00-P-El Software Libre en El Sector Público

4
El software libre en el sector público David Megías (coordinador) Francesc Rambla i Marigot Antonio Rodil Garrido PID_00142691

description

software libre

Transcript of 00-P-El Software Libre en El Sector Público

Page 1: 00-P-El Software Libre en El Sector Público

El software libreen el sectorpúblicoDavid Megías (coordinador)Francesc Rambla i MarigotAntonio Rodil Garrido PID_00142691

Page 2: 00-P-El Software Libre en El Sector Público

GNUFDL • PID_00142691 El software libre en el sector público

David Megías Francesc Rambla i Marigot Antonio Rodil Garrido

Ingeniero en Informática por la UAB.Máster en Técnicas avanzadas deautomatización de procesos por laUAB. Doctor en Informática por laUAB. Profesor de los Estudios de In-formática y Multimedia de la UOC.

Ingeniero técnico en Telecomuni-caciones. Ha trabajado más de diezaños como consultor en el ámbitode las tecnologías de la informacióny las comunicaciones, actividad queha compaginado con la docenciaen el ámbito de la formación profe-sional. Desde el año 2007, es el res-ponsable de los proyectos de soft-ware libre de la Secretaría de Tele-comunicaciones y Sociedad de la In-formación de la Generalitat de Ca-taluña. Es consultor del máster deSoftware libre de la UOC.

Ingeniero de Informática por laUOC. Máster en Software libre ymáster en Dirección y gestión de lacalidad por la UOC. Doctorando enInformática en la Universidad de Cá-diz. Tutor y consultor del máster deSoftware libre de la UOC. En la ac-tualidad presta sus servicios profe-sionales en EPICSA (Empresa Públicade Informática de Cádiz, S. A., enti-dad pública de la Excelentísima Di-putación Provincial de Cádiz).

Primera edición: febrero 2010© Francesc Rambla i Marigot, Antonio Rodil GarridoTodos los derechos reservados© de esta edición, FUOC, 2010Avda. Tibidabo, 39-43, 08035 BarcelonaDiseño: Manel AndreuRealización editorial: Eureca Media, S. L.ISBN: 978-84-692-9596-0Depósito legal: B-8.144-2010

© 2009, FUOC. Se garantiza permiso para copiar, distribuir y modificar este documento según los términos de la GNU FreeDocumentation License, Version 1.2 o cualquiera posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes nitextos de cubierta delantera o trasera. Se dispone de una copia de la licencia en el apartado "GNU Free Documentation License" deeste documento.

Page 3: 00-P-El Software Libre en El Sector Público

GNUFDL • PID_00142691 3 El software libre en el sector público

Contenidos

Módulo didáctico 1La Administración pública como impulsora de acciones yfomento del software libreFrancesc Rambla i Marigot

1. Principales argumentos de impulso del software libre

2. Planes directores y estratégicos

Módulo didáctico 2La Administración pública como receptora de proyectos internosde software libreFrancesc Rambla i Marigot

1. Principales argumentos para el uso de software libre en los sistemas de

una administración pública

2. Principales argumentos para liberar el software producido por las admi-

nistraciones públicas

3. Liberación del software

Módulo didáctico 3Estudio de casos reales de migración de administracionespúblicasAntonio Rodil Garrido

1. Fases de una migración a software libre

2. Casos de estudio

Módulo didáctico 4Plan de migración de una administración públicaAntonio Rodil Garrido

1. El plan de migración

Page 4: 00-P-El Software Libre en El Sector Público