en­cuesta personalizada a los alme­rienses para conocer si es o no viable la implantación del tran­vía en la capital, así como su unión con la comarca del Ponien­te, y cuál es el mejor diseño del modelo tranviario de acuerdo a las necesidades y hábitos de la población.

La iniciativa forma parte del proyecto que estudia traer a Al­mería un sistema de transporte pLÍbIíco menos contaminante, que llevan a cabo las empresas Ait, TT&U e Ineco. Será el próxi­mo mes de septiembre cuando se culmine el documento; una vez que estén valoradas las encues­tas y que se hayan estudiado las diferentes alternativas sobre el trazado y las conexiones,

Hasta el momento, según in­formaron desde la Delegación de Obras Públicas y Transportes a Diario deAlmecía, sólo se ha fina­lizado la muestra de 2.000 en~ cuestas realizadas entre los estu­diantes de la universidad. Hoy concluye el proceso de sondeo a los usuarios de todas las líneas de autobuses urbanos y la semana próxima comenzarán las entre­vistas, vía telefónica, que realiza­rá una empresa desde Madrid.

Aunque no han precisado cuál será la muestra global, sí asegu­raron que la recopilación de da­tos por teléfono se hará casa por casa y que en el transporte urba­no se han llevado a cabo entrevis­tas a más de la mitad de los bille­tes de viaje expedidos durante las últimas dos semanas.

Una vez concluido este proce~ so los técnicos valorarán distin~ tos parámetros, como la frecuen­cia con la que los almerienses uti­lizan el transporte público, cuál es el tiempo que tardan en llegar a su lugar de destino, si tienen vehículo propio y por qué utili­zan el transporte público, la edad y los trayectos con mayor núme­ro de usuarios, entre otras cues­tiones.

VALORACIONES

Transporte urbano Dos grupos de trabajo realizan desde hace dos semanas en­cuestas a los usuarios de los autobuses urbanos de la capi­tal. Se miden parámetros datos como la frecuencia de su utili­zación, el horarjo, los recorridos que realizan, por qué hacen uso de él, la edad y el tiempo que tardan en llegar a su destino, entre otros datos.

Casa por casa Una empresa realizará también un sondeo desde Madrid, do­micilio por domicilio, a través del teléfono para coger una muestra aún más amplia y po­der valorar con la opinión de los ,In,pr>,pn',p,

sus usos del transporte público. Todas las encuestas deberán estar hechas para el verano, pues, según la Junta, será en este tiempo cuanto se díseñe el modelo tranviario.

No obstante, como avanzó la Junta, "si hay alguna cuestión clara en el proyecto es que debe haber una línea que cubra el tra­yecto desde el centro de la ciu~ dad hasta el campus universita­rio, puesto que es el recorrido nlás importante de acuerdo a su flujo de usuarios". Otra de las lí­ne~s esbozadas es la que irá de norte a sur de la capital, aunque ('aún no está definido si las vías transcurrirán por la carretera de Ronda o por la Rambla Federico García Lorca". Sin duda, el traza­do más complejo será el que co­necte la capital con la comarca del Poniente, por lo que "habrá

El grupo de trabajo culminó

el proceso de entrevistas

entre los universitarios y se

centra ahora en el autobús

que estudiar detenidamente el itinerario V sus características, es decir, si s~ hace por túnel o en abíerto))) explicaron fuentes de Obras PúbJícas ji Transportes.

El estudio informativo incluye también el proyecto de viabili­dad económico y propuesta de gestión que se reallce del sistema tranviario,

Apurando el vigente Plan de Infraestructuras del Transporte en Andalucía, desde Obras Públi­cas se espera que las obras del tranvía en la capital comiencen en el año 2013. Hasta entonces no sólo queda la conclusión del estudio, sino también su infor­mación pública y el plazo de ale~ gaciones por parte de las admi­nistraciones o entidades afetta~ das. Una vez que se apruebe de forma definitiva el proyecto, se dará paso a la licitación, con los plazos legalmente requeridos para su tramitación y luz verde,

El tranvía puede beneficiar a más de 210.000 de la aglomera­ción de la capital, 200.000 de la zona del Poniente v 24.000 del Levante próximo. >

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

VIERNES, 15 DEMAYO DE 2009 13

Unica Group se reúne con Agricultura e Innovación y dice que sale refo ada La salida de Ejidomar del primer proyecto almeriense de concentración de la oferta hortofrutícola deja

a los promotores actuales con una "preocupación relativall

, pero "tranquilos" "" Ya están buscando sede

Elio Sancho / ALMERíA

Toca apretar los dientes y tirar ha­cia delante. Después del hito histó­rico de poner en marcha el primer grupo hortofruticola almeriense, Unica GrouP, hace dos meses, fru­to de la ansiada y tan demandada concentración d~ la oferta por par­te de cinco empresas comercializa­doras, una de ellas, está en su ple­no derecho, ha decidido no sumar­se.

Lo que ocurte es que, al hacerlo a última hora, se ha desatado una ida y venida de comentarios acer­ca del futuro de Unica Group, lo que ha llevado a sus dirigentes a mantener una reunión en Sevilla con representantes de la Junta de Andalucía, entre los que destacan el ex consejero de Agricultura y Pesca, quien presentó pública­mente el proyecto en A1meria el pasado 19 de marzo, y ahora al frente de Innovación, Ciencia y En"lpresa, Martín Soler; su suceso­ra en Agricultura, Clara Aguilera; los delegados provinciales de In­novación y Agricultura, Sonia Ro­driguez y Juan Deus, respectiva­mente, así como el director gene­ral de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, Jacinto Cañete.

Desde la Junta, nada ha trascen­dido acerca de la reunión. Sólo los empresarios han hecho declara­ciones, acerca del impulso que se pretende dar por parte de la Admi­nistración pública, que sigue con­tando, ahora más que nunca, con todo el respaldo para consolidar el proyecto.

