El Software Libre

31
Integrantes: Miguel Angel Ruiz Pérez Ana Cecilia Murillo Meza Omar Otero Lancho Ana María Rocha Sánchez Nombre del docente: Edmundo Mejía Sánchez

description

Este trabajo fue realizado con la finalidad de dar a conocer argumentos importantes acerca del software libre. Hoy en día es muy importante tener una relación de la vida cotidiana con la Tic´s, entonces mediante este proyecto conocerán mas acerca de lo que es el software libre, y también de que manera podemos implementar un software para un negocio en particular.

Transcript of El Software Libre

Page 1: El Software Libre

Integrantes: Miguel Angel Ruiz Pérez

Ana Cecilia Murillo Meza

Omar Otero Lancho

Ana María Rocha Sánchez

Nombre del docente:

Edmundo Mejía Sánchez

Page 2: El Software Libre

Introducción Software libre una idea innovadora

Durante todo el desarrollo del ensayo abordaremos temas con respecto del

‘‘software libre ’’desde sus orígenes, sus ventajas y desventajas, sus elementos,

clasificaciones entro otros conceptos importantes pero a donde queremos llegar con

este trabajo es la aplicación de un ‘‘software libre’’ en las empresas, principalmente

en las Pymes pues como sabemos estas son las empresas que mayor número de

empleos generan y nos conviene a todos que estas tenga un crecimiento económico,

tecnológico y sean capaces de llegar a tener una producción exitosa para que nunca

desistan como una sociedad económica que por lógica nos favorece pues como lo dije

no solo nos dan empleo y generan ingresos al país o estado que mejor sería ver que

una micro o mediana empresa crezca y se vuelva una potencia .

El propósito es crear un sistema único para cada una de ellas y con esto que tengan

un mejor control interno y esto no solo beneficia a los dueños que son los interesados

en saber los resultados de la empresa, sino también a nosotros como futuros

contadores, pues será más fácil el hecho de poder manejar un sistema propio.

Consideramos que este tema es de suma importancia pues tendría grandes

repercusiones en el ámbito profesional las cuales beneficiaran a más de uno, así que

damos a conocer cifras de las personas que utilizan este sistema o alguno en

particular.

El objetivo del trabajo como ya mencionamos es dar a conocer más afondo de este

tema y de cómo el software libre nos beneficiaria en el ámbito profesional, pues lo

vuelvo a recalcar con este trabajo solo buscamos beneficiarnos a todos como un

círculo vicioso si te ayudo me ayudas pues la empresa crece y yo tendré un trabajo

bueno y no solo eso el éxito personal que alcanzaremos así pues esperamos los

temas tratados sean de mucha utilidad para entender un poco más acerca del tema.

Page 3: El Software Libre

El software libre

JUSTIFICACIÓN

El software libre respeta la libertad de los usuarios y la comunidad.

Por ejemplo: los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar

y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios pueden controlar el

programa y aprovechar de sus beneficios.

OBJETIVO

Nuestro objetivo es poder obtener los beneficios que nos brinda el software libre

de tal manera que podamos ejecutar el programa para cualquier propósito,

como también estudiar el código fuente y poder modificarlo, por ejemplo:

agregando nuevas mejoras al software, y poder distribuir copias del

producto a otras personas.

META

Nuestra meta es dar prioridad a los usuarios para que puedan modificar el

software de acuerdo a sus necesidades de tal manera que podamos anexar

nuevas características con el propósito de que nos sea útil y aprovechar de sus

nuevos beneficios.

Page 4: El Software Libre

Índice Definición y origen del software libre

Definición del software libre………………………………………………….(4)

Origen del software libre……………………………………………………...(5)

Libertades del software libre………………………………………………................(6)

Ventajas y desventajas del software libre…………………………………………..(7)

Diferencias entre software libre y software privativo

Ventajas del software libre…………………………………………………....(8)

Características del software libre………………………………………….....(9)

Desventajas del software libre & Ventajas del software privativo………(10)

Desventajas del software privativo…………………………………………(11)

Tipos de licencias del software libre

¿Qué es la licencia de un software? & licencia de software libre……….(12)

Formas de distribución………………………………………………………(13)

