El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso...

27
GASTRITIS

Transcript of El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso...

Page 1: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GASTRITIS

Page 2: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

CONSIDERACIONES GENERALES

El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada corriente abajo para que se adapte a la capacidad mucho menor del duodeno. El volumen gástrico es de aprox. 30ml en un neonato y aumenta a 1.5 a 2 L hacia la edad adulta.Continua en el esófago proximalmente

Termina en el duodeno distalmente

Función primaria: reservorio de alimentos

Page 3: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

CONCEPTO Del gr. Gastros, estómago, y el suf.itis, inflamación .F. Inflamación en la

mucosa (revestimiento) del estómago.

Puede ser de tipo AGUDO, de aparición rápida y resolución en pocos días.

De tipo CRÓNICO, en cuyo caso puede persistir durante años y producir úlcera péptica.

La crónica es de diagnóstico más difícil que la aguda y deben distinguirse dos variantes: la que se asocia a secreción aumentada ácida gástrica,

y aquella que cursa con baja secreción ácida gástrica, en la que no se pautan antiácidos

Page 4: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GRUPOS DE GASTRITIS

GASTRITIS AGUDAS

GASTRITIS CRONICA

Page 5: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GASTRITIS AGUDA HEMORRAGICA Y/O EROSIVA

Se caracteriza por la existencia de múltiples erosiones mucosas muy superficiales, es decir, que no alcanzan la muscularis mucosae, o de numerosos focos hemorrágicos de asiento en la mucosa. Cuando la erosión supera a la muscularis mucosae, en lugar de gastritis erosiva, se habla de ulcera aguda de estrés, que es solo una variedad mas grave que la gastritis erosiva hemorrágica.

Page 7: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

TRAUMATISMOS CRANEALES Úlceras de cushing MEDICAMENTOS Ácido acetil salicílico, AINES OTROS AGENTES Alcohol Tabaco Quimioterapia INFECCIONES GENERALES H. pylori

Page 8: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

EPIDEMIOLOGIA

En México se puede encontrar gastritis alrededor del 50% de la población, esta alta frecuencia se debe por el tipo de alimentación, (el estilo de vida)

Page 9: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

FISIOPATOLOGÍA

Una de las principales causas para que se manifieste la gastritis, es la presencia de la bacteria H. PYLORI, se han dado evidencias de localizarse en el agua y su principal fuente de trasmisión es atreves de persona a persona.

Trasmisión fecal-oral, Trasmisión oral-oral Trasmisión gastro-oral

Cualquier medio por el cual H.PYLORI pueda lograr el acceso al estomago puede servir potencialmente como una forma de trasmisión para desarrollar la gastritis

Page 10: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Su manifestación es inespecífica y se puede presentar como: Anorexia Vomito Nauseas Ardores y malestar epigástrico A menudo son asintomáticas y su primera y única manifestación es la

hemorragia digestiva, puede manifestarse de forma aguda como hematemesis o de forma crónica, detectándose por perdidas sanguíneas ocultas en heces en el contexto de una anemia ferropenica crónica.

Page 11: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

Endoscopia

Biopsia

Estudios radiológicos con medios de contraste

Page 12: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

TRATAMIENTO

Para conseguir acelerar la cicatrización de estas lesiones son útiles los fármacos que reducen o neutralizan la secreción acida

Anti-ácidos Anti-H2 Inhibidores de la bomba de protones Protectores de la mucosa gástrica (sucralfato, prostaglandinas) También es importante el reposo y la dieta

Page 13: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

COMPLICACIONES

Esófago de barred Esofagitis crónica recurrente Atrofia Ulcera gástrica Ulcera péptica Lesión de un vaso o un órgano Hemorragias Disfunción en la digestión (hipounitilidad)

Page 14: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Brindar apoyo físico y emocional al paciente

Suprimir alimentos agresivos

el consumo de analgésicos y antiinflamatorios lesivos para la mucosa gástrica, antes de administrársele cualquier tipo de fármaco.

Evaluar diario los valores séricos de electrolitos.

Indicar al paciente lo que es necesario evitar para el control y cuidado de su padecimiento.

