Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para reconstruccion genital)

Post on 06-Jul-2015

272 views 1 download

Tags:

Transcript of Use of local flaps for genital reconstruction (Uso de colgajos locales para reconstruccion genital)

Transferencia tisular en Cirugía reconstructivagenital

Javier BelinkyJavier Belinky

Hospital Carlos G. Durand

Colgajos miocutaneos empleados en la reconstrucción de la region inguinal

Anatomía vascular de colgajos miocutaneos

Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)

Anatomía vascular de colgajos miocutaneos

Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)

Anatomía vascular de colgajos miocutaneos

Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)

Anatomía vascular de colgajos miocutaneos

Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)

Anatomía vascular de colgajos miocutaneos

Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)Clasificacion de Mathes & Nahai (1981)

Tipo 1

Irrigado por pedículo vascular único

Tipo 2

Un pedículo vascular dominante y varios pedículos accesorios menores

Tipo 3

Dos pedículos dominantes independietes de dos regiones arteriales independientes.

Tipo 4

Múltiples pedículos de tamaño similar entrando por distintos puntos del vientre muscular

Tipo 5

Pedículo vascular dominante con multiples pedículos segmentarios secundarios

Objetivos de un CMC

Brindar una cobertura estable Restituir la forma del sitio a reparar Evistar al maximo la deformidad del sitio

donante.

Qué preguntarse ? Antes de confeccionar un CMC

Esta irrigada la piel por perforantes? Músculos anchos y planos: irrigación por

perforantes. Músculos largos: irrigación por arterias

fasciocutaneas

Qué preguntarse ? Antes de confeccionar un CMC

Qué deficit motor me creara la ausencia del musculo?.

Es presindible?

Ventajas de CMC

Importante vascularización Seguros Menor riesgo de infecciones. El pedículo vascular suele encontrarse lejos del

defecto a reparar.

Importante masa reconstructiva Se puede moldear para conseguir forma y

volumen deseado

Desventajas de CMC

Puede causar déficit funcional Poco estético en la zona donante en algunos

casos La pérdida de este tipo de colgajos deja un

defecto estético importante.

Selección de un colgajo especifico

El músculo debe ser adyacente al defecto Debe tener superficie adecuada para cubrir

el defecto. El músculo debe ser presindible. Importancia de conocer el estado del

pedículo vascular Tener en cuenta morbilidad de zona dadora Textura de territorio cutáneo

CMC especificos para reconstruccion inguinal

Tensor de la fascia lata

Muscular, musculofascial, musculocutáneo. Pediculado o libre Tipo 1 (circunfleja femoral lateral a 8-10 cm

de la EIAS) Origen: 5-8 cm labio externo de cresta ilíaca

e inserción en tracto iliotibial. Inervación: motora: N. Gluteo superior.

Sensitiva: N. Cutáneo femoral lateral

Función: abductor y rotador interno (prescindible)

Territorio cutáneo: 2/3 laterales de muslo hasta 6cm por encima de la rodilla.

Proporciona gran cantidad de piel y fascia con baja morbilidad de zona dadora.

Otros usos: reconstrucción vulvar, defectos trocantéreos, hernia inguinal recidivada.

Sartorio

Tipo 4. Util para cobertura de vasos femorales

Gracilis

Muscular, musculocutáneo, colgajo libre. Pediculado o libre Tipo 2 (pediculo dominante: proximal rama de la

arteria circunfleja femoral medial y acompañando al nervio obturador). Ingresa por su cara profunda a 10 cm del tuberculo pubiano.

Origen: sinfisis pubiana. Inserción: condilo tibial medial.

Relación: Sartorio (delante), semimembranoso (detrás)

Inervación: Motora: zona anterior del nervio obturador. Sensitiva: nervio obturador.

Función: aductor (prescindible) La piel a utilizar corresponde a los 2/3

proximales. (ANCHO 8 CM)

Arco de rotación anterior y posterior Anterior: ingle, periné, abdómen. Posterior: defectos isquiáticos y perirectales. Otros usos: reconstrucción de vagina, pene,

escroto, esfinter anal.

Vasto lateral

Muscular, musculocutaneo Pediculado Tipo 2

Proximal: ramos de la A. Circunfleja femoral lateral

Medio: perforantes de la femoral profunda Distal: colaterales de la A. Poplitea.

Origen: trocanter, tuberosidad glútea. Inserción: rótula.

Util cuando se requiere mayor masa muscular utilizándolo junto al tensor de fascia lata como unidad músculo cutánea

Pedículo vascular común a la fascia lata (art femoral circunfleja lateral)

Manejo general intra y post quirurgico

Intraquirúrgicos Suturas entre la piel y fascia o músculo para evitar

lesión de ramos perforantes Evitar esquelitización del pedículo vascular Drenajes aspirativos en zona receptora y dadora

Postoperatorio Evitar presiones en la base del colgajo Evitar vendajes constrictivos Limitar movimientos excesivos Evitar reposo prolongado e iniciar rehabilitación

precoz

Complicaciones de CMC

Seroma Hematoma Necrosis cutánea superficial Dehiscencia de herida Inadecuada cobertura del defecto Infección Pérdida parcial del colagajo Pérdida completa del colgajo