El gerente de Unica Group, Enri­que de los Ríos, entiende que cuando alguien no comparte unas directrices, como ha sido el caso de Ejidomar, "abandona la iniciativa y ya está". Pero~ en ningún caso considera que el proyecto "se tam­balee" por esta salida, sino que

El grupo inicia la acción comercial y dice que operará en septiembre

Unica Group anunció ayer que comenzará a operar como tal a principios de septiembre de 2009. El grupo contará a partir de ahora con una de las figuras más influyentes en las relaciones co­merciales dentro del sector agroalimentario europeo, pues ha fichado a Piero Casalini como res­ponsable de Desarrollo de Nego­cio, que hasta ahora había sido Senior Manager Sales and liqui­dation de la firma Del Monte Fresh Produce Internacionallnc. Unica Group arranca así su desa­rrollo comercial internacional, pa-

ra lo que ha incorporado a este experto que será el encargado de abrir nuevas puertas a la firma a nivel mundial. Del Monte Fresh Produce Internationallnc es uno de los líderes mundiales en la in­tegración vertical de productores, comercializado res y distribuidores de productos de alta calidad, fru­tas y hortalizas recién cortadas. Durante los 10 años que ha esta­do al frente de la gestión comer­cial de esta empresa negoció la distribución de frutas y hortalizas en los principales mercados de Europa, Oriente Medio, y África.

asegura que sale "reforzado" de una situación así.

De los Ríos ha quitado hierro al asunto de Ejidomar diciendo que la preocupación "es relativa" para Unica Group e insiste en que hay dos o tres empresas que quieren entrar en el proyecto, tal como ya se anunció durante la presenta­ción ofidal hace dos meses, aun­que matiza que lo importante, por el momento, "es arrancar) empe­zar a trabajar y luego consolidar­nos, el crecimíento seguro que vendrá".

Por su parte, el presidente de Unica Group, José Martinez Porte­ro, ha declinado hacer declaracio­nes a este periódico después de la reunión mantenida con los altos cargos de la Junta de Andalucía.

Los estatutos ya están redacta~.

19 de marzo Presentación oficial de Unica Group, el primer gran grupo hortofrutícola almeriense, fruto de la unión de Casur, Cohorsan, Ferva, Cabasc y Ejidomar

8 de mayo la junta rectora de Ejidomar decide no formar parte de Unica Group y no firma el acta constitucional

14 de mayo Los responsables de Unica Group Martínez Portero y De los Ríos se reúnen con los consejeros de Innovación y de Agricultura en Sevilla para impulsar el proyecto

dos, según ha confirmado el ge­rente de Unica Group. ~'Cada em­presa ya sabe lo que tiene que ha­cer ahora. Las cosas pasan y ahora hay que compartir esfuerzos, tene­mos que ir todos a una".

Las cuatro comercialízadoras que lideran ahora el proyecto su­man "120 míllones de kilos de pro­ducción, por lo que el modelo va a funcionar; internamente estamos contentos y satisfechos", recuerda De los Ríos.

El gerente explica que ya están barajando varias escenas para ins­ralar ¡asede que, en principio, ibaa ubicarse en las instalaciones de Ejidomar, y podrían optar por le­vantar una propia. Cada empresa se centrará ahora en la especializa­ción de un producto, algo que ya están articulando.

~\------------------------------------------------------------------=--------------------------------------------.-----------------Una delegación china observa cómo se recogen los residuos agrícolas Empresarios y técnicos de Pekin

visitan comercializadoras en El

Ejido y se reúnen con Viseras

Redacción / .'l,lMERip.

Una nutrida delegación de repre­sentantes institucionales, técnicos y empresarios de Pekín, capital de China, visitaron ayer El Ejido muy

interesados en conocer el modelo de desarrollo agrícola del munici­pio, de la mano del profesor de Geografía de la UAL, Andrés Gar­cíaLorca.

La Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamien­to de El Ejido les ha llevado de visi­ra a diversas fincas y empresas de comercialización hortofrutícola y

de gestión de residuos agrícolas del municipio, al objeto de que se hagan una idea lo más precisa po­sible de la realidad de nuestra agri­cultura. Se han mostrado especial­mente interesados en conocer el modelo de higiene rural de El Eji­do, por su trayectoria y la impor­tancia de gestionar los residuos agrícolas con técnicas sostenibles. Empresarios y técnicos de Pekín, con el concejal ejidense de Agricultura.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

24

Vivir en Almeria

Actividades por el Día Internacional de la Homofobia La coordinadora pro\~ncial del Instituto Andaluz de la Juventud, Anabel Mateos, y las presidentas de las asociaciones Colega y ALA, Emilia Becerra y Eugenia Garda., respectivamente. presentan hoy las actividades del Día Internacional de la Homofo­bia que se celebra el próximo domingo, J 7 de ~a­vo. Todos los acros se presentan en la sede la Dele­gación de la Junta a las 12:30 horas.

MÁS INFORMACIÓN 3ElDía Internacional de la Homofobia'se celebra en Almena el próximo domingo.

Los mejores palomos de Andalucía son de Almería La peña Mediterráneo gana el campeonato autonómico y entrena para conseguir el nacional que se celebra en Librilla

Patricia López Rojas / H. OVERp.,

La peña Mediterráneo de Almena, con su palomo cinco sentidos, ha sido la ganadora del Campeonato de Palomos Deportivos de Andalu­cía, Al-Andalus, que se celebró en Alcolea (Córdoba). Así el palomo Cinco Sentidos consiguió hacerse cou el primer puesto proclamán, dose campeón tras la última suelta celebrada el pasado sábado.

"Mucho entusiasmo y alegría", es lo que sintieron los cuatro com­ponentes de esta peña al procla­marse campeones, cuatro conoci­dos en el mundo de la colombicul, rura a nivel pro\tincial e incluso nacional que este año decidieron aunar trabajo y esfuerzos en la pe­ña Mediterráneo. Y la verdad es que no les ha ido nada mal puesto que ya son campeones de Andalu­cía, con lo que consiguen sin duda un enorme reconocüniento que ya tenían por parte de sus compañe­ros de sueltas y campeonatos pero que ahora se certifica con este nuevo título.

