Universidad Nacional de La Rioja Política, Comunicación y Cultura.

Post on 02-Feb-2016

224 views 0 download

Transcript of Universidad Nacional de La Rioja Política, Comunicación y Cultura.

PARA QUE SIRVE UNA TEORÍA

Universidad Nacional de La Rioja

Política, Comunicación y Cultura

Funciones

Acudimos a las teorías por que en ellas construimos conceptos y relaciones entre los mismos

Esos conceptos funcionan como una caja de herramientas para nuestro análisis, interpretaciones e intentos de explicación de lo social, lo comunicacional, de lo educacional

Evolucionismo

El evolucionismo en Comunicación se llama Difusionismo

Contexto: Guerra Fría. Años de fuerte actividad ideologizante

La innovación pasa por los medios Se naturaliza la idea de que la

modernización y el desarrollo son positivos

Evolucionismo

La tecnología es crucial para el Difusionismo por que es el parámetro que marca el nivel de desarrollo de las sociedades

La tecnología es el elemento transfigurador de la cultura humana

Representante Mc Luhan

Evolucionismo

Las tecnologías son concebidas como causa eficiente del desarrollo y motor de la Historia del hombre

No son vistas como producto sino como productoras de lo social

Se las autonomiza, se las abstrae de las relaciones sociales y productivas en las que tienen origen

Mc Luhan (1911 1980)

Doctor en Literatura Es el primer autor que se da cuenta del

cambio cultural que suponía la existencia de los Medios Audiovisuales

Considera que hemos creado instrumentos como extensiones del cuerpo humano

Los medios conforman la mentalidad de las personas y la sociedad

El medio es el mensaje

El mensaje real de cualquier medio o tecnología es el cambio de escala, de ritmo, de patrón que origina en los asuntos humanos.

Son el mensaje por que nos penetran por todas partes y en los diferentes ámbitos de nuestra cultura

Los medios electrónicos han acabado con las ideas tradicionales de tiempo y espacio

La escuela de Frankfurt Texto cumbre: Dialéctica del Iluminismo

(1944) Novedad: estudian la barbarie humana. Representantes: Adorno, Horkheimer,

Benjamin, Marcuse, Habermans

La cultura La cultura –un bien espiritual- está siendo

fagocitada por la IC. cuya finalidad es producir ganancias y entretenimiento

Las IC son las correas de transmisión de la ideología dominante que reprimirán la voluntad de cambio

Operaran como válvulas de escape al descontento

Subjetividad

Permite comprender la conformación de una subjetividad a la medida del capitalismo

Objetivo: Desentrañar la “colonización de la conducta colectiva al interiorizarse unos valores regidos por la lógica instrumental burocrática y mercantil”

Los medios de comunicación Los medios son capaces de manipulas

a las masas de una manera peligrosa tanto si este sistema es puesto al servicio del capitalismo como si atua al servicio del fascismo y nazismo

Adorno rechaza el empirismo norteamericano. Si la conciencia de los sujetos esta alienada no puede hacer frente a la información

¿Cómo comprender a la sociedad?

No a través del trabajo de campo sino de la elucidación critica dialéctica negativa

Reflexionan desde el paradigma marxista La crisis de Occidente es la crisis de la

razon instrumental El mundo esta desencantado no hay

ideales, ni fines superiores ni sublimes

Industrias culturales

Tienen la función de poner nuestro deseo en función del consumo

Regulan el ocio y orientarlo hacia el entretenimiento

Tienen un efecto narcotizante Desalienta la actividad transformadora Desactivan los conflictos y colaboran

con el status quo

Walter Benjamín

La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica (1935)

Sienta las tendencias evolutivas del arte bajo las actuales condiciones de producción

En la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y el ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible.

Estudios culturales

Se produce un giro hacia la incorporación del receptor en el estudio de la comunicación y se considera a la recepción como una actividad. Esto marca una ruptura esencial con los paradigmas precedentes

Estudios culturales

Inspirados en la teoría de Antonio Gramsci Toman en cuenta el conflicto como

dimensión innegable de la vida social y consideran que la cultura tiene un valor enorme para explicar la diversidad de formas simbólicas que presentan en la sociedad

Estudios culturales

Se abocan al estudio de la identidad y las cuestiones de genero

Observan dimensiones de conflicto y problemas de poder que no se reducen a la lucha de clases

Los medios ponen en circulación representación de los distintos grupos que forman parte de su manera de insertarse en el mundo

Estudios culturales

Paradigma constructivista: la sociedad no es un hecho, es una cristalización de un proceso social.

El investigador no es neutral. Carga las representaciones de su cultura y la manera de entender el mundo que interiorizo

Estudios culturales

Metodología: se privilegia los abordajes propuestos desde las concepciones de cultura

Abordaje antropológico que permite interactuar a los actores y comprenderlos desde su contexto

“La comprensión reemplaza a la explicación”

Estudios culturales

Se considera que el receptor es capaz de resignificar negociar re apropiarse de los mensajes dominantes dándoles un nuevo sentido y valiéndose de ellos para su beneficio

Las metodologías en uso provienen tanto de la antropología como de la semiótica

Etnometodología

La manera de considerar el campo de las CS Sociales deja de estar ligado a Durkheim y pasa a ser considerada un cuestión de sentido

Lo social deja de ser conducta para ser acción social Max Weber

Etnometodologia

Practica interpretativa No se centra en el qué de las realidades

humanas cotidianas sino en el cómo es decir en la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización.

Sostiene que todo es interpretación y que “nada habla por si mismo” hay que buscarle el sentido a las cosas arte de interpretación

Clifford Geertz (EE.UU) Sentara los fundamentos de un

interpretativismo radical El conocimiento siempre surge de lo local Estudios en Java Bali Sumatra Geertz, rechaza que la cultura pueda

entenderse mejor a través de una teoría, defiende que el mejor enfoque consiste en enfrentarse a problemas específicos

Aproximación

Los etnometodólogos se acercan a FOUCAULT cuando hace ver que el individuo no solo “inventa” todo sino que utiliza patrones que encuentran en su cultura y que son propuestos seguidos e impuestos sobre el por su cultura su sociedad su grupo social

Autores que debemos conocer

Walter Benjamín Clifford Geertz Jesús Martin Barbero Néstor García Canclini Umberto Eco Hector Schmucler Anibal Ford Roberto Follari Eliseo Verón