TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Post on 15-Jun-2015

7.792 views 5 download

Transcript of TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

1. Conceptos -A- ESTADO DE ÁNIMO

“Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidadY en el funcionamiento vital de la persona”

Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad

ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES

Sensibilidad emocional

Depresión/mania

RESPUESTAS ADAPTADASRESPUESTAS INADAPTADAS

1.conceptos

-B- TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (Trastorno afectivo o del humor)

Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en elNormal desarrollo de la vida, se convierten en inadaptados.

Los trastornos van desde el polo de:

MANIA“Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltadoexpansivo,hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad”

DEPRESIÓN

Estado emocional que se caracteriza por sentimientosDe tristeza , desilusión y desesperación.

• Episodio Depresivo Mayor.

• Episodio Maniaco. • Episodio Mixto.• Episodio

Hipomaniaco

EPISODIOS AFECTIVOS.

• Trastorno Depresivo Mayor (Episodio único y recidivante).

• Trastorno Distímico.

• Trastorno Depresivo no especificado.

TRASTORNOS

DEPRESIVOS.

• Trastorno Bipolar• Trastorno Bipolar II• Trastorno Ciclotímico• Trastorno bipolar no

especificado

TRASTORNOS

BIPOLARES.

• Trastorno del Estado de ánimo debido a enfermedad médica.

• Trastorno del Estado de Ánimo inducido por sustancias.

• Trastorno del Estado de ánimo no especificado

SEGÚN SU ETIOLOGÍA.

EPISODIO DEPRESIVO MAYOR.

Estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las

actividades durante al menos 2 semanas.

Cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o

tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o

intentos suicidas. 

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO

DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Demencia. TDAH.

Periodos de

tristeza.

EPISODIO MANIACO.

Estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable. Este período de

estado de ánimo anormal debe durar al menos 1 semana (o menos si se requiere hospitalización).

Aumento de la autoestima o grandiosidad, disminución de la necesidad de dormir, lenguaje

verborreico, fuga de ideas, distraíbilidad, aumento de las actividades intencionadas o agitación

psicomotora e implicación excesiva en actividades placenteras con un alto potencial para producir

consecuencias graves.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

TDAH.

Episodio hipomaniaco

.

EPISODIO MIXTO.

Se caracteriza por un período de tiempo (de al menos 1 semana de duración) en el que casi cada

día se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo mayor.

Estados de ánimo que se alternan con rapidez (tristeza, irritabilidad, euforia), acompañados de

síntomas de un episodio maníaco y de un episodio depresivo mayor. Los síntomas de presentación

suelen incluir agitación, insomnio, alteración del apetito, síntomas psicóticos e ideación suicida.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

TDAH.

Episodio depresiv

o y maniaco.

EPISODIO HIPOMANIACO.

Período delimitado durante el cual hay un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos 4 días.

Aumento de la autoestima o grandiosidad (no delirante), disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico,

fuga de ideas, distraíbilidad, aumento de las actividades intencionadas o agitación psicomotora e implicación excesiva

en actividades placenteras con un alto potencial para producir consecuencias graves.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su

etiología.

TDAH.

Episodio maniaco

.

Especificaciones.

Cronicidad. Síntomas catatónicos.

Síntomas melancólicos.

Síntomas atípicos.

Inicio en el posparto.

Curso longitudinal.

Patrón estacional.

Ciclos rápidos.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.

También conocida como depresión mayor, depresión unipolar o depresión clínica, se da en el paciente que tiene

uno o más episodios depresivos mayores.

El término depresión unipolar se opone al de depresión bipolar o trastorno maníaco-depresivo, e indica que el estado de ánimo se mantiene en un

solo polo emocional, sin existencia de períodos de manía.

Trastorno Depresivo

Mayor, episodio

único

Trastorno depresivo

mayor, recidivante.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastorno distímico.

Trastorno esquizoafe

ctivo.

TRASTORNO DISTÍMICO.

Estado de ánimo crónicamente depresivo que está presenta la mayor parte del día de la mayoría de los días

durante al menos 2 años.

Pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima,

dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de

desesperanza.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastornos

Psicóticos crónicos.

Depresivo mayor.

TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO.

Incluye los trastornos con síntomas depresivos que no cumplen los

criterios para trastorno depresivo mayor, distímico, trastorno

adaptativo con estado de ánimo depresivo.

Incluyen: trastorno disfórico premenstrual, trastorno depresivo menor, trastorno depresivo breve recidivante, trastorno depresivo

postpsicótico en la esquizofrenia.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastornos

psicóticos crónicos.

Depresivo mayor.

TRASTORNOS BIPOLARES.

• Presencia de uno o más episodios con niveles anormalmente elevados de energía, cognición y del estado de ánimo. Clínicamente se refleja en estados de manía o, en casos más leves, hipomanía junto con episodios alternantes de depresión, de tal manera que el afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más extrema que las personas que no padecen esta patología.

Trastorno Bipolar I.• Episodios de depresión que alternan

con otros de manía.

Trastorno Bipolar 11• Episodios depresivos mayores

alternan con periodos de hipomanía.

Trastorno Bipolar I, episodio

maniaco único.

Trastorno Bipolar I,

episodio más reciente

hipomaniaco.

Trastorno Bipolar I,

episodio más reciente

maniaco.

Trastorno Bipolar I,

episodio más reciente mixto.

Trastorno Bipolar I,

episodio más reciente

depresivo.

Trastorno Bipolar I,

episodio más reciente no

especificado.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastornos ciclotímic

o.

Depresivo mayor y

distímico.

TRASTORNO BIPOLAR II.

• Episodios depresivos mayores recidivantes con episodios hipomaníacos.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastorno ciclotímic

o.

Trastornos psicóticos.

TRASTORNO CICLOTÍMICO.

•Alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos periodos de síntomas hipomaniacos y numeroso periodos de síntomas depresivos.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Según su etiología.

Trastorno límite de la

personalidad.

Trastornos bipolar I y

II, con ciclos rápidos.

TRASTORNO BIPOLAR NO

ESPECIFICADO.• Incluye los trastornos con caracteristicas bipolares que no cumplen los criterios para ningún trastorno bipolar específico.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO

S.

• Con síntomas depresivos, con síntomas maniacos o con síntomas mixtos.

Trastorno del Estado de Ánimo debido a

enfermedad médica.

• F10.8 Alcohol [291.8]• F16.8 Alucinógenos

[292.84]• F15.8 Anfetaminas (o

sustancias de acción similar) [292.84]

• F14.8 Cocaína [292.84]• F19.8 Fenciclidina (o

sustancias de acción similar) [292.84]

• F18.8 Inhalantes [298.84]

• F11.8 Opiáceos [298.84]

• F13.8 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [292.84]

• F19.8 Otras sustancias (o desconocidas) [292.84]

Trastorno del

Estado de Ánimo

inducido por

sustancias.

• Trastorno con síntomas afectivos que no cumplen los criterios para alguno de los trastornos del estado de ánimo específicos y en los que es difícil escoger un trastorno depresivo no especificado y un trastorno bipolar no especificado.

Trastorno del Estado de Ánimo

no especificad

o.

Tratamiento Terapéutico.

•Terapia Cognitivo- Conductual.

•Terapia Interpersonal.

Tratamiento Farmacológico

• Antidepresivos:Entre los principales se encuentran los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, tricíclicos y los inhibidores de la mono amino oxidasa.

• Terapia Electro convulsiva y Estimulación magnética intracraneal