Ahora, la peña Mediterráneo tiene un nuevo reto el Campeona­to Nacional en el cual participarán con Cinco Sentidos y con Dilema,

que quedó noveno en la clasifica­ción regionaL El campeonato Na, cional se celebrará durante el mes de mayo y principios de junio en el municipio de LibriUa.

Dos de los miembros de la peña Mediterráneo Jesús López Cama­chovSalvadorPlazaCarrero, red­bier~n de manos del presidente de la FederaciónAndaluza de Colom­bicultura, David Femández López, el merecido trofeo de campeones de Andalucía, los otros dos miem­bros de dicha peña, Manuel López

Nieto. y José María Rodríguez Pé­rez, quién también fue campeón regional el pasado año, no pudie­ron estar físicamente en la entrega de premios pero anúuicamente es~ tuvieron con ellos. Aunque en nuestra sociedad quízá no sea una disciplina muy vitoreada, la co­lombocultura tienen muchos se­guidores en nuestra provincia en donde hay sociedades en diversos municípios, muestra de ello puede ser el caso de la pedanía huerca­lense de Overa,

VIERNES, 15 DE MAYO DE2009

Clásica Ciclista de Abl"ucena con subida a la Roza

MÁS INfORMACIóN 3 Alas 19:00 horas tendrá lugar la Santa Misa; oficiada por el párroco del pueblo, ·Francisco Guillén Garóa,

Las actívidades en las Fiestas de Abrucena no cesan. A las 12:00 horas empieza la Feria del Mediodía. A las 18:00 horas se celebra la Clá­sica Ciclista de Abrucena con subida a la Roza. Los participantes se pueden inscribir en el Ayuntamiento. A las 21:30 tendrá lugar la Ce, na de Hermandad de laAsociación de Mujeres El Casrillejo de Abrucena.

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

Convocatorias ~

Almería

Exposición de pintura de María Miras en Unicaja

lIASlA E115 DE MAYO Unicaja aco­ge una importante muestra de pintura de María Miras. Fue inaugurada el día 4 de mayo y permanecerá hasta el día 15.

La orquesta filarmónica de Moscú en la ciudad

15 DE MAYO Dirigida por Yuri Si­monov y patrocinado por Caja­mar, la cita será a las 21:00 ho­ras en el auditorio Maestro Pa­dilla de la capital.

: 16 DE MAYO La asociación Amigos . de La Alcazaba de Almería cele­

brará el Día Internacional de los Museos con un víaje a Los Vélez. La salida del autobús está progra­mada para las 8:30 horas desde la puerta de La Salle.

i ~-~~-~~~-~~--~V ! 'My blueberry nights', 1 cine universitario

28DEMAYO Dentro de la programa­ción del Cine Club Universitario, organizado por la Universidad de Almería y el área de Cultura del Ayuntamiento de Alrneria, el Tea­tro Apolo acogerá la proyección de la película 'My blueberry nights', en la que participan los re­conocidos intérpretes Jude Law,

Día Internacional de los ·1 Museos en Los Vélez I

Norah Jones, Natalie Portman y Rachel Weisz.

Envíá tus convocatorías a [email protected]

BUQUE EMPRESS

viajes marsans

I'reOOsporpe¡sooaencamarot<>doble,váIiOOspara_salidasdlll'rimaWa.v""",2009.lnduye:_idayvuellaV_(soIo","" _quelolndica),esla""'encamarotedoblevrégimen_,seguroy_deguf •. T.,.,de_.pagan;e.boIlIo(especificada,,,,, cadacrutero)y ~da¡¡esfión10€porre5elV •. _daprociosparalasfech .. da!US"""""""._StIje!",. __ eRDL 1/2007.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

VIERNES, 15 DE MAYO DE 2009

Almería. 22:00 a 9-.30 del d!a siguiente: Hilaría Crespo San· I (hez· C/ David, 4 (Barrio San Félix). 24 horas: Pablo Solsona ,

I Puerta· CI Granada TIS. 8:00 a'24:00: Farmacia Vivas Pérez .

drterr.íneo). Farmacia fernández Bermejo- CI Gregorio Mara·

ñón, 43. Farmacia Plaza Garcia . Paseo de Almeria, 30. Silvia

Cruz Ochotorena' Avda. Cabo de Gata, 275 (Nueva Almena).

9-.30 o 22:00: Miguel Gutiérrez Garda· Avda! A1hambra, 19

(lapillo). Almudena Martin lópez • Paseo de A1mería, 4.

Zorrilla· C/ Murcia, 41. 8.'00 02l:OO: M' Dolores Miralles Fe­noy • Terminal Aeropu€rto. 8:30 o 20-.30: Remedios Rodrí· guez Parra' Pra. España Esq. Calle Castilla (Cíudad Jardín). 9:00 022:00: Miguel Gallego Medina· el Javier Sanz, 4. Yo-

Los deficientes visuales luchan por la integración tecnológica El Día de Internet se celebra en distintos lugares y sedes corno Alharna y la ONCE

Redacción! AlMERIA

Las nuevas tecnologías se utilizan en la mayoría de los casos para fa· vorecer al usuario que las emplea. El próximo domingo se celebra el Día de Internet y varios organis­mos y municipios como, por ejemplo, la Once y Alhama de Al· mería realizarán algunas activi­dades.

La ONCE reivindica la comple· ta accesibilidad de Internet y de las Nuevas Tecnologías como ins­trumento de integracíón de las personas ciegas, deficientes vi· suales y con otras discapacidades, para que se conviertan en una he­rramienta de inregración y no de exclusión social, en el caso de que no sean accesibles. Aprovechan· do el Día Mundial de Internet, la ONCE pone de manifiesto la im· portancia de Internet como he· rramienta de comunicación y de acceso al conocimiento.

Sin embargo, los 943 ciegos y deficientes visuales afiliados a la Organización en Almería sufren importantes problemas - a juicio de la ONCE· a la hora de realizar actividades cotidianas como comprar en la Red, trabajar Ol! lío ne con servicios habituales para

otros ciudadanos (bancos, asegu· radores, agencias de viajes), o también para realizar algnnas gestiones con la Administración a través de Internet, entre otros.