Tipos de licencias

Licencia GPL, Licencia BSD……………………………………………(14)

Licencia MPL y Copyleft………………………………………………...(15)

Motivaciones del software libre……………………………………………………..(16)

Elementos principales del software libre…………………………………………..(17)

Clasificación del software libre……………………………………………………...(20)

Maneras de obtener el software libre………………………………………………(22)

Software libre para las empresas…………………………………………………...(23)

Unionpyme Easy……………………………………………………………...(24)

Interfaz del software libre – Unionpyme Easy……………………………..(25)

Graficas del software libre en las empresas……………………………….(27)

Conclusión…………………………………………………………………………….(28)

Page 5: El Software Libre

4

Definición y origen del software libre

Definición del software libre

La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para

que un programa sea considerado libre. ‘‘Software libre’’ significa que el software

respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. ‘’En términos generales, los

usuarios tiene la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el

software’’.

El software libre’’ es una cuestión de libertad, no de precio.

Para entender el concepto, pensemos en libre como en libre expresión, no como

en barra libre.

‘‘Software libre’’ no significa que no es comercial, un programa libre debe estar

disponible para el uso comercial, la programación y la distribución. Podemos

haber pagado dinero para obtener copias de software libre, o puedes haber

obtenido copias sin costo. Si una modificación constituye o no una mejora, es un

asunto subjetivo personal.

También tiene sentido aplicar los mismos argumentos a otros tipos de obras de

uso práctico; es decir, obras que incorporen conocimiento útil, tal como

publicaciones educativas y de referencia. Wikipedia es el ejemplo más conocido.

Cualquier tipo de obra puede ser libre, y la definición de ‘‘software libre’’ se ha

extendido a una definición de obras aplicable a cualquier tipo de publicación.

Page 6: El Software Libre

5

Origen del software libre

Inicialmente las computadoras eran herramientas que servían para procesar datos

y los programadores se ayudaban entre si compartiendo el código que escribían,

pero solo en empresas cerradas.

Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado

un producto sino un añadido que los vendedores de los grandes computadores

de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos

pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y

desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con

otros.

Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los

mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios

de computadoras DEC). A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de

imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.

En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más

tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición

para free software y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los

usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software.

Domínguez Alfredo, (2006) Software libre, Venezuela, Universidad Claudio Feliciano

En Línea: (Consultado en):

http://www.monografias.com/trabajos33/software-libre/software-libre.shtml

Richard Stallman

Mejor conocido como el creador del concepto del software libre

Page 7: El Software Libre

6

Libertades del software libre

Un software es libre cuando garantiza las siguientes libertades:

En Línea: (Consultado en):

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas esas libertades.

Por tanto, usted debe ser libre de redistribuir copias, tanto con o sin

modificaciones, ya sea gratuitamente o cobrando una tarifa por la distribución.

El software Libre es una cuestión de libertades y no de precio.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización sin fines de lucro que

tiene como misión en el mundo entero: promover las libertades de las

personas usuarias de computadoras y defender los derechos de quienes

usan software libre.

Libertades del

Software Libre

0. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

1. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y

modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.

2. la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes

ayudar a tu prójimo.

3. la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los

demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Page 8: El Software Libre

7

Ventajas y desventajas del software libre

Page 9: El Software Libre

8

Diferencias entre software libre

y software privativo

Software libre: es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado,

y usado: por lo tanto, debe de tener del código fuente para ser efectiva las

libertades que lo caracterizan.

Software privativo: Se refiere a cualquier programa informático en el que los

usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo

(con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a

este se encuentra restringido.

Richard M. Stallman. Software libre para una sociedad libre.

Madrid: Traficante de sueños, 2004

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

El software libre presenta una serie de ventajas sobre el software propietario

por los derechos que otorga a sus usuarios. Algunas de estas ventajas pueden ser

más apreciadas por los usuarios particulares, otras por las empresas, y otras por

las administraciones públicas.

Bajo costo de adquisición y libre uso. El software por lo general no está a la

venta. Lo que el usuario adquiere es sin costo y libre de utilizarlo conforme a sus

necesidades. Es importante para el usuario el poder mantener estos costos bajo

control, pues de lo contrario puede llegar a verse impedido de llevar a cabo sus

metas.

