002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

10
USUARIO:DIEGO ARTURO ANDRADE PROF:PROFESOR ENRIQUE TORRESCANO MONTIEL ESCUELA:ESTIC56 MAIL:diego.e.s.t.i.k56@ Gmail.com

Transcript of 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Page 1: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

USUARIO:DIEGO ARTURO ANDRADE

PROF:PROFESOR ENRIQUE TORRESCANO MONTIEL

ESCUELA:ESTIC56GMAIL:diego.e.s.t.i.k56@Gm

ail.com

Page 2: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2

Page 3: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robín, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o Kern el, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre kernel y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.

Page 4: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo.

Page 5: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.

Page 6: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase Amigaos, besos o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robín, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

En ciertos textos, el sistema operativo es llamado indistintamente como núcleo o Kern el, pero debe tenerse en cuenta que la diferencia entre Kern el y sistema operativo solo es aplicable si el núcleo es monolítico, lo cual fue muy común entre los primeros sistemas. En caso contrario, es incorrecto llamar al sistema operativo núcleo.

Page 7: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

puede evitar que tengamos que usar el segundo muchas veces.

Mantenimiento preventivo vs. mantenimiento correctivo: cómo mantener a punto nuestro PC

Si algo nos enseñan a todos de niños es a cuidar las cosas que tenemos, salvo que seamos unos mocosos malcriados que nunca aprenden el valor de nada. Si tienes una casa hay que mantenerla limpia, ordenada, y ocuparse de los fallos que ocurren por aquí y allá cada cierto tiempo. Para realizar estás tareas podemos contratar a alguien especializado, o investigar un poco y hacerlo nosotros mismos. Aprender a realizar el mantenimiento de nuestro PC debería ser obligatorio a estás alturas, ya que dependemos tanto de el para trabajar, estudiar y entretenernos.

Page 8: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

En el caso de los ordenadores, un poco de lectura y una inversión de tiempo más o menos grande, pueden ayudarnos a evitar problemas, alargar la vida de nuestras máquinas, y resolver nosotros mismos problemas cuando estos se presenten. Y, tampoco está de más pedir ayuda cuando la necesitamos, eso de aprender “echando a perder” las cosas, es un lujo que no todos pueden darse.

Page 9: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Mantenimiento preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

Page 10: 002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)

Desfragmentar los discos duros Realizar respaldos de los datos almacenados. Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo. Mantener nuestras aplicaciones actualizadas. No instalar software inestable o de dudosa procedencia. Navegar la web de manera responsable. Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo. Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan periódicamente. Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que sean innecesarios.

Monitorear el consumo de recursos de las aplicaciones para saber cuando es necesario un upgrade de nuestro hardware.

Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.