En Almería, se centrará esta ce· lebración en el Il Concurso de Mi· cro·Relatos y en el desarrollo de una charla·exposición sobre dis· positivos tiflotécnicos y acceso a Internet, el miércoles 20 de mayo de 17:30 a 20:30 horas en la Sede de la Dirección Administrativa.

Por otra parte, medio centenar de mayores y un grupo de escala· res de Alhama de Almería partici· parán mañana viernes en las acti~ vidades organizadas en el Centro Guadalinfo en conmemoración del Día Internacional de Internet.

La jornada, que dará comienzo a las 9:00 horas para los escola· res, se centrara en explicar a los pequeños cómo realizar una vi· deoconferencia. Asimismo, los pequeños desarrollarán juegos on-Hne, disfrutarán con un cuen~ to interactivo y realizarán una re­dacción sobre un tema relaciona· do con el uso de Internet.

El grupo de mayores participa· rán en las redes sociales de Inter· net, como el messenger, entre otras actividades.

Las Cruces de Mayo de 2009 echaron el telón Pese a la crisis, los almerienses

han salido a la calle para

disfrutar de estas dos semanas

Redacción / AlMERíA

Después de dos intensas semanas de cruces, sevillanas, tapas y re­bujito, las Cruces de Mayo echa· ron el telón hasta el año que vie· neo Es cierto que la situación eco-

nómica no era boyante, pero los almerienses se han refugiado de los problemas en las diferentes Casas de Hermandad o en los re· cintos donde las cofradías monta· ron su cruz.

Una de las cruces más popula· res años tras año es la de Estu· diantes. Cristina, Mar y Paqui en la imagen, pueden dar buena fe de ello.

25

Vivir en Almeria

El grupo.de teatro KKO en el Auditorio ejidense

El grupo de teatro KKO de El Ejido está presente un año más en la Muestra de teatro aficionado de El Ejido. La cita será hoy en el Teatro Audito­rio a partir de las 22:00 ho­ras. La obra que presenta 'Las heridas del viento' es ori­ginal de Juan Carlos Rubio y está dirigida a público mayor de 12 años. La duración apro­ximada es de 60 minutos. La compañía está dirigida por Alejandro Sánchez Estévez El precio de la entrada es de 3 euros, a beneficio de los grupos participantes,

Una web

'El libro del poder' de Fedra Egea

www.ellibrodelpoder.es. Esta es la página web del primer libro de la escritora almeriense Fedra Egea. Aventuras de magos y he­chiceros que sumergirán al lector en el reino de Vekion, junto a la joven aventurera Ksar que bus­cará de forma incesante el libro del Poder para libe­rar a su pueblo de las fuer­zas enemigas. La segunda parte de este libro acaba de ser presentado en la Universidad de Almería, también con Espasa.

Una actividad

Presentación de 'Magia pa tós'

Cajamar y la Fundación Go­maespuma presentan hoy ell Festival 'Magia pa tós' que se celebrará mañana. En la presentación estarán, a las 13:00 horas, Carmen María Gimenez, directora de la Fundación eajamar, y Guillermo Fesser y Juan Luis Cano, fundadores de Gomaespuma.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

42 VIERNES, 15 DE MAYO DE 2009

1 Puerto de Almería rememora hoy la historia con la llegada de uva del Barco Los Museos de Terque conmemoran el Centenario en el Día Internacional de los Museos con la demostración de la barrilería que se hacía hace un siglo y la exportación del producto al extranjero

D. Martinez I ALMERfA

Los Museos de Terque conmemo­ran hoy viernes, 15 de mayo, el Centenario del Puerto de AlmerÍa y el Día Internacional de los Mu, seos en el Puerto deAlmerÍa.

Durante esta mañana, de 11 :00 a 14:00 horas, bajo los antiguos tinglados del Puerto de Almería, desde donde antaño se exporta, ban míles de barriles de uva, se podrá disfrutar de algunas de las labores tradicionales que rodea, ban este comercio, como la fabri, cación de barriles O una demos, tración de su acarreo yembarque.

No se puede entender la Uva del Barco sin el Puerto de Alme' ría. Este año que se cumple su Centenario, era un buen momen­to para que los barriles de uva vol, vieran a sus muelles. La actividad se enriquecerá, con la presencia de algunos de los protagonistas de esta historia: exportadores, consignatarios de buques, barri, leras, arrieros o estibadores del puerto. con los que se grabará un vídeo.

En él quedará testimonio de su trabajo alrededor de la exporta, ción uvera. Desde la organízación se quiere iuvitar a todos los alme, rienses a que vuelvan al Pueltü y ofrezcan sus recuerdos y expe~ riencias de los años dorados de la uva de Ohanes.

Este reencuentro, está organi~ zado por el Museo Provincial de la Uva del Barco de Terque y cuenta con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Almería y con la co, laboración del Ayuntamiento de

Un curso para acercarlo a la ciudadanía

Para la difusión de la historia del Puerto de Almería en su centenario, la Autoridad Por­tuaría y la Consejería de Edu­cación han impulsado una ac­dón formativa dirigida al pro' fesorado de Ciencias Sociales y Geografía e Historia. El curso J' 'Centenario del Puerto de Al, meda: una aproximación cien­tífica y didáctica' está organi­zado por el Centro del Profeso' rada de Almería y su asesor responsable es Juan Antonio Muñoz. La coordinación del mismo corre a cargo de Alfon­so Ruiz, del Gabinete Pedagó­gico de Bellas Artes. los días 19 y 20, participarán Andrés Sánchez Picón, profesor de la UAL y Coordinador de la Ca, misión Conmemorativa del Centenario, para abordar la trayectoria económica del puerto almeriense, y Alfonso Ruiz Garcia, que tratará las transformaciones urbanísticas y arquitectónicas de la ciudad durante la construcción del puerto. Los días 26 y 27 las po' nendas dejarán paso a la reali­zación de itinerarios didácti­cos. El día 26 el profesor Gar­cía Larca y técnicos del puerto de Almería conducirán la visita a la exposición conmemorativa del Centenario.