El usuario que adquiere software libre lo hace sin ningún gasto monetario o a muy

bajo costo y ofrece un conjunto de recursos muy amplios. Cualquier persona con

una computadora y una conexión a Internet puede utilizar un software libre.

Page 10: El Software Libre

9

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE

Todo el mundo tiene derecho de usarlo sin costo alguno.

Todo el mundo tiene derecho a acceder a su diseño y aprender de él.

Es como obtener las instrucciones para construir un carro.

Todo el mundo tiene derecho de modificarlo: si el software tiene

limitaciones o no es adecuado para una tarea, es posible adaptarlo a

necesidades específicas y redistribuirlo libremente.

No tiene un costo asociado (gratuito).

Es de libre distribución (cualquier persona puede regalarlo, venderlo o

prestarlo).

Usualmente en el software propietario hay que pagar una “licencia de uso” al

creador (como el pago de derechos por el uso de una patente) y se está sujeto a

las condiciones del fabricante. Normalmente estas condiciones no otorgan ningún

derecho al usuario final.

Los derechos mencionados anteriormente tienen una serie de efectos colaterales

sobre el Software:

Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora).

Tiende a ser muy robusto (mucha gente puede arreglarlo, no solamente el

creador o la compañía que lo produce). Mucha gente tiende a contribuir,

porque es en el interés de todos mejorar esta base común.

Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas

necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una

cantidad más grande de problemas.

Page 11: El Software Libre

10

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

El software libre no tiene garantía proveniente del autor.

Los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños

económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas.

Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores. Sin embargo en el

software propietario es imposible reparar errores, hay que esperar a que

saquen a la venta otra versión.

No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.

El usuario debe tener nociones de programación. Sin embargo, existen en

la actualidad muchas herramientas visuales que permiten al usuario no

técnico llevar a cabo tareas de configuración del sistema de una manera

gráfica muy sencilla sin la necesidad de conocimientos de programación.

VENTAJAS DEL SOFTWARE PRIVATIVO

Control de calidad. Las compañías productoras de software propietario por

lo general tienen departamentos de control de calidad que llevan a cabo

muchas pruebas sobre el software que producen.

Recursos a la investigación. Se destina una parte importante de los

recursos a la investigación sobre los usos del producto.

Personal altamente capacitado. Se tienen contratados algunos

programadores muy capaces y con mucha experiencia.

Uso común por los usuarios. El software propietario de marca conocida ha

sido usado por muchas personas y es relativamente fácil encontrar a

alguien que lo sepa usar.

Software para aplicaciones muy específicas. Existe software propietario

diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en ningún otro

lado más que con la compañía que lo produce.

Page 12: El Software Libre

11

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PRIVATIVO

Cursos de aprendizaje costosos. Es difícil aprender a utilizar eficientemente

el software propietario sin haber asistido a costosos cursos de capacitación.

Secreto del código fuente. El funcionamiento del software propietario es un

secreto que guarda la compañía que lo produce.

Derecho exclusivo de innovación. La innovación es derecho exclusivo de la

compañía fabricante.

Ilegalidad de copias sin licencia para el efecto. Es ilegal hacer copias del

software propietario sin antes haber contratado las licencias necesarias.

Imposibilidad de compartir. Si una dependencia de gobierno tiene

funcionando exitosamente un sistema dependiente de tecnología

propietaria no lo puede compartir con otras dependencias a menos que

cada una de ´estas contrate todas las licencias necesarias.

Quedar sin soporte técnico. Si la compañía fabricante del software

propietario se va a la banca rota el soporte técnico desaparece.

Culebro Juárez, Montserrat. Software libre vs software propietario.

México: Creative Commons, Mayo 2006

Page 13: El Software Libre

12

Tipos de licencias del software libre

Existen diferentes tipos de licencias del software libre, para ello tenemos que

conocer a que nos referimos con la palabra licencia de un software.

¿QUÉ ES LA LICENCIA DE UN SOFTWARE?

Es el procedimiento de conceder a otra persona o entidad el derecho de usar

un software con fines industriales, comerciales o personales, de acuerdo a las

cláusulas que en ella aparezcan.