Page 15: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GASTRITIS CRÓNICA

El termino gastritis crónica se refiere a diversas formas morfológicas que van en orden progresivo de enfermedad, desde la gastritis superficial a la gastritis atrófica y la atrofia gástrica que esta es la etapa final de un proceso inflamatorio crónico que se inicio con gastritis.

Page 16: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

TOPOGRÁFICAMENTE

Se diferencian dos tipos de gastritis 1.GASTRITIS A= cuando la infección se haya predominante en el cuerpo

y fundus del estomago.

2.GASTRITIS B= cuando la inflamación se localiza en el antro

Page 17: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

HISTOLOGICAMENTE

GASTRITIS SUPERFICIAL La inflamación solo afecta a la parte superficial de la mucosa y con conservación de la

estructura glandular

GASTRITIS ATROFICA La inflamación se extiende a toda la profundidad de la mucosa y por la perdida de

cierto numero de glándulas

ATROFIA GASTRICA Ausencia total o casi total de estructuras glandulares

Page 18: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GASTRITIS TIPO A Gastritis crónica atrófica afecta al cuerpo y fondus

respetando el antro se piensa que es de carácter auto-inmune, pues se asocia a enfermedades auto-inmunes (hipoparatiroidismo, enfermedad de adison). El riesgo de desarrollar adenocarcinoma gástrico en los pacientes con gastritis atrófica y anemia perniciosa alrededor de 3 veces superior a la población general

Page 19: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

GASTRITIS TIPO B

Es la forma mas frecuente de gastritis crónica, inicialmente es superficial pero la inflamación progresa y se extiende a toda la profundidad de la mucosa produciendo atrofia gástrica.

Su incidencia aumenta con la edad

Se asocia a la colonización de la mucosa gástrica por el H. PYLORI

Page 20: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

ETIOLOGIA

La gastritis crónica puede ser ocasionada por la irritación prolongada debido al uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideo (AINES), por la gastritis aguda o reiteración de episodios agudos, esto es lo que conduce a la cronicidad, la ingesta habitual de alcohol y el reflujo biliar, el padecimiento de anemia perniciosa (es la falta de vitamina B12 hierro) y por la edad.

Page 21: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

G. CRONICA (Datos) Aquí la mucosa gástrica se observa pálida Glándulas en menor cantidad, c/ trastorno en distribución o morfología

Países en vías de desarrollo Sistema sanitario deficiente Escaso nivel cultural Bajos niveles Económicos

GASTRITIS ASOCIADA A H. PYLORI PREDOMINA EN ADULTOS Y ANCIANOS

Page 22: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

EPIDEMIOLOGIA

En México es menor la incidencia de gastritis crónica que aguda se da en un 30 % de la población ya que normalmente es tratada a tiempo y que la mucosa gástrica se recupera fácilmente.

Page 23: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

FISIOPATOLOGIA

Es muy importante el reflujo biliar en la patógena de la gastritis crónica. En efecto, el acido tauro cólico de la bilis, que es liposoluble, atraviesa la membrana lipoproteína de las células de la mucosa gástrica y en presencia del jugo acido, rompe la barrera gástrica; entonces los hidrogeniones difunden, digieren la mucosa, con liberación de histamina y gastrina que, estimulando la secreción acida, contribuyen a cerrar un circulo vicioso

Page 24: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

MANIFESTACIONES CLINICAS

No existe correlación entre los síntomas y los hallazgos histológicos de la mucosa. De tal forma que el numero considerable de gastritis no presenta síntomas digestivos.

Síntomas inespecíficos y corresponden a una dispepsia no ulcerosa: flatulencia, acidez nauseas, dolor abdominal mal definido, halitosis

Page 25: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

METODOS DE DIAGNOSTICO

EGD (esofagogastroduodenoscopía) y biopsia que muestran gastritis

CSC que muestra anemia

Page 26: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

Proporcionar al paciente una dieta blanda y de fácil digestión

Evitar totalmente los irritantes. No se deben dar analgésicos o

antiinflamatorios potencialmente gastroagresivos.

Page 27: El estomago es una dilatación con forma de “J” del conducto alimentario. Se inicia el proceso digestivo y se libera el contenido en una forma controlada.