Terque y la Diputación Provincial. En 1847, se puso la primera pie, dra del Puerto y en 1877 se formó su Junta de Obras, que fue aco' metiendo su construcción en dife, rentes fases. Al final de cada vera, no, durante casi 100 días, el Puer, to de Almería adquiría una activi, dad frenética acogiendo los mi, llones de barriles de uva que iban llegando de toda la provincía.

En el puerto de Almería cada consignatario tenia su cuartel, donde se almacenaban los barri, les bajo su consignación. Algunos días de faena podían llegar a acu, mularse en el muelle cerca de 300.000 barríles, lo que sobrepa, saba la capacidad de los tingla, dos. Llegándose algunos años' hasta cerca de 3 millones de barri, les.

E! cultivo de la uva de mesa de Almería marcó la vida económica y social de varias generaciones de hombres y mujeres de la provin, cía durante los siglos XIX y XX. Al, rededor de la uva fue surgiendo toda una cultura parralera, una forma de vida tradicional que hoy tiende rápidamente a desapare, cer.

Estos nuevos tiempos de retro, ceso imparable para la uva, hace imprescindible para la provincia la conservación de los rasgos de identidad de sus pueblos U\'eros, los elementos históricos y etno~ gráficos de la agricultura de la uva de embarque que han defini, do la manera de vivir de sus hom, bres. Esta actividad es un ejemplo de este esfuerzo y sacrificio ofre­cido hace ya algún tiempo.

'Guadiana' y Diego del Morao rinden un homenaje al compás El cantaor extremeño y el

guitarrista jerezano cautivaron

al público de la Peña 'El Taranta'

Antonio Alcántara I .L,Uv',fRit..

El cantaor AntonÍo Suárez Guadia­na y el guitarrista Diego del Morao encandilaron al público de la Peña El Taranto la noche del martes. So' bre el escenario. dos representan­tes de grandes estirpes flamencas, de diversa procedencia, pero con huella propia en el flamenco. De la saga extremeña de los Porrina,

Guadiana goza de ese pedigrí f1a, meneo, aderezado con sus tablas, gran conocimiento de los estilos y virtuoso sentido del compás, que convienen al pacense en un gran referente del cante flamenco.

Comenzó demostrando su valía por soleá. antes de pasar a home­najear a la peña con un taranta. Im­prime su sello personal a los tientos que los hace festeros al pasar a los tangos extremeños. "Esto es magia y no lo de Harry Poner", ,grita un asistente emocionado.

Cantiñas, granaína y media y

una excepcional seguiriya de Ma­nuel Torre fueron el preludio a las bulerías. El extremeño se regocijó en los doce tiempos rindiendo un tributo al compás, acompañado por las geniales falsetas de Diego del Morao. El guitarrísta. que pu' blicará en junio su opera prima, aglutína en sus manos la herencia de la estirpe de los Morao, pellizca con su frescura y su ex(:epcíonal sentido del ritmo made Como figuraba en su guitarra, con la finna plasmada del maestro Pa, codeLuda, ¡VivatúJ Diego!

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

VIERNES, 1S DE MAYO DE 2009

ManIja Torres. Escritora y periodista

"Las editoriales tienen que ponerse las pilas ante los cambios que vienen" La escritora que lleva tres años viviendo en Beirut pronunciará hoya las 20:30 horas en el Teatro Apolo la lectura inaugural del Festival del Libro y la Lectura

Diego Martínez / ALMmíA

Lleva tres años viviendo en Beirut y alejada del mundo del periodis­mo, aunque escribe un artículo semanal en un periódico nacio­nal. En dos anos quiere sacar una nueva novela y ella que es muy moderna) tiene muy claro que las­nuevas tecnologías acabarán con los libros de papel y el mundo del periodismo también sufrirá un gran cambio. Esta noche a las 20:30 horas hará la lectura inau­gural del Festival del Libro y la Lectura ene! Teatro Apolo. - Hoy hablará sobre el mundo del libro, del cual hace tiempo que se habla que anda en crisis. - Bueno, el libro se salvará a tra­vés del libro electrónico. Las ga­nas de leer de la gente no van a desfallecer, van a a mu-chos jóvenes que con los aparatitos. Creo enla fuerza de la literatura, aunque las editoriales tendrán que ponerse las pilas y entrar en la modernidad. El libro no desaparecerá pero se encon­trará en las bibliotecas. - Esto hará que se pierda el ro­manticismo del olor a papel. - Soy moderna por naturaleza y la cosa romántica pues no la veo. Es como cuando se habla del ro­mantícismo de escribir a mano) pues no veo el romanticismo por­que me destrozo la mano, es más, mí pensamiento va a mucha más velocidad que mí mano. - ¿Al final se acabará con el pa­pel? -Dejaremos de joder los bosques, cosa que tampoco no está nada mal. Todo está cambiando mu­cho y será apasionante que haya periodistas para que cuenten lo que pasa. - Veo que lo tiene bastante claro. -Bueno el mundo del periodismo lo tiene difícil porque está monta-

do sobre un sistema publicitario que ya no es lo que era. Las em­presas se han acostumbrado a ha­cer beneficios, y antes el periodis­mo era otra cosa, porque lo se ga­naba se reinvertía en el propio pe­riódico o revista. -la crisis también está haciendo estragos. Yo creo que ha llegado lacrisisy la renovación tecnológica. Todo eso

junto da un poco de miedo. Sería muy interesante que la prensa di­gital no la manejaran los mismos que han hundido la prensa escri­ta. Esos ejecutivos que llegaron a sustituir a los grandes periodis­tas) que siempre están reunidos y fuman puros, y que uunca mamó el oficio) sino que lo víeron como un empleo, está gente tendrán que ser arrollados por los que

La Sala de La Tercia acoge la inauguración de pintura deljienense Manuel Carpio

FILARMÓNICA DE MOSCÚ

Artista: fAanuel Carpío. Género: Pmtura. Lu·

de 17:00 a 20:00 horas, en horario de tarde.