No es más que obtener la determinada licencia o autorización que le permita el

uso legal de determinado programa. Esta licencia es un documento bien sea

electrónico o número de serie autorizado por el autor.

Podemos tener cualquier cantidad de programas instalados en nuestro ordenador,

pero necesitaremos un documento o número de serie legal que nos autorice su

uso.

Anguiano Diego y Huenuqueo Nicolás. Licencias de software,

Argentina: Universidad Nacional del sur, 2011. Pag. 4.

LICENCIA DE SOFTWARE LIBRE

Proporciona la libertad de:

Ejecutar el programa, para cualquier propósito

Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades

Redistribuir copias

Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público,

para beneficio de toda la comunidad.

En la actualidad existe una organización llamada Free Software Foundation,

o Fundación para el Software Libre, que introdujo el concepto de licencia GPL

(General Public License, Licencia Pública General) y que establece los derechos

de uso del Software Libre.

Page 14: El Software Libre

13

El Software Libre no tiene por qué ser gratuito. De hecho su denominación de

Libre se debe a que se tratan de programas de Código Abierto (Open Source)

y es ahí donde reside la esencia de su Libertad: los programas bajo licencias

GPL, una vez adquiridos, pueden ser usados, copiados, modificados y

redistribuidos libremente.

GNU es el proyecto principal de esta organización, que

intenta crear un sistema operativo completamente libre.

FORMAS DE DISTRIBUCIÓN

Existen diferentes formas de distribución del software, entre ellas están el

Freeware y shareware. Estas dos clasificaciones afectan a la forma en la que los

programas son comercializados, y son independientes de la licencia de software a

la que pertenecen.

Se define como Freeware todo aquel programa que se distribuya

gratuitamente, con ningún coste adicional.

Nota: Existe una diferencia notable entre software libre y freeware, el conflicto nace de la palabra

en ingles free, que significa libre o gratuito, por ello mismo como ya se mencionó antes, software

libre no significa que sea gratis, como freeware no significa que sea libre.

El Shareware es otra modalidad de comercialización todavía más

extendida, el programa se distribuye con limitaciones, bien como versión de

demostración o evaluación, con funciones o características limitadas o con

un uso restringido a un límite de tiempo establecido (por ejemplo 30 días).

Así, se le da al usuario la oportunidad de probar el producto antes de comprarlo y,

más tarde, adquirir la versión completa del programa.

Nota: Un ejemplo muy claro de este tipo es el software antivirus, estas compañías suelen permitir

la descarga de sus productos de evaluación que sólo son válidos para un determinado número de

días. Una vez superado el máximo, el programa se bloquea y es necesario comprar el producto si

deseas seguir utilizándolo. En línea: (Consultado en):

http://www.aulaclic.es/articulos/licencias.html

Page 15: El Software Libre

14

TIPOS DE LICENCIAS

A continuación se darán a conocer los tipos de licencias más reconocidas en el

uso del software libre, la cuales son: GPL, MPL, BSD.

LICENCIA GPL:

Con la licencia GPL (Licencia Pública General de GNU)

el autor conserva su derecho de propiedad y permite la

redistribución y modificación bajo términos diseñados para

asegurarse de que todas las versiones modificadas del

software permanezcan bajo los términos más restrictivos

de la propia GNU GPL.

LICENCIA BSD:

Es la licencia de software otorgada principalmente para los sistemas BSD.

(Distribución de software para sistemas). Pertenece al grupo de licencias de

Software Abierto y la principal diferencia con la GPL radica en que tiene menos

restricciones. Una característica de la licencia BSD es que permite el uso del

código fuente en Software Cerrado.

Page 16: El Software Libre

15

LICENCIA MPL:

La licencia MPL (Licencia Pública de Mozilla) es una

licencia de código abierto y Software Libre.

La licencia MPL cumple completamente con la

definición de software de código abierto y con las

cuatro libertades del Software Libre. Sin embargo la

MPL deja abierto el camino a una posible

reutilización no libre del software sin restringir la

reutilización del código bajo la misma licencia.

Como ya se mencionó antes, Actualmente existe una fundación, la Free Software

Fundation (FSF), que es la entidad que indica si una licencia es libre o no.