D.M. / ALMERIA

La Sala de exposiciones de La Tercia del Castillo del Marqués de Los Vélez acogerá hoy el acto de inauguración de la exposición de pintura del artista jienense Manuel Carpio.

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora es el encargado de realizar la inauguración, a las

13:00 horas, de esta exposición de pintura que tendrá lugar hoy en la Sala La Tercia del Castillo del Marqués de Los Vélez.

Esta exposición estará abierta al público desde el día de su inau­guración hasta el31 de mayo. El horario de visitas es de martes a sábados, de 10:00 a 13:30 horas, en horario de mañana, y de 17:00 a 20:00 horas, en horario de tar-

vengan, arrollados metafórica­menreclaro, no estoy pidiendo su ejecución . . Usted está ahora jubilada y de­dicada a escribir.

Sí, estoy jubilada porque tengo 66 años ya. Vivo en Beirut desde hace tres años y escribo mi articu~ lo semanal y soy ya escritora. Ahora estoy pensando en el pró­ximo libro que saldrá en unos rres años. No me he puesto a escribir todavía porque estoy de gira co­lllolaPiquer. - ¿Cómo es su vida en Beirut?

Espero y deseo

que la prensa

digital no la manejen los

mismos que se han encargado de hundir la prensa escrita"

. Depende. Es muy agradable, pe­ro no hay que decírselo a nadie, que entonces se vienen. Hay alta calidad de vida, probablemente corta. A mi la ciudad, me encan­ta, porque tiene de todo, hay mu­chas mezclas, es muy cosmopoli­ta. - ¿Usted ha sido una mujer muy viajera? -Es lo que más me ha gustado. Desde pequeña soñaba con ir a África y en el periodismo siempre me gustaba el reporterismo de \~ajes. Cuando el periódico me mandaba fuera me lo pasaba ge­nial, porque soñaba el lugar que iba a visitar. En el año 1986 me enamoré de Beirut v al final he acabado viviendo allí. o ¿ríene preparado el discurso de esta noche? No, suelo improvisar y contar mis vivencias"que son muchas.

de. Los domingos la sala abre de 10:00 a 13:30 horas, mientras que los lunes permanecerá cerra­da.

El pintor ya ha expuesto en otras ocasiones en la provincia. El Centro Cultural Municipal de Garrucha, ubicado en el número 42 del Paseo del Malecón, acogió una exposición de pintura del jienense de Torredonjimeno.

Aportó a esta muestra en Ga­rrucha un total de 32 cuadros, pimados al óleo y en acrílico, que recogían paisajes de la Costa Bra­va catalana, así como de su pro­vincia natal y de A1mería.

43

Cultura y Ocio X-~--- ~-~--~~--~-

Gioconda Belli hará hoy una lectura poética en Cajamar La autora nicaragüense que participa en 'PoeticAL'

intervendrá a las 19:00 horas

D. M. ¡ ALMERiA

La escritora y poeta nicara­güense Gioconda Belli cierra hoya las 19:00 horas en el sa­lón de Actos de Cajamar, los encuentros de Poétic4L previs­tosparaestasemana. Lasema­na que viene las sesionesconti­nuarán con la presencia de poetas como Joan Margarit, Aurora Luque o Juan de Dios Garda.

Nacida en Managua (Nica­ragua) en 1948, Gioconda Be­lli, considerada una de las principales poetas latinoame­ricanas, sorprendió en su pri­mer libro, Sobre la grama (1974), por su fuerte carga erótica. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dic­tadura de Anastasia Somoza, como miembro del Frente Sandinista.

Vivió exiliada en México y Costa Rica. Ocupó varios car~ gas partidarios v guberna­mentales en la Revolución Sandinista en los 80. Es madre de cuatro hijos y desde hace al­gunos años divide su tiempo entre California y Managua.

Su primer libro Sobre la Gra­ma (1972), ganó el premio de poesía de liJ. Universidad Na­cional de Nicaragua. En 1978, obtuvo el Premio Casa de las Américas (Cuba) por su libro LÚlea de Fuego. Entre 1982 y 1987, publicó tres libros de poesía: Truenos y Arco Iris, Amor ¡/liurrecto y De la costilla de Eva.

En 1988, publicó su primera novela La Mujer Habitada que obtuvo el Premio de la Funda­ción de Libreros, Biblioteca­rios y Editores Alemanes y el Premio Anna Seghers de la Academia de Artes de Alema­nia, en 1989. En 1990, publicó la segunda novela, Sofía de los Presagios y posteriormente el cuento para niños El Taller de las A1ariposas con el que ganó en 1992 el Premio Luchs del Semanario Die ZEIT.

En 1996 publicó la novela Waslalayen 1998 otro libro de poemas Apogeo. En 2001 apa­reció El País bajo mi piel, una memoria de sus años en el san­dinismo, destacado como uno de los mejores libros del año por el Diario Los Ángeles Ti­mes.

En 2002 ganó el Premio In­ternacional de Poesía Genera­ción del 27 por su poemario, Mi íntima multitud. En 2005, publicó El Pergamino de la Se­ducción (2005) su cuarta no­vela.

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

8

Una visitante en la muestra sobre el pasado andalusí de Málaga. I JUUÁN ROJAS

la Málaga andalusf La exposici6n ~Malaqa1 muestra la ! evolución de la ciudad en tos ocho siglos de historia musulmana

SERGIO MELLADO ---~----~-~~-~,-~~

"A Málaga tampoco mi corazón olvida, no apaga en mí su ausen­cia la llama del amor iDónde es­tán tus almenas, ioh Málaga queri­da!, tus torres, azoteas y excelso mirador'" Estos versos del poeta andalusí Ibn Said muestra su nos­talgia de AI-Ándalus, más concre­tamente de la Malaqa andalusí, aquella que perduró durante casi ocho siglos, entre los años 714 y

Estos versos encabezan el de la exposición Malaqa:

BERTONI y CUCCHI El Festival Internacional de Poe­sía de Granada, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultu­ra, ofrece una lectura de poemas de Alberto Bertoni Mauricio Cucchi, dos de los repre-

de la del país tran,,!loino. el acto se nfF"pflt"r;in los festivales poéti­cos de Módena y Parma. EN EL HOTEL LADRÓN DE AGUA. A

LAS 17.30. ENTRADA UBRE.

entre Malaca y Málaga, muestra que recorre la evolución de la ciudad en el periodo andalusí y que puede verse en el Rectorado de Málaga hasta el 27 de junio. La exposición, organizada con crite­rios pedagógicos, presenta una amplia selección de objetos artís­ticos y de uso cotidiano así como documentos de diversa índole, acompañados de paneles explica­tivos en los que se da cuenta del devenir histórico de la ciudad los años que fue musulmana.

En el montaje colabora el Mu­seo de Málaga, que ha cedido un centenar de piezas, muchas de ellas inéditas, entre las que desta­can un va!ioso muestrario de ce· rárnicas. También pueden verse documentos del Archivo Históri­co Provincial. como un Corán del siglo XIII y otros documentos juri-

Música VIOLINES POR LA PAZ El Ayuntamiento de la ciudad jien­nense de T arres, en co!aboración con la Diputación Provincial y el Instituto Andaluz de la Juventud,

el Certamen Internacio­por la Paz, reservado

intérpretes de hasta 23 El jurado está presidido por

el músico oventense Ramón San Millán. EN EL PALACIO DE CAMARA$A, TO­

RRES. DESDE LAS 11.00. GRATUITO.

dicos o personales procedentes de un hallazgo en el municipio de Cútar, que se exponen por prime­ra vez.

La exposición se estructura en cuatro grandes áreas: Espa­cios y tiempos; Gentes y hechos; Productos y comercio y Repre­sentaciones. Estos dos últimos apartados resultan claves para comprender la evolución de la ciudad. As! se resalta, por ejem­plo, en el campo del comercio las monedas andalusíes que se acu­ñaron en etapas concretas. Jun-

i to a cerámicas, tejidos, mapas de la ciudad y su madina o centro, se exhibe cómo está representa­da la Malaqa andalusí en textos y documentos y en objetos de to­do tipo. EN El RECTORADO DE MÁLAGA.

HASTA El 27 DE JUNIO. GRATUITO.

Música ATERCIOPELADOS Aterciopelados es una banda co­lombiana formada hace 17 años por Andrea Echeverri (vocalista y guitarra) y Héctor Buitrago (ba­jo, arreglista y productor). Am­bos compositores han produci­do nueve álbumes desde que se unieron en Bogotá. La música de Aterciopelados es un crisol, una construcción cultural que sigue un camino de exploración perso­nal, de búsqueda de identidad y

de un sonido propio. Por esto, desde sus inicios, se han dedica­do a experimentar y fusionar to­da la música del mundo, el rack, la electrónica y la popular latino-americana. EN EL AUDITORIO DE LA DIPUTACIÓN

(PAcíFICO, 54). A LAS 20.30. ENTRA­

DA LIBRE.

V{CTOR MANUEL uVivir para cantarlo es un repaso íntimo de can dones conocidas y muchas otras que no han tenido igual fortuna, pero que conside­ro fundamentales para explicar­me a mí mismo") afirma Víctor Manuel. Todas ellas tienen su pro­pia biografía. En 2007 publicó la editorial Temas de Hoy un can­cionero titulado Vivir para cantar­lo con casi todas sus canciones, aunque olvidos involuntarios hi­cieron desaparecer de la edición varios textos. EN El TEATRO El SILO. POZOBLAN­

co. A LAS 21.30. 12 EUROS.

./'

GIOCONDA BELLI El programa de Ma­yo poético que or­ganiza la Universi­dad de Almería, la Consejería de Cul­tura y el Instituto de Estudios Alme­rienses ofrece la lectura de la poeta nicaragüense Gio­conda Bellí. Los poemas y novelas de esta luchadora contra la dictadura de Somoza en los años setenta se han traducido a 14 idiomas. EN EL SALÓN DE ACTOS DE CAJAMAR.

A LAS 19.00: GRATUITO.

Concierto DECAI El grupo gaditano Decai presen­ta su tercer disco, Baila morena. En él versiona con rumba-pop algunos éxitos del reggaeton de los últimos años, entre ellos, Lo que pasó, pasó, Pobre diabla o La gata. Decai ha conseguido si­tuarse en los puestos más altos

EL PAIS, viernes 15 de mayo de 2009

de ventas gracias a su particular adaptación de Ella y yo. Los tres jóvenes componentes actúan en casa, donde han conseguido una ingente legión de fans. EN LA SALA ANFHEATRO. A LAS

22.00. 14 EUROS.

MÚSICAS URBANAS El tercer festival de Músicas Urba­nas congregará desde hoy y has­ta el 23 mayo a grupos de pop rack de distintas ciudades andalu­zas, además de una banda de Bar­celona y otra de Venezuela. La iniciativa, promovida por la Aso­ciación Música Fundamental de Huelva, persigue crear un espa­cio en el que puedan proyectarse las bandas andaluzas. La banda encargada de inaugurar el espa­cio es The Sparkles, un grupo mix­to surgido en Barcelona, cuyo so­nido se mueve entre el pop, el soul y el doo woop de finales de los cincuenta. EN LA FUNDACIÓN CAJASOL A LAS

21.30. ENTRADA UBRE .

'CENIZAS' Les Ballets C. de la 8., bajo la direc­ción del coreógrafo Koen Augustij­nen, llega con el estreno en Espa­ña de Cenizas. La pieza cuenta con música de Haendel interpretada por un ensemble barroco al que se suma un acordeón y una mar¡m~ ba, ocho acróbatas-bailarines, dos cantantes, clnco músicos y la CO~ reografía de Koen Augustijnen. La compañía, que detrás de C. y B. esconde Contemporáneos y Bélgi­ca, celebra el 250 aniversario de la muerte del compositor barroco. EN EL TEATRO CENTRAL DíAS 15 y

16. A LAS 21.00. 15 EUROS.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

15 de Mayo de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Buena actuación de la representación almeriense en los Campeonatos de España Universitarios de Esgrima que se celebran en Granada

Sergio Baldrés ha quedado séptimo en la competición de espada

GRANADA.- Durante la mañana

del miercoles se ha celebrado, en

el pabellón de Cartuja de la

Universidad de Granada, la

competición de esgrima en

espada. La Universidad de Almería

acudía a estos campeonatos

representada por Sergio Baldrés,

uno de los mejores tiradores

nacionales con este arma y

miembro del equipo nacional.