Existe también el Software Abierto, (Open

Source): cuyo principal exponente es la

licencia BSD. El software abierto permite la

redistribución del código y el software, sin

ningún tipo de discriminación, pero no

garantiza que siempre se pueda acceder al

código fuente del mismo.

COPYLEFT:

La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software

libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos.

Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación

internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias

sean efectuadas sin la autorización del o los autores.

Anguiano Diego y Huenuqueo Nicolás.

Licencias de software, Argentina:

Universidad Nacional del sur, 2011.

Page 17: El Software Libre

16

La siguiente tabla muestra una estadística sobre los tipos de licencias más usadas

en los 70.364 proyectos almacenados actualmente en SourceForge.net.

Motivaciones del software libre

Las motivaciones del software libre se ven reflejadas en los grandes beneficios

que nos brindan, y el importante uso que los usuarios pueden obtener y adaptar a

sus necesidades

Para ello distinguiremos la siguiente clasificación:

La motivación ética, abanderada por la Free Software Foundation, heredera

de la cultura hacker, y partidaria del apelativo libre, que argumenta que el

software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas, (es una forma de

libertad de expresión).

La motivación pragmática, abanderada por la Open Source Initiative y

partidaria del apelativo abierto, que argumenta ventajas técnicas y

económicas.

Page 18: El Software Libre

17

Elementos principales del software libre

Cabe destacar 3 elementos principales dentro del software libre, los cuales son:

CÓDIGO FUENTE

Es un texto escrito en un lenguaje de programación para crear el programa.

Es la forma del programa legible por el programador.

Es el conjunto completo de instrucciones y archivos originales y de soporte,

creados y/o modificados por el programador, destinado a producir el programa

ejecutable a partir de ellos.

LICENCIA

Es la forma en que un autor permite el uso de su creación por otras personas,

de la manera que él cree aceptable.

Es el instrumento que regula las maneras en que el usuario puede utilizar el

software.

Page 19: El Software Libre

18

COPYRIGHT

Es el derecho legal de un autor que obtiene por el resultado creativo de un trabajo

original. Es una forma de protección garantizada por la ley.

Manzanares Virginia, Peraza Rafael,

Pérez Dayana, Arévalo Abdías y Herrera José, Software libre,

Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2008.

En los siguientes mapas mentales se muestra una estructura para diferenciar los

diversos programas con o sin copyright.

Programas sin copyright

Programas con copyright

Page 20: El Software Libre

19

Un aspecto muy importante, es la comunidad, pero ¿Quién es la comunidad?

La comunidad es la sociedad con la cual nosotros como personas podemos

interactuar, entonces de esta manera podemos distribuir nuestro software o

aplicaciones con la finalidad de que sean útiles para realizar algún trabajo, alguna

actividad en específica o más que nada para un entretenimiento.

En el siguiente diagrama podemos visualizar lo que es la comunidad:

Miriam Ruiz, Software libre para las empresas,

España: Tecnológico de Gijón, 2012.

Page 21: El Software Libre

20

Clasificación del software libre

1) De acuerdo a su costo

De costo cero: también conocido como software gratis o gratuito. Es aquel

software cuyo costo de adquisición es nulo, es decir, no hace falta efectuar

un desembolso de dinero para poder usarlo.

De costo mayor a cero: también se conoce como software "comercial o de

pago". Es el software desarrollado por una entidad que tiene la intención de

hacer dinero con su uso.

2) De acuerdo a la apertura de su código fuente

De código fuente abierto: también llamado "de fuente abierta" u "open

Source". Es aquel software que permite tener acceso a su código fuente a

través de cualquier medio (ya sea acompañado con el programa ejecutable,

a través de Internet, a través del abono de una suma de dinero, etc.)

De código fuente cerrado: también llamado "software cerrado". Es el

software que no tiene disponible su código fuente por ningún medio, ni

siquiera pagando. Generalmente tiene esta característica cuando su

creador desea proteger su propiedad intelectual.

3) De acuerdo a su protección

De dominio público: es el software que no está protegido por ningún tipo

de licencia. Cualquiera puede tomarlo y luego de modificarlo, hacerlo

propio.

Protegido por licencias: es el tipo de software protegido con una licencia

de uso.

Page 22: El Software Libre

21

4) De acuerdo a su legalidad

Legal: es aquel software que se posee o circula sin contravenir ninguna

norma. Por ejemplo, si tengo un software con su respectiva licencia original

y con su certificado de autenticidad, o si lo tengo instalado en una sola

computadora (porque la licencia solo me permite hacer eso).

Ilegal: es el software que se posee o circula violando una norma

determinada. Por ejemplo: tengo licencia para usarlo en una sola

computadora pero lo instalo en más de una, no tengo la licencia pero lo

puedo utilizar mediante artificios (cracks, patchs, loaders, key generators,

números de serie duplicados, etc).

Anguiano Diego y Huenuqueo Nicolás. Licencias de software,

Argentina: Universidad Nacional del sur, 2011. Pag. 5.

Ejemplo de algunos programas libres y propietarios

Page 23: El Software Libre

22

Maneras de obtener el software libre

Existen diferentes maneras de cómo obtener un programa, a continuación se dará

a conocer 3 principales formas de obtener dicho software.

A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en revistas

especializadas, o comprándolos en una casa de computación, o pidiéndoselos

a un amigo, pariente, etc.

A través de Internet: a su vez, por medio de

FTP, sitios Web, canales de chat, foros de

noticias, programas de intercambio de archivos,

etc.

A través de una computadora: en este caso, comprando una que venga con

Software Libre preinstalado, ya sea de fábrica o por su vendedor.

Manzanares Virginia, Peraza Rafael,

Pérez Dayana, Arévalo Abdías y Herrera José, Software libre,

Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2008. Pag. 12.

Page 24: El Software Libre

23

Software libre para las empresas

La utilización de software libre para una empresa favorece en la paga de

licencias que puede ser una gasto no contemplado gracias a dicho software

puesto que es libre y la empresa puede adaptarlo a sus necesidades.

Este software para empresas debe de cumplir con requisitos de control los que

ayudará en las múltiples tareas relacionadas con la gestión de un taller como

construir un historial de servicios exactos para vehículos, clientes o cualquier otro

donde serán de mucha utilidad.

Nuestro programa debe ser completo que debe de ofrecer emitir a sus clientes los

presupuestos o proformas más adecuados.

Por ejemplo en empresas de la industria automotriz es necesaria la utilización de

software que ayude a la realización eficiente del trabajo en el escaneo de los

daños que tiene el auto que ingresa y la reparación que necesite.

A nosotros como contaremos nos interesa un software libre en el cual lo podamos

adaptar al entorno de nuestro giro empresarial, por ejemplo: Unionpyme easy.

Hoy en día no se puede concebir en el mundo de los negocios, que en las

Empresas se pretenda clasificar la información contable y administrativa en forma

manual, de la misma manera: las decisiones que Ud. debe tomar en cada

momento (basadas en la información que Ud. recibe de su personal en forma

exacta.

Unionpyme easy nos brinda ciertos beneficios muy importantes los cuales se

mencionan a continuación.

Le permite que:

-. Administre su flujo de efectivo

-. Mejore la eficiencia de su personal

-. Controle su empresa totalmente

-. Multiplique la productividad

-. Confíe en los datos recibidos

-. Evite caer en la Viacrisis

-. Se Proyecte con información real

-. Alcance Libertad financiera

Page 25: El Software Libre

Alcívar Javier. (2012) “Sistema contable

Unionpyme”. [En línea]. Estados Unidos.

Disponible en: http://unionpyme.com/.

24

Unionpyme Easy

Es un programa de contabilidad que facilita la gestión administrativa y contable de

las pequeñas y medianas empresas, pues este programa nos permite que

pequeñas empresas puedan competir en igualdad de condiciones con las grandes

compañías haciéndola competitiva, donde el software tiene un papel importante.

Según la empresa creadora de este software “Se trata de un sistema

administrativo contable integrado que brinda información de calidad, en tiempo

real, en línea y sin proceso posteriores sobre estado financieros, control de ventas,

cuentas por cobrar e inventarios”. Este software libre está dirigido a

emprendedores que empiezan a poner en marcha su negocio y les permite llevar a

cabo sus gestiones contables y administrativas de una manera sencilla, completa

y eficiente haciendo su empresa más competitiva y teniendo un control de la

contabilidad de su empresa.