Finalmente nuestro representante,

en una destacada actuación, ha

quedado en séptimo lugar, en una

competición de altísimo nivel; no

en vano, el tirador que ha

eliminado a Sergio en la final de

ocho, Ramiro Pareja, de la

Universidad Politécnica de Madrid,

ha sido Campeón de España en cinco ediciones y también forma parte del equipo nacional.

El tirador almeriense, que ha estado acompañado por su entrenador el maestro de esgrima Juan

José Safont Ballester (con gran prestigio en la esgrima nacional e internacinal) ganó los cinco

combates de las poules clasificatorias dominando con claridad a sus oponentes. Posteriormente, en

las rondas eliminatorias pasó dos rondas ganado también con relativa facilidad a sus rivales. Por

último, en la final a ocho, tuvo que enfrentarse a un rival durísimo, con más experiencia que

nuestro joven tirador, y cayó derrotado por un ajustadísimo 15-14, cuando había estado

dominando el combate hasta el 14-13. A pesar de la derrota la actuación de Sergio ha sido

sobresaliente, teniendo en cuenta su juventud frente a la experiencia del resto de competidores.

La competición ha tenido un nivel de campeonato de España absoluto. El vencedor final, Mario

Alvarado, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido bronce en la Copa del Mundo de

Nimes en 2001y Campeón de España, siendo además miembro del equipo nacional absoluto. En

segundo lugar ha quedado David España, de la Universidad Complutense de Madrid, miembro

igualmente del equipo nacional absoluto y bronce en el mundial de Taebek (Corea). Por su parte,

la medalla de bronce ha sido compartida por Juan Manuel Estévez, de la Universidad Autónoma de

Madrid y el tirador que ha eliminado a Sergio, Ramiro Pareja.

Otros competidores destacados, que han quedado por detrás de Sergio en la clasificación, son:

Esteban Miralles,miembro del equipo nacional y campeón de España en 2008 y 2009, además de

subcampeón por equipos; Fabián Burillo, de la Universidad Politécnica de Madrid, bronce en el

campeonato de España 2007 y 2008 y Vicente Safont, de la Universidad Politécnica de Valencia,

bronce por equipos en los campeonatos de España.

2009-05-14 10:39:39 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-170232-Buena-actuaci26oacute3Bn-de-la-re...

15/05/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-170232-Buena-actuaci26oacute3Bn-de-la-re...

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2009-05-15 · 6 ~Almerienses VIERNES, 15 DE MAYO DE 2DDS Nuevos empresarios en Pulpí tras participar en un programa de empleo 11 Un total de

HALLAN UNA FÓRMULA PARA REUTILIZAR LOS LODOS RESIDUALES DEL MÁRMOL

La Universidad de Almería, en colaboración con el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP), está buscando alternativas que permitan dar salida a la ingente cantidad de residuos que genera el sector del mármol y reparar el daño que provoca en el ecosistema.Permite la recuperación medioambiental de los espacios degradados de la Comarca del Almanzora, en Almería.

Paqui Durán Lama

Hasta ahora, los restos de corte y pulido de la piedra terminan amontonados en escombreras o enterrados, cubiertos por una capa de 25 centímetros de tierra. Posteriormente se plantan diversas especies vegetales autóctonas. Sin embargo, esto no asegura su integración en el terreno; primero, porque la excesiva acidez del mármol impide el crecimiento de vegetación; y segundo, porque sus gruesos poros no absorben el agua, lo que termina erosionando el suelo. Los lodos, en cambio, poseen propiedades totalmente opuestas, como una elevada capacidad de neutralización de la acidez y de retención de humedad. El grupo del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Almería (UAL), coordinado por el profesor Mariano Simón Torres, ha estudiado la posibilidad de integrar ambos residuos (sólidos y líquidos) para conseguir efectos más positivos de cara al medio ambiente. Una técnica simple Concretamente, han estudiado el comportamiento hídrico de las escombreras rellenando sus huecos con lodo. Con esa simple técnica han comprobado que este fluido denso, compuesto en un 98% por carbonato cálcico (caliza), evita la erosión y proporciona humedad a la tierra, lo que hace posible su regeneración. “Hemos visto que donde había lodo crecía mejor la vegetación, mientras que en la zona donde no había presentaba un mayor déficit hídrico, la tierra se secaba, se amarilleaba”, comenta Mariano Simón. Este proyecto de excelencia arrancó hace un año. Reutilización de lodos residuales de la industria del mármol es su título y está incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con 64.858,00 euros. Ahora en primavera, después de las primeras lluvias, es el mejor momento para constatar los resultados de esta prueba experimental desarrollada en la comarca del Almanzora. Si se confirman las previsiones, la industria del mármol podría contar con una nueva alternativa dentro de su Plan Director de restauración de canteras. Además, este grupo sigue investigando con otros residuos orgánicos e inorgánicos, como áridos y yesos. Más información: Mariano Simón Torres Departamento de Edafología y Química Agrícola Universidad de Almería Email: msimon@ ual.es

14 de Mayo de 2009

[IMPRIMIR] [CERRAR VENTANA]

Existen diferencias entre las zonas tratadas y no tratadas con lodos

Page 1 of 1:: Andalucía Investiga :: Versión para imprimir

15/05/2009http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/noticias/versionImprimir.asp?idN=8063