Gracias a sus múltiples funciones que comprenden sus módulos. Entre ellos

destaca los de contabilidad, bancos, cuentas por cobrar, ventas, inventarios,

presupuestos, facturación por lotes, control de series de productos, balance

general, estados financieros mensuales y un motor de búsqueda. Con ello se

mejorara la administración y así tener una eficiente contabilidad.

Cabe mencionar que este programa es

completamente gratuito, sencillo de implementar y

de utilizar. Se puede descargar desde su página.

Page 26: El Software Libre

25

Interfaz del software contable Unionpyme Easy

Page 27: El Software Libre

26

Page 28: El Software Libre

27

Graficas del Software Libre en las empresas

Page 29: El Software Libre

28

Conclusión

El software libre es una interesante alternativa al software propietario, que cabe

considerar a la hora de instalar un nuevo sistema de información, renovar o

mantener uno existente o instalar un sistema doméstico. A pesar de que el

desarrollo y uso de software libre no es nada nuevo, hasta los últimos años no se

ha popularizado más en que en determinados entornos. Con los pasos que han

dado y están dado gobiernos, comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.

y la difusión de noticias y espacios correspondientes por parte de los medios de

comunicación los usuarios empiezan a interesarse de forma activa por el software

libre.

El software proporciona innumerables ventajas y libertades al usuario y este debe,

al menos, conocerlas. Solo así será capaz de decidir de manera objetiva si le

interesa o no, y en qué casos, utilizar software libre o software propietario.

Finalmente, las empresas de desarrollo de software han de conocer y comprender

también las características y posibilidades del software libre como base de un

naciente modelo de negocio basado en las prestación de servicios y en

proporcionar soluciones de calidad en un entorno de competencia abierta, más

que en la venta de licencias de programas ejecutables

Page 30: El Software Libre

Bibliografía

Oscar Arriola Navarrete, Armando Ávila González. (Julio 2008). “El software libre y

la enseñanza de la catalogación: una relación amistosa”. Vol. 4, núm. 2.

Barcelona, España.

Martin Carranza Torres. (2004). “Problemática Jurídica del Software Libre y

software propietario”. Argentina.

David Rangel Medina. (1992). “Derecho de la propiedad industrial e intelectual”.

Segunda edición, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad

Nacional Autónoma de México.

Manzanares Virginia, Peraza Rafael, Pérez Dayana, Arévalo Abdías y Herrera

José, Software libre, Venezuela: Universidad Central de Venezuela, 2008. Pag.

12.

Anguiano Diego y Huenuqueo Nicolás. Licencias de software, Argentina:

Universidad Nacional del sur, 2011. Pag. 4

Domínguez Alfredo, (2006) Software libre,

Venezuela, Universidad Claudio Feliciano

En Línea: (Consultado en):

http://www.monografias.com/trabajos33/software-libre/software-libre.shtml

Alcívar Javier. (2012) “Sistema contable Unionpyme”. [En línea]. Estados Unidos.

Disponible en: http://unionpyme.com/.

Miriam Ruiz, Software libre para las empresas, España: Tecnológico de Gijón,

2012.

Libertades del software libre, En Línea: (Consultado en):

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

Licencias de software, En línea: (Consultado en):

http://www.aulaclic.es/articulos/licencias.html

Page 31: El Software Libre

Comentarios finales

El software libre, nos brinda una gran variedad de recursos, por ejemplo podemos

estudiarlo y modificarlo para agregar nuevas mejoras, con la finalidad de adaptarlo

a nuestras necesidades, ya que tiene como propósito la libertad de distribución por

parte de los usuarios, podemos redistribuirlo a la comunidad informática para que

sea útil en el desempeño de cualquier área laboral, tanto en el hogar, como en la

oficina, en las escuelas o también que me ayude a satisfacer diversas actividades.

(Miguel Ruiz)

La mayoría de la gente prefiere el software libre debido a que se puede modificar y

desarrollarlo a la medida de que el usuario necesita. Por lo que es una ventaja

importante debido a que no hay que adaptarse al estándar del desarrollador si

este fuera privado, sino que se hacen los ajustes necesarios para adaptarlo a lo

que se necesita

(Omar Otero